Estructura S.O

6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS REPORTE DE INVESTIGACION Estructura General de un Sistema Operativo ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES P R E S E N T A: CALDERON ZARCO GUSTAVO NO. CONTROL: 10281240

description

sistemas operativos

Transcript of Estructura S.O

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO

TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOSREPORTE DE INVESTIGACIONEstructura General de un Sistema OperativoING. SISTEMAS COMPUTACIONALESP R E S E N T A:CALDERON ZARCO GUSTAVONO. CONTROL:10281240 INSTITUTO TECNOLGICO DE TOLUCA

Metepec, Mxico a 7 de septiembre de 2015INTRODUCCIONEn la siguiente investigacin se estar abordando el tema de cmo est conformada la estructura general de un sistema operativo, pero primero definiremos que es un sistema operativo.Un sistema operativo es un conjunto de programas que se encarga de controlar el hardware y el software, para as optimizar y administrar todos los procesos internos que ocurren dentro de una computadora o las instrucciones que demanda un usuario al utilizar una computadora.

El sistema operativo se encuentra estructurado de la siguiente forma: Estructura Modular Estructura por Capas Estructura microkernel Estructura multinucleo Estructura Cliente-Servidor Estructura Mquinas Virtuales

En el siguiente apartado se estarn definiendo cada una de las estructuras que conforman un sistema operativo.

DESARROLLOEl sistema operativo es un programa o software que sirve de intermediario entre una computadora y un usuario, brindando mayor facilidad al usuario para su buen uso y manejo. El objetivo principal de un sistema operativo es lograr que el usuario use su equipo de cmputo o dispositivo de una forma ms cmoda y ms eficiente.

En la siguiente imagen se ilustra un poco sobre la estructura bsica de un sistema operativo.

ESTRUCTURA MODULAR (Monoltica)

En esta estructura no existe estructura alguna, este sistema se describe como una coleccin de procedimientos, esto quiere decir que estos pueden llamar a otros sistemas cada vez que as lo requieran. Cuando se usa una tcnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida en trminos de parmetros y resultados y cada uno de ellos es libre de llamar a cualquier otro tipo, si este proporciona cierto clculo til para el primero.

ESTRUCTURA POR CAPAS

Esta estructura consiste en dividir el sistema operativo en una jerarqua de capas, es decir que una est construida sobre la inmediata inferior.

Capa 0: se ocupa del reparto del procesador en pocas palabras se encarga de la multiprogramacin bsica de la CPU. Capa 1: se encarga de administrar la memoria, reparte espacio para los procesos en la memoria principal. Capa 2: esta se encarga de manejar la comunicacin entre cada proceso y la consola de operador. Capa 3: se encarga de administrar la Entrada/Salida, gestiona los dispositivos perifricos, controlando el funcionamiento de todos los dispositivos de E/S. Capa 4: en esta capa se encuentran los programas de usuario. Capa 5: en esta capa se localiza el proceso operador del sistema.

ESTRUCTURA MICROKERNEL

En esta estructura es donde las funciones centrales son controladas por el ncleo ms conocido como KERNEL y la interfaz del usuario es controlada por el entorno ms conocido como SHELL.El microkernel se encarga de la planificacin de hilos, no de procesos, esto hace posible tener varias tareas, siendo as el microkernel el que planifica todo el cdigo que corre en el sistema.

ESTRUCTURA MULTINUCLEO

Son los procesadores actuales que tienen dos o ms ncleos que trabajan simultneamente como un solo sistema.En pocas palabras esta estructura podra aumentar drsticamente la velocidad, la eficiencia y el rendimiento de las computadoras simplemente poniendo 2 o ms unidades centrales de procesamiento en un solo chip y as le permitira a los usuarios realizar ms tareas al mismo tiempo y con mayor eficiencia y rendimiento.

ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR

En este modelo, lo nico que hace el ncleo es controlar la comunicacin entre los clientes y los servidores. Al separar el sistema operativo en partes, cada una de ellas controla una parte del sistema, como el servicio a archivos, servicios a procesos, servicio a terminales o servicio a la memoria y cada parte es pequea y controlable.

ESTRUCTURA MQUINAS VIRTUALES

Es una aplicacin que simula el funcionamiento de una maquina real sobre la que se pueden instalar sistemas operativos, aplicaciones, navegar de forma segura, imprimir desde alguna aplicacin, usar los dispositivos USB, etc. Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interfaz a cada proceso, mostrando una mquina que parece idntica a la maquina real.

CONCLUSIONES

En conclusin tenemos que un sistema operativo est compuesto por diferentes estructuras cada una de ellas tiene una funcin importante y se manejan de diferentes formas, cada una tiene tareas independientes y juntas logran conformar el buen funcionamiento de un sistema operativo, provocando as una gran eficiencia y rendimiento en el sistema operativo y en las tareas que realicen los usuarios.

REFERENCIAS

Galvin, Silberschatz, Gagne (2005). Fundamentos de sistemas operativos. McGraw-Hill.

Annimo. (2010).Estructura de los sistemas operativos. Recuperado de http://es.slideshare.net/andalmi/estructura-de-los-sistemas-operativos

Orea, Alicia. (2013). Estructura General de un Sistema Operativo. Recuperado dehttps://prezi.com/vqca92dwnfms/112-estructura-general-de-un-sistema-operativo/