Estrella Altair (aDriaNa)

4
ESTRELLA ALTAIR Altair es una de las estrellas más cercanas a nuestro sistema solar; es la estrella más brillante y principal de la constelación del Águila. También recibe el nombre de Alfa Aquilae. Altair proviene del árabe “la Voladora”, porque los árabes veían en esta constelación un gran águila volando. Es una de las tres componentes del triángulo de verano del hemisferio boreal, junto con Deneb (El Cisne) y Vega (Lyra).El centro de gravedad de este triángulo, es la estrella Albireo. Ocupa el duodécimo lugar en orden de brillo entre todas las estrellas del universo. Su magnitud en banda B (filtro azul) es 0.99, su magnitud en banda V (filtro verde) es 0.77. Situada a 16 años luz de nosotros, acercándose a razón de 26100 m/s. Un grupo de astrónomos de la Universidad de Michigan, usando los telescopios del Monte Wilson, en California, fotografiaron por primera vez una estrella completa relativamente pequeña, de un tamaño un poco mayor que nuestro Sol y que también se encuentra en la fase de fusión de hidrógeno en la secuencia principal; la estrella era Altair. Es un astro magnífico. En el informe de los astrónomos se indicaba que Altair era una estrella “similar al Sol”, pero esta similitud no está tan clara. Su tamaño se encuentra entre el de una enana, como el Sol, y el de una sub- gigante, y su color es azul claro o blanco azulado. Su masa

Transcript of Estrella Altair (aDriaNa)

Page 1: Estrella Altair (aDriaNa)

ESTRELLA ALTAIR

Altair es una de las estrellas más cercanas a nuestro sistema solar; es la

estrella más brillante y principal de la constelación del Águila. También recibe el

nombre de Alfa Aquilae. Altair proviene del árabe “la Voladora”, porque los

árabes veían en esta constelación un gran águila volando. Es una de las tres

componentes del triángulo de verano del hemisferio boreal, junto con Deneb (El

Cisne) y Vega (Lyra).El centro de gravedad de este triángulo, es la estrella

Albireo.

Ocupa el duodécimo lugar en orden de brillo entre todas las estrellas del

universo. Su magnitud en banda B (filtro azul) es 0.99, su magnitud en banda V

(filtro verde) es 0.77. Situada a 16 años luz de nosotros, acercándose a razón

de 26100 m/s.

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Michigan, usando los telescopios

del Monte Wilson, en California, fotografiaron por primera vez una estrella

completa relativamente pequeña, de un tamaño un poco mayor que nuestro Sol

y que también se encuentra en la fase de fusión de hidrógeno en la secuencia

principal; la estrella era Altair.

Es un astro magnífico. En el informe de los astrónomos se indicaba que Altair

era una estrella “similar al Sol”, pero esta similitud no está tan clara. Su tamaño

se encuentra entre el de una enana, como el Sol, y el de una sub-gigante, y su

color es azul claro o blanco azulado. Su masa es algo mayor que el Sol, de

unas 1,7 masas solares, su radio también es de 1,7 radios solares y su

temperatura superficial es de unos 8 000 grados Kelvin.

Altair solo tiene 630 millones de años de antigüedad. La temperatura de este

tipo espectral oscila entre 7500-11000 K y el espectro presenta líneas fuertes

de hidrógeno, el calcio ionizado y otros metales ionizados, además de líneas

débiles del Helio.

Altair posee una de las velocidades de rotación más alta que se conocen; lo

hace rapidísimo sobre sí misma, por lo que el periodo de rotación es sólo de 6

horas 30 minutos y sus estratos periféricos ecuatoriales se mueven a la

Page 2: Estrella Altair (aDriaNa)

velocidad de 250 km/s. También la estrella Vega lo hace, que es compañera de

Altair. Su giro, a unos 300 kilómetros por segundo en el ecuador, hace que su

forma se distorsione, y por tanto, sea un 22% más ancha que alta. Las

mediciones telescópicas confirmaron su forma oblonga, aunque mostraron

patrones de temperatura ligeramente diferentes a los predichos por los

modelos teóricos.

Impresión artística de la superficie de Altair

Se supone que la rápida rotación de la estrella está relacionada con la joven

edad de la misma y resalta inmediatamente al examinar el espectro. Las rayas

aparecen considerablemente anchas debido al claro desfase en longitud de

onda, de la radiación emitida por las partes del globo que se aproximan, con

relación a la que proviene de las que se alejan. Debido a las grandes fuerzas

centrífugas que se desarrollan en el interior de su propia masa, la estrella ha

tomado forma lenticular y su eje polar se ha reducido a casi la mitad del

ecuatorial.

Es una doble óptica, tiene una compañera de magnitud +10, que por el

movimiento propio de Altair se está alejando de ella.

Foto de la estrella Altair por la NASA

Page 3: Estrella Altair (aDriaNa)

Los griegos adaptaron la constelación del Águila al sirviente de Zeus: recogía

sus rayos, raptó a Ganímedes, torturó a Prometeo. Cuentan las leyendas que

los dioses se repartieron a las distintas aves, y el águila fue la elegida por Zeus:

es el único animal que vuela de cara al sol, sin ser cegada por sus rayos. Otros

autores dicen que Zeus puso al águila entre las estrellas porque en su lucha

contra los Titanes, un águila ayudó a Zeus, quien vio en ella símbolo de buenos

augurios y digna de la gloria del cielo. El águila de Zeus fue asesinada por

Heracles, quien atravesó su corazón con una flecha para librar a Prometeo de

sus sufrimientos, pues esta bajaba del cielo cada día para devorar su hígado.

Este es el desenlace de una fábula muy extendida entre los griegos. Prometeo

era uno de los pocos titanes que no se enfrentaron a los dioses, fue el

vencedor de la Humanidad, participó en su nacimiento y la dotó de numerosas

virtudes.

Localización de Altair en la constelación del Águila