Estrategias Metodológicas Para La Enseñanza Del Wushu

download Estrategias Metodológicas Para La Enseñanza Del Wushu

of 7

description

Un Sistema Metodologico para la enseñanza de Wushu

Transcript of Estrategias Metodológicas Para La Enseñanza Del Wushu

RESUMENEl presenteproyectode investigacin tiene comoobjetivoDeterminar la incidencia de unaestrategia metodolgica para laenseanzadel Kung fu , con sustento terico prctico para la masificacin de stedeportede contacto, en la Unidad Educativa consultaronlibros, revistas, articulos cientificos sobre temas relacionados al Kung Fu y los beneficios que tienen en losniosy nias que lo practican. Con la aplicacin de laencuestase pudo observar falencias que tenia la institucin, asi como tambin el desconocimiento de los nios y nias sobre el Kung fu, pero al mismotiempola predisposicin para practicar este deporte. Los resultados llegaron a la conclusin que una estrategia metodolgica es de mucha ayuda para los docentesdeeducacin fsicapueda transmitir los conocimientos necesarios a los estudiantes de la Unidad Educativa.

Palabras clave: estrategia metodolgica, enseanza del Kung fu, incidencia

INTRODUCCINEl Kung fu es un importante legado del pueblo chino, que tiene como objetivo proporcionarsaludy longevidad a sus practicantes. Es tambin un deporte, defensapersonaly unafilosofade vida. La enseanza del Kung fu se basa en lacultura china, que se caracteriza por la capacidad de llevar a los hombres y mujeres a pensar y actuar de una manera consiente.

Se puede afirmar que la prctica del Kung fu lleva al practicante, ya seahombre,mujer, nio o anciano, a unestadodeatencinconstante. Siempre est en un estado de alerta, controlando la mente y el cuerpo. En otras palabras el Kung fu conduce al ser humano a una posturaticay social diferente a otras personas.

El Kung fu ayuda que el nio desarrolle ciertas virtudes como ladisciplina, elcarctery elrespetode los dems debido alsistemajerrquico rgido por cumplir. Pero no se puede olvidar que se vive en el Occidente, donde la mayor expresin del hombre moderno y la racionalidad tienen como recurso el contenido del hombre contemporneo.

Los padres que incentivan a sus hijos a la prctica del Kung fu podrn observar que tendrn mejor concentracin,coordinaciny agilidad, adems de tener una sana convivencia en laescuela,familiay amigos.

Es por eso que el presentetrabajode investigacin consta de los siguientes captulos;

Captulo I.-Se encuentra el problema dela investigacin, el planteamiento de problema, justificacin, formulacin del problema, y losobjetivos especficos y generales que se espera lograr.

Captulo II.-En este captulo se detalla elmarco tericoy las fundamentaciones que se sustenta elproyecto de investigacin, se plantea lahiptesis con susvariables.

Captulo III.-En este captulo se detalla lametodologaque se utiliz para la realizacin del tema propuesto, as como tambin lastcnicase instrumentos de investigacin, elanlisisde los resultados que se obtuvieron con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.

Captulo IV.-Se detalla la propuesta con su respectivoplandeaccin, fundamentaciones, conclusiones y recomendaciones.

Captulo V.-El marco administrativo se encuentra en este captulo detallando losrecursosque se deben de utilizar parapoderponer en prctica la propuesta.

CAPTULO IEL PROBLEMA1.1.- TEMA"ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PARA LA ENSEANZA DEL KUNG FU EN NIOS UNIDAD EDUCATIVA , PERODO 2013 2014"

1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn lasinstitucioneseducativas, se puede observar las prcticas deportivas y actividades fsicas como Bsquet,Ftbol,Atletismo, sin la posibilidad de que se practique deporte de contacto como el Kung fu que es de beneficio; fsico, psicolgico y de coordinacin tiempo - espacio. En los estudiantes de la unidad educativa se pretende ensear est prctica, las mismas que se respaldan en la actualizacin y fortalecimiento curricular de laeducacingeneral bsica, en las horas deculturafsica.

La institucin encargada de organizar cursos extracurriculares y vacaciones de las diferentes disciplinas deportivas, y se las realiza conxitosin embargo de lo que tiene que ver con el Kung fu, no existe el apoyo suficiente, quizs porque desconocen los beneficios que se pueden obtener en la prctica de ste deporte.

La Unidad Educativa no cuenta con estrategias metodolgicas para la enseanza del Kung fu, para incentivar a los nios a la prctica del mismo, esto se debe porque las autoridades y educadores desconocen los beneficios futuros que pueden lograr los nios que la practican y no solo ellos, sino lasociedaden general porque a travs del Kung fu , se va forjando el carcter del futuro adulto.

1.2.1.- ContextualizacinA pesar de que existen muchos docentes capacitados en diferentes reas de las prcticas marciales, stos son muy pocos utilizados en la mayoria de las escuelas en clases de educacin fsica.

En la Unidad Educativa, el docente del rea de educacin fsica no cuenta con estrategias metodologicas que puedan utilizar para incentivar a los nios y nias que estudian all, para que practiquen el Kung fu, ayudandolos a conseguir beneficios con la prctica del mismo.

1.2.2.- Anlisis CrticoEn la actualidad la Unidad Educativa, el docente no cuenta con estrategias metodolgicas para la enseanza del Kung fu, convirtindose en un instrumento de apoyo porque le da al docente lasherramientasnecesarias para permitir una mejor orientacin en eldiseode susprogramasde enseanza y formacin y de sta manera hacer las enseanzas ms precisas en cuanto a lo esencialmente se desea desarrollar.

1.2.3.- PronsticoEl Kung fu,es un deporte que est creciendo, tanto en nmero de practicantes como en docentes que lo ensean. Sin embargo, con la expansin de este deporte tambin ha aumentado la necesidad de contar con estrategias metodolgicas sobre el Kung fu, que contribuya a la enseanza de este deporte en nios y nias de la unidad educativa y elevar el nivel decompetenciay deentrenamiento, as como tambin mejorar la enseanza/aprendizajey la tcnica del Kung fu, la difusin de la prctica de este deporte y fortalecer la relacin de esta actividad con la salud.

1.2.4.- Formulacin del problemaCmo influir las Estrategias Metodolgicas para la enseanza del Wushu para la masificacin de ste deporte en los nios y nias de la Unidad Educativa "Santa Teresita", cantn La Libertad, provincia de Santa Elena, en el perodo lectivo 2013 - 2014?

1.2.5.- Preguntas DirectricesCules son los conceptos tericos y metodolgicos sobre el Wushu y su aplicacin en nios y nias?

Cul es la situacin actual del deporte Wushu en la Unidad Educativa Santa Teresita, cantn La Libertad, pennsula de Santa Elena?

Cmo contribuye el diseo oseleccinde estrategias metodolgicas para la enseanza del Wushu para lograr la masificacin de ste deporte en nios y nias del cantn La Libertad en el perodo 2013 2014?

1.2.6.- Delimitacin De La InvestigacinCampo:Estrategia Metodolgicarea:Entrenamiento deportivoAspecto:Deporte

Unidades de Observacin- Nios y nias estudiantes de la Unidad educativa Santa Teresita

- Profesores y ayudantes de Educacin Fsica

Delimitacin EspacialUnidad Educativa "Santa Teresita", cantn La Libertad, provincia Santa Elena.

Delimitacin TemporalLa investigacin se realizar durante tres meses; Septiembre, Octubre y Noviembre

Delimitacin PoblacionalEstudiantes de la Unidad Educativa "Santa Teresita", cantn Santa Elena, provincia Santa Elena.

1.3.- JustificacinLo ms importante que los educadores deben dar a sus estudiantes es respeto, para eso hay que ajustar y dar buenos ejemplos a travs de la disciplina. Hoy en da en la sociedad moderna, donde ambos padres trabajan fuera, los nios estn expuestos a peligros de todaclase, por ejemplo observan e imitan hbitos malos a otros nios, as como tambin suelen escuchar consejos errneos.

Los nios y nias se convierten en vctimas de la sociedad, no tienen ningn estmulo para buscar la verdadera educacin, ya que esto no se consigue navegando porinternet, y es por esto que los nios caen endepresin,obesidad, irrespeto a padres y a otras personas, y a veces acaban embarcndose en rutas dedrogasydelincuencia.

El kung fu o wushu tradicional es el conjunto formado por todas las artes marciales chinas, en el idioma chino Wu significar "marcialidad" y Shu "arte", por lo tanto, se dir que Wushu significa arte marcial. El Wushu Tradicional no slo es un deporte, un arte marcial, es una forma de vida, una filosofa de la disciplina y respeto, a travs de la enseanza de ste deporte los nios aprendern a respetar a los dems. Se ensear en unambientedemotivacindonde se ensee a ganarvalory confianza.

Es importante la prctica de este deporte Wushu ya que a travs de l se puede logar beneficios como;

- Concentracin.- A travs del Wushu se entrena est habilidad ya que es un escaln importante para lograr la meditacin. La concentracin es algo importante que todos los seres humanos la utilizamos en cualquier mbito de nuestras vidas.

- Agilidad.- Los ejercicios permiten mejorar su agilidad, capacidad de coordinacin yequilibriocorporal. La agilidad es importante porque hace al estudiante unapersonam activa y rpida al momento de practicas los movimientos de ste deporte. - Coraje.- A travs del Wushu se les ensea a los nios y nias a trabajar bajopresiny les ayuda a fortalecer su carcter, enseandoles que con esfuerzo y dedicacion pueden llegar a ser grander deportistas.

- Flexibilidad.- La flexibilidad para este deporte es muy importante y a traves del entrenamieno se van adquiriendo aptitudes formidables como coordinacin,fuerzay flexibilidad.

-Control.- A travs dejuegosen las de clase aprendern a relacionarse y a divertirse con otros compaeros. De manera que el nio ganar confianza en s mismo tambin aprendern a coordinar y controlar su cuerpo y mente. - Perseverancia.- Nadie domina las artes marciales con solo unos minutos al da, o slo los fines de semana. Y para lograrlo se necesita constancia y perseverancia, esta es la nica forma de lograr un verdaderodominio. Es asi que a traves de Kung fu el estudiante de este deporte va adquieriendo da a da el no darse por vencidos yel trabajoduro cuando se necesita lograr un objetivo.

-Valores.- A travs de la prctica del Kung fu los nios y nias aprendern a relacionarse socialmente con sus compaeros, fortaleciendo el respeto y compaerismo frente a sus semejantes.

Es necesaria la prctica de este deporte porque se pueden lograr algunas enseanzas;

- Lidiar con eljuegode intimidaciones en lugar de pelear

- Aprender a identificar y evitar personas extraas con malas intenciones

- Desarrollar unaactitudpositiva para vencer desafos

- Concentracin, escuchar y seguir las instrucciones en el hogar y la escuela.

"Se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisin ptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es elprocesoseleccionado a travs del cual se prev alcanzar un cierto estado futuro" "Metodologa es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego:met ("ms all"), ods ("camino") y logos ("estudio"). Elconceptohace referencia al plan de investigacin que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de unaciencia" (http://definicion.de/metodologia/, s.f.)

Las estrategias metodolgicas para la enseanza del Kung fu beneficiar a los nios ya que la prctica de Kung fu refuerza laautoestima, a localizar la atencin y concentracin, ayudndolos a crecer con unapersonalidadserena y controlada.

1.4.- Objetivos1.4.1.- Objetivo GeneralDeterminar la incidencia de una estrategia metodolgica para la enseanza del kung fu, con sustento terico prctico para la masificacin de ste deporte de contacto, en la Unidad Educativa 1.4.2.- Objetivos Especficos1.-Seleccionar un conjunto de contenidos tericos- prctico metodolgico para el desarrollo delprogramade enseanza del kung fu dirigido a nios y nias.

2.-Investigar la situacin actual sobre la enseanza y prctica del Kung fu en la unidad educativa 3.-Disear estrategias metodolgicas para la enseanza del kung fu para nios y nias para lograr la masificacin de este deporte de contacto en la Unidad Educativa

CAPTULO IIMARCO TERICO2.1.-Historiade Wushu"Desde hace muchos siglos atrs, Fu Xi es considerado enChinacomo el ancestro de la humanidad. Durante este perodo, correspondiente al perodo Paleoltico, la gente peleaba con mazas demaderapara elegir a sus lderes. En el Mesoltico, aparecen las flechas y arcos as como tambin escudos (Gan) y alabardas (Ge)." (WIKIPEDIA, s.f.)

"Entre los siglos XI y XVI a. C., en la Dinasta Xia aparecen lasarmashechas de bronce, sables (Dao), hachas (Jin), cascos, etc. En este perodo las carrozas son usadas como el arma principal en laguerra. En el siglo XII a. C., tiempo de Wu Yi, en losregistrosdel historiador se lee que el emperador Wu Yi hizo un Ou Ren (una figura humana en madera) usndolo para practicar Bo (pelea sin armas). Los trminos Wushu, Kung Fu y otros con los cuales se describen las artes\ marciales\ de\ China son palabras acuadas recientemente. El carcter que comnmente se usa para describir boxeo, Quan, ?, significa fuerza y no boxeo. A mitades del siglo XVI D.C. la combinacin Quanyong, ??, aparece para describir boxeo; especialmente en ellibro"Epitafio para Wang Zhengnan". Bo, ? es tal vez la palabra ms antigua que identifica las artes de combate chinas." (WIKIPEDIA, s.f.)

"Al principio de la Dinasta Zhou, se ven las primeras prcticas de formaciones de combate as como la prctica de rutinas usando Ge y Mao (lanza) en forma de danzas de tipo militar. El rey Cheng promueve el entrenamiento tanto militar como literario." (WIKIPEDIA, s.f.)

"Durante el ao 841 a. C., el primer ao de Gong He, rey de la Dinasta Zhou del Oeste, sucede una revuelta en la cual oficiales del ejrcito, ciudadanos, artesanos y mercaderes atacan a mano armada el palacio imperial usando diferentes tipos de armas, lo que demostr que la prctica marcial es algo normal en los ciudadanos comunes." (WIKIPEDIA, s.f.)

"Hace alrededor de 2.500 aos a.C., en las llanuras de la parte meridional de China se encontraban las culturas de Yangshao y, posteriormente, Longshan. En ellas ya aparecieron los primeros vestigios de formas de Wushu, aunque primitivas y no sistematizadas utilizaban golpes, puos y agarres, as como armas rudimentarias para las peleas (hachas, lanzas y flechas)". (HISTORIA DEL WUSHU, 2010)

"Desde 1912 a 1942 se estableci la Repblica de China, con personajes como Sun Yatsen y Chiang Kaisek, el Antiguo Rgimen de los Qing fue derrocado. En esta poca los trminos sobre las artes marciales chinas fueron mantenidas hasta hoy, se les denominaban de muy diversas formas indiferentemente Wushu, Kuoshu, Kuochi, Kungfu, Chuanfa, etc. Se estructuraron y se unificaron criterios de todos los estilos. Grandes maestros se pusieron en contacto para eliminar rivalidades de las escuelas y crearorganizacionesdonde se reuniera todo el Wushu posible, como por ejemplo la famosa Asociacin Jing Wu creada en 1903 por Huo Yuanjia, todava existente". (HISTORIA DEL WUSHU, 2010)

"A mediados del siglo XIX se experiment una destacada emigracin a pases extranjeros comoEstados Unidos, Malasia y Australia. De esta manera tambin algunos estilos de Wushu salieron de China". (HISTORIA DEL WUSHU, 2010)

"Tras la Guerra Civil China entre Comunstas y Nacionalistas, Mao Zedong se proclam dirigente nacional establecindosela RepblicaPopular China con el rgimen comunista (1949). Hasta aquel entonces las artes marciales haban sido utilizadas en muchas luchas revolucionarias contra el poder, por el propio pueblo y por sectas que buscaban conquistar sus ideales y derrocar al antiguo imperio. Por esta razn, el presidente Mao defendi su postura de acabar con los tiempos de lucha, y de un modo seductor convenci a lapoblacinde que el Wushu deba servir para desarrollar las nuevas generaciones de chinos de modo saludable, estableciendo el Wushu nicamente como deporte sano, fuerte y gil". (HISTORIA DEL WUSHU, 2010)

"El Comit Olmpico Internacional (IOC) reconoci oficialmente el Wushu como deporte olmpico el da 20 de Junio de 1999, contando la IWUF con 83 federaciones afiliadas. En 2008, los JJOO se organizaron en Beijing, China, el Wushu fue deporte olmpico por primera vez y tuvo su Campeonato paralelo a las Olimpiadas dentro de las instalaciones Olmpicas". (HISTORIA DEL WUSHU, 2010)

2.2.- Fundamentacin Terica2.2.1.- El wushu"El wushu, conocido tambin como wushu moderno o wushu contemporneo, es a la vez un deporte de exhibicin y de contacto, derivado de las artes marciales de China. La International Wushu Federation (IWUF) convoca los Campeonatos Mundiales de Wushu cada dos aos; el primer Campeonato Mundial se celebr en 1991 en Pekn. El wushu se compone de dos disciplinas: taolu (rutinas) y sanda (combate)". (WIKIPEDIA, s.f.)

A lo largo de la historia del wushu muchos practicantes han desarrollado diferentessistemaso estilos de defensa personal con ideas propias y movimientos. Muchos de los estilos desarrollados por ellos an se practican y otros sufrieron profundas modificaciones. (PINTO, 2006)

El Wushu es "rico en forma y contenido", pues posee numerosas escuelas y diversos movimientos tcticos que sirven tanto para el ataque como para la defensa. Cada estilo posee caracteristicas particulares que se distinguen de las dems, que pueden ser entendidas por medio de la comprensin de algunas divisiones existentes del Wushu.

El Kung fu se divide en dos vertientes, surgidas por la influencia del taosmo y delbudismodistinguido por sus movimientos y centrndose en la informacin,la mayora de los estilos descienden de estas dos principales escuelas fundadores.

El Kung fu se relaciona con lanaturalezay la asociacin de los movimientos deanimalesinfluy en las tecnicas de las dos vertientes, asi como el desarrollo de losmsculos, los tendones y laenergiason trabajadas en ambas.

2.2.2.- Etimologa del trmino Kung fuEl Kung fu es un arte marcial que surge a partir de las necesidades de sobrevivencia humana cuandoel hombrepaso a utilizar su cuerpo y armas artesanales para sobrevivir al ataque de los animales y tribus rivales. Las rutinas del Kung fu se desarrollan de modo que el hombre pasa a utilizar el cuerpo como arma, tanto para ataque como para defensa en un desenvolvimiento corporal que puede ser llamado tcnica, y que se utilizan los golpes como; patadas, puetazos y proyecciones, menciona. (GUERRERO, 2010)

El trmino que los chinos utilizan para etiquetar su arte marcial es Kung fu. El ideograma "wu" esta compuesto por dos caracteres "chy y ge", ge representa una de las armas mas utilizadas en China antigua: el hacha. Chy significa parar o detener, su origen proviene de una huella ntida estampada en una pieza de jarro de aproximadamente 3.200 aos, se presume que est huella era de un hombre que estaba parado. Para los chinos el wushu significa la accin contra un ataque o defensa contra laviolencia. (GUERRERO, 2010)

Mundialmente el wushu tambin es conocido como Kung Fu, para (GUERRERO, 2010), este termino est lejos al arte marcial china de su verdadero origen, pues muchas generaciones vienen modificando ciertos conceptos referentes a la misma.

Sobre la prdida del verdadero concepto del Wushu, (TURELLI, 2008) afirma que; Este sera un caso de interpretacion incorrecta de algunas provincias del Sur de China, que acabarian por denominar al wushu como Kung Fu. Cuando este ultimo, no es una terminologia exclusiva de artes marciales, siendo el mismo aplicado a cualquier tipo de trabajo bien realizado.

2.2.3.- Disciplinas del Wushu2.2.3.1.- taolu (rutinas)El termino Taolu, se puede traducir como rutina o forma. El termino Kati no existe en chino, por lo tanto no tienetraduccin. Se denomina Taolu o rutina a una serie de movimientos tcnicos, disponibles en secuencia progresiva, cuya finalidad es preservar los movimientos de un determinado esilo o sistema. Otra finalidad del Taolu es capacitar al practicante a ejecutar movimientos caracteristicos de su estilo, con la mxima presicin yesttica.

Un Taolu est conectado a una serie de movimientos que deben contener un extremo de apertura de un proceso y a menudo dividido en varias secciones. Sin embargo, extraamente pocas personas entienden su propsito y valor.

2.2.3.1.1.- CaracteristicasEn la mayoria de los casos, muchios Taolus ebntrenarian un rea especifica, algunos fueron proyectados para desarrollar una postura firme y diferentes movimientos del cuerpo, como saltos y habilidades en las patadas, disposicin de tcticas especiales, alcance largo y corto, entre otros. Todo esto forma ciertas caracteristicas de un Taolus especfico. Cuando se practica hay que tener e cuenta el contexto general en que un taolus se opera. Algunas tcnica, realizadas se aplican en diferentes contextos y pueden ser ligeramente diferentes. Por causa de desarrollo de las artes marciales chinas, algunos taolus son conocidos porque se han intercambiado sus estilos durante siglos. (WUJIANG, 2012)

2.2.3.2.- sanda (combate)Este arte marcial tipo full-contact fue desarrollada originalmente por la milicia china en la decada de 1960. El sanda emplea golpes, patadas y tcnicas para derrumbar al adversario.