Estructura narrativa y cinematográfica para el desarrollo de una crítica social particular hacia...

download Estructura narrativa y cinematográfica para el desarrollo de una crítica social particular hacia las dinámicas de poder.

of 5

Transcript of Estructura narrativa y cinematográfica para el desarrollo de una crítica social particular hacia...

  • 8/16/2019 Estructura narrativa y cinematográfica para el desarrollo de una crítica social particular hacia las dinámicas de pod…

    1/5

    García 1

    Abel José García Oviedo

    Profesor: Camilo Hernández Castellanos

    Narrativa de lo perverso.

    de !a"o de #$%

    Cuestionamiento de las dinámicas de poder a través de la narrativa.

    A partir de las obras literarias " en las pelíc&las '&e f&eron comentadas a través del c&rso se

    p&ede afirmar '&e siempre e(iste en el len)&a*e literario "+o la cinemato)rafía desarrollada &n

    comentario casi siempre sobre las dinámicas político,sociales respecto a determinadas prácticas

    o relaciones de poder dentro del m&ndo o de al)&nas sociedades en partic&lar ba*o la

    presentaci-n " e(posici-n de sit&aciones o prácticas no cotidianas '&e podrían catalo)arse como

    perversas o anormales.

    n primer l&)ar/ en la obra Farabeuf de 0alvador lizondo la ima)en central '&e da pie al

    desarrollo del libro como a la 1istoria '&e corresponde al s&plicio de &n asesino '&e cometi- &n

    crimen político al matar a &n príncipe '&e decidi- disponer de s& esposa refiere al tort&rado/

    como se)2n dicta la inco1erencia cronol-)ica del a&tor al mencionar la revol&ci-n de los bo(ers

    c&ando esta no t&vo l&)ar en el desarrollo temporal de s& relato/ como &na fi)&ra 1eroica de este

    movimiento al cometer &n 3pecado político4 en contra del poder de las a&toridades monár'&icas

    al realizar el acto de re)icidio. 5o anterior termina siendo &n desarrollo de &n c&estionamiento

    político en la medida en '&e se presenta la referencia a la revol&ci-n de los bo(ers como &n

    comentario en contra del colonialismo específicamente a la invasi-n e intervenci-n de países

    e&ropeos en las dinámicas sociales de los países orientales como en el caso de los franceses '&e

    imponen s& dominio en el tráfico de opio en C1ina *&nto con el e*ercido por las clases sociales en

    el mandato imperial.

  • 8/16/2019 Estructura narrativa y cinematográfica para el desarrollo de una crítica social particular hacia las dinámicas de pod…

    2/5

    García 2

    6n comentario similar es presentado ba*o el relato desarrollado en el Mal de la Muerte de

    !ar)&erite 7&ras. n el libro se presenta &na perspectiva femenina a cerca de las relaciones de

    poder en el amor dentro de dinámicas coloniales partic&larmente a través de &na escrit&ra

    a&tobio)ráfica donde ella focaliza el deseo femenino a través de s& voz teniendo en c&enta s&

    e(periencia colonial dada s& identidad francesa,vietnamita. n la lect&ra se presenta a &na *oven

    1i*a de &n colonialista '&e tiene &na relaci-n con &n *oven oriental '&e es el colonizado/ lo '&e

    iría en contra de las dinámicas colonialista '&e pro1ibiría esta relaci-n dada las relaciones de

    poder c&ando &na m&*er 3blanca4 se enamora de &n colonizado " no &n colonizador '&e con

    ab&so de s& poder tiene relaciones con m&*eres nativas con el fin procreativo colonizador de3blan'&ear a los colonizados4.

    8especto a lo anterior también es si)nificativo al encontrar características desarrolladas en el

    relato '&e son rastreables en la vida de la a&tora la presentaci-n de la identidad destr&ida/

    especialmente en los casos de los llamados 3criollos4 '&e 1eredan &na identidad colonial de s&

    padre " &na identidad de colonizado por parte de s& madre '&e no les permite identificarse ni

    definir claramente &na patria de ori)en dado el rep&dio de los 3blancos p&ros4 " el de los

    colonizados nativos dado s& acceso a la a&toridad.

    n lo referente a las pelíc&las presentadas se p&eden analizar los comentarios principalmente de

    los efectos del proceso de ind&strializaci-n " del colonialismo. n primer l&)ar/ en la pelíc&la

    Memories of Murder e(iste &n comentario del efecto del capitalismo tardío en países orientales

    como Corea en lo '&e refiere a la aparici-n de los asesinos seriales como consec&encia de las

    prácticas de cons&mo. Así como en la 9n)laterra ind&strializada aparece Jac l 7estripador

    como el primer asesino serial/ en la pelíc&la se presenta la aparici-n del primer asesino serial

    coreano en &na com&nidad ale*ada del centro &rbano '&e están en plena &rbanizaci-n debido a

  • 8/16/2019 Estructura narrativa y cinematográfica para el desarrollo de una crítica social particular hacia las dinámicas de pod…

    3/5

    García 3

    '&e el cons&mo implica &na comp&lsi-n por el desarrollo de prácticas coleccionistas o de realizar

    determinadas prácticas perversas con cierta re)&laridad temporal basadas en fantasías privadas

    como en el caso desarrollado en la pelíc&la '&e el asesino viola " asesina m&*eres '&e caminan

    por &n sendero en las noc1es de ll&via. 8especto a lo anterior la e(istencia de la dinámica

    capitalista 1ace '&e c&al'&ier persona p&eda llevar &na vida normal " p&eda desarrollar a la vez

    p&lsiones de carácter violentas " se(&ales '&e lo lleven a ser &n asesino desvariando del

    estereotipo r&ral de '&e el asesino deben ser al)&ien a*eno a la com&nidad como &na e(tran*ero o

    en el caso de '&e sea perteneciente a la com&nidad debe ser &n individ&o con cierto trastorno

    psicol-)ico o mental o con &n defecto físico '&e lo lleva a cometer este tipo de actos en contrade s&s seme*antes; es decir los asesinos deberían ser a'&ellos individ&os '&e encarnan &n

    monstr&o '&e representa todo lo '&e para la com&nidad es e(tra

  • 8/16/2019 Estructura narrativa y cinematográfica para el desarrollo de una crítica social particular hacia las dinámicas de pod…

    4/5

  • 8/16/2019 Estructura narrativa y cinematográfica para el desarrollo de una crítica social particular hacia las dinámicas de pod…

    5/5

    García 5

    p&lsi-n caníbal " lo)ra llevarla a cabo dado '&e enc&entra &na víctima '&e se ofrece

    vol&ntariamente " '&e debido a '&e s& práctica de cons&mo res&lta 1orrífica para la sociedad/

    '&e está acost&mbrada a comer carne de otras especies de animales sin nin)2n tipo de escándalo/

    es catalo)ado de in1&mano *&stificando '&e sea procesado " condenado por matar a otro ser

    1&mano.

    n base a los p&ntos anteriormente e(p&estos tomando como referencia libros " pelíc&las del

    c&rso se p&ede determinar '&e el desarrollo de &na narrativa "a sea literaria o cinemato)ráfica

    permite el desarrollo de &n comentario con el fin de c&estionar las acciones 1&manas como en el

    caso de las dinámicas " relaciones de poder entre las personas/ dentro de las sociedades " entre

    los países/ ba*o la presentaci-n de actos atroces o perversos como los asesinatos en serie o

    prácticas como el canibalismo o el vampirismo o en los procesos de tort&ra como el s&plicio/

    además de otras prácticas anormales como la pedofilia o relaciones amorosas no estereotípicas.

    8eferencias.

    >on) Joon,Ho. Memories of Murder (Película)lizondo/ 0alvador. Farabeuf o la cr!nica de un instante (Libro)

    7&ras/ !ar)&erite. El mal de la muerte (Libro) Jarm&sc1/ Jim. Only Lovers Left Alive (Película) ?eisz/ !artin. El Caníbal de Rotemburgo