Estrategias promocionales

10

Click here to load reader

Transcript of Estrategias promocionales

Page 1: Estrategias promocionales

ESTRATEGIA PROMOCIONAL CINTIA LARIOS GARCIA

Page 2: Estrategias promocionales

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se podrá manifestar acerca de la estrategia promocional y la dirección de ventas; estos dos conceptos van relacionados entre sí para tener una buena estrategia promocional en un producto. Esto nos ayudará a saber como las empresas afrontan los retos en la planeación estratégica a nivel de los negocios.

Page 3: Estrategias promocionales

Área estratégicaEn primer lugar, se tendrá que fijar objetivos y planes generales de esta manera se facilitará el gran objetivo general que es la promoción para obtener ventas en cantidad, de calidad y generadoras de clientela fiel.

Otra estrategia es tratar de conocer mejor a nuestros clientes potenciales y reales, midiendo sus deseos de compra y encontrar la manera para que nuestros vendedores puedan aproximar y comunicarles óptimamente hacia ellos.

Page 4: Estrategias promocionales

¿Cómo hacer una estrategia de promoción?

El primero averiguar nuestro mercado, esto nos facilitara el conocimiento del entorno y la competencia. Se recomienda segmentar a la clientela , con lo cual se irá concretando una demanda potencial realista.

En segundo lugar se necesitará saber cuántos vendedores necesitamos.

En tercer lugar se tendrá que decidir si los vendedores van a formar una única categoría profesional, vendiendo a cualquier clase de cliente cualquiera de nuestros productos, en cualquier parte o en zonas predeterminadas o a ciertos clientes nada más.

Page 5: Estrategias promocionales

Richard L. Sandhusen, en su libro "Mercadotecnia", proporciona la siguiente clasificación de estrategias para el crecimiento del mercado o estrategias de crecimiento para los productos ya existentes y para las nuevas adiciones al portafolio de productos .

Estrategias de Crecimiento Intensivo: Consisten en "cultivar" de manera intensiva los mercados actuales de la compañía.

Estrategia de penetración: Se enfoca en la mercadotecnia más agresiva de los productos ya existentes

Estrategia de desarrollo de mercado: Se enfoca en atraer miembros a los nuevos mercados.

Estrategia de desarrollo del producto: Incluye desarrollar nuevos productos para atraer a miembros de los mercados ya existentes, por ejemplo, desarrollando una nueva presentación del producto que brinde beneficios adicionales a los clientes.

Estrategias de Crecimiento Integrativo: Consiste en aprovechar la fortaleza que tiene una determinada compañía en su industria para ejercer control sobre los proveedores, distribuidores y/o competidores u horizontalmente.

Page 6: Estrategias promocionales

William Stanton, Michael Etzel y Bruce Walker, en su libro "Fundamentos de Marketing", proponen tres estrategias para mercados meta (que se pueden emplear después de que se ha realizado la segmentación de un mercado

Estrategia de congregación del mercado: También conocida como estrategia de mercado de masas o estrategia de mercado indiferenciado,.

Estrategia de un solo segmento: También llamada estrategia de concentración, consiste en elegir como meta un segmento abierto del mercado total.

Estrategia de segmentos múltiples: Consiste en identificar como mercados meta dos o más grupos de clientes potenciales y generar una mezcla de mercadotecnia para llegar a cada segmento.

Page 7: Estrategias promocionales

Y por último se encuentra Ricardo Romero, en su libro "Marketing", menciona las siguientes estrategias de mercado:

Segmentación del mercado: Es el proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en grupos más pequeños, de modo que los miembros de cada uno sean semejantes en los factores que repercuten en la demanda.

Extensión del mercado: Es el conjunto de acciones que se utilizarán en distintos momentos de la existencia de un producto para sostener sus ventas y ganancias, en lugar que sufra el declive normal.

Marcas múltiples: Consiste en la oferta de distintas marcas en una determinada categoría de productos.

Extensión de la marca: Consiste en la utilización de una marca comercial en otros productos.

Page 8: Estrategias promocionales

¿Cuál es el potencial para implementar las

ventas?Con la estrategia de promoción desde el principio su idea va a ser ofrecer a sus clientes algo que ellos pueden aprender. Usted puede ofrecer un artículo acerca de los productos que vende, debe ser descriptivo o debe contener la solución a los problemas de los clientes, como la venta de sus productos o servicios puede ser combinada con el aprendizaje. Por ejemplo: si Usted vende un extractor de jugos, puede escribir un artículo sobre la vida sana, la juventud y la belleza con jugos naturales.

Page 9: Estrategias promocionales

Conclusiones

Como estrategia promocional se pretende implementar diferentes clases de presentación del producto como estímulo de compra y fidelidad del cliente no olvidando que para tener una buena estrategia promocional se debe tener una excelente publicidad para darse a conocer y una buena segmentación del mercado.

Page 10: Estrategias promocionales

Bibliografía

Artal Castells Manuel,. Dirección de ventas y gestión de vendedores, 9a Edición, Pozuelo de Alarcón Madrid,2010

Internethttp://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque10/pag2.html

Artículo electrónicohttp://www.promonegocios.net/mercado/estrategias-mercado.html