Estrategiasdeaprendizaje1

133

description

Estrategias de aprendizaje

Transcript of Estrategiasdeaprendizaje1

Page 1: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 2: Estrategiasdeaprendizaje1

Grandes verdades sobre

nuestra gesti n en el aulaó

Page 3: Estrategiasdeaprendizaje1

Demos todas las oportunidades que sean necesarias y cumplámoslas.

Si ofrecemos una sanción también.

Page 4: Estrategiasdeaprendizaje1

No todas nuestras clases serán un éxito.

Page 5: Estrategiasdeaprendizaje1

Evitemos el autoritarismo

, es mejor una gestión democrática

razonada ,pero firme.

Page 6: Estrategiasdeaprendizaje1

Preste atención a las señales de los tiempos.

Page 7: Estrategiasdeaprendizaje1

Estimulemos el aprendizaje significativo y elevemos la calidad de nuestro servicio.

Qual é o meu?

Page 8: Estrategiasdeaprendizaje1

Lo que sirve para un alumno puede que no sirva para el

siguiente.

Page 9: Estrategiasdeaprendizaje1

Es difícil corregir nuestros malos hábitos, pero no imposible.

IDADE DA PEDRA IDADE DO BRONZE IDADE DO FERRO

IDADE MÉDIA IDADE MODERNA IDADE DA INFORMÁTICA

Page 10: Estrategiasdeaprendizaje1

Busque soluciones eficientes

JÁ TOMEI BANHO

MM...FOI

RÁPIDO.

Page 11: Estrategiasdeaprendizaje1

Sea innovador;aproveche las oportunidades

Page 12: Estrategiasdeaprendizaje1

Escoja la herramienta o la técnica mas adecuada para

cada situación.

Atrasado

Bêbado

Batom

Page 13: Estrategiasdeaprendizaje1

Diseñemos nuevas y mejores soluciones pero siempre

consideremos todos los factores.

Mas eu continuo não entendendo

as mulheres.

Page 14: Estrategiasdeaprendizaje1

Una ayuda “on-line“ puede ser útil ...

Enfermera, acceda a internet, a la página www.cirurgia.com y haga click en el ícono “Lo que

usted debe hacer si está totalmente perdido”.

Page 15: Estrategiasdeaprendizaje1

Enseñemos a nuestros alumnos a utilizar

correctamente Internet

O bom da Internet é que ninguém sabe que você é um cão...

Page 16: Estrategiasdeaprendizaje1

La previsión y la realización no siempre son coincidentes

...

Come on! It can‘t go

wrong every time...

Vamos lá, não podemos errar todas...

Page 17: Estrategiasdeaprendizaje1

El uso de soluciones

tecnológicas es

inevitable...

Page 18: Estrategiasdeaprendizaje1

En todo momento debemos considerar las dificultades o

limitaciones de nuestros beneficiarios.

Bolas, o Windows bloqueou de novo.

O que vocês estão esperando?

Vão ajudá-lo a dar Ctrl+Alt+Del.

Page 19: Estrategiasdeaprendizaje1

Desarrollemos ascendentemente las habilidades de nuestros alumnos, no

excedamos sus capacidades de improviso.

Accesso

negado

OK ... agora você vai fazer exactamente o que te estou a

mandar, senão...

Page 20: Estrategiasdeaprendizaje1

Tampoco excedamos

nuestra capacidad.

Page 21: Estrategiasdeaprendizaje1

Acostúmbrese a trabajar bajo presión.

Page 22: Estrategiasdeaprendizaje1

Trabajemos y estimulemos el trabajo en equipo.

Page 23: Estrategiasdeaprendizaje1

Cree en tí mismo.

Ten confianza

en tu capacidad

y vocación.

Page 24: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 25: Estrategiasdeaprendizaje1

Estás sacrificando tu vida por los demás.

ESO VALE DEMASIADO.HAZ QUE SEA

EXTRAORDINARIA.

EL FUTURO PERTENECE A QUIENES CREEN EN LA BELLEZA DE SUS

SUEÑOS. Don Bosco

Page 26: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 27: Estrategiasdeaprendizaje1

Recordemos que los contenidos no son el objeto de la evaluación, sino que facilitan el diseño de situacionesnuevas que permitan razonar científicamente yevidenciar eldominio de la destreza.

Page 28: Estrategiasdeaprendizaje1

En el nivel 1, los alumnos saben responder a preguntas relativas a contextos habituales en que está presente toda la información pertinente y las preguntas están bien definidas. Son capaces de identificar la información y de realizar procedimientos rutinarios siguiendo instrucciones directas en situaciones explícitas. Pueden realizar acciones obvias y que se deduzcan de manera inmediata del estímulo dado.

NIVELES DE LA EVALUACIÓN PISA

Page 29: Estrategiasdeaprendizaje1

En el nivel 6, los alumnos saben formar conceptos, generalizar y utilizar la información procedente de

sus investigaciones y de los modelos que han creado al enfrentarse a problemas.

Pueden relacionar representaciones y diversas fuentes de información y traducirlas entre ellas de

una manera flexible. Los alumnos de este nivel poseen un pensamiento y razonamiento matemáticos avanzados. Dichos alumnos utilizan su entendimiento y comprensión junto con el dominio de las relaciones y las operaciones matemáticas simbólicas y formales para desarrollar nuevos enfoques y estrategias a la hora de tratar situaciones inusitadas. En este nivel

los alumnos pueden formular y transmitir de manera precisa sus acciones y reflexiones relativas a sus

descubrimientos, interpretaciones, argumentos y su adecuación a las situaciones originales.

Page 30: Estrategiasdeaprendizaje1

Lectura Matemática Ciencias

Comprensión, utilización

y reflexión sobre

textos para alcanzar

metas propias, desarrollar

el conocimiento

y el potencial propios

y para participar

en la sociedad.

I d e n t i f i c a c i ó n ,

comprensión

y establecimiento del

razonamiento matemático y

realización de juicios

bien fundados sobre el

papel de las matemáticas

como elemento necesario para la vida cotidiana ,

actualmente y en el futuro, en tanto que ciudadanos constructivos ,implicados y capaces de reflexionar

por sí mismos.

Combinación del

conocimiento científico

con la obtención de

conclusiones basadas

en la evidencia y desarrollo

de hipótesis

para comprender y

ayudar a tomar decisiones

sobre el entorno

natural y los cambios

que este

experimenta por la

acción humana.

Page 31: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 32: Estrategiasdeaprendizaje1

Destrezas orientadas a:

• a) Interpretar información (texto, tablas, gráficos, dibujos).

• b) Localizar y organizar información en Internet, biblioteca, libros, etc.

• c) Comprender los conceptos científicos.• d) Reconocer cuestiones objeto de la ciencia.• e) Identificar la evidencia necesaria para

responder a la pregunta planteada.• f) Relacionar las conclusiones con la evidencia.• g) Trasladar información a lenguaje científico.• h) Interpretar el lenguaje científico.• i) Comunicar conclusiones.

Page 33: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

NIVEL INICIAL Desarrollo de la psicomotricidad. Construcción de la identidad personal y autonomía. Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática. Testimonio de vida en la formación cristiana.

NIVEL PRIMARIO

Construcción de la identidad y de la convivencia democrática.

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos.

Page 34: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: COMUNICACIÓN

NIVEL INICIAL Expresión y comprensión oral. Comprensión de textos. Producción de textos. Expresión y apreciación artística.

NIVEL PRIMARIO y SECUNDARIO. Expresión y comprensión oral. Comprensión de textos. Producción de textos.

Page 35: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE

NIVELES INICIAL Y PRIMARIO Comprensión de información.

● Identifica. Discrimina. Describe. Analiza. Infiere. Interpreta. Utiliza. Evalúa.

Indagación y experimentación.● Observa. Explora. Organiza. Registra. Relaciona. Clasifica. Selecciona. Formula. Analiza. Infiere. Interpreta. Proyecta. Diseña. Descubre. Utiliza. Evalúa.

Juicio Crítico.● Analiza. Argumenta. Juzga. Evalúa. Valora. Formula. Plantea.

NIVEL SECUNDARIO Compresnión de información. Indagación y experimentación.

Page 36: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA : MATEMÁTICANIVELES: INICIAL , PRIMARIO Y SECUNDARIO

Razonamiento y demostración.● Clasifica. Interpreta. Identifica. Calcula. Aplica. Demuestra. Explica. Formula. Compara. Determina. Elabora. Factoriza. Transforma. Deduce. Analiza.

Comunicación matemática.● Representa. Organiza. Elabora. Interpreta. Grafica. Formula. Explica.

Resolución de Problemas.● Resuelve. Identifica. Calcula. Reduce

Page 37: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: ARTE

NIVELES PRIMARIO Y SECUNDARIO

Expresión artística. Apreciación artística.

Page 38: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

NIVEL PRIMARIO Formación de la conciencia moral cristiana. Testimonio de vida.

NIVEL SECUNDARIO Comprensión doctrinal cristiana. Discernimiento de fe.

Page 39: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud. Dominio corporal y expresión creativa. Convivencia e interacción sociomotriz.

Page 40: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: INGLÉS

NIVEL SECUNDARIO Expresión y comprensión oral. Comprensión de textos. Producción de textos.

Page 41: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

NIVEL SECUNDARIO Manejo de Información. Comprensión Espacio Temporal. Juicio Crítico.

Page 42: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

NIVEL SECUNDARIO Construcción de la Cultura Cívica. Ejercicio Ciudadano.

Page 43: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.

NIVEL SECUNDARIO Construcción de la autonomía. Relaciones interpersonales.

Page 44: Estrategiasdeaprendizaje1

ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

NIVEL SECUNDARIO Gestión de procesos. Ejecución de procesos. Comprensión y aplicación de tecnologías.

Page 45: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 46: Estrategiasdeaprendizaje1

AMPLIO CONOCIMIENTO SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

MODELOS T Y DE UNIDAD TERMINADOS.

DOMINIO DE LA CREACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE – ENSEÑANZA DIVERSAS.

DISEÑO EFICIENTE DE ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Page 47: Estrategiasdeaprendizaje1

ALUMNO

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESTREZAS

HABILIDADES

ESTILOS DEAPRENDIZAJE

SELECCIONARINFORMACIÓN

ORGANIZAR INFORMACIÓN

TRABAJARINFORMACIÓN

HEMISFERIOSCEREBRALES

MODOS DEPENSAMIENTO

VISUAL

AUDITIVO

KINESTÉSICO

HABILIDADESASOCIATIVAS

ACTIVOS

REFLEXIVOS

TEÓRICOS

PRAGMÁTICOS

INTELIGENCIASMÚLTIPLES

HOGAR

FAMILIA

SOCIEDAD

CULTURA

Page 48: Estrategiasdeaprendizaje1

APRENDERes adquirir

conocimiento del universo por medio de

la experiencia o del estudio,

implica comprender lo aprendido, reflexionar y

expresar nuevas elaboraciones

Page 49: Estrategiasdeaprendizaje1

FACTORES

Estructura biológica Inteligencia

Contexto social Motivación

Operaciones mentales Desarrollo histórico personal del

individuo Componentes emocionales

Page 50: Estrategiasdeaprendizaje1

MODELO CONSTRUCTIVISTA

desequilibrio-

reordenación-

equilibrio.

Page 51: Estrategiasdeaprendizaje1

Aprendizaje significativo (Ausubel)Aprendizaje por descubrimiento

(Bruner)Teoría Psicogenética (Piaget)

Enfoque sociocultural de aprendizaje ( Vygotsky)

Alumno responsable de su aprendizaje (Rogers)

Page 52: Estrategiasdeaprendizaje1

CONOCIMIENTOS A OBTENER

Hechos específicosTerminología

Modos y medios para trabajar con hechos

específicos.Convenciones

Tendencias y secuenciasClasificaciones y

categorías

Page 53: Estrategiasdeaprendizaje1

CriteriosMetodología

Abstracciones de un campo dadoPrincipios y

generalizacionesTeorías

Estructuras

Page 54: Estrategiasdeaprendizaje1

HABILIDADES COGNITIVAS

Búsqueda de informaciónAsimilación y retención de información

OrganizativasInventivas y creativas

AnalíticasEn la toma de decisiones

ComunicaciónSociales

Metacognitivas y autoreguladoras

Page 55: Estrategiasdeaprendizaje1

¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE

ENSEÑANZA?“…procedimientos o

recursos utilizados por el agente de enseñanza

para promover aprendizajes

significativos” ( Farmer y Wolf, 1991).

Page 56: Estrategiasdeaprendizaje1

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

“…es un procedimiento (conjunto de pasos o

habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma

intencional como instrumento flexible para

aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.”

(Díaz Barriga, Castañeda y Lule. 1986; Hernández.

1991).

Page 57: Estrategiasdeaprendizaje1

UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CONSTA DE:

UN QUÉ (CONTENIDO) +

UN CÓMO (MÉTODO – PROCESO) +

ÚN PARA QUÉ (CAPACIDAD - DESTREZA Y/O VALOR - ACTITUD)

Analiza el mundo biótico y abiótico a partir de la observación del medio ambiente para valorarlo y respetarlo.

Page 58: Estrategiasdeaprendizaje1

ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEÁREA O ASIGNATURA : Matemática TEMA : TriángulosDOCENTE : Marquito GRADO Y SECCIÓNES: 8vo ABCNIVEL : Primario

DISEÑO CURRICULAR DE AULA – SEMANA Nª 01 FECHA: Del 02 al 05 de marzoººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

CAPACIDADACTIVIDAD DEL TEMA TRANSVERSAL

VALOR

Comunicación Matemática Respeto

DESTREZAS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Identifica Clases de Triángulos Paseo de aprendizaje Atención

Organiza Clases de Triángulos Organizador de conocimientos

Orden

FASES APREN

ACTIVIDAD RECURSOS MIN INDICADORES DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

Inicio Preguntas de motivación y experimentos

Objetos del aula 10’ Identifica triángulos en los objetos del aula con orden (atención)

Ficha de Observación

Proceso Paseo al patio del colegio Infraestructura del colegio, Cuaderno,

Lapiceros, etc

30’ Identifica triángulos en el patio del colegio con orden y atención.

Ficha de observación

Procesar datos obtenidos Cuadernos, lapiceros, 40’ Clasifica los tipos de triángulos en un cuadro de doble entrada.

Ficha de evaluación d Cuadro comparativo

Salida 10’

Page 59: Estrategiasdeaprendizaje1

INDICADOR DE EVALUACIÓN

DESTREZA Ó HABILIDAD +

CONTENIDO +

CONDICIÓN Ó PRODUCTO.

Expresa las características y funciones de las biomoléculas en un organizador de conocimientos.

Page 60: Estrategiasdeaprendizaje1

ORGANIZADORES

Page 61: Estrategiasdeaprendizaje1

Recuerda que la buena

o mala influencia

depende no de los MCS, sino de las

personas que los usan y de

nosotros mismos.

ILUSTRACIONES

Page 62: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 63: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 64: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 65: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 66: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 67: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 68: Estrategiasdeaprendizaje1

ANALOGÍAS

Page 69: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 70: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 71: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 72: Estrategiasdeaprendizaje1

PREGUNTAS INTERCALADAS

Page 73: Estrategiasdeaprendizaje1

PREGUNTAS INTERCALADAS

Page 74: Estrategiasdeaprendizaje1

PISTAS TIPOGRÁFICAS

Page 75: Estrategiasdeaprendizaje1

Actúan sobre personas que están en el proceso de formar su propia visión de

la vida.

ESTRUCTURAS TEXTUALES

Page 76: Estrategiasdeaprendizaje1

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS

PREVIOS

Page 77: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 78: Estrategiasdeaprendizaje1

IMÁGENES MENTALES

Page 79: Estrategiasdeaprendizaje1

PARAFRASEO

Page 80: Estrategiasdeaprendizaje1

EVENTOS NACIONALES

COMO DISTRACTORES DE LA OPINIÓN

PÚBLICA

INFERENCIAS

Page 81: Estrategiasdeaprendizaje1

ELABORACIÓN CONCEPTUAL Y USO DE CATEGORÍAS

Page 82: Estrategiasdeaprendizaje1

SEGUIR PISTAS

¿Cuàl es la relación entre núcleo y centriolos para la mitosis?

Page 83: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 84: Estrategiasdeaprendizaje1

EL ROMPECABEZAS

APRENDIZAJE EN EQUIPOS

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Page 85: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 86: Estrategiasdeaprendizaje1

EL CUESTIONAMIENTO CREATIVO

Es una técnica que nospermite explorar nuevasposibilidades de mejorarlo que ahora está bien.Al preguntar ¿por qué?

buscamos una explicación y la razón por

la que la forma actual es la mejor y debe

ser la única.Difiere totalmente del

cuestionamiento crítico quetrata de evaluar y

juzgar algo.

El paso siguiente será:La búsqueda de

Alternativas.¿Hay otra manera?

¿Cuáles son las alternativas?¿Qué más se puede hacer?

Page 87: Estrategiasdeaprendizaje1

EL SISTEMA DE PAGO DE PENSIONES FUNCIONA BIEN PERO ¿PODRÍAMOS MEJORARLO?

EL CONTROL DE DOCUMENTOS FUNCIONA BIEN PERO

¿EXISTE OTRA MANERA DE HACERLO CON MAS EFICACIA?

LOS ALUMNOS Y DOCENTES PARTICIPAN BIEN PERO ¿SERÍA MEJOR HACERLO DE OTRA FORMA?

HENRY Y GLADYS SON LOS PRIMEROS EN LLEGAR AL INSTITUTO, ¿PODRÍAMOS OCUPARLOS EN ALGO MAS?

Page 88: Estrategiasdeaprendizaje1

Escribeuna secuencia

con todos los ¿por

qué?que puedas.acerca de untema de tu asignatura

Escribe todoslos

cuestionamientos

creativos sobretu asignaturamás querida.

Page 89: Estrategiasdeaprendizaje1

LA PROVOCACIÓN

Es una de especie de

experimento mental que

introduce inestabilidad al

sistema y permite

alcanzar una nueva

estabilidad. Su finalidad

es desviarnos del reco-

rrido habitual del pensa-

miento para generar

Ideas ventajosas.

No interesa si estas ideas

son correctas o incorrectas

lo que importa es saber

hacia donde podemos

desplazarnos a partir de

ellas

FASES

Elección del tema

creativo

Planteamiento de

la provocación

Utilización de la

provocación

Difiere del ju

icio, este se ocupa

de lo que es o no es, en cam-

bio la provocación va de la

mano con el movimiento que

se ocupa del hacia.

Page 90: Estrategiasdeaprendizaje1

Formula todos losenunciados provo-

cativos que puedas.Tema libre. Escribe enunciados

provocativossobre una de las asignaturas

en las que trabajas.

Page 91: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 92: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 93: Estrategiasdeaprendizaje1

EL FILAMENTO

En esta técnica tomamosun foco creativo y escri-bimos las exigencias del

foco, a partir de cada exigencia tendemos unfilamento compuesto dediversas maneras de

satisfacer esa exigencia.Luego examinamos los

filamentos y escogemos cierta información de cada

uno y las unimos para formar una idea nueva.

Esta técnica puede utilizarse de dos maneras:

Las nuevas ideas se forman cuando examinamos losfilamentos y permitimos

que estas surjan

Las ideas forzadas se forman cuando reunimos algunasposibilidades y tratamosde generar una idea a

partir de ellas.

Page 94: Estrategiasdeaprendizaje1

RENDIMIENTOACADÉMICO

EXCELENTEEVALUACIÓN

EXCELENTE PLANIFICACIÓN

ALUMNO PROTAGONISTA

PARTICIPACIÓNHOGAR

EXCELENTEEJECUCIÓN

ESTRATEGIAS

CAPACIDADES

DESTREZAS

HABILIDADES

VALORES

ACTITUDES

RESPONSABLE

DINÁMICO

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

CAPACIDADES

ESPECÍFICAS

COMPROMISO

INFORMADOS

CAPACITADOS

EJEMPLARES

PROYECTO

DE VIDA

VALORES

CRISTIANOS

TOMA DE

DECISIONES

AUTOESTIMA

Page 95: Estrategiasdeaprendizaje1

PRACTICA LA TÉCNICA DEL FILAMENTO CON

UN TEMA LIBRE

En las nuevas formas de educación, deberíamos enseñarle a los alumnoscomo aprender, pensar,

recordar, crear yresolver problemas.”

Tony Buzan

“Vivimos en una sociedad que busca losfrutos del esfuerzo creativo, pero

frecuentemente niega la validez delproceso creativo”

Belmont, 1961

Page 96: Estrategiasdeaprendizaje1

“CREA CON ALEGRÍA Y SIN TEMOR,

ERES IMAGEN Y SEMEJANZA DE TU

CREADOR”MAS

Page 97: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 98: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 99: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 100: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 101: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 102: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 103: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 104: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 105: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 106: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 107: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 108: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 109: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 110: Estrategiasdeaprendizaje1

AQUÍ SE HACE LOQUE YO PIENSO,

Y PUNTO

Page 111: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 112: Estrategiasdeaprendizaje1

ALGONUEVO

Page 113: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 114: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 115: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 116: Estrategiasdeaprendizaje1

AQUÍ, YO GRITOMAS FUERTE,

POR LO TANTO SE HACE LO QUE

YO DIGO

Page 117: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 118: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 119: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 120: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 121: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 122: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 123: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 124: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 125: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 126: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 127: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 128: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 129: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 130: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 131: Estrategiasdeaprendizaje1
Page 132: Estrategiasdeaprendizaje1

“CREA CON ALEGRÍA Y SIN TEMOR,

ERES IMAGEN Y SEMEJANZA DE TU

CREADOR”MAS

Page 133: Estrategiasdeaprendizaje1