Estructura Curricular Agua Saneamiento1

53
 Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: VERSIÓN: ESTADO: DURACION MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE Total 6 meses 18 meses 24 meses 100 EN EJECUCIÓN NIVEL DE FORMACIÓN: AGUA Y SANEAMIENTO 921218 TECNÓLOGO Lectiva Práctica JUSTIFICACIÓN: El programa Tecnólogo en Agua y Saneamiento se creó para brindar al sector productivo de Servicios Ambientales, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de Producción Límpia. En todos los Departamentos, se cuenta con potencial productivo en Servicios Ambientales y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, además de formarlos con grandes capacidades para operar y controlar sistemas de potabilización de agua, sistemas de aguas residuales, sistemas de manejo de residuos sólidos, realizar funciones administrativas, financieras, contables en empresas de acueducto, alcantar illado y aseo; por lo que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. REQUISITOS DE INGRESO:  Académicos: Bachiller  Superar prueba de aptitud y conocimiento. DESCRIPCIÓN: Estan en capacidad de operar, controlar y de mantener sistemas Hidráulicos, de potabilización de agua, de sistemas de aguas residuales, de sistemas de manejo integral de residuos sólidos, de realizar funciones administrativas, financieras, contables y operativas en empresas de acueducto, alcantarillado y aseo. COMPETENCIAS A DESARROLLAR CÓDIGO DENOMINACIÓN Página 1 de  53 15/03/13 06:42 PM

description

1

Transcript of Estructura Curricular Agua Saneamiento1

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADADENOMINACIN DEL PROGRAMACDIGO:

    VERSIN: ESTADO:DURACION

    MXIMAESTIMADA DELAPRENDIZAJE

    Total

    6 meses

    18 meses24 meses

    100 EN EJECUCIN

    NIVEL DEFORMACIN:

    AGUA Y SANEAMIENTO921218

    TECNLOGO

    Lectiva

    Prctica

    JUSTIFICACIN:

    El programa Tecnlogo en Agua y Saneamiento se cre para brindar al sector productivo deServicios Ambientales, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales yprofesionales que contribuyan al desarrollo econmico, social y tecnolgico de su entorno y delpas, as mismo ofrecer a los aprendices formacin en las tecnologas de Produccin Lmpia.En todos los Departamentos, se cuenta con potencial productivo en Servicios Ambientales y sufortalecimiento y crecimiento socio-econmico tanto a nivel regional como nacional, dependen engran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a ladinmica del sector. El SENA es la nica institucin educativa que ofrece el programa con todoslos elementos de formacin profesional, sociales, tecnolgicos y culturales, metodologas deaprendizaje innovadoras, acceso a tecnologas de ltima generacin, estructurado sobre mtodosms que contenidos, lo que potencia la formacin de ciudadanos librepensadores, con capacidadcrtica, solidarios y emprendedores, adems de formarlos con grandes capacidades para operar ycontrolar sistemas de potabilizacin de agua, sistemas de aguas residuales, sistemas de manejode residuos slidos, realizar funciones administrativas, financieras, contables en empresas deacueducto, alcantarillado y aseo; por lo que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con sumisin, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnolgicos y lasnecesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente laproductividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del pas.

    REQUISITOS DEINGRESO:

    Acadmicos: BachillerSuperar prueba de aptitud y conocimiento.

    DESCRIPCIN:Estan en capacidad de operar, controlar y de mantener sistemas Hidrulicos, de potabilizacin deagua, de sistemas de aguas residuales, de sistemas de manejo integral de residuos slidos, derealizar funciones administrativas, financieras, contables y operativas en empresas de acueducto,alcantarillado y aseo.

    COMPETENCIAS A DESARROLLARCDIGO DENOMINACIN

    Pgina 1 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    OPERAR LAS REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CON BASE EN LA DEMANDA DELSERVICIO280201004

    MONITOREAR Y AJUSTAR LA OPERACIN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA280201010TRATAR LOS RESIDUOS SLIDOS CON BASE EN PARMETROS TCNICO AMBIENTALESVIGENTES.280201019

    OPERAR LOS EQUIPOS Y COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE ACUERDOCON LOS MANUALES TCNICOS Y DE PROCEDIMIENTO280201024PROCESAR LAS MUESTRAS DE AGUAS DE ACUERDO CON LAS TCNICAS Y MTODOSESTABLECIDOS280201030

    CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS AMBIENTALES EN LA ZONA DE TRABAJO DE ACUERDOCON LAS POLTICAS DE LA EMPRESA280201048REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD YLAS POLTICAS DEL SECTOR280201086VIGILAR LA SALUD PUBLICA Y CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO DE ACUERDO CON LANORMATIVIDAD Y LAS POLTICAS SECTORIALES280201087PLANEAR LA OPERACIN, REPARACIN Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE ACUEDUCTOCON BASE EN LA DEMANDA DEL SERVICIO280201088

    MANEJAR LA INFORMACIN DE LOS PROCEDIMIENTOS TCNICOS ESTABLECIDOS DEACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES.280201122

    PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CON LANATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL240201500

    COMPRENDER TEXTOS EN INGLS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA240201501PRODUCIR TEXTOS EN INGLS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.240201502APLICAR EN LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOSCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA DE FORMACIN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGAS DE AUTOGESTIN

    RESULTADOSDE

    APRENDIZAJEETAPA

    PRACTICA

    INSPECTORES DE SANIDAD, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALOCUPACIONES

    QUE PODRDESEMPEAR

    PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTOR

    Ingenieros Ambientales, Ingenieros Qumicos, Ingenieros Sanitarios, Ingenieros Civiles y/o TcnicosProfesionales o Tecnlogos del rea Ambiental o afines

    RequisitosAcedmicos

    mnimosEspecialistas en Saneamiento Ambiental o expertos en interpretacin y levantamiento de planos,operacin, manejo, mantenimiento y control de sistemas hidrulicos en tratamiento de agua potable,residual y sistemas de residuos slidos, procesos de operacin, manejo, mantenimiento y control de

    Experiencialaboral y/o

    especializaci

    Pgina 2 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    sistemas de tratamiento de agua, operacin, manejo, mantenimiento y control de tratamientos de aguasresiduales, operacin, manejo, control de sistemas de agua potable y en anlisis de aguas, operacin,manejo, mantenimiento y control de residuos slidos, operacin, manejo, y control en la gestinadministrativa, financiera y contable de empresas de acueducto, alcantarillado y aseo, operacin,manejo y control de la salud pblica y el ambiente, formulacin de proyectos de Saneamiento bsico,manejo e implementacin de sistemas de gestin ambiental.

    Formular, ejecutar y evaluar proyectos.Trabajar en equipoEstablecer procesos comunicativos asertivosManejar herramientas informticas asociadas al rea objeto de la formacin

    Competenciasmnimas

    Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marco de laformacin por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de tcnicas didcticas activas queestimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales; soportadas en elutilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, integradas, en ambientes abiertos ypluritecnolgicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidadcotidiana y el desarrollo de las competencias.

    Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobre elque hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de las cuatrofuentes de informacin para la construccin de conocimiento: - El instructor - Tutor - El entorno - Las TIC - El trabajo colaborativo garantizar

    ESTRATEGIAMETODOLGICA

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    28020100

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    OPERAR LAS REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CON BASE EN LADEMANDA DEL SERVICIO

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en200 horas

    DENOMINACINAPLICAR LOS SISTEMAS DE UNIDADES Y LAS PROPIEDADES DEL AGUA

    CALCULAR PRESIONES DEL AGUA EN TUBERAS Y EN SUPERFICIES LIBRES.

    Pgina 3 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    CALCULAR FLUJO EN TUBERAS Y EN CANALES ABIERTOSDETECTAR FUGAS VISIBLES Y NO VISIBLES EN REDES DE ACUEDUCTO

    CALCULAR AGUA NO CONTABILIZADA POR PERDIDAS O CONEXIONES FRAUDULENTAS

    IDENTIFICAR LOS COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO

    REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LOS SISTEMAS DE BOMBEO

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    - Nociones de hidrologa. - Sistema internacional de unidades - Propiedades del agua, densidad, peso especifico, viscosidad, presin de vapor, tensin superficial - Hidrosttica bsica - Presiones, ley de pascal, presiones absolutas y relativas, diagramas de presin, variaciones de presiones con la altura. - Dinmica de fluidos- Ecuacin de continuidad- Ecuacin de Bernoulli- Ecuacin de energa - Aparatos de medicin de presiones- Piezmetros- Presiones- Medidores ventura y de orificio - Flujo en canales abiertos y su clasificacin. - Medicin de flujos- Flujo uniforme- Flujo gradualmente variado- Flujo rpidamente variado- Flujo en tuberas - Sistemas de bombeo - Canales abiertos y sus propiedades - Estructuras hidrulicas - Sistema mtrico decimal - Matemticas bsicas - Unidades de longitud, de superficie y de volumen. - Interpretacin de planos - Principios bsicos de hidrulica - Sistemas de acueducto y alcantarillado - Equipos e instrumentos de medicin: manmetros, gefonos. - Nomenclatura urbana - Vlvulas reguladoras de presin - Principios de estadstica

    Pgina 4 de 5315/03/13 06:42 PM

    Marcela ChamorroResaltado

    Marcela ChamorroNota adhesivaPendientes por ejecutar

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Balance de agua - Tipos de tuberas - Tipos de fugas - Acometidas domiciliares - Instalacin de tuberas. - Dotacin de agua - Registro de control - Sectorizacin de redes - Obras conexas - Conceptos bsicos de los sistemas de bombeo - Tipo de bombas - Componentes del sistema de bombeo - Perfiles de lneas de aduccion y conduccin. - Topografa bsica - Calculo de caudales - Demanda de agua. - Caractersticas y funcionamiento de los equipos - Manuales de fabricantes de equipos - Formatos: hoja de vida de equipos, reportes del estado de equipos. - Lubricacin de equipos - Temperatura de funcionamiento. - Arietes hidrulicos - Rodamientos - Empaquetaduras - Presin en la tubera de succin y la de impulsin - Equipos y herramientas y su manejo3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - Calcular precipitaciones en una zona. - Utilizar sistema internacional de unidades - Interpretar el ciclo del agua. - Identificar la conformacin de la atmsfera - Identificar los componentes atmosfricos. - Identificar las propiedades del agua. - Calcular las presiones hidrostticas. - Calcular las presiones de un fluido en movimiento. - Aplicar ecuaciones de energa y continuidad. - Medir presiones de los fluidos - Medir flujo de los fluidos. - Identificar sistemas de bombeo - Determinar flujo en canales abiertos - Determinar el salto hidrulico. - Determinar flujo en vertederos. - Determinar flujo en alcantarillas - Realizar conversiones

    Pgina 5 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Realizar operaciones matemticas - Manejar calculadora cientfica. - Identificar las unidades de longitud, superficie y volumen - Interpretar planos de acueducto y alcantarillado - Diferenciar sistemas hidrulicos - Identificar redes de acueducto y alcantarillado - Medir con instrumentos las bajas presiones debido a fugas de agua - Identificar la nomenclatura urbana. - Manipular vlvulas reguladoras de presin - Realizar ejercicios estadsticos de perdidas de agua - Calcular balances de aguas - Establecer los diversos tipos de tuberas - Especificar tipos de fugas - Realizar acometidas domiciliares - Instalar tuberas. - Determinar la dotacin de agua - Manejar registros de control - Elaborar sectorizacinIdentificar obras conexas - Diferenciar los sistemas de bombeo - Identificar los componentes del sistema de bombeo - Interpretar perfiles de lneas de aduccin y conduccin. - Identificar pendientes de terreno - Calcular caudales - Calcular la demanda de agua. - Interpretar manuales de operacin y mantenimiento - Manejar las hojas de vida de cada uno de los equipos - Elaborar reportes del estado de los equipos - Seleccionar lubricantes de acuerdo al equipo - Aplicar lubricantes - Proteger la tubera de succin - Instalar tubera de succin - Medir presin en tubera de aduccion e impulsin. - Controlar la temperatura - Medir consumo de aceite - Controlar golpes de ariete - Medir rodamientos. - Reemplazar empaquetaduras - Revisar bujes. - Revisar el impulsor - Revisar desgaste de anillos

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN - Utilizar factores de conversin para volumen, gasto y precipitacin. - Identificar las propiedades fsicas del agua

    Pgina 6 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Calcular las presiones del flujo en reposo - Calcular las presiones de un flujo en movimiento - Utilizar instrumentos de medicin de presiones. - Utilizar instrumentos para medir caudales. - Disear instrumentos para medir caudales - Calcular flujo en canales abiertos - Determinar fugas que generan prdidas de agua - Utilizar manmetros para la determinacin de bajas de presin debido a fugas no visibles. - Leer micro y macro medidores para realizar balances de agua distribuida. - Realizar clculos para la determinacin de las prdidas de agua y su incidencia en la sostenibilidad del sistema - Monitorear los equipos de bombeo - Aplicar plan de contingencia en caso de dao de un equipo - Interpretar manual de funcionamiento de equipos - Determinar el estado de los equipos motrices para cambio o reparacin

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    28020101

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    MONITOREAR Y AJUSTAR LA OPERACIN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DEAGUA

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en230 horas

    DENOMINACINCARACTERIZAR LOS COMPONENTES Y ELEMENTOS HIDROLGICOS Y MORFOMTRICOS DE LA CUENCAHIDROGRFICA.DIAGNOSTICAR EL ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA HIDROGRFICA PARA LA FORMULACIN DE ACCIONESPARA SU MANEJOAJUSTAR LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO DEL AGUA

    OPERAR LAS UNIDADES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA

    OPERAR SUBSISTEMAS DEL ACUEDUCTO.

    INSTALAR TUBERASEJECUTAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA PARA LA DISTRIBUCIN DE AGUA

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    Pgina 7 de 5315/03/13 06:42 PM

    Marcela ChamorroResaltado

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - La cuenca hidrogrfica: conceptos fundamentales (definicin, componentes, lmites, partes, elementos, tipos decuencas, sistemas y patrones de drenaje). - Cartografa bsica (escala, sistema de coordenadas, orientacin, medicin de reas y distancias, pendiente y perfiltopogrfico, smbolos y convenciones.) - Relacin cuenca hidrogrfica vegetacin ciclo hidrolgico - Hidrologa y morfometra de la cuenca hidrogrfica (longitud de la corriente principal, pendiente media del cauce,densidad de drenaje, nmero de orden de la cuenca, tiempo de concentracin de las aguas, rea de la cuenca, longitudaxial, longitud perimetral, ancho mximo y promedio, factor de forma, coeficiente de compacidad, elevacin o alturamedia, pendiente media de la cuenca, orientacin de la cuenca.). - Eventos hidrolgicos torrenciales: caractersticas, causas y efectos sobre la cuenca hidrogrfica - Aspectos que inciden en la disponibilidad del agua en la cuenca hidrogrfica - Problemas asociados al manejo de cuencas hidrogrficas, identificacin de impactos ambientales en la cuencahidrogrfica. - Elementos bsicos para el manejo y conservacin de suelos y aguas. - Legislacin ambiental con nfasis en el manejo de cuencas hidrogrficas. - Diagnstico participativo y gestin ambiental: conceptos bsicos. - Qumica del agua: Caractersticas fsicas, qumicas y microbiologas del agua - Sistema internacional y conversin de unidades volumtricas, de superficie, velocidad, peso, presin y de caudal. - Toma de muestras de agua cruda, clarificada y tratada, calidad de agua cruda y tratada, normas sobre calidad de agua. - Soluciones y concentraciones qumicas. - Conceptos bsicos de hidrulica. - Componentes del sistema de acueducto, tipos de desarenadotes, coagulacin, floculacin, sedimentacin, filtracin,desinfeccin, operacin y mantenimiento de estructuras de sistema de acueducto. - Tratamientos adicionales ablandamiento, remocin de hierro y manganeso, amonio. - Tecnologas apropiadas para tratamiento: filtracin lenta. FIMES, plantas compactas, manual de operacin ymantenimiento de la planta de tratamiento. - Planes de contingencia - Conceptos de topografa, planos de acueductos. - Nomenclatura urbana. - Tipos y dimesionamiento de tanque de almacenamiento - Reglamento de agua potable y saneamiento bsico. - Toma de muestras de agua en redes de distribucin. - Registros de operacin y mantenimiento del sistema de acueducto. - Hidrulica bsica, sectorizacin de zonas, tipos de captaciones, clases de tuberas, dimetros en tuberas. - Herramientas utilizadas para la instalacin y reparacin de tuberas, tipos de redes de distribucin, tipos de vlvulas,presiones estticas y dinmicas, tanques de quiebre de presin. - Lectura de micro medidor, lectura de manmetros, - Evaluacin de factores de riego, plan de emergencias, evaluacin de la vulnerabilidad, medidas de proteccin, plan decontingencia

    Pgina 8 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - Identificar los componentes y elementos de una cuenca hidrogrfica - Ubicar en la cartografa la cuenca hidrogrfica - Identificar los efectos de la vegetacin sobre el agua - Determinar los aspectos morfomtricos e hidrolgicos ms relevantes. - Distinguir las causas y efectos de los eventos hidrolgicos torrenciales - Establecer la relacin de la cuenca con el sistema de abastecimiento de agua - Reconocer las funciones de la cuenca hidrogrfica - Caracterizar la problemtica ambiental en la cuenca hidrogrfica que afecta el sistema de abastecimiento de agua. - Proponer acciones para el manejo ambiental de la cuenca hidrogrfica. - Utilizar la legislacin ambiental para el manejo de la cuenca - Determinar parmetros fsicos, qumicos y microbiolgicos del agua - Utilizar sistemas de unidades y conversiones. - Tomar muestras de agua cruda, clarificada y tratada. - Realizar ensayos de tratabilidad y calcular dosis ptimas para el tratamiento. - Operar los equipos requeridos para la dosificacin de sustancias qumicas. - Verificar el funcionamiento de las unidades de tratamiento - Comparar los resultados obtenidos con la normatividad - Medir caudales con diferentes instrumentos. - Calcular balance de agua dentro de la planta. - Operar vlvulas para el lavado de filtros. - Controlar el proceso de desinfeccin del agua. - Diligenciar registros de actividades de operacin y mantenimiento en la planta de Potabilizacin de agua. - Disear de manuales de operacin y mantenimiento de una planta de Potabilizacin - Identificar los componentes del sistema de acueducto - Operar y mantener estructuras del sistema de acueducto. - Interpretar planos de sistemas de acueducto. - Seleccionar y disear el tanque de almacenamiento de acuerdo a los requerimientos - Comparar los parmetros medidos en la planta de tratamiento con lo establecido por la reglamentacin - Tomar muestras de agua en las redes de distribucin - Sectorizar la red de distribucin. - Clasificar las tuberas de acuerdo a su dimetro - Utilizar herramientas para instalacin y reparacin de tuberas. - Determinar los diversos tipos de redes de distribucin - Identificar los tipos de desarenadores - Instalar vlvulas de ventosa y purga. - Medir presiones en tuberas. - Seleccionar sitios para la ubicacin del tanque de quiebre o vlvulas reductoras de presin. - Realizar pruebas de presin de agua en tuberas. - Leer medidores y macro medidores. - Leer manmetros para la regulacin o aumento de las presiones. - Evaluar los factores de riesgo para la elaboracin de planes de emergencia

    Pgina 9 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Identificar sitios de vulnerabilidad en la red de distribucin. - Seleccionar las medidas o elementos de proteccin de acuerdo con las labores realizadas - Solicitar materiales al almacn. - Ejecutar plan de contingencia para la garanta del servicio.

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN - Identificar los componentes y elementos de la cuenca hidrogrfica - Establecer las funciones principales de la cuenca - Relacionar los componentes de la cuenca con el sistema de abastecimiento de agua. - Identificar hidrolgica y morfomtricamente la cuenca hidrogrfica - Determinar los impactos asociados a la cuenca hidrogrfica - Identificar los elementos para la conservacin y el manejo de la cuenca - Elaborar el diagnstico de la cuenca hidrogrfica como herramienta para su ordenamiento y manejo, en relacin con elsistema de abastecimiento de agua. - Medir el agua necesaria para Potabilizar. - Tomar muestras de agua cruda, clarificada y tratada - Interpretar los parmetros fsicos, qumicos y microbiolgicos del agua - Aplicar dosis optima de coagulante para la desestabilizacin de las partculas suspendidas en el agua. - Operar las unidades donde se presentan los procesos de coagulacin, floculacin, sedimentacin y filtracin para elsistema de tratamiento del agua. - Realizar el mantenimiento de las estructuras de la planta de potabilizacin. - Eliminar microorganismos patgenos del agua para consumo - Registrar informacin de operacin y mantenimiento. - Identificar los componentes del sistema de acueducto - Operar las unidades del sistema de acueducto - Realizar mantenimiento en los subsistemas del acueducto. - Diligenciar registros del sistema de acueducto - Instalar y reponer tuberas y acometidas domiciliarias. - Controlar presiones en las tuberas de aduccin, conduccin y redes de distribucin - Localizar los puntos crticos y bsicos de la operacin, con base en los manuales. - Evaluar los factores que generan riesgo - Seleccionar las medidas de proteccin - Ejecutar planes emergencia y contingencia para la distribucin de agua.

    Pgina 10 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    28020101

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    TRATAR LOS RESIDUOS SLIDOS CON BASE EN PARMETROS TCNICOAMBIENTALES VIGENTES.

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en260 horas

    DENOMINACINSUPERVISAR LAS LABORES DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VAS Y REAS PBLICASMANEJAR LOS SISTEMAS DE RECOLECCIN DE RESIDUOS SLIDOSTRATAR LOS RESIDUOS SLIDOS CON TCNICAS ACORDES AL TIPO DE RESIDUOSPROGRAMAR LAS CONDICIONES DE DISPOSICIN FINAL DE ACUERDO CON LAS CARACTERSTICASIDENTIFICAR VARIABLES DEL SERVICIO PARA LABORES DE MANTENIMIENTO

    APLICAR PLANES DE CONTINGENCIA PARA LAS EVENTUALIDADES PRESENTADAS

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    - Lectura de planos: mapas y nomenclatura territorial Mapas viales y nomenclatura urbana - Programacin de barrido, tipos de barrido, normas tcnicas de barrido - Tipos de residuos slidos y clasificacin de los residuos slidos - Tipos de herramientas, insumos, equipos, y/ o maquinas para barrido - Manuales de fabricantes de herramientas, equipos y / o maquinaria - Normas de seguridad e higiene industrial - Salud ocupacional: Tipos de riesgos asociados al manejo de los residuos slidos, Riesgos biolgicos, qumicos yfsicos - Sealizacin y demarcacin en las vas y reas publicas, normas y seales de transito - Programacin del manejo de residuos slidos para los sitios de disposicin. - Tipos de herramientas, insumos y elementos de proteccin para el manejo de los residuos slidos - Tcnicas de manejo de residuos slidos en los sitios de disposicin. - Normas de seguridad e higiene industrial y salud ocupacional aplicadas al manejo de los residuos slidos - Control de Impactos ambientales, tipos de impactos ambientales, Planes de manejo ambiental - Manuales de procedimientos empresariales. - Tipos de registros y formatos para la informacin sobre el manejo de los residuos slidos en los sitios de disposicin.

    Pgina 11 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Tipos de reas de ubicacin de los residuos slidos - Formatos de medicin, unidades de peso, volumen y densidad, matemtica bsica aplicada. - Manuales de fabricantes de herramientas, equipos y / o maquinaria - Tipo de operativos especiales - Normas para el trazado de macrorutas y de microrutas de recoleccin. - Macrorutas y microrutas de barrido, recoleccin y transporte - Eficiencias de personal en barrido y recoleccin - Capacidad de carga del vehculo y condiciones de transporte. - Vehculos de recoleccin segn el tipo de residuo slido, normas tcnicas y legales sobre recoleccin, tipos derecoleccin segn el servicio, sistemas de recoleccin - Tipos de recipientes o contenedores para residuos slidos - Clasificacin de usuarios del servicio de aseo, tipos de servicio de aseo. - Normas tcnicas y legales sobre aforo de residuos slidos. - Tipos de herramienta, insumos, equipos, elementos de proteccin y/o maquinas para la transformacin de residuosslidos orgnicos - Mtodos o tcnicas de transformacin de residuos orgnicos e inorgnicos. - Procesos de transformacin de residuos slidos orgnicos e inorgnicos, tipos de reas de almacenamiento - Criterios de clasificacin de daos: tiempo, tipo de dao, sectores, afectacin, vulnerabilidad. - Tipos de daos, esquemas de operacin de los sistemas de aseo: elctrico, electrnico, mecnico, tipos de variablesde funcionamiento, tipos de elementos de proteccin especial - Planes de contingencia en la disposicin de residuos, equipos especiales de de contingencia en la disposicin deresiduos - reas especiales

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - Realizar trazado de rutas de barrido - Realizar trazado de rutas de recoleccin - Interpretar mapas de rutas de barrido y nomenclatura vial - Aplicar los manuales de procedimiento empresarial - Organizar programacin operativa de acuerdo con las macrorutas y las microrutas - Localizar rutas y nomenclatura en el sector - Aplicar normas de seguridad, higiene industrial. y salud ocupacional. - Supervisar normas tcnicas de barrido. - Participar en operativos especiales - Realizar trazado de rutas de recoleccin - Organizar programacin operativa de acuerdo con las macrorutas y las microrutas - Localizar rutas y nomenclatura en el sector - Aplicar normas de seguridad, higiene industrial. y salud ocupacional. - Verificar capacidad de carga y condiciones de transporte - Clasificar tipo de residuos segn el vehculo - Aplicar los manuales de procedimiento empresarial - Aplicar normas Tcnicas y legales sobre aforo de residuos slidos. - Clasificar contenedores, recipientes, usuarios, tipos de servicios de aseo - Aforar residuos slidos recogidos.

    Pgina 12 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Utilizar unidades de peso, volumen y el concepto de densidad - Aplicar procedimientos de los manuales de fabricantes de herramientas, equipos y/o maquinaria. - Establecer la programacin para el manejo de los residuos slidos en los sitios de disposicin. - Aplicar normas de seguridad, e higiene industrial y salud ocupacional. - Manejar los residuos slidos en los sitios de disposicin - Ubicar los residuos slidos en los sitios indicados para su disposicin - Clasificar residuos slidos de acuerdo con el tipo de residuos. - Aplicar control de impactos ambientales. - Aplicar aspectos de los planes de manejo ambiental del sitio de disposicin final. - Registrar en formatos la informacin sobre el manejo de los residuos slidos - Utilizar elementos de proteccin personal segn labor a realizar - Usar herramienta, insumos, equipos y elementos de proteccin y / o maquinas para pesar y tratar residuos slidosorgnicos e inorgnicos - Aplicar procedimientos de los manuales de fabricantes de herramientas, equipos y/o maquinaria. - Aplicar normas de seguridad, e higiene industrial y salud ocupacional. - Aplicar mtodos o tcnicas de tratamiento de residuos orgnicos e inorgnicos - Aplicar control de impactos ambientales. - Transformar y almacenar residuos slidos orgnicos e inorgnicos. - Ubicar en reas de almacenamiento segn tipo de residuo - Separar los residuos slidos. - Clasificar daos de los equipos y herramientas - Relacionar variables de funcionamiento: elctrica, temperatura, lubricacin. - Ilustrar los componentes esenciales de equipos y herramientas: mecnicos y elctricos. - Registrar las novedades de la operacin de los sistemas - Interpretar informacin elctrica, electrnica y computarizada. - Aplicar procedimientos de los manuales empresariales sobre manejo de informacin - Clasificar tipo de elementos de proteccin especial. - Clasificar los riesgos biolgicos, qumicos y fsicos. - Aplicar componentes de los planes de contingencia en la disposicin de residuos - Usar equipos especiales para planes de contingencia. - Aplicar procedimientos de manuales empresariales relacionados con el tema. - Utilizar elementos y equipos de proteccin especial

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN - Verificar condiciones del personal y las rutas antes de iniciar las labores. - Aplicar tcnicas de trazado de macrorutas y microrutas programar el barrido de vas y reas pblicas segn rutaspreviamente establecidas. - Programar las jornadas de aseo y los operativos especiales de limpieza - Preparar labores diarias acordes con las rutas de recoleccin. - Verificar recoleccin de residuos slidos de acuerdo con el tipo de residuos slidos, el tipo de servicio, el tipo devehculo, las rutas y la programacin establecida. - Supervisar sistemas de recoleccin segn el tipo de vehculo utilizado. - Aforar residuos y verificar el registro de la informacin segn lo establecido.

    Pgina 13 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Clasificar los residuos slidos orgnicos segn sus caractersticas - Aplicar mtodos de transformacin para residuos slidos orgnicos - Emplear controles para impactos ambientales generados con los residuos slidos - Verificar la disposicin final de residuos slidos, de acuerdo con criterios establecidos. - Clasificar daos en equipos y herramientas - Identificar variables del sistema de los equipos y herramientas - Identificar las labores de mantenimiento - Aplicar planes de contingencia para las eventualidades presentadas

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    28020102

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    OPERAR LOS EQUIPOS Y COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTODE ACUERDO CON LOS MANUALES TCNICOS Y DE PROCEDIMIENTO

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en260 horas

    DENOMINACINIDENTIFICAR COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.

    REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

    IDENTIFICAR TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL.

    OPERAR Y MANTENER PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL.

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - Topografa bsica. - Geometra bsica - Interpretacin de planos de alcantarillado. - Teora bsica de suelos - Tuberas, accesorios, equipos, herramientas, insumos y materiales para las redes de alcantarillado - Tipos y sistemas de alcantarillado. - Reglamento RAS. - Mantenimiento de estructuras y tuberas - Sistema internacional de unidades. - Hidrulica bsica. - Toma de muestras de agua. - Qumica bsica

    Pgina 14 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Tipos de tratamiento individuales y colectivos - Tratamientos preliminares - Tratamientos primarios. - Tratamientos secundarios. - Tratamientos terciarios - Operacin y mantenimiento de sistemas de tratamiento de agua residual. - Gases y percolados - Lodos provenientes de tratamientos de agua: estabilizacin, caractersticas

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - Realizar los clculos matemticos de caudales, dotaciones, pluviosidad, tiempo de retencin. - Realizar los clculos matemticos de pendientes, cotas, reas - Interpretar nomenclatura. - Identificar convenciones de la red de alcantarillado. - Identificar tipos de suelos - Escoger tuberas de acuerdo con las especificaciones tcnicas. - Identificar lo diferentes sistemas de alcantarillado. - verificar las normas del reglamento en sistemas de alcantarillado. - Realizar mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de alcantarillado. - Medir caudales con diferentes instrumentos. - Medir tiempos de retencin. - Tomar muestras de agua residual. - Preparar soluciones. - Interpretar parmetros como DBO, slidos. - Identificar los diferentes tipos de tratamiento de agua residual. - Operar y mantener rejillas, desarenadotes, sedimentadotes, UASB - Operar y mantener pozos spticos. - Operar y mantener tanques imhoff. - Diligenciar registros de operacin y mantenimiento

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN - Identificar los sistemas de alcantarillado. - Identificar las estructuras del sistema de alcantarillado. - Identificar las tuberas para alcantarillado y sus especificaciones tcnicas. - Instalar tuberas de alcantarillado. - Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de la red. - Diligenciar registros de operacin y mantenimiento - Tomar muestras de agua en diferentes puntos de la planta. - Prepara soluciones para el tratamiento. - Identificar tipos de tratamiento de agua residual. - Operar rejas, desarenadotes, tratamientos primario, secundario, terciario - Mantener rejas, desarenadotes, tratamientos primario, secundario, terciario - Diligenciar registros de operacin y mantenimiento

    Pgina 15 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    28020103

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    PROCESAR LAS MUESTRAS DE AGUAS DE ACUERDO CON LAS TCNICAS YMTODOS ESTABLECIDOS

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en260 horas

    DENOMINACINESTABLECER PROGRAMA DE MUESTREO Y LOS PARMETROS DE ANLISISADECUAR LOS SITIOS DE MUESTREO

    RECOLECTAR Y PRESERVAR LAS MUESTRAS

    ROTULAR, ALMACENAR, CONSERVAR Y TRANSPORTAR MUESTRAS

    REALIZAR LAS MEDICIONES Y ANLISIS REQUERIDOSREGISTRAR LOS DATOS Y RESULTADOS DE CAMPOREGISTRAR Y CODIFICAR LAS MUESTRAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS DELLABORATORIO.SELECCIONAR MATERIALES, INSUMOS E INSTRUMENTOS PARA CADA ANLISIS.PREPARAR SOLUCIONES DE REACTIVO A UNA CONCENTRACIN DETERMINADAESTANDARIZAR UNA MUESTRA DE REACTIVO UTILIZANDO UNA TCNICA DE ANLISIS ADECUADO.DESARROLLAR PRUEBAS DE VALIDACIN A MUESTRAS, BLANCOS Y ESTNDARES.APLICAR PROTOCOLOS PARA LA SELECCIN MATERIALES, EQUIPOS PARA EL ANLISIS MICROBIOLGICO DEAGUAS.APLICAR PROTOCOLOS PARA EL ALISTAMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS Y PARA LOS ANLISISMICROBIOLGICOINTERPRETAR RESULTADOS DE LOS ANLISIS MICROBIOLGICOS DE AGUAELABORAR INFORMES DE RESULTADOS DE LOS ANLISIS MICROBIOLGICOS DE AGUA.

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - Estado natural y caractersticas del aguaCaractersticas del agua: fsicas: Turbiedad, Color, Temperatura, conductividad, Olor y sabor; qumicas: pH,Alcalinidad, Acidez, Dureza total y calcica, Hierro, Cloruros, Sulfatos, DQO, DBO,

    Pgina 16 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    oxigeno disuelto, manganeso, Aluminio residual, Hierro, Cloruros, Nitratos, Nitritos, Conductividad, Slidos totales,Slidos voltiles, suspendidos, suspendidos voltiles, disueltos y sedimentables, Nitrgenos, Fsforos, Sulfuros - Muestreo: Objetivos de la toma de muestras, Precauciones en la toma de muestras, Seleccin del sitio, Frascos paramuestreo, Muestras fsico-qumicas, Muestras microbiolgicas, Identificacin de la muestra, Recoleccin de la muestra,Frecuencia de la toma de muestras, Formatos para registro de datos de muestreo, Parmetros de anlisis de acuerdo altipo de muestra - Ensayo de jarras, Determinacin de la dosis ptima de coagulante - Mtodos estandarizados para parmetros fsicos, qumicos y microbiolgicos, Vidriera e implementos de laboratorio,Normas de calidad en un laboratorio, Protocolos para parmetros fisicoqumicos y microbiolgicos, Instrumentacin bsicapara anlisis de agua: tcnicas de verificacin y calibracin de equipos de campo - Operaciones aritmticas fundamentales, razones, proporciones, porcentaje e igualdades, Sistema internacional deunidades, conversiones - Conocimientos bsicos de ingles tcnico: comprensin, vocabulario - Tcnicas de preservacin, recoleccin, conservacin, transporte y almacenamiento de muestras fisicoqumicas ymicrobiolgicas de agua - Preparacin de muestras: Temperatura apropiada, Filtracin, dilucin y destilacin, digestin y extraccin, ajuste de pH,disminucin de interferencias, uso de Standard - Calibracin curva de calibracin, Soluciones y adiciones standard - Procedimientos, clculos e interpretacin, Anlisis colorimetricos, Comparadores visuales - Fichas tcnicas de los reactivos, Anlisis electroqumicos - Qumica del Agua: hidrlisis, coagulacin, floculacin, desinfeccin - equipos, materiales y sustancias qumicas usadas en los procesos de tratamiento del agua, reacciones qumicas,nombre de los compuestos, concentraciones estequiometria, concentraciones, instrumentacin - Ajuste de las variables tales como pH, temperatura, densidad, oxigeno disuelto de acuerdo con las especificaciones delos protocolos - Estandarizacin de las soluciones, Rotulacin de las soluciones preparadas con nombre del compuesto, concentracin,nombre del analista, condiciones de preservacin y fecha de elaboracin y vencimiento - Normas de calidad en un laboratorio, Normas de seguridad industrial y higiene ocupacional y normas sobre el manejode sustancias qumicas. Conocimientos de primeros auxilios - Normatividad - Presentacin de informes y reportes, Sistemas: procesador de textos y hojas de calculo - Sistemas de registro de informacin y elaboracin de fichas tcnicas - Conocimientos bsicos de estadstica descriptiva, organizacin de datos y anlisis de distribucin de frecuencia - Instrumentacin, vidriera y equipos bsicos para el anlisis microbiolgico de aguas. - Tipos de microorganismos: bacterias, mohos, levaduras, protozoos y virus, Microorganismos del agua yMicroorganismos indicadores en aguas. - Tipos y preparacin de medios de cultivo para anlisis microbiolgico de aguas. - Tcnicas de esterilizacin de vidriera, ambiente y equipos de laboratorio microbiolgico. - Tcnicas de anlisis microbiolgico de aguas.

    Pgina 17 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Protocolos para anlisis microbiolgico de aguas. - Lmites microbiolgicos de aguas segn la normatividad vigente - Norma Tcnica GTC 82 de 2002. Gua de Buenas Prcticas para Laboratorio que realizan muestreo y anlisis de agua

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - Identificar las tcnicas de anlisis y su importancia y las tcnicas de muestreo y su importancia - Aplicar las normas de seguridad en el desarrollo de su trabajo - Utilizar equipos de laboratorio - Establecer el programa de muestreo teniendo en cuenta entre otros: sitio, tipo de muestra, jornada, infraestructurarequerida, parmetros de anlisis. - Seleccionar y preparar los materiales, equipos para el muestreo - Preservar, verificar y calibrar los materiales y equipos - Operar los instrumentos de medicin. - Interpretar los mtodos estndar - Realizar las pruebas analticas de acuerdo con los mtodos estndar - Recolectar las muestras de acuerdo con el protocolo establecido - Realizar los anlisis y mediciones de campo siguiendo los protocolos establecidos - Rotular, almacenar, conservar y transportar las muestras - Registrar los datos y resultados de las mediciones de campo en los formatos establecidos - Elaborar fichas tcnicas de recibo de muestras - Codificar las muestras - Inspeccionar las muestras para su aceptacin o rechazo - Aplicar las normas de salud y seguridad en el laboratorio y en la manipulacin de sustancias qumicas. - Realizar clculos, relacionados con soluciones en el agua, - Realizar el registro de la informacin, y procesamiento de los datos. - Realizar un pretratamiento de las muestras - Seleccionar las muestras para el anlisis de acuerdo al tiempo de conservacin, la prioridad del mismo y la tcnica deanlisis - Pesar y/o determinar el volumen de una muestra de reactivo especfica - Utilizar los equipos de medicin del laboratorio - Desarrollar las tcnicas de calibracin en instrumentos y equipos - Almacenar en los reactivos y mezclas preparadas - Realizar los clculos para la preparacin de los reactivos de acuerdo con los parmetros de anlisis - Ajustar las variables de las soluciones preparadas - Estandarizar las soluciones segn los protocolos del laboratorio - Rotular las soluciones - Desarrollar los protocolos para muestras de agua de acuerdo con el parmetro de anlisis para las muestras, blancos yestndares - Aplicar los mtodos estadsticos para los anlisis de acuerdo con las normas de validacin - Aplicar procedimientos de esterilizacin de material del laboratorio de microbiologa de aguas. - Preparar medios de cultivo para anlisis microbiolgicos de aguas. - Reconocer las tcnicas microbiolgicas exigidas por la normatividad.

    Pgina 18 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Realizar procedimientos de anlisis microbiolgicos de muestras de aguas. - Comparar resultados de las muestras de aguas analizadas con los lmites normativos. - Manejar el vocabulario tcnico del rea.

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN - Diferencia los tipos de agua y los parmetros de anlisis - Elabora un plan de muestreo para un tipo de agua especificado - Diferencia los requerimientos de materiales e infraestructura para un muestreo de agua cruda, tratada, residual y deproceso - Maneja los equipos y vidrieria bsica del laboratorio - Selecciona y prepara los materiales para el muestreo - Reconoce los Procedimientos para un muestreo - Identifica tcnicas de preservacin de muestras - Identifica los diferentes procedimientos para muestreos - Formatos de muestreo en campo - Maneja y calibra los equipos de anlisis de campo - Rotula y conserva las muestras segn tiempo de transporte y caractersticas de la zona - Toma las muestras segn los protocolos establecidos para los diferentes parmetros - Establece los procedimientos de anlisis fsico-qumico de muestras - Identifica la Normatividad legal, asociada con los anlisis fsico-qumicos. - Ubica y consulta los Registros de anlisis anteriores - Diferencia los tipos de anlisis segn las muestras - Enuncia el procedimiento para la recepcin de muestras - Recibe y codifica las muestras segn protocolos - Analiza las muestras segn protocolos - Almacena las muestras antes del muestreo - Valida los resultados de los anlisis - Realiza clculos con los resultados de los anlisis - Verifica curvas de calibracin - Realiza pretratamiento de las muestras - Calibra instrumentos y equipos - Realiza mediciones en los equipos y materiales requeridos - Realiza clculos para la preparacin de soluciones para anlisis - Identifica los componentes de una ficha tcnica - Identifica condiciones de preservacin de muestras - Realiza clculos para la preparacin de soluciones con slidos y a partir de soluciones - Ajusta las variables de diversas soluciones - Estandariza soluciones - Reconoce los equipos, instrumentos y vidriera bsica para el anlisis microbiolgico - Identifica las tcnicas de esterilizacin de vidriera, ambiente y equipos. - Reconoce las tcnicas microbiolgicas exigidas por la normatividad. - Reconoce los procedimientos para el anlisis microbiolgico de aguas. - Describe los microorganismos presentes en el agua. - Selecciona el medio de cultivo acorde a la tcnica empleada. - Cita las normas de seguridad e higiene en el laboratorio.

    Pgina 19 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Aplica los procedimientos para el aislamiento de instrumentos, materiales y equipos para el anlisis microbiolgico deaguas. - Diferencia medios de cultivo para anlisis microbiolgicos. - Aplica normas de seguridad e higiene en el laboratorio. - Aplica los procedimientos de anlisis microbiolgicos. - Maneja y comunica con tica la informacin obtenida de los resultados de los anlisis microbiolgicos. - Reconoce las tcnicas microbiolgicas exigidas por la normatividad vigente. - Describe los microorganismos presentes en el agua. - Identifica los procedimientos para la elaboracin de registros de resultados microbiolgicos. - Identifica normas de higiene, seguridad y calidad de laboratorios. - Analiza y evala los resultados obtenidos de los anlisis microbiolgicos. - Diligencia y registra resultados de anlisis microbiolgicos segn procedimientos establecidos. - Aplica normas de seguridad, higiene y calidad en el laboratorio

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    28020104

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS AMBIENTALES EN LA ZONA DE TRABAJODE ACUERDO CON LAS POLTICAS DE LA EMPRESA

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en270 horas

    DENOMINACINIDENTIFICAR LA PROBLEMTICA AMBIENTALRELACIONAR IDEOLOGAS INTERNACIONALES A LAS NACIONALES.IDENTIFICAR LAS HERRAMIENTAS DE LA GESTIN AMBIENTALAPLICAR HERRAMIENTAS DE GESTIN AMBIENTAL EN LOS DIFERENTES PROCESOS DE AGUA YSANEAMIENTOENUNCIAR LAS FASES DE LA METODOLOGA DE PML.REALIZAR DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS Y BALANCES DE MASA Y ENERGA.SELECCIONAR SOLUCIONES PARA LA IMPLEMENTACIN DE PROGRAMAS DE PML.ESTABLECER UN PROGRAMA DE PML PARA UNA ORGANIZACIN EN AGUA Y SANEAMIENTOIDENTIFICAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS PARA LA ORGANIZACIN.

    PLANTEAR OBJETIVOS Y METAS PARA EL DESEMPEO AMBIENTAL.

    Pgina 20 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    ESTABLECER PROGRAMAS DE ADMINISTRACIN AMBIENTAL.ELABORAR LA POLTICA AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIN.ESTABLECER UN SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL PARA UNA EMPRESA U ORGANIZACIN EN AGUA YSANEAMIENTOPLANIFICAR ELEMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO AMBIENTALELABORAR INDICADORES AMBIENTALES PARA LA EMPRESA

    EVALUAR EL DESEMPEO AMBIENTAL DE UNA ORGANIZACIN CONFORME ISO 14031:00REALIZAR LA AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL PARA UNA ORGANIZACIN EN AGUA YSANEAMIENTO, CONFORME ISO 19011:02

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - Problemtica Ambiental - Conferencia de Ro de Janeiro y Johannesburgo - Agenda 21 - Desarrollo sostenible - Control Ambiental - Control al final del tubo - Conceptos de Gestin Ambiental:o Mejoramiento continuo: Ciclo P-H-V-Ao Evaluacin del Ciclo de Vida (ECV).o Produccin Ms Limpia (PML): Prevencin de la contaminacin, minimizacin de residuos, tecnologas ms limpiaso Ecologa Industriao Ecoeficienciao Sistemas de Gestin Ambiental (SGA): ISO 14001, EMAS, BS 7750.o Sistemas de Calidad: ISO 9000.

    - Herramientas de Gestin Ambientalo Anlisis de entrada/salida de flujos de energa y masa.o Anlisis de ciclo de vida.o Eco-etiquetado.o Evaluacin de desempeo ambiental (indicadores, bench marking).o Responsabilidad Integralo Mercados Verdeso Bolsa de Residuos (BORSI)

    - Metodologa para la Produccin Ms Limpia:

    - Fase 1 - COMPROMISOo Designar un equipoo Listar las operaciones unitarias

    Pgina 21 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    o Identificar las operaciones generadoras de residuos

    - Fase 2 - ANLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESOo Prepare el diagrama de flujo del procesoo Hacer un balance de masa y energao Asigne costos a las corrientes residualeso Revise el proceso e identifique el origen de los desechos

    - Fase 3 - GENERACIN DEPORTUNIDADES DE PMLo Generar opciones de minimizacin de residuoso Seleccionar opciones viables

    - Fase 4 - SELECCIONAR SOLUCIONES DE PMLo Evaluar viabilidad tcnicao Evaluar viabilidad financierao Evaluar los aspectos ambientaleso Seleccionar soluciones para la implementacin

    - Fase 5 - IMPLEMENTARSOLUCIONES DE PMLo Preparar la implementacino Implementar soluciones de minimizacin de residuoso Monitorear y evaluar resultados

    - Fase 6 - MANTENER EL PROCESO DE PMLo Mantener soluciones de minimizacino Identificar nuevos procesos para la minimizacin de residuoso Normatividad ambiental

    - Normas Tcnicas ISO

    - Familia de Normas ISO 14000o Norma NTC ISO 14001:04. Sistemas de Gestin Ambiental.? Requisitos? Directrices Generales sobre principios, sistemas y tcnicas de apoyo? Prerrequisitos.? Alcance del Sistema? Poltica Ambiental? Aspectos e Impactos Ambientales? Requisitos legales? Programas de Gestin Ambiental? Estructura del Sistema de Gestin Ambiental? Formacin y capacitacin.

    Pgina 22 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    ? Comunicacin? Documentacin del Sistema de Gestin Ambiental? Control de las operaciones? Preparacin y respuesta a emergencias? Monitoreo y seguimiento? Evaluacin del cumplimiento Legal? No conformidades? Registros del Sistema? Auditoria? Revisin por la direccin

    o Norma NTC ISO 14031:00. Evaluacin del Desempeo Ambiental? Indicadores del desempeo de la gestin (IDGs)? Indicadores del desempeo operacional (IDOs)? Indicadores de condicin ambiental (ICAs)? Evaluacin del desempeo (EDA)

    o Norma NTC ISO 19011:02. Auditoria de sistemas de Gestin? Conceptos bsicos en la auditoria de un sistema de gestin: principios, criterios, evidencias, hallazgos, conclusiones,grupo auditor, apertura auditoria, cierre auditoria ambiental? Programa de auditoria? Procedimientos de auditoria

    - Perfil de los auditores

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO? Identificar los principales problemas ambientales a nivel mundial, nacional y regional? Establecer los compromisos de la Conferencia de Ro de Janeiro y Johannesburgo? Identificar los compromisos y polticas de la Agenda 21? Determinar la sostenibilidad en procesos de agua y saneamiento? Esbozar mecanismos de control ambiental? Evaluar las tecnologas ambientales al final del tubo? Establecer conceptos y herramientas de gestin ambiental? Evaluar las herramientas de gestin ambiental para su aplicacin a empresas de agua y saneamiento? Interpretar la metodologa para la produccin mas limpia.? Esbozar las fases para la implementacin de PML.? Aplicar diversas herramientas de gestin ambiental en la implementacin PML? Elaborar diagramas de procesos y balances de masa y energa.? Proponer alternativas de reduccin de residuos.? Aplicar soluciones de PML? Establecer un programa de Produccin ms limpia para una empresa de agua y saneamiento? Identificar la importancia de las Normas Tcnicas ISO? Enunciar las normas componentes de la familia ISO 14000 Sistemas de Gestin Ambiental? Determinar la aplicacin de las normas a los procesos en organizaciones de agua y

    Pgina 23 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    saneamiento? Identificar las exigencias de cada uno de los requisitos de la NTC ISO 14001:04? Recopilar la informacin de los procesos de una organizacin en agua y saneamiento? Establecer las pautas para el montaje de un Sistema de Gestin Ambiental NTC ISO 14001:04? Documentar procesos y elementos exigidos en cada uno de los requisitos de la NTC ISO 14001:04? Aplicar los requisitos de la NTC ISO 14001:04? Iniciar los registros del Sistema de Gestin en la Organizacin? Evaluar la gestin ambiental de la organizacin? Establecer los indicadores de gestin ambiental? Disear fichas de recoleccin de la informacin para los indicadores de gestin ambiental? Analizar los datos obtenidos? Evaluar los datos y compararlos con las metas y objetivos propuestos en el Sistema de Gestin Ambiental? Realizar el informe de gestin ambiental? Definir un programa de auditoria interna del sistema de gestin ambiental? Establecer las herramientas para el levantamiento de la informacin de la auditoria ambiental? Definir procedimientos de auditora interna del Sistema de Gestin Ambiental? Ejecutar la auditora interna para la organizacin? Establecer los criterios de auditoria? Levantar las evidencias de la auditoria? Analizar los hallazgos obtenidos en la auditoria? Realizar el informe de auditora del sistema de gestin ambiental

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN? Identifica los problemas ambientales mundiales, nacionales y locales referidos al agua y saneamiento? Determina los principios ambientales mundiales aplicables al agua y saneamiento? Diferencia los conceptos y herramientas de gestin ambiental? Establece los compromisos de la conferencia de Ro de Janeiro y Johannesburgo y La agenda 21? Aplica el concepto de desarrollo sostenible en procesos de agua y saneamiento.? Propone mecanismos de control ambiental.? Emplea herramientas de gestin ambiental a organizaciones de agua y saneamiento.? Identifica cada una de las etapas y actividades para la produccin ms limpia? Elabora diagramas de flujos de procesos.? Documenta la metodologa para la produccin ms limpia en organizaciones de agua y saneamiento? Construye diagramas de procesos y balances de masa y energa.? Evala alternativas viables tcnica y econmicamente en procesos de PML.? Implementa cada uno de los pasos de la produccin ms limpia a organizaciones de agua y saneamiento? Identifica las normas NTC ISO? Reconoce el fundamento y la familia de Normas ISO 14000? Diferencia las normas preescriptivas de las generales? Identifica los requisitos de la NTC ISO 14001:04

    Pgina 24 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    ? Interpreta cada uno de requisitos de la NTC ISO 14001:04? Establece el alcance del sistema y la poltica ambiental.? Prioriza los requisitos legales que se deben cumplir.? Identifica la estructura de un sistema de gestin ambiental? Identifica aspectos e impactos ambientales? Recopila informacin y documentacin necesaria para los requisitos de la NTC ISO 14001:04? Documenta cada uno de los requisitos de la NTC ISO 14001:04? Realiza la poltica ambiental del SGA? Establece los tipos de comunicacin en un Sistema de Gestin Ambiental? Realiza pautas para el Monitoreo y seguimiento? Elabora el Manual de Gestin Ambiental? Establece los indicadores del desempeo de la gestin (IDGs), del desempeo operacional (IDOs), de condicinambiental (ICAs)? Analiza la evaluacin del desempeo Ambiental (EDA)? Evala la gestin ambiental? Construye indicadores de gestin ambiental? Elabora fichas para la recoleccin de informacin.? Realiza la evaluacin del desempeo Ambiental (EDA)? Identifica los elementos de la auditoria del sistema de gestin ambiental? Establece los criterios para la auditoria interna del sistema de gestin ambiental? Reconocer los principales referenciales de la tcnica de auditoria en la ISO 19011.? Identificar los principios bsicos para la auditoria de un Sistema de Gestin en la Industria de agua y saneamientobsico.? Construye instrumentos para el trabajo de campo de la auditoria interna? Ejecuta la labor de coauditor ambiental - Identifica No conformidades y observaciones del Sistema de gestin ambiental

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    28020108

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE ACUERDO CON LANORMATIVIDAD Y LAS POLTICAS DEL SECTOR

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en280 horas

    DENOMINACINIDENTIFICAR LAS PROPUESTAS DE PROYECTOS

    DELIMITAR LOS PROYECTOS DE INVESTIGACINDESARROLLAR LA METODOLOGA CIENTFICA EN LOS DIFERENTES PROYECTOS DE INVESTIGACIN BSICA

    Pgina 25 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    RECOLECTAR LA INFORMACIN PARA EL PROYECTOIDENTIFICAR LAS ENTIDADES QUE APOYAN PROYECTOS DE INVESTIGACINIDENTIFICAR LAS CARACTERSTICAS DE LA GESTIN TECNOLGICAREALIZAR UN DIAGNOSTICO TECNOLGICO PARA LA IDENTIFICACIN DE PROYECTOSDELIMITAR EL PROYECTO TECNOLGICOEVALUAR LAS FUENTES DE FINANCIACIN PARA EL PROYECTO TECNOLGICOSISTEMATIZAR LA INFORMACIN PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACIN

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - La Naturaleza de la actividad Cientfica - Ciencia, Tecnologa, tcnica - La investigacin Cientfica - El Mtodo cientfico - Las Revoluciones Cientficas - Tipos de Investigaciones: Investigacin Descriptiva, Investigacin Explicativa, Estudio de Caso, Investigacin Histrica,Investigacin Expo facto, Investigacin Correlacional, Investigacin Cuasiexperimental, Investigacin Experimental - El Proyecto de Investigacin, el Tema de investigacin - El Problema de investigacin: Identificacin del problema, Anlisis del problema - Formulacin del problema: Descriptivo e interrogativo - Evaluacin de la formulacin del problema - Los objetivos de Investigacin - La Revisin Bibliogrfica - El Marco referencial: marco terico, marco conceptual, marco Histrico, marco normativo, antecedentes - La hiptesis de la investigacin Ciencia, Tecnologa, tcnica - Las variables de la Investigacin - Informacin Primaria e informacin Secundaria - Modelos y Diseos de los proyectos de investigacin - Los Diseos experimentales - Pruebas de hiptesis - Descripcin grfica y numrica - La infraestructura de los proyectos de investigacin - Cronograma de actividades: cronogramas PERT, CPM - Costos de proyectos de investigacin, fuentes de Financiacin de proyectos - Gerencia de proyectos, Indicadores de gestin de proyectos, Informes parciales para proyectos - Conceptos sobre: Tecnologa y Gestin tecnolgica, Innovacin tecnolgica - Desarrollo Tecnolgico: Diseo industrial y Paquete tecnolgico - Clasificacin de las Tecnologas: Segn especificidad, poca de uso, actualizacin, afinidad,

    Pgina 26 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    disponibilidad - Evolucin de la gestin tecnolgica - Ciclo de la tecnologa - Tipos de Innovacin tecnolgica: Innovacin de productos, de procesos, radical, incremental - El Proyecto de Investigacin tecnolgica - El Tema de investigacin, el Problema de investigacin tecnolgica - Los objetivos de Investigacin tecnolgica. - El Plan de Actuacin tecnolgica plan de Desarrollo tecnolgico - Diagnstico tecnolgico y tipos de Diagnstico Tecnolgico - Monitoreo Vigilancia Tecnolgica - Benchmarking - Anlisis de patentes - Cartera Tecnolgica - Diseo alternativas tecnolgicas - Formulacin estrategia tecnolgica - Implementacin estrategia tecnolgica - Compra de tecnologa - Transferencia tecnolgica y control estratgico - Contratos de transferencia tecnolgica- Licencia de derechos- Cesin de derechos- Franquicias- Alianzas estratgicas - Propiedad industrial, Propiedad Intelectual - Marcas y patentes

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - Identificar las fases de la metodologa de la investigacin - Clasificar tipos de proyectos de investigacin - Formular de manera descriptiva e interrogativa el problema de investigacin - Presentar los objetivos de investigacin segn la metodologa cientfica - Realizar revisin bibliogrfica segn el tipo de proyecto de investigacin - Construir fichas bibliogrficas para el establecimiento del estado de arte - Seleccionar las fichas de acuerdo a su pertinencia al proyecto de investigacin - Construir hiptesis de investigacin de acuerdo a los interrogantes del problema de investigacin y a la revisinbibliogrfica - Clasificar variables del proyecto estableciendo relaciones de dependencia - Presentar la metodologa y el diseo del proyecto de investigacin segn objetivos definidos - Definir las pruebas estadsticas para la comprobacin de hiptesis - Presentar resultados y avances de investigacin de manera grfica y numrica - Organizar la infraestructura del proyecto de investigacin - Presentar cronograma de actividades del proyecto de investigacin - Determinar los costos del proyecto de investigacin - Establecer indicadores de gestin para el avance y la evaluacin de proyectos - Presentar informes de un proyecto de investigacin

    Pgina 27 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Identificar los componentes y elementos de la gestin tecnolgica - Clasificar los tipos de tecnologas asociados al agua y saneamiento - Clasificar innovaciones tecnolgicas asociadas al agua y saneamiento - Formular el problema de investigacin tecnolgica - Presentar los objetivos tecnolgicos segn el problema - Definir un Plan de actuacin tecnolgica desarrollo tecnolgico - Realizar anlisis tecnolgico interno y externo para la solucin del problema de investigacin - Establecer diagnstico tecnolgico - Efectuar inventario tecnolgico de la empresa - Evaluar las tecnologas asociadas a la solucin del problema de investigacin - Realizar eleccin de alternativas tecnolgicas para la empresa - Determinar soluciones tecnolgicas al problema identificado - Disear cartera tecnolgica de la empresa - Establecer los parmetros de proteccin de la tecnologa - Establecer el programa de innovacin y desarrollo tecnolgico para la empresa segn soluciones definidas - Definir tipo de transferencia tecnolgica de acuerdo al plan de desarrollo - Presentar cronograma de actividades del plan de desarrollo tecnolgico - Organizar la infraestructura del proyecto de investigacin - Determinar los costos del proyecto de investigacin - Establecer indicadores de gestin para el avance y la evaluacin de proyectos - Presentar informes parciales y el informe final de un proyecto de investigacin

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN - Identifica las caractersticas del conocimiento cientfico - Diferencia la investigacin cientfica bsica de la tecnolgica - Diferencia los tipos de investigacin - Identifica temas objeto se investigacin en el rea de agua y saneamiento - Define el tema de investigacin de acuerdo a sus aptitudes, actitudes y pertinencia del mismo - Delimita el tema de investigacin - Identifica los componentes de un proyecto de investigacin - Formula el problema de investigacin partiendo desde su identificacin hasta su evaluacin - Plantea los objetivos de acuerdo al tema y problema formulado - Construye el marco referencial de un proyecto de investigacin - Identifica los antecedentes de un proyecto de investigacin - Plantea diferentes tipos de hiptesis para un proyecto de investigacin segn problema formulado - Define las variables dependientes e independientes de un proyecto de investigacin - Define la metodologa de un proyecto de investigacin - Plantea un diseo experimental segn el tipo de investigacin, objetivos e hiptesis - Identifica herramientas estadsticas para probar hiptesis - Establece la infraestructura necesaria para el desarrollo del proyecto de investigacin - Identifica las caractersticas de la Innovacin y gestin tecnolgica - Establece el ciclo de la tecnologa - Clasifica las Tecnologas

    Pgina 28 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Diferencia los procesos de innovacin - Clasifica los diferentes tipos de tecnologas - Clasifica los diferentes tipos de innovaciones tecnolgicas - Realiza diagnostico tecnolgico para una empresa - Identifica un problema de investigacin tecnolgica - identifica las condiciones para un - contratos de transferencia tecnolgica - Diferencia los Tipos contratos de transferencia tecnolgica - Presenta el Plan de Desarrollo Tecnolgico segn objetivos y necesidades de la empresa - Elabora el inventario tecnolgico de la empresa - Determina las soluciones tecnolgicas segn criterios evaluativos - Presenta un plan de implementacin tecnolgica - Establece parmetros de proteccin tecnolgica - Programa la transferencia tecnolgica para la empresa - Presenta el programa de actividades para el desarrollo tecnolgico

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    28020108

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    VIGILAR LA SALUD PUBLICA Y CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO DEACUERDO CON LA NORMATIVIDAD Y LAS POLTICAS SECTORIALES

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en240 horas

    DENOMINACINREALIZAR INVESTIGACIONES EPIDEMIOLGICAS QUE PERMITAN VIGILANCIA DE LA SALUD PBLICA

    VERIFICAR LAS CONDICIONES SANITARIAS Y LAS BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA EN LOSESTABLECIMIENTOSREALIZAR LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIN A LAS COMUNIDADESAPLICAR MEDIDAS SANITARIAS DE SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD

    DETECTAR SUSTANCIAS TXICAS Y CONDICIONES AMBIENTALES DESFAVORABLESREALIZAR CONTROLES LOCATIVOS Y SANITARIOS.REALIZAR LAS INSPECCIONES DE LA MICROCUENCA, INFRAESTRUCTURA Y SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    Pgina 29 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    ? Factores de riesgo biolgicos ocupacionales. (organismos vivos, derivados de animales y vegetales: pelos, plumas,vsceras, sangre, excrementos, esporas, polen, virutas, aserrn.)? Clasificacin de enfermedades de origen hdrico (hongos, virus, bacterias, sustancias qumicas), tipos de enfermedadestransmitidas por alimentos: Intoxicaciones, Infecciones, Toxiinfecciones microbianas, microtoxinas, alergenos enalimentos, parsitos animales transmitidos por alimentos.? Tipos de patologas (rabia, hepatitis, intoxicaciones alimentarias, EDA)? Anlisis de las condiciones sanitarias de la zona.? Criterios para hacer visitas de campo para la inspeccin epidemiolgica Procedimientos administrativos para inspeccinde sitios? Criterios para la elaboracin de formatos y planillas de control, procesador de palabras, elaboracin de tablas y grficos.? Terminologa bsica para el control de vectores, autoecologa y organismos vectores (hbitat, nicho ecolgico,relaciones interespecficas, cadena alimenticia), tipos de enfermedades transmitidas por vectores.? Conceptos bsicos de entomologa.? Principios bsicos sobre seguridad e higiene industrial.? Operaciones matemticas bsicas, razones y proporciones.? Mtodos estandarizados para la toma y envo de muestras.? Conceptos tcnicos bsicos para el manejo de la cadena de fro para los biolgicos.? Normatividad ambiental para la prevencin y control de la zoonosis, ley 09 de 1979 (cdigo nacional sanitario), decreto3075 de 1997(Buenas prcticas de manufactura), resolucin 485 de febrero de 2005, Decreto 2278 de 1982 y Decreto1036 de 1991. Normatividad ambiental: ley 142/94, decreto de calidad del agua, ley 99/93? Estructura de un perfil higinico sanitario.? Sistema HACCP (Anlisis de peligros y puntos crticos de control), requisitos de empaque y rotulado de alimentosenmarcados en la Resolucin 485 de febrero de 2005.? Enfermedades zoonoticas.? Conceptos bsicos sobre los plaguicidas.? Conceptos bsicos de toxicologa, factores de riesgo generados por las sustancias txicas y de inters sanitario.? Requisitos para la recoleccin, rotulacin y envo de muestras de sustancias toxicas y de inters sanitario.? Usos del suelo segn el POT o el EOT.? Criterios y mtodos para los procedimientos administrativos sancionatorios.? Tipos de licencias ambientales segn las actividades en las edificaciones.? Criterios para las visitas de inspeccin ocular.? Conocimientos bsicos de geometra y topografa (lectura de planos) - Componentes de una cuenca: delimitacin, proteccin, saneamiento - Tipos de sistemas de abastecimiento: funcionamiento, operacin, focos de contaminacin - Tipos de bocatomas: por gravedad, por bombeo

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    Pgina 30 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    ? Elaborar el protocolo de vigilancia epidemiolgica.? Estructurar el perfil epidemiolgico del municipio.? Realizar visitas de inspeccin epidemiolgica al campo.? Recolectar, rotular y enviar muestras de vectores al laboratorio.? Aplicar normas de seguridad e higiene ocupacional.? Verificar el desarrollo y la implementacin del plan de saneamiento bsico en plantas procesadoras de alimentos.? Identificar los alimentos de mayor riesgo en salud pblica. - Identificar posibles fuentes de contaminacin de los alimentos - Verificar las condiciones de empaque y la informacin de etiquetas segn normas vigentes. - Identificar riesgos de contaminacin de los alimentos procesados. - Tomar las medidas sanitarias de seguridad - Recibir y clasificar las quejas que reciba - Archivar los comprobantes de actividades - Solicitar apoyo de otras entidades para la revisin cuando lo requiera? Identificar y clasificar las sustancias toxicas y de inters sanitario que afecten la salud.? Detectar la presencia de sustancias toxicas y de inters sanitario en el ambiente.? Recolectar, rotular y enviar muestras a los laboratorios de las sustancias txicas y de inters sanitario.? Determinar los usos del suelo segn el POT o el EOT.? Aplicar los criterios y mtodos para los procedimientos administrativos sancionatorios.? Identificar los diferentes tipos de licencias ambientales segn las actividades en las edificaciones.? Ejecutar el censo sanitario - Inspeccionar la microcuenca de abastecimiento - Revisar la infraestructura del sistema de abastecimiento - Verificar las condiciones de operacin del sistema de abastecimiento - Revisar la red de distribucin de agua - Diligenciar los formatos de visitas a los sistemas de abastecimiento

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN - Identificar los factores de riesgo biolgico - Identificar las enfermedades epidemiolgicas - Inspeccionar la zona de estudio por enfermedades - Realizar investigaciones epidemiolgicas - Reconocer la normatividad sanitaria - Reconocer las buenas practicas de manufacturas - Elaborar un perfil higinico sanitario para los establecimientos - Verificar las condiciones sanitarias en los establecimientos - Identificar la poblacin objetivo - Identificar las enfermedades o situaciones sanitarias de la comunidad - Seguir el procedimientos de quejas - Realizar los programas de capacitacin a las comunidades - Realizar visitas de reconocimiento a las comunidades - Identificar falencias sanitarias de seguridad

    Pgina 31 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Tomar las medidas sanitarias de seguridad pertinentes a la comunidad - Detectar sustancias txicas y condiciones ambientales desfavorables - Aplicar la normatividad ambiental - Realizar controles locativos y sanitarios. - Identificar medidas preventivas para sitios inspeccionados - Controlar las condiciones de las microcuencas de abastecimiento - Verificar la infraestructura y sistema de abastecimiento de las comunidades

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    28020108

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    PLANEAR LA OPERACIN, REPARACIN Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES DEACUEDUCTO CON BASE EN LA DEMANDA DEL SERVICIO

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en220 horas

    DENOMINACININTERPRETAR CONVENCIONES, ESCALAS, MAPAS, CARTAS Y PLANOS

    REALIZAR EL LEVANTAMIENTO ALTIMTRICO DE UNA POLIGONAL ABIERTADIBUJAR PLANOS Y ESQUEMAS A MANO ALZADA Y A ESCALAREALIZAR EL LEVANTAMIENTO PLANIMTRICO DE UN LOTEIDENTIFICAR LAS CARACTERSTICAS Y TIPOS DE PLANOS

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.NOCIONES SOBRE GEOMETRA PLANA.ISOMETRAACOTADO DE ESQUEMASDIBUJO A ESCALADIBUJO A MANO ALZADATIPOS DE TUBERAREDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.ELEMENTOS CONCEPTUALES SOBRE CARTOGRAFASISTEMA MTRICO DECIMAL: UNIDADES DE LONGITUD, DE SUPERFICIE Y DE VOLUMEN.PRINCIPIOS BSICOS DE GEOMETRAMANEJO DE CALCULADORA CIENTFICA.

    Pgina 32 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIN: LIENZA, BRJULA, TEODOLITO.RUMBOS Y AZIMUTESTEOREMA DE PITGORASLEY DE LOS SENOS Y DE COSENORELACIONES TRIGONOMTRICASNGULOS INTERNOS Y EXTERNOS.POLIGONALES ABIERTAS Y CERRADAS.MTODOS PARA HACER LEVANTAMIENTOS PLANIMTRICOS DE UN TERRENO: LEVANTAMIENTO CONBRJULA Y TEODOLITO POR RADIACIN, POR POLIGONALELEMENTOS DE DIBUJO: MANEJO Y USOMANEJO DE ESCALASFORMATOS PARA DIBUJOSIMBOLOGA TOPOGRFICA3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESOREALIZAR CLCULOS MATEMTICOS.REALIZAR CONVERSIONES DE UNIDADESCONSTRUIR FIGURAS GEOMETRAS CON INSTRUMENTOS.TRAZAR ISOMTRICOS CON CARAS PARALELAS INCLINADAS Y CURVASDIMENSIONAR DIBUJOS MEDIANTE LNEAS DE ACOTADODIBUJAR FIGURAS O PLANOS A ESCALA.DIBUJAR FIGURAS O PLANOS SIN INSTRUMENTO Y SIN ESCALAIDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE TUBERAS PARA ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.DIFERENCIAR CONVENCIONES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.DIBUJAR CONVENCIONES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.DIBUJA PLANOS DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOIDENTIFICAR ESTRUCTURAS DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOCLASIFICAR E INTERPRETAR MAPASINTERPRETAR CARTAS.MEDIR DISTANCIAS HORIZONTALES CON LIENZA.MEDIR NGULOS HORIZONTALES SOBRE EL TERRENO.HACER EL LEVANTAMIENTO PLANIMTRICO DE UN TERRENO.PROPONER EL MTODO DE MEDICIN DE UN REA DE UN TERRENO, DE ACUERDO A LAS CARACTERSTICASDEL MISMO.TRAZAR POLIGONALES ABIERTASENCONTRAR LOS DESNIVELES DE UN TERRENO POR UN LEVANTAMIENTO ALTIMTRICO.ELABORAR LOS PLANOS DE LOS LEVANTAMIENTOS PLANIMTRICOS Y ALTIMTRICOS DE UN TERRENOAPLICAR FRMULASELABORAR CROQUIS A MANO ALZADA.MANEJAR REGISTROS

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Pgina 33 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    REALIZAR CONVERSIONES MATEMTICAS.IDENTIFICAR FIGURAS GEOMTRICASIDENTIFICAR CONVENCIONES EN PLANOSDIMENSIONAR FIGURAS Y PLANOSREALIZAR DIBUJOS A MANO ALZADADIBUJAR PLANOS A MANO ALZADA Y A ESCALAIDENTIFICAR CONVENCIONES EN REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOIDENTIFICAR ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOCLASIFICAR MAPAS Y CARTASMEDIR EXTENSIONES DE TIERRATOMAR LOS DATOS NECESARIOS EN EL TERRENOREPRESENTAR SOBRE UN PLANO A ESCALA, SU FORMA Y ACCIDENTES.TRAZAR EL RECORRIDO DE UN DUCTO EN EL TERRENOMEDIR LA EXTENSIN DE UN TERRENODIFERENCIAR LOS NIVELES DE UN TERRENO.

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    28020112

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    MANEJAR LA INFORMACIN DE LOS PROCEDIMIENTOS TCNICOSESTABLECIDOS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES.

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en300 horas

    DENOMINACINREALIZAR PROCESOS DE SELECCIN, ENTRENAMIENTO, CAPACITACIN Y BIENESTAR DEL PERSONAL

    PARTICIPAR EN LA DEFINICIN DEL PLAN ESTRATGICO Y PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACINGESTIONAR LA NMINA Y PAGOS DEL PERSONALEVALUAR EL DESEMPEO DE PERSONALREALIZAR LA GESTIN DE COMPRAS DE INSUMOS, MATERIALES Y EQUIPOS.MANEJAR INVENTARIOS

    REALIZAR EL CATASTRO DE USUARIOS, TARIFAS, LECTURA Y FACTURACIN DEL SERVICIOCONTROLAR EL RECAUDO DE SERVICIOS Y MANEJO DE LA CARTERA

    DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS DE PROYECCIN Y PROMOCIN DE LOS SERVICIOS

    Pgina 34 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    TRAMITAR LAS PETICIONES, QUEJAS Y RECURSOS DEL CLIENTEREALIZAR REGISTROS BSICOS CONTABLES Y ESTADOS FINANCIEROS.REALIZAR ANLISIS FINANCIERO Y FORMULACIN DE PROYECTOS.ELABORAR FACTURAS COMERCIALES

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - Elementos generales de administracin del talento humano y de los recursos materiales. - Modelos de seleccin del personal, tcnicas e instrumentos de seleccin del personal (entrevistas y pruebassicomtricas). - Tipos de contratacin laboral - Legislacin laboral: Polticas laborales de vinculacin y desvinculacin laboral, salarios, bonificaciones y prestacionessocial - Entrenamiento de personal, capacitacin de personal - Administracin bsica - Planes estratgicos y principios organizacionales - Bienestar laboral - Liquidacin de nmina y prestaciones sociales. - Tiempos de evaluacin, mejoramiento continuo, actividades de evaluacin, formatos de evaluacin, instrumentos deevaluacin, correctivos, informes de evaluacin del desempeo de personal. - Normas tcnicas para insumo, equipos, herramientas y materiales, formatos de solicitud de compras, Ley 80 de 1993 ydecretos reglamentarios: sobre contratacin estatal, normatividad para insumos, equipos, herramientas - Logstica de inventarios, registro de proveedores - Solicitudes de materiales, herramientas, equipos e insumos, especificaciones tcnicas de materiales, equipos e insumos - Cotizaciones con proveedores. - Salud ocupacional y seguridad industrial. - Inventarios de la empresa de servicios pblicos. - Sistematizacin de inventarios, manejo y control de inventarios. - Catastro: ruta, No. de orden, No. conexin, nombre del suscriptor, direccin, telfono, estrato, ciclo - Bases de datos: manejo e ingreso de datos - Terminologa propia del rea comercial del sector de agua potable y saneamiento bsico - Normatividad vigente del sector - Metodologas e instrumentos de recoleccin de informacin: encuestas, entrevistas, volantes entre otros, procesos devalidacin de la informacin - Subsidios, sobreprecios, uso y estrato - Tarifas: tipos, transicin tarifara, calculo, componentes de la tarifa segn el servicio - Programas de facturacin: tiempo de lectura, de revisin, de procesamiento, - Calculo de desviaciones de consumo y aforo - Requisitos de una factura, cronograma de facturacin

    Pgina 35 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Estructura tarifara - Ruteo de reparto para la distribucin de las facturas - Cronograma de lecturas, aforos y criticas de consumo y desarrollados. - Calcula las desviaciones de acuerdo con lo establecido en la normatividad. - Contingencias presentadas durante la facturacin - Novedades y otros cobros en la facturacin y cobro del servicio teniendo en cuenta la lectura de consumo, tarifas, tipode uso y otros cobros adicionales. - Revisin de la facturacin aleatoriamente previamente - Sistema de recaudo, conceptos bsicos contables sobre balance de recaudo, manuales de procedimiento para recaudo - Partes de la factura: componentes, interpretacin, conceptos - Mercadeo: estudio de los tipos de mercado, poblacin, muestras, tendencias, calidad de vida, consumos, estratossociales, estrategias, sectorizacin, segmentos del mercado, medios de divulgacin, anlisis de los resultados. - Estrategias de mercadeo: desarrollo, anlisis de los resultados. - Contratacin: aspectos bsicos, negociacin, costos bsicos. - Programacin de eventos: logstica, ubicacin, convocatoria, desarrollo, control. - Formatos de la empresa - Indicadores de gestin - sistemas de informacin de las entidades de regulacin - Definicin de contabilidad, principios de contabilidad - Plan de cuentas de la empresa de servicios pblicos. - Principio de la partida doble - Documentos comerciales - Libros de contabilidad, estados financieros. - Presupuesto de la empresa de servicios pblicos. - Cuentas que intervienen en la elaboracin del plan de cuentas. - Control del presupuesto. - Anlisis financiero(conceptualizacin). - Mtodo vertical o esttico - Mtodo horizontal o dinmico - ndices financieros - Polticas financieras de la empresa. - Formulacin y evaluacin de p

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - Determinar necesidades del personal, perfiles, cargos y funciones - Desarrollar actividades de seleccin, vinculacin, entrenamiento y capacitacin del personal. - Elaborar bases de datos de la planta de personal. - Controlar el cumplimiento de los periodos de prueba en los contratos de trabajo a trmino definido. - Elaborar el reglamento interno de trabajo - Implementar el plan de capacitacin - Evaluar el plan de capacitacin - Revisar los programas de seguridad industrial

    Pgina 36 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Realizar, ejecutar y evaluar plan de bienestar laboral para el personal - Manejar procesos de contratacin y subcontratacin laboral. - Liquidar de nmina, prestaciones sociales y aportes parafiscales. - Registrar las novedades de nmina, reclamaciones, incapacidades, licencias, permisos y vacaciones. - Establecer los correctivos a las evaluaciones del desempeo de personal. - Determinar las actividades de desempeo a evaluar. - Elaborar los formatos de evaluacin para trabajadores y empleados. - Establecer los instrumentos de evaluacin. - Implementar correctivos segn las evaluaciones. - Informar a personal sobre los resultados de la evaluacin. - Aplicar las normas tcnicas para insumos, equipos, herramientas y materiales. - Diligenciar los formatos de solicitud de compras - Aplicar los criterios de contratacin estatal - Manejar la logstica de inventarios. - Elaborar el registro de proveedores - Analizar las solicitudes de materiales, herramientas, equipos e insumos. - Elaborar las especificaciones tcnicas de materiales, equipos e insumos. - Solicitar cotizaciones a los proveedores de materiales, equipos e insumos. - Aplicar normas de salud ocupacional y seguridad industrial. - Manejar inventarios del prestador de servicios - Procesar la informacin en el Kardex. - Manejar la logstica de inventarios. - Elaborar el registro de proveedores - Clasificar las solicitudes de materiales, herramientas, equipos e insumos. - Disear la base de datos con la informacin requerida. - Recolectar, organizar y validar la informacin de los usuarios. - Consultar los antecedentes tarifarios en los archivos de la empresa. - Aplicar la transicin tarifara para los siguientes cinco aos de acuerdo con la normatividad y polticas de la empresa. - Comunicar las nuevas tarifaras de acuerdo con la normatividad. - Establecer el sistema de recaudo segn el tipo y localizacin de la empresa - Establecer los procedimientos para realizar los recaudos - Procesar las facturas canceladas de acuerdo con los procedimientos empresariales (fecha, sello, firma). - Realizar el corte de cuentas para los recaudos con la periodicidad establecida por la entidad y establecer el listado denovedades recaudo. - Establecer el balance total del recaudo segn las fechas de corte programadas. - Archivar los soportes de recaudo. - Divulgar las opciones de pago establecidas por la empresa para la cancelacin de deudas - Promover las suspensiones y cortes por la entidad - Informar las novedades en los listados de usuarios para cobros coactivos a las dependencias encargadas - Realizar las visitas domiciliarias a usuarios morosos - Disear los convenios de pago para los diferentes casos presentados

    Pgina 37 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Ejecutar las estrategias de cobro - Archivar las estrategias para el manejo de cartera - Identificar los proyectos para la promocin y proyeccin de los servicios. - Aplicar las polticas empresariales para la proyeccin y promocin de los servicios. - Establecer los medios para la divulgacin y promocin de los servicios. - Realizar los estudios de mercado de acuerdo con las propuestas de la empresa. - Disear las estrategias de divulgacin. - Contratar las estrategias de divulgacin. - Establecer los eventos en los cuales participa la empresa con las personas competentes. - Desarrollar los eventos de proyeccin y promocin. - Evaluar los resultados de la es

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN - Realizar un banco de hojas de vida y datos - Identificar los perfiles del personal requerido - Definir los modelos para el proceso de seleccin de personal - Realiza proceso de entrenamiento y reentrenamiento de personal - Identificar las necesidades de capacitacin para el personal - Realizar actividades para el bienestar del personal - Liquidar nomina - Ajustar nomina con las novedades - Liquidar aportes parafiscales - Liquidar prestaciones sociales - Determinar los tiempos de evaluacin del desempeo de personal. - Elaborar los formatos de evaluacin de personal. - Usar herramientas de evaluacin - Plantear correctivos a las deficiencias en las evaluaciones. - Elaborar registro de proveedores de la empresa. - Realizar cotizacin de los requerimientos de la empresa. - Aplicar la normatividad de contratacin estatal - Elaborar el inventario de los materiales, equipos, insumos de la empresa de servicios pblicos. - Registrar los movimientos del inventario fsico en el Krdex - Sistematizar la informacin de inventarios - Aplicar normas de salud ocupacional y seguridad industrial. - Elaborar el catastro de usuarios - Actualizar las tarifas segn la normatividad - Comunicar las tarifas a la comunidad - Elaborar el cronograma de facturacin - Calcular el cobro del servicio por usuario - Establecer el sistema de recaudo - Realizar los acuerdos de pago - Realizar el balance de recaudo - Identificar proyectos de promocin y proyeccin empresarial - Disear las estrategias de divulgacin - Realizar los estudios de mercado

    Pgina 38 de 5315/03/13 06:42 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN LIMPIA

    - Atender las peticiones, quejas y reclamos - Controlar los tiempos de respuesta de las peticiones, quejas y reclamaciones - Calcular los indicadores sobre reclamaciones - Elaborar el plan de cuentas para la empresa de servicios pblicos. - Aplicar el principio de la partida doble en el registro de las transacciones de la empresa. - Elaborar el estado de resultados y el balance general de la empresa de servicios pblicos. - Aplicar los mtodos de anlisis financiero. - Proyectar el crecimiento de la empresa a travs de la formulacin y evaluacin de proyectos econmicos. - Identificar las polticas financieras para la empresa de servicios pblicos. - Determinar las polticas de pagos de la empresa de servicios pblicos. - Aplicar la normatividad legal sobre la elaboracin de facturas comerciales. - Presentar informes de pagos y recaudos de la empresa de servicios pblicos.

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    24020150

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CONLA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en0 horas

    DENOMINACINDESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DERACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCINCOLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

    INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORESUNIVERSALES.RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DEAPRENDIZAJE Y LA METODOLOGA DE FORMACIN, DE ACUERDO CON LA DINMICA ORGANIZACIONAL DELSENADESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LAEJECUCIN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.APLICAR TCNICAS DE CULTURA FSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIN CORPORAL,DESEMPEO LABORAL SEGN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL REA OCUPACIONAL.GENERAR HBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIN DE RIESGOS