ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE UNA DINÁMICA … · últimos seis meses del 2015, incrementó 20% la...

33
ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE UNA DINÁMICA RECAUDATORIA MUNICIPAL Enero, 2019

Transcript of ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE UNA DINÁMICA … · últimos seis meses del 2015, incrementó 20% la...

ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE UNADINÁMICA RECAUDATORIA MUNICIPAL

Enero, 2019

Las contribuciones son importantes, porque el gobierno obtiene mediante su cobro, los recursos para brindar a laciudadanía: educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas, combate a la pobreza y el impulso a los sectoreseconómicos que son fundamentales para el desarrollo equitativo de la economía de la Federación, Estado oMunicipio.

Presupuesto

Importancia de la Recaudación

Estados

Municipios

Federación

Recaudación

Fortalecer la Hacienda Pública

Uso de Tecnologías

Estrategias y Mecanismos

Coordinación

Sistematizar Procesos Capacitación

+ Canales de Comunicación

Medios accesibles de pago

• Ejercer los recursos federales producto de la recaudación de 2018• Mantener la recaudación de Ingresos Propios.• Cierre de la Administración.• Proyectar recursos para 2021.

• Ejercer los recursos federales producto de la recaudación de 2017• Consolidar el ejercicio de la administración municipal.• Disminuir los niveles Morosidad.• Fortalecer la recaudación de Ingresos Propios.

• Ejercer recursos federales producto de la recaudación de 2016.• Impulsar la recaudación de Ingresos Propios.• Robustecer procesos operativos de recaudación.

• Ejercer recursos federales producto de la recaudación de 2015• Analizar las estimaciones y mejorar la recaudación de ingresos propios.• Sensibilizar a la Población.

Impuesto predial

Es el impuesto que cobran los municipios a laspersonas físicas o morales que sean dueñas deuna propiedad, sin importar el uso que se le dé,ya sea habitacional, comercial, industrial, ejidalo agrícola.

Es el derecho que cobran los municipios por elacceso, la disposición y el saneamiento de aguapara consumo personal, doméstico, comercial,industrial en forma suficiente, salubre,aceptable y asequible.

Derechos por suministro de agua

8% 23% 12% 7% 8% 14%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Incremento 81%$ 238,631,643.49

RECAUDADO IMPUESTO PREDIAL

2012 2013 2014 2015 2016 2017

$ 295,889,991.51 $ 365,240,214.96 $ 407,336,165.11 $ 434,931,584.37 $ 470,225,290.58 $ 534,521,635.00

Recaudación Impuesto predial 2012 - 2017

Fuente: Ar., con información de la SHCP

10º Lugar Entidades Federativas con mayor crecimiento en la recaudación de

Impuesto Predial de 2014 a 2017.

Ley de Hacienda para los MunicipiosRural 2 UMAS Urbano 5 UMAS

Juárez Hidalgo

Huazalingo

Jaltocán

Eloxochitlán

Pacula

La Misión

Huehuetla

Tianguistengo

Atlapexco

Jacala de Ledezma

Tlanchinol

Pisaflores

Metepec

San Bartolo Tutotepec

Pachuca de Soto

Mineral de la Reforma

Tizayuca

Tulancingo de Bravo

Tepeji del Río de O.

Tula de Allende

Tepeapulco

Atitalaquia

Huichapan

Atotonilco de Tula

Zempoala

Actopan

Máximo $3,610

Mínimo$101

Pachuca de Soto84.8 Mdp

Juárez Hidalgo$80,285.00

Estadística Impuesto predial 2017

70%.08%

4% 4% 6% 11% 8% 17%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

DERECHOS POR SUMINISTRO DE AGUA

2012 2013 2014 2015 2016 2017

$ 617,411,979.00 $ 641,163,877.59 $ 676,782,231.80 $ 747,889,350.30 $ 807,759,898.90 $ 943,676,192.64

Incremento 53%$ 326,264,213.64

Recaudación Derechos por Suministro de Agua Potable 2012 - 2017

Fuente: Ar., con información de la SHCP

3º Lugar Entidades Federativas con mayor crecimiento en la recaudación de Derechos por

Suministro de Agua de 2014 a 2017.

Pachuca de Soto

Mineral de la Reforma

Tizayuca

Tulancingo de Bravo

Tula de Allende

Tepeji del Río de Ocampo

Zempoala

Actopan

Huichapan

Atotonilco de Tula

Tlahuiltepa

Lolotla

Calnali

Tianguistengo

Xochicoatlán

San Agustín Metzquititlán

Pisaflores

Tenango de Doria

Acatlán

Huazalingo

Huehuetla

Jaltocán

La Misión

Xochiatipan

Pago Mensual

6 Ayuntamientos no cobran losDerechos por Suministro de Agua

Pachuca de Soto351 Mdp

Tenango de Doria $3,150

Máximo $296

Mínimo$2

Estadística Derechos por Suministro de Agua Potable 2017

83%.04%

Impuesto Predial66%

Traslado de Dominio16%

Prestación de Servicios Municipales

10%

Licencias y Permisos5%

Desarrollo Urbano3%

Representación de los Ingresos Municipales

Recaudación Impuesto Predial y Derechos por

Suministro de Agua

Recaudación de Impuestos y Derechos

Locales

Cifras Virtuales SAT

PIB Estatal

Población INEGI Valor de Mercancía Embargada SAT

Factor de Cálculo

Recaudación Federal Participable

Impacto de la Recaudación a los Ingresos Municipales

Municipio 1

Recaudación Agua y PredialDiferencia

Impacto en Participaciones2016 2017

$ 113,626.00 $ 834,183.00 $ 720,557.00 $ 35,608,193.00

Municipio 2

Recaudación Agua y PredialDiferencia

Impacto en Participaciones2016 2017

$ 783,778.00 $ 1,801,168.00 $ 1,017,390.00 $ 10,100,692.00

Municipio 3

Recaudación Agua y PredialDiferencia

Impacto en Participaciones2016 2017

$ 673,222.00 $ 536,482.00 -$ 136,740.00 -$ 2,661,003.00

“El Impuesto Predial tiene un gran potencial, debido aque cuenta con una base tributaria amplia einamovible”

“Los Derechos por suministro de Agua Potable, representan la oportunidad de fortalecer laHacienda Pública Municipal y disponer de los medios para el desarrollo de la infraestructurapara mejorar la distribución y el acceso al líquido a la población.”

El gran reto de la Recaudación de Ingresos Propios Municipales

PadrónCuentasPagadas

Recaudación EficienciaPotencial

Recaudatorio

1,397,395 659,228 $534,521,635 47% $1,133,049,354.91

PadrónTomas

PagadasRecaudación Eficiencia

PotencialRecaudatorio

661,832 490,136 943,676,193 74% $ 1,274,248,579.84

Potencial de Recaudación

Estrategias y Mecanismos

• Fortalecimiento del Marco Jurídico

• Esfuerzos Administrativos

• Actualización del Universo de Contribuyentes

• Ley de Ingresos Municipal.

• Código Fiscal Municipal.

• Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo.

• Ley de Catastro del Estado de Hidalgo.

• Armonización de los Sistemas Contables y Presupuestales.

• Actualización de Valores Unitarios.

• Acuerdos Tarifarios.

• Programas de Beneficio Fiscal.

• Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Hacendaria, para la

Recaudación y Fiscalización del Impuesto Predial.

Fortalecimiento del Marco Jurídico Municipal

• Estabilizar la Recaudación de Impuestos y Derechos.

• Sistematización de Procesos.

• Programas de Trabajo, Seguimiento y Fiscalización.

• Procesos de Difusión y Sensibilización.

• Capacitación y Profesionalización del Personal Directivo, Técnico y Operativo.

• Fortalecimiento de Infraestructura y Equipamiento.

• Desarrollo de Operaciones Catastrales.

• Documentar y Respaldar las acciones de Trabajo (Memoria Técnica).

• Estudios Prospectivos de Desarrollo.

• Implementar mecanismos accesibles para el pago de Contribuciones.

Esfuerzos Administrativos

• Actualización, Estandarización y Homogenización de la Información de los

Padrones.

• Regularización e incorporación de Contribuyentes, Predios y Tomas.

• Modernización de los Sistemas de Distribución, Medición y Cobro.

• Programa de Actualización y Modernización Catastral.

Actualización del Universo de Contribuyentes

Tesorería/Ingresos 87%

Catastro13%

Diagnóstico situacional 2018Municipal

Catastro40%

Tesorería33%

Asamblea Municipal

7%

Área de Recaudación

19%

Presidencia 1%

Det

erm

ina

Co

bra

Aplicación de Operaciones Catastrales

38%

17% 83%

64%36%

84%16%

18% 82%

58% 42%

26% 74%

Inscripción

Zonificación

Cartografía

Censo

Tablas de valores

Valuación

Revaluación

Inscripción Zonificación Cartografía CensoTablas de

valoresValuación Revaluación

Si 70 20 42 19 21 69 31

No 48 98 76 99 97 49 87

No No realizala operación

Si realizala operación

62%

Coordinación ICEH – MUNICIPIOSAVANCE 2018

84

1716

14MunicipiosVigentes

Proyectos 2017Proyectos 2018

Tablas de Valores Unitarios

Municipios

Censo

84

2

Censo Catastral

Predios Vinculados

Convenios

24%

1,242,075

300,000

92%

*Desarrollado por el municipio

74

7

Porcentaje del ingreso que destinan los hogares en México a gastos.

Comparativo de carga fiscal entre diversos impuestos

MILLONES DE PESOS CORRIENTES

Fuente: Elaborado por INDETEC con base en Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012.

Fuente: Estimaciones realizadas por el INDETEC con base en información porporcionada por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, de la SHCP; cuentas públicas estatales, IMSS..Hidalgo

Total de recaudación local: $2,903,370,185*Recaudación local per cápita: $1,016*Lugar nacional de recaudación per cápita: 27*Promedio per cápita nacional: $2,107

Fuente: Portal de Transparencia presupuestaria con Información reportada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y validada por los estados a través de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.Con información al 31/12/2017

27,35930,312

33,997

7,083 7,157 7,384

77,301

70,554

80,546

2010 2011 2012

Predial Adquisición de bienes inmuebles IEPS (Beb. Alcoh.)

0.67%

3.60%

0.95%

4.18%

3.40%

Gasto enImpuesto

Predial

Gasto enalquiler

Gasto en agua Gasto enelectricidad yconsumibles

Gasto encelular

1,161,088

757,252

Viviendas

Personaseconómicamenteactivas

Relación entre Personas económicamente activas y viviendas

Fuente: Encuesta INTERCENSAL 2015 e Información económica y estatal – Secretaría de Economía

2,858,359 habitantes

Estado de Hidalgo

56%

44%

Eficiencia en el cobroIMPUESTO PREDIAL

En 2018*, el total de cuentas registradas en el Estado es de 1,397,395

Cuentas cobradas

630,400,570

534,521,635

470,225,291

434,931,584

407,336,165

2018*

2017

2016

2015

2014

621,236

659,228

634,053

626,902

624,711

*Información preliminar de acuerdo a reportes de ingresos

Cuentas pagadas

Cuentas morosas

Politizar el cobro de actualización de este impuesto.

Intereses particulares y sociales.

Poca cultura de cobro y de pago de este impuesto

(Evasión de impuestos).

• Aplicación de la normatividad en el cobro de los impuestos

• Problemas en la descentralización

• Poca regularización de la Tierra

• Uso de la tecnología para laeficientizaciòn del cobro y control del impuesto

• La tecnología existente es rentable.

• El predial es anual y su pago puede ser de varias maneras.

• Impuesto Predial representa el mayor ingreso propio de un municipio

• Tiene una relación intrínseca con los egresos.

El municipio establece y controla su política fiscal.

El predial potencializa los ingresos externos.

Fortalezas Oportunidades

AmenazasDebilidades

ANÁLISIS FODA IMPUESTO PREDIAL

Buenas prácticasIMPUESTO PREDIAL

• Cajas móviles

• Facilidades de pago a meses sin interés

• Pago en parcialidades

• Pago en Bancos e Instituciones

•Encuestas sobre la atención

•Buzones de quejas y sugerencias

•Informe de recaudación obtenida

•Lista de colonias con mayor y/o menor recaudación

•Buen fin

•Rifas

•En función del cumplimiento dar prioridad a la programación de obras y apoyos.

•Redes sociales

•Material impreso: Lonas, Volantes.

•Perifoneo, pinta de bardas, espectaculares

•A través de Delegados y personal del municipio.

•Productos publicitarios: Gorras, playeras, calendarios turísticos, etc.

•Entrevistas y notas periodísticas.

Difusión Programas de apoyo

Medios de pago

Transparencia y mejora en la

atención

Trato cordial

Ampliar la base de contribuyentes

Informar

Ofrecer oportunidades

Casos de éxito nacionalesIMPUESTO PREDIAL

San Mateo Atenco, Estado de México 2016

Con una inyección de 3.7 mdp,el municipio actualizò supadrón catastral y en losúltimos seis meses del 2015,incrementó 20% larecaudación del impuesto, coningresos de 17 mdp.

Publicado por Jaime Millan Núñez, Alcaldes de México

Invitieron en:• Cartografía digital• Censo a más de 4 mil

predios.• Adquisición de equipo

técnico y tecnologico • Remodelación de

instalaciones

Puebla, Puebla2011-2014

Estableció una estrategia sólida capaz de generar resultados en el corto plazo, basada en el uso de la tecnología, la profesionalización de cuadros locales, la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas. Publicado IMCO - Reelección municipal y rendición de cuentas: ¿Cómo lograr el circulo virtuoso?

Invitieron en:• Profesionalización• Programa de

modernización.• Exhorto al cumplimiento,

en inauguración de obras.

Huixquilucan, Estado de México 2018

Este gobierno implementó unaestrategia para la bancarizacióndel sistema de contribucionesdel Ayuntamiento.Publicado Federación Nacional de Municipios de México

Invitieron en:• Difusión • Contratos con bancos e

instituciones.

Casos de éxito - HidalgoIMPUESTO PREDIAL

Xochiatipan

Tepejí del Río

Atotonilco de Tula Villa de Tezontepec

Agua BlancaAtlapexco

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2016 2017

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

2017 2018

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

2017 2018

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

2017 2018

273%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2017 2018

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2017 2018

*Cifras en miles de pesos

738%283%

236%35% 24%

Recomendaciones generalesIMPUESTO PREDIAL

ProfesionalizaciónCapacitar y certificar afuncionarios (as) adscritos a lasáreas catastrales yrecaudatorias.

TransparenciaTransparencia y rendición decuentas de los recursosobtenidos de la recaudacióndel impuesto predial.

Exenciones y descuentos Eliminar de forma gradual losdescuentos y el tratopreferencial a contribuyentes,preferentemente incentivar alcobro voluntario . Y vigilar elcorrecto cobro del impuestopredial.

CatastroActualizar el catastromunicipal, y ejercer lasfacultades otorgadas. Dictarla política fiscal entre elárea recaudadora y elcatastro.

Cruce de información

Cruzar la información delos contribuyentes conpadrones existentes enlos municipios como sonlos de derechos por aguay alcantarillado

Fortalecimiento Hacendario

COLABORACIÓN ICEH

Actualización de Valores Catastrales

Actualización del Padrón Catastral

Profesionalización al personal

Arq. Meylan Espejel Moreno Directora General del Instituto Catastral del Estado de Hidalgo

Instituto Catastral del Estado de Hidalgo Calle Tiro Tula No. 105, Col. Real de Minas Pachuca de Soto, Hgo. CP 42090

@ICEHGO

@CatastroHidalgo

01 (771) 107 24 1201 (771) 376 85 9401 (771) 473 15 17

Dra. Delia Jessica Blancas Hidalgo Secretaria de Finanzas Públicas

@Secretaría de Finanzas

@FinanzasHidalgo

Lic. Jorge Daniel Escamilla Director General de Recaudación

Dirección General de RecaudaciónVicente Segura 206 Primer Piso, Col. Periodistas, Pachuca de Soto, Hgo.CP 42090

http://portaltributario.hidalgo.gob.mx/

01 (771) 712 31 7601 (771) 717 60 00

Ext. 2409