Estructura de Las Normas Internas ISO 9001

5

Click here to load reader

description

DETALLA LA ESTRUCTURA DE LAS NORMAS INTERNAS EN EL ISO 9001

Transcript of Estructura de Las Normas Internas ISO 9001

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS INTERNAS

CURSO VIRTUAL ISO 9000

MODULO

Documentacin del Sistema de Gestin de la Calidad

Estructura Normas Internas

Fecha: Julio del 2006Semana. 1

Versin 1

Pgina 2 de 4

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS INTERNASEn el momento de desarrollar varias normas en una empresa, es importante mantener la uniformidad en su estructura y la terminologa utilizada as, como el respetar las disposiciones definidas a nivel internacional en cuanto a smbolos, abreviaturas y dibujo tcnico.ESTRUCTURA

En el diseo de una norma interna, se recomienda tener en cuenta elementos mnimos como los siguientes:1. TITULO: Describe de una manera breve y concisa el contenido de la norma.El ttulo debe estar compuesto por elementos que indique el tema principal que se va a desarrollar y el complementario que indica el aspecto particular del tema principal.2. PROPOSITO: Precisa claramente los aspectos que trata la norma y ampla la informacin del ttulo de la norma. Es de obligatoriedad incluir este aspecto en todas las normas internas de la empresa.Para la redaccin de este captulo se recomienda utilizar expresiones tales como:-Esta norma especifica las caractersticas..- Esta norma establece las condiciones para- Esta norma define los trminos para.3. ALCANCE: Captulo obligatorio donde se presentan los lmites de aplicabilidad de la norma.Ejemplo:Esta norma es de aplicacin general en todas las dependencias de la empresa.4. DEFINICIONES: Opcional, en este captulo se relacionan los trminos y las definiciones necesarias para la comprensin de la norma.Para la presentacin de este captulo, los trminos deben ordenarse alfabticamente o por jerarqua de conceptos, en cuyo caso el trmino ms general debe aparecer con letra inicial en mayscula e ir seguido de dos puntos.5. SMBOLOS Y ABREVIATURAS: Opcional. Presenta la lista de smbolos y abreviaturas empleadas en la norma con su respectiva definicin. Este captulo es posible unirlo con el de definiciones, bajo el ttulo de DEFINICIONES, SIMBOLOS Y ABREVIATURAS.Ejemplo:N = Tamao del lote ( Cantidad de unidades en un lote)n = Tamao de la muestra ( Cantidad de unidades de una muestra)s = Desviacin estndar de una muestra ( Clculo de la desviacin estndar de un proceso)6. CLASIFICACIN: Opcional. Agrupa los diversos productos o servicios que constituyen el objeto de la norma, en funcin de determinados criterios.7. REQUISITOS GENERALES: Opcional. Se describen las caractersticas que deben ser evaluadas en el producto.Ejemplo:El personal de la planta debe mantener las manos limpias, para lo cual se tienen localizados en sitios estratgicos y debidamente demarcados, lavamanos con agua tratada y soluciones desinfectantes, los cuales deben ser utilizadas siempre por los operarios antes de empezar la jornada y luego de cada ausencia al regresar al rea de trabajo.8. REQUISITOS ESPECFICOS: Captulo obligatorio que fija todas las caractersticas cuantificables del producto, proceso o servicio cubierto por la norma. Para las normas de producto, se debe referenciar en este captulo el mtodo de ensayo con el que se verificar el requisito especfico.9. MTODOS DE ENSAYO: Obligatorio para las normas de producto proporciona las instrucciones de procedimiento operativo utilizado para determinar los valores de las caractersticas de los productos, con el fin d verificar la conformidad. Cuando se considere necesario, se debe explicar si es un ensayo tipo ( de diseo) o un ensayo de rutina ( de desempeo).El mtodo de ensayo se puede subdividir teniendo en cuenta los siguientes elementos: Principio del mtodo Reactivos o materiales Aparatos o equipos Preparacin y conservacin de las muestras Descripcin del procedimiento Expresin de los resultados, incluyendo mtodos de clculo, grado de precisin del mtodo e interpretacin de resultados. Informe de ensayo.10. PROCEDIMIENTOS O INSTRUCCIN: Captulo obligatorio de la normas internas, donde se relaciona las actividades que describen el proceso o la instruccin que se est normalizando. Para la presentacin de este captulo es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones: Definir el producto de entrada Definir el producto de salida Hacer una lista de todas las etapas que transforman el producto de entrada en producto de salida y clasificarlas en orden cronolgico. Identificar las funciones relacionadas Vincular cada etapa con la funcin correspondiente y asignarle una codificacin de la siguiente manera: R de responsable, cuando la funcin relacionada tiene la autoridad, la competencia y los medios. E de ejecuta, cuando la funcin relacionada tiene la competencia. I de informado, cuando la funcin relacionada tiene que ser informada del resultado de la etapa. D de decidir, cuando la funcin relacionada debe decidir una opcin. A cuando la funcin relacionada da su aprobacinV cuando la funcin relacionada revisa la accin Relacionar los documentos utilizados en cada etapa Elaborar el diagrama lgico del procedimiento o instruccin11. CONTROL DE LAS VARIABLES: Obligatorio de las normas internas, describe los procesos o instrucciones que se estn normalizando. Para la estructura de este captulo se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Parmetro de trabajo de la variable. Frecuencia de control. Acciones cuando la variable se encuentra fuera de parmetros. Registro de la variable anlisis de control.Ejemplo:Control de la velocidad de agitacin en el floculador.Parmetro: El valor de la velocidad de agitacin en el floculador debe ser mximo de XY r.p.mFrecuencia de control: Se debe realizar dos veces por turno.Acciones que se deben tomar cuando la velocidad de agitacin se encuentra fuera de los parmetros

12. APENDICE: Captulo obligatorio que suministra informacin adicional para facilitar la comprensin de la norma. Esta compuesta por : Normas que deben consultarse: Se utiliza cuando la norma hace referencia a otros documentos de carcter interno o externo, relacionando una lista de todos los documentos que son necesarios para la utilizacin de la norma. Primero se deben relacionar las Normas Tcnica Colombianas ( NTC) y las gias Tcnicas Colombianas ( GTC) en orden ascendente, a continuacin se debe relacionar las normas internas y externas de la empresa. Documentos de referencia: Establece la informacin del documento que sirvi de base para la elaboracin de la norma. Para la presentacin del documento de referencia, se deben seguir las indicaciones establecidas en la NTC 1307.13. ANEXOS: Este captulo proporciona datos adicionales o complementarios, que pueden ser de carcter normativo o informativo.