Estrategias Para El Periodismo de Investigación

4
Estrategias metodológicas para el periodismo de investigación Seguridad: “No se vale convertirse en la nota” En un país como México es probable correr peligro como periodista, pero es más seguro no encontrar trabajo. El descrédito hacia la profesión es un reto más donde el profesional necesita tener sus propias estrategias de seguridad. Si se hablara de un fraude, por ejemplo, que implicaría al periodista en la complejidad de los procesos legales; es necesario que éste tenga un respaldo para defenderse. Es decir, exactitud, precisión y conocimiento de la legislación de su país. Como en Estados Unidos, donde los reportajes son revisados por el editor, pero también por el abogado de la empresa para ver en dónde hay debilidades que puedan genera alguna acusación hacia el medio. Otra estrategia es la precaución con que se debe tratar a la información y las fuentes. Hay que ser cauteloso en con quién hablar, qué decir, qué preguntar, qué documentos se pueden mostrar y cuáles no. Organizar y clasificar la información

description

knln

Transcript of Estrategias Para El Periodismo de Investigación

Page 1: Estrategias Para El Periodismo de Investigación

Estrategias metodológicas para el periodismo de investigación

Seguridad: “No se vale convertirse en la nota”

En un país como México es probable correr peligro como periodista, pero es más

seguro no encontrar trabajo. El descrédito hacia la profesión es un reto más

donde el profesional necesita tener sus propias estrategias de seguridad.

Si se hablara de un fraude, por ejemplo, que implicaría al periodista en la

complejidad de los procesos legales; es necesario que éste tenga un respaldo

para defenderse. Es decir, exactitud, precisión y conocimiento de la legislación de

su país. Como en Estados Unidos, donde los reportajes son revisados por el

editor, pero también por el abogado de la empresa para ver en dónde hay

debilidades que puedan genera alguna acusación hacia el medio.

Otra estrategia es la precaución con que se debe tratar a la información y

las fuentes. Hay que ser cauteloso en con quién hablar, qué decir, qué preguntar,

qué documentos se pueden mostrar y cuáles no.

Organizar y clasificar la información

El periodismo de investigación se caracteriza por tener exceso de información.

Por eso es necesario tenerla bien clasificada desde el inicio en archivos, bases de

datos. Hay que construir bullets que indiquen qué es lo que falta hacer, qué es lo

que ya se tiene, cómo se encuentra el proceso y el lugar exacto donde la

información se encuentra. Además, cuando el periodista maneja información

riesgosa, se deben aumentar las medidas de seguridad como encriptar los discos

y USB.

Page 2: Estrategias Para El Periodismo de Investigación

Precisión y credibilidad

¿Qué tenemos? ¿dónde estamos? ¿qué nos hace falta?

En el periodismo de investigación siempre es imprescindible comprobar si la

hipótesis es la misma o necesita cambiarse. Aunque se tenga una información

completa basada en documentos públicos y secretos, imágenes, entrevistas,

testimonios y bases de datos, siempre es importante volver a verificarla. No se

pueden reproducir verdades sin respaldo, aún cuando fueran obviedades; pues se

podría caer en la falsedad.

Creatividad: Se debe exponer con rigor y veracidad la verdad que desea ser

sacada a la luz. Como decía García Márquez: se puede elegir entre escribir “en

una noche larga mataron a tal persona” y en “en una noche que sólo duró cuatro

horas, porque lo asesinaron a tal hora…” En la última, el lector se siente más

confiado de lo que lee porque el que escribe demuestra que sabe lo que hace. De

ahí la importancia del periodismo narrativo: el que se luce.

Análisis del impacto

¿Qué va a pasar cuando yo dé a conocer esto? Analizar qué efectos habrá en los

terceros implicados y en el mismo periodista. Prever ataques, amenazas o demás

problemas a la propia persona o medio correspondiente. En ocasiones es

prudente consultar al principal implicado en la nota y comentarle lo que ya se

conoce.

La etapa de publicación

La necesidad de proteger la dignidad de la persona. Aunque se trate de un

asesino, se está hablando de seres humanos que merecen respeto.

Utilizar terminologías bien aplicadas. Conocer las leyes de lo que se habla y

estar empapados del tema, aunque no se sea especialista.

Page 3: Estrategias Para El Periodismo de Investigación

Recurrir a la verificación de los temas para no caer en la falsedad de

información.

Aportar un contenido, investigación e interpretación. El dato coopera,

documenta, explica y ayuda a entender; pero además impacta en la sociedad y

por eso es imprescindible. Permite que la gente se informe por lo que se requiere

una redacción correcta, atractiva, provocadora, creativa e inteligente.

Cuidar de la posición. Nada de lo publicado debe ser personal. Se trata de un

trabajo más integral donde el periodista no toma partido.

Buscar asesoría para determinar la fecha de publicación. Con el editor o

alguna figura de autoridad periodística, que pueda sugerir cuándo dar a la luz la

información que se tiene.

No abandonar la investigación. Mover a la redacción o al gremio para

conseguir su apoyo, conmover u obtener soportes en el desarrollo de la

investigación. Asimismo, seguir investigando para no permitir que se extinga el

trabajo. El caso Watergate es emblemático: durante un año no se dejó de publicar

una sola nota para obtener un producto periodístico completo.