Estrategias sencillas para reproducir peces1

16
INTRODUCCIÓN Este trabajo se refiere a las experiencias para incorporar al confinamiento una especie silvestre, el nicuro (Pimelodus blochii, Valenciennes 1840), y plantea estrategias para montajes reproductivos que puedan ser exitosos, dependiendo de la aplicación de ciertos procedimientos. Se pretende establecer una línea de producción que persigue varios fines: disminuir la presión de captura a la que está sometida esta especie en el medio natural, teniendo en cuenta que es la segunda después del bocachico en ser extraída del medio (sector del Magdalena Medio); presentar una alternativa de diversificación para la cadena piscícola antioqueña, que en la actualidad basa su producción en tres especies, dos de ellas exóticas, y asegurar un producto básico de la alimentación de la zona de influencia, en la medida en que esta especie representa más del 65% de la fuente alimenticia para los pescadores artesanales y sus núcleos familiares. Carlos Arturo David Ruales. Biólogo. Magíster en Acuicultura. Docente Investigador. Grupo de Investigación Producción, Desarrollo y Transformación Agropecuaria – GIPDTA. Corporación Universitaria Lasallista. [email protected] Estrategias sencillas para reproducir peces 1 Manual de manejo para la especie nicuro (pimelodus blochii) en confinamiento con fines reproductivos 1 Derivado del Contrato Interadministrativo 00375 SENA –IDEA - Contrato 0842 IDEA – Corporación Universitaria Lasallista, en convenio con la Universidad de Antioquia.

Transcript of Estrategias sencillas para reproducir peces1

Page 1: Estrategias sencillas para reproducir peces1

INTRODUCCIÓNEste trabajo se refiere a las experiencias para incorporar al confinamiento una especie silvestre, el nicuro (Pimelodus blochii, Valenciennes 1840), y plantea estrategias para montajes reproductivos que puedan ser exitosos, dependiendo de la aplicación de ciertos procedimientos. Se pretende establecer una línea de producción que persigue varios fines: disminuir la presión de captura a la que está sometida esta especie en el medio natural, teniendo en cuenta que es la segunda después del bocachico en ser extraída del medio (sector del Magdalena Medio); presentar una alternativa de diversificación para la cadena piscícola antioqueña, que en la actualidad basa su producción en tres especies, dos de ellas exóticas, y asegurar un producto básico de la alimentación de la zona de influencia, en la medida en que esta especie representa más del 65% de la fuente alimenticia para los pescadores artesanales y sus núcleos familiares.

Carlos Arturo David Ruales. Biólogo. Magíster en Acuicultura. Docente Investigador. Grupo de Investigación Producción, Desarrollo y Transformación Agropecuaria – GIPDTA. Corporación Universitaria Lasallista.

[email protected]

Estrategias sencillaspara reproducir peces1 Manual de manejo para la especie nicuro (pimelodus blochii) en confinamiento con fines reproductivos

1Derivado del Contrato Interadministrativo 00375 SENA –IDEA - Contrato 0842 IDEA – Corporación Universitaria Lasallista, en convenio con la Universidad de Antioquia.

Page 2: Estrategias sencillas para reproducir peces1

2

Estrategias sencillas para reproducir peces

ASPECTOS GENERALES DE LOS BAGRES (SILÚRIDOS) Los peces del orden siluriforme (bagres) son uno de los grupos más distintivos entre los peces óseos. Su diversidad ha producido 31 familias y aproximadamente 2.600 especies, de las cuales 13 familias y el 64% de las especies se encuentran en Suramérica. Su característica principal es la ausencia de escamas y la presencia de barbillas, por lo cual se les conoce también como peces gato; otras características de este grupo son poseer ojos pequeños y cabeza aplanada y, por lo general, presentar la primera espina dura en las aletas pectorales y en la aleta dorsal, con glándula venenosa (Moyle y Cech 2004).

Biología del nicuro

De amplia distribución, que abarca las cuencas más importantes de Colombia, las cuencas del Golfo de Paria (Venezuela) y los ríos Amazonas, Essequibo, Tocantis y Orinoco, el Pimelodus blochii ocupa el segundo lugar dentro de los desembarcos que se realizan en el río Magdalena como actividad de pesquerías de tipo artesanal; en efecto, su pesca llegó al 9% de un total de 4.833.575 kg para el último trimestre del año 2011 (Boletín del sistema de información de pesca y acuicultura, octubre de 2011, p. 14). Es una especie migratoria de hábitos alimenticios omnívoros, gregaria, y es común encontrarla bajo troncos en el fondo de los ambientes acuáticos. Es de color gris plateado, aunque las tonalidades pueden cambiar a un color entre verde y amarillo, y tiene una aleta dorsal con espina aserrada en el borde posterior y aletas pectorales provistas con espinas punzantes, segunda aleta dorsal de grasa y tres pares de barbicelos (barbas) (ver foto 1). La época reproductiva arranca desde marzo hasta octubre, marcada en mayo, y en cautiverio puede presentar otro pico reproductivo en octubre. No existe diferencia aparente entre machos y hembras, pero en época reproductiva las hembras presentan el abdomen abultado, la papila urogenital enrojecida y dilatada y con mucha vascularización en la región abdominal (ver fotos 2 y 3); el testículo es en forma de racimo de plátano, lo que complica la extracción de semen para los eventos reproductivos (ver fotos 4 y 5). Tanto el macho como la hembra hacen sonidos guturales (ronquidos) en el momento de la manipulación.

Page 3: Estrategias sencillas para reproducir peces1

3

Estrategias sencillas para reproducir peces

CONFORMACIÓN DEL PLANTEL DE REPRODUCTORES Y ADAPTACIÓN AL CONFINAMIENTO

El lote de reproductores fue capturado en el río Magdalena, en el sector de influencia de Puerto Berrío (Antioquia, Colombia), utilizando los siguientes elementos como aparejos de pesca: atarraya (chile), chinchorro y trampas con cebo a base de vísceras y chontaduro. Para la selección se tuvieron en cuenta ejemplares con tallas superiores a los 15 cm y que no presentaran heridas, laceraciones o algún signo de enfermedad; estos ejemplares tuvieron un tratamiento preventivo con sal al 2%, en baños cortos de aproximadamente 2 minutos antes de ser empacados en bolsas plásticas con capacidad para 20 litros. Se empacaron hasta cuatro ejemplares por bolsa, se llenaron con tres partes de oxígeno puro y una de agua. Luego fueron depositados en un recipiente de 1000 l, que llevaba también oxigenación permanente, para ser transportados vía terrestre hacia la estación piscícola de San José del Nus de la Universidad de Antioquia.

Una vez en la estación, se dispusieron en una pileta de 3 m3, donde se realizó un nuevo baño con sal al 5%. Se organizaron tres ambientes para la recepción final: dos estanques de 40 m2, con bordes en cemento y fondo arenoso, uno de ellos cubierto con malla polisombra al 60% y el otro cubierto con hojas de palma y residuos vegetales, ambos con recambio permanente (ver fotos 6 y 7), y un estanque en tierra de 350 m2 (ver foto 8). La densidad que se manejó en todos los contenedores fue de 300 gr de reproductor por metro cuadrado. El mejor fue el estanque en tierra, donde los peces no se enfermaron, hubo menor mortalidad y, en general, donde los peces mostraron mayor bienestar, lo cual se vio reflejado en su condición corporal.

Para las actividades de adaptación y amansamiento, se utilizó la estrategia de pescas continuas, al inicio cada quince días y luego cada ocho días, solo llevando el lote hacia los rincones y apretando. Después se hacían las faenas completas, es decir, levantando el seno del chinchorro y haciendo manoseo a mano desnuda (ver foto 9). Para este manoseo se debe tener precaución en el manejo de cada espécimen, colocando los dedos corazón e índice en medio de las aletas pectorales de manera firme, debido a que su primer radio es duro, aserrado y con toxinas, que pueden producir

Page 4: Estrategias sencillas para reproducir peces1

4

Estrategias sencillas para reproducir peces

heridas dolorosas. Además de estas estrategias, se acompañó el lote de reproductores con otras especies como tilapia y cachama blanca, buscando docilidad y acostumbramiento al concentrado.

Para el cuidado general del plantel, es importante que la temperatura del agua del estanque no sea inferior a los 23° C, pues por debajo de esta temperatura se puede presentar la enfermedad del punto blanco (ver foto 10), caracterizada por nódulos en toda la piel y las branquias, lo cual causa alto porcentaje de mortalidad (Possebon, et al. 2004). En caso de presentarse este inconveniente, el tratamiento es realizar baños por 40 minutos con formalina en una proporción de 25 mg por litro, con aireación permanente por tres días.

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN

De todos los factores ambientales que afectan la vida de los peces, la alimentación es el más decisivo en todas las etapas fisiológicas, incluyendo la fase reproductiva; los nutrientes aportados por los alimentos definen la calidad de las células sexuales masculinas y femeninas (espermatozoides y ovocitos), lo que a su vez también afecta la calidad y sobrevivencia de la progenie.

En medio natural, los nicuros son peces que prefieren la proteína de origen animal, por lo que consumen insectos, pequeños crustáceos y, en su fase adulta, desperdicios de todo tipo, principalmente orgánicos. Sin embargo, son considerados omnívoros oportunistas debido a que también consumen algunos frutos y semillas (López-Casas y Jiménez-Segura, 2007).

Varias fueron las estrategias que se probaron para lograr que el plantel de reproductores aceptara dieta seca. La primera fue ofrecerles guppys vivos (Poecilia spp), práctica que no funcionó. Otra fue suministrarles alimento concentrado, y realmente no se pudo determinar si estaban consumiendo o no. En el momento en que se tuvieron en cuenta aspectos de su biología básica y algunas consideraciones de los pescadores, se decidió usar vísceras de tilapia que resultaban de las actividades de sacrificio en la estación (estas corresponden aproximadamente a un 15% (50 g) de las pérdidas por evisceración por tilapia de 350 g); estas

Page 5: Estrategias sencillas para reproducir peces1

5

Estrategias sencillas para reproducir peces

vísceras se hierven por 5 minutos con el fin de eliminar bacterias, hongos y otros organismos que pueden causar enfermedades, además de permitir mayor desengrase (ver foto 11).

Es muy importante que las raciones no queden con altos contenidos de grasa porque pueden perjudicar el desempeño reproductivo al acumular grasa abdominal, disminuyendo el espacio para los ovarios e impidiendo que las hormonas reproductivas funcionen correctamente.

Luego de hervidas y desengrasadas, las vísceras se escurren para disminuir la cantidad de agua y se pueden congelar, o bien mezclar con un alimento concentrado del 35% de proteína, en iguales proporciones, y se pasan por un molino tres o cuatro veces hasta obtener una textura similar a la plastilina (ver foto 12); esto permite que cuando el alimento se sumerja en el agua quede parcialmente impermeable y retenga los nutrientes por mayor tiempo. La foto 13 ilustra una estrategia que se empleó para determinar el consumo, consistente en hacer masas amarradas con hilo, para revisar constantemente si los peces consumían o no el alimento preparado.

A este alimento se le realizó el análisis de composición nutricional, cuyos resultados se muestran en la tabla 1. Luego de fabricar el alimento se debe congelar hasta el momento de su utilización, debido a que se descompone fácilmente. Lo más adecuado es producir el alimento por semana para asegurar su calidad.

Tabla 1. Composición nutricional de un alimento elaborado a partir de 50% de vísceras desengrasadas de tilapia y 50% de alimento concentrado del 35% de proteína bruta.

*Carbohidratos = 100 – nutrientes.

Page 6: Estrategias sencillas para reproducir peces1

6

Estrategias sencillas para reproducir peces

Los nicuros se deben alimentar al caer la tarde, en vista de sus hábitos alimenticios principalmente nocturnos; mientras se acostumbran a la dieta seca, se recomienda hacerlo una vez por día. Para calcular la cantidad de alimento a ofrecer, se determina el peso total de los peces del estanque con el siguiente procedimiento: pescar 10 ejemplares; si su peso total es de 2.000 gr, el peso individual promedio sería de 200 gr. Como la población total del estanque para el caso son 1.200 reproductores, el peso total de la población sería de 240 kg, que resultan de multiplicar el número total de animales por el peso individual. Para obtener la cantidad de alimento a suministrar diariamente, la biomasa obtenida se multiplica por una tasa del 2,5% (promedio para alimentar reproductores de otras especies), que para el ejemplo sería seis kilogramos por día (240 kg x 2,5%).

CARACTERÍSTICAS PARA LOS MONTAJES REPRODUCTIVOSGeneralidades

Al igual que la mayoría de las especies reofílicas, que para madurar responden a estímulos medioambientales (como los regímenes de lluvias), el Nicuro también reconoce este tipo de estímulos, y una de las señales particulares que indican los picos de madurez son las características externas, sobre todo en la hembra, al presentar abdomen abultado y papila enrojecida, que con una leve presión muestra los ovocitos (ver foto 14). El macho aparentemente no responde al masaje abdominal, pero se debe señalar que la expulsión de semen es poco abundante y, por lo general, no es lechoso como el de otros bagres (como el rayado Pseudoplatystoma); es turbio y presenta una leve viscosidad. Se puede afirmar, por el seguimiento realizado dentro del proyecto, que la especie es capaz de madurar en confinamiento, presentando dos picos reproductivos, durante los meses de abril a mayo y octubre a noviembre.

Page 7: Estrategias sencillas para reproducir peces1

7

Estrategias sencillas para reproducir peces

Montajes reproductivos

Las pescas deben hacerse en horas tempranas de la mañana (entre 7 y 8 a.m.), con el fin de evitar estrés por radiación solar, y seleccionar del lote la cantidad de hembras y machos a escoger por sus características externas para aplicar los diferentes protocolos hormonales. Una vez escogidos, a las hembras se les toma una muestra de ovocitos (biopsia ovárica), utilizando una sonda (naso-faríngea pediátrica No. 6), e introduciéndola por la papila urogenital (ver foto 15).

La muestra se coloca en una caja de vidrio, se utiliza solución blanqueadora (líquido de Serra) y se observa en microscopio, con el fin de determinar la posición del núcleo y así asegurar la elección de la hembra (ver foto 16). Como parámetro de elección se escogen porcentajes de migración del núcleo no inferiores al 50%. Después de este proceso, los reproductores escogidos se pesan y se miden (ver foto 17) para llenar los registros reproductivos y determinar las cantidades de hormona a utilizar.

Todos los montajes se realizaron en un sistema donde el agua recircula y no se desperdicia, debido a las ventajas que ofrece por su facilidad de manejo y cuidado de los reproductores; cada hembra marcada era dispuesta en un contenedor de plástico de 80 litros de volumen efectivo con recambio permanente, el cual mantenía las condiciones de calidad de agua dentro del confort para la especie (ver foto 18); los machos eran colocados por lotes en otros contenedores del sistema y se juntaban con las hembras solo después de la última dosis en una proporción de 3 machos por 1 hembra (ver foto 19).

Se utilizaron dos tipos de sustancias hormonales con respuestas favorables: Ovaprim (GnRHa) y Extracto de Pituitaria de Carpa (EPC), pero se decidió trabajar con EPC, por su mayor efectividad y regularidad a la hora de establecer el tiempo que transcurre entre la última dosis y la ovulación; su aplicación en ambos casos se hizo en la base de la aleta dorsal con jeringa de insulina (ver foto 20).

La tabla 2 indica los protocolos utilizados para los diferentes montajes y los resultados de los parámetros reproductivos establecidos para la especie. La dosificación de EPC para las hembras fue del 10% del total en la primera vez y el 90% a las 12 horas después de la primera dosis.

Page 8: Estrategias sencillas para reproducir peces1

8

Estrategias sencillas para reproducir peces

Para los machos la aplicación de la hormona EPC comenzaba seis horas antes que para las hembras, aplicando el 10% del total. La segunda dosis (coincidiendo con la primera de las hembras) era de un 20%, y la dosis final (con la última de las hembras) correspondía al 70%.

Tabla 2. Principales parámetros reproductivos y protocolos hormonales utilizados para el Nicuro.

Todos los desoves se realizaron en seco (ver foto 21), por masaje abdominal en sentido cráneo-caudal tanto en hembras como en machos; como en los machos normalmente no se obtiene una cantidad considerable de semen, se debe utilizar la sonda, la cual debe ser colocada en la papila del ejemplar para absorber cuidadosamente el fluido que sale con el masaje (ver foto 22). Los productos sexuales de los ejemplares se reciben en recipientes de plástico o icopor, donde se realiza la seminación, que consiste en mezclar delicadamente el semen con los ovocitos (ver foto 23). La fertilización se realiza en el mismo recipiente de la seminación, en el momento en que se agrega agua; se hacen unas tres o cuatro lavadas con agua de las incubadoras y se dispone a incubar (ver foto 24). Se utilizaron tres tipos de incubadoras: incubadora de flujo ascendente (Woynarovich; foto 25), el contenedor del sistema de recirculación (foto 26) y la incubadora MacDonald (foto 27); por los resultados obtenidos, los últimos montajes se hicieron con la tercera.

Desarrollo embrionario

Estudiar el desarrollo embrionario sirve para identificar cronológicamente los cambios en la estructura del cuerpo que llevan a la formación de un nuevo individuo (Sato, 1999), lo cual permite establecer técnicas adecuadas y ajustes a los protocolos para un manejo eficiente durante las fases críticas del desarrollo

Page 9: Estrategias sencillas para reproducir peces1

9

Estrategias sencillas para reproducir peces

en incubación y la larvicultura. Los principales eventos del desarrollo embrionario del nicuro se indican en la foto 28; el huevo fertilizado presenta doble membrana, y desde la tercera hora presenta posfertilización (HPF) (Imagen 3HPF-1A a Imagen 11HPF-9A). Hasta la décima HPF, se pueden observar muchos cambios relacionados con la formación de un nuevo individuo, hasta llegar el momento de la eclosión a la onceava HPF. Para el caso específico se encontró que el porcentaje de fertilización fue en promedio del 56%.

Una vez pasa la eclosión, las larvas presentan movimientos lentos y se disponen en el fondo del contenedor donde se haya realizado la incubación; hacia las 36 HPF las larvas están plenamente desarrolladas, incluso con sus barbicelos característicos y con nado horizontal (ver foto 29).

ASPECTOS GENERALES DE LARVICULTURA EN EL SISTEMA DE RECIRCULACIÓNEl éxito del cultivo de peces, y en general de la producción acuícola, depende esencialmente de la comprensión que el acuicultor tenga de los sistemas de producción empleados y de las etapas de desarrollo de cada especie. De esta manera se puede afirmar que la fase de larvicultura es la etapa crucial en un sistema de producción de alevinos y, evidentemente, a medida que se avanza en su comprensión se desarrollan a la par tecnologías más sofisticadas, que deben ser bien comprendidas antes de iniciarse el cultivo. En este sentido, los sistemas productivos en acuicultura tienden a intensificar la producción y ser, al mismo tiempo, amigables con el medio ambiente; de ahí que los sistemas de recirculación en acuicultura proporcionan un medio de cultivo constante y monitoreable, con pocas y pequeñas variaciones (David-Ruales y Castañeda 2010).

Dentro del desarrollo del proyecto, se diseñó un sistema de recirculación (SR) para adelantar especialmente la fase de larvicultura, compuesto de contenedores plásticos, dos filtros para sólidos, dos biofiltros, un esterilizador UV, un reservorio principal, una electrobomba y un tanque auxiliar para distribuir el agua por gravedad a los contenedores. Este sistema permitió controlar y

Page 10: Estrategias sencillas para reproducir peces1

10

Estrategias sencillas para reproducir peces

mantener los parámetros de calidad de agua adecuados para la especie (ver foto 30). El sistema probó ser efectivo para todas las especies con las que se estandarizaron protocolos de alimentación y cambio de dietas, desde el alimento vivo, la dieta húmeda hasta la dieta seca, de modo que se obtuvieron sobrevivencias promedio hasta alevinos superiores al 75%.

Para larvas de nicuro, se decidió utilizar otra estrategia en vista de su tamaño y fragilidad (inferior a las 3000 micras, µ), para lo cual, alrededor de las 20 HPF se trasladaban a acuarios con una altura de la columna de agua no superior a los 10 cm y aireación constante. Se hizo necesario, con una antelación de 15 días, poner a madurar agua en un estanque de 4 m3, al cual se le agregó estiércol de bovino seco en una proporción de 2,5 kilogramos por m3 y se repitió el abonamiento a los ocho días con la misma proporción (ver fotos 31 y 32); esta agua era tamizada a menos de 200 µ y se disponía en el acuario para garantizar el alimento a las larvas (ver foto 32). A los tres días después de la eclosión se deben comenzar a incluir pequeños camarones en la dieta. Como detalle, el acuario se debe cubrir con polisombra o plástico negro para evitar la radiación solar, dado que las larvas de los bagres presentan poca tolerancia a la luz.

La tabla 1 indica el protocolo a seguir para el proceso de larvicultura y la transición a dieta seca, que es, en esencia, concentrado molido del 35% de proteína bruta y que se extiende al menos por 20 días; de esta manera se garantiza tener alevinos acostumbrados a la dieta seca. El porcentaje de sobrevivencia hasta esta fase es bajo: alrededor del 2%. En vista del pequeño tamaño de la boca de las larvas, se hace necesario crear un laboratorio de alimento vivo que pueda suplir las necesidades en esta etapa. Por lo tanto, mientras no se ajuste el protocolo de alimentación, los costos para la producción de nicuro son elevados, pero como el sistema sirve para otras especies, incrementar la sobrevivencia en la obtención de alevinos compensa la inversión en este tipo de sistemas.

Page 11: Estrategias sencillas para reproducir peces1

11

Estrategias sencillas para reproducir peces

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVASSe puede inferir que el proceso de adaptación del nicuro al confinamiento es exitoso, en la medida en que durante el tiempo de ejecución del proyecto se pudo constatar y registrar que el lote de reproductores se adapta a la dieta seca y es capaz de madurar conforme a los picos reproductivos en medio natural; además responde a los inductores hormonales que se utilizan generalmente de manera eficiente. Cabe anotar que la larvicultura, incluso extremando su cuidado, está aún por desarrollarse, principalmente en la primera alimentación, en vista del tamaño de la larva y, por supuesto, de la apertura bucal (inferior a las 200 µ). Estudios posteriores deberán desarrollarse en este campo para poder incrementar el porcentaje de sobrevivencia hasta la obtención de alevinos.

www.propiedadpublica.com.co

Page 12: Estrategias sencillas para reproducir peces1

12

Galería de fotos

2

54

7 8

3

6

9

Gónada totalmente madura. Imagen del Investigador.

Papila y gónada digitiforme del macho de nicuro.Imagen del Investigador.

Papila y gónada digitiforme del macho de nicuro.Imagen del Investigador.

Estanque de 40m2, con residuos vegetales.Imagen del Investigador.

Estanque en tierraImagen del Investigador.

1 Ejemplar de nicuro.Imagen del Investigador.

Papila urogenital dilatada y enrojecida de una hembra de nicuro.Imagen del Investigador.

Estanque de 40m2, con polisombra.Imagen del Investigador.

Pesca con chinchorro y manoseo para amansamiento.Imagen del Investigador.

Page 13: Estrategias sencillas para reproducir peces1

13

Galería de fotos

10

13

11

14

12

15

Enfermedad del punto blanco.Imagen del Investigador.

Alimento preparado con controlador de consumo.Imagen del Investigador.

Vísceras de tilapia roja desengrasadashttp://Imagen del Investigador.

Papila urogenital en hembra lista para el desove.Imagen del Investigador.

Molino utilizado para mezclar vísceras y concentrado. Imagen del Investigador.

Biopsia ovárica.Imagen del Investigador.

16 17 18Posición de la vesícula germinal. Imagen del Investigador.

Biometría de los reproductores. Imagen del Investigador.

Marcación de las hembras. Imagen del Investigador.

Page 14: Estrategias sencillas para reproducir peces1

14

Galería de fotos

19

22

25

20

23

26

21

24

27

Montaje final proporción 3:1.Imagen del Investigador.

Extracción de semen con sonda. Imagen del Investigador.

Incubación en Woynarovich.Imagen del Investigador.

Aplicación de EPC con aguja de insulina.Imagen del Investigador.

Seminación.Imagen del Investigador.

Incubación en contenedor.Imagen del Investigador.

Desove en seco hembra.Imagen del Investigador.

Fertilización y lavado.Imagen del Investigador.

Incubación en MacDonald.Imagen del Investigador.

Page 15: Estrategias sencillas para reproducir peces1

15

Galería de fotos

28

31

29

32

30Principales eventos del desarrollo embrionario del nicuro: el huevo fertilizado.Imagen del Investigador.

Estanque para madurar agua con bovinasa. Imagen del Investigador.

Larva de nicuro de 36HPF.Imagen del Investigador.

Acuario con agua madurada como base de la alimentación para las poslarvas de nicuro.Imagen del Investigador.

Sistema de recirculación para larvicultura de especies de interés comercial.Imagen del Investigador.

Page 16: Estrategias sencillas para reproducir peces1

16

Estrategias sencillas para reproducir peces

REFERENCIASBeltrán, E. (2005). Biología reproductiva del Barbul (Pimelodus clarias Bloch, 1785) en el río Sinú, Colombia [Trabajo de pregrado]. Programa de Acuicultura, Departamento de Ciencias Acuícolas, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Córdoba. Montería, Colombia.

Boletín del sistema de información de pesca y acuicultura. Servicio de Información Agropecuaria. ISSN 2011 – 8139. Boletín N.° 64 [en línea], Disponible en: http://www.cci.org.co/cci/cci_x/datos/BoletinesIncoder/Mensual/2011/BolOct2011.pdf

Cala, P.; Pérez, C., Rodríguez, I. (1996). Aspectos bioecológicos de la población del Capaz, Pimelodus grosskopfii (Pisces Pimelodidae), en el embalse de Betania y parte alta del río Magdalena, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 20: 319-330.

David-Ruales C.A.; Castañeda Álvarez, G. (2010). Larvicultura de peces comerciales en sistemas de recirculación. En Corporación Universitaria Lasallista (Ed). Perspectivas y avances de investigación de la serie “Lasallista Investigación y Ciencia”. pp. 199-215.

López-Casas, S.; Jiménez-Segura L.F. (2007). Reproducción y hábitos alimenticios del Nicuro, Pimelodus blochii (Valenciennes, 1840) (pisces: pimelodidae), en la ciénaga de cachimbero, río Magdalena, Colombia. Actual Biol., 29(87): 193-201.

Moyle, P.B.; Cech, J.J. (2004). Fishes, an introduction to ichthyology. San Francisco: Pearson.

Possebon-Cyrino, J.E.; Criscuolo-Urbinati, E.; Machado-Fracalosi, D.; Castagnolli, N. (2004). Tópicos Especiais em Piscicultura de Água Doce Tropical Intensiva. São Paulo: Editorial TecArt.

Sato, Y. (1999). Reprodução de peixes da Bacia do Rio São Francisco: Indução. São Carlos, Sp. Tesis Doutoral. Universidade Federal de São Carlos Centro de Ciências Biológicas e da Saúde.

Valderrama-Barco, M.; Zárate-Villarreal, M. (1989). Some ecological aspects and present state of the fishery of the Magdalena river basin, Colombia, South America. En: Dodge, D.P. (ed.). Proceedings of the international large river symposium. Canadian Special Publication, Fisheries and Aquatic Sciences 106. Ottawa (Ontario), Canada, pp. 409-421.