ESTRUCTURALISMO MARXISTA (2)

download ESTRUCTURALISMO MARXISTA (2)

of 2

Transcript of ESTRUCTURALISMO MARXISTA (2)

  • 7/31/2019 ESTRUCTURALISMO MARXISTA (2)

    1/2

    ESTRUCTURALISMO MARXISTA

    El Estructuralismo es una tendencia filosfica que cobr auge en la dcada de los'60, especialmente en Francia. Se trata de un "estilo de pensar" que rene autoresmuy diferentes que se expresan en los ms diversos campos de las ciencias

    humanas, tales como la antropologa , la crtica literaria , el psicoanlisis freudiano,la investigacin historiogrfica, o en corrientes filosficas especficas como elmarxismo.

    El marxismo es la teora de la clase proletaria que busca la transformacin de surealidad social, suprimiendo la alineacin o incapacidad del individuo para conocersus aportes a una realidad que se le impone y convertir la explotacin en lasrelaciones de comunidad.

    Los marxistas se oponen con un mtodo cientfico al funcionalismo y alestructuralismo ya que pretenden observar con claridad los fenmenos en forma

    directa y luego explicarlos. Segn este enfoque, se debe estudiar cada estructurasignificativa como consecuencia de una praxis social o conjunto de actividadesque transforman el mundo, mediante la cual cada medio de comunicacin imponesus propias caractersticas.

    En esta corriente se integra el proceso comunicativo dentro del marco social de lalucha de clases, haciendo posible una apreciacin cientfica integral, donde lasalternativas de la comunicacin social enlazan con las circunstancias y lascondiciones de evolucin de las clases sociales: el sistema dominante, laincorporacin de las masas en la economa y en la poltica, y el creciente poderode las empresas transnacionales de la informacin y la difusin masiva

    Los marxistas pretenden observar los fenmenos en forma directa y luegoexplicarlos. Es necesario determinar estructuras significativas y construir modeloslgicos, sin olvidar que el pensamiento de los actores sociales est condicionadopor su prctica material concreta. La conciencia social es determinada por laforma o formas como se enfrentan las clases sociales al construir determinadotipo de sociedad, en determinadas condiciones materiales. La base econmicaest condicionada a su vez por ellas.

    La lucha social entre los hombres les permite enriquecer los datos disponibles,transformar sus estructuras de interpretacin, dirigir de un modo nuevo su

    prctica, cambiar sus estructuras significativas o sus pautas de informacin.

    Gracias a sus estructuras significativas, formadas en procesos concretos de vida,los hombres pueden evocar en comn un conjunto de significados, de algunamanera equivalentes y as es posible la comunicacin. Al encontrarse ante nuevascondiciones los miembros de una sociedad, formados bajo determinadasestructuras significativas, empiezan a planear nuevos modos de accin,comprenden que actuar como antes significa destruirse.

  • 7/31/2019 ESTRUCTURALISMO MARXISTA (2)

    2/2

    Los estructuralistas afirman que los sentidos nos ensean y que los medios decomunicacin son solo modalidades de transmisin mediante las cuales sereestructuran determinadas formas que enriquecen su fuerza de expresin; esdecir, que son condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad tieneya un sentido.

    Dentro de esta teora, la sociedad se constituye en la medida que tienedeterminadas reglas o estructuras que producen el sentido de los acontecimientos,los cuales son producto de las normas que los hombres han asimilado ensociedad y les permite evocar en comn los mismos significados.

    El enfoque estructuralista sostiene que los sentidos engaan, y por lo tanto lacomunicacin se debe estudiar mediante la construccin de estructuras lgicas,que permitan descubrir las interrelaciones creadoras del sentido y las reglas queconstituyen a las normas sociales. Tambin plantea que si la sociedad seconstituye porque existen determinadas reglas o estructuras, las cuales

    producen el sentido de los acontecimientos y las normas externas parajuzgarlos, entonces los datos que se presentan ante el observador son enapariencia interpretados de acuerdo con las normas observables en formadirecta, pero en realidad esas normas se constituyen o informan, por las reglasoperantes en una sociedad determinada a fin de producir tal sentido.