Estrategias y Técnicas de Educación Moral...

4

Click here to load reader

Transcript of Estrategias y Técnicas de Educación Moral...

Page 1: Estrategias y Técnicas de Educación Moral...

Estrategias y técnicas

de educación

moral

Estrategias para el desarrollo del juicio

moral

 

Dilemas morales

Son breves narraciones de situaciones que presentan un conflicto de valor, es decir, un personaje  se  encuentra  en  una  situación difícil  y  tiene  que  elegir,  por  lo  general, entre  dos  alternativas  óptimas  y equiparables.

1.- Lectura del dilema.2.- Recapitulación.3.- Reflexión individual.4.- Discusión del dilema.5.- Final de la actividad. Se debe centrar en una situación, plantear 

cuestiones morales, plantear alternativas y formular preguntas. 

Diagnóstico de situaciones

Tiene por objetivo el desarrollo de la capacidad de valoración de las diferentes alternativas de una situación.

Busca principalmente analizar una decisión ya tomada.1.- Identificación y clarificación.2.- Valoración.3.- Juicio.Aspectos a tomar en cuenta:1.- Presentación del problema.2.- Organización 3.- Clasificación de preguntas.4.- Conclusión

Page 2: Estrategias y Técnicas de Educación Moral...

Estrategias y técnicas

de educación

moral

Autoconocimiento y expresión

 

Clarificación de valores

Método cuya finalidad es realizar un proceso de reflexión orientado a tomar conciencia de las propias valoraciones, opiniones, sentimientos.

Ayuda a adquirir mayor confianza y seguridad en sí mismo.

Fases:1.- Selección.2.- Apreciación.3.- Actuación.

Diagnóstico de situaciones

1.- Determinar un tema que plantee conflictos de valor y que resulte de interés.2.- Realizar un trabajo previo para obtener información.3.- Valoración personal a partir de ejercicios de clarificación de valores. Motiva a los alumnos a ser sinceros en 

sus valoraciones. Las frases inacabadas o las preguntas 

clarificadoras han de redactarse de modo que no induzcan una respuesta.

Autorregulación y control de la conducta

Autorregulación es aquel proceso comportamental, de carácter continuo y constante, en que la persona es la máxima responsable de su conducta.

El autocontrol supone un proceso de autorregulación. Dos bloques:1.- Actividades orientadas para trabajar las condiciones necesarias a todo proceso de autorregulación con presencia del profesor.2.- Actividades que suponen la práctica de autorregulación por parte del alumnado.Técnicas:1.- Autodeterminación de objetivos.2.- Auto-observación.3.- Auto-esfuerzo.

Page 3: Estrategias y Técnicas de Educación Moral...

Estrategias y técnicas

de educación

moral

Desarrollo de la perspectiva social y la

empatía

 

Role-playing

Role-model

El objetivo es fomentar el conocimiento y empatía hacia personajes que han destacando positivamente.Fases:1.- Elaborar una pequeña narración sobre la vida de un personaje.2.- Lectura del texto.3.- Crear un espacio para la interrogación personal 

Cumple  un  papel  fundamental  por  su vinculación  directa  con  las  capacidades de empatía y perspectiva social.

Consiste  en  la  dramatización  de  una situación  en  la  que  se plantea un  conflicto de  valores  interesantes  y  relevantes  desde un punto de vista social.Cuatro fases: 1.- Entrenamiento y motivación.2.- Preparación de la dramatización.3.- Dramatización.4.- Comentario. 

Análisis y comprensión crítica de temas

moralmente relevantes Comprensión crítica

Se  caracteriza  por  un  tipo  de  intervención educativa,  cuyo  objetivo  es  potenciar  la discusión, la crítica y la autocrítica.Principales pasos:-Presentar temas controvertidos.-Comprensión previa del texto.-Compresión científica de la realidad.-Compresión y crítica.- Comprometerse críticamente activamente en la transformación de la realidad

 

Page 4: Estrategias y Técnicas de Educación Moral...

Estrategias y técnicas

de educación

moral

 

Construcción conceptual

Es complementaria a la comprensión crítica.Tiene como finalidad llegar a la comprensión sólida de los conceptos morales que permita entender los problemas y conflictos. El objetivo es huir tanto de definiciones rígidas, absolutistas o más o menos filosóficas. Tres aspectos principales:-Comprensión objetiva.-Comprensión de la realidad.-Construcción personal.Fases:1.- Presentación y explicación.2.- Modelaje: Definición del término, ejemplos o variedad de situaciones, beneficios, limitaciones, valores o conceptos similares y opuestos. 

Análisis y comprensión crítica de temas

moralmente relevantes

REFERENCIA: Buxarrais, María Rosa et al. (1997), “Estrategias y técnicas de educación moral”, en La educación moral en la primaria y en secundaria, México, Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España/ SEP (Biblioteca del normalista) pp. 99-167.