Estructura cognitiva y su proceso

4
Historia y Sistemas en Psicología Estructura Cognitiva, y su proceso Nallely Sandoval Hernández PSE2B Lic. Raúl Cervantes Campos

Transcript of Estructura cognitiva y su proceso

Page 1: Estructura cognitiva y su proceso

Historia y Sistemas en Psicología

“Estructura Cognitiva, y su proceso”

Nallely Sandoval Hernández

PSE2B

Lic. Raúl Cervantes Campos

Mexicali, Baja California a 08 de Abril del 2016.

Page 2: Estructura cognitiva y su proceso

La estructura cognitiva está definida como el conjunto de conceptos e ideas que

un individuo posee sobre un determinado campo de conocimientos, así como la

forma en la que los tiene organizados.

En el proceso de orientación del aprendizaje para la adquisición de nuevos

conocimientos, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno;

no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino además

cuales son los conceptos y proposiciones que maneja actualmente, así como de

su grado de estabilidad, es decir que el alumno tenga un buen manejo de los

conocimientos adquiridos anteriormente.

La experiencia humana no sólo implica al pensamiento, sino también a la

afectividad y únicamente al considerarlas en conjunto se capacita al individuo para

enriquecer el significado de su experiencia.

Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el

diseño de herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la

estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la

labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con

"mentes en blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues

no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y

conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su

beneficio. Lo anterior nos dice que ya desde hace mucho tiempo existe

herramientas para conocer la estructura cognitiva del ser humano, y así poder

aplicar técnicas de enseñanza.

Ausubel resume este hecho de la siguiente manera: "Si tuviese que reducir toda la

psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante

que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y

enséñese consecuentemente".

Page 3: Estructura cognitiva y su proceso

Proceso Cognitivo

La percepción, por un lado, lo que nos permite es, a través de los sentidos,

organizar los estímulos y favorecer la continuación del proceso cognitivo en

cuestión. En este caso, la persona en cuestión no sólo está influida por las

propiedades que definen a los estímulos en sí, sino también por su voluntad e

incluso por sus propios intereses.

La memoria, que es una facultad que se compone de dos partes diferenciadas: el

almacenamiento de la información pertinente y luego la recuperación de la misma

en el momento que sea necesario o que se desee.

El pensamiento también juega un papel fundamental dentro del proceso cognitivo.

En su caso, lo que hace es procesar toda la información y luego establecer

relaciones entre los datos que la componen. En este caso, lo hace a través de

acciones tales como el análisis, el razonamiento, la asimilación, la síntesis y la

resolución de problemas.

El lenguaje, por supuesto, también es básico dentro de la fase que estamos

abordando. Y es que es la herramienta que usa el ser humano para poder

acumular experiencias, preservarlas a lo largo del tiempo y finalmente transmitirlas

a generaciones posteriores. Se encuentra en clara interrelación con los factores

citados, así, por ejemplo, el pensamiento no puede existir si no hay lenguaje y

viceversa.

Bibliografía

http://williams.blogspot.es/

http://definicion.de/procesos-cognitivos/