estructura de sección

8
Se inicio la sesión a 7:00 am 7 a 7:10 lectura de acta anterior y firma Se realizo la presntacion Se resalto la importancia del compromiso de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, pidiendo la palabra el maestro vazquesz referente a que deberíamos involucrra a los padres apar el compromiso del aprendizaje de los alumnos. El director propuso que el dia del ejstudinate se involucrara a los padres para que existieea una socilizacion con sus hijos. Se dio la platica por psicolagas sobre estilos de aprendizaje alas 8:50 terminando 9:10 Se nombro al redactor La profesora ericka hizo incapie sobre la importancia de saber nuestro aprendizaje. Se realizo la lectura de los compromisos de la secion Propósitos del onsejo técnico pg 6 Posterior mente el director realizo observaciones de las exposicionesde la clase muestra, suguiriento desarrollar estrategias y planear la clase ya que no fueron favorecedoras las calificaciones que otorgaron los observadores Se pido que se dieran los rasgos a evaluar , la profesora ericka pidió que dieran estos parámetros , resaltando la importancia de la planeación , por ello la subdirectora y el director pidió que se preparanran por anticipo y que se tomaran los acuerdos y suguiren que se tome lo positivo de las cosas. El maestro pidió que manden gente capacitada el de educación física y que lleguen puntual El maestro candido dio una participación y mensiono que no todos los niños son de diez Justificando el director que los evalúan son ldirectores y profesores de apoyo y por ello no tuvieron bien presentados. Evaluación interna lectur del director Siquiendo la lectura el director mensiono que los pades de familia mensionaron el ausentismo de los maestros y el aclaro que las sanciones de los maestros es diefernte a lo de

description

estructura

Transcript of estructura de sección

Se inicio la sesin a 7:00 am 7 a 7:10 lectura de acta anterior y firmaSe realizo la presntacion

Se resalto la importancia del compromiso de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, pidiendo la palabra el maestro vazquesz referente a que deberamos involucrra a los padres apar el compromiso del aprendizaje de los alumnos.

El director propuso que el dia del ejstudinate se involucrara a los padres para que existieea una socilizacion con sus hijos.

Se dio la platica por psicolagas sobre estilos de aprendizaje alas 8:50 terminando 9:10

Se nombro al redactor

La profesora ericka hizo incapie sobre la importancia de saber nuestro aprendizaje.

Se realizo la lectura de los compromisos de la secion

Propsitos del onsejo tcnico pg 6Posterior mente el director realizo observaciones de las exposicionesde la clase muestra, suguiriento desarrollar estrategias y planear la clase ya que no fueron favorecedoras las calificaciones que otorgaron los observadores

Se pido que se dieran los rasgos a evaluar , la profesora ericka pidi que dieran estos parmetros , resaltando la importancia de la planeacin , por ello la subdirectora y el director pidi que se preparanran por anticipo y que se tomaran los acuerdos y suguiren que se tome lo positivo de las cosas.El maestro pidi que manden gente capacitada el de educacin fsica y que lleguen puntual

El maestro candido dio una participacin y mensiono que no todos los nios son de diez

Justificando el director que los evalan son ldirectores y profesores de apoyo y por ello no tuvieron bien presentados.

Evaluacin interna lectur del director

Siquiendo la lectura el director mensiono que los pades de familia mensionaron el ausentismo de los maestros y el aclaro que las sanciones de los maestros es diefernte a lo de los alumnos y no pueden llevar las mismas reglas que la de los alumnos.Se menciono el acuerdo del consejo anterior de la normalidad minima para mejorar el ausentismo.

Posteriormente la subdirectora pido la palabra sobre el mismo tema ya que se asercaron padres con ella y dio la justificacin de la norma y que llos padres llevan e conteo de las faltas de los docentes sin saber motivos de la faltas, menciono el direc que es por k el nivel cultural es diferentey que tomemos consiencia y nos pongamos en el papel de los padres.

La profesora Adriana reafirmo que no debemos de dejar que nos sobrepasen que nosotros tenemos normatividad y que ellos otra y que marquemo un alto porque ya no hay respeto.

Dirc mensiona la importancia de que los padres deben e marcar limites.

Avance en lo individualPidi tambin que todos impriman nuestro formato para letura

El maestro silver

Dio el comentario que los padres de familia nos pogan las condiciones y no permitir eso.

Y la profe Adriana dijo que no se permitiera que la sociedad se participe dos a os y el director dijo que ellos saben del reglamento.

Se comenso con la lectura y posteriormente se nalizo la line a del tiempo y miestras se repartieron hojas por parte de la subdirectora y tomando la palabra la misma del punt tres.

Dio las indicaciones

Anlisis del mes de febrero de 2015Dio las accin se se alizara por academia pedaggico y otro por equipo acciones ya se se abordo lo de letras negritas

El director hizo lectura sobre la ruta de mejora y mensiono que importante la eduacion debido que en ixtacuixtla hay un crredor industria por que es de suma importancia que planemos e inovemos apar llamar la atencin d elos alumnos y logrra el anlisis en los estudiantes por que pierden el inters en los estudiantes.Y que analicemos que nos toca hacer para lograr impultar el desarrollo de la educaion

Y mencionando el diector que hay trabajo por que se noto en la matricula

La profesora itseley menciono que no hay caones y que paso con eso por que hablamos y no cumplimos y el director mensiona que es un acuestion administrativa y que el recurso llega por partes y que la sespresan elevan sus presupuestos y que las cuetiones nos fera de sua lacanseSe menciono que el dia marte se va atrbajar con las academias como esta en la curricula con el fin de trabajar con la ruta que tiene de manera individual para candelarizar actividades escolares se realizara una reunin por bimestre.Y mnesiono que durante el homenaje los maestros nos formemos aparte por que no se observa la plantilla ya que los prefectos son los de la diciplina y que retomemos acciones para mejorar.

Se tomo votacin para saber si estamos de acuerdo o no.

El dirc menciono que se pide solo la lnea que nos toca y todo se pide de manera personal y respetuosa sin erir subsptibilidades.

Se salio al receso a las alas 10:31 y entramos a las 11:13 am continuamos con lo anterior tomando encuanta la puntalidad y que acciones emos realizado al respecto, aprendizaje s esperados, tambin menciono sobre el tema de lecturaque es lo que se esta relacionando y sobre la convivencia que estamos realizando.Posteriormente se paso a la actividada 4 y menciono que envase a esas actividades se contestaron las preguntas que esra la asistencia la normalidad minima primera preg.Segund pegunta se dijo que se destacara las acciones que se tenan sobre la fase intensiva , en funsion a regulamiento de la funsionalidad en la esuela.Se realizo el anlisis de las preguntas que dificultades sobre los problemas

Profesora bety mensiono que platico con juan francisco 3a llegando al punto que se debe de reportar con la lic para evitar conflictos y llegar a tomar caratas en el asunto conforme a la situcion que ella presenta2 preg con mis compaeros maestros

y el maestro almando participo y dijo que la falta de colaboracin pero l drc. Menciono que lo analizaramos de manera individual

3prg con mis directivos scolares la prof adrian menciono que encuanestiones no estamos deacuerdo con las cuestiones que toman coo el ingreso de uevos estudiantes a la mitad de ciclo y ello afecta a los dems estudiantes, y que nos demo cuenta de la importancia de que se tome la invstiacion adecanda para aceptar a los alumnos princiapalmente a los nios de escuelas cercanas or que afecta el aprovechamiento d ellos estudiantes.

Menciono que se deben de tomar estrategias para no desproteger el turno de la tarde , entrando en controversis de los derechos d elos estudiantes.

Surge la problemtica sobre quien nos defiende por que aguantar tantas cosas de los estudantes como docentes apoyando la maestra leydy esta postura y los pro y contra de las medidas menciono el director y que es de suma importancia tomar deciones sobre el impediemnto sobre negar la eduacion d elos estudiantes.

El docente nanyo menciona que en mucho grados hay jvenes con probemas fuertes y que ya no mestren respeto a nuestra persona como docentes, el fin de su participacin fue de poner fin , limitndolos y tranquilizarlos en el turn de la trde enfocando principalmente en le segundo ao de la tarde.El de educacin fsica dio que esta dispuesto a poner actividades pedaggicas por que ya es mucho de seguir solapando estas acciones.

La anotadora hizo la intervencin de que en todas las escuelas esta pasando esto suguiriendo de que establezcamos estrategis y para explusal todo tiene que estar justificado.

El maestro de las tarde de matemticas esta blecio o0tra estrategias

Observar focos rojos desde primer ao para identificar

El rpfesor Adolfo menciono que hay estrategias que ya se esan implementando y que se les cierren las puesas a los papas para que que sean responsablesde sus hijos.

Y que pongamos en practicas las palticas que nos dan las psicolaogas.

Menciono que se brindaran fraces para fortalecer

La meta no esta en el final sino en cada momento

Tenemos el mejor trabajo del mundo

Se continuo con el trabajo de manera colectiva para avanzar en el trabajo y se abordo si todo se toma d emanera colectiva y como se han observado esta jmejora y el direc menciono que es resultado de todos los das

Pasamos a la actividad del trbol se foemaron por euipos para poder realizar la actividad en papel bon el resultado fuePor diferentes equipos:

que nos identificamos por:

trabajar en equiposer unidos bajo enfoque humano

estra dispuestos al cambio

ser responsablesparticipativo

promovemos el trabajo por:

calidadcolaborativo

entre compaeros y alumnos

honestonuestro colectivo docente foementa ambientes de:

aprendizaje , convivencia ,de tolerancia de respeto

nuestro colectivo docente avanza hacia:

la mejora de nuestros estudiantes en el proceso de enseanza aprendizaje

cambio socialcumplir expectativas educativas

aprendizaje armonico

la puntualidad

aprendizajes de ectura y de convivencia

la frace es elexito no es una ccion no es mi obrigacin

con esta parte termino el direccc est actividad

se acordaron las acciones para atender la prioridada en mi saln de clasese menciono que la planeacin incluyente los diferentes tipos de aprendizajes de nuestros estudiantes

materiales e insumos educativos para medir avances con pg 16

se repartieron en quipo los temas :

En el saln de Clase:

Comunicacin con padres actividades didacticasEn la escuela:

Conforme a el programa de escuelas de ecelencia dotar a las aulas con equipamiento y tambin en otras reas se abarque para mejorar el proceso de E-A principalmente en las reas verdesEn los maestros:

Planificacin para normalidad minimaAsistir puntualmente

Convivencia escolar alumnos y docentes

Implementar en cada asignatura el proyecto de lectura

Padres de familiaMediante la sensibilizacin y hacerlo participativos en trabajos o extracurriculares para hacerlos participativosPara medir Avances:Asesoria TecnicaMateriales e insumos educativos: