Estrategias de Ciudades

23
ESTRATEGIAS DE CIUDADES por José Miguel Fernández Güell Profesor Titular de Urbanismo Universidad Politécnica de Madrid 18 de mayo de 2007 13º Encuentro Empresarial de Gijón Innovaciones tecnológicas con aplicabilidad local

description

g

Transcript of Estrategias de Ciudades

  • ESTRATEGIAS DE CIUDADESpor

    Jos Miguel Fernndez GellProfesor Titular de Urbanismo

    Universidad Politcnica de Madrid 18 de mayo de 2007

    13 Encuentro Empresarial de GijnInnovaciones tecnolgicas con

    aplicabilidad local

  • ndice ndice

    1. Retos y estrategias clave de la ciudad contempornea

    2. Caracterizacin de la planificacin estratgica de ciudades

    3. Perspectivas de futuro

    Bibliografa

  • 1. Retos y estrategias clave de la ciudad contempornea

  • 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

    NacimientoNacimiento

    DespegueDespegue

    DesarrolloDesarrollo

    MadurezMadurez

    CrisisCrisis

    EstancamientoEstancamiento

    Nivel de Influencia Social

    Etapas histricas de la planificacin urbana Etapas histricas de la planificacin urbana

  • Fracaso del planeamiento para abordar con eficacia y eficiencia la complejidad de los procesos urbanos.

    Incapacidad manifiesta para prever con cierta exactitud la evolucin futura del desarrollo urbano.

    Excesiva complicacin tcnica y lentitud de los procesos administrativos para el desarrollo de suelo urbanizado.

    Escasa transparencia y existencia de corrupcin.

    Fuerte presin de los agentes econmicos para reducir la intervencin pblica en el desarrollo urbanstico.

    Conflictividad soterrada entre las diferentes visiones profesionales sobre la ciudad.

    Crisis del planeamiento urbano actualCrisis del planeamiento urbano actual

  • Vuelco en estructuras sociodemogrficasVuelco en estructuras sociodemogrficasDemografa

    P LA N

    IFIC

    ACI

    N U R

    B AN

    A

    Instauracin de un nuevo modelo capitalistaInstauracin de un nuevo modelo capitalistaEconoma

    Sucesin de oleadas tecnolgicasSucesin de oleadas tecnolgicasTecnologa

    Emergencia de la sociedad civil globalEmergencia de la sociedad civil globalSociedad

    Hacia una democracia ms participativaHacia una democracia ms participativaPoltica

    Descentralizacin frente a supranacionalidadDescentralizacin frente a supranacionalidadGobierno

    Factores externos a la planificacin urbana Factores externos a la planificacin urbana

  • Sostenibilidad(Retos Ambientales)

    Equidad(Retos Sociales)

    Competitividad(Retos Econmicos)

    Gobernabilidad

    Retos clave y respuestas estratgicas Retos clave y respuestas estratgicas

  • 2. Caracterizacin de la planificacin estratgica

  • La planificacin estratgica de ciudades es un proceso sistemtico, creativo y participativo,

    que sienta las bases de una actuacin integrada a largo plazo,

    que define el modelo futuro de desarrollo, que formula estrategias y cursos de accin para

    alcanzar dicho modelo, que establece un sistema continuo de toma de

    decisiones y que involucra a los agentes locales a lo largo de todo el

    proceso.

    Definicin de planificacin estratgicaDefinicin de planificacin estratgica

  • SITUACINACTUAL DE LA

    CIUDADCurso de AccinCurso de Accin

    MODELO FUTURO DE

    CIUDAD

    Estrategia A

    Estrategia B

    Concepto de estrategia urbanaConcepto de estrategia urbana

  • OPCIN 1Conformar el futuro

    OPCIN 2Adaptarse al futuro

    OPCIN 3Reservarse el derecho

    a jugar

    Opciones estratgicas bsicasOpciones estratgicas bsicas

  • 1. Enfoque sistmico

    2. Visin integral e intersectorial

    3. Conjuncin de competitividad, equidad y sostenibilidad4. Desarrollo del capital social

    5. Involucracin de agentes locales

    6. Coordinacin interadministrativa

    7. Metodologa orientada a la reflexin y a la accin

    8. Innovacin en instrumentos de anlisis

    Rasgos principales de la planificacin estratgicaRasgos principales de la planificacin estratgica

  • La ciudad como un sistema funcionalLa ciudad como un sistema funcional

    Actividad Productiva

    Recursos Humanos

    Apoyo Pblico

    Calidad de Vida

    Comunicaciones

    Soporte Fsico

    Demanda Urbana

    Facto

    res

    Socia

    lesFactores

    Econmicos

    Factores

    TecnolgicosFa

    ctore

    s

    Adm

    inistr

    ativo

    s

  • Visin integral e Visin integral e intersectorialintersectorial

    ReflexinEstratgicaReflexin

    EstratgicaPlan

    EstratgicoPlan

    Estratgico

    Planes EconmicosPlanes Econmicos

    Planes SocialesPlanes Sociales

    Planes de OrdenacinPlanes de Ordenacin

    Planes de TransportePlanes de Transporte

  • Involucracin Cvica

    Redes Sociales

    Confianza Interpersonal

    Accin Colectiva Efectiva

    Beneficios Individuales y Sociales

    FUENTE: Rohe, 2004

    Desarrollo del capital socialDesarrollo del capital social

  • Consejo del Plan

    Consejo del Plan

    Comit EjecutivoComit

    Ejecutivo

    Secretara Tcnica

    Secretara Tcnica

    Grupo de Trabajo

    Grupo de Trabajo

    Grupo de Trabajo

    Grupo de Trabajo

    Grupo de Trabajo

    Grupo de Trabajo

    Comisiones de Participacin CiudadanaComisiones de Participacin Ciudadana

    Grupo de Trabajo

    Grupo de Trabajo

    Comits de Control

    Comits de ControlExpertosExpertos

    Involucracin de agentes localesInvolucracin de agentes locales

  • Coordinacin Coordinacin interadministrativainteradministrativa

    Unin Europea

    EstadoNacional

    GobiernoRegional

    GobiernoLocal

    GobiernosLocales

    GobiernosLocales

    Coordinacin

    CoordinacinVertical

    Horizontal

  • Caracterizacin de los Modelos de Desarrollo

    Caracterizacin de los Modelos de Desarrollo

    Arranque del Plan

    Arranque del Plan

    Desarrollo de Estrategias

    Desarrollo de Estrategias

    Formulacin de la Visin Estratgica

    Formulacin de la Visin Estratgica

    ImplantacinImplantacin

    RevisinRevisin

    Proceso Continuo de Gestin, Coordinacin, Participacin y ComunicacinProceso Continuo de Gestin, Coordinacin, Participacin y Comunicacin

    Anlisis del Entorno

    Anlisis del Entorno

    Anlisis de la Oferta

    Anlisis de la Oferta

    Anlisis de la DemandaAnlisis de la Demanda

    Anlisis de los Sistemas

    Urbanos

    Anlisis de los Sistemas

    Urbanos

    Sntesis del Anlisis

    Sntesis del Anlisis

    Metodologa orientada a la reflexin y a la accinMetodologa orientada a la reflexin y a la accin

  • DEMANDA FINAL

    Consumo familiar

    Consumo familiar

    Consumoindustrial

    Consumoindustrial

    Servicios de transporte

    Servicios de transporte

    Alquiler devehculos

    Alquiler devehculos

    ExportacinExportacin

    Innovacin en instrumentos de anlisis Innovacin en instrumentos de anlisis

    INDUSTRIAS Y SERVICIOS RELACIONADOSIndustriaMquina

    Herramienta

    IndustriaMquina

    Herramienta

    IndustriaTroqueleray Matricera

    IndustriaTroqueleray Matricera

    SistemasInformticosSistemas

    InformticosServicios de

    Marketingy Publicidad

    Servicios deMarketing

    y PublicidadServicios de

    MantenimientoServicios de

    Mantenimiento

    ORGANIZACIONES DEL CONOCIMIENTOOrganos

    Regulatorios yNormativos

    OrganosRegulatorios y

    Normativos

    GobiernosRegionales y

    Locales

    GobiernosRegionales y

    LocalesFomento a laExportacin

    Fomento a laExportacin

    Medios deComunicacinEspecializados

    Medios deComunicacinEspecializados

    AsociacionesEmpresarialesy Sindicales

    AsociacionesEmpresarialesy Sindicales

    Centros Universitarios

    Centros Universitarios

    Centros deFormacinProfesional

    Centros deFormacinProfesional

    Centros deControl de

    Calidad

    Centros deControl de

    Calidad

    Agencias paraTransferenciasde Tecnologa

    Agencias paraTransferenciasde Tecnologa

    Centros deI + D

    Centros deI + D

    PROVEEDORES DECOMPONENTES

    CANALES DEDISTRIBUCIN Y

    COMERCIN

    Sistemas deTransporte

    Sistemas deTransporte

    ServiciosFinancierosServicios

    FinancierosServicios deConsultora

    Servicios deConsultora

    Servicios deIngeniera

    Servicios deIngeniera

    AsesoraJurdica y

    Fiscal

    AsesoraJurdica y

    Fiscal

    Agencia deContratacinde Personal

    Agencia deContratacinde Personal

    Servicios deTelecomuni-

    caciones

    Servicios deTelecomuni-

    caciones

    INSTITUCIONES DE APOYO

    CADENA DE VALOR DEL SECTOR AUTOMOCIN

    PROVEEDORES DEMATERIAS PRIMASPROVEEDORES DEMATERIAS PRIMAS

    Acero Aluminio Plstico Vidrio

    Acero Aluminio Plstico Vidrio

    PROVEEDORES DE BIENES DE

    EQUIPO

    MquinasHerramienta

    Troquelera yMatricera

    MquinasHerramienta

    Troquelera yMatricera

    NCLEO DEL SECTOR

    Fabricantesde Vehculos

    Nivel3 y 4

    Nivel2

    Nivel1

    PROVEEDORES DECOMPONENTES

    Distribucin delos Fabricantes.

    DistribucinIndependiente.

    Venta al por Mayor. Venta al ConsumidorFinal.

    Nuevos Canales.

    Distribucin delos Fabricantes.

    DistribucinIndependiente.

    Venta al por Mayor. Venta al ConsumidorFinal.

    Nuevos Canales.

  • 3. Perspectivas de futuro

  • Barcelona

    Tarragona

    CalviValencia

    Elche

    Murcia

    Granada

    MlagaCdiz

    CeutaMelilla

    Huelva

    Ferrol

    Santiago

    Vigo

    AvilsGijn

    Santander Bilbao S.SebastinPamplona

    Vitoria

    Logroo

    Zaragoza

    Cuenca

    MadridMstoles

    Getafe

    CrdobaSevilla

    Mrida

    Salamanca

    Palencia

    Valladolid

    Burgos

    JerezSta.Cruz

    de Tenerife

    Sabadell

    Andorra

    Alcobendas

    Girona

    Segovia

    Vitalidad presente de la planificacin estratgicaVitalidad presente de la planificacin estratgica

  • Incorporar la visin de futuro a travs de la prospectiva.

    Seguir innovando con los instrumentos de anlisis.

    Desarrollar una efectiva participacin ciudadana en el proceso de planificacin.

    Lograr la concurrencia con la planificacin urbanstica a nivel local y con otros planes sectoriales a nivel territorial.

    Establecer unos mecanismos efectivos de seguimiento y evaluacin de los planes.

    Retos de futuro para la planificacin estratgicaRetos de futuro para la planificacin estratgica

  • Bibliografa Bibliografa

    Ajuntament de Barcelona (1990). Pla Estratgic, Econmic i Social Barcelona 2000. Barcelona.Ajuntament de Barcelona (2003). Primer Pla Estratgic Metropolit de Barcelona. Barcelona.Arthur Andersen (1984). Guide to Public Sector Strategic Planning. Chicago.Bilbao Metrpoli 30 (1996). Plan Estratgico para la Revitalizacin del Bilbao Metropolitano.

    Bilbao.EBRPOLIS (2002). Inventario de Planes Estratgicos Urbanos y Territoriales. Zaragoza:

    Asociacin para el Desarrollo Estratgico de Zaragoza y su rea de Influencia.Fernndez Gell, J. M. (2006). Planificacin estratgica de ciudades. Nuevos instrumentos y

    procesos. Barcelona: Editorial Revert.FRIEDMANN, J. et al. (2004). Strategic Spatial Planning and the Longer Range en Planning

    Theory & Practice, Vol. 5, N 1, 49-67, March 2004.Journal of the American Planning Association (Winter 1987). Nmero monogrfico dedicado a la

    planificacin estratgica de ciudades.MARTN, I. (2003). La planificacin estratgica urbana en Europa en Primer Pla Estratgic

    Metropolit de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.PROMADRID (1993). Madrid Futuro: Plan Estratgico de Madrid. Madrid.San Francisco Chamber of Commerce (1983). San Franciscos Strategic Plan. San Francisco.