ESTRATEGIAS MOTIVADORAS EN EL DESARROLLO DE...

154
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO ESTRATEGIAS MOTIVADORAS EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES CON AUTONOMIA. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUIA DE ESTRATEGIAS MOTIVADORAS PARA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES CON AUTONOMIA. CÓDIGO: UG-FF-EGS-P057-UTC-2019 CICLO 1 AUTORES: Porras Revilla Evelin del Carmen Sánchez Barrios Andy Christopher TUTORA: Psic. María Dolores Cabrera Chiquito, MSc. Guayaquil, septiembre del 2019

Transcript of ESTRATEGIAS MOTIVADORAS EN EL DESARROLLO DE...

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

    TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

    ESTRATEGIAS MOTIVADORAS EN EL DESARROLLO DE

    LAS ACTIVIDADES ESCOLARES CON AUTONOMIA.

    PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUIA DE ESTRATEGIAS

    MOTIVADORAS PARA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES

    CON AUTONOMIA.

    CÓDIGO: UG-FF-EGS-P057-UTC-2019 CICLO 1

    AUTORES:

    Porras Revilla Evelin del Carmen

    Sánchez Barrios Andy Christopher

    TUTORA:

    Psic. María Dolores Cabrera Chiquito, MSc.

    Guayaquil, septiembre del 2019

  • ii

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    CARRERA DUCACIÓN BÁSICA

    DIRECTIVOS

    Dr. Santiago Galindo Mosquera, MSc Lcdo. Pedro Rizzo Bajaña, MSc.

    DECANO VICE-DECANO

    PhD. Edith Rodríguez Astudillo Ab. Sebastián Cadena Alvarado

    DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIO

  • iii

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    CARRERA DUCACIÓN BÁSICA

  • iv

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DUCACIÓN BÁSICA

  • DEDICATORIA

    Dedico mi trabajo a DIOS Altísimo, por crea

    *CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

    intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

    v

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    CARRERA DUCACIÓN BÁSICA

    LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

    NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES ACADÉMICOS

    Porras Revilla Evelin del Carmen con C.C. No. 0928469022, y Sánchez

    Barrios Andy Christopher, con C.C. 0922819750 Certificamos que los contenidos

    desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ESTRATEGIAS

    MOTIVADORAS EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    ESCOLARES CON AUTONOMÍA. PROPUESTA: GUÍA DE ESTRATEGIAS

    MOTIVADORAS PARA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES CON

    AUTONOMÍA.”, son de nuestra absoluta propiedad, responsabilidad y según el Art. 114

    del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

    CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una

    licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente

    obra con fines académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso

    del mismo, como fuera pertinente.

    Porras Revilla Evelin del C. Sánchez Barrios Andy C.

    C.C. No. 0928469022 C.C. No. 0922819750

  • vi

    DEDICATORIA

    Dedico mi trabajo a DIOS Altísimo, por crear

    en mí esa fortaleza para el logro de objetivos y

    metas propuestas.

    A mis padres y familia quienes me dieron

    vida, educación, apoyo y consejos para ser

    todo lo que soy, en toda mi educación, tanto

    académica, como de la vida, por su

    incondicional soporte a través del tiempo.

    A mis compañeros de estudio, a mis

    maestros y amigos, a quienes sin su ayuda

    nunca hubiera podido hacer esta tesis.

    Porras Revilla Evelin Del Carmen

    A Dios, por haberme permitido llegar

    hasta este punto y haberme dado salud para

    lograr mis objetivos, además de su infinita

    bondad y amor.

    A mis padres, hermanos, y familia en

    general por ser el soporte y haberme apoyado

    en todo momento, por sus consejos, sus

    valores, por la motivación constante que me ha

    permitido ser una persona de bien.

    A mis compañeros de la ardua tarea en

    nuestra formación profesional y que hasta

    ahora, seguimos siendo unidos y

    ‘perseverando en la realización de este

    trabajo.

    Sánchez Barrios Andy Christopher

  • vii

    AGRADECIMIENTO

    Gracias a Dios por ser el Hacedor de nuestras

    vidas y el que alumbra nuestros senderos.

    A mis padres, familia y a todos aquellos que se

    interesaron en mi progreso y educación, por ser

    el soporte afectivo incondicional para poder

    luchar, levantarme y obtener las metas

    propuestas.

    A mis hijos, razón de mi vida, por ellos y para

    ellos, LOS AMO!!!

    Porras Revilla Evelin Del Carmen

    Eterna gratitud a Dios Todopoderoso por guiar

    mis pasos y darme las fuerzas necesarias para

    levantarme cuando he caído.

    A mi esposa, compañera fiel por su amor,

    trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a

    ella he logrado llegar hasta aquí y convertirme en

    lo que soy.

    A la Universidad de Guayaquil Facultad de

    Filosofía, por abrir sus puertas a los estudiantes

    ofertando conocimientos nuevos en pro de una

    sociedad mejor.

    A mis profesores que impartieron y compartieron

    sapiencias para el logro de metas.

    Sánchez Barrios Andy Christopher

  • INDICE

    Portada ...................................................................................................... i

    Directivos… ........................................................................................................ ii

    Certificación del Tutor ........................................................................................ iii

    Aprobación del Consultor Académico… ............................................................. iv

    Derechos del Autor .............................................................................................. v

    Dedicatoria… ..................................................................................................... vi

    Agradecimiento… ............................................................................................. vii

    Índice… ........................................................................................................... viii

    Índice de Tablas ............................................................................................... xii

    Índice de Gráficos… ........................................................................................ xiii

    INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

    CAPÍTULO I ............................................................................................... 3

    EL PROBLEMA .......................................................................................... 3

    1.1 Planteamiento del Problema de Investigación .................................. 3

    1.2. Formulación del Problema ............................................................... 6

    1.3. Sistematización ............................................................................... 6

    1.4. Objetivos de la Investigación ........................................................... 6

    Objetivo General ............................................................................... 6

    Objetivos Específicos....................................................................... 7

    1.5. Justificación e Importancia .......................................................... 7

    Delimitación del Problema ................................................................... 8

    Premisas de la investigación .................................................................. 8

    CAPITULO II ............................................................................................ 11

    MARCO TEORICO .................................................................................. 11

  • ix

    2.1. Antecedentes de la investigación .................................................. 11

    Clasificacion de las Estrategias Motivadoras ................................ 13

    Estrategias pre instruccionales (Antes) ......................................... 13

    Estrategias coinstruccionales (Durante) ........................................ 13

    Estrategias post instruccionales (Después) .................................. 14

    Clasificacion de la motivación ........................................................ 14

    Etapas de la motivación ................................................................. 10

    Teoría de la motivación de Abraham Maslow ................................ 11

    Estrategias de aprendizaje ............................................................ 20

    Generadores de las actividades escolares en el aula de clases .......... 11

    Tipos de autonomía .............................................................................. 27

    Autonomía moral .................................................................................. 27

    La autonomía de los adolescentes en el colegio .................................. 28

    Fundamentación Epistemológica ............................................................. 29

    Fundamentación Filosófica ...................................................................... 37

    Fundamentación Pedagógica .................................................................. 37

    Fundamentación Psicológica ................................................................... 38

    Marco Contextual ..................................................................................... 38

    Marco Legal ............................................................................................. 37

    Art. 27 ...................................................................................................... 37

    Art. 59 ...................................................................................................... 38

    Art. 93l ..................................................................................................... 38

    CAPITULO III ........................................................................................... 40

    METODOLOGÍA ...................................................................................... 40

    3.1. Diseño de la investigación ............................................................ 40

  • x

    3.2. Modalidad de la investigacion .................................................. 40

    3.2.1. Enfoque cualitativo ............................................................. 40

    3.2.2. Enfoque cuantitativo ........................................................... 41

    3.3. Tipos de Investigación .............................................................. 42

    3.3.1. Investigación Bibliográfica .................................................. 42

    3.3.2. Investigación de campo ...................................................... 43

    3.3.3. Investigacion Descriptiva ................................................... 43

    3.4. Métodos de Investigación ....................................................... 44

    3.4.1. Método Deductivo ............................................................... 44

    3.4.2. Método Inductivo ................................................................ 45

    3.4.3. Método Analítico ................................................................ 45

    3.5 Técnicas de Investigación .............................................................. 46

    3.5.1. Entrevista ............................................................................. 46

    3.5.2. Encuesta ............................................................................. 46

    3.6. Instrumentos de Investigación........................................................ 47

    3.6.1. Cuestionario ........................................................................ 47

    3.7. Población y Muestra ....................................................................... 47

    3.7.1. población .............................................................................. 47

    3.9. Conclusiones y recomendaciones de las técnicas de investigación

    ................................................................................................................. 71

    CAPITULO IV ........................................................................................... 73

    LA PROPUESTA ..................................................................................... 73

    4.1. Guia de Estrategias Motivadoras para las Actividades Escolares

    con Autonomía ......................................................................................... 37

    4.2 Justificación .................................................................................... 73

    4.3. Objetivos de la Propuesta .............................................................. 73

  • xi

    4.4. Aspectos teoricos de la Propuesta ................................................ 37

    Aspecto Psicológico ...................................................................... 75

    Aspecto Sociológico ...................................................................... 76

    Aspecto Legal ................................................................................ 76

    Factilidad de su aplicación .............................................................. 77

    4.5. Descripción de la Propuesta ......................................................... 78

    Guia de Estrategia Motivadoras ............................................................... 79

    Actividad N° 1 Tarjeta Roja ...................................................................... 80

    Actividad N° 2 Corre que te gana ............................................................. 82

    Actividad N° 3: Lectura equivocada ......................................................... 84

    Actividad N° 4: Los Crucigramas ............................................................. 85

    Actividad N° 5: Actitud ............................................................................. 88

    Actividad N° 6: Me gusta no me gusta ..................................................... 90

    Actividad N° 7: Organizadores gráficos ................................................... 94

    Actividad N° 8 .......................................................................................... 96

    Actividad N° 9: Técnicas de Escritura ...................................................... 98

    Actividad N° 10: Autobiografía ................................................................. 99

    Conclusiones y Recomendaciones de la Propuestas .............................. 99

    Conclusiones ........................................................................................ 99

    Recomendaciones ................................................................................. 100

  • xii

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla N° 1: Operacionalización de las Variables ................................................ 9 Tabla N° 2:......................................................................................................... 48 Tabla N° 3:......................................................................................................... 49 Tabla N° 4:......................................................................................................... 49 Tabla N° 5:......................................................................................................... 53 Tabla N° 6:......................................................................................................... 54 Tabla N° 7:......................................................................................................... 55 Tabla N° 8:......................................................................................................... 56 Tabla N° 9:......................................................................................................... 57 Tabla N° 10 ........................................................................................................ 58 Tabla N° 11 ........................................................................................................ 59 Tabla N° 12 ........................................................................................................ 57 Tabla N° 13 ........................................................................................................ 58 Tabla N° 14........................................................................................................ 59 Tabla N° 15 ........................................................................................................ 60 Tabla N| 16 ........................................................................................................ 61 Tabla N° 17 ........................................................................................................ 65 Tabla N° 18 ........................................................................................................ 66 Tabla N° 19 ........................................................................................................ 67 Tabla N° 20 ........................................................................................................ 68 Tabla N° 21 ........................................................................................................ 66 Tabla N° 22 ........................................................................................................ 68 Tabla N° 23 ........................................................................................................ 68

  • xiii

    ÍNDICE DE GRÁFICOS

    Gráfico 1: .......................................................................................................... 50 Gráfico 2: .......................................................................................................... 51 Gráfico 3: .......................................................................................................... 52 Gráfico 4: .......................................................................................................... 53 Gráfico 5: .......................................................................................................... 54 Gráfico 6: .......................................................................................................... 55 Gráfico 7: .......................................................................................................... 56 Gráfico 8: .......................................................................................................... 57 Gráfico 9: .......................................................................................................... 58 Gráfico 10 ......................................................................................................... 59 Gráfico 11 ......................................................................................................... 60 Gráfico 12 ......................................................................................................... 61 Gráfico 13 ......................................................................................................... 62 Gráfico 14 ......................................................................................................... 63 Gráfico 15 ......................................................................................................... 64 Gráfico 16 ......................................................................................................... 65 Gráfico 17 ......................................................................................................... 66 Gráfico 18 ......................................................................................................... 67 Gráfico 19 ......................................................................................................... 68 Gráfico 20 ......................................................................................................... 69

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    CARRERA DUCACIÓN BÁSICA

    ESTRATEGIAS MOTIVADORAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES CON AUTONOMÍA. GUÍA DE ESTRATEGIAS MOTIVADORAS PARA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES CON AUTONOMÍA.

    Autores: Porras Revilla Evelin Del Carmen y Sánchez Barrios Andy Christopher

    Tutora: Psic. María Dolores Cabrera Chiquito, MSc.

    Guayaquil, agosto del 2019

    RESUMEN

    La investigación está direccionada a examinar la influencia de Estrategias

    motivadoras en el desarrollo de las actividades escolares con autonomía de los

    estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa “Fermín Vera Rojas” durante

    el periodo lectivo 2019-2020 , mediante un estudio bibliográfico y de campo a partir

    de los datos obtenidos en las encuestas aplicadas a los participantes de la escuela,

    de tal manera que su objetivo principal es conseguir el fortalecimiento del proceso

    educativo, es por esta razón que el proyecto en mención propone el Diseño de

    una guía estrategias motivadoras para enfrentar la problemática que aqueja a los

    estudiantes de básica. El proyecto de titulación está estructurada en cuatro

    capítulos, con objetivos que solucionarán la problemática mediante el estudio de

    campo que beneficiarán a la población de la comunidad educativa , de los que se

    extrajo como muestra a 1 autoridad, 8 docentes 56 estudiantes que suman 81

    beneficiarios.

    Palabras Claves: Estrategias, motivadoras, actividades escolares, guía

  • UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

    CAREER MARKETING AND ADVERTISING TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

    MOTIVATING STRATEGIES FOR THE DEVELOPMENT OF SCHOOL ACTIVITIES WITH AUTONOMY OF THE STUDENTS OF EIGHTH YEAR E.G.B. OF THE EDUCATIONAL UNIT “FERMÍN VERA ROJAS” DURING THE LESSON PERIOD 2019-2020. GUIDE TO MOTIVATING STRATEGIES FOR EIGHTH YEAR E.G.B.

    Author(s): Porras Revilla Evelin Del Carmen and Sánchez Barrios Andy Christopher

    Advisor: MSc. María Dolores Cabrera Chiquito Psc.

    Guayaquil, agosto 2019

    ABSTRACT The research is aimed at examining the influence of motivational strategies for the

    development of school activities with the autonomy of eighth year students of the

    Educational Unit “Fermín Vera Rojas” during the 2019-2020 school year, through a

    bibliographic and field study based on the data obtained in the surveys applied to

    the participants of the school, so that its main objective is to achieve The

    strengthening of the educational process is for this reason that the project in

    question proposes the design of a motivational strategies guide To address the

    problem that afflicts students for being limited in the acquisition of knowledge, the

    thesis is structured in four chapters, with clear objectives that will solve the problem

    through field study that will benefit the population of the educational community , of

    which 1 authority, 8 teachers 56 students were added as shown to 1 authority.

    Keywords: motivating, strategies, development activities, autonomy, guide

  • INTRODUCCIÓN

    La investigación direccionada a determinar la influencia de las

    estrategias motivadoras en el desarrollo de las actividades escolares con

    autonomía de los estudiantes del nivel superior de Educación General

    Básica, de la Unidad Educativa “Fermín Vera Rojas” de la ciudad de

    Guayaquil, realiza los estudios pertinentes mediante investigación de

    campo para solucionar el problema observado.

    Para enfrentar los retos de la sociedad se plantea la propuesta

    encaminada a diseñar una Guía de estrategias motivadoras que integren a

    los docentes y estudiantes en la búsqueda de logros académicos y del

    mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje para que no tengan

    inconvenientes en las nuevas etapas educativas.

    La institución educativa cuenta con el apoyo y participación de

    autoridades distritales, docentes, representantes legales, dentro de un

    contexto organizado para propiciar procesos de aprendizajes significativos

    y socialización adecuados, con los cuales los estudiantes adquieren nuevos

    conocimientos que les ayude a pensar, interpretar y representar el mundo,

    a conocerse y expresarse para aprender a ser, a conocer, a saber hacer y

    a convivir.

    Con la aplicación de la propuesta serán beneficiarios directos los

    estudiantes del nivel superior de Educación General Básica, al adquirir

    estrategias motivadoras, conocimientos y técnicas de aprendizaje para

    facilitar las actividades escolares , en tanto que los docentes, directivos y

    representantes legales serán beneficiados también.

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtml

  • 2

    Capítulo I: Hace referencia al problema y su planteamiento, contexto de la

    investigación: situación conflicto y hecho científico, causas, formulación del

    problema, objetivo general, específicos, justificación, premisas de a

    investigación y el cuadro de la Operacionalización de las variables.

    Capítulo II: Contiene el marco teórico que inicia con los antecedentes de

    estudio, la información científica de sus variables, fundamentación

    epistemológica, bases teóricas, fundamentaciones pedagógicas, filosófica,

    psicológica y legal.

    Capítulo III: En este espacio se detalla la metodología de la investigación,

    tipos de investigación, métodos, técnicas, población y muestra,

    instrumentos, interpretación de los resultados descritos en tablas y gráficos,

    análisis, conclusiones y recomendaciones

    Capítulo IV: detalla la propuesta de la investigación, justificación,

    factibilidad de sus aplicaciones: financieras, técnicas, humanas,

    descripción de la propuesta, bibliografía, y los anexos con la

    documentación legal para adquirir su título como profesional.

  • 3

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    1.1 Planteamiento del Problema de Investigación

    En el mundo entero los actores de la educación preocupados por la

    calidad del proceso de enseñanza aprendizaje buscan las herramientas

    necesarias para establecer las bases que lo enriquezcan, con la finalidad

    de que los educandos aprendan y desarrollen su pensamiento, no obstante

    en las instituciones educativas surgen inconvenientes en lo referente a las

    actividades escolares que resultan complejas y difíciles para los

    educandos.

    Este proceso de enseñanza constituye la vía mediatizadora esencial

    para la apropiación de conocimientos, habilidades, hábitos, normas, de

    relación, de comportamiento y valores que se expresan en el contenido de

    instrucción, en estrecho vínculo con el resto de las actividades docentes

    que realizan los estudiantes.

    Para que se cumpla este propósito es preciso que el maestro después

    de identificar las problemáticas y potencialidades de sus estudiantes

    estructure el proceso de enseñanza aprendizaje, de forma que el educando

    asuma una posición protagónica, para ello debe concebirse un sistema de

    actividades, planificadas en forma de tareas bien planteadas por el

    profesor, para lo cual debe tener en cuenta que procedimientos seguir.

    En la actualidad los docentes realizan una serie de actividades

    escolares para motivar a sus estudiantes hacia un aprendizaje significativo,

    el mismo que los oriente a comprender los diferentes contenidos que se

    desarrollan en el aula de clases. En las instituciones educativas las

    actividades escolares no se están realizando con autonomía, en muchos

  • 4

    casos los docentes se las desarrollan y los estudiantes solo copian, sin que

    se den los procesos autónomos del desarrollo del pensamiento.

    La UNESCO, plantea retos para la educación en América latina por

    cuanto ha aumentado la cantidad de niños y niñas con bajos promedios

    académicos, razones por las que se han creado programas inclusivos y

    adaptativos con estrategias motivadoras que logren en ese grupo infantil y

    adolescente una educación de calidad y calidez establecido por el Buen

    Vivir, cumpliendo así con el objetivo de formar un individuo que consiga

    intervenir en los procesos de integración social y transformación de sus

    acciones en pro del bienestar individual y colectivo.

    En Finlandia se presentan resultados educativos sobresalientes. Los

    niños finlandeses inician la educación inicial formal a los 7 años, tienen

    jornadas escolares más cortas, vacaciones más largas, muy pocas tareas

    y no hacen exámenes. La docencia se basa en un sistema de enseñanza

    personalizado de actividades escolares con autonomía, haciendo énfasis

    en las debilidades y dificultades que pueda presentar. Esto garantiza que

    los potenciales problemas se diagnostiquen a tiempo y se respeten los

    distintos ritmos de aprendizajes de cada niño, aprovechando a su vez las

    diferentes estrategias motivadoras con las que los menores se empoderen

    de conocimientos nuevos.

    Hoy en día se requieren de cambios profundos en la forma de

    organizar, gestionar, y proponer las actividades escolares, para avalar las

    exigencias de los cambios en el conocimiento, pedagogía e

    institucionalidad de los sistemas educativos, que servirán para fomentar los

    tipos de estrategias motivadoras en el aula de Básica Superior, y así

    potenciar la apreciación afectiva y significativa, así como la autonomía de

    los educandos al realizar sus actividades escolares.

  • 5

    (Serrano, 2015), citando a Ausubel ;

    "Todo el aprendizaje en el salón de clases puede ser situado a

    lo largo de dos dimensiones independientes: la dimensión repetición-

    aprendizaje significativo y la dimensión recepción-descubrimiento. En

    el pasado se generó mucha confusión al considerar axiomáticamente

    a todo el aprendizaje por recepción (es decir, basado en la enseñanza

    explicativa) como repetición, y a todo el aprendizaje por

    descubrimiento como significativo”.(Pág. 46)

    En el Ecuador, lamentablemente también existe el problema de los

    niños, niñas y adolescentes desmotivados a la hora de realizar las

    actividades escolares que contrariamente a lo esperado ellos dedican su

    tiempo a otras actividades que si los motivan como las redes sociales o

    juegos virtuales. Es impresionante este malestar que impide el óptimo

    rendimiento escolar de los educandos, por lo tanto la investigación se

    centra en buscar la solución mediante el diseño de una guía de estrategias

    motivadoras.

    En la Unidad Educativa “Fermín Vera Rojas” de la ciudad de

    Guayaquil se detectó el problema que afecta a los estudiantes de básica

    superior en lo que respecta a las actividades escolares porque no se las

    está realizando con estrategias motivadoras que despierte en ellos el

    interés en el aprendizaje, situación que deja percibir la desidia del docente

    en ser el mediador y facilitador de estrategias motivadoras en el proceso de

    enseñanza – aprendizaje de los educandos.

    Para que la situación cambie es importante que los docentes

    reconsideren la posibilidad de hacer adaptaciones curriculares que

    fortalezcan las habilidades del pensamiento, con estrategias motivadoras

    que despierten el interés de los involucrados en el proceso de enseñanza.

  • 6

    La situación conflicto que predomina en la Unidad educativa “Fermín

    Vera Rojas” compromete el normal desenvolvimiento de los educandos de

    básica superior al estar afectados por la baja calidad en el desarrollo de las

    actividades escolares con autonomía.

    1.2. Formulación del Problema

    ¿De qué manera influyen las estrategias motivadoras en el

    desarrollo de las actividades escolares con autonomía de los estudiantes

    de octavo año del subnivel Básica superior en la Unidad Educativa “Fermín

    Vera Rojas” de la ciudad de Guayaquil en el período lectivo 2019-2020?

    1.3. Sistematización

    1. ¿Cómo influyen las estrategias motivadoras en las actividades

    escolares con autonomía de los estudiantes de octavo año de E.G.B.?

    2. ¿Cómo es el desarrollo de las actividades escolares con autonomía de

    octavo año de E.G.B.?

    3. ¿Qué beneficios se obtiene con la aplicación de una guía de estrategias

    motivadoras para los estudiantes de octavo año de E.G.B.?

    1.4. Objetivos de la Investigación

    Objetivo General

    Establecer la influencia de las estrategias motivadoras en el

    desarrollo de las actividades escolares con autonomía de los estudiantes

    de octavo año de E.G.B. mediante la investigación de campo y datos

    estadísticos para el diseño de una Guía de estrategias motivadoras.

  • 7

    Objetivos Específicos

    1. Analizar la influencia de las estrategias motivadoras en las actividades

    escolares con autonomía a través de una investigación de campo y

    bibliográfica.

    2. Identificar el desarrollo de las actividades escolares con autonomía

    mediante entrevistas y encuestas a los docentes y estudiantes.

    3. Diseñar una guía de estrategias motivadoras para las actividades

    escolares con autonomía.

    1.5. Justificación e Importancia

    La investigación de esta temática cubre la necesidad inherente a la

    adquisición de conocimientos en los educandos al no lograr las estrategias

    motivadoras que los incentiven a la búsqueda de la optimización de

    desarrollo de las actividades escolares con autonomía que les abra el

    camino hacia aprendizajes significativos.

    La investigación es relevante ya que busca mejores oportunidades

    de aprendizaje para todos los estudiantes del país en el marco de un

    proyecto que propicia su desarrollo personal pleno y su integración en una

    sociedad guiada por los principios del Buen Vivir, la participación

    democrática y la convivencia armónica, para ello establece las estrategias

    motivadoras como base en todo el contexto educativo

    El valor teórico del proyecto radica en que contribuirá a potenciar la

    asertividad, la toma de decisiones, el desarrollo bio-psico-social de los

    educandos en cuestión, ya que estos resultados podrían conllevar a ayudar

    y/o ser aplicables a otros fenómenos pedagógicos o conductuales del

    educando.

  • 8

    Las implicaciones prácticas del trabajo investigativo contiene un

    potencial pedagógico con el cual podrá influir en el desarrollo del educando

    para enfrentarse a los retos cognoscitivos con estrategias motivadoras

    que los guíen hacia una correcta realización de actividades escolares con

    autonomía en los estudiantes de básica superior, en cumplimiento a los

    principios del buen vivir.

    Delimitación del Problema

    Campo: Educación

    Área: Académica

    Aspectos: Cognitivo – Pedagógico.

    Título: Estrategias motivadoras en el desarrollo de las actividades

    escolares con autonomía.

    Propuesta: Diseñar una guía de estrategias motivadoras para las

    actividades escolares con autonomía.

    Contexto: La presente problemática se da en la Unidad Educativa Fiscal

    “Fermín Vera Rojas” de la ciudad de Guayaquil.

    Premisas de la investigación

    1. Las estrategias motivadoras influyen en el proceso educativo de los

    estudiantes

    2. El estudio de las actividades escolares con autonomía mejora el

    desarrollo del pensamiento de los educandos.

    3. Las estrategias motivadoras desarrollan en los estudiantes un mejor

    desenvolvimiento personal y académico

  • 9

    1.6. Operacionalización de las variables

    Tabla 1: Operacionalización de las Variables

    VARIABLES DIMENSIÓN

    CONCEPTUAL DIMENSIÓN OPERACIONAL

    INDICADORES

    Son procedimientos que el docente utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. Se refiere a las utilizadas por el profesor para medir, facilitar, promover y organizar aprendizajes; Beltrán (2013)

    Estrategias pre instruccionales (Antes

    Clasificación de las Estrategias motivadoras

    Estrategias coinstruccionales (Durante)

    Estrategias

    ínstruccionales (Después)

    post

    Clasificación de la motivación

    Motivación intrínseca

    Motivación extrínseca 1.Variable

    Independient

    e

    Estrategias

    motivadoras

    Etapas de la motivación

    Manejo de la motivación “antes”

    Manejo de la motivación “durante”

    Manejo de la motivación “después”

    La teoría de la motivación de Abraham Maslow

    Necesidades fisiológicas

    Necesidades seguridad

    de

    Necesidades sociales

    Necesidades de estima

    Necesidades autorrealización

    de

    Demostración

    Estrategias de aprendizaje

    Juego de rol

    Exposición oral

    El trabajo en grupo

    Discusión guiada Mapas conceptuales

    Técnica de la pregunta

    Los mapas mentales

    Ilustraciones

    1. Variable

    Dependiente

    Actividades escolares con autonomía

    El desarrollo de la autonomía personal implica la adquisición y maduración de las capacidades personales

    Generadores de las actividades escolares con autonomía

    Métodos, técnicas y procedimientos didácticos

    Factores que intervienen en el desarrollo de esa tarea

    Interacción en el aula.

  • 10

    básicas, entre las que destacan: el autoconcepto, la autoestima, la autopercepción, el autocontrol emocional, la expresión adecuada de la contrariedad y los sentimientos, la empatía, la perseverancia, el respeto Almazán (2014)

    Estimular la creatividad

    la comunicación

    Tipos de

    autonomía

    Autonomía moral

    Autonomía de la voluntad

    Autonomía y heteronomía

    Fuente: Investigación Elaborado por: Porras Revilla Evelin Del Carmen y Sánchez Barrios Andy Christopher

  • 11

    CAPÍTULO II

    MARCO TÓRICO

    2.1. Antecedentes de la investigación

    Se procedió a buscar información de tesis y proyectos

    pertenecientes a autores a nivel nacional e internacional con temas

    parecidos. En el Repositorio digital de la Universidad privada Antenor

    Orrego, (Amaya, 2015) con su tesis titulada “Uso de estrategias

    motivadoras para mejorar la comprensión lectora en los niños de tercer

    grado de educación primaria de la institución educativa "Francisco de Zela"

    en el distrito de El Porvenir” (Perú) de la autora.

    En dicho trabajo, la variable objeto de estudio fue la comprensión

    lectora, la cual tuvo las dimensiones: literal, inferencial y criticoreflexiva y

    se evaluó mediante un test; la variable independiente estuvo dada por un

    programa de estrategias motivadoras. Los resultados del postest

    permitieron apreciar que el promedio de comprensión lectora del grupo

    control fue de 9.3, mientras que del grupo experimental fue de 16.7,

    existiendo diferencia significativa entre ellos, lográndose establecer el

    efecto positivo del uso de las estrategias motivadoras.

    En la Universidad Miguel Hernández de Elche, de España se expone

    el tema de investigación “Estrategias didácticas y motivacionales en las

    clases de educación física desde la teoría de la autodeterminación” del

    autor David González (Cutre, 2017) en la que explica cómo el modelo de

    educación deportiva, como ejemplo de modelo de enseñanza que trata de

    unir el contexto educativo y de ocio, puede ayudar a satisfacer las

    necesidades psicológicas básicas. La teoría de la autodeterminación

    postula que todas las personas tienen tres necesidades psicológicas

    básicas: autonomía, competencia y relación, que necesitan satisfacer en

    cualquier contexto en el que interactúan. Uno de los contextos en el que el

  • 12

    ser humano pasa más tiempo, y que por tanto más influye en su desarrollo,

    es el contexto educativo, que se convierte en un agente muy poderoso

    representando un factor de cambio significativo.

    En la universidad de Guayaquil, Unidad de Postgrado Investigación y

    desarrollo (Chipugsi, 2012) expone la tesis titulada “La motivación como

    estrategia de aprendizaje en el desarrollo de competencias comunicativas

    de los estudiantes de básica superior del convenio Héroes del Cenepa-

    ESPE de la ciudad de Quito en el año 2012. Diseño de una Guía de

    Estrategias Motivacionales para el docente”, en cuyo contenido se puede

    apreciar la importancia que tiene motivar al alumno, ya que no solo se

    requiere impartir conocimientos generales para acoplar a los jóvenes y

    mantener el interés en sus diferentes edades, sino también de impartir la

    enseñanza de acuerdo a las necesidades reales de cada estudiante.

    2.2. Marco Teórico – Conceptual

    Estrategias motivadoras

    Las estrategias son formas específicas de organizar los recursos en

    todo ámbito, y mucho más en la educación referido en el tiempo,

    pensamientos, habilidades, sentimientos, acciones, para obtener

    resultados consistentes al realizar algún trabajo; las estrategias siempre

    están orientadas hacia una meta positiva. La estrategia tiene en común con

    todo los demás procedimientos en su utilidad para regular la actividad de

    las personas, en la medida en que su aplicación permita seleccionar,

    evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a

    conseguir la meta propuesta en el aprendizaje. (Monereo, 2014)

    El termino motivación se deriva del verbo latino moveré, que significa

    moverse, ponerse en movimiento o estar listo para la acción .Cuando un

    estudiante está motivado desarrollara una actividad positiva que le permitirá

    aprender mejor, mientras que un estudiante ansioso y poco motivado

  • 13

    creará un bloqueo mental que interferirá notoriamente en su aprendizaje.

    Motivar es despertar el interés y la atención de los educandos por los

    valores contenidos en la materia, avivando en ellos el interés de

    aprenderla, el gusto de estudiarla y la satisfacción de cumplir las tareas que

    insta.

    Dice (Lissorgues, 2015); de la filosofía educativa de Leopoldo Alas Clarín;

    "Cada día, en la misma aula, a la misma hora..., la misma práctica

    general de la pedagogía activa, pero actitudes y palabras siempre

    nuevas, nuevos argumentos, ideas nuevas, nuevos soplos, nuevos

    colores, nuevos estudiantes...Lo importante, hacer pensar, hacer que

    cada cual piense por sí mismo"(Pàg. 29)

    Lissorgues sostiene que con métodos, actitudes positivas, palabras

    nuevas, ideas nuevas, se debe hacer pensar al estudiante y que lo haga

    por sí mismo.

    Clasificación de las estrategias motivadoras

    Las estrategias pre instruccionales (Antes)

    Preparan y alertan al estudiante en relación en qué y cómo va a

    aprender; esencialmente tratan de incidir en la activación o la generación

    de conocimientos y experiencias previas pertinentes. También sirven para

    que el aprendiz se ubique en el contexto conceptual apropiado y para que

    genere expectativas adecuadas. Algunas de las estrategias pre

    instruccionales más típicas son los objetivos y los organizadores previos.

    Las estrategias construccionales (Durante)

    Cubren funciones para que el aprendiz mejore la atención e igualmente

    detecte la información principal, logre una mejor codificación y

    conceptualización de los contenidos de aprendizaje, y organice, estructure

    e interrelacione las ideas importantes. Se trata de funciones relacionadas

  • 14

    con el logro de un aprendizaje con comprensión. Aquí pueden incluirse

    estrategias como ilustraciones, redes y mapas conceptuales, analogías y

    cuadros.

    Las estrategias post instruccionales (Después)

    Se presentan al término del episodio de enseñanza y permiten al

    alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material.

    En otros casos le permiten inclusive valorar su propio aprendizaje. Algunas

    de las estrategias post instruccionales más reconocidas son resúmenes

    finales, organizadores gráficos (cuadros sinópticos simples y de doble

    columna), redes y mapas conceptuales.

    Clasificación de la motivación

    Por lo tanto es importante mencionar dos tipos de motivación:

    motivación extrínseca y motivación intrínseca que muchos autores como

    (Pekrun, 2015) describe así:

    Motivación intrínseca:

    La motivación intrínseca se puede definir como aquella que procede del

    propio sujeto, que está bajo su control y tiene capacidad para auto

    reforzarse. Se asume que cuando se disfruta ejecutando una tarea se

    induce una motivación intrínseca positiva. Es más, aquellas emociones

    positivas que no están directamente relacionadas con el contenido de la

    tarea también pueden ejercer una influencia positiva en la motivación

    intrínseca como por ejemplo la satisfacción de realizar con éxito una

    redacción.

    Las emociones negativas pueden repercutir básicamente de dos

    formas en la motivación intrínseca. En primer lugar, emociones negativas

    como la ansiedad, la ira, la tristeza, etc., pueden ser incompatibles con

    emociones positivas por lo que pueden reducir el disfrute en la tarea. En

    segundo lugar, puede aparecer una motivación extrínseca negativa

  • 15

    opuesta a la motivación extrínseca positiva que conduce a la no ejecución

    de la tarea (conducta de evitación) porque está vinculada con experiencias

    pasadas negativas. Por lo tanto, además de impedir la motivación intrinca

    positiva, las emociones negativas también producen motivación intrínseca

    negativa.

    Una de las emociones negativas que conlleva a la no ejecución o

    evitación es el aburrimiento por lo que se presume que produce motivación

    (negativa) para evitar la realización de la tarea y a comprometerse, en su

    lugar, con otras tareas. También existen otras emociones, tales como

    ansiedad o ira, etc., que pueden producir motivación intrínseca de evitación,

    no solo porque se relacionen con los resultados, sino porque también se

    pueden generalizar a los contenidos de la tarea.

    2.- Motivación extrínseca:

    La motivación extrínseca se define, en contraposición de la intrínseca,

    como aquella que procede de fuera y que conduce a la ejecución de la

    tarea. Todas las clases de emociones relacionadas con resultados se

    asume que influyen en la motivación extrínseca de tareas. Se distingue

    emociones prospectivas y retrospectivas ligadas a los resultados.

    Considera emociones prospectivas aquellas que están ligadas

    prospectivamente y de forma directa con los resultados de las tareas (notas,

    alabanzas de los padres, etc.) como por ejemplo la esperanza, las

    expectativas de disfrute, la ansiedad, etc. Así la esperanza y las

    expectativas de disfrute anticipatorio producirían motivación extrínseca

    positiva, es decir, motivación para ejecutar la tarea con la finalidad de

    obtener resultados positivos.

    En cambio, la desesperanza puede inducir a un estado de indefensión

    que comporta la reducción o total anulación de la motivación extrínseca por

    no poder alcanzar resultados positivos o evitar los negativos. Se puede

    asumir que la motivación extrínseca positiva contribuye efectivamente

  • 16

    (conjuntamente con la motivación intrínseca positiva) a la motivación total

    de la tarea.

    (Campoverde, 2017) Especialista en Educación, comenta que:

    Guiar y apoyar a los hijos a encontrar libremente actividades

    escolares de sus preferencias y aficiones es importante

    durante su crecimiento. “Potenciar sus intereses, fortalecer

    sus habilidades sociales, aprender a organizar su tiempo son

    algunos factores determinantes para disfrutar en actividades

    artísticas, deportivas o aprendiendo idiomas”.

    De acuerdo al criterio de Campoverde, las buenas intenciones y

    deseos de los padres pueden volverse un factor estresante para los jóvenes

    cuando la selección de estas actividades las hacemos sin considerar las

    necesidades reales de los adolescentes; o simplemente se lo hace

    considerando lo que a los padres les hubiera gustado aprender.

    Etapas de la motivación

    Manejo de la motivación “antes”

    ✓ Mantener una actitud positiva.

    ✓ Generar un ambiente agradable de trabajo.

    ✓ Detectar el conocimiento previo de los alumnos.

    ✓ Preparar los contenidos y actividades de cada sesión.

    ✓ Mantener una mente abierta y flexible ante los conocimientos y

    cambios.

    ✓ Generar conflictos cognitivos dentro del aula.

    ✓ Orientar la atención de los alumnos hacia la tarea.

    Manejo de la motivación “durante”

    ✓ Utilizar un lenguaje familiar al alumno

    ✓ Variar los elementos dela tarea para mantenerla atención.

    ✓ Organizar actividades en grupo.

  • 17

    ✓ Dar el máximo de opciones posibles de actuación para facilitar la

    percepción de la autonomía.

    ✓ Orientarlos para la búsqueda y comprobación de posibles medios

    para superar las dificultades.

    ✓ Mostrar las aplicaciones que pueden tener los conocimientos.

    Manejo de la motivación “después”

    ✓ Diseñar evaluaciones de forma tal que no solo proporcionen

    información del nivel de conocimientos, sino permitan conocer las

    razones del fracaso, en caso de existir.

    ✓ Evitar en lo posible dar solo calificaciones.

    ✓ Tratar de incrementar su confianza.

    ✓ Dar la evaluación personal en forma confidencial.

    Los diez mandamientos para motivar a los estudiantes

    A continuación se presentan los mandamientos que él sugiere: (Dornyei, 1998)

    1. Dar ejemplo con el propio comportamiento

    Los estudiantes tengan como el modelo más prominente en clase al

    profesor.

    2. Crear una atmósfera agradable y relajada en la clase

    Todo profesor, debe estar consiente que la ansiedad del estudiante creada

    por una atmósfera tensa debilita la motivación al aprender un idioma

    extranjero.

    3. Presentar las actividades de una manera apropiada

    El maestro debe tener en cuenta de que la actividad deberá ser llevada a

    cabo cumpliendo objetivos reales.

  • 18

    4. Desarrollar una buena relación con sus estudiantes

    Gran parte del esfuerzo que ponen los estudiantes en sus actividades de

    tipo académico, es con el fin de complacer al profesor, por lo tanto una

    buena relación entre profesor y alumno es básica en cualquier programa

    educativo moderno.

    5. Incrementar la auto-confianza lingüística de sus estudiantes.

    Se debe mencionar que la auto-confianza no está directamente relacionada

    con la habilidad de la persona, sino más bien, con una habilidad -

    desempeño subjetivo.

    6. Hacer que las clases sean interesantes.

    Hacer de la clase un momento divertido, agradable y no aburrido. La calidad

    de la experiencia subjetiva de los estudiantes, la forma en que los

    estudiantes utilizan y desarrollan su conocimiento previo, es un elemento

    que contribuye a la motivación para aprender.

    7. Promover la autonomía de los estudiantes.

    Los estudios recientes nos demuestran que la autonomía de los estudiantes

    va de la mano con la motivación. Los estudiantes se vuelven conscientes y

    responsables de su propio aprendizaje.

    8. Personalizar el proceso de aprendizaje.

    Los estudiantes deben hallar una o más razones por las que crean que

    deben asistir a la clase. Aquello se lo puede conseguir por medio de los

    ajustes correspondientes a las necesidades de cada grupo.

    9. Incrementar la orientación de los objetivos en los estudiantes.

    Es necesario que los profesores puedan ayudar a los estudiantes a

    establecer objetivos generales y particulares y, que sobre todo, tomen en

    cuenta y que estén orientados hacia la satisfacción de las necesidades

    tanto particulares como de grupo.

  • 19

    10. Familiarizar a los estudiantes con la cultura del idioma que se está

    aprendiendo.

    La teoría de la motivación de Abraham Maslow

    (Oviedo, 2012) Afirma que las necesidades humanas son:

    1.- Necesidades fisiológicas: Necesidades vegetativas relacionadas con

    hambre, cansancio, sueño, deseo sexual, etc. Estas necesidades tienen

    que ver con la supervivencia del individuo y de la especie y constituyen

    presiones fisiológicas que llevan al individuo a buscar cíclicamente la

    satisfacción de ellas.

    2.- Necesidades de seguridad:

    Llevan al individuo a protegerse de todo peligro real o imaginario, físico o

    abstracto. La búsqueda de seguridad, el deseo de estabilidad, la huida del

    peligro, la búsqueda de un mundo ordenado y previsible son

    manifestaciones típicas de estas necesidades de seguridad. Al igual que

    las necesidades fisiológicas, las de seguridad se relacionan con la

    supervivencia del individuo.

    3.- Necesidades sociales:

    Relacionadas con la vida social del individuo con otras personas, entre ellas

    está el amor, afecto y participación conducen al individuo a la adaptación o

    no a lo social. Las relaciones de amistad, la necesidad de dar y recibir

    afecto, la búsqueda de amigos y la participación en grupo están

    relacionadas con este tipo de necesidades.

    4.- Necesidades de estima:

    Está relacionada con la autoevaluación y la autoestima de los sujetos.

    La satisfacción de las necesidades de estima conduce a sentimientos de

    confianza en sí mismo, autoaprecio, reputación, reconocimiento, amor

    propio, prestigio, estatus, valor, fuerza, poder, capacidad y utilidad. Su

    frustración puede generar sentimiento de inferioridad, debilidad y

    desamparo.

  • 20

    5.- Necesidades de autorrealización:

    Relacionadas estrechamente con el deseo de cumplir la tendencia de

    cada individuo a utilizar todo su potencial, es decir, lograr su realización.

    Esta tendencia se expresa el deseo de progresar cada día más y desarrollar

    todo su potencial y talento.

    Estrategias de aprendizaje

    Las estrategias de aprendizaje son los mecanismos de control de que

    dispone el sujeto para dirigir sus modos de procesar la información y

    facilitan la adquisición del almacenamiento y la recuperación de ella. Son

    habilidades que se utilizan para aprender, conceptos, hechos, principios,

    actitudes valores y normas y también para aprender los propios

    procedimientos. Las estrategias de aprendizaje se pueden entender como

    un conjunto organizado, consciente e intencionado de lo que hace el

    aprendiz para lograr con eficacia un objetivo de aprendizaje en un contexto

    social dado.

    (Lothar Klingberg, 2014), pedagogo alemán, señala “…

    como medio de enseñanza se denominan todos los medios

    materiales necesitados por el maestro o el alumno para una

    estructuración o conducción efectiva y racional del proceso de

    instrucción y educación a todos los niveles, en todas esferas de

    nuestro sistema educacional y para todas las asignaturas, para

    satisfacer el plan de enseñanza. (pág. 27)

    Aprender estrategias de aprendizaje es aprender a aprender y la

    enseñanza principal es una necesidad en la sociedad de la información y

    el conocimiento. Se necesitan, por lo tanto, aprendices importantes, es

    decir estudiantes que han aprendido a observar, evaluar y planificar y

    controlar sus propios procesos de conocimientos. El que sabe cómo

    aprende conoce sus posibilidades y limitaciones, y en función de ese

  • 21

    conocimiento, regula sus procesos de instrucción adecuándolos a los

    objetivos de la tarea, al contexto para optimizar el rendimiento, de igual

    manera mejora sus destrezas a través de la práctica. De esa manera, es

    capaz de decidir, frente a una tarea de muchos contenidos, qué estrategia

    ocupará para hacer más eficaz su educación.

    Existe la necesidad de que los alumnos sean capaces de aplicar

    estrategias de aprendizajes, y éstas deben ser mediadas por alguien, y ese

    alguien es el profesor. Entre las estrategias de aprendizaje que se pueden

    utilizar son: demostraciones, juegos de roles, exposiciones, lluvias de

    ideas, trabajos grupales, discusión guiada, mapas conceptuales, técnica de

    la pregunta, mapa mental, ilustraciones, entre otros.

    Demostración; el profesor demuestra una operación tal como espera que

    el alumno la aprenda a realizar. Si el proceso es complicado, la deberá

    separar en pequeñas unidades de instrucción. Es muy importante cuidar

    que se presente un solo proceso (sin desviaciones o alternativas) para

    evitar confusión en el estudiante.

    Juego de rol; es una dramatización improvisada en que las personas

    participantes asumen el papel de una situación previamente establecida

    como preparación para enfrentarse a una situación similar o para

    aproximarse a una situación lejana o antigua. La actividad puede formar

    parte de un taller de como erradicar la violencia o Educación para la Paz

    para adquirir nuevas actitudes o incluso para preparar una campaña de

    actividades por ejemplo.

    • Ayudar a examinar problemas reales a nivel teórico, emocional y

    físico.

    • Probar y analizar situaciones, condiciones.

    • Comprender a las personas y el papel que desempeñan.

    • Entender los pensamientos y sentimientos de las personas

    adversarias.

  • 22

    • Anticiparse a nuevas situaciones.

    • Sacar fuera temores, ansiedades y otros sentimientos que las

    personas suelen tener ante una acción.

    • Conseguir más información.

    • Desarrollar la cohesión de grupo.

    • Aprender nuevas destrezas ante ciertas situaciones y experimentar

    su utilización.

    • Adquirir confianza y competencia individual y grupal

    Exposición oral; consiste en la presentación pública de un tema sobre el

    cual se ha investigado. Esta presentación puede ser individual o colectiva

    y tiene como objetivo principal realizar una síntesis con la cual sea posible

    comunicarle al público los puntos esenciales sobre el tema en cuestión.

    Lluvia de Ideas; es una eminentemente grupal para la generación de

    ideas.

    El trabajo en grupo; es una estrategia que ocasionalmente se presenta

    tanto en el colegio como en la universidad. A la complejidad que de por si

    presenta cualquier proyecto, hay que añadir los problemas de relaciones

    personales que pueden surgir dentro del grupo.

    Discusión guiada; es una de las estrategias de fácil y provechosa

    aplicación. Consiste en un intercambio informal de ideas e información

    sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante

    y dinámica de una persona que hace de guía e interrogador. Como usted

    ve, tiene mucha semejanza con el desarrollo de una clase, en la cual se

    haga participar activamente a los alumnos mediante preguntas y

    sugerencias estimulantes.

    Mapas conceptuales; permiten organizar de una manera coherente a los

    conceptos, su estructura organizacional se produce mediante relaciones

    significativas entre los conceptos en forma de proposiciones, estas a su vez

    https://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttps://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttps://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttps://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttps://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttps://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 23

    constan de dos o más términos conceptuales unidos por palabras enlaces

    que sirven para formar una unidad semántica.

    Técnica de la pregunta; es un procedimiento con el objetivo de obtener el

    resultado cognitivo en la comunicación en el proceso de enseñanza-

    aprendizaje.

    Los mapas mentales; son un apoyo al proceso del pensamiento mediante

    la visualización de los pensamiento de una forma gráfica, transfiriéndose la

    imagen de los pensamientos hacia el papel, lo que le permite identificar de

    forma precisa que es lo que realmente desea, sin divagaciones y poner el

    pensamiento en función de la acción, es decir de aquello que se desee

    conseguir.

    Ilustraciones; son recursos (fotografías, dibujos, pinturas), constituyen uno

    de los tipos de información gráfica más ampliamente empleados en los

    diversos contextos de enseñanza.

    Generadores de las actividades escolares en el aula de clases

    En las condiciones actuales cuando se está tratando de incrementar el

    desarrollo, y ante la toma continua de conciencia de la importancia de

    enseñar a pensar, se debe redimensionar la actividad docente y hacer

    énfasis en el empleo de métodos, técnicas y procedimientos didácticos

    que propendan por la participación activa de todos los que aprenden dentro

    de la relación maestro y alumno. Trabajar en el aula implica tomar en cuenta

    los factores que intervienen en el desarrollo de esa tarea, el docente como

    coordinador del aprendizaje, el alumno y el grupo. El reto actual es la

    interacción en el aula. Se debe tener presente que la planeación de las

    distintas actividades que se pueden realizar en un recinto de clases es

    importante y fundamental. La adecuada planeación propicia el contacto

    directo entre maestros y estudiantes. Es importante profundizar

    adecuadamente en el conocimiento, en las modalidades y en la aplicación

    de las técnicas didácticas, que son las que en definitiva contribuyen al

    https://www.monografias.com/trabajos29/semantica-conectores-aplicaciones-obras-literarias/semantica-conectores-aplicaciones-obras-literarias.shtmlhttps://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttps://www.monografias.com/trabajos56/lectura-mapas-y-cartas/lectura-mapas-y-cartas.shtmlhttps://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGEN

  • 24

    perfeccionamiento del proceso educativo, al crear condiciones favorables

    para una adecuada comunicación, con lo cual se amplían las posibilidades

    de un aprendizaje efectivo.

    Las técnicas didácticas que se empleen al conformar y ejecutar los

    diferentes momentos de la clase, desarrollarán un pensamiento flexible,

    dinámico, audaz, independiente, persistente, divergente y original en los

    alumnos. Cualidades todas de un pensamiento creador. Debemos

    cuidadosamente planificar la enseñanza, no sólo para que los alumnos

    asimilen los conocimientos sino para que los utilicen de forma creativa en

    la práctica cotidiana. La enseñanza para estimular la creatividad debe:

    ser imaginativa, integradora, enseñar a descubrir relaciones, comprometida

    con los problemas diarios y sus soluciones, escarbar en las situaciones

    reales y avanzar con paso firme en su realización. Se debe tener presente

    que el maestro es quien guía la actividad, el alumno debe aprender por sí

    mismo, involucrándose en la realidad y en sus problemas.

    Las actividades son medios, formas para lograr el desarrollo del

    aprendizaje en un grupo, e implican la acción o las acciones del grupo. Al

    seleccionarlas deben tener una función clara y definida en relación con el

    aprendizaje que se pretende. Podemos hacernos algunas preguntas antes

    de llevar a cabo las actividades educativas. ¿Promueven el aprendizaje?,

    ¿Responden a las necesidades del grupo?, ¿Están acordes con el nivel de

    madurez de los alumnos?

    Hablar de organización de las actividades educativas, es establecer

    una secuencia que permita el aprendizaje continuo y creativo, con un

    profundo significado en relación con los objetivos que se persiguen. La

    finalidad de una cuidadosa organización y ejecución de las actividades

    de aprendizaje es: Primero, ayudar a la constitución del grupo como tal,

    propiciando mayor conocimiento e integración entre sus miembros.

    Segundo, Facilitar el trabajo al estimular el desarrollo de habilidades y

  • 25

    actitudes en el equipo de trabajo. Tercero, propiciar el diálogo para que se

    manifiesten actitudes individuales.

    (Galindo, 2015);

    “Una explicación acerca de cómo llegamos a conocer en la cual se

    concibe al sujeto como un participante activo que, con el apoyo de

    agentes mediadores, establece relaciones entre su bagaje cultural y

    la nueva información para lograr reestructuraciones cognitivas que le

    permitan atribuirle significado a las situaciones que se le presentan

    de manera organizada al ejecutar las actividades de

    aprendizaje”.(PÀG. 57)

    Es importante considerar que una sola actividad puede no ser

    suficiente para trabajar un tema determinado, deben identificarse esas

    situaciones y recurrir a las que sean necesarias para facilitar el aprendizaje

    individual y colectivo, de una forma organizada y sistemática. Además las

    actividades didácticas se adecuaran a las situaciones específicas de

    enseñanza – aprendizaje, para la cual se llevan a cabo.

    Hay que tomar en cuenta la dinámica grupal derivada de las

    características propias de los integrantes del grupo. El aprendizaje en el

    aula implica pues un reto para seleccionar situaciones problemáticas en la

    búsqueda del conocimiento. El profesor debe estar siempre atento a sus

    propias limitaciones. Sea cual fuere la participación de sus alumnos, todo

    lo que vaya surgiendo durante el proceso, debe ser valorado a la luz de la

    tensión y de las relaciones interpersonales, que siempre van a estar

    presentes en el acto mismo de aprender.

    El Dr. (Castro, 2015), a partir de sus funciones pedagógicas planteó:

    “Los medios de enseñanza son los medios de objetivación del

    trabajo, que están vinculados a los objetos materiales que sirven de

    apoyo al proceso de enseñanza y contribuyen decisivamente al logro

    de su objetivo… Teoría y Práctica de los medios de enseñanza

    son todos los componentes del proceso docente – educativo

  • 26

    que actúan como soporte material de los métodos (instructivos

    o educativos), con el propósito de lograr los objetivos planteados.

    (pág. 45),

    Autonomía, definición

    Se entiende por autonomía a la capacidad de decidir de manera propia,

    independiente, sin la coerción o la influencia de terceros. Este término se

    aplica dentro del pensamiento filosófico (ética), psicológico (psicología

    evolutiva) e incluso legal y político (soberanía), pero siempre con

    significados semejantes, vinculados con la capacidad de autogestión y la

    independencia, cuando no la libertad.

    En el desarrollo cognitivo y emocional de las personas, la autonomía

    se convierte en una cualidad cada vez más marcada y esperada del

    individuo. Quizá porque de niños y aún de adolescentes son seres

    vulnerables, que en gran medida dependen de las decisiones de sus padres

    lo que en materia jurídica consagra la patria potestad tanto para lo logístico

    como lo afectivo. Esta última forma de dependencia es la última en

    desaparecer, a medida que nos hacemos más autónomos y empezamos a

    tomar nuestras propias decisiones.

    Los individuos adultos, así, poseen una capacidad de autonomía que

    los convierte en sujetos de derecho, o sea, en personas capaces de tomar

    sus propias decisiones sin consultar antes a nadie (aunque puedan elegir

    hacerlo). En este sentido es lo contrario de la heteronomía o la

    dependencia. Desde luego, con la autonomía, como con la libertad, también

    se adquieren obligaciones y responsabilidades. En ese sentido es un rasgo

    de madurez o adultez.

  • 27

    Tipos de autonomía

    Autonomía moral

    En la autonomía convergen, desde un punto de vista filosófico, tanto la

    visión del individuo ante los demás, como ante sí mismo. Algo vinculado a

    la noción psicoanalítica del superyó o superego, el conjunto de normas a

    las que el individuo decide ceñirse más o menos conscientemente. Esto se

    hace particularmente cierto en asuntos morales, en los que el individuo

    responde a una tradición cultural que ha recibido de sus progenitores y su

    entorno.

    La autonomía moral, por ende, será la capacidad de juzgar moralmente

    una acción, una situación o un evento, determinando así si se trata de algo

    aceptable o no. La moralidad es susceptible a la presión de los pares, claro

    está, pero en la medida en que los individuos poseen criterios bien

    formados y están conscientes de su capacidad de toma de decisiones, se

    esperaría de ellos una fuerte autonomía moral. Lo cual no significa, claro

    está, que no se pueda cambiar de opiniones.

    Autonomía de la voluntad

    La autonomía de la voluntad es un principio básico y primordial del

    derecho contractual y de las relaciones entre particulares: el deseo

    expreso, manifiesto, sin presencia alguna de coacción u obligación, de

    decidir por la propia persona o los propios bienes, y para suscribir los

    contratos que se deseen, o de negociar sus contenidos y efectos.

    Su fundamento proviene de las legislaciones liberales nacidas de la

    Revolución Francesa (1789), que planteaban la libertad e igualdad entre los

    seres humanos, bajo ciertos límites impuestos por la mutua consideración.

    Dichas limitaciones suelen ser: Los términos suscritos de un contrato no

    pueden firmarse, so pena de romper o hacer nulo el documento.

  • 28

    Ninguna cláusula del contrato puede contradecir el ordenamiento legal o la

    jurisprudencia del Estado de derecho.

    Autonomía y heteronomía

    La heteronomía es, en dos palabras, lo contrario de la autonomía: la

    necesidad de que los preceptos y las determinaciones de un individuo,

    sociedad u organización provengan de otro. Visto así, se trata de una forma

    de dependencia, cuando no de sumisión, ya que los criterios de otro son

    los que resultan valederos, en ausencia (o en lugar de) los propios.

    Dichos criterios, además, se asumen sin reflexión, tal y como ocurre

    con los valores que se nos inculcan cuando se s pequeño, provienen de

    afuera, de los mayores, de los padres, y sólo en la medida en que nos

    volvemos autónomos podemos escoger abrazarlos o reemplazarlos por un

    código propio.

    La autonomía de los adolescentes en el colegio

    En el colegio, los adultos que rodean a nuestros hijos también sufren

    esa tensión que provocan los adolescentes cuando adoptan una postura

    distinta a la nuestra. Hay que saber contar con esos interlocutores ajenos

    a la familia, a los que los adolescentes pueden acudir, para que sean

    verdaderos relevos educativos.

    Para tratar los temas que preocupan a los adolescentes sobre la

    pubertad y la sexualidad, por ejemplo, el personal educativo o sanitario del

    colegio suele constituir una ayuda valiosa y discreta. Y si nos enfrentamos

    con nuestro hijo por una cuestión relacionada con la disciplina o con su

    forma de vestir, el reglamento interno del centro puede venirnos como anillo

    al dedo.

    En la educación secundaria el horario no es lineal y los estudiantes

    pueden tener horas libres en su jornada escolar. A veces, incluso acaban

    https://concepto.de/valores-humanos/https://www.conmishijos.com/educacion/colegio/el-colegio-y-los-ninos/https://www.conmishijos.com/educacion/adolescentes/sexualidad-y-adolescencia/

  • 29

    más temprano. En ese caso, enseguida nos piden permiso para salir del

    colegio. En principio, no es aconsejable que los niños de trece o catorce

    años salgan del centro escolar antes de la hora habitual. Es mejor que

    pasen ese tiempo libre haciendo los deberes en la sala de estudio que

    paseando por la calle.

    Es mejor que se establezcan reglas con anticipación para que un

    niño pueda salir del centro escolar fuera del horario habitual, es decir debe

    presentar siempre una autorización escrita de los padres. ¡Hay que respetar

    el reglamento!

    Todo aquello que viniendo de la casa o de la escuela propicie la

    autovaloración positiva y la singularidad, constituye un ambiente óptimo

    para la autonomía. Lo que vaya orientado a fortificar el yo, como los buenos

    niveles de comunicación y la estimulación afectuosa, así como evitar las

    reacciones de minusvaloración, es propiciador de autonomía en la niñez y

    la adolescencia.

    Fundamentación Epistemológica.

    Es importante saber que la epistemología es aquella parte de la

    ciencia que tiene como objeto (no el único) hacer un recorrido por la historia

    del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es decir,

    la forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de

    cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo

    de conocimiento por parte de la comunidad científica.

    Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que

    escudriña cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno

    por la vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el deseo o

    necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.

    Aplicada la epistemología al ámbito educativo sirve para analizar el hecho

    https://www.conmishijos.com/educacion/colegio/ayudar-al-nino-con-los-deberes-del-colegio/

  • 30

    de modo crítico y reflexivo para hacer un diagnóstico de sus avances y

    dificultades, en vistas a profundizar los primeros y superar los segundos,

    buscando constantemente lo cierto o verdadero. Se estudia todos los

    factores extraescolares que influyen en el proceso del pensamiento crítico,

    no con el objetivo de un análisis estéril sino para aportar soluciones.

    (Ricci, 2015);

    "La epistemología es ese punto de vista desde el cual me relaciono

    con las cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente

    con lo trascendente. Esto, que se produce en el ámbito personal y

    cotidiano, también ocurre en el ámbito científico, donde proliferan

    distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en

    definitiva, formas de ver el mundo..... Podríamos comparar la

    Epistemología con un mirador u observatorio de la realidad que, con

    lentes más o menos agudos, la miran críticamente, dándose cuenta

    que no se halla fuera de ella, sino contribuyendo a constituirla; es

    decir, no es meramente un proceso de observación, sino una

    participación activa en el hecho o fenómeno estudiado" (Pàg 67).

    Se evalúan desde la epistemología las diferentes ciencias de la

    educación, en cuanto a su autonomía y su aporte, el fundamento científico

    de los métodos utilizados en la educación formal, este tiene que ver con el

    análisis genético del desarrollo del pensamiento. Donde se trata de captar

    los mecanismos formadores de las ideas.

    La epistemología se ocupa de la educación de la organización del

    currículum escolar, de la conexión entre las diferentes disciplinas, de cómo

    se transmite el saber, de la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto

    a conocer como el ser humano se desarrolla en el medio, de la formación

    del docente, del contexto escolar, del sentido social del hecho educativo,

    de La calidad pedagógica, etcétera. Está en constante avance, al ser su

  • 31

    objeto de estudio un fenómeno social, y por lo tanto, cambiante y

    susceptible de ser afectado por múltiples factores que inciden en el

    desarrollo del pensamiento.

    En la epistemología del pensamiento desarrollamos ejercicios para

    comprender la lectura o para escribir con coherencia, entre ellos podemos

    determinar las siguientes habilidades:

    1.- La experiencia previa

    2.- Competencias de lectura escrita.

    3.- La edad del ser humano.

    Todo lo relacionado con el desarrollo del pensamiento es muy

    complejo y está vinculado al proceso lector o de aprendizaje del cerebro, y

    las múltiples funciones que realiza el ser humano podemos donde podemos

    analizar la doctrina de los conocimientos científicos, mediante el estudio de

    la epistemología o gnoseología es la producción y validación del

    conocimiento científico a través del análisis de distintos criterios.

    Las experiencias son muy importantes en cada persona, porque nos

    podrá ayudar a salir de algún aprieto o a razonar con más facilidad en

    alguna etapa de nuestras vidas, y así poder deducir sobre situaciones que

    parecen o resultan complicadas en la interrelación de nuestro yo, nuestra

    conciencia y el entorno.

    (Ibíd, 2016);

    Al enseñárseles a resolver problemas, a comportarse de manera

    inductiva y científica y a trascender los datos, se ayuda al estudiante

    a convertirse en persona madura.[...] Es un fin importante por sí

    mismo; merece atención, y los estudiantes deben tener práctica en

    descubrir respuestas por sí mismos. Se debe aprender a producir, y

    no a reproducir, respuestas y conocimientos” (Pàg. 50).

  • 32

    Fundamentación Filosófica

    La filosofía aparece desde el comienzo como una instancia

    motivadora dentro del diálogo significativo y simbólico enlazado con

    la realidad, como una interpretación, como una visión orgánica,

    partiendo de sus aplicaciones autónomas en el desarrollo del

    pensamiento. (Castro Santiago, 2016 - p2)

    Con respecto al párrafo anterior se determina que las actividades

    motivadoras en el desarrollo del aprendizaje autónomo son exclusivamente

    necesarias, para formar al individuo como un ser responsable y productivo

    frente a la sociedad actual.

    Las habilidades y competencias son una clave de los aprendices, en

    este caso los estudiantes, quienes se desenvuelven en el siglo XXI

    aplicando la creatividad, pensamiento divergente, pensamiento lateral,

    capacidad de resolución de problemas, amplitud y flexibilidad mental, que

    corresponden con las destacadas por UNESCO.

    En conformidad con este planteamiento, Robinson (2016) distingue

    que la característica principal del pensamiento lógico-deductivo es que las

    ideas se construyen una sobre la otra dando pasos consistentes y llevan a

    un número limitado de respuestas admisibles o incluso a veces sólo a una.

    El funcionamiento del pensamiento lateral, por el contrario, está basado en

    las asociaciones más libres que se generan a través de las metáforas o

    analogías o se remiten a la reformulación de las preguntas con el fin de

    abrir más posibilidades con las que se logra el pensamiento creativo.

    Fundamentación Pedagógica

    El aprendizaje significativo en el ser humano genera un pensamiento

    muy valioso donde se aprende y se construye su propia enseñanza, con el

    único fin de obtener resultados positivos o negativos que puedan llenar sus

  • 33

    expectativas, que ayuden al desarrollo mental e intelectual a despejar

    ciertas curiosidades que lleven a la reflexión de lo que se está realizando

    con el único fin de obtener soluciones.

    El docente que tiene una formación pedagógica la aplica estrategias

    didácticas en el aula, para que el estudiante desarrolle actividades

    autónomas para su formación y adquiera un protagonismo mayor que en

    las metodologías tradicionales, en las que ellos tengan la capacidad de dar

    una opinión, al manejar el pensamiento a cabalidad, así también sacar

    conclusiones de un texto, presentar sus trabajos utilizando los

    organizadores gráficos, en aula con la ayuda del maestro, podrá discutir,

    hacer síntesis, omitir juicios, discrepar, indagar, investigar y polemizar

    frente al cuestionamiento de un hecho, libre para aportar con su criterio

    personal con criticidad, siendo responsable de sí mismo, identificándose

    con su identidad, será una persona capaz producir conocimiento,

    pensamiento, tecnología con calidad y excelencia, generando nuevas

    propuestas en la construcción de la sociedad.

    El constructivismo plantea un modelo donde el proceso de enseñanza

    se percibe y se lleva a cabo de manera dinámico, participativo e interactivo

    del sujeto, con el propósito que el conocimiento sea una auténtica

    construcción operada por la persona que aprende. El constructivismo en

    pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a

    la acción.

    El ser humano, tanto en lo cognitivo como en lo social y afectivo, no es

    producto del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas, sino una

    reconstrucción propia que se va reproduciendo constantemente como

    resultado de la interacción entre estos dos factores, por lo que se considera

    al estudiante poseedor de conocimientos sobre los cuales tendrá que

    construir nuevos saberes.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza_orientada_a_la_acci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza_orientada_a_la_acci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alumno

  • 34

    (Kirchner, 2014), citando a Ausubel expresa;

    «Solo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de

    aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con

    lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y

    preexistentes de su estructura cognitiva». (Pág. 18)

    No pone la base genética y hereditaria en una posición superior o por

    encima de los saberes. Es decir, a partir de los conocimientos previos de

    los educandos, el docente guía para que los estudiantes logren construir

    conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales

    de su propio aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el

    constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un

    cambio educativo en todos los niveles.

    El modelo pedagógico social cognitivo, es inspirador de un currículo

    que proporciona contenidos y valores para que los estudiantes mejoren la

    comunidad en orden a la reconstrucción social de la misma y promuevan

    un proceso de liberación constante, mediante la formulación de alternativas

    de acción a confrontar colectivamente en situaciones reales.

    Tomando en cuenta además que las experiencias educativas deben

    ser estimuladas por el fortalecimiento científico a través del diálogo, la

    crítica, la confrontación y la acción compartida en la práctica social, estas

    deben ser guiadas por el maestro en el aula, tomando en cuenta las edades

    y la dificultad de aprendizaje dando alternativas para ampliar más y de

    manera positiva la mente en los niños.

    Para: (Brito, 2013) “Un modelo pedagógico es una representación

    esquemática de la realidad, no es la realidad misma. Es un instrumento que

    permite comprender los aspectos más relevantes de la realidad que

    representa” (pag7)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Docente

  • 35

    Tener un buen modelo pedagógico a seguir en el desempeño de esta

    profesión docente nuestras vidas significa tener una buena orientación, con

    lo cual vamos a diseñar una propia visión y comprender la realidad y lo

    importante que representa tener en cuenta los aspectos más relevantes en

    cada situación.

    Para: (Guillermo, 2013), “En la humanidad, los modelos pedagógicos

    se expresan en postulados o principios que caracterizan y definen la

    realidad, sobre la base de los supuestos básicos o marcos de refere