Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con...

28
Estructura del examen EGEL Elemento Descripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad o sub-área Desempeños complejos (procesos o procedimientos, relacionados con diferentes tareas aplicables a diversos contextos. Son susceptibles de ser observados, registrados o medidos. Tarea o tema Son acciones que forman parte de lo que hace una persona para llevar a cabo una actividad y tiene un significado en sí misma y a la vez es diferente de otra tarea. Conocimiento, habilidad/ aspecto a evaluar Son los conocimientos y habilidades esenciales para la adecuada realización de las tareas profesionales

Transcript of Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con...

Page 1: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Estructura del examen EGEL

Elemento Descripción

Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión.

Actividad o sub-área Desempeños complejos (procesos o procedimientos, relacionados con diferentes tareas aplicables a diversos contextos. Son susceptibles de ser observados, registrados o medidos.

Tarea o tema Son acciones que forman parte de lo que hace una persona para llevar a cabo una actividad y tiene un significado en sí misma y a la vez es diferente de otra tarea.

Conocimiento, habilidad/ aspecto a evaluar

Son los conocimientos y habilidades esenciales para la adecuada realización de las tareas profesionales

Definición operacional Enunciado en el que se explicita lo que el sustentante debe de ejecutar y el contexto en el que se espera que la acción se realice.

Page 2: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Definición operacional

Page 3: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Definición de reactivo de opción múltiple

Page 4: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Partes de un reactivo de opción múltiple

A partir del diagrama de bloques de un sistema de control, el sustentante será capaz de identificar la función de un componente.

A partir del siguiente diagrama, determine la función que realiza el bloque identificado como mando.

A) ActuadorB) ControladorC) PlantaD) Sensor

Definición operacional

Base

Opciones de respuesta

Respuesta Correcta

Distractores

PosiciónGenerador de

consigna Mando Accionamiento

Acople MecánicoMedidor de

posición

Page 5: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

¿Cómo se elabora un reactivo opción múltiple?

Page 6: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

¿Cómo se elabora un reactivo opción múltiple?

Page 7: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Sobre el contenido del reactivo:

Page 8: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL REACTIVO DE OPCIÓN MULTIPLE

Page 9: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Construcción de las opciones de respuesta

Page 10: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Construcción de las opciones de respuesta

Page 11: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Construcción de las opciones de respuesta

Page 12: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Para la respuesta correcta

Page 13: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Para los distractores

Page 14: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

FORMATOS DE REACTIVOS

Cuestionamiento directo

Jerarquización u ordenamiento

Elección de elementos

Relación de columnas

En un instrumento es posible incluir varios formatos de reactivos. Cada uno de ellos tiene requisitos particulares de elaboración y ofrece distintas posibilidades para evaluar. Cada formato deberá estar acompañado de las instrucciones que orienten la manera de responderlo.

Page 15: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

1.Cuestionamiento Directo Ejemplos

Es un enunciado interrogativo,

una afirmación directa sobre un

contenido específico o una frase

que requiere ser completada en

su parte final.

Definición operacional: A partir de un caso clínico relacionado con algún padecimiento agudo o crónico más frecuente en las diferentes etapas de la vida, el sustentante indica las medidas de rehabilitación básicas, compatibles con el primer nivel de atención.

Un paciente de 24 años sufre esguince de tobillo de segundo grado al estar jugando fútbol.

Después de las 72 horas de sucedida la lesión. ¿qué medida de rehabilitación requiere el paciente?

A) Realizar estiramientos del tendón de Aquiles

B) Mantener el tobillo libre de apoyo hasta pasados 7 días.

C) Deambular sin soporte externo (venda)

D) Evitar movimientos de tobillo contra resistencia.

Page 16: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Ejemplo de cuestionamiento directo

Se pueden incluir, dibujos, diagramas, ilustraciones etc.

¿En qué sitio se aplica una inyección intravenosa?

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

Page 17: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Jerarquización

u Ordenamiento

Se presenta un grupo de elementos con instrucción que indica el criterio con el cual se deberán ordenar los elementos.

Ejemplo

Definición operacional ( es lo que busca evaluar el CENEVAL) : A partir de un listado de etapas del proceso de diagnóstico de necesidades de capacitación, el sustentante determina la secuencia de las mismas.Ordene las etapas del proceso de diagnóstico de necesidades de capacitación para culminar con la toma de decisiones.

1.Determinación de necesidades.

2. Establecimiento de la situación ideal.

3. Descripción de la situación real.

4. Análisis comparativo.

A) 2,1,3,4

B) 2,3,4,1 Correcta

C) 3,2,1,4

D) 3,4,2,1

Page 18: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Ejemplo Ordene cronológicamente las fases fisiológicas (reproductivas) por las que pasan las corderas a partir de su destete.

1. Parto

2. Gestación

3. Cubrición o empadre

4. Lactancia

5. Pubertad

A) 3,2,1,5,4

B) 3,5,4,2,1

C) 5,2,3,4,1

D) 5,3,2,1,4

Page 19: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

3. Elección de Elementos Ejemplo

En este formato se presenta una pregunta , instrucción o afirmación, seguida de varios elementos que la responden o caracterizan, sin embargo, no todos los elementos son parte de la respuesta correcta, por lo que el sustentante deberá seleccionar solamente aquellos que corresponden con el criterio establecido.

Definición operacional ¨A partir de los resultados obtenidos de la evaluación del desempeño del personal de una organización, el sustentante identifica las áreas de oportunidad para mejorar dicho desempeño.

Como resultado de la evaluación de desempeño del personal de una empresa manufacturera, se identificó que existe una alta rotación en el personal de la planta productiva.

Del siguiente listado, identifique las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño del personal.

1. Integrar un nuevo sistema de supervisión.

2. Desarrollar un programa de coaching

3. Incrementar los salarios del personal

4. Diseñar un programa de incentivos a la productividad

5. Adoptar un plan de diferimiento en los horarios

6. Implementar un sistema de desarrollo humano.

A) 1,2,6

B) 1,3,5

C) 2,4,5

D) 3,4,6

Page 20: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

4. Relación de Columnas Ejemplo

Son dos listados de elementos que han de vincularse entre sí, conforme a ciertos criterios, que deben especificarse en las instrucciones del reactivo.

Definición operacional: Dados los resultados de un diagnóstico organizacional, el sustentante distingue las áreas de oportunidad de la organización ( amenazas u oportunidades del exterior, fortalezas o debilidades internas)

Los resultados del diagnóstico organizacional de un despacho de diseño gráfico indican que el mercado está muy competido en función de precios por servicio, especialmente en elaboración de páginas web y los clientes actuales del despacho consideran que el personal es muy joven.

Relacione las circunstancias que enfrenta la empresa con el tipo de área de oportunidad correspondiente.

Área de oportunidad Circunstancia

1. Debilidad a) Competencia de precios

2. Fortaleza b) Falta de experiencia del personal

3. Amenaza c) Mejoramiento de la tecnología

d) Disposición a la renovación

A) 1a,2d,3c

B) 1b,2a,3d

C) 1b,2d,3a

D) 1c,2b,3a

Page 21: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Estructura de un multireactivo

EstimuloReactivo Asociado 1

Reactivo Asociado 2

Reactivo Asociado 3

Reactivo Asociado 4

Reactivo Asociado 5

Esta compuesto por un planteamiento inicial del que se desprenden al menos cuatro reactivos asociados. Se denomina planteamiento a la formulación de un:

Problema Caso Gráfico Diagrama Imagen

Page 22: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

En el planteamiento del multireactivo explícitamente se debe proporcionar suficiente información que permita comprender el sentido correcto del problema y la solución del caso.

Los reactivos asociados:

• Requieren de la información presentada en el planteamiento del problema para ser resueltos.

• Pueden contener información complementaria.

• La información contenida en cada uno debe sugerir ni ser requisito para la

solución de otro.

• Cada reactivo debe atender una definición operacional distinta.

Estructura de un multireactivo

Page 23: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Multireactivo Ejemplo

Planteamiento Una niña de 5 años, es llevada a consulta por presentar malestar general, hipertemia de 39 °C, máculas eritrematosas e intensamente pruriginosas, localizadas en cuero cabelludo, cara, tronco y en las porciones proximales de las extremidades; sin crecimiento importante de ganglios retroauriculares. La madre informa que el día anterior la niña presentó ligero malestar y febrícula, además de que por la noche se mostró inquieta y con algunos problemas para conciliar el sueño.

Con la información anterior, el diagnóstico es:

A) Sarampión B) RubéolaC) VaricelaD) Roseola

Page 24: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

ArgumentaciónA) Incorrecta. El exantema se caracteriza por pequeños puntos de color blanco grisáseo de uno a dos milímetros de diámetro; la fase previa al cuadro prodrómico es de tres a cinco días.

B) Incorrecta. Se caracteriza por conjuntivitis, tos linfadenopatías y exantema maculopapular de tres días de duración.

C) Correcta. El exantema inicial de la varicela se caracteriza por máculas eritrematosas, intensamente pruriginosas; de aparición inicial en el cuero cabelludo, cara y tronco; la fase previa al cuadro prodrómico es de uno a dos días.

D) Incorrecta. Se caracteriza por fiebre con duración de tres a cuatro días y cuando cede, aparece un exantema morbiliforme que desaparece en un par de días.

Page 25: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Reactivo hijo 2 El agente etiológico causante de este cuadro es:

A) paramixovirus

B) herpes virus

C) citomegalovirus

D) rubivirus

Argumentación A) Incorrecta. Agente causal de sarampiónB) Correcta. Grupo al que pertenece el

virus de la varicela llamado virus de la Varicella zosterf (VVZ)

C) Incorrecta. Su infección es intrauterina, cuyo síntomas no corresponden con los descritos en el caso

D) Incorrecta. Agente causal de la rubéola

Page 26: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Reactivo hijo 3 Elija las medidas generales adecuadas para esta niña.

1. Recortar las uñas

2. Expectorantes

3. Antihistamínicos

4. Antibacterianos

5. Lociones antipruriginosas

6. Antipiréticos

Opciones de respuesta A) 1,3,5B) 1,4,5C) 2,3,6D) 2,4,6

Page 27: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Argumentacióna) Correcta. Las medidas generales

son sintomáticas y preventivas. Para evitar infección por el rascado, se deben cortar las uñas. Con la administración de lociones antipruriginosas y los antihistamínicos, se reduce la sensación de prurito.

b) Incorrecta. La paciente no presenta congestión nasal ni tos, que generalmente se pueden presentar en sarampión y rubéola.

c) Y d) Incorrectas. Los antimicrobianos sólo se utilizan en caso de complicación, que no presenta la paciente y aunque se emplea antipirético, también puede ser utilizado en otras condiciones

Page 28: Estructura del examen EGEL ElementoDescripción Función o área Actividades profesionales, con valor y significación para el ejercicio de la profesión. Actividad.

Reactivo hijo 4 En caso de requerir un fármaco específico, ¿cuál es el de primera elección?A) Amantadina

B) Aciclovir

C) Ganiciclovir

D) Foscarnet

Argumentación A) Correcta. Fármaco de elección para reducir el tiempo de remisión y sintomatología

B) Incorrecta. Antiviral que da buenos resultados para la rubeola

C) Incorrecta. En pruebas in vitro se ha demostrado ser útil para la roséola

D) Incorrecta. Sólo se recomienda cuando se presenta resistencia al aciclovir