Estrategias de búsqueda en Internet

6

Click here to load reader

description

A continuación se muestran algunas sugerencias para poder aprender a buscar información en Internet, de una manera más efectiva y confiable, usando metabuscadores, cajas de búsqueda como es el caso de Redalyc y portales de acceso abierto como es el caso de Latindex-UNAM

Transcript of Estrategias de búsqueda en Internet

Page 1: Estrategias de búsqueda en Internet

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Brenda Patricia Camacho Guzmán Fecha de elaboración: 02 de Septiembre del 2014

PROPÓSITO

Identificar que es la Brecha digital tomando como referencia la información que se encuentra en internet

Hacer un buen uso de la información que está en la red y saber diferenciar entre la que nos es de utilidad y la que no

Saber cómo es la Brecha digital en América Latina y cuál es su impacto en educación Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada

en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.redalyc.org/home.oaFuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/index Fuente https://ixquick.com/do/metasearch.pl Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/index

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.redalyc.org/home.oa utilicé la herramienta “búsqueda avanzada de artículos”, en donde la palabra clave era Brecha digital, en la disciplina de educación y el país de México, después de eso, arroja una serie de artículos ó volúmenes de la revista y seleccione el que me pareció de más utilidad para este tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/index utilicé la herramienta de “búsqueda avanzada”, la palabra clave fue brecha digital, el idioma español y el portal seleccionado fue DIALNET, de ahí salieron varios artículos de ese sitio.

Estrategia Descripción:En el sitio web: https://ixquick.com/ inicié la búsqueda con la palabra Brecha Digital, y posteriormente seleccione la página que más relevante se me hizo

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/index de nuevo utilice este buscador, pero esta vez solo escribí la palabra Brecha digital, se desplego una lista de archivos de los diferentes portales de esta página e hice la selección de uno de ellos.

Page 2: Estrategias de búsqueda en Internet

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Muñoz, F.J. (2010). EL papel del Internet2 para el desarrollo de los entornos virtuales de aprendizaje y su impacto en la brecha digital. Recuperado el 02 de Septiembre del 2014, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513003

Referencia Moreno, R.D. (2007). Alfabetización digital: el pleno dominio del lápiz y el ratón. Recuperado el 02 de septiembre del 2014 de file://Downloads/Dialnet-AlfabetizacionDigital-2553205.pdf

Referencia La brecha digital. (2013). La Brecha Digital. Recuperado el 02 de septiembre del 2014 de http://labrechadigital.org/labrecha/index.php

Referencia Escofet,R.A.& Rubio,H.M. (2007). La Brecha Digital: Género y Juegos de ordenador. Recuperado el 02 de septiembre del 2014 de http://www.rinace.net/arts/vol5num1/art4.pdf

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Brenda Patricia Camacho Guzmán Fecha de elaboración: 03 de Septiembre del 2014

PROPÓSITO

Identificar que es la Inteligencia Colectiva tomando como referencia la información que se encuentra en internet

Hacer un buen uso de la información que está en la red y saber diferenciar entre la que nos es de utilidad y la que no

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/index Fuente http://www.redalyc.org/home.oa Fuente http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es Fuente http://www.erevistas.csic.es/

PALABRAS CLAVES

Page 3: Estrategias de búsqueda en Internet

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/index escribí la palabra inteligencia colectiva, se desplego una lista de archivos de los diferentes portales de esta página e hice la selección de uno de ellos

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://www.redalyc.org/home.oa escribí la palabra inteligencia colectiva y salió una lista de diferentes volúmenes de la revista que hablaban de la inteligencia colectiva.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es inicié la búsqueda con la palabra inteligencia colectiva, de ahí se desprende una lista de los artículos publicados que hablan del tema

Estrategia Descripción:. En el sitio web: http://www.erevistas.csic.es/ inicié la búsqueda en los artículos, puse la palabra clave: inteligencia colectiva, y se despliegan los diferentes artículos de diferentes autores.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Revista Argentina de Cardiología. (2009). Las revistas científicas, la inteligencia colectiva y los prosumidores digitales. Recuperado el 03 de septiembre del 2014 de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482009000500017

Referencia Toca, T.C. (2014). Inteligencia colectiva: enfoque para el análisis de redes. Recuperado el 03 de septiembre del 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231380006

Referencia Gonzáles, F.& Váttimo, S. (2012). Proceso de inteligencia colectiva y colaborativa en el marco de tenologías web 2.0: conceptos, problemas y aplicaciones. Recuperado el 03 de septiembre del 2014 de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862012000200035&lang=pt

Referencia Barros, G.E.(2010). Web 2.0: Narrativas y espacios digitales. Inteligencia colectiva en blogs, wikis y plataformas desde un entorno culturalista. Recuperado el 03 de septiembre del 2014 de http://oceanide.netne.net/articulos/art3-1.php

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Brenda Patricia Camacho Guzmán Fecha de elaboración: 04 de Septiembre del 2014

PROPÓSITO

Page 4: Estrategias de búsqueda en Internet

Identificar cuáles son Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) tomando como referencia la información que se encuentra en internet

Hacer un buen uso de la información que está en la red y saber diferenciar entre la que nos es de utilidad y la que no

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://dialnet.unirioja.es/ Fuente http://www.raco.cat/index.php/raco Fuente http://www.redalyc.org/home.oa Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/index

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/ inicié la búsqueda en la parte de documentos y puse la palabra clave Entornos personales de aprendizaje (PLE) y sale una serie de documentos relacionados con este tema.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://www.raco.cat/index.php/raco no tuve problemas así que solo ingresé la palabra clave Entornos personales de aprendizaje (PLE) y me dedique a seleccionar artículos de mayor relevancia.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.redalyc.org/home.oa intenté hacer una búsqueda avanzada pero al intentarlo me aparecía que no encontraba nada con las características que yo pedía, así que lo terminé haciendo en la búsqueda de artículos y la palabra clave fue Entornos personales de aprendizaje (PLE) y me salieron algunos volúmenes de la revista

Estrategia Descripción:. En el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/index inicié la búsqueda con la palabra clave: Los entornos personales de aprendizaje (PLE) , y se despliegan los diferentes artículos de diferentes autores y de los diferentes portales

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Cruz, P.I.& Puentes, P.A. (2013). Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la enseñanza basada en la resolución de problemas. Recuperado el 04 de septiembre del 2014 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo;jsessionid=D31115B7CEC5358541022416E266589B.dialnet01?codigo=4200027

Page 5: Estrategias de búsqueda en Internet

Referencia Cabero, A.J.(2010). El diseño de entornos personales de aprendizaje y la formación de profesores en TIC. Recuperado el 04 de septiembre del 2014 de http://www.raco.cat/index.php/DER/article/view/218531/297805

Referencia Barroso, O.J;Cabero, A.J. & Vázquez, M.A. (2014). La formación desde la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje (PLE). Recuperado el 04 de septiembre del 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68829134002

Referencia Martínez, G.A.& Torres, B.L. (2013). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. Recuperado el 04 de septiembre del 2014 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4199975