estreptococos-12595

33
ESTREPTOCOCOS

Transcript of estreptococos-12595

Page 1: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOS

Page 2: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOS Taxonomía

Dominio BacteriaPhylum BXIIFirmicutesClase lll BacilliOrden ll LactobacillalesFamilia lll Peptostreptococcaceae Genero l Peptostreptococcus (y 6 más)Familia lV Enterococcaceae Genero l Enterococcus (y 3 más)Familia V Peptococcaceae Genero l Peptococcus ( y 16 géneros más)Familia Vl Streptococcaceae Genero l Streptococcus Genero ll lactococcus

Page 3: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOSMICROORGANISMO HABITAT (RESERVORIO) MODO TRANSMISION

Streptococcus pyogenes

Piel, vías respiratorias. No se considera BH, pero si portador sano.

Contacto directo, secreciones, tos, estornudos

Streptococcus agalactiae

BH aparato genital femenino y tracto gastrointestinal. Puede colonizar vías respiratorias

Infección madre-hijo en canal de parto.

Estreptococos β hemolíticos grupos C, F y G

BH piel, nasofaringe, tracto gastrointestinal y aparato genital

Invasión de bacterias endógenas a sitios estériles o persona a persona

Streptococcus pneumoniae

Coloniza nasofaringe Contacto directo, puede dar a colonización o infección

Estreptococos viridans

BH cavidad bucal, tracto gastrointestinal y aparato genital femenino

Cepas que invaden sitios estériles, tratamientos dentales

Enterococcus Tierra, alimentos, agua, BH de animales, aves y seres humanos

Cepas endogenas que invaden sitios estériles

Page 4: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOS

• Cocos Gram positivos 0,5 – 1.0 µm

• Inmóviles

• Catalasa (-)

• Oxidasa negativos

• Anaerobios facultativos hasta capnófilicas

• En medios líquidos se presentan en cadenas

Page 5: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOS

• Homofermentadores: Glucosa Ac. Láctico

• Crecimiento y la hemólisis se favorecen con 10% de CO2 a 35ºC

• Los cultivos “viejos” pueden ser Gram (-)

Page 6: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOS

CLASIFICACIONPresentación clínica• Estreptococos pyogenicos• Orales • EntéricosPropiedades serológicas• Grupos de Lancefield A-H y K-VPatrones de hemólisis• Incompleta (α)• Completa (β)• Nula (γ)Propiedades bioquímicas

Page 7: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOS

Brown: Clasificación por sus propiedades hemolíticas en Gelosa

sangre de Borrego

Page 8: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOS

Hichock y Lancefield (Entre 1924 y 1928):Clasificación serológica para cepas β

hemolíticas: Polisacárido de pared: A, B , C, F Y G

• Es un antígeno de pared específico para cada grupo: Aminoazucar

• Se puede extraer por medio de la lisis bacteriana (enzimático o por calor)

Page 9: estreptococos-12595
Page 10: estreptococos-12595

Clasificación de los patógenos estreptococicos comunes en seres humanos

Clasificación serológica

Clasificación bioquímica Patrones de hemólisis

A S. Pyogenes β

B S. agalactiae β

C S. anginosus, S. equisimilis

β o no hemólisis

D S. bovis, Enterococcus spp.

α,γ, β

F, G S. anginosus β

-- S. pneumoniae α

Page 11: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOS

Factores de virulencia:Antígeno de pared celular (Grupo A)

Polisacárido unido en forma covalente al peptidoglicano.

Ácido hialurónico (Capsular) indistinguible del tejido conectivo humano: inmunogenecidad nula

Exotoxinas pirogénicas: Responsables de exantema

Page 12: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOSfactores de virulencia

Proteína M Proteínas fibrilares de la pared estables al acido,

calor y tripsinas.

Apariencia de prolongaciones semejantes a polos de a pared celular del Estreptococo

Resistencia a fagocitosis y muerte intracelular.

Asociada a las cepas virulentas

La imnunidad se relaciona con su presencia pues un componente celular de los tipos M inducen anticuerpos que reaccionan con el músculo cardiáco

Page 13: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOSFactores de virulencia

Proteína T Y R :resistencia a fagocitosis Proteína F: Receptor de fibronectina, por lo que

funciona como adhesina en faringe y piel

Factor de opacidad

Hemolisinas O: lábil al O2, antigénica, inhibida por el colesterol. Responsable de la β-hemólisis. Tóxica a las células

Hemolisina S: estable al O2, no antigénica, toxica a las células.

Page 14: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOS

TOXINAS Y ENZIMAS

• Estreptocinasa: producida por EBHA hidroliza coágulos de fibrina, impide la formación de fibrina en lesiones.

• Hialuronidasa: Despolimeriza la sustancia fundamental de tejido conectivo para diseminarse por continuidad

Page 15: estreptococos-12595

ESTREPTOCOCOSToxinas y enzimas

• Exotoxinas estreptocócicas pirógenas (SPE)

Responsables del rash de la escarlatina Determinantes en la virulencia en la

patogenia del Síndrome de shock tóxicoSe conocen 3: A,B,C y D.

Page 16: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenes

• Reservorio natural: hombre

• Se transmite por vía respiratoria, secreciones mucosas, no por fomites

• La enfermedad más frecuente: Faringitis

• Puede causar infeccion en piel y tejidos blandos (Impetigo, erisipela)

Page 17: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenes

• Beta hemolítico de grupo “A

• Zonas grandes de hemólisis alrededor de colonias de 0.5 mm

• Sensibles a la bacitracina

Page 18: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenes

FARINGITIS• Periodo de incubación

de 2 a 4 días• Fiebre, dolor en

garganta, cefalea, malestar general

• Inflamación pared posterior de la garganta y puede haber exudado grisáceo

Page 19: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesFaringitis

• Los EBHA se adhieren al epitelio por pilis de acido lipoteicoico

• Más frecuente en niños de 5 a 15 años

• Ganglios inflamados y dolorosos al tacto.

• Puede ser autolimitada

• Lo ideal es el cultivo y tratamiento antimicrobiano

Page 20: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenes

• Faringitis

Si hay rinorrea, afonía, tos o diarrea debe tratarse de virus o Mycoplasmas

Page 21: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenes

• Tratamiento:

• Penicilina G benzatinica intramuscular (600,000 a 1.2 mill de unidades)

• Eritromicina V.O. 10 dias

• Cefadroxilo V.O. 10 días

• Azitromicina V.O. 4 días (mayores 15 años)

Page 22: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesComplicaciones

ESCARLATINA

• Complicación de la faringitis

• La cepa es lisogenizada por un bacteriófago que estimula la producción de exotoxina pirógena

• Exantema eritematosos difuso

• Lengua blanco-amarillenta que cambia a aframbuesada

Page 23: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesComplicaciones

• Erisipela

Edema masivo indurado y márgenes de la invasión que avanza con rapidez

• Celulitis

Infección aguda de la piel y tejidos subcutaneos, avanza con rapidez. Asociado a algún trauma. La lesión no se eleva, indistinguible tejido lesionado y el sano.

Page 24: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesComplicaciones

• Fascitis necrosante (Gangrena estreptocócica): Infección tejidos subcutáneos y de la fascia. Necrosis extensa de piel y tejidos subcutáneos

• Fiebre puerperal: Posterior al parto, entrada de microorganismos a heridas

• Septicemia: Infección con estreptococos en heridas traumáticas o quirúrgicas

Page 25: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesComplicaciones

• Pioderma estreptocócico

Infección local de las capas superficiales de la piel (Impétigo). Sin flictenas que se propagan con facilidad y son contagiosas.

Page 26: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenes COMPLICACIONES

• SUPURATIVAS• Abscesos

periamigdalinos• Abscesos retrofaringeos• Adenitis cervical

supurativa• Otitis media• Sinusitis• Mastoiditis• Bacteremia

• NO SUPURATIVAS• Fiebre reumática aguda

y crónica

MEDIADA POR TOXINAS

Síndrome estre ptocócico similar al shock (Erisipela)

Page 27: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesfiebre reumática

• Faringitis previa (2 a 5 semanas después)• Enfermedad del tejido conectivo: Cepas que contienen

antígeno de la membrana celular que muestran reacción cruzada con los antigenos del tejido conectivo humano

PRINCIPALES MANIFESTACIONES:- Carditis : daño a miocardio y válvulas cardiacas- Poliartritis: Varias articulaciones- Nódulos subcutáneos- Eritema marginado: Erupciones en tronco, brazos y

piernas - Corea: Manifestaciones neurológicas, espasmos

musculares, incoordinación muscular.

Page 28: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesfiebre reumática

HALLAZGOS DE LABORATORIO

• Eritrosedimentación elevada

• Antecedente de infección estreptocócica

• Aumento de la proteína “C” reactiva: Antígeno producido por cocos Gram positivos por un proceso inflamatorio

Particula de latex

Anticuerpos anti PCR

Page 29: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesfiebre reumática

• Aumento del factor reumatoide

Inmunoglobulina de clase IgM que se produce en contra de cualquier proceso inflamatorio, por infección o cualquier otro caso.

Page 30: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesfiebre reumática

• Antiestreptolisinas elevadas

Titulos elevados de la cantidad de anticuerpos anti estreptolisinas en suero.

Page 31: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesfiebre reumática

• Tratamiento:

Analgésicos, salicilatos y corticoesteroides para el tratamiento de la fiebre y la inflamación. Tratamiento de sostén para insuficiencia cardiaca

Page 32: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesGLOMERULONEFRITIS

• Enfermedad inflamatoria del glomérulo renal

• Se puede observar rápidamente (10 días después de faringitis o 3 semanas de infección cutánea

• Complejos antígeno-anticuerpo sobre la membrana basal del glomerulo

• Malestar general, anorexia, debilidad, cefalea, edema, congestión circulatoria

Page 33: estreptococos-12595

Streptococcus pyogenesGLOMERULONEFRITIS

Hallazgos de laboratorio

• Anemia

• Aumento de la eritrosedimientoación

• Disminución del complemento

• Hematuria

• Proteinuria

• Antecedentes de infección faringea por EBHA