Estructuralismo de La Comunicacion

download Estructuralismo de La Comunicacion

of 7

Transcript of Estructuralismo de La Comunicacion

  • 7/22/2019 Estructuralismo de La Comunicacion

    1/7

    OrgenesDurante las dcadas del 40 y el 50, la escena filosfica francesa se caracteriz porel existencialismo, fundamentalmente a travs de Sartre, aparecen tambin lafenomenologa, el retorno a Hegel y la filosofa de la ciencia, con G. Bachelard.Pero algo cambia en la dcada del 60 cuando Sartre se orienta hacia el marxismo,

    surge una nueva moda, el estructuralismo.No puede decirse claramente que el estructuralismo sea una escuela, sino msbien un enfoque metodolgico para las ciencias humanas, como la antropologacultural, la lingstica, la historia... sin embargo, el mtodo tiene derivacionesfilosficas de consideracin.El concepto de estructuraLvi-Strauss ha definido las condiciones que implican el concepto de estructura:Implican el carcter de SISTEMA. Esto consiste en que sus elementos serelacionan de manera tal que la modificacin de cualquiera de ellos implica una

    modificacin de todos los dems.Como todo modelo pertenece a un grupo deTRANSFORMACIONES, cada una de stas se corresponde con un modelo de lamisma familia, de manera que el conjunto de estas transformaciones, constituyeun grupo de modelos.Las propiedades enunciadas previamente permiten PREDECIR, de qu manerareaccionar el modelo en el caso en que alguno de sus elementos se modifique.El modelo debe ser construido de tal manera que su FUNCIONAMIENTO puedadar cuenta de todos los hechos observados.En la estructura no se considera a los trminos en s mismos sino a susrelaciones, es por lo tanto, un sistema de relaciones y transformaciones, reguladopor una cohesin interna que se revela en el estudio de sus transformaciones.El estructuralismo se inspira especialmente en la lingstica de Saussure quiendistingui entre "lengua" y "habla" considerando la lengua como un "sistema designos" independiente del uso que de l hace el individuo y as propuesto lacreacin de una nueva ciencia.

    As, Lvi-Strauss piensa que los fenmenos sociales ofrecen el carcter de signosy que cualquier sociedad puede ser estudiada como un sistema de signos. Esdecir, una sociedad puede ser considerada como un juego de signos, de lenguajeo de comunicacin, aunque a diversos niveles. Estructuralismo en comunicacinSe trata de una corriente filosfica o teora social nacida en Europa o finales delsiglo XIX e inicios del siglo XX, en la que se concibe al todo social como resultadode una estructura cuya MANIFESTACIN se representa por lo tanto SIGNIFICA yse expresa en el lenguaje. TODO SIGNIFICA ALGO.Representantes:

  • 7/22/2019 Estructuralismo de La Comunicacion

    2/7

    Ferdinand Sassure:Suiza (1857 1913). Padre del estructuralismo aplicndolo alestudio lingstico. SEMIOLOGA: Ciencia que estudia la vida de los signos en elseno de la vida social.Charles Sanders Peirce: Filsofo norteamericano (1839 1914), padre de laSEMITICA, es la teora general de los signos en su totalidad.Roland BarthesClaude LviStraussUmberto EcoMichael FoucaultJaques Lacan

    La teora estructuralista de la comunicacin

    El estructuralismo se basa principalmente en la semiologa que tiene como objeto todo sistema de

    signos, cualquiera que sea su sustancia, cualesquiera que sean sus lmites: las imgenes, los

    gestos, los sonidos meldicos, los objetos y los complejos de estas sustancias que se encuentran

    en ritos.

    El estructuralismo

    Es una tendencia filosfica que surgi en Francia, en la dcada de 1960.Aparece como un mtodo

    de las ciencias humanas y sociales, se basa en que lo humano es un sistema y dicho sistema tiene

    una estructura que es la que hay que conocer. Esta misma corriente filosfica se caracteriza por

    proclamar que el ser humano ya no es un objeto de estudio.

    REPRESENTANTES DEL ESTRUCTURALISMO.

    De LevStrauss

    De Michel Foucault

    De L. Althusser

    De Roland Barthes

    MICHEL FOUCAULT

    En 1960 obtiene el doctorado con su trabajo Locura sin razn. Historia de la locura en la poca

    clsica. Fue profesor de la filosofa en las facultades de letras del Clermont-Ferraund y Pars-

    Vincennes. En 1970 dict la clase inagural en el Clege de France, donde trabaj hasta su muerteen la ctedra de Historia de los Sistemas de Pensamiento. Muri el 25 de junio de 1984 en la

    Salpetriere, el mismo que sirvieron de base a su Historia de la locura.

    ROLAND BARTHES

    Naci en Bayona, cursando sus estudios superiores en la Sorbona, donde siguo estudios clsicos, y

    en 1936 pas una experiencia teatral con el grupo de TeatroAntiguo, de la misma Soborna. En lo

    filosfico recibi la influencia de Marx y de Sartre ya desde los primeros aos de la posguerra, as

  • 7/22/2019 Estructuralismo de La Comunicacion

    3/7

    como el psicoanlisis de Freud. Estas influencias se hacen patentes en sus variados ensayos de

    crtica.

    Estructuralismo en literatura y arte.

    El enfoque estructuralista lo ha propuesto y desarrollado Barthes en el campo de la literatura.

    Para l, la literatura representa un caso especial entre las artes, ya que su instrumento es el

    lenguaje, el cual es normalmente usado a los fines de la comunicacin, y como tal va ligado al

    contenido, o sea, a su mensaje.

    L. ALTHUSSER

    Naci en birmandris, argel, profes en la Escuela Normal Superior, de Paris. Durante su juventud

    se identific con el catolicismo. Tras un largo perodo en Carde alemanes durante la II guerra

    mundial, termin sus estudios en 1948. Se hizo miembro del partido Comunista, en el que ejerci

    una importante crtica interna. En los aos 60, la escuela fundada por l gan fuerza y prestigio. En

    1969, por indicacin del partido, Althusser abandon su doctrina de la prioridad de lo cientfico

    frente a lo poltico. Muchos de sus discpulos le abandonaron. En 1980 fue ingresado en una clnica

    Psiquitrica por haber matado a su mujer. All falleci diez aos despus.

    POSTULADOS

    LEVSTRAUSS

    Strauss reconoce su punto de partida en la observacin directa de las sociedades primitivas las

    ms simples y alejadas en el tiempo y en el espacio.

    Su finalidad es extraer un determinado nmero de principios que pueden ser aplicados al

    entendimiento del fenmeno humano en su totalidad.

    La idea del estructuralismo etnolgico, es base y gua de todo movimiento estructuralista, se

    encuentran dispersas, pues uno de ellos es: la transposicin del mtodo lingstico a la etnologa

    dentro de la cual nos trata de hacernos comprender los que significa el estudio de estructuralismo

    etnolgico.

    INVESTIGACIONES DE LEV - STRAUSS

    El pensamiento salvaje

    Existen dos sociedades.

    Sociedades fras: Ignoran deliberadamente su pasado histrico pues prefieren repetirlo.

    Sociedades calientes: Sobre valora su historicidad, pues la continuidad les garantiza su identidad.

    OBRAS DE LOS DE LOS GRANDES REPRESENTANTES DEL ESTRUCTURALISMO

  • 7/22/2019 Estructuralismo de La Comunicacion

    4/7

    De LevStrauss

    El estructuralismo en etnologa

    De Michel Foucault

    El estructuralismo en historia y filosofa

    De L. Althusser

    El estructuralismo tpicamente marxista

    De Roland Barthes

    El estructuralismo en crtica literaria

    Comunicacin & Estructuralismo

    Antecedentes:Los cursos de lingstica dictados por Ferdinand de Saussureson

    considerados los fundadores de los mtodos de este enfoque. Segn Saussure, la lengua es una

    institucin social, mientras que la palabra es un acto individual.

    Roland Barthesdefine a la semiologa como aquella disciplina que tiene como objeto todo

    sistema de signos, cualquiera que sea su sustancia, cualesquiera que sean sus lmites: las imgenes,

    los gestos, los sonidos meldicos, los objetos y los complejos de estas sustancias que se encuentran

    en ritos, protocolos o espectculos constituyen, s no lenguajes, s al menos sistemas de

    significacin.

    Caractersticas del Enfoque: El Estructuralismo extiende las hiptesis de

    una Escuela Lingstica a otras disciplinas de las ciencias humanas. Una de las importantes

    tendencias del Estructuralismo es la relectura de los textos fundadores del marxismo y el marxismo

    sartreano emprendiendo una crtica terica de la nocin de alienacin argumentando que sta es

    una cuestin de conciencia y no de relaciones sociales. De las relecturas de Marxy su obra sedescubrieron los conceptos fundadores de una verdadera ciencia de las formaciones sociales

    (estructura, superestructura, relaciones de produccin, supradeterminacin). Siguiendo este

    enfoque se iniciaron dos escuelas:

    CECMAS (Centro de Estudios de las Comunicaciones de Masas):Esta escuela se crea en

    Francia en 1960 por iniciativa del socilogo Georges Friedmann. Su programa es el anlisis de

    http://fr.wikipedia.org/wiki/Centre_Edgar-Morinhttp://fr.wikipedia.org/wiki/Centre_Edgar-Morin
  • 7/22/2019 Estructuralismo de La Comunicacion

    5/7

    las relaciones entre la sociedad global y las comunicaciones de masas que se le integran

    funcionalmente. En torno aFriedmann se renen Edgar Moriny Roland Barthes. Ms

    tarde, Barthes ser el nico que se situ por completo en la dependencia

    del Estructuralismo. Edgar Morinintroduce en las referencias francesas el concepto de industria

    cultural.

    El CECMASest interesado en el acontecimiento como revelador sociolgico. En torno a este

    centro gravitan personalidades tan diversas como Julia Kristeva, Christian Metz,Abraham

    Moles,Violette Morin,Andr Glucksmann, Pierre Fresnaul Deruelle, Jules

    Gritti, Eliseo VernyA. J. Greimas.A su muerte, en 1980, elCECMASha cambiado de

    nombre dos veces: en 1974 se convierte enCentro de Estudios Transdiciplinarios,

    Sociologa, Antropologa, Semiologa (CETSAS); en 1979, lo rebautizan comoCETSAP,

    desapareciendo la semiologa en beneficio de la poltica. Desde comienzos de los aos setenta, las

    investigaciones de Edgar Morin se orientan cada vez ms hacia la Ciberntica, la Teora de los

    Sistemas y las Ciencias de la Cognicin. A lo largo de todos estos aos, dos equipos de investigacin

    se inscriben en una lnea de continuidad en relacin con el proyecto inicial: el grupo dirigido

    por Georges Friedmanny, en su campo propio del anlisis de la Teora del Filme, en el que

    tendr un esplendor internacional, el de Christian Metz.

    Instituto Gemelli:En la misma poca se crea en Miln un centro comparable, el Instituto

    Gemelli, fundacin independiente de la Universidad, como reaccin tambin a la supremaca de la

    sociologa norteamericana de los medios de comunicacin.Los italianos se dedicarn de

    manera ms constante que los semilogos franceses a investigaciones sistemticas de

    los fenmenos de la comunicacin y de la cultura de masas.Como testimonio tenemos los

    trabajos deUmberto Eco,Paolo Fabri,Gianfranco Bettetiniy, ms recientemente,

    deFrancesco Casetti.

    Modelo Estructuralista

    El estructuralismo extiende las hiptesis de una escuela

    lingstica a otras disciplinas de las ciencias humanas

    (antropologa, historia, literatura, psicoanlisis). Encontramos a

    Ferdinand de Saussure como el fundador de los mtodos de esta

    teora.Para estudiar los medios de comunicacin es de vital

    importancia el estudio de: significante-significado y

    denotacin-connotacin, que al relacionarse con el doble

    http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=71http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=71http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=71http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=71http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=71http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=71http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=142http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=142http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=142http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=145http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=145http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=145http://didacticaeducomunicacion.wordpress.com/teorias-y-modelos-de-comunicacion/modelo-estructuralista/http://didacticaeducomunicacion.wordpress.com/teorias-y-modelos-de-comunicacion/modelo-estructuralista/http://didacticaeducomunicacion.wordpress.com/teorias-y-modelos-de-comunicacion/modelo-estructuralista/http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=145http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=142http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=71http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=71http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=71http://www.comunicologos.com/teorias.php?id=71
  • 7/22/2019 Estructuralismo de La Comunicacion

    6/7

    aspecto presentado por los signos que conforman la lengua; es

    decir, un aspecto perceptible como el significante y otro que lo

    contiene el propio signo: el significado. (Mattelart. A y M.

    2008:64).

    Entendida la estructura como un sistema de intercambio entre

    actores sociales y teniendo en cuenta que al enfoque

    estructuralista no le interesa tanto qu es lo que se intercambia,

    ni quines cambian, como las reglas que rigen sus relaciones,

    un modelo estructuralista de la comunicacin tendra los

    siguientes componentes: a) Las relaciones de intercambio entre

    los actores; b) las reglas que explican las relaciones de

    intercambio; c) todos los campos en los cuales sea de aplicacin

    el cdigo que se ha identificado.

    As podramos seguir recorriendo los distintos modelos de

    comunicacin para encontranos teoras que segn los campos

    en los que se desarrolla pueden ser:

    Produccin del mensaje: Teora constructivista y teora de la

    asamblea.

    Proceso de la informacin: Teoras de la elaboracin de

    preferencias y teora de la inoculacin.

    Discurso e interaccin: Teora de los actos discursivos y

    administracin coordinada del significado.

    Desarrollo de las relaciones: Teora de la reduccin de

    incertezas y teora de la penetracin social.

    Relaciones en proceso: Teora de los sistemas de relacin y

    dialctica relacional.

    Organizacional: Teora de la estructura y teora del control

    coercitivo.

  • 7/22/2019 Estructuralismo de La Comunicacion

    7/7

    Pequeos grupos: Teora funcional y teora de la convergencia

    simblica.

    Procesos de los medios masivos y sus efectos: Teora

    cognoscitiva social y teora de usos y gratificaciones. Medios masivos y sociedad: Teora de la agenda establecida y

    teora de la espiral del silencio.

    Cultura: Teora de los cdigos discursivos y teora de la

    conservacin del rostro.