Estructura celular

24
Estructura Celular Componentes de la célula: Núcleo Membrana Citoplasma Ribosomas

Transcript of Estructura celular

Estructura Celular

Componentes de la célula:•Núcleo•Membrana•Citoplasma•Ribosomas

Orgánulos

Cromosomas (ADN):

Se ubica en el núcleo celular, son las fibras de ADN condensadas. Almacenan la información genética

Núcleo:

Zona separada por membrana que rodea al nucleoplasma y el ADN en él reside toda la información genética de la célula.

cromatina

Citoplasma:

Es el medio interno de la célula. En él se realiza el metabolismo celular y el movimiento de moléculas, acá se encuentran todos los organélos.

Retículos endoplásmicos:

Distribuyen, recogen, almacenan y transportan las proteínas fabricadas en los ribosomas. También fabrican lípidos y construyen la membrana nuclear.

Aparato de Golgi (Dictiosoma):

Almacenan y clasifica las proteínas que recibe del retículo endoplásmico. Las vesículas son pequeñas esferas dilatadas a partir del retículo y del aparato de Golgi.

Plastos (Único en la célula Vegetal y Algas):

Son estructuras auto replicantes rodeadas por una doble membrana. Sólo aparecen en células vegetales y todas ellas a excepción de muy pocas tienen plastos.

-Según sus colores:

1. Verde: Cloroplastos (Clorofila)

2. Sin color: Amiloplastos (almidón), Leucoplastos

3. Con otros colores: Cromoplastos (presencias de carotenos)

Cilios y flagelos

Orgánulos que facilitan el movimiento celular.

Vacuolas (sólo en célula vegetal)

Acumulan sustancias de reserva o de deshecho. Suelen presentar turgencia cuando se encuentran en medio ricos en agua o nutrientes pudiendo llegar a darse plasmólisis.

Ribosomas:

Sintetizan proteínas según el código descifrado del ARNm (ARN mensajero), que a su vez es copia del ADN. El conjunto de ribosomas a manera de rosario, se conocen como polisomas

Centriolos:

Es un agregado de microtúbulos (9 de a 3) cilíndricas que forman los cilios y los flagelos y facilitan la división celular en células animales.

Mitocondria:

Realiza la respiración celular, de tipo aerobio. Transforman la materia orgánica en energía; ATP. En sus crestas se realizan el ciclo de krebs.

Membrana celular o plasmática.

Es una bicapa compuesta por proteínas y fosfolípidos. Su estructura es bilaminar. Define sus límites y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior y le da forma. La membrana es igual a las que delimitan a los organélos.

Lisosomas:

Pequeñas esferas membranosas que almacenan enzimas digestivas que ayudan a digerir alimentos (hablando a nivel celular).

Se clasifica en dos:

1. En la célula animal se llama Peroxisoma.

2. En la célula vegetal se llama Glioxisoma

Peroxisoma:

Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas (Enzimas). Estas enzimas cumplen funciones de desintoxicación celular.

Glioxisoma:

Son organélos que se encuentran en las células eucariontes, particularmente en los tejidos de almacenaje de lípidos de las semillas y en los hongos.

Los Glioxisomas son peroxisomas especializados que convierten los lípidos en carbohidratos durante la germinación de las semillas. Además contienen las enzimas clave del ciclo de glioxilato.

Enzimas

Membrana

Vesícula (Glioxisoma)

Citoesqueleto:

Esta constituido por proteínas del citoplasma que polimerizan en estructuras filamentosas. Es responsable de la forma de la célula y del movimiento de la célula en su conjunto y del movimiento de orgánulos en el citoplasma. Se subdividen en microtúbulos y filamentos.

Célula eucarionte animal

Célula eucarionte vegetal

Célula procarionte

Nota:Las bacterias más patógenas son las que

tienen cápsula.

El Nucléolo esta adentro del Núcleo, muchos se confunden con estos dos conceptos. La cromatina es donde se encuentra el ADN de la célula, o sea los cromosomas, ésta se encuentra dentro del núcleo.