estructura-social.pdf

47
La estructura de la sociedad colonial Siglos XV a principios del XIX / América La población americana se formó a partir de tres grupos étnicos de diferente origen: los indígenas nativos de América, los blancos llegados de Europa y los negros traídos desde África. De la mezcla surgió otro grupo: los mestizos. La existencia de los diferentes grupos en relación con su origen o color de piel tuvo gran importancia en la sociedad colonial del siglo XVIII. Los blancos eran una minoría pero ocupaban los lugares de privilegio, tanto por su riqueza como por su prestigio social. Los indígenas y los negros esclavos eran los últimos grupos en la pirámide social colonial. Actividad ¿En la actualidad existe diferenciación social por el color de la piel? ¿En qué regiones de América es más fuerte ese fenómeno? ¿Cómo lo explicarías? Para conocer más busca en las siguientes fichas La crisis del Imperio colonial (América) Los criollos y los peninsulares TEMAS REGIMEN ESCLAVISTA: SUS CONTRADICCIONES. PRIMERA ENCOMIENDA Y REPARTIMIENTO. CARÁCTER DE LA DEFENSA DE LOS NATIVOS. LAS LEYES NUEVAS DE 1542. REORGANIZACIÓN ECONOMICA FEUDAL Y POLITICA COLONIAL: LAS REDUCCIONES.

Transcript of estructura-social.pdf

  • La estructura de la sociedad colonial

    Siglos XV a principios del XIX / Amrica

    La poblacin americana se form a partir de tres grupos tnicos de diferente origen: los indgenas nativos de Amrica, los blancos llegados de Europa y los negros trados desde frica. De la mezcla surgi otro grupo: los mestizos.

    La existencia de los diferentes grupos en relacin con su origen o color de piel tuvo

    gran importancia en la sociedad colonial del siglo XVIII. Los blancos eran una

    minora pero ocupaban los lugares de privilegio, tanto por su riqueza como por su

    prestigio social. Los indgenas y los negros esclavos eran los ltimos grupos en la

    pirmide social colonial.

    Actividad En la actualidad existe diferenciacin social por el color de la piel? En qu

    regiones de Amrica es ms fuerte ese fenmeno? Cmo lo explicaras?

    Para conocer ms busca en las siguientes fichas La crisis del Imperio colonial (Amrica)

    Los criollos y los peninsulares

    TEMAS

    REGIMEN ESCLAVISTA: SUS CONTRADICCIONES. PRIMERA ENCOMIENDA

    Y REPARTIMIENTO.

    CARCTER DE LA DEFENSA DE LOS NATIVOS. LAS LEYES NUEVAS DE

    1542.

    REORGANIZACIN ECONOMICA FEUDAL Y POLITICA COLONIAL: LAS

    REDUCCIONES.

  • 1. Rgimen esclavista: sus contradicciones. Primera encomienda y Repartimiento La encomienda y el repartimiento primitivos eran de suyo una manera hipcrita de apropiarse y esclavizar indios. Junto a ello est la esclavitud legal, amparada en trucos como el requerimiento. A su amparo se erraron muchsimos esclavos en Guatemala. En mayo de 1533, la Audiencia de Mxico le escriba a la emperatriz refirindose a los abusos de la esclavizacin de indgenas en Guatemala, y de que pona por prueba de que se los estaba esclavizando en grandes cantidades el hecho de que, en Mxico se venda un esclavo en cuarenta pesos, en Guatemala

    se obtena a dos pesos cada uno. Esa carta, escrita por una audiencia en contra de los conquistadores y primeros colonos de Guatemala, anuncia el nacimiento de una de las contradicciones fundamentales del rgimen colonial. Repartimiento y encomienda estimulaban las empresas de conquista y el arribo de los grupos de inmigrantes, pero la vez entraaban un peligro para el dominio imperial. Al darles a los colonos un

    excesivo dominio sobre las fuentes de riqueza los haca demasiado poderosos tambin en lo poltico. La total dependencia en que caan los indios bajo sus amos implacables, privaba a la corona de toda posibilidad de explotarlos la vez. De ah que, siguindoles los pasos a los conquistadores, y conforme estos iban cumpliendo su misin de someter las provincias, fueron llegando en nmero ms crecido los funcionarios reales. La etapa de agresin iba cedindole el paso a la labor de estructuracin de las colonias, y las autoridades imperiales, los hombres de leyes, las Audiencias, llegaban para poner a raya, no sin resistencia y contratiempos, la autonoma que la expansin conquistadora les haba dado a los hombres de guerra y a los aventureros. Llegaros y se establecieron las rdenes religiosas. Comenz a escucharse la voz de los defensores de los indios.

    2. Carcter de la Defensa de los nativos. Las leyes nuevas de 1542

    Las Nuevas Leyes fueron promulgadas el 20 de noviembre de 1542 y pretendan mejores

    condiciones para los indgenas en la Amrica espaola.

    En el siglo XVI se armaba revuelo en Espaa ya que se denunciaba que existan abusos hacia los

    indios de Amrica en el viaje hacia la conquista.

    La ley impuesta tena 3 objetivos primordiales:

    Respetar la condicin de sbdito del rey de Espaa del indio.

    Evangelizar al indio, esta tarea corresponda al colono que estaba a cargo en ese momento.

    Explotar los territorios conquistados mediante el trabajo indio, al que se lo obligaba.

    El nuevo reinado, el cambio:

  • El planteo que se haca para la ley tena una buena intencin, pero lamentablemente el resultado

    no fue el esperado, esto legaliz el trabajo forzado al que estaba obligado el indio y este debate se

    volvi a reabrir en el reinado de Carlos V. l mismo se encarg de revisar la legislacin colonial

    impuesta por los colonos.

    El rey pensaba que la ley implementada no era del todo justa para los indios ya que obligarlos a

    trabajar y forzarlos rompa las estructuras sociales y comunales de los mismos. La institucin

    impuesta por el anterior Rey era realmente malvada, perversa e intil ya que estaba acabando con

    la poblacin nativa de las indias. El hecho de que el Rey tuviera un pensamiento distinto de los

    dems se enmarcaba dentro de un debate contra la legitimidad de la conquista y

    la colonizacin que se haba planteado anteriormente.

    Caractersticas:

    Finalmente en al ao 1542 se promulga la nueva ley con el objetivo de no esclavizar a los indios y no obligarlos a trabajos forzados. Las resoluciones que beneficiaban a los indgenas fueron las siguientes:

    Conservar el buen trato hacia los indios. Que no haya motivo alguno para esclavizar a los indgenas y que los esclavos

    existentes fueran puestos en libertad. Finalizar la costumbre que tenan los espaoles sobre los indgenas de hacer que

    sirvan como cargadores sin su propio consentimiento ni la debida retribucin No obligar a los indgenas a llevarlos a regiones remotas con el pretexto de la

    pesca de perlas. Los oficiales reales no tienen derecho a la encomienda de los indios, tampoco en

    rdenes religiosas, hospitales y cofradas. La reparticin que fuera dada a los primeros conquistadores cesara sobre la

    muerte de ellos y que los indios fueran puestos bajo la Real corona, sin que ninguna persona ajena a los mismos pueda gozar y heredar de su tenencia y dominio LAS LEYES NUEVAS (1542) El 20 de noviembre de 1542 se promulg en Barcelona la Pragmtica Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su majestad para la gobernacin de las Indias y buen tratamiento y conservacin de los indios o vulgarmente llamadas Las Leyes Nuevas. Es una especie de constitucin poltica del Nuevo Mundo, que en cuarenta captulos establece las normas bsicas de la organizacin del Consejo de Indias y del gobierno de Amrica -se crea un Virreinato en el Per y las audiencias de Lima y los Confines-, proclama la libertad de los indios y suprime las encomiendas, y regula la forma de hacer los nuevos Descubrimientos y de gratificar a los Conquistadores. En esa poca el espritu del Requerimiento haba paliado un poco, aunque el derecho al Descubrimiento y posterior donacin, continuaban constituyendo los pilares para justificar la presencia espaola en el Nuevo Mundo. El soberano

  • mostraba preocupacin por los desmanes indianos y para colmo, el Consejo de Indias, primersimo rgano del Gobierno en las Indias, acusaba sntomas de corrupcin e ineficacia. Hasta ese momento, eran las disposiciones de las Leyes de Burgos de 1512 las que pretendan encauzar las acciones de los espaoles en las Indias y corregir ciertos errores y en la prctica no afectaban mucho a la vida del Conquistador-Colono y se toleraban por los desplazados al Nuevo Mundo. Pero las Leyes Nuevas vinieron a trastocarles sustancialmente el status Bartolom de las Casas, a la sazn fraile dominico, se convirti en un incansable defensor de los derechos de los indios, actitud que le ocasion la enemistad de obispos, gobernadores y miembros del Consejo de Indias. En 1502 haba realizado su primer viaje a Amrica, diez aos despus de su descubrimiento, a La Espaola (actual Repblica Dominicana y Hait). En 1512 se convirti en el primer sacerdote ordenado en Amrica. Pas ms tarde a Cuba con Pnfilo de Narvez y all se enriqueci con los repartimientos y las encomiendas. Pero en 1514 decidi renunciar a sus propiedades y regres a Espaa un ao despus. Emprendi, entonces, su particular alegato en favor de los indios. Por indicacin del Emperador, se constituy una junta cuya misin era estudiar el problema de las Encomiendas, cuestiones sobre la esclavitud indgena, la forma de realizar los descubrimientos y las normas sobre la Conquista. Tres medidas lgidas, entonces discutidas con vehemencia, present fray Bartolom de Las Casas ante la Corona, en 1542: Se trataba de suprimir de una vez por todas: 1) La esclavitud de los indgenas 2) Las nuevas encomiendas 3) Las Guerras de Conquista. As fue como con las Leyes Nuevas (tambin llamadas Las 40 Leyes) se determin finalmente: la creacin de un Consejo de Indias, la fundacin de dos nuevas Audiencias, la prohibicin de la esclavitud de los indios, moderacin en los repartimientos, y prohibicin de nuevas encomiendas. Tambin se establecan las condiciones del asentamiento de Colonos en nuevas tierras, y los tributos y servicios que los indios deban pagar como sbditos del Rey. Entrando en su detalle, las principales resoluciones de las Leyes Nuevas en beneficio de los indgenas fueron: - Sobre la esclavitud: - Cuidar la conservacin y gobierno y buen trato de los indios - Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos, ni por guerra, ni por rebelda, ni por rescate, ni de otra manera alguna. Que los esclavos existentes fueran puestos en libertad, si no se mostraba el pleno derecho jurdico a mantenerlos en ese estado. - Que se acabara la mala costumbre de hacer que los indios sirvieran de cargadores (tamemes), sin su propia voluntad y con la debida retribucin. - Que no fueran llevados a regiones remotas con el pretexto de la pesca de perlas. - Sobre las encomiendas: - Que los oficiales reales, del virrey para abajo, no tuvieran derecho a la encomienda de indios, lo mismo que las rdenes religiosas, hospitales, obras comunales o cofradas.

  • - Que el repartimiento dado a los primeros Conquistadores cesara totalmente a la muerte de ellos y los indios fueran puestos bajo la real Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia y dominio. En resumidas cuentas, lo peor de todo para los Conquistadores/Colonos era que con las Leyes Nuevas de Indias: 1) Se confirmaba la libertad esencial de los indios, prohibiendo su esclavitud bajo todo concepto. 2) Se dejaba de heredar la Encomienda . Se suprima la Encomienda hereditaria al prohibir que pasara de padres a hijos. Antes de que los encargados de hacerlas cumplir llegaran a las Indias, los nuevos y viejos Conquistadores y Colonos debatan lo que se les vena encima. Se consideraba incluso rechazar las leyes por las armas. De un modo u otro las Leyes Nuevas fueron violentamente rechazadas por los conquistadores-encomenderos. Lo que los motivaba era tener tierras y trabajadores que se las cultivaran. Podan ser esclavos o encomendados, pero los requeran bajo su inmediato dominio para beneficiarse con mayor rapidez de los productos de la tierra y enriquecerse. Soaban luego con fundar un linaje y que sus posesiones fueran heredadas por sus hijos, igual que hacan los grandes seores terratenientes de la pennsula. Todo su patrimonio lo representaban aquellos indios con los que labraban y cultivaban sus haciendas, ganado para alimentar y mantener a sus familiares. Estando como estaban, endeudados, la miseria que les amenazaba era definitiva, pues sin los indios no podran liquidar las deudas contradas. Los Conquistadores y Pobladores consideraban como disfavor y perjuicio que les quitasen los esclavos que haban tomado en buena guerra o que haban comprado a los propios oficiales reales. Los encomenderos de toda Amrica hispana se unieron en contra de fray Bartolom de las Casas y lograron que en 1545 se derogasen las Leyes Nuevas

    3. Reorganizacin econmica feudal y poltica colonial: Reducciones. Reorganizacin de la Economa Feudal La economa feudal se caracteriza por la ruralizacin de la produccin y la subsistencia. Las ciudades pierden protagonismo en la vida econmica y social. Las pocas urbes que hay estn directamente vinculadas al cultivo del campo y al mercado local. La agricultura La agricultura y la gran propiedad fueron las bases de la economa feudal. Mientras la poblacin se mantuvo en cifras bajas no fue necesario ampliar la superficie de cultivo, pero a partir del siglo XII se hicieron necesarias nuevas roturaciones. Las tcnicas de cultivo continuaron siendo las utilizadas en la poca romana, salvo en el mundo islmico, que desarroll la tcnica del regado, con nuevos instrumentos, como la noria. Los campesinos tendan a hacerse sus aperos de labranza. Los musulmanes introdujeron, lentamente, el cultivo del algodn, la caa de azcar y la seda. Adems, no hubo integracin de agricultura y ganadera, por lo que los abonos eran escasos y las cosechas exiguas. El ganado era poco y caro, sobre todo el de animales grandes. En Espaa, se regul

  • la explotacin ganadera, ovina principalmente, con la institucin de la Mesta, en el ao 1273. En torno a los pueblos se estableci un sistema de explotacin de la tierra, muy parecido en todas partes. En los alrededores inmediatos del pueblo se encontraban las huertas de frutas y hortalizas, las mejor regadas y abonadas, que se cultivaban de forma intensiva. Luego se situaban las tierras dedicadas a las leguminosas y los cultivos de regado, ms lejos estaba el cereal de secano, trigo y escanda, ms all los pastos y baldos, y por ltimo el bosque, que proporcionaba lea y caza. . Los productos bsicos fueron los cereales, la vid y las hortalizas, pero tambin, el aceite, la miel, la sal y la pesca. La sal y las especias eran fundamentales para la conservacin de los alimentos. Estas eran las principales mercancas de los mercados. La Artesana La artesana es una figura vital en las comunidades medievales; ya que la mayora de ellas deben procurarse sus propios aperos de labranza, paos y los tiles cotidianos. Desde el siglo XI los artesanos comenzaron a agruparse en cofradas de ayuda mutua. Estas cofradas estaban alentadas por la Iglesia y consagradas a un santo o virgen. Las cofradas comenzaron a reglamentarse por estatutos, algunos de ellos privilegiados, y acogan artesanos de distintos oficios. Paralelamente se crearon los gremios, con artesanos del mismo oficio, o de oficios complementarios, que reglamentaron la produccin y el aprendizaje. Los reglamentos de los gremios regulaban desde cmo y con qu se deban hacer los productos, hasta los precios. Se intentaba evitar el fraude y la competencia irresponsable. La industria textil fue una de las ms prsperas, de una importancia casi tan grande como la agricultura. Adems, implicaba a numerosos oficios, desde el ganadero hasta el tintado. Destacaron los paos florentinos y flamencos. Los paos eran, generalmente, de lana o piel; la seda era un artculo de lujo; pero tambin sobresalieron los paos de lino y camo. En torno a la industria textil se desarrollaron los tintes, como el glasto, el alumbre, etc. De importancia vital fue la minera, sobre todo metlica, que proporcionaba hierro para la labranza. Los productos principales sern: el hierro, el estao, el cobre, el mercurio o azogue y el plomo. Las minas solan ser de propiedad real. Fue de destacar la industria de la construccin, que nos dej iglesias, catedrales, monasterios, lonjas, casas gremiales, castillos, puentes, murallas, etc. Las tcnicas de construccin tuvieron una evolucin impresionante, desde el arte prerromnico hasta el gtico. Este ser un oficio de especialistas, donde la divisin del trabajo est ms asentada. Es en la Edad Media cuando comienza a desarrollarse la burguesa, y un incipiente capitalismo, que es plenamente feudal, como el resto de la sociedad. En cuanto se recuper el comercio apareci el inters por acumular dinero, incluso con la patente de corso. El Comercio

  • Uno de los tpicos ms arraigados de la Edad Media es que el comercio desapareci totalmente. Despus de las oleadas de las invasiones el comercio se recupera, en los siglos VI y VII. En la poca de esplendor de Bizancio. El comercio a larga distancia est abierto, pero es escaso. Este comercio se organiza en torno a dos ejes fundamentales: el Mediterrneo y el Bltico e interior del continente. A partir del siglo X el comercio vuelve a tener un auge importante. Desde el siglo XII mejoran notablemente los mtodos de navegacin, por la adopcin de la brjula, el astrolabio y el timn fijo. Adems, la capacidad de carga de las cocas, barcos mercantes, aument. La carabela, con sus 300 toneladas de carga, no fue inventada hasta el siglo XIV. Por otro lado, siempre fue muy importante la navegacin fluvial. Todas las grandes ciudades de Europa tenan puerto, pero las nuevas tcnicas facilitaban la navegacin de altura. Constantinopla y Alejandra eran los grandes puertos comerciales internacionales del Mediterrneo. El comercio internacional estuvo dominado por musulmanes, genoveses y venecianos. Genoveses y venecianos comerciaban, desde el siglo XI, sobre todo con Bizancio, pero tambin con Asia, a travs de los musulmanes. Los productos ms transportados fueron los metales y los paos, sobre todo de Flandes, Francia e Inglaterra; y las especias asiticas. A lo largo de la Edad Media, los musulmanes pierden el dominio del Mediterrneo en favor de Aragn. El comercio no slo se centr en torno al Mediterrneo. En el Atlntico norte y el Bltico se cre otro importante eje comercial, donde dominaban el comercio flamenco y normando, desde el siglo XII. Muy fructfero fue, tambin, el comercio entre musulmanes y cristianos en la pennsula ibrica, que conectaba las rutas musulmanas con las cristianas. Fue en el mbito del comercio del Bltico donde las ciudades portuarias firmaron un pacto de amistad y mutua libertad de comercio. El primer pacto lo firmaron las ciudades de Liubeck y Hamburgo en 1230, pero a l se fueron adhiriendo otras ciudades. En 1247 se haba creado la Hansa, una asociacin de mercaderes que se uni para fomentar el libre comercio, terminar con la piratera y defenderse de los prncipes de las ciudades que queran poner impuestos de paso. La Hansa perdurara hasta 1669, y lleg a contar con 200 ciudades asociadas, del entorno bltico. El comercio al por menor se organiz en torno a un sistema de ferias y mercados locales en distintas ciudades. El mercado, o la feria, era una concesin real, que se desarrollaba en unos das concretos. La feria fue un mercado importante, que se haca en determinadas fechas sealadas. Los mercados se montaban en planicies, o al pie de las murallas y puertas de las ciudades, ya que no haba lugares abiertos dentro, aunque en ciudades importantes. Desde el siglo XII, se generalizan en Europa las acuaciones de moneda, cosa habitual en el mundo musulmn. La moneda musulmana sola tener mejor calidad que la cristiana, y se utilizaba como moneda de intercambio internacional, habitualmente. Poltica Colonial: las reducciones La poltica de reducciones es conocida como una de las medidas ms drsticas de la colonizacin espaola en Amrica. Se trata de concentrar o reducir aldeas

  • autctonas dispersas, para formar pueblos de mayor escala. El motor impulsor de esta poltica era la idea arraigada en la tradicin clsica de que, como los hombres son seres sociales, se harn plenamente hombres slo viviendo en pueblos. Este proyecto civilizador fue puesto en prctica en un rea de gran extensin por parte de agentes civiles y eclesisticos con miras a la dominacin poltica, la explotacin econmica y el control ideolgico. Su objetivo era analizar los impactos de la poltica de reducciones sobre la sociedad indgena en los dominios espaoles de Sudamrica. Entre los numerosos intentos ejecutados en este continente, dos han atrado particularmente el inters de los historiadores: las reducciones toledanas de la regin andina y las misiones jesuticas del Ro de la Plata. Esta poltica contribuy a poner los cimientos de la dominacin colonial o fue slo un episodio ms entre otros esfuerzos fracasados, la sociedad indgena se transform radicalmente bajo el rgimen reduccional. Las reducciones eran una institucin compleja y multifuncional de larga duracin. Sirvieron de base para la segregacin de las dos repblicas, la recaudacin de tributo, la explotacin de la mano de obra indgena, la evangelizacin, etc. En la historiografa contempornea, la poltica de reducciones suele presentarse como unitaria y unificadora. Los funcionarios civiles y los religiosos tenan metas diferentes y el conflicto entre ambos repercuta en la evolucin de la poltica. La reaccin de los indgenas tampoco era unitaria. Muchos opusieron resistencia, mientras otros consintieron vivir bajo el nuevo rgimen, y algunos an se apropiaron del modelo y crearon anexos a la imagen de los pueblos matrices.

    Las instituciones en Amrica

    Palacio de los Marqueses de Torre Tagle (Lima, Per)

    poca: Amrica colonial

    Inicio: Ao 1600

    Fin: Ao 1800

    Antecedente:

    La administracin colonial

  • (C) 1995-1997 Maria Luisa Laviana Cuetos

    Comentario

    Al margen del aspecto eclesistico, la administracin colonial se ejerca en cuatro esferas:

    gubernativa, judicial, financiera y militar, cada una de las cuales gener su propia burocracia

    independiente, aunque no siempre bien diferenciadas. La diversidad de jerarquas ocasion

    frecuentes y serios conflictos de competencia, agravados por el retraso en la resolucin cuando

    sta dependa de la metrpoli. Sin embargo, ms frecuente y tpica de la administracin colonial

    fue la tendencia a acumular diversos tipos de funciones en un nico cargo.

    La unidad administrativa y poltica ms importante en Amrica fue el virreinato, aunque en los

    primeros aos los esfuerzos de la Corona se centraron precisamente en anular una institucin

    vinculada, segn las capitulaciones de Santa Fe, a Cristbal Coln, que fue el primer virrey de las

    Indias (1493-1500); en 1509 se reconoce ese ttulo a su hijo Diego, que en calidad de tal gobierna

    en Santo Domingo hasta 1524, cuando se le ordena regresar a Espaa finalizando as la era de

    Coln en Amrica. El ttulo hereditario de virrey se convirti en algo meramente honorfico y en

    1536 el nieto del descubridor, Luis Coln, renuncia definitivamente a ese ttulo a cambio de ciertas

    compensaciones econmicas.

    Casi al mismo tiempo, en 1535, la Corona resucita esa institucin de un modo efectivo al nombrar

    a Antonio de Mendoza virrey de Nueva Espaa. Las Leyes Nuevas consagraron el sistema y crean

    tambin el virreinato del Per, cuyo primer titular fue Blasco Nez Vela, nombrado en 1543. La

    jurisdiccin del virreinato de Nueva Espaa, con capital en Mxico, inclua todos los territorios al

    norte de Panam, incluidas las islas caribeas y Venezuela, mientras el virreinato del Per rega,

    desde Lima, todas las dems posesiones espaolas en Suramrica. En el siglo XVIII se crearn dos

    nuevos virreinatos segregados del peruano: el de Nueva Granada, establecido en 1717 y

    definitivamente en 1739, con capital en Santa Fe de Bogot y jurisdiccin sobre los territorios que

    hoy forman Venezuela, Colombia, Panam y Ecuador, y el del Ro de la Plata, creado en 1776 con

    sede en Buenos Aires, que comprenda los actuales Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay y la

    provincia Cuyo (Chile). Sin embargo, en muchos casos la jurisdiccin virreinal era ms terica que

    real, y algunas circunscripciones gozaron de gran autonoma.

    Como representantes directos del rey en Indias, los virreyes ocupaban siempre la presidencia de

    las distintas burocracias en sus territorios: gobernadores, capitanes generales, jueces supremos

    honorarios. Gozaron de gran prestigio e influencia, y se rodearon de cortes con todo el boato y

    ceremonial al uso, con un palacio y guardia militar. Casi todos fueron peninsulares y miembros de

  • la nobleza castellana, aunque en el siglo XVIII abundarn los militares y hasta eclesisticos (que

    normalmente ocupaban el cargo de forma interina, pero a veces tambin en propiedad). Al

    principio se les nombr por tiempo indefinido pero una vez consolidado el sistema se limit su

    perodo de gobierno a seis aos, que poda ser prorrogado.

    La siguiente circunscripcin desde el punto de vista administrativo fue la gobernacin, equivalente

    a una provincia. Normalmente subordinadas al virrey, algunas gobernaciones fueron autnomas

    en la prctica por tener contacto directo con Espaa ms fcilmente que con la capital virreinal

    (los especialistas del derecho indiano proponen denominarlas como provincias mayores o

    presidencias-gobernaciones, siendo el resto provincias menores). En total hubo hasta 34

    gobernaciones, que fueron surgiendo a medida que avanzaba la conquista, convirtindose los

    conquistadores en los primeros gobernadores (al principio con ttulo de adelantados, de

    reminiscencias medievales). Sus funciones eran administrativas, judiciales y militares. Las

    gobernaciones ms importantes fueron consideradas capitanas generales, con poderes militares

    autnomos; fue el caso de Santo Domingo, Guatemala, Panam, Chile, y Venezuela, as como

    Santa Fe de Bogot y Buenos Aires antes de erigirse en sedes virreinales.

    Los corregimientos, que en Nueva Espaa tambin se llamaban alcaldas mayores, fueron

    divisiones administrativas menores, muy similares en funcin y caractersticas a las gobernaciones

    pero en distritos ms pequeos, que muchas veces se reducan a una ciudad y su hinterland. Las

    zonas rurales con poblacin indgena eran gobernadas por los corregidores de indios, que a las

    atribuciones polticas y judiciales sumaban las fiscales, al controlar la recaudacin de tributos

    indgenas.

    Los corregidores solan presidir los cabildos o ayuntamientos, que fueron la organizacin poltica

    de las ciudades y, como tales, constituyeron la unidad administrativa inferior o bsica de todo el

    sistema, dada la importancia de las ciudades como lugar de residencia de la poblacin blanca. Al

    igual que en Espaa, los cabildos indianos estaban integrados por dos alcaldes ordinarios (que

    eran jueces de primera instancia y presidan el cabildo en ausencia del corregidor) y varios

    regidores (generalmente seis, pero en las ciudades importantes podan ser ms), as como cierto

    nmero de otros funcionarios como alguacil mayor y alcalde de hermandad (jefes de polica

    urbana y rural, respectivamente), escribano (secretario), alfrez real, etc. Tericamente los cargos

    eran electos y anuales, debiendo efectuarse el 1 de enero de cada ao, pero muy pronto tanto las

    elecciones como los propios cargos fueron monopolizados por las oligarquas locales, proceso que

    se afianz por la venta de oficios generalizada desde fines del siglo XVI. Los cabildos indianos

    fueron corporaciones cerradas, representativas slo de los intereses de la elite.

    La estructura de gobierno se entrelazaba con la de justicia, en aplicacin del principio vigente en la

    Espaa de la poca de que gobernar es imponer la justicia, de ah que todos los funcionarios

    mencionados (virreyes, gobernadores, corregidores, alcaldes) tuvieran atribuciones judiciales. Del

    mismo modo las audiencias, a las que especficamente corresponda la administracin de justicia

    al ms alto nivel, en calidad de tribunales de apelacin en sus distritos, tuvieron tambin funciones

    gubernativas, ya sea de asesoramiento o de gobierno, faceta que constituye su principal diferencia

  • con respecto a las metropolitanas. En ocasiones la Corona encomendaba especficamente el

    gobierno a las Audiencias (por ejemplo, la de Santo Domingo en 1524, la de Mexico en 1528), que

    adems solan asumir esa funcin en casos de vacante, mientras llegaba el nuevo virrey o

    gobernador.

    Existieron tres tipos de audiencias que diferan entre s en importancia: virreinales (presididas por

    un virrey), pretoriales (cuyo presidente era un gobernador y capitn general, y gozaban de amplia

    autonoma) y subordinadas (cuyo presidente era un letrado, y dependan administrativamente del

    virrey). En total llegaron a crearse 13 audiencias en la Amrica espaola (ms una en Filipinas),

    cuyos lmites jurisdiccionales marcaron en buena medida los de los diferentes pases tras la

    independencia. Segn su clase, fueron stas:

    - Audiencias virreinales: Mxico, 1527; Lima, 1543; Santa Fe, 1739; Buenos Aires, 1776.

    - Audiencias pretoriales: Santo Domingo, 1511; Panam, 1538, suprimida; restablecida en 1564;

    Guatemala, 1543; Santa Fe de Bogot, 1548 (pasa a virreinal en 1776).

    - Audiencias subordinadas: Guadalajara, 1548; La Plata de los Charcas, 1559; Quito, 1563; Caracas,

    1786; Cuzco, 1787.

    Organizadas como cuerpos colegiados, se componan de presidente, oidores (juristas

    profesionales, cuyo nmero vari entre 4 y 8), fiscal, alcaldes del crimen (para la justicia penal). En

    total, unos cien cargos en el conjunto de las audiencias americanas. Dado que no exista un lmite

    fijado para su permanencia en el cargo y que en general todos ellos solan permanecer durante

    ms tiempo que los virreyes, los miembros de las audiencias representaron la continuidad

    administrativa y judicial; as como la ms genuina elite burocrtica indiana.

    En cuanto a la administracin fiscal, se organiz con una burocracia especfica, que fue adems la

    primera en aparecer en las Indias, pues en cada expedicin descubridora y conquistadora

    participaba algn representante de la Corona (oficiales de entrada) para proteger sus intereses y,

    en especial, vigilar la correcta asignacin del quinto real. Despus, en cada capital de virreinato y

    de provincia se establecieron sendas oficinas de Hacienda, denominadas Cajas Reales, con tres

    funcionarios principales (contador, tesorero y factor) conocidos con el nombre genrico de

    oficiales reales.

    Por ltimo, la burocracia militar fue muy reducida, al margen de los ttulos y atribuciones militares

    unidos a los cargos de gobierno, que adems con frecuencia eran ocupados por militares

    profesionales, sobre todo en las zonas estratgicas (por ejemplo, la gobernacin de Cuba). Pero

    hasta finales del siglo XVIII las nicas tropas regulares existentes en las Indias eran las guardias de

    los virreyes y las guarniciones de soldados establecidas en puertos y lugares estratgicos para

    defender las fortificaciones construidas en ellos, especialmente en el Caribe (La Habana, Santiago

    de Cuba, San Juan de Puerto Rico, Cartagena de Indias y otros sitios). Adems existieron los

    llamados presidios, puestos militares con pequeos destacamentos que protegan las zonas de

    frontera de posibles ataques de indios no sometidos: en Chile, frente a los araucanos, en el Ro de

  • la Plata frente a los indios de la Pampa, y en el norte de Nueva Espaa frente a los "indios bravos"

    (apaches, comanches y otros pueblos). En estas regiones la defensa se completaba con tropas

    organizadas y dirigidas por los hacendados locales.

    La organizacin administrativa se completaba con un sistema de control de los funcionarios a

    travs de los juicios de residencia y las visitas. Al trmino de su mandato todos los funcionarios

    eran sometidos a juicio, en el que cualquier persona tena derecho a declarar, verificndose luego

    las acusaciones. Aunque el sistema gener sus propias corrupciones (mediante acuerdos entre el

    residenciador y el residenciado), en no pocas ocasiones supuso severos castigos para funcionarios

    venales. En cuanto a la visita, era un procedimiento extraordinario consistente en la inspeccin de

    un distrito, institucin o autoridad, por parte de un enviado especial de la Corona. Motivada

    frecuentemente por alguna denuncia, el visitador suspenda temporalmente al funcionario, que

    segn resultara la investigacin poda ser repuesto en el cargo o destituido definitivamente y, en

    su caso, multado o castigado. Otras veces las visitas pretendan recoger informacin como paso

    previo a alguna medida proyectada.

    LOS VIRREINATOS Y CAPITANAS GENERALES

    El principal de todos fue el de Nueva Espaa (Mxico), situado al norte de la

    Capitana General de Guatemala, desde el 169 de latitud hasta el 42. Cubra la

    extensin comprendida entre Texas (ros Rojo y Carcusson) y el Ocano

    Pacfico, en la actual California. Lleg a tener cerca de seis millones de

    habitantes, en las postrimeras del virreinato. Se divida en 12 intendencias y 3

    provincias. Tuvo dos Audiencias, segn hemos visto, un tribunal de Consulado

    (fundado en 1581), un tribunal de minera un arzobispo y ocho obispos. En su

    territorio, segn Humboldt, que visit el pas a fines del siglo XVIII, existan 254

    conventos y 1.073 cabildos. Su Universidad se fund en 1551, cuatro meses

    despus que la de Lima. La imprenta empez a publicar libros en 1539, medio

    siglo antes que la de Lima, que fue la segunda. Lleg a tener Escuela de Minera,

    Jardn Botnico y una Academia de Nobles Artes en que se cultiv grandemente

    la pintura. Desde 1667 circulaba la Gaceta de Mxico. Un ejrcito de 40.000

    hombres cuidaba por la seguridad de su territorio. La capital, Mxico, fundada

    sobre las ruinas de la vieja Tenochtitln, sobre el viejo lago de Texcoco, fue la

    ms suntuosa de Amrica espaola. La produccin de plata de Guanajuato fue

    ms abundante aun que la de Potos.

  • La Capitana General de Guatemala (cubriendo el actual territorio de

    Guatemala, Honduras, Nicaragua El Salvador y Costa Rica) dependa

    nominalmente de Nueva Espaa, pero llevaba una vida en realidad autnoma de

    aqul. Su poblacin alcanz a cerca de un milln a fines del coloniaje. Tena un

    arzobispo, en Guatemala, y tres obispos. La Universidad de San Carlos se hizo

    famosa en el siglo XVIII. Por tener que guerrear constantemente contra los indios

    y defenderse de los bucaneros, mantuvo un ejrcito considerable. Adems de las

    minas de plata de Huehuetenaque (hoy Chiantla), produca cacao, cochinilla e

    ndigo. La capital fue Guatemala.

    Nueva Granada, transformada de Audiencia en Virreinato, abarcaba el territorio

    comprendido entre Costa Rica y el ro Darin, aunque Venezuela, o la Capitana

    General de Tierra Firme, mantuvo casi siempre su rgimen propio. Constaba de 8

    provincias, 1 arzobispado y 7 obispados. Con Universidad en Santa Fe de

    Bogot, Biblioteca Pblica inaugurada por el virrey Guirior (que fue del Per) en

    1774, un Instituto de Ciencias Naturales, abierto por el virrey Caballero y

    Gngora a raz de la famosa expedicin botnica que dirigi el sabio gaditano

    don Jos Celestino Mutis, un observatorio, etc. En 1759 publicaba el Papel

    Peridico de Santa Fe de Bogot. Tuvo imprenta. Amenazado constantemente

    por piratas, constituy tambin apreciable fuerza militar. Su riqueza principal

    fueron el oro, las esmeraldas, la plata y el platino.

  • La Capitana General de Venezuela qued independizada del virreinato de

    Nueva Granada en 1773. Con una poblacin de cerca de 800.000 habitantes,

    disfrutaba de arzobispado (Caracas; 1803) y 2 obispos sufragneos. El colegio

    fundado en 1696 se convirti en Universidad el ao de 1795. Se destac

    econmicamente por su riqueza ganadera, que lleg a ser tan apreciable como la

    del Ro de la Plata. Su riqueza consisti adems en cacao, algodn, caf, tabaco y

    caa, lo que dio notable incremento a la colonia. Se vio amenazada, como Brasil,

    por diversas tentativas europeas. Despus del fugaz auge alemn de principios

    del siglo XVI a mediados del XVII tuvo que sufrir el conato de los holandeses,

    quienes se apoderaron de Curaao (1634), abriendo comercio con Venezuela. Los

    ingleses se instalaron, adems, por los alrededores, y los bucaneros hicieron

    vctima a esta colonia de constantes ataques, atrados por su riqueza y por las de

    la feria de Portobelo, a donde acudan comerciantes de toda la Amrica del Sur.

    Fue el verdadero nudo mercantil del continente, hasta que se aboli el sistema de

    galeones y se entreg al comercio la ruta de Magallanes. Para combatir el

    creciente influjo holands, se constituy la clebre Compaa Vizcana (de que se

    habla en otro lugar), cuyas actividades cubren el perodo de 1728 a 1778. Gil

    Fortoul reconoce los beneficios que esta entidad hizo a Venezuela, no obstante

    sus fines netamente mercantiles. En 1786 se cre la Audiencia de Caracas. Ya

    estaba maduro el pas para la independencia. La capital era Caracas.

    El Virreinato del Per fue el ms importante de Sudamrica. A partir del siglo

    XVIII se dividi en 8 Intendencias y tuvo, a fines de dicho siglo una poblacin

    aproximada de 1.400.000. Sus lmites abarcaban el actual Per, ms parte de

    Ecuador, la actual Bolivia y tena bajo su dependencia los territorios de Maynas y

    Quijos. Para darse cuenta de su actividad industrial, en materia de tejidos, basta

    anotar que de Paita a Cusco haba alrededor de 4.000 obrajes o hilanderas. Su

    Universidad 'Mayor, la de San Marcos de Lima, fue fundada por Real Cdula el

    12 de mayo de 1551. Su primer libro impreso apareci en 1584, de las prensas

    del italiano Antonio Ricardo. Aunque generalmente se dice que el primer papel

    peridico fue el Diario Erudito y Comercial, de 1790, es lo cierto que nosotros

    hemos tenido a mano "gacetas" de muchos aos antes, como se ver en otro

  • lugar. Segn el historigrafo argentino Navarro Lamarca, "la ciudad de Lima,

    capital del virreinato, era en cierto modo el centro poltico-social de la Amrica

    del Sur". (Navarro L., Historia de Amrica, II, pg. 308). El historiador de la

    literatura de Colombia, Vergara y Vergara, asevera lo propio desde el aspecto

    intelectual. Haba un arzobispado y 5 obispados, Tribunal del Santo Oficio y

    varias audiencias. Su Escuela de Medicina se fund en 1811. Entre los virreyes

    ms famosos figuran, por cierto, el virrey Toledo, el conde de Superunda, el

    conde de Villar don Pardo, don Manuel de Amat y don Fernando de Abascal.

    La Capitana General de Chile dej de depender del Virreinato peruano slo

    hacia 1798. Se compona de 2 intendencias o provincias: la de Santiago v la de

    Concepcin, las que se dividan en 22 partidos, con un total aproximado de

    medio milln de habitantes. Dada la constante lucha contra los indios y los

    piratas, as como por haber sido durante un tiempo presidio (Valdivia), la

    Capitana General de Chile tuvo un marcadsimo carcter militar. Sus mayores

    riquezas fueron el trigo, la vid, el ganado v algunas industrias privadas. Su

    movimiento comercial pudo disponer de la va de Magallanes, la de Buenos

    Aires, la del Per y la del contrabando, que era la ms socorrida de las cuatro.

    Tena dos obispos y una Universidad, la de San Felipe. No abundaron los

    esclavos negros, a causa de las dificultades que el medio y la naturaleza

    significaban entonces, dentro del criterio mercantilista de la poltica espaola.

    Cuando la independencia, eran en realidad muy pocos, y los ms, provenientes de

    fundos que haban pertenecido a los jesuitas. La capital fue Santiago.

  • El Virreinato del Ro de la Plata, con capital en Buenos Aires, lleg a tener

    alrededor de 800.000 habitantes, distribuidos en 8 intendencias, 4 gobernaciones

    y varias comandancias militares consagradas a combatir o detener a los indios v

    contener a los portugueses del Brasil, as como a los corsarios. Su lmite fue el

    ro Desaguadero. Por el este lindaba con la discutida zona brasileo-platense. La

    Universidad de Crdoba, en la ciudad de este nombre, fue un foco intelectual de

    gran importancia. Eclesisticamente dependa del arzobispado de Chuquisaca,

    ciudad alto peruana donde haba adems una Universidad famosa, en la que

    estuvieron Mariano Moreno y Bernardo de Monteagudo. Fue clebre su Colegio

    de San Carlos, erigido con bienes de jesuitas. Slo en 1801 dispuso de hoja

    periodstica El Telgrafo Mercantil. La imprenta tuvo una actividad restringida.

    Sin embargo, en el siglo XVIII el contacto con los europeos que llegaban

    libremente ya favoreci las ciencias, las ideas polticas y econmicas y el teatro.

    El virrey Vrtiz, gran benefactor de Buenos Aires, estableci el alumbrado

    pblico y favoreci el teatro. Buenos Aires tena entonces 12.000 habitantes

    dentro del recinto de la ciudad, y 24.000 en la campaa. La ganadera fue su

    riqueza principal. Ella y el comercio fueron los pivotes de la emancipacin,

    mucho ms que las ideas de la Revolucin Francesa.

    La Capitana General de La Habana recibi notable incremento cuando se

    dict la Ordenanza de libre comercio y se promulg una disposicin sobre el

    trfico de negros (1790), as como cuando, mediante la Paz de Basilea, Espaa

    cedi a Francia toda la isla de Santo Domingo, cuya poblacin espaola, en gran

    nmero, abandon aquel lugar y se dirigi a Cuba. La isla tena entonces

    alrededor de 280.000 habitantes. Su famoso Arsenal era un punto de apoyo

    indispensable para la defensa y el comercio del imperio colonial hispano. El

    comercio y cultivo de caf, cacao, ndigo, azcar y tabaco sustitua por su

    excelencia la falta de minerales preciosos. Su posicin estratgica hizo a la isla

    objeto de la codicia de ingleses, franceses y holandeses, especialmente de los

    primeros. En torno de ella se libraron numerosas batallas navales. Uno de sus

  • capitanes generales, don Luis de las Casas, hizo ms por el progreso de la isla

    que muchos otros gobernantes. Tuvo La Habana, Universidad desde 1728, y un

    gran Colegio de San Carlos, rehecho sobre los vestigios de las instituciones

    jesuticas, en 1773.

    Las islas de Santo Domingo y Puerto Rico, pertenecientes al dominio espaol,

    experimentaron mil vicisitudes a causa de su posicin islea. A la primera, que

    tericamente dependa del virreinato de Nueva Espaa, le toc sufrir las

    consecuencias de la guerra entre la Metrpoli y Francia y pasar a ser,

    temporalmente, parte del imperio francs.

    Luis Alberto Snchez, Breve Historia de Amrica (Buenos Aires: Losada, 1965),

    149-51.

    El Rgimen Institucional Espaol en Amrica

    Antecedentes:

    La poca colonial en Amrica se entiende como aquel perodo de tiempo que transcurre entre las

    conquistas de los primeros territorios americanos en los inicios del siglo XVI, hasta principios del

    siglo XIX con la independencia de los pases americanos.

    Chile en particular, la colonia se inicia luego del suceso conocido como Desastre de Curalaba en

    1598 hasta la conformacin de la Primera Junta de Gobierno en 1810.

    Durante el siglo XVI la corona espaola comenz a sentar las bases del sistema administrativo

    colonial que imperara durante los siglos XVII y XVIII. Al sentirse amenazada por el creciente poder

    que estaban concentrando los conquistadores en los nuevos territorios, la corona reaccion

    implantando un sistema poltico administrativo que conjug sus intereses con los derechos que los

    conquistadores crean merecer, dado el esfuerzo personal que haban realizado. El gobierno de

  • Espaa era una monarqua absoluta en donde todo el poder recaa en la persona del rey; por

    tanto, este no poda aceptar que en Amrica fueran los conquistadores quienes asumieran el

    poder poltico, aunque lo hicieran en su representacin. Por tal motivo, los reyes de Espaa

    comenzaron a enviar funcionarios a Amrica para que se hicieran cargo de la administracin de los

    dominios.

    La corona espaola legitimaba el dominio sobre los territorios americanos, teniendo como base

    los siguientes documentos jurdicos amparados por el poder de la iglesia.

    El sistema administrativo instaurado en Amrica se caracterizo por ser fuertemente centralizado.

    En primer lugar se encontraba la figura del REY, en quin recaa el derecho de propiedad sobre

    gran parte del territorio americano al mismo tiempo que ostentaba el control sobre las

    instituciones coloniales y sus funcionarios. Las instituciones ms importantes eran el Consejo de

    Indias y la Casa de Contratacin que estaban ubicadas en Espaa.

    Instituciones ubicadas en Espaa

    Real Supremo Consejo de Indias

  • Sus orgenes histricos se remontan al decreto del Emperador Carlos V del 1 de Agosto de 1524,

    que le da existencia legal. Sus atribuciones fueron muy amplias, ya que en sus manos estuvo todo

    el gobierno poltico y administrativo de todos los territorios de Amrica. Se encargaba de las

    funciones judiciales, polticas-administrativas, legislativas, eclesisticas y militares.

    Casa de Contratacin

    Fue la primera institucin creada en Espaa, el 20 de enero en 1503, relacionada con los asuntos

    americanos Estuvo primero ubicada en Sevilla y luego en Cdiz.

    Presentaba funciones econmicas, destinadas al control del monopolio comercial establecido

    entre las colonias y la metrpoli espaola. Sus principales atribuciones fueron las siguientes:

    autorizaba el traslado de hombres y mercaderas hacia Amrica; era el ms alto tribunal judicial en

    aquellas causas civiles y criminales originadas dentro de los lmites marinos; fue tambin centro

    para el estudio de la geografa del Nuevo Mundo, de la ciencia nutica y de la formacin de

    cartgrafos y pilotos de navegacin; tena a su cargo la supervisin de la emigracin a las colonias

    Unidades administrativas presentes en Amrica

    Mientras tanto, los organismos presentes en Amrica estaban constituidos por la presencia de

    Virreinatos a cargo de un Virrey, la existencia de Reales Audiencias, Gobernaciones, Capitanas

    Generales, Corregimientos y Cabildos.

    Virreinatos

    Mximo territorio presente en Amrica. A cargo de un Virrey que era representante directo del

    rey, presentaba atribuciones jurdicas y ejecutivas. Eran propuestos por el Consejo de Indias.

  • El virrey, como representante de la Corona de Amrica dispona de varias atribuciones; presida el

    tribunal de la Real Audiencia que tena su asiento en la capital virreinal; gobernaba

    administrativamente; ejerca el derecho de patronato; era el jefe civil y militar dentro de su

    provincia inmediata; dependa de l la justicia, el tesoro y los aspectos seculares del gobierno

    eclesistico; deba cuidar el bienestar de los indios y escuchar las peticiones de stos; reasignaba

    encomiendas vacantes; estaba encargado de la conservacin y aumento de las rentas reales y

    nombraba a los funcionarios menores en su jurisdiccin.

    Se fij una duracin para su mandato de tres a cinco aos al trmino de los cuales estaban

    sometidos al juicio de residencia que consista en la averiguacin de la conducta funcionaria.

    En Amrica existieron los virreinatos de Nueva Espaa (Mxico) y del Per. Luego con las reformas

    borbnicas se les agregaron los virreinatos de Nueva Granada y Ro de la Plata.

    Real Audiencia

    Era el ms alto tribunal judicial en Amrica, encargado de administrar justicia en nombre del rey.

    Era el Tribunal de mayor jerarqua dentro de sus respectivos distritos y actuaba en forma

    simultnea como consejo consultivo del virrey y del capitn general.

    Era un cuerpo colegiado integrado por un nmero variable de oidores y un fiscal, adems de otros

    oficiales subalternos; fue presidida por el gobernador. La primera audiencia fue establecida en

    Concepcin en 1567 y suprimida en 1575. El ao 1609 marc el establecimiento definitivo de la

    Audiencia en Chile, pero esta vez en Santiago.

    Capitanas Generales y Gobernaciones

    Correspondan a territorios menores subordinados al poder de los virreinatos. Al mando de las

    primeras estuvo un alto funcionario de carcter militar, el Capitn General, pero con numerosas

    atribuciones de carcter civil en cambio el mando de las segundas, ejerci normalmente un

    funcionario civil, el Gobernador, pero que tambin tena atribuciones de carcter militar.

    Tanto la Capitana General como la Gobernacin gozaron de mucha independencia con respecto a

    la intervencin virreinal. Para cada una de ellas se nombr un tribunal con atribuciones judiciales y

    administrativas conocidas como Real Audiencia.

    En Amrica existieron las Capitanas Generales de Guatemala, de Cuba, de Venezuela y Chile.

  • Corregimientos

    Correspondan a subdivisiones de las Gobernaciones, y se caracterizaban por ser territorios

    pequeos a cargo de un corregidor. Dependan directamente de los virreyes, presidentes,

    gobernadores o capitanes generales, segn los casos.

    Los corregidores reunan en sus manos atribuciones semejantes a las del gobernador, incluyendo

    funciones militares y competencia para conocer en materias contenciosas de carcter civil y

    criminal, siendo sus fallos apelaciones ante el gobernador de la Audiencia.

    Intendencias

    A partir de la existencia de los corregimientos se crearon las intendencias, cuyo origen se debi a

    la mala administracin realizada en los primeros. Las funciones que debieron desempear los

    intendentes fueron ms completas que las de los corregidores; por otra parte, las zonas donde

    debieron ejercer su autoridad fueron ms extensas que los corregimientos (varios corregimientos

    podan dar origen a una Intendencia).

    Los intendentes entendan en los asuntos de polica, justicia, guerra y hacienda, deban ordenar la

    visita peridica del territorio y promover medidas de desarrollo econmico.

    En 1786 la Capitana general de Chile fue dividida en dos intendencias. La de Santiago, que

    abarcaba desde Copiap hasta el ro Maule, y la de Concepcin, que comprenda desde el Maule a

    la frontera araucana.

    Cabildo

    El cabildo jug un papel importante en la historia del Imperio espaol en Amrica, ya que fue la

    nica institucin donde el elemento social criollo se hallaba ampliamente representado y una de

    las pocas instituciones que posea cierta autonoma local.

    Estaba compuesto por dos alcaldes y un nmero variable de regidores, que en un principio eran

    designados por el fundador de una ciudad. Se exiga como requisito para integrar el Cabildo ser

    vecino de la ciudad.Entre las funciones del Cabildo se encontraban el ocuparse de la polica local,

    del aseo de la ciudad, del estado de los caminos, del suministro de provisiones y de los precios.

    Fortalezas y Debilidades del Sistema Administrativo en Amrica

  • La solidez de la estructura poltica que Espaa desarroll en Amrica podra explicarse por la

    vigilancia que existi entre las diferentes autoridades, cada una revestida de atribuciones que

    lindaban con las otras y cada cual celosa de las prerrogativas que le correspondan. Este sistema

    someta el poder a restricciones y velaba por el buen funcionamiento de los funcionarios. Ellos no

    podan casarse con mujeres del lugar de su funcin, ni tampoco establecer relaciones comerciales

    en Amrica. Adems exista el llamado juicio de residencia, que era un examen judicial al cual eran

    sometidos todas las autoridades al trmino de su mandato. All rendan cuentas de su desempeo

    ante un delegado enviado por el Consejo de Indias y ante las visitas que realizaban funcionarios

    reales en nombre del rey. Entre las debilidades de este sistema se encontraba la amplitud de las

    divisiones administrativas que impeda la ejecucin de un gobierno ms efectivo que atendiera las

    particularidades de cada territorio, y de la misma forma, dificultaban la aplicaciones de leyes y

    normas en contingencias que cambiaban a menudo.

    Organizacin poltica de Chile durante la Colonia

    En lo poltico, Chile era una capitana general que dependa del virreinato del Per. Su mxima

    autoridad poltica y militar era el gobernador, quin repeta en un territorio ms pequeo las

    funciones del virrey. Entre ellas estaba ser el responsable de ejercer el gobierno superior del

    Reino, construir obras pblicas y proteger el territorio y las rentas del rey.

    En lo judicial, la autoridad ms importante era la Real Audiencia, mximo tribunal de justicia en el

    Chile colonial. Por la preparacin y lealtad de sus miembros, representaba la legalidad y la garanta

    de orden en las colonias. Tambin tuvieron atribuciones polticas; podan revisar los actos del

    gobernador y frenar cualquier abuso.Otra importante institucin era el Cabildo, quien

    representaba a la autoridad criolla en Amrica. Consista en el gobierno local que tena a cargo la

    administracin de la ciudad representando a los vecinos y asumiendo funciones judiciales,

    administrativas, polticas y econmicas.

    Economa en el Chile Colonial

    Siglo XVI

    En un principio el principal motor econmico del pas fue la extraccin del oro y la plata, que se

    encontraban inserta en la doctrina mercantilista de acumulacin de metales preciosos. Las

    explotaciones de estos minerales se llevaron a cabo en lugares conocidos como lavaderos, siendo

    los principales aquellos ubicados en Marga-Marga y Quilacoya (cerca del ro Bo Bo).

    La agricultura an es de subsistencia destacndose la produccin de papas, maz y cereales. En

    cuanto a la ganadera, la introduccin de animales domesticados como el caso del caballo, el

    vacuno y el cerdo va a resultar fundamental para el posterior auge ganadero que va a

  • experimentar el pas. Lo mismo ocurre con la actividad comercial que an sobresale por la

    presencia del trueque.

    Es en este perodo en donde se implante el sistema de encomiendas en Chile. La encomienda

    corresponde a una institucin espaola que serva a los espaoles para abastecerse de mano de

    obra indgena. Consista en la entrega de un grupo de indgenas a un conquistador espaol, el cual

    reciba el tributo en mano de obra por parte del indgena como sbdito del rey. De esta manera, el

    espaol no pagaba un salario por el trabajo realizado.

    Por su parte, el encomendero deba cumplir con las siguientes obligaciones:

    A) Otorgar vestuario y alimento a sus indgenas encomendados.

    B) Ensearles la fe cristiana

    C) Defender el territorio donde estaban ubicados

    D) Proveer caminos

    E) Defender al rey en caso de guerra

    Siglo XVII

    La actividad minera decae en este siglo, y lentamente se ve desplazada por el auge de la actividad

    agrcola ganadera que se ve estimulada por contingencias externas como el descubrimiento de

    plata en Potos y la creacin de un ejrcito permanente en el sur de Chile. Chile se convirti en un

    exportador de cueros, sebo, cordobanes y charqui. Ello sirvi de base a las primeras grandes

    fortunas de nuestro pas. A esto se suma el aumento en la produccin de trigo debido a la gran

    demanda peruana, producto del terremoto que sufri ese pas en 1678. La actividad industrial en

    este perodo an es escasa

    A fines del siglo XVII surgi la gran propiedad, que se origin en las antiguas tierras entregadas a

    los conquistadores y por compras posteriores. La hacienda colonial constituy una unidad en si

    misma, con poco contacto con el mundo exterior. Posea un sistema de economa autrquica, es

    decir, se autoabasteca. Su dueo era el hacendado, quin diriga toda la vida de la hacienda. Los

    trabajadores estaban constituidos en su mayora por los inquilinos, que eran un tipo de

    arrendatario que trabajaba para el hacendado.

    Siglo XVIII

  • La exportacin de trigo fortaleci la propiedad privada y la valoracin de la tierra. Las grandes

    haciendas prosperaron en su riqueza y propiedad y se convirtieron en las unidades econmicas

    fundamentales de este siglo.

    La explotacin de metales preciosos sigue desarrollndose aunque en menor medida comparado

    con el siglo XVI. La explotacin de oro ocurre en yacimientos de Copiap, Til Til, Peldehue y

    Petorca. Los yacimientos de plata se ubicaban en Copiap, Coquimbo, Putaendo y Maip, y con

    ella, se fabricaban monedas, elementos de vajilla y joyas. El cobre se concentraba entre Copiap y

    Aconcagua y se empleaba para la confeccin de utensilios domsticos y en la fundicin de caones

    y campanas.Debido al comercio con Per, la produccin de trigo aument extraordinariamente al

    igual que el maz, la cebada, los frijoles, algodn, caamo, arroz, vid y la caa de azcar.

    En la actividad comercial, en este siglo se flexibiliza el monopolio comercial con Espaa a raz de la

    dictacin en 1778 del reglamento para el libre comercio entre las colonias.

    Con motivo de las nuevas coyunturas econmicas se crean las siguientes instituciones.

    A) La Casa de Moneda (1743), lo que permiti regular su circulacin y aumentar las entradas

    fiscales.

    B) El Tribunal del Consulado en Santiago (1755). Entre sus funciones estaba el ser un rgano de

    justicia en materia mercantil y crear una corporacin para el fomento de la industria y el comercio.

    Actividad: Identificacin y comprensin

    Objetivo: Reconocer las principales atribuciones con que contaban las unidades administrativas

    implantadas por la Corona espaola en Amrica y Chile.

    1. En forma individual y de acuerdo a los contenidos expuestos en clase, realizar un mapa

    conceptual de las unidades administrativas presentes en Amrica y Chile sealando los

    funcionarios a cargo de ellas, y mencionando sus principales funciones.

    2. Tendrn un tiempo de 20 minutos para realizar el mapa conceptual.

    Estructura de la sociedad Colonial

  • En el presente informe se estudian las caractersticas de la estructura social de la colonia. Los

    nombres que se le dieron a cada grupo humano de acuerdo a su color de piel; la denominacin

    racial. Las oportunidades y desventajas que stos tenan y su ubicacin geogrfica. Dentro de

    estos grupos el de mayor manifestacin racial propia del periodo colonial fue el mestizaje, pero

    tambin existen otros como ser los criollos, mulatos y zambos; en el presente est detallado la

    mezcla que dio origen a cada grupo. La sociedad colonial se caracteriz por ser muy jerarquizada,

    la clase social ms alta era la aristocracia.

    Para hacer mencin un poco de lo que ya han estudiado y expuesto los grupos anteriores

    recordaremos que la administracin colonial, era dirigida por el rey principalmente, y ste era

    representado en las colonias por virreyes y gobernadores; el virrey era el otro yo del rey, tenia que

    ser de familia noble y en su administracin era jefe civil y militar; tanto l como el gobernador:

    vigilaban la administracin en materias de gobierno, judiciales, militares, eclesisticas y

    econmicas.

    Al final del proceso de conquista las poblaciones indgenas fueron sujetas al poder espaol de

    forma indiscriminada. Los diferentes grupos indgenas se vieron reducidos a su mnima expresin,

    si acaso no fueron aniquilados del todo, el choque entre Europa y Amrica result nocivo para los

    naturales, quienes vieron destruidos su orden social, creencias, sentido de la justicia y, en algunos

    casos hasta su lengua.

    A manera de ejemplo, podemos citar que a mediados del siglo XVI la poblacin del centro y

    occidente de Honduras disminuy de 600,000 habitantes en el momento de la conquista a 32,000

    despus de este proceso.

    Como ya sabemos con la conquista surgen nuevos grupos raciales debido a la mezcla entre razas.

    La sociedad colonial

    Mestizaje: la posicin de cada clase social y de cada uno de sus distintos elementos.

    Peninsulares: blancos nacidos en Espaa, originalmente lo constituan los conquistadores,

    entre los que vinieron campesinos, artesanos, militares, mineros; predominando los

    hombres sobre las mujeres. La inmigracin espaola a Amrica prosigui durante todo el

    periodo colonial, ya que en la sociedad colonial centroamericana encontraban mayores

    posibilidades de movilidad social y mejoramiento econmico que en la sociedad espaola

    rgidamente estructurada. Solo una minora de ibricos se benefici con las posesiones

    ultramarinas de Espaa.

    Criollos: blancos nacidos en Amrica. Se emple este trmino primeramente referido a los

    hijos de los conquistadores y primeros pobladores. stos eran los llamados criollos viejos.

    La constanteinmigracin de espaoles a la Capitana General dio origen a los llamados

    criollos nuevos, quienes en conflicto con los primeros sostenan que su inmediata

    procedencia de Espaa vala ms que cualquier abolengo. Durante todo el periodo colonial

    existieron disputas y tensiones entre estos do grupos. El creciente nmero de criollos y de

  • mestizos fue pronto visto por los peninsulares como una potencial amenaza a su

    dominacin. En el siglo XVII, cuando ocurri la contraccin econmica tanto en Amrica

    como en Espaa, se increment la competencia por el acceso a la riqueza, el estatus y la

    seguridad, los criterios de pureza de raza y fenotipo fueron reforzados tanto en Espaa

    como en sus colonias. De acuerdo a Severo Martnez Pelez, las viejas familias herederas

    de la conquista fueron perdiendo terreno en lo econmico y en lo poltico, pero las nuevas

    generaciones de criollos, sin alcanzar las ms altas posiciones de mando, lograron

    enriquecerse y retener la posicin que haba correspondido a los antiguos criollos.

    Mestizos: la mezcla de razas en Amrica, bajo los efectos y las consecuencias de la

    conquista era inevitable. Al principio, su numero era limitado, la mezcla racial poca y la

    residencia de los europeos de corta duracin. Sin embargo, la mezcla racial en Amrica

    pronto produjo un estrato social que se hizo numricamente significativo y

    ocupacionalmente necesario, pero que tanto en la prctica como en la teora era objeto

    de discriminacin racial y econmica por parte de los blancos. Un ejemplo representativo

    es el siguiente: si bien por una parte los mestizos estaban exentos de pagar tributo (cuyo

    pago era obligatorio para el indgena), por otra el Estado les negaba la posesin de tierras.

    Esto se explica ya que los mestizos eran un contingente humano en crecimiento

    constante. Esta poltica origin que el mestizo, sin tener nada ms que su fuerza de

    trabajo, se vio obligado a desplazarse a las haciendas donde vivi y trabaj a cambio de

    tierra en usufructo; en otras palabras, se volvieron arrendatarios. Debido a que los

    peninsulares y los criollos se constituyeron en la clase empresarial que manipulaban el

    trabajo indgena y negro, origin que los mestizos tambin llamados castas, fueran

    empleados como auxiliares asalariados en la minera, agricultura, como vaqueros, arrieros

    tejedores, herreros, pequeos comerciantes, etc. Y donde el trabajo era escaso, se

    convirtieron en vagabundos que robaban a las comunidades indgenas. Rechazados tanto

    por los blancos cmo por los indgenas.

    Indios: los naturales que eran caciques colaboraron con los conquistadores y recibieron a

    lo largo del periodo colonial un trato preferencial por parte de los espaoles, fueron

    conservados en sus puestos de dirigentes locales para exigir tributos y trabajo a las masas

    indgenas, facilitando as el sistema espaol de dominacin indirecta. Los indgenas fueron

    concentrados en los llamados pueblos de indios o reducciones, lo que hacia mas fcil la

    recoleccin del tributo y el empleo de la mano de obra indgena. Debido a que la

    organizacin de los pueblos indgenas, como pieza clave de la estructura de la sociedad

    colonial, exiga la existencia de tierras enlas que stos pudieran trabajar para permanecer

    en sus pueblos, sustentarse, tributar y estar en condiciones de ir a laborar en las

    haciendas, la Corona dispuso que tuvieran tierras ejidales. Las consecuencias inmediatas

    de la conquista y la ocupacin de las regiones ms densamente pobladas de las

    civilizaciones indgenas fueron catastrficas. Una combinacin de enfermedades

    epidmicas (viruela, sarampin, tifoidea, etc.), de trabajo excesivo y la consiguiente

    debilitacin fsica y el choque cultural inducido por el remodelamiento de una sociedad

  • comunitaria conforme a las lneas individualistas orientadas hacia el lucro, produjo en el

    siglo XVI y principios de XVII un descenso demogrfico intenso entre la poblacin indgena.

    Esto trajo como consecuencia un incremento en la importancia de las castas en la

    poblacin total, alrededor de 1650.

    Negros: el africano fue desarraigado de sus comunidades de origen y trado a Amrica

    contra su voluntad. Hay noticias de importacin de esclavos negros desde el momento

    mismo de la promulgacin, en Guatemala en el ao de 1543, de las Leyes nuevas. El negro

    que lleg a Centroamrica en el periodo colonial, proceda de las Antillas y tenia su

    antecedente cultural en la llamada cultura Yoruba. Fue a partir de 1545 que la afluencia de

    negros a Honduras alcanz una relativa consideracin. Lleg principalmente a la costa

    norte, entonces poco poblada, y a la zona minera de la regin central. El africano pronto

    se mezcl con la poblacin indgena y mestiza, y sus descendientes se establecieron

    principalmente en los departamentos de Coln Atlntida, Yoro y La Paz. La esclavitud en

    Honduras fue siempre de poca importancia y los censos del siglo XVIII acusan su

    desaparicin progresiva y la insignificante proporcin que constituan los esclavos dentro

    de la poblacin nacional.

    Durante el siglo XVIII el ncleo mas importante de Honduras lo constituan los esclavos reales de

    Omoa; a fines del mismo siglo se estableci, en el actual departamento de Coln, un fuerte

    grupo africano llamado Vicentino, ya que en 1796 los ingleses haban ocupado la isla de Roatn,

    poblndola con negros procedentes en su mayora de la antigua posesin francesa de San Vicente,

    en las Antillas menores; posteriormente fueron transportados a Coln.En el noroeste de

    Honduras, regin solo ocasionalmente visitada por los espaoles y adems poco poblada, el negro

    se integr con la poblacin indgena constituyendo los zambos.

    Esquema del Mestizaje

    Blancos

    Indios El grupo mayoritario indgena sufre intromisin de dos razas distintas. Con el elemento

    blanco da como resultado el mestizo. Con el negro se produce el Zambo Blanco con negro se

    produce el mulato..

    Negros

    Los Grupos Sociales

    Orgenes.

    Los orgenes del grupo social s remota a los tiempos de la prehistoria, cuando el hombre sinti la

    necesidad de agruparse, para enfrentarse a los problemas que a diarios confrontan.

    La primera forma de agrupacin humana recibi el nombre de hordas primitivas, que luego con el

    desarrollo del hombre fue amplindose hasta llegar a las tribus, producto del desarrollo que

    alcanz la sociedad

  • Haciendo nfasis al origen de los grupos sociales en las poblaciones Aborgenes, la Poblacin de las

    aldeas se divida entres jefes y trabajadores. Esta divisin era estable, es decir que los jefes haban

    constituido para fines del siglo XV un grupo social estable, separado del grueso de los productores.

    Sin embargo, ello no significa que esa divisin diera lugar a la constitucin de clases sociales,

    porque los jefes no explotaban el trabajo de los productores directos. La funcin de los jefes era ya

    una necesidad debido al grado complejo de desarrollo histrico a que haban llegado los tanos.

    Las aldeas necesitaban especialistas permanentes que organizaran la produccin, la distribucin

    de los productos, la defensa militar de la comunidad, los rituales, los caciques y otros jefes

    subordinados se apoderaban de parte de los excedentes de los bienes materiales producido por el

    conjunto de aldeanos trabajadores, estando ellos mismos desligados de las faenas productivas

    directas.

    Con esos excedentes, los jefes se hacan toda una serie de objetos de lujo y de dolos muy

    finalmente construidos, que les servan para justificar su poder social. Lujo y rareza se hacan

    sinnimos de jefatura y, de esa manera, la posesin de objetos de lujo contribua a hacerse

    respetar como jefes, a distinguirse del grueso de los trabajadores.

    Cayendo en las etapas histricas de la formacin social, podemos decir que la captacin adecuada

    de las constantes que se han establecido en el acpite anterior, requiere ubicar las etapas

    histricas de la formacin social dominicana. A partir de ellas se logra una comprensin ms

    histrica y es ms fcil introducir las mediaciones necesarias para la explicacin de los procesos en

    sus accidentes, peculiaridades y resultantes.

    En la captacin general de los rasgos de la totalidad social se pasa a su periodizacin y en este se

    pueden diferenciales cuatro etapas fundamentales, cada una de las cuales, a su vez, consta de sub-

    etapas, as como de coyunturas econmicas. La primera etapa se caracterizo por la accin

    primordial de la acumulacin originaria, la formacin de capitales en manos nacionales y la

    conformacin de los rasgos fundamentales que ha asumido el sistema. Se podra definir la primera

    etapa como la de formacin nacional del sector exportador, aun cuando en ella surge rasgos

    caractersticos de la formacin social.

    En la segunda se registr una aceleracin de la insercin de la formacin social al sistema

    capitalista internacional, impulsada por la dominacin del imperialismo. Fue adems,

    consecuencia del detenimiento de las contradicciones que tenia el esquema anterior, de relativos

    rasgos nacionales.

    Dado los procesos antes mencionados surgi un sector cualitativamente nuevo de la burguesa, el

    gran capital nacional, primordialmente continuidad de los altos crculos de la burguesa

    tradicional. Ese sector resulto de la combinacin entre el acelerado acrecentamiento de las

    fortunas y la incursin en mltiples actividades, y ha tenido como nervio integrado al sector

    bancario, lo que ha definido una fisonoma conservadora y arcaica a la modernizacin de clase

    dominante. De esa manera la burguesa se ajust a las exigencias de integracin de la economa

    dominicana al sistema imperialista.

  • Siendo as que hoy en da nuestra sociedad hereda ciertos caracteres de esta antigedad, ya que

    los grupos sociales que hoy prevalecen en Repblica Dominicana tienen secuelas prehistricas,

    entre las cuales se destacan la alta sociedad compuesta por las personas con mayor estatus

    socioeconmico, (los que poseen mayor lujos y objetos de valor al igual que los jefes de las tribus).

    Ganndose as el respeto de los dems individuos que componen la sociedad. Por esto eso es

    importante hacer la resea o ms bien comparacin antes mencionada.

    Solo por el hecho de ser humano cada individuo siente la necesidad de reunirse o ms bien

    conformar o crear su propio grupo social, de hay a que no se necesito de la civilizacin para que

    surgieran los grupos sociales mas bien la civilizacin hoy existe gracias a la conformacin desde

    fechas antiguas de los grupos sociales, siendo as que cada ser viviente llamase as al hombre, se

    manifiesta a travs de los grupos sociales vindose en la cspide de su altura, sin embargo segn

    el pasan de los tiempos aumenta mas la necesidad del hombre por reforma el ambiente donde se

    desenvuelve. Siendo el poder quien le da el estatus social al hombre este siempre tendr mayor

    ambicin por ser ms poderoso.

    Concepto de Estamento

    Es el ESTRATO de una sociedad, definido por un comn estilo de vida o anloga funcin social. Es

    la divisin social que responde a los criterios propios del Feudalismo y el Antiguo Rgimen. Los

    estamentos tienden a ser agrupaciones cerradas, pues se entra en ellos normalmente por las

    circunstancias del nacimiento, a diferencia de las clases sociales, que se definen por intereses

    econmicos.

    A pesar de ello, los estamentos no son absolutamente cerrados, a diferencia de las castas, y

    existe la posibilidad de promocin social por mritos extraordinarios, por ejemplo el

    ennoblecimiento a cargo del rey por servicios militares o de otro tipo, incluso por compra a

    cambio de dinero -venalidad de oficios y dignidades-; por matrimonio, aunque las relaciones

    desiguales son mal vistas socialmente y por los mecanismos de reclutamiento eclesistico que se

    justifican espiritualmente con el trmino vocacin -llamada divina-.

    El estamento puede recibir tambin el nombre de estado, como ejemplo: estado laico y estado

    eclesistico, no confundir con el concepto poltico de Estado, referido a lo estatal y no a lo

    estamental-), pues se identifica con una caracterstica definitoria e intrnseca a la persona, este es

    el caso del estados civil. Tambin puede denominarse orden, y a la sociedad que se divide segn

    ese criterio se suele llamar sociedad estamental o sociedad de rdenes

    El entierro del Conde de Orgaz (1588), Domenico Teotocopuli El Greco.

    Los estamentos privilegiados, nobleza y clero, se legitiman mutuamente en la cspide social, y se

    les abren las puertas del cielo, de cuyo orden divino pretenden ser el reflejo terrenal. Los no

    privilegiados, a pesar de ser la gran mayora de la poblacin, estn poco representados (lo que da

    su peso exacto en el sistema poltico y social): quiz slo los dos nicos personajes que miran de

  • frente al espectador (el pintor y su hijo) seran miembros de la burguesa; no aparece ningn

    campesino (los vecinos de la villa de Orgaz a los que hubo que obligar a pagar las rentas de las que

    sali el cuadro y la iglesia de Santo Tom).

    Sociedad Estamental

    El trmino Sociedad estamental designa un tipo de organizacin social basada en la desigualdad

    de condiciones, sancionada por el sistema jurdico-poltico y legitimada tradicional y

    teolgicamente (por la costumbre y por una ideologa de base religiosa), en el que los individuos

    permanecen adscriptos a diferentes categoras (estamentos), ordenadas jerrquicamente dentro

    de su grupo humano, que prescriben la esfera de actividades a las que se pueden dedicar y sus

    limitaciones polticas, y que son en principio relativamente inflexibles a las variaciones e

    independientes de las acciones o logros (econmicos, polticos, militares, intelectuales) de los

    individuos.

    Algunos ejemplos clsicos son los derivados de las sociedades de raz indoeuropea, usualmente

    divididas en los tres estamentos de los sacerdotes, los guerreros/administradores y los

    agricultores/comerciantes. Podemos ver ese modelo en la India hasta poca reciente, aunque de

    la forma cerrada que se denomina sistema de castas, y en la organizacin de la sociedad en forma

    piramidal durante el Antiguo Rgimen de Francia, de manera que la nobleza, laica o eclesistica,

    estaba por encima del resto de las personas, los burgueses, los comerciantes, los artesanos y los

    campesinos.

    La sociedad estamental fue en Europa caracterstica de la Edad Media y dur hasta la Revolucin

    Francesa, cuando naca la sociedad burguesa, que elimin el factor delimitante a la riqueza y

    prestigio social que pueden poseer los individuos

    Los tres estamentos

  • A pesar de que la constitucin de divisiones estamentales puede verse desde la Antigedad Tarda,

    en el Bajo Imperio Romano va otorgando a los latifundistas rurales un papel cada vez ms superior

    a las decadentes ciudades, las invasiones germnicas definen la nobleza de sangre como estrato

    social superior, y el papel social y poltico del Cristianismo, con el monacato y la

    institucionalizacin de la Iglesia, no fue hasta la Plena Edad Meida que qued definida en los

    reinos de Europa una sociedad estamental, dividida en nobleza, clero y tercer estado.

    Pueblo de indios estructura social

    La sociedad colonial se estructur en diversos grupos o estamentos ordenados jerrquicamente.

    En el siglo XVI, los conquistadores a raz de sus hazaas guerreras ocuparon el primer rango social.

    Sus objetivos principales eran la riqueza, el poder y la honra. Les seguan los primeros pobladores

    que haban fundado ciudades e iniciado la colonizacin. Luego se ubicaron los vecinos con casa y

    patrimonio en la ciudad y los moradores que se ganaban la vida como mineros, pequeos

    comerciantes, artesanos o granjeros. Por ltimo, los tratantes, pulperos, buhoneros, vendedores

    ambulantes, etc. conformaron el pueblo urbano.

    Esta primitiva sociedad hispana, de marcado carcter seorial, se constituy en base al usufructo

    de la mano de obra indgena por medio de las encomiendas. Gracias a la institucin de

    los mayorazgos el grupo social dominante conserv la mayor parte de su patrimonio por

    generaciones.

    Ms adelante el dinero se convirti en el mejor y ms eficaz vehculo de movilidad social. Con l se

    podan comprar la nobleza y el favor del rey, especialmente a lo largo del siglo XVII. Los

    funcionarios ms importantes de la corona, como virreyes, gobernadores, etc., el alto

    clero, encomenderos y hacendados compartieron desde entonces este privilegiado estamento

    social.

    Los hijos de los espaoles nacidos en Amrica -criollos- aumentaron paulatinamente en nmero y

    engrosaron al estamento social ms alto. En el siglo XVIII comenzaron a autodenominarse

    americanos y disputaron fervientemente los principales cargos pblicos a los peninsulares. Esta

    pugna fisur la unidad y los intereses que haba cohesionado al grupo blanco en los siglos

    anteriores, sembrando la semilla de la emancipacin de las colonias americanas.

    Criollos y peninsulares nunca fueron muy numerosos. A mediados del siglo XVI haba unos 150 mil

    de ellos en la Amrica espaola, cifra que aument a los 660 mil promediando el siglo siguiente.

    Recin a comienzos del siglo XVIII la poblacin blanca sobrepas el milln de habitantes.

    Pero no slo el dinero determin la estratificacin social durante la poca colonial. Desde los

    primeros momentos de la conquista el espaol se uni sexualmente a las mujeres aborgenes,

    surgiendo de esa manera el mestizo.

    Paulatinamente el nmero de los mestizos aument, cosa que se reflej en la aparicin de una

    legislacin discriminatoria contra ellos. As por ejemplo, se les prohibi tener repartimientos y

  • encomiendas o desempear oficios pblicos y reales. Excluidos de toda funcin social y del

    reparto de bienes -seala Manuel Lucena Salmoral- fueron prcticamente empujados a ser

    pequeos agricultores en un mundo donde la tierra estaba ya repartida entre blancos e indios, lo

    que les convertira en un detonador social.

    En las ciudades iberoamericanas convivieron los mestizos, negros e indgenas. Del cruce entre

    todos estos grupos nacieron las castas, uniones poli raciales de escasa incidencia blanca en las que

    el negro entraba como alguno de sus componentes. Para distinguir a los innumerables tipos

    tnicos que surgieron de estas uniones, en la poca se emple una nomenclatura muy pintoresca:

    mulato, zambo,morisco, albarazado, lobo, cambujo, tente-en-el-aire o no-te-entiendo son slo

    algunas de las denominaciones que proliferaron en toda la Amrica espaola.

    Durante la colonia las castas se clasificaron teniendo en cuenta principalmente el color de la piel,

    en lo que Alejandro Lipschtz denomin acertadamente pigmentocracia. Es decir, se relacion la

    condicin social del individuo con el color de su piel; a mayor blancura se ostentaba una mejor

    ubicacinen la sociedad indiana.

    Era muy difcil acceder a los privilegios, derechos o bienes de quienes tenan la ventaja de contar

    con una piel ms clara, transformndose el prejuicio racial en prejuicio social.

    Un antiguo dicho colonial sintetiza el desprecio que sufrieron las castas por parte de los grupos

    ms pudientes y blancos: Ya en poca muy tarda que Dios hizo el caf e hizo la leche, pero no

    el caf con leche.

    El nativo americano legalmente fue considerado superior a las castas. Poda disfrutar de sus

    propios bienes, cultivar sus tierras, criar ganados y comerciar sin las restricciones impuestas a

    mestizos, mulatos o negros. En efecto, la nobleza aborigen se relacion con los grupos dirigentes

    hispanos y pudo conservar ciertos privilegios.

    La masa indgena constituy la base de la pirmide social por ser la principal fuerza de trabajo en

    la minera, agricultura, obras pblicas y en las industrias rurales o urbanas. Las leyes -que

    consideraban a los indgenas como menores de edad- regulaban sus actividades y los protegan.

    No obstante, en la vida real su subsistencia fue muy precaria y su condicin social estuvo muy

    cerca a la de los grupos que legalmente eran inferiores.

    El ltimo lugar en la estratificacin social americana lo ocuparon los esclavos provenientes de

    frica. De acuerdo con Philip Curtin, los negros que arribaron a la Amrica espaola durante la

    colonia superaron el milln de individuos.

    Los africanos estuvieron sujetos a muchas limitaciones entre las cuales se cuentan la prohibicin

    de portar armas, andar de noche por ciudades y villas, montar a caballo o tener indgenas a su

    servicio. Sin embargo, la situacin laboral del negro no era tan mala como su condicin jurdica.

    Debido a su mayor resistencia fsica y al tipo de trabajos que desempearon los esclavos negros

    lograron muchas veces una posicin social superior a la del indgena.

  • El esclavo, especialmente en el siglo XVIII, pudo acceder a la libertad mediante la manumisin.

    Esta o le era concedida voluntariamente por sus dueos o la adquira mediante la compra de su

    libertad a precio de mercado.

    Un gran problema para las autoridades peninsulares fueron los negros cimarrones o esclavos

    fugitivos que huan de sus amos y se agrupaban en bandas. Algunos formaban parcialidades o

    palenques con una organizacin segn formas polticas de origen africano y desde ah se

    dedicaban a saquear haciendas, poblados indgenas y caminos para sustentarse.

    LA SOCIEDAD COLONIAL

    Durante la conquista se inici el largo proceso de formacin de la sociedad colonial sobre la base

    de la poblacin indgena sometida y la superposicin del grupo de guerreros castellanos. Los

    espaoles que arribaron a Amrica lo hicieron convencidos de traer consigo los elementos de la

    civilizacin y por lo mismo negaron todo valor a las culturas nativas.

    La sociedad colonial estaba organizada en un rgido sistema que distribua la poblacin en sectores

    claramente diferenciados y ordenados jerrquicamente.

    El sistema social de la colonia no se entendera si no se tuviera en cuenta el factor racial. Su papel

    es tanto o ms importante que los aspectos econmico y cultural. La superioridad de la civilizacin

    trada por los espaoles, la derrota y el sometimiento de los indgenas y la importacin de negros

    que se encontraban en bajos niveles culturales, determinaron , junto con el triunfo de los blancos,

    el imperio de un duro prejuicio racial, que la miseria y la abyeccin de los vencidos pareca

    justificar. La flojera, los vicios y toda clase de tachas morales, eran vistas como defectos inherentes

    a las razas indgena y negra, en contraste con la superioridad del elemento blanco. Esta valoracin

    de la blancura actuaba poderosamente en la distribucin de los individuos a escala social. Aquellos

    que exhiban rasgos blancos estaban seguros de conservar su situacin o mejorarla y en ningn

    caso descenderan muy bajo si la suerte les era adversa. En cambio, un mestizo o un mulato que

    acusase marcadamente su sangre indgena o negra, tena vedado cualquier ascenso.

  • De esta manera el prejuicio racial actuaba como factor de estratificacin social y a travs de los

    siglos continuara pesando fuertemente.

    Pero fue principalmente en los siglo XVI y XVII donde la sociedad chilena se caracteriz por una

    profunda estratificacin de orden racista. Los estamentos tuvieron el siguiente orden, ms o

    menos:

    1) BLANCOS: constituyeron la cspide del orden social, diferencindose dos grupos: los espaoles

    o peninsulares y los criollos.

    Los primeros, como representantes directos de los intereses del rey, ocuparon los altos cargos de

    la administracin pblica y de responsabilidad poltica; eran, en consecuencia, los que ocupaban

    los cargos de virreyes, gobernadores, corregidores, intendentes o miembros de las audiencias.

    Los segundos eran hijos de espaoles nacidos en Amrica; quienes realizaron la conquista,

    beneficindose con el reparto de tierras y encomiendas. Un sector importante de ellos dio origen a

    la aristocracia. En sus manos se encontraba la riqueza, el prestigio social y cultural, pero carecan,

    o ms bien estaban marginados, de la toma de decisiones polticas.

    2) MESTIZOS: inicialmente hijos de blancos con indgenas, pero ms tarde defini cualquier unin

    multirracial. Llegaron a constituir el grupo ms numeroso y la principal fuente de mano de obra.

    3) INDIGENAS: se distinguieron diferentes categoras segn la legalidad impuesta por el

    conquistador: rebeldes, habitantes en el rea del Biobo a Valdivia, comprenda a araucanos,

    huilliches y pehuenches; esclavos, condicin a la que eran reducos los indios que no aceptaban

    someterse a los conquistadores, por lo tano, eran indios rebeldes capturados; encomendados,

    comprenda a los indios que haban sido repartidos en las encomiendas, comprendi

    principalmente a diaguitas y picunches, con quienes se realiz el mestizaje ms intenso, y luego a

    araucanos, huilliches y cuncos; amigos, fueron aquellos indgenas que cooperaron con los

    espaoles en el proceso de conquista, incluy, inicialmente, a los picunches, pero ms tarde

    tambin a araucanos y huilliches.

    4) MULATOS Y ZAMBOS: productos de la unin de negros y blancos y negros e indgenas,

    respectivamente, este sector fue poco numeroso, debido al reducido volumen de negros trados a

    Chile. Fueron rpidamenente absorbidos por el grupo mestizo.

  • 5) NEGROS: llegados a Chile desde los tiempos de Valdivia, pero por el ritmo de produccin de la

    economa chilena, su alto costo y la existencia de una importante masa laboral de indgenas, no se

    hizo urgente su internacin a la gobernacin de Chile.

    En el transcurso del siglo XVIII, sin embargo, tendi a borrarse el aspecto estamental de la

    sociedad no como resultado de un proceso de democratizacin de la misma sino porque se debi

    a la difusin del estrato mestizo con el de mulatos y zambos, mientras los indgenas no cesaban de

    disminuir.

    Cinco causas que provoco la extincin del grupo indgena:

    1. Sobreexplotacin laboral.

    2. Enfermedades y epidemias (sfilis, chavalongo, pestes).

    3. Alteracin de la dieta alimenticia.

    4. El mestizaje.

    5. La guerra de Arauco.

    Pero si este grupo estaba en contraccin demogrfica, el de los mestizos se encontraba en franco

    proceso de expansin. Ya en el siglo XVII result ser el de mayor crecimiento y por lo mismo pas a

    constituir la mano de obra barata en las faenas agrcolas.

    En resumen, en el siglo XVIII se diferencias dos grandes grupos sociales: el de los mestizos, donde

    se origina el campesinado chileno, y la aristocracia terrateniente, a cargo del poder poltico desde

    1810.

    I) LA ARISTOCRACIA.

    Formada original