Estructura Sistema Automatizado

download Estructura Sistema Automatizado

of 7

description

Automatizacion

Transcript of Estructura Sistema Automatizado

Componentes de un Sistema de Automatizacin Industrial

AutorRamos Ciprian, Alexander

DepartamentoCiencias de la Produccin

EscuelaEscuela de Ingeniera Industrial

1 Resumen

En el siguiente artculo expondremos los elementos bsicos que componen un sistema de automatizacin de procesos industriales. A manera globalizada encontramos dos grandes bloques que son: Elementos de Mando y Elementos Operativos. Dentro de estos bloques se encuentran una gran gama de herramientas. Lo que vern es solo la estructura bsica que, aunque limitada, se encuentra presente en cualquier sistema de automatizacin. Es importante conocer las herramientas utilizadas en los procesos autnomos pues esto nos permitir determinar el tipo de autonoma requerida en un proceso dado. Todos los procesos de automatizacin cuentan con la misma estructura bsica, las diferencias entre un proceso de automatizacin y otro radican en la cantidad de equipos, el nivel de automatizacin y el tipo de automatizacin utilizado. Todos estos factores estn relacionados al proceso de produccin que enfocamos. Dicho lo anterior es fcil determinar la importancia que implica conocer los elementos que repetirn una y otra vez en los diferentes sistemas autnomos.2 ObjetivosEste artculo tiene dos objetivos fundamentales que son:1. Dar a conocer los diferentes elementos que componen un sistema automatizado, sus definiciones y aplicaciones.2. Desarrollar la habilidad del alumno para interrelacionar los diferentes elementos de automatizacin y sus diferentes usos en diversos procesos industriales.3 Estructura e IntroduccinPara lograr los objetivos anteriormente citados utilizaremos la siguiente estructura de trabajo:1. 2. Resumen3. Objetivos4. Estructura e Introduccin5. Desarrollo4.1 Estructura de un Sistema Automatizado4.2 Parte de MandoPCPLC4.3 Parte OperativaMaquinariaSensores (Captadores)Pre-AccionadoresAccionadoresBus HMI6. Cierre7. Bibliografa

Siguiendo este esquema podremos crear un esquema global de la estructura de los sistemas autnomos. Para mayor compresin del contenido ac presentado es necesario conocer acerca de los sistemas de control y tener bien claro el concepto de automatizacin y sus objetivos generales.

4 Desarrollo

4.1 Estructura de un Sistema AutomatizadoLa automatizacin es un sistema donde se trasfieren tareas de produccin, realizadas usualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnolgicos.Para lograr este objetivo varias herramientas son agregadas al proceso de produccin. Para facilitar su comprensin estas herramientas se dividen en dos grandes grupos: Parte de Mando Parte OperativaLaParte de Mandoengloba todos los instrumentos utilizados para dirigir y controlar el proceso de automatizacin por medio de seales elctricas e instrucciones de programacin. Usualmente la parte de mando suele ser un autmata programable (tecnologa programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban rels electromagnticos, tarjetas electrnicas o mdulos lgicos neumticos (tecnologa cableada) siendo estos ltimos reemplazados recientemente por los Autmatas. En un sistema de fabricacin automatizado el autmata programable est en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado. LaParte Operativaes la parte que acta directamente sobre la mquina. Son los elementos que hacen que la mquina se mueva y realice la operacin deseada. Entre estos elementos encontramos maquinarias tales como motores, cilindros, compresores, entre otros.Ambas partes se comunican por medio de captadores binarios, traductores analgicos y digitales y dispositivos de pre accionamiento.

Figura 1 Modelo Estructural de un Sistema Automatizado Tomado de Automatizacin de procesos industriales: robtica y automtica, Autor: Emilio Garca Moreno, UPV, 1999 Pg. 10

4.2 Parte OperativaEstos elementos son los encargados de llevar a cabo los cambios directamente al proceso productivo tanto a procesos discretos como continuos. Entre las herramientas operativas encontramos:1. MAQUINAS: Son los equipos mecnicos que realizan los procesos, traslados, transformaciones, etc. de los productos o materia prima.2. ACCIONADORES: Son equipos acoplados a las mquinas, y que permiten realizar movimientos, calentamiento, ensamblaje, embalaje. Pueden ser:a. Accionadores elctricos: Usan la energa elctrica, son por ejemplo, electrovlvulas, motores, resistencias, cabezas de soldadura, etc.b. Accionadores neumticos: Usan la energa del aire comprimido, son por ejemplo, cilindros, vlvulas, etc.c. Accionadores hidrulicos: Usan la energa de la presin del agua, se usan para controlar velocidades lentas pero precisas.3. PRE ACCIONADORES: Se usan para comandar y activar los accionadores. Por ejemplo, contactores, switchs, variadores de velocidad, distribuidores neumticos, etc.4. CAPTADORES: Son los sensores y transmisores, encargados de captar las seales necesarias para conocer el estados del proceso, y luego enviarlas a la unidad de control.5. INTERFAZ HOMBRE-MQUINA (HMI): Permite la comunicacin entre el operario y el proceso, puede ser una interfaz grfica de computadora, pulsadores, teclados, visualizadores, etc.4.3 Parte de Mando Dentro de este grupo se pueden encontrar dos grandes vertientes: 1. Tecnologas cableadasCon este tipo de tecnologa, el automatismo se realiza interconectando los distintos elementos que lo integran. Su funcionamiento es establecido por los elementos que lo componen y por la forma de conectarlos. Esta fue la primera solucin que se utiliz para crear autmatas industriales, pero presenta varios inconvenientes.Los dispositivos que se utilizan en las tecnologas cableadas para la realizacin del automatismo son:a) Rels electromagnticos.b) Mdulos lgicos neumticos.c) Tarjetas electrnicas.Aunque utilizados hoy en da, su uso se ha visto limitado a pequeos procesos, es por ello que hemos de enfocarnos en el segundo subgrupo.

2. Tecnologas programadasLos avances en el campo de los microprocesadores de los ltimos aos han favorecido la generalizacin de las tecnologas programadas en la realizacin de automatismos.Los equipos realizados para este fin son:a) Los ordenadores (PCs)b) Los autmatas programables (PLC)Ordenador (PC): Es el instrumento utilizado para la programacin del autmata (PLC) quien a su vez se encargara de controlar todo el proceso. La inclusin del ordenador facilita proceso de control y reprogramacin sin necesidad de reinstalar todo el sistema nuevamente.Figura 2 PC Fuente: http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/IBMPC.htm

PLC: Acrnimo de Autmata Programable (Programmable Logic Controller) es un equipo electrnico, programable en lenguaje no informtico, diseado para controlar en tiempo real y en ambiente de tipo industrial procesos secuenciales. Estos reaccionan en base a la informacin recibida de los sensores (Captadores) actuando luego sobre los pre-accionadores y accionadores. Es considerado la base de la automatizacin industrial.Figura 3 Autmata Programable (PLC)Fuente: http://maleonhe.blogspot.com/2010/05/plc.html5 Cierre

Hemos visto los principales componentes de un sistema automatizado. Siguiendo los canales de comunicacin entre los diferentes componentes obtenemos el siguiente esquema general de automatizacin:

Figura 4 Esquema General de AutomatizacinFuente: PropiaUtilizando este esquema es posible analizar cualquier sistema automatizado y determinar su funcionamiento. Cada elemento sealado conllevar una serie de programaciones que dependern del proceso que este siendo controlado y es all donde radica la importancia en la comprensin del esquema presentado pues el mismo nos facilitara la comprensin de cualquier sistema, no importando que tan complicado sea.6 Bibliografa

Libros

Garca Herrera, Andrs; CIM: el computador en la automatizacin de la produccin, Univ de Castilla La Mancha, 270 pginas, 2007

Garca Moreno, Emilio; Automatizacin de procesos industriales: robtica y automtica, Ed. Univ. Politc. Valencia, 377 pginas, 1999

Garca Herrera, Andrs; El control Automtico en la Industria. Ediciones de la Universidad de Castilla, Espaa, 2005

Sitios de Internet:

1 http://www.grupomaser.com/PAG_Cursos/Auto/auto2/auto2/PAGINA%20PRINCIPAL/Automatizacion/Automatizacion.htm2 http://html.rincondelvago.com/automatizacion_1.html3 http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/IBMPC.htm4 http://maleonhe.blogspot.com/2010/05/plc.html