ESTRATEGIAS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS · PDF...

download ESTRATEGIAS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS · PDF fileestrategias docentes en la inclusiÓn de niÑos y niÑas en situaciÓn de vulnerabilidad teaching strategies in

If you can't read please download the document

Transcript of ESTRATEGIAS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS · PDF...

  • ESTRATEGIAS DOCENTES EN LA INCLUSIN DE NIOS Y NIAS EN SITUACIN DE VULNERABILIDAD

    TEACHING STRATEGIES IN THE INCLUSION OF CHILDREN IN SITUATION OF

    VULNERABILITY

    ESTRATGIAS DOCENTES NA INCLUSO DE CRIANAS EM SITUAO DE

    VULNERABILIDADE

    Mara Folco

    Fecha de Recepcin: 28 de Septiembre de 2013Fecha de 1 Dictaminacin: 4 de Noviembre de 2013Fecha de 2 Dictaminacin: 12 de Noviembre de 2013Fecha de Aceptacin: 24 de Noviembre de 2013

    Estrategias docentes en la inclusin de nios y nias en situacin de vulnerabilidad, 2(2), 2013, pp. 255-270, ISSN: 2254-3139http://www.rinace.net/riejs/numeros/vol2-num2/art12.pdf

    REVISTA INTERNACIONAL DE EDUCACIN PARA LA JUSTICIA SOCIALVOLUMEN 2, NMERO 2

    ISSN: 2254-3139

  • Resumen

    La inclusin de nios en el aula requiere el aporte y compromiso no solo del nio, sino de todo aquel que forma parte del contexto, desde el grupo familiar, la institucin, la comunidad y principalmente los docentes, encargados de responder a las demandas en el aula. El objetivo de este trabajo es vislumbrar si existe incidencia de las actitudes y percepciones docentes frente a un nio en situacin de vulnerabilidad psicosocial por maltrato infantil en el aula de una escuela comn, en la puesta en prctica de estrategias educativas que posibiliten y faciliten su inclusin educativa. Se tom una muestra no probabilstica accidental simple de 90 docentes de los niveles, inicial, primario y secundario, de escuelas de zonas carenciadas del sur del Gran Buenos Aires. El 73,33 % es de sexo femenino y el 26,67 % masculino, con una edad promedio de 31,60 aos (DT=7,953; Mediana= 29 aos; Mx.=59 aos; Mn.=22 aos). Respecto del nivel de educacin formal, el 90 % tiene ttulo de profesor y el resto presenta licenciatura. Se administraron el Cuestionario de Percepciones del Profesorado acerca de la Inclusin (Cardona, Gmez- Canet y Gonzlez Snchez, 2000) y La Escala de Adaptaciones de la Enseanza (Cardona, 2000). No se hallaron relaciones significativas entre la percepcin y actitud docente y las practicas inclusivas de nios y nias en situacin de vulnerabilidad psicosocial. Se hallaron diferencias significativas segn los niveles de enseanza en las percepciones y actitudes acerca de la inclusin y en las estrategias de adaptacin.

    Palabras clave: Percepcin, vulnerabilidad psicosocial, inclusin, educacin, maltrato infantil.

    Abstract

    The inclusion of children in the classroom requires input and commitment not only of the child, but of all those who form part of the context, from the family group, the institution, the community and mainly teachers, responsible for responding to the demands in the classroom. The objective of this work is to glimpse if there is incidence of attitudes and teacher perceptions against a child vulnerable psychosocial for child abuse in the classroom of a common school, in the implementation of educational strategies that enable and facilitate educational inclusion. A sample was taken not simple accidental probabilistic 90 teachers in levels, initial, primary and secondary schools in areas deprived of the South of the Gran Buenos Aires. 73,33% Is female and 26.67% male, with an average age of 31,60 (DT = 7, 953; Median = 29 years; Max = 59 years; Min = 22 years). With respect to the level of formal education, 90% has title of Professor and the rest have Bachelors degree. The questionnaire of teacher perceptions about the Inclusion (Cardona, Gmez - Canet y Gonzlez Snchez, 2000) and the scale of adaptations of teaching (Cardona, 2000) were administered. We found no significant relationship between perception and attitude teacher and inclusive practices childrens psychosocial vulnerable. We found significant differences according to levels of education in the perceptions and attitudes about inclusion and in adaptation strategies.

    Keywords: Perception, vulnerability psycho-social, inclusion, education, child abuse.

    Resumo

    A incluso de crianas na sala de aula requer o aporte e compromisso no somente da criana, mas de todo aquele que forma parte do contexto, desde o grupo familiar, a instituio, a comunidade e principalmente os docentes, encarregados de responder s demandas na sala de aula. O objetivo deste trabalho vislumbrar se existe incidncia das atitudes e percepes docentes frente a uma criana em situao de vulnerabilidade psicossocial por maltrato infantil em classe de una escola comum, na prtica de estratgias educativas que possibilitem e facilitem sua incluso educativa. Tomou-se uma amostra no probabilstica acidental simples de 90 docentes da educao infantil, fundamental e ensino mdio de escolas de zonas carenciadas do sul da Grande Buenos Aires. 73,33 % pertencem ao sexo feminino e 26,67 % ao masculino, com uma idade mdia de 31,60 anos (DT=7,953; Mediana= 29 anos; Mx.=59 anos; Mn.=22 anos). Em relao ao nvel de educao formal 90 % licenciado e os restantes possuem graduao em outras reas. Aplicaram-se o questionrio de Percepes do Professorado acerca da Incluso (Cardona, Gmez- Canet y Gonzlez Snchez, 2000) e a Escala de Adaptaes do Ensino (Cardona, 2000). No se encontraram relaes significativas entre a percepo e atitude docente e as prticas inclusivas de crianas em situao de vulnerabilidade psicossocial. Encontrou-se diferenas significativas segundo os nveis de ensino e as percepes e atitudes acerca da incluso e das estratgias de adaptao.

    Palavras-chave: Percepo, vulnerabilidade psicossocial, incluso, educao, maltrato infantil.

    256Revista Internacional de Educacin para la Justicia Social (RIEJS). Vol. 2, Nm. 2, 2013, pp. 255-270.

    Estrategias docentes en la inclusin de nios y nias en situacin de vulnerabilidad Mara Folco

  • 257Revista Internacional de Educacin para la Justicia Social (RIEJS). Vol. 2, Nm. 2, 2013, pp. 255-270.

    Estrategias docentes en la inclusin de nios y nias en situacin de vulnerabilidad Mara Folco

    1. MARCO TERICO

    El maltrato infantil es tan viejo como la humanidad. El infanticidio es uno de los actos ms violentos practicados sobre los nios y aceptado en tiempos remotos por motivos religio-sos o disciplinarios (Acosta Tieles, 1998, citado en Surez, 2001). Es en la segunda mitad del siglo XIX cuando aparecen por vez primera publicaciones en relacin con este tema (Caffev, 1946; Kempe y Silverman, 1966; Tardieu, 1860).

    En la actualidad se mantiene vigente el problema. Millones de nios, nias y adolescentes viven sometidos a trabajos forzados, prostitucin, hambre, fro, mendicidad, careciendo de educacin y atencin mdica por irresponsabilidad social y familiar, y se agrava constante-mente la situacin por el empeoramiento de las condiciones de vida, incremento de la po-breza, drogadiccin, alcoholismo y delincuencia, sometindosele cada vez ms a violentas formas de castigo corporal fsico, o a las ms sutiles torturas psicolgicas, negligencias y negacin de sus ms elementales derechos (Abreu et al., 1992; Larrain y Vega, 1995)

    La familia como eje central de la vida y la sociedad es la responsable del desarrollo del nio, nia y adolescente. Contradiciendo mitos, la violencia familiar existe en todas las clases sociales y provoca un grave y profundo deterioro de la misma. Es precisamente una de las instituciones sociales donde resulta ms difcil identificarla porque se considera un asunto privado, y ello exacerba los sufrimientos de las vctimas que padecen en silencio. Es un fenmeno complejo, en el que actan diversos factores culturales, polticos, sociales, eco-nmicos, tnicos y religiosos (Larrain y Vega, 1995; Muiz Ferrer, Jimnez Garca y Ferrer Marrero, 1996).

    En Estados Unidos se reportan anualmente 1.600.000 casos de maltrato con 2.000 defun-ciones, constituyendo solo la punta del iceberg los que acuden a requerir asistencia mdica y hospitalaria. Entre un 60-70 % son menores de 3 aos, el 60 % son varones, aunque dentro del abuso sexual se reporta un 83 % de nias, y se reporta un 100 % de familias dis-funcionales con uso del castigo fsico como medida disciplinaria (Almenarez Aleaga, Louro Bernal y Ortiz Gmez, 1999, citados en Surez, 2001).

    En Colombia se reporta que en el 36 % de los hogares se golpea a los nios, mientras que en Guyana el 2 % de la poblacin infantil tiene alguna incapacidad o secuela por maltratos (Muiz Ferrer, Jimnez Garca y Ferrer Marrero, 1996; Ortega Gonzlez, 1995; Muiz Ferrer, Jimnez Garca, Ferrer Marrero y Gonzlez Prez, 1998). En la Argentina no hay estadsticas confiables que reflejen la realidad y la magnitud de la problemtica.

    En la reunin del Grupo de Consulta Regional sobre Maltrato Infantil, efectuada en Brasil en julio de 1992, se define este mal como toda accin o conducta de un adulto con repercu-sin desfavorable en el desarrollo fsico, psicolgico y sexual de una persona menor (Prez Fuentes y Gonzlez Prez, 1995:23).

    Se estableci que tiene diferentes formas de expresin:

    1. Abuso (fsico, psicolgico o sexual).

    2. Abandono (fsico o emocional).

    Estrategias docentes en la inclusin de nios y nias en situacin de vulnerabilidad Mara Folco

  • 258

    Estrategias docentes en la inclusin de nios y nias en situacin de vulnerabilidad Mara Folco

    Revista Internacional de Educacin para la Justicia Social (RIEJS). Vol. 2, Nm. 2, 2013, pp. 255-270.

    258

    3. Negligencia.

    4. Explotacin.

    5. Sndrome de Manchausen.

    Por ende, el maltrato infantil puede ser definido como todas las formas de maltrato fsico y/o emocional, abuso sexual, negligencia o trato negligente, o cualquier tipo de explotacin comercial o de cualquier otra ndole, que ocurren en el contexto de relaciones de respon-sabilidad, confianza o poder, y que resulten de dao real o potencial para la salud, la super-vivencia, el desarrollo o la dignidad de nios, nias y adolescentes. Se consideran malos tratos a los tipos clasificados