Estrategias y técnicas de enseñanza

3
Actualmente los planes de estudios entregados para la docencia por las diversas entidades de Educación nos indican que debemos incorporar en los contenidos avances que hemos visto en la humanidad, la ciencia y la tecnología, además, de dar énfasis en promover las competencias Profesionales para un futuro laboral. A continuación, presentaremos un resumen de las diferencias que observamos entre los conceptos de método, estrategia, técnicas y actividades. Diferencias Método Estrategia Técnicas Actividades Sistema de pensamiento que orienta a la acción educativa. Conjunto de procedimientos en el cual se apoya la técnica de enseñanza del aprendizaje. Procedimientos didácticos que nos permiten realizar una parte del aprendizaje que persigue con la estrategia. Acciones que facilitan la acción de la técnica, son flexibles y permiten llevar la técnica a las características del grupo Es el profesor quien decide las habilidades, valores y actitudes que impartirá en su clase, a la vez incorporar los objetivos de aprendizaje que imparte el programa dictado por las entidades de educación y así ser evaluados. Las estrategias y técnicas que ocuparemos como docentes deben hacer referencia al auto aprendizaje de los alumnos, promover y motivar a que investiguen por su propia cuenta, analicen lo que han aprendido y lo relacionen con lo que ya conocen. Cuando el Profesor utiliza distintas técnicas y estrategias de aprendizaje, se destacan tres actividades importantes: o Comprobar si los alumnos adquirieron el conocimiento deseado o Elevar la conceptualización para que los conocimientos se adquieran con mas profundidad o Los alumnos, mediante su interacción, desarrollan habilidades, actitudes y valores muy importantes para la convivencia en sociedad. Tipos y características de las estrategias y técnicas didácticas Auto aprendizaje: conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que la persona realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia. Aprender por uno mismo. Ejemplos : o Estudio individual o Búsqueda y análisis de información o Elaboración de ensayos o Tareas individuales o Proyectos o Investigaciones

Transcript of Estrategias y técnicas de enseñanza

Page 1: Estrategias y técnicas de enseñanza

Actualmente los planes de estudios entregados para la docencia por las diversas entidades de Educación nos indican que debemos incorporar en los contenidos avances que hemos visto en la humanidad, la ciencia y la tecnología, además, de dar énfasis en promover las competencias Profesionales para un futuro laboral.

A continuación, presentaremos un resumen de las diferencias que observamos entre los conceptos de método, estrategia, técnicas y actividades.

Diferencias

Método Estrategia Técnicas ActividadesSistema de pensamiento que orienta a la acción educativa.

Conjunto de procedimientos en el cual se apoya la técnica de enseñanza del aprendizaje.

Procedimientos didácticos que nos permiten realizar una parte del aprendizaje que persigue con la estrategia.

Acciones que facilitan la acción de la técnica, son flexibles y permiten llevar la técnica a las características del grupo

Es el profesor quien decide las habilidades, valores y actitudes que impartirá en su clase, a la vez incorporar los objetivos de aprendizaje que imparte el programa dictado por las entidades de educación y así ser evaluados.

Las estrategias y técnicas que ocuparemos como docentes deben hacer referencia al auto aprendizaje de los alumnos, promover y motivar a que investiguen por su propia cuenta, analicen lo que han aprendido y lo relacionen con lo que ya conocen.

Cuando el Profesor utiliza distintas técnicas y estrategias de aprendizaje, se destacan tres actividades importantes:

o Comprobar si los alumnos adquirieron el conocimiento deseadoo Elevar la conceptualización para que los conocimientos se adquieran con mas profundidado Los alumnos, mediante su interacción, desarrollan habilidades, actitudes y valores muy

importantes para la convivencia en sociedad.

Tipos y características de las estrategias y técnicas didácticas

Auto aprendizaje: conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que la persona realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia. Aprender por uno mismo. Ejemplos :

o Estudio individualo Búsqueda y análisis de informacióno Elaboración de ensayoso Tareas individualeso Proyectoso Investigaciones

Aprendizaje interactivo: es el método de adquirir información a través del el uso de las computadoras y del otro equipo tangible. Ejemplos:

o Conferencias de un expertoo Visitaso Exposiciones del Profesoro Seminarioso Debateso Taller de computación aplicado

Aprendizaje colaborativo: el aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural y el conocimiento es descubierto por los alumnos y transformado en conceptos con los que el alumno puede relacionarse. Luego es reconstruido y expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje. Ejemplos:

o Solución de casoso Método de proyectoso Aprendizaje basado en problemaso Análisis y discusión de grupos

Page 2: Estrategias y técnicas de enseñanza

o Discusión y debates

Es importante conocer a nuestros alumnos para saber la técnica y estrategias que usaremos. Aprender a estudiar sacándole partido a las capacidades personales es muy parecido a un entrenamiento físico: hace falta voluntad, un buen entrenador y constancia. Si no conocemos la manera de hacerlo no llegaremos a tener buenos resultados. Hay que querer, pero también saber.Algunas características que podemos mencionar de las estrategias y técnicas de aprendizajes son:

. Despertar el interés. Procesar adecuadamente la información. Fomentar la participación. Fomentar la socialización. Permitir el desarrollo autónomo (expresarse con libertad y seguridad). Desarrollar valores. Permitir la resolución de problemas

Características generales de algunas estrategias y técnicas didácticas

Exposición : corresponde a la presentación oral de un tema, cuyo recurso principal es el lenguaje oral que debe ser objeto de la máxima atención por parte del expositor. Permite Posibilitar la síntesis de temas extensos y difíciles, además la transmisión de información y conocimientos lógicamente estructurados.

Método de Proyectos : acercar una realidad a un ambiente académico, los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase.

Método de casos : Los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, permitiéndoles así, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno.

Método de Preguntas : en base a preguntas, llevar a los alumnos a elevar los pensamientos en base a memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. También es una técnica Para generar controversia creativa en el grupo.

Simulación y juego : este método consiste en que los estudiantes están en contacto directo con lo que van a aprender en lugar de simplemente pensar en ello o de considerar la posibilidad de llegar a hacer algo con los conocimientos adquiridos.

Aprendizaje basado en problemas : es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor.

Juego de Roles: esta técnica genera un aprendizaje significativo y trascendente en los estudiantes, logrando que se comprometan, involucren y reflexionen sobre el rol que representan.

Panel de Discusión : Exponer distintas perspectivas, visiones y puntos de vista al grupo de alumnos respecto a un tema especifico, en donde ellos puedan opinar y estimular el pensamiento crítico.

Lluvia de Ideas : Facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema. Favorece la interacción del grupo promoviendo la participación de los estudiantes y su creatividad.

Los criterios que debemos tener en cuenta al momento de seleccionar una técnica o estrategia didáctica son :

Validez: se refiere a la congruencia respecto a los objetivos, es decir a la relación entre actividad y conducta deseada. Una actividad es válida en la medida en que posibilite un cambio de conducta, o mejora personal, del sujeto en la dirección de algún objetivo ("validez" no es lo mismo que "valiosa").

Comprensividad : también en relación con los objetivos. Se refiere a si la actividad los recoge en toda su amplitud, tanto en el ámbito de cada objetivo, como del conjunto de todos ellos. Hay que proveer a los alumnos de tantos tipos de experiencias como áreas de desarrollo se intente potenciar (información, habilidades intelectuales, habilidades sociales, destrezas motoras, creencias, actitudes, valores, etc.).

Variedad: es necesaria porque existen diversos tipos de aprendizaje y está en función del criterio anterior.

Adecuación: se refiere a la adaptación a las diversas fases del desarrollo y niveles madurativos del sujeto.

Page 3: Estrategias y técnicas de enseñanza

Relevancia o significación: está relacionado con la posibilidad de transferencia y utilidad para la vida actual y futura.