Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en internet.

2
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Lorenzo Bernal Karla Martha Fecha de elaboración: 9 de septiembre 2011 PROPÓSITO Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema móvil learning e inteligencia colectiva Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema. FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema. Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx Fuente http://redalyc.uaemex.mx Fuente http://scholar.google.com.mx PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”. Las palabras clave que utilicé para completar el formulario términos de la búsqueda” fueron: móvil learning. En este caso, elegí la opción de búsqueda por “todo” y en el tipo de documento: “todos”. Al arrojarme una serie de títulos elegí entre varios el documento que me pareció más interesante. Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx realicé una búsqueda básica por tema. Las palabras clave fueron: inteligencia colectiva, entre los documentos arrojados, se encontraba uno con palabras como cibercultura y comunicación

Transcript of Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en internet.

Page 1: Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en internet.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Lorenzo Bernal Karla Martha Fecha de elaboración: 9 de septiembre 2011

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema móvil learning e inteligencia colectiva

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscadorFuente http://www.dgbiblio.unam.mxFuente http://redalyc.uaemex.mxFuente http://scholar.google.com.mx

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “términos de la búsqueda” fueron: móvil learning. En este caso, elegí la opción de búsqueda por “todo” y en el tipo de documento: “todos”. Al arrojarme una serie de títulos elegí entre varios el documento que me pareció más interesante.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx realicé una búsqueda básica por tema. Las palabras clave fueron: inteligencia colectiva, entre los documentos arrojados, se encontraba uno con palabras como cibercultura y comunicación que contenía la información solicitada.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda” anotando las palabras de inteligencia colectiva.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://scholar.google.com.mx inicié la búsqueda, en donde las palabras clave fueron: móvil learning.

Page 2: Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en internet.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Ramirez Montoya, Maria S. Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: implementaciones e investigaciones. RIED: revista Iberoamericana de Educacion a distancia; ISSN 1138-2783, VOL. 12, N° 2, 2009, págs. 57-82. Recuperado el 9 de septiembre de 2011 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador

Referencia Rivero Herrera, Antonio del, Rosseti Ricapito, Laura (2008) Cibercultura y comunicación móvil. Recuperado el 9 de septiembre de 2011 de: http://148.206.107.10/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=12&tipo=ARTICULO&id=5000&archivo=12-320-5000qdh.pdf&titulo=Cibercultura%20y%20comunicaci%C3%B3n%20m%C3%B3vil

Referencia Navarro, María G. (2009) Los nuevos entornos educativos: desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva. Revista comunicar, Vol. XVII, N° 33, pp.141-148. España. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15812486017

Referencia Cruz Flores, Rene, López Morteo, Gabriel (2007) Framework para aplicaciones educativas móviles (m-learning): un enfoque tecnológico-educativo para escenarios de aprendizaje basados en dispositivos móviles. Consultado el 9 de septiembre de 2011 de: http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/pdf/107-RCF.pdf