Estrategias de Comprension Lectora Calero

3
Calero, A. (2012) Cómo mejorar la comprensión lectora. Estrategias para lograr lectores competentes. Wolters Kluwer. Madrid. -Calero, A. (2013) El lector como reparador de significado. Un ejemplo práctico de instrucción directa en estrategias metacognitivas. En Didáctica. Lengua y Literatura, 25,83-115. Universidad Complutense de Madrid Las estrategias de comprensión lectora, importantes herramientas de la mente En el ámbito del desarrollo de la comprensión lectora, el que los niños adquieran y sepan utilizar estos instrumentos intelectuales de orden superior es crucial para que lleguen a ser lectores independientes, expertos y críticos con la información escrita que manejan y que se les ofrece. Se trata de auténticas acrobacias mentales que muestran su capacidad para construir activamente significado a partir del texto que leen. Y los docentes somos responsables de ponerlas a su disposición, para desvelarles el proceso reflexivo que conlleva su uso en contextos reales de lectura, ayudarles a aprender a utilizarlas a través del andamiaje oportuno, y finalmente para transferirles la responsabilidad de su uso independiente (Calero, 2012, 2013). Cuando los lectores usan herramientas de la mente, son capaces de un modo autónomo de aprender y dirigir su atención hacia la comprensión del texto. A la vez, esa autonomía del lector en el manejo de estas herramientas, libera al docente de la responsabilidad de intervención en todos y cada uno de los aspectos del proceso cognitivo que pone en juego el niño o la niña, en la búsqueda del significado. Sin embargo, cuando los estudiantes carecen de estas herramientas de la mente, no saben qué hacer para comprender un texto. Así: Entienden que leer es no confundirse en el reconocimiento de palabras. No llegan a tomar conciencia de que leer es

description

Estrategias de comprensión según Calero

Transcript of Estrategias de Comprension Lectora Calero

Page 1: Estrategias de Comprension Lectora Calero

Calero, A. (2012) Cómo mejorar la comprensión lectora. Estrategias para lograr lectores

competentes. Wolters Kluwer. Madrid.

-Calero, A. (2013) El lector como reparador de significado. Un ejemplo práctico de instrucción

directa en estrategias metacognitivas. En Didáctica. Lengua y Literatura, 25,83-

115. Universidad Complutense de Madrid

Las estrategias de comprensión lectora, importantes herramientas de la mente

En el ámbito del desarrollo de la comprensión lectora, el que los niños adquieran y sepan

utilizar estos instrumentos intelectuales de orden superior es crucial para que lleguen a

ser lectores independientes, expertos y críticos con la información escrita que manejan y que

se les ofrece. Se trata de auténticas acrobacias mentales que muestran su capacidad para

construir activamente significado a partir del texto que leen.

Y los docentes somos responsables de ponerlas a su disposición, para desvelarles el

proceso reflexivo que conlleva su uso en contextos reales de lectura, ayudarles a

aprender a utilizarlas a través del andamiaje oportuno, y finalmente para transferirles la

responsabilidad de su uso independiente (Calero, 2012, 2013).

Cuando los lectores usan herramientas de la mente, son capaces de un modo autónomo de

aprender y dirigir su atención hacia la comprensión del texto. A la vez, esa autonomía del

lector en el manejo de estas herramientas, libera al docente de la responsabilidad  de

intervención en todos y cada uno de los aspectos del proceso cognitivo que pone en juego el

niño o la niña, en la búsqueda del significado.

Sin embargo, cuando los estudiantes carecen de estas herramientas de la mente, no saben

qué hacer para comprender un texto. Así:

Entienden que leer es no confundirse en el reconocimiento de palabras. No llegan a

tomar conciencia de que leer es comprender, a veces porque los propios maestros

ponemos más énfasis en la decodificación que en la comprensión del texto.

Desconocen la diferente estructura externa e interna de los textos narrativos y

expositivos.

Page 2: Estrategias de Comprension Lectora Calero

No se sirven de los elementos estructurales de los textos (título, contraportada, índice,

gráficos, mapas, etc.), para establecer una primera idea de su contenido, y así

concentrar su atención hacia lo que va a leer.

Comienzan leyendo, sin parase a prever su contenido. No suelen fijarse un propósito

de lectura.

No están acostumbrados a establecer inferencias texto-texto, texto-lector, texto-

mundo.

No acostumbran a autocuestionarse sobre lo que leen, porque las cuestiones sólo las

hace el profesor, o están al final del propio texto.

Carecen de estrategias  de reparación de la comprensión perdida: relectura, seguir

leyendo, reflexionar sobre las palabras-clave de los textos de carácter expositivo (en

primer lugar, a causa de, comparado con,  etc.).

Y, esencialmente,  no controlan y regulan el proceso metacognitivo de la comprensión.

Estrategias.

1- Lectura anticipada que se divide en predicción o información previa:

Predicción o información previa: motivar hacia la lectura y enseñar al alumnado a realizar predicciones basándose en el título del libro o lectura a realizar.

2- Hacerse preguntas durante la lectura3- Conexiones: conocimientos previos del lector con el texto.4- Visualización: que el lector identifiquen o visualicen el mensaje del texto mediante dibujos

del mensaje principal.5- Vocabulario: diseñar una estrategia para el aprendizaje de nuevas palabras, cuaderno

pequeño para anotar palabras desconocidas. Significado del contexto.6- Monitorización: realizarse preguntas continuas sobre si lo está entendiendo7- Resumen: Resumir ideas principales párrafo a párrafo para un resumen final 8- Inferencia: realizar y contestar inferencias 9- Evaluación: valoración crítica del proceso realizado entre alumnos y profesor.