Estrategias-Momentos de La Clase SECUENCIA ARGUMENTADA Ex

download Estrategias-Momentos de La Clase SECUENCIA ARGUMENTADA Ex

of 6

Transcript of Estrategias-Momentos de La Clase SECUENCIA ARGUMENTADA Ex

  • 7/25/2019 Estrategias-Momentos de La Clase SECUENCIA ARGUMENTADA Ex

    1/6

    Fundacin TERRAS para la Investigacin, la Innovacin y la Articulacin en EducacinJornada de Capacitacin y Actualizacin Docente

    Estrategias Didcticas y Desafos a la Enseanza en el Siglo XXI

    Fundacin TERRAS Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (03783) 468107 421182 [email protected] [email protected] www.terras.edu.ar PGINA 1

    MOMENTOSdelPROCESOdeENSEANZA-APRENDIZAJEen elMODELOCRTICO

    APERTURA

    Primera aproximacin al objeto de conocimiento Acciones de Motivacin - Involucracin

    Presentacin de contenido en RELACIONES SIGNIFICATIVAS Recuperacin (movilizacin - activacin) de los SABERES PREVIOS vinculados

    al tema Creacin del DESEQUILIBRIO

    Provocacin de desafosyretos abordables

    EVALUACIN INICIAL O DIAGNSTICA(Ver Esquema 1a)

    DESARROLLO

    Construccin del Objeto de Conocimiento Diferenciacin del todo en sus partes integrantes

    Bsqueda de informacin en torno al tema: ampliacin, enriquecimiento,profundizacin...

    Aparicin de conflictos cognitivosDeteccin de errores

    Revisin y reconstruccin de los saberes previosAmpliacin y profundizacin de la informacin

    Arribo a sntesis parcialesEVALUACIN EN PROCESO

    (Ver Esquema 1b)

    CULMINACIN o CIERRE

    Reconstruccin del Objeto de ConocimientoAcciones de puesta en comn, confrontacin de producciones,

    aclaracin de dudas...Reconstruccin del todo en una nueva sntesisResolucin de conflictos: EQUILIBRACIN

    Sntesis final de un tema (integracin en consenso)y/o Sntesis Parciales de nuevos aprendizajes

    EVALUACIN FINAL(Ver Esquema 1c)

  • 7/25/2019 Estrategias-Momentos de La Clase SECUENCIA ARGUMENTADA Ex

    2/6

    Fundacin TERRAS para la Investigacin, la Innovacin y la Articulacin en EducacinJornada de Capacitacin y Actualizacin Docente

    Estrategias Didcticas y Desafos a la Enseanza en el Siglo XXI

    Fundacin TERRAS Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (03783) 468107 421182 [email protected] [email protected] www.terras.edu.ar PGINA 2

    Organizadores Previospara el MOMENTO DE APERTURA

    Las ESTRATEGIAS a usar deben provocar: la activacin y movilizacin de los SABERES PREVIOS la creacin del DESEQUILIBRIO, por ello deben ser desafos y retos abordables (*)que causen asombro, duda, curiosidad,

    sorpresa, incredulidad, "desconfianza", reaccin...

    (*) los desafos o retos abordablesson contenidos y actividadesque el alumno puede resolver y afrontar gracias a la combinacin

    de sus propias posibilidades y de los apoyos e instrumentosque reciba del docente

    Javier Onrubia. Pag.103. El constructivismo en el aula

    ESTRATEGIAS de ENSEANZA-APRENDIZAJE para la activacin de losSABERES PREVIOS

    Sugerencias de Actividades o Instrumentos posibles:

    Proyecciones de fragmentos de videos de pelculas, documentales y/o cortospublicitarios: Por ejemplo: Fragmento de 5 de un documental sobre la cadenaalimentaria y la supervivencia del ms apto y del ms fuerte. Post-video: Cuestionario indagador de saberes previos - Dilogo o debate abierto -

    Ping-pong de preguntas y respuestas... Situaciones Problemticas...

    Somos todos iguales? - Un discapacitado mental puede ser donante voluntario derganos? - Es universal el derecho a la vida? - Los poliedros son figuras o cuerposgeomtricos? - Si se da vuelta un largavista cmo se ven las cosas? - Los cometas son froso calientes? - El atlas es una vrtebra o un msculo? - Cuantas pas tiene un puercoespn:300, 3000 o 30.000? - En la Luna se oyen muchos ruidos?...

    Dramatizaciones o Role playing...Una persona alfabetizada y una analfabeta solicitando empleo - Un ecologista, un cazador

    y un industrial frente a una cmara de televisin.

    Discusin de Dilemas Morales...

    Un amigo preso (el afirma ser inocente) lo ayudo? le creo? - Me adjudican una vivienda(soy soltero), un amigo con cuatro hijos la necesita se la transfiero?

    Hechos inslitos -Puede un cangrejo subirse a un cocotero y robarse un coco? - Para apagar un incendio

    usaron dinamita... - El pas donde viven ms gatos y ratones es...Estados Unidos.

    Cosas descabelladas...Un semforo de con todas las luces iguales - Tomates clonados sin sabor - Una campaa

    vial en medio del desierto - Instrumentos de medicin que no miden Monedas y billetes queno sirven para la compra Cultivos gigantes

    Interrogatorios indagadores...Qu edad aproximada tendr la Tierra? - Las nervaduras de las hojas de las plantas son

    huecas o macizas? - Si se corta un cuadrado por una de sus diagonales qu figuras seobtienen? - Con qu nombre se conoce comnmente a las poliamidas? - Las piedras tiene

  • 7/25/2019 Estrategias-Momentos de La Clase SECUENCIA ARGUMENTADA Ex

    3/6

    Fundacin TERRAS para la Investigacin, la Innovacin y la Articulacin en EducacinJornada de Capacitacin y Actualizacin Docente

    Estrategias Didcticas y Desafos a la Enseanza en el Siglo XXI

    Fundacin TERRAS Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (03783) 468107 421182 [email protected] [email protected] www.terras.edu.ar PGINA 3

    clulas? - Qu fruta tiene las semillas del lado de afuera? La microeconoma estrelacionada con la

    Realidades asombrosas...Se cae la torre de Pisa - Los petroglifos de Nazca Su moneda de compra-venta son

    personas - Animales que se camuflan - Personas que trabajan a 400 metros del suelo - (Ytodos lo que rene el Libro Guines) Hiptesis falsas...

    Venus tiene luz propia - El trinitrotolueno es un remedio - Los paralelos y meridianos son lneasmarcadas sobre la tierra. - Todo cubo tiene 36 vrtices. - Las plantas respiran slo cuando hay luz solar -

    Situaciones obvias...Siempre respiramos aire. Los rboles no duermen. Los animales no piensan.

    Uso de vietas o dibujos humorsticos...

    Ping-pong de preguntas y respuestasA partir de una idea "activadora": Los seres humanos somos de agua?: Cunta consumimos por

    da? - Las personas consumen la misma cantidad de agua en todo el mundo? - qu factores determinanel consumo? - Con cules de las actividades cotidianas gastamos o malgastamos mayor cantidad de

    agua? Micro debates abiertos a partir de una pregunta, frase, pensamiento clebre,

    ttulo de una cancin...La mirmecofilia, un gran amor entre hormigas y plantas. - "...el individuo es un producto de s

    mismo..." (Jaime Barylko) - "La felicidad suprema no puede estar vinculada a sacarse la lotera...".

    Uso del Libro Guines de los Rcords

    Juegos Didcticos Grupales con fichas y/o tableros: Armado de un rompecabezas (la imagen puede ser una foto, frase, un pensamiento clebre, dibujo

    humorstico, aviso publicitario, un mapa...)

    Completamiento de crucigramas / sopas de letras / autodefinidos / telegrillas... de saberes previos

    Construccin de Mapas Conceptuales o Mapas Semnticos de saberes previos

    JUEGOS Didcticos Expresivos: de las perogrulladas...- Si no existiera la luz todo sera oscuro- Para comer hay que abrir la

    boca de los retratos...- Fue...un pjaro en su otra vida - Soy...un hombre que ha dejado de

    pensar de los dilogos sugeridos...- En el cementerio...con un antepasado- Delante de un espejo del diccionario de pesquisas... - Quin es el ombudsman? - Qu significa vrtice? -

    Qu es un ao luz? - Qu es un holograma? - Qu significa L.A.S.E.R.? - Es lo mismofisin nuclear que fusin nuclear?

    de los defectos...- Es excepcional manejando la pelota, pero....- Fue un excelente msico,aunque...

    de los pensamientos clebres...- Del ahora depende tu maana - Disputar con un igual

    es peligroso, con un superior es locura, con un inferior es bajeza de las frases clebres... - Qu habr motivado la frase de Ricardo III, Rey de Inglaterra:

    Un caballo! Mi Reino por un caballo!? - Cul es el lema de los Juegos Olmpicos:*Competir en unin y comunidad, * Ms alto, ms rpido, ms fuete, o * Competir limpio?

    de los grandes anhelos...- Si yo tuviera la mquina del tiempo - Si yo fuera el dueo deMicrosoft...

    de las profecas...- Cuando todo el hielo se derrita...- El prximo eclipse solar ser el 22 deseptiembre delao. Cul fue el ltimo de este milenio?

    de las soluciones... - Cul es la solucin al agujero de ozono? - El SIDA tiene cura? de las descripciones... - Cmo es un hombre? - Cmo es y trabaja un basurlogo? de las preguntas tiles... - Para qu sirven un procesador de textos? - Para qu sirve un

    telescopio?

    de las grandes incgnitas... - Qu es un iceberg? - Se llegarn a clonar seres humanos? de las redundancias... - Los alimentos alimentan - Las medidas miden

  • 7/25/2019 Estrategias-Momentos de La Clase SECUENCIA ARGUMENTADA Ex

    4/6

    Fundacin TERRAS para la Investigacin, la Innovacin y la Articulacin en EducacinJornada de Capacitacin y Actualizacin Docente

    Estrategias Didcticas y Desafos a la Enseanza en el Siglo XXI

    Fundacin TERRAS Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (03783) 468107 421182 [email protected] [email protected] www.terras.edu.ar PGINA 4

    Estrategias de Enseanza y Aprendizajepara el MOMENTO de DESARROLLO

    Actividades o Instrumentos posibles

    OBSERVACIN DIRECTA, EXPLORACIN DE LA REALIDAD Y/O VISITA GUIADARequieren actividades ANTES, DURANTE y DESPUS de la accin.

    A) PreObservacin o PreVisita Construir Instrumentos de observacin y registro de datos: Gua de Observacin, de

    Entrevistas, Encuestas, Planillas de registro con Items de opcin mltiple... Otro

    B) Observacin o Visita propiamente dicha Acciones del docente = Registro de conductas y comportamientos especficos en un

    Cuaderno o Diario de Observacin: Se registran: reacciones, expresiones, aprovechamientode los recursos e instrumentos disponibles, atencin, compromiso con la accin, intersmanifiesto, disponibilidad, bsqueda de informacin ampliatoria...

    Acciones del Alumno= Utilizacin adecuada y oportuna de los instrumentos de registro -Aprovechamiento de los recursos humanos y materiales del lugar observado o visitado -Bsqueda de informacin ampliatoria...

    C) Post Observacin o Post Visita Tabulacin de los datos (individual o en pequeos grupos) Recreacin en aula, en gran grupo o en pequeos grupos, de los procesos o realidades

    observadas a travs de: Role playing, Afiches, Maquetas... Produccin de Informes parciales que integran y vinculan la informacin individual o grupal

    recogida Elaboracin de otro tipo de PRODUCCIONES integradoras: Mapas conceptuales, Campaasconcientizadoras, Composicin y Reproduccin en pequea escala del Proceso productivo ode los productos, Otros.

    OTRAS ACTIVIDADES

    Resolucin de SITUACIONES PROBLEMTICAS

    DESCRIPCIN de fenmenos, procesos o casos concretos.

    LECTURA CRTICA E INTERPRETACIN de:Dilogos, Entrevistas a personalidades de la actualidad, Vietas humorsticas, fragmentos

    de textos, noticias, letra de canciones, fragmentos de videos...

    JUSTIFICACIN y DEFENSA ORAL de creencias, ideas, opiniones, posturas personalesfrente a: Hechos socio-culturales relevantes (descubrimientos cientficos - avancestecnolgicos - postura de una persona clebre...) - Problemticas sociales prioritarias(clonacin - SIDA - cura del cncer...) - Noticia de alto impacto

    Identificacin, categorizacin y elaboracin de EJEMPLOS

    Actividades que permiten DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS ESPECFICAS

    vinculadas a los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cadaAsignatura.

  • 7/25/2019 Estrategias-Momentos de La Clase SECUENCIA ARGUMENTADA Ex

    5/6

    Fundacin TERRAS para la Investigacin, la Innovacin y la Articulacin en EducacinJornada de Capacitacin y Actualizacin Docente

    Estrategias Didcticas y Desafos a la Enseanza en el Siglo XXI

    Fundacin TERRAS Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (03783) 468107 421182 [email protected] [email protected] www.terras.edu.ar PGINA 5

    Por ejemplo: AREA COMUNICACIONES Exposicin oral, ordenada y fluida, ajustada a un plan o guin previsto Dilogo y discusin respetando las condiciones de los procedimientos: Silencios

    intencionales, respeto del otro, enfatizacin, capacidad de escucha... Presentacin y defensa de argumentosmanteniendo la atencin del receptor Enriquecimiento del vocabulario, incorporacin de nuevos vocablos, adecuada

    adjetivacin, utilizacin de la exageracin, de la metfora... Aprovechamiento de la situacin de comunicacin(intencin comunicativa y contexto):

    Discusin entre opuestos, Discurso Poltico, Defensa de un oprimido, Entrevista con un altomandatario, Entrevista para demanda de empleo...

    Uso del diccionario comn y de diccionarios especficos: sinnimos - antnimos, delenguajes tcnicos, etimolgicos...

    ENCUESTAS y ENTREVISTAScon tabulacin de datos

    JUEGOS DE SIMULACIN, Role Playing o Dramatizaciones

    Completamientode: FICHAS de OBSERVACIN o de IDENTIFICACIN CUESTIONARIOS de AUTORREGULACIN de la conducta Grficos, mapas, diagramas...

    CONTROVERSIAS, DEBATES Y JUICIOSa...

    CLARIFICACIN de VALORES

    ELABORACIN y CONSTRUCCINde: Cuadros comparativos, Mapas Conceptuales, Diagramas de flujo, Redes

    conceptuales, Mapas mentales, Mapas y grficos estadsticos...

    ELABORACIN y CREACINde: Nuevos dilogos - Guas de preguntas - Propagandas y publicidades Casos ejemplificativos - Juegos de completamiento (crucigramas, sopas de letras) Reportajes inventados...

  • 7/25/2019 Estrategias-Momentos de La Clase SECUENCIA ARGUMENTADA Ex

    6/6

    Fundacin TERRAS para la Investigacin, la Innovacin y la Articulacin en EducacinJornada de Capacitacin y Actualizacin Docente

    Estrategias Didcticas y Desafos a la Enseanza en el Siglo XXI

    Fundacin TERRAS Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (03783) 468107 421182 [email protected] [email protected] www.terras.edu.ar PGINA 6

    Estrategias de Enseanza y Aprendizajepara el MOMENTO de CIERRE

    Actividades o Instrumentos posibles Muestreo y Puesta en Comn de producciones grupales e individuales Debates o dilogos guiados con aclaracin de dudas, correcciones e integracin de

    contenidos Asambleas Evaluativas Resolucin compartida de ejercicios Simulacin de situaciones que integran saberes Confeccin de mapas semnticos o mapas conceptuales integradores Lectura e interpretacin crtica de trabajos elaborados en Aula o fuera de aula (grupales e

    individuales) Elaboracin de ejemplificaciones aclaratorias Resolucin de situaciones problemticas con integracin de saberes Juegos didcticos de evaluacin final, coevaluacin y autoevaluacin Presentacin y defensa pblica de resultados de proyectos Muestreo explicativo de maquetas, planos, grficos estadsticos. Poster argumentado presentando los resultados de una investigacin Ponencias originales utilizando PowerPoint integradores

    En todos los casos las actividades son utilizadas para: Evaluar e integrar lo aprendido

    Revisar lo aprendido

    Cotejar la informacin e integrar saberes Corregir errores

    Aclarar dudas y solucionar dificultades Descubrir aprendizajes consolidados

    Descubrir carencias y necesidades an no satisfechas Generar nuevos conflictos que permitan sostener el inters en torno al tema y crear

    puentes cognitivos para clases subsiguientes Auto corregirse autoevalundose

    Aprender de los otros en la coevaluacin Proponer nuevas perspectivas de anlisis de la informacin

    Reajustar propuestas