Estructuras de viento en el paisaje patagonico

12
1 BASES el VIENTO siempre vuelve pero esta ciudad no se acostumbra anda cada vez desaforado por las calles a brochazos de tierra borrándonos los pasos se nos vuelan los pájaros los olores Liliana Ancalao, en Mujeres a la intemperie (2009) EL CONCURSO: El Concurso Estructuras de Viento en el Paisaje Patagónicose propone promover el paisaje de las áridas mesetas patagónicas, a través de la generación de propuestas de intervención, que incluyendo espacio/s de contemplación, descanso, mirador, refugio, a la vez que marca en el territorio, otorguen nuevos sentidos al lugar revelando sus cualidades y rasgos dominantes. Todos los vientos de gran potencia tienen un nombre: monzones, alisos, zonda, pampero, sin embargo el viento de la Patagonia no tiene nombre, sus habitantes lo llaman simplemente viento, un viento cuya media es de 32 km/hora pero que puede alcanzar velocidades de más de 130km/hora (en 2010 se registraron ráfagas de 139km/h mientras que el 11 de diciembre de 1968 llegaron a registrarse ráfagas de 250km/h). Potencias singulares que definen la identidad de la zona y permiten también pensar en su utilización como generador de energía. http://www.elchenque.com.ar/eco/eolo/poteoreg.htm En esa sintonía, el Concurso busca: Impulsar propuestas que contribuyan a la comprensión de las particulares conformaciones de paisajes en un sentido amplio: desde lo geográfico- ambiental a su condición antropizada, vivencial y constructora de singulares vínculos naturaleza sociedad cultura. Impulsar propuestas que se relacionen profundamente con los lugares; que no sólo tracen una marca sino que conformen lazos sutiles con su geografía y clima, convirtiendo adversidades en material de proyecto, en ideas potentes y poéticas que revelen cualidades particulares.

Transcript of Estructuras de viento en el paisaje patagonico

1

BASES

el VIENTO siempre vuelve

pero esta ciudad no se acostumbra

anda

cada vez

desaforado por las calles

a brochazos de tierra

borrándonos los pasos

se nos vuelan los pájaros

los olores

Liliana Ancalao, en Mujeres a la intemperie (2009)

EL CONCURSO:

El Concurso “Estructuras de Viento en el Paisaje Patagónico” se propone

promover el paisaje de las áridas mesetas patagónicas, a través de la generación de

propuestas de intervención, que incluyendo espacio/s de contemplación, descanso,

mirador, refugio, a la vez que marca en el territorio, otorguen nuevos sentidos al lugar

revelando sus cualidades y rasgos dominantes.

Todos los vientos de gran potencia tienen un nombre: monzones, alisos, zonda,

pampero, sin embargo el viento de la Patagonia no tiene nombre, sus habitantes lo

llaman simplemente “viento”, un viento cuya media es de 32 km/hora pero que puede

alcanzar velocidades de más de 130km/hora (en 2010 se registraron ráfagas de

139km/h mientras que el 11 de diciembre de 1968 llegaron a registrarse ráfagas de

250km/h). Potencias singulares que definen la identidad de la zona y permiten también

pensar en su utilización como generador de energía.

http://www.elchenque.com.ar/eco/eolo/poteoreg.htm

En esa sintonía, el Concurso busca:

Impulsar propuestas que contribuyan a la comprensión de las particulares

conformaciones de paisajes en un sentido amplio: desde lo geográfico-

ambiental a su condición antropizada, vivencial y constructora de singulares

vínculos naturaleza sociedad cultura.

Impulsar propuestas que se relacionen profundamente con los lugares; que no

sólo tracen una marca sino que conformen lazos sutiles con su geografía y

clima, convirtiendo adversidades en material de proyecto, en ideas potentes y

poéticas que revelen cualidades particulares.

2

incentivar la creación de espacios que contribuyan también a develar historias,

relatos, voces acalladas y por venir, ligadas al tiempo y lugar donde

acontecen, y operen como detonantes para la comprensión del paisaje vasto.

Impulsar la experimentación proyectual asociada a estas condiciones y

condicionantes.

Configurar espacios para la observación, el reparo, el descanso, y la

experiencia vivencial del paisaje, incorporando el viento y sus connotaciones

como materia proyectual en tanto parte indisoluble de ese paisaje.

Proyectar “Estructuras de Viento en el Paisaje Patagónico”, articulando

temporalidad, una cierta vulnerabilidad, fragilidad pero también potencia,

memoria, huella, marca y registro en el territorio.

Considerar el paso del tiempo en la Obra, y de qué forma inevitablemente se

transformará el proyecto en el tiempo; su proceso y consecuencias.

Deberíamos poder escoger de forma libre y consciente entre estas dos

situaciones, la del hombre como parte de un proceso temporal y la del

hombre como simple observador de un proceso infinito, para dar paso a

nuevos paisajes para el Siglo XXI. Paisajes libres, paisajes necesarios, paisajes

que nos permitan olvidar que el tiempo existe y, aunque sea por unos pocos

minutos, creer que el tiempo no nos importa. (Gali Izard Teresa, 2007)

Algunas inquietudes:

¿Qué encierran o develan palabras como

viento, soledad, inhóspito, intemperie, vasto ?

¿Qué peso/fuerza tiene el viento?

¿Qué peso/fuerza tiene el Viento en la configuración del paisaje patagónico?

¿Cómo revelar las cualidades de un paisaje a través de una intervención?

¿Estructura? Estructura resistente a esfuerzos?

¿Estructura como configuración?

Preguntas, que no son únicas ni inequívocas, sobre las que aspiramos a que el

Concurso contribuya a reflexionar a la vez que detonar otras; permitiendo la

emergencia de nuevas perspectivas frente al Paisaje y su intervención.

3

OBJETO DEL CONCURSO:

En los territorios patagónicos, el VIENTO se presenta como un fuerte condicionante,

pero también como un constructor inesperado de paisajes cambiantes; dispersando,

acumulando, determinando configuraciones siempre abiertas, siempre temporales. En

este particular escenario el Concurso se propone como un detonante de nuevas

perspectivas para la intervención en el Paisaje, que partiendo de la singularidad

patagónica, promueva otras formas de relación, aliente otras reflexiones que

incorporen en su definición condiciones tangibles e intangibles. El Concurso,

entonces, pretende constituirse en una plataforma para pensar/debatir/proponer/

detonar búsquedas, activar experimentaciones desde y con esta particular geografía.

Se busca que las PROPUESTAS consideren creativamente el contexto de manera

amplia y conformen nuevas e inéditas formas de acercamiento a la geografía

patagónica.

EMPLAZAMIENTO:

Se funde la tarde en remolino es hierro derramado Y así quema de soplar afuera de insistir rojo adentro de ser el día fulminado por mínimas esquirlas de ceniza

Giovanna Recchia, en Sed (2015)

Las propuestas se emplazarán en el territorio de Comodoro Rivadavia (el gran

Comodoro y sus alrededores) la ciudad se encuentra ubicada a 45° 47' de latitud sur y

67° 30' longitud oeste, a una altura de 61 metros sobre el nivel del mar en el centro del

Golfo San Jorge. Se ubica en el plano inferior entre Pampa Salamanca al norte,

Pampa del Castillo al oeste y Meseta Espinosa al sur, con un extenso frente marítimo

de aproximadamente 36 Km. La temperatura media máxima de los meses de enero,

febrero y marzo es de 24,2° C y la media mínima es de 12,4° C; durante los meses de

junio, julio y agosto la temperatura media máxima es de 11,3° C y la mínima de 3,4° C.

La ciudad de Comodoro es famosa por su singular geografía, siendo una de las únicas

ciudades del país ubicada al pie de un cerro y a orillas del mar. Se emplaza en la zona

central de Cuenca San Jorge, que corresponde a un área de deposición marina, sector

donde se encuentran abundantes restos fósiles marinos y en completa irregularidad de

terreno, hallándose lomas de distintas prolongaciones, bajos, cañadones, llanuras y

4

cerros por doquier. Todo esto da desniveles típicos en la ciudad y sus alrededores,

siendo tan comunes que algunos barrios toman denominaciones como La Loma, Cerro

Solo, Sismográfica. Es una zona geográfica muy accidentada destacándose el área

céntrica que se encuentra al pie del Cerro Chenque cuya altura alcanza los 212 msnm;

desde allí la vista panorámica es deslumbrante, sin embargo esta meseta parte en dos

a la ciudad separando zona sur de zona norte.

Otros cerros importantes son Punta Piedras, formación que además de ser meseta, es

acantilado y separa los barrios Stella Maris e Industrial de Rada Tilly impidiendo su

unificación. El Viteaux situado al frente del Chenque y del cual está separado por el

cañadón "Infiernillo". Es de contextura muy similar al Chenque, pero de varios metros

más y menos erosión eólica - pluvial. El cerro Hermitte vuelve a dividir la ciudad, esta

vez separa a "km 3" de Güemes y Castelli. Por último el Lindor, cerro de 60 metros de

altura que afecta la zona sur, separando el barrio la loma del barrio Centro Cívico,

estando hoy esta meseta poblada de casas. La costa es de perfil accidentado, con

más de 40 km, combina playas de arenas finas con las de canto rodado, protegidas

por acantilados que llegan a tener alturas de hasta 60 metros que caen a pique sobre

las mismas. Abundan radas, bahías y caletas, que en baja mar descubren

amplias restingas. Estos accidentes influyeron también en la denominación de algunos

barrios como Caleta Córdova, Caleta Olivares, Restinga Alí.

Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Comodoro_Rivadavia

http://www.patagonia.com.ar/Comodoro+Rivadavia/16_Datos+generales+de+Comodoro.html

El sitio será de libre elección dentro de la extensión del Gran Comodoro y sus

alrededores; privilegiando en la selección aquellos lugares (cerros/ costa alta de Rada

Tilly, otros) que por sus condiciones -altura, vistas, topografía - permitan el desarrollo

de los objetivos del Concurso, que exploren y potencien la singularidad del paisaje de

mesetas/cerros/océano. Cada equipo tomará en cuenta las condiciones y

condicionantes propias de este particular escenario geográfico, tomando al viento

como materia y eje de la propuesta, en una perspectiva ambientalmente responsable y

poéticamente reveladora.

En anexo planos mapas de la zona.

CONVOCATORIA CONCURSO

Se podrán presentar a este Concurso, Estudiantes de Arquitectura y Diseño industrial

en equipos de 4 (cuatro) como máximo. La convocatoria alienta la formación de

equipos multidisciplinares promoviendo la incorporación de estudiantes de otras

disciplinas (letras, música, geografía, ciencias sociales, otras) impulsando una visión

amplia, abierta, pluridisciplinar.

5

PROGRAMA

El Programa deberá comprender los espacios abiertos y cerrados necesarios para la

generación de un ambiente propicio para la contemplación, el descanso, el refugio

o reparo y la experiencia vivencial; en donde la geografía, el paisaje y el clima

constituyan los ejes centrales de la generación de la propuesta.

Estructuras de Viento en el Paisaje Patagónico, se enuncia como expresión de los

valores, condiciones y condicionantes del lugar, en modo reflexivo y propositivo;

pensadas para afrontar tanto las adversidades de este territorio, como su

interpretación; creando un ambiente de reflexión, introspección, encuentro, referencia,

orientación; cuya estética correspondiente contribuya a revelar singularidades con

poesía.

La superficie y componentes del programa, espacios cubiertos, semicubiertos y

abiertos, serán definidos por los participantes en relación al contexto de inserción e

intenciones de la propuesta.

A partir del Viento como factor/variable dominante, se podrán considerar: Energía

eólica, arquitecturas resueltas con criterios ambientalmente sustentables,

hibridaciones natural- artificial, configuraciones artístico-funcionales y otras que se

inscriban en los ejes expuestos.

La Estructura: La palabra estructura encierra múltiples acepciones ligadas a las

diversas disciplinas y sus contextos de pensamiento.

Aquí es entendida no sólo como la “estructura resistente” específica, sino como

“configuración”. En la convivencia de esta ambivalencia, así como en la relación con el

arte, también se encontrarán claves operativas.

Estructura definición: La estructura (del latín structūra) es

1. f. Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto.

2. f. Distribución y orden de las partes importantes de un edificio.

3. f. Distribución y orden con que está compuesta una obra de ingenio, como un poema,

una historia, etc.

4. f. Armadura, generalmente de acero u hormigón armado, que, fija al suelo, sirve de

sustentación a un edificio.

También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo

objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.

Fuente: RAE

6

CONDICIONES DEL CONCURSO

Los equipos enviarán sus Ideas Propuestas a la siguiente dirección de mail

[email protected] hasta las 24hs Hora Argentina, del día 20 de

septiembre de 2016.

En el marco de las II Jornadas Binacionales de Estudios de Culturas y Literaturas de la

Patagonia, el día 21 de septiembre, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, se realizará

la evaluación de los trabajos recibidos, Un Jury especialmente convocado, integrado

por arquitectos de RedSur, profesionales de las letras, música y geografía de la

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, realizará la evaluación de los

trabajos y seleccionará a los ganadores. Se otorgarán premios y menciones y se

publicarán los resultados en una publicación especial de RedSur y en revistas

especializadas de Arquitectura.

El día viernes 23 de septiembre, se realizará una exposición de los trabajos premiados

en la sede de las Jornadas. La exposición tendrá carácter de itinerante y se expondrá

en las restantes sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia SJB.

Todos los trabajos Seleccionados se subirán a la plataforma web de RedSur y se

difundirán en revistas especializadas de arquitectura, así como en webs y blogs de

arquitectura, sitio Web de la Universidad Nacional de la Patagonia SJB.

INSCRIPCIONES

El plazo de inscripción está comprendido entre el 23 de agosto y el 19 de septiembre

de 2016, inclusive.

Los grupos formalizarán su registro una vez que hayan enviado al mail del concurso

[email protected] el formulario de inscripción, en el mismo deberán

consignar los datos de cada integrante del equipo: nombre completo, documento de

identidad, facultad de arquitectura/ universidad en la que cursan la carrera, ciudad,

país y el seudónimo elegido.

En el caso de equipos multidisciplinares se deberán enviar también los datos de los

estudiantes de otras disciplinas.

Al formalizar la inscripción, el equipo recibirá un Código de identificación el que

estará compuesto por la sigla CDU más el número de registro proporcionado al

inscribirse ej. CDU 101.

Un equipo puede presentar una o varias propuestas, con el mismo código de

inscripción, variando el seudónimo de modo de facilitar la identificación de la

propuesta.

7

CONSULTAS:

Se podrá realizar consultas hasta el 16 de septiembre inclusive, enviando las mismas al mail del concurso: [email protected] El equipo asesor del concurso responderá a todas las consultas realizadas durante el

plazo establecido y colgará en la página web las respuestas. Toda la información se

encuentra en la página web de RedSur

http://redsurlatin.wixsite.com/redsur/red16

PREMIOS:

Se otorgarán premios y menciones honoríficas. Los trabajos premiados se publicarán

en revistas especializadas de arquitectura y ciencias sociales.

*Primero, Segundo y Tercer Premio

*Menciones Honoríficas

DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR:

Cada participante enviará máximo 2 panel/es digital/es en formato JPG o PDF,

tamaño A1 disposición vertical, en donde se vuelquen las ideas de la propuesta de

intervención. Tamaño máximo aconsejado, aproximadamente 5 Mb.

En el rótulo al pie, se consignará el seudónimo elegido y el Código de identificación, el

que deberá contener la sigla CDU más el número de registro proporcionado al

inscribirse ej CDU 101. Toda propuesta que no tenga visible el código de

identificación en el panel, quedará fuera del proceso de selección, quedando

anulada así la propuesta presentada. En el rótulo al pie del panel deberá consignar el

seudónimo elegido. Ver rótulo anexo.

La documentación incluida en la/s lámina/s es libre y siempre enfocada a la mejor

comprensión de la propuesta por parte del Jurado. Se recomienda la presentación de

la siguiente documentación base mínima para la comprensión del proyecto:

- Emplazamiento de la propuesta con entorno: 1:500

- Plantas cortes y vistas representativos 1:200 / 1:100

- Perspectivas / renders y/o fotos de maqueta

- Toda otra información que contribuya a una mejor comprensión de la

propuesta.

- Breve memoria descriptiva de los principales conceptos que guiaron la

propuesta.

- Indicación clara de las condiciones del sitio, topografía, accidentes geográficos,

orientaciones, otros

8

Los textos incluidos en la lámina deberán estar redactados en cualquiera de los

siguientes idiomas: español/inglés/portugués. No se tendrá en cuenta por parte del

Jurado cualquier tipo de documentación que no se encuentre incluida dentro del

panel.

Las propuestas deben enviarse a: [email protected] hasta las 24:00

horas (hora Argentina) del 20 de septiembre de 2016 como fecha límite de entrega de

las propuestas.

CRITERIO DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS:

Se tomarán en consideración los propios objetivos fijados por los proyectistas y las

estrategias proyectuales adoptadas para alcanzarlos. De esta manera se pretende

asegurar que aunque las propuestas tengan enfoques distintos, el jurado podrá

evaluar cada uno de ellos en función de parámetros equivalentes.

Los proyectos se evaluarán en función de la claridad y congruencia que se articule

en los siguientes puntos:

o El objetivo del proyecto o Su relación con los objetivos propuestos en el Concurso o Las estrategias proyectuales a través de la cual se pretende lograr los

objetivos y aportar nuevas perspectivas al tema o El tipo y nivel de integración natural/ artificial/ artístico

Grado de innovación respecto al tema

o Grado de innovación o Integralidad de la propuesta, atención a las condiciones del territorio,

paisaje, infraestructura, estructura, identidad o Sostenibilidad ambiental

El fallo del jurado será inapelable.

JURADO

Arq. Monica Bertolino FAUD UNC

Arq. Margarita Trlin FADU UNL

Mag. Luciana Mellado Universidad Nacional de la Patagonia SJB

Prof. Trad. Lit. Cecilia Nazar

Jurados internacionales a designar

9

Asesores de concurso:

Arq. Javier Mendiondo FADU UNL

Arq. Ruben Edgardo Cabrera FADU UNL

Arq. Carlos Barrado FAUD UNC

Arq. Romina Rossetti FAUD UNC

Arq. Lucía Barrado

Organizadores del concurso

RedSur:

RedSur es una Red Interuniversitaria activa desde el año 2008, propuesta académica que promueve el intercambio en los planos del pensar, hacer, enseñar, entendiendo construcción del conocimiento como producto colectivo. Sus acciones comprenden actividades de grado y postgrado, investigación y extensión.

Se han realizado Workshops/ Seminarios/Taller de Obra, en diversas ciudades de Latinoamérica, teniendo como sedes a las Instituciones académicas de las Universidades integrantes de la Red. (Talca Chile, UDELAR Montevideo Uruguay, UniRitter Porrto Alegre Brasil, PUCP Lima, Perú, Cartagena de Indias Colombia, Bogotá Colombia, FAUD UNC, FADU UNL Argentina, así como en el caso de la FAUD UNC, Workshops de Changing Landscapes Erasmus IP)

Se ha abordado el tema de la ciudad, territorio, paisaje, a través espacios y programas públicos en contextos de adversidad, desde diversas facetas y escalas como problemática común emergente. Atendiendo la urbanidad como construcción social y a lo público como patrimonio y reservorio de lo colectivo con capacidad para reactivar, catalizar e intensificar, en sentido amplio. Los trabajos realizados a lo largo de estos años en los sucesivos encuentros han contribuido a profundizar las bases teóricas y proyectuales que dieron origen a esta experiencia.

Universidades y organismos integrantes de RedSur:

Argentina:

Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional del Litoral Red Hipótesis de Paisaje, Cba Argentina Brasil Centro Universitario Ritter Dos Reiss, Brasil Escola da Cidade Sao Paulo, Brasil Uruguay Universidad de la República, Uruguay Red ECO, Montevideo Uruguay Chile Universidad de Talca, Talca Chile Perú

10

Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima Perú

Alemania

Universität Kassel, Alemania

Italia

Mediterranea Università di Reggio Calabria, Italia

Grecia Thessaly University, Volos Grecia Universidades adherentes: Universidad de los Andes, Bogotá Colombia Universidad Marista Merida México Referentes de RedSur Argentina: Directora Arq. Monica Bertolino UNC, Monica Bertolino, Carlos Barrado UNL, Margarita Trlin, Rubén Cabrera UNER, Dra. Claudia Kosak Red Hipótesis de Paisaje, Inés Moisset, Omar Paris Chile: Universidad de Talca, Talca, Germán Valenzuela, Andrés Maragaño, Uruguay: UDELAR Gustavo Scheps, Luis Oreggioni + Red ECO ciudades otras, Marcelo Danza Brasil: UniRitter / Ritter Dos Reiss, Porto Alegre, Marta Peixoto, Sergio Marquez, Escola da Cidade, Sao Paulo Brasil Alvaro Puntoni, Cristine Muñiz Perú: PUCP, Lima Sandra Barclay, Jean Pierre Crousse Europa: Alemania Universität Kassel, Manuel Cuadra Grecia,Thessaly University, Spiros Papadopoulos Italia Meditarranea Universitá di Reggio Calabria. Daniela Colafranceschi Adherentes Daniel Bonilla Claudio Rossi Universidad de los Andes, Bogotá Colombia Javier Muñoz Universidad Marista Merida Mexico

Proyecto de investigación CAI-D Orientado UNL 2014: Los desafíos urbanos en

ambientes ribereños. Estudio integral del sistema de protección de inundaciones y

alternativas de integración físicas y socio-ambiental aplicadas al litoral costero de la

localidad de Cayastá. (En desarrollo)

Director Arq. Rubén Edgardo Cabrera

Grupo responsable: Arq. Javier Mendiondo, Arq Margarita Trlin FADU UNL, Lic Milagros Sosa

FHUC UNL y la Arq. Mónica Bertolino de la FAUD UNC.

Grupo colaboradores: FADU UNL: Arq. Alicia Falchini, Arq. Sara Cardenal, Arq. Francisco

Garrido, Arq. Victoria Borgarello, Arq. Andrés Milos, Arq. Mariana Caramella, Ing. Hector Hugo

Bianchi / FAUD UNC Arq. Carlos Barrado, Arq. Romina Rossetti, Arq. Pablo Eguia

EL Proyecto de Investigación, se plantea la necesidad de abordar

interdisciplinariamente los problemas en torno al riesgo hídrico; asociando obras de

infraestructura, espacio público, paisaje, hábitat informal y desarrollo integral,

considerando el caso puntual de la comuna de Cayastá, y su borde costero sobre

11

Barrio Sur frente al Rio San Javier. La propuesta de investigación situada, integra

diferentes escalas y perspectivas de análisis, propias del planeamiento y la gestión

socio urbana ambiental, que habitualmente se examinan aisladamente. La

producción de bases teóricas y conceptuales en una visión amplia de la problemática

ambiental- urbano- ribereña- territorial, permitirá desarrollar una estrategia integral de

actuación en contextos urbanos en riesgo hídrico, desde una perspectiva de

sustentabilidad ambiental, recuperación paisajística de un área degradada y

consolidación de espacios públicos a partir de las obras de infraestructura.

El proyecto CAI-D se integra con profesores y estudiantes de la UNL y de la FAUD

UNC, técnicos, funcionarios de la Comuna de Cayastá, pobladores del Barrio Sur, en

una propuesta articulada con RedSur.

II Jornadas Binacionales de Estudios de Culturas y Literaturas de la Patagonia

Estas II Jornadas están organizadas por el Equipo del Proyecto de Investigación Nº

1086 “Patagonia se dice en plural”, de la Facultad de Humanidades y Ciencias

Sociales, de Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Se realizarán en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, a partir del jueves 22 y

hasta el día sábado 24 de septiembre de 2016. Su propósito central es responder a la

necesidad de profundizar y fortalecer el conocimiento que investigadores, docentes e

interesados en la cultura patagónica en general tienen sobre la región. Los significados

de la Patagonia se amplían y complejizan por ser conjuntamente un territorio real, una

geografía imaginada y un lugar de enunciación que modela las perspectivas

discursivas. Nos interesa promover un espacio de debate, análisis y reflexión

participativa que permita elaborar, reelaborar y socializar tanto los distintos

conocimientos sobre el tema en cuestión como las significaciones que en su definición

modelan las propias experiencias personales y profesionales.

Comisión Académica: Mag. Luciana A. Mellado (UNPSJB, TN Patagonia, RELA),

Dra. Alejandra Nallim (UNJu, RELA), Dr. Sergio Mansilla Torres (UACH. TN

Patagonia), Dra. Claudia Hammerschmidt (Friedrich Schiller Universität Jena. TN

Patagonia), Mag. Arq. Margarita Trlin (FADU-UNL- RedSur), Dra. Beatriz Escudero y

Mag. Myriam González (UNPSJB)

Comisión Organizadora: Equipo de Investigación del PI Nº 1086, de la UNPSJB:

- Profesores Jorge A. Maldonado, Natalia A. Salvador, Liliana Ancalao; Licenciados

Gabriela Sánchez, Pablo Salguero, Emilce Graf, Jorge Spíndola; Magister Silvia Bittar,

María del Fátima Linares; Dra. Paz Escobar, Al. Natalia Montes, Al. Lucrecia Ojeda

- Integrantes del grupo artístico “Peces del desierto”: Lic. Mónica Baeza, Prof. de Artes

Visuales Romina Santos, Nuria Bolzán, Alejandra Ferrada, y Prof. de Música Luis

Martínez y Marco A. Vilches

12

Convocatoria y temario

Se convoca a la presentación de trabajos, conversatorios, ponencias, avances de

investigación de tesis de grado y de posgrado, libros literarios y de investigación sobre

la Patagonia publicados en 2015-2016, y talleres de lectura y/o escritura, que aborden

algunos de los siguientes ejes temáticos:

a) La literatura patagónica como objeto de enseñanza e investigación. Reflexiones y

experiencias

b) Arte en la Patagonia. Instituciones, afiliaciones y formaciones

c) Imágenes de la Patagonia. Cine y producciones audiovisuales

d) Pueblos originarios. Memoria, territorio y pensamiento en la literatura

contemporánea mapuche

e) Geografías culturales e imaginarias: territorios, mapas y migraciones

f) Identidades en discurso: Mujeres que escriben, mujeres escritas; (in)siliados y

memoriosos

Avales y acompañamiento institucional

Aval académico CUDAP Resolución CD FHCSCR-SJB 229-16 de la Universidad

Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia SJB

Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia

Departamento de Letras UNPSJB. CR - Departamento de Historia UNPSJB TW

RedSur. INFORMES sobre las Jornadas: E-mail [email protected]

Link de inscripción a las Jornadas https://goo.gl/forms/MhFAUCaE0pj8HzFe2