Estrés y Bienestar

download Estrés y Bienestar

of 2

Transcript of Estrés y Bienestar

  • 8/15/2019 Estrés y Bienestar

    1/2

    9.4 ESTRÉS Y BIENESTAR

    El estrés se instala de diferentes maneras, adquiriendo también diferentes

    intensidades o magnitudes de expresión. Por tanto, el estrés puede ser fácilmente

    reconocido, especialmente cuando su aparición es lenta y progresiva. Los

    expertos los clasifican en diferentes niveles.

     Aspectos cognitivos, nuestra cognición puede atraparnos en situaciones de

    percepción alterada de la realidad y convertirse en un factor desencadenante de

    estrés.

     Aspectos afectivos, cuando estamos en un estado depresivo, inquietos por algo

    que va a ocurrir, estamos en un estado de agitación interna que actan como

    desencadenantes de estrés. Esto nos lleva a insatisfacción personal de malestar,

    o no encontramos placer en lo que !acemos.

     Aspectos sociales, una caracter"stica del ser !umano es que somos gregarios, es

    decir necesitamos de la presencia de otras personas en nuestras vidas, deseamossentirnos queridos. #uando las relaciones sociales son escasas o nulas, es una

    persona retra"da, no obtendrá consecuencias positivas al establecer relaciones, se

    sentirá aislado, también tendrá una sensación de aislamiento social, lo que le

    generará estrés.

    $uestras conductas, cuando estamos estresados, nuestras conductas se alteran,

    nos encontramos más activos, reaccionamos más rápidamente e intensamente a

    eventos. %i observamos lo msculos del cuerpo, !ay una tendencia a tenerlos más

    endurecidos cuando se está estresado, nuestra repuesta verbal también se

    alterará& !ablar más alto.

    'uncionamiento corporal, el factor que tenemos que identificar es el propio

    funcionamiento del corporal, sus aspectos f"sicos y fisiológicos. #uando no

    estamos estresados, el funcionamiento de nuestro cuerpo es tranquilo, normal.

    Pero cuando ocurre lo contrario, es decir nos estresamos, todo cambia& la

    frecuencia cardiaca aumenta, sudamos más de lo normal, el color de nuestra cara

    cambia.

    La reacción de estrés puede ser beneficiosa en algunas ocasiones, si ocurre de

    forma crónica puede llegar a !acernos da(o y convertirse en per)udicial para

    nuestra salud. %e debe tomar en cuenta&

    Alimentación, es un indicador si nos encontramos o no en un estado de estrés,

    ya que segn s personas que var"a la cantidad o cualidad de alimentos ingeridos

    podr"an estar ba)o un estado de estrés.

    %ue(o, la cantidad de !oras que dormimos y la calidad de nuestro sue(o. *n

    sue(o con pesadilla, agitado, las dificultades para conciliar el sue(o, y para

  • 8/15/2019 Estrés y Bienestar

    2/2

    mantenerlo, las dificultades para levantarse de la cama, son también se(ales a las

    que debemos prestar atención, como posibles indicadores de estrés.

    En cuanto a estrategias para controlar el estrés, es imprescindible actuar pronto

    enfocándonos en&

    La cognición, tenemos que intentar conocernos me)or, evaluar adecuadamentenuestras capacidades, limites, establecer metas que sean realistas y apreciar los

    éxitos que obtenemos. #uando uno es capa+ de cambiar los pensamientos

    irracionales que tiene, va a conseguir más éxito en sus acciones y

    consecuentemente va a tener un sentimiento interno de mayor reali+ación

    personal.

    Los aspectos afectivos, aprender a utili+ar técnicas de autocontrol y mane)o de

    dic!as variables perturbadoras, entre estas técnicas están las de rela)ación,

    meditación, etc. #omo consecuencia de un mane)o adecuado de tales técnicas,

    conseguiremos un equilibrio emocional y vivir en un estado interno de tranquilidad.

    En el aspecto social, evaluar nuestras !abilidades sociales, aprender nuevas

    !abilidades tales como el asertividad. %i poseemos las !abilidades necesarias, se

    puede buscar establecer nuevos contactos sociales, recibir más atención y apoyo

    social, el cuidado y el afecto de las personas con las que nos relacionamos, y de

    este modo poseer un sentimiento de bienestar social que reduce el estrés.

    En el funcionamiento corporal, caminar ya que es un e)ercicio sencillo, otro

    e)ercicio es la respiración profunda, r"tmica y e)ercicios f"sicos. Lo cual llevaran a

    una rela)ación muscular.

    En cuanto a la conducta propia, planificar las tareas a reali+ar, organi+ándolas,estableciendo prioridades, por lo tanto, se recibirá consecuencias positivas por las

    tareas finali+adas.

    En la alimentación, organi+ar nuestros !orarios de alimentación, reglarlos,

    procurando tener un ritmo más lento en la velocidad de ingesta, aumentar el

    nmero de veces que masticamos, reducir el tama(o de los bocados, incrementar 

    la ingesta de frutas y verduras que contienen más fibras.

    En cuanto al sue(o, establecer una regla estricta en los !ábitos de dormir, por 

    e)emplo& no dormir durante el d"a, dormir solamente en nuestra cama.