Estructuras Muslo

8
La fascia (aponeurosis) Forma una vaina que envuelve al muslo, región femoral anterior (Triángulo de scarpa) inguinocrural y obturatriz, a modo de cilindro. El máximo de espesor se observa en la parte lateral, tracto iliotibial, a la que algunos llaman fascia lata, nombre que por extensión se dio a la aponeurosis femoral. Aponeurosis Femoral Existen dos músculos contenidos en un desdoblamiento de la fascia lata, lateralmente el tensor de la fascia lata, hacia abajo y medialmente, cruzando en diagonal al muslo, el músculo sartorio. -Extremo superior: arriba y atrás se continúa con la fascia (aponeurosis) de la región glútea, adelante y arriba se fija en el ligamento inguinal, rama del pubis y rama isquiopubiana. -Extremo inferior: del lado de la rodilla se inserta en las tuberosidades medial y lateral de la tibia y el peroné. Algunas fibras se continúan sin línea de demarcación con la aponeurosis de la pierna Tabiques intermusculares La fascia lata emite por su cara profunda dos septos intermusculares más resistentes abajo que arriba: -Septo intermuscular medial se dirige lateralmente para insertarse en la línea rugosa que une el trocánter menor a la línea áspera, en el labio medial de la línea áspera, en la línea de bifurcación medial y en el tubérculo del aductor mayor El tabique intermuscular interno se inserta entre el vasto interno y la masa de los aductores, para fijarse también en la línea áspera -En la cresta de trifurcación interna -En el labio interno -En la cresta de bifurcación interna

description

Estructuras Muslo

Transcript of Estructuras Muslo

La fascia (aponeurosis) Forma una vaina que envuelve al muslo, regin femoral anterior (Tringulo de scarpa) inguinocrural y obturatriz, a modo de cilindro. El mximo de espesor se observa en la parte lateral, tracto iliotibial, a la que algunos llaman fascia lata, nombre que por extensin se dio a la aponeurosis femoral.

Aponeurosis Femoral Existen dos msculos contenidos en un desdoblamiento de la fascia lata, lateralmente el tensor de la fascia lata, hacia abajo y medialmente, cruzando en diagonal al muslo, el msculo sartorio.-Extremo superior: arriba y atrs se contina con la fascia (aponeurosis) de la regin gltea, adelante y arriba se fija en el ligamento inguinal, rama del pubis y rama isquiopubiana.-Extremo inferior: del lado de la rodilla se inserta en las tuberosidades medial y lateral de la tibia y el peron. Algunas fibras se continan sin lnea de demarcacin con la aponeurosis de la pierna

Tabiques intermusculares La fascia lata emite por su cara profunda dos septos intermusculares ms resistentes abajo que arriba:

-Septo intermuscular medial se dirige lateralmente para insertarse en la lnea rugosa que une el trocnter menor a la lnea spera, en el labio medial de la lnea spera, en la lnea de bifurcacin medial y en el tubrculo del aductor mayorEl tabique intermuscular interno se inserta entre el vasto interno y la masa de los aductores, para fijarse tambin en la lnea spera-En la cresta de trifurcacin interna-En el labio interno-En la cresta de bifurcacin interna

-Septo intermuscular lateral se inserta en la lnea spera que une el trocnter mayor a la lnea spera, en el labio lateral de la lnea spera y en su rama de bifurcacin lateral hasta el cndilo lateral El tabique muscular intermuscular externo se dirige hacia adentro, separando el vasto externo que le queda por delante del bceps que se ubica por detrs, y se fija, de arriba abajo:-En la cresta de trifurcacin externa-En el labio externo-En la cresta de bifurcacin externa de la lnea spera

De tal disposicin resulta que la cavidad cilndrica circunscrita por la aponeurosis femoral, queda dividida en dos celdas: una anterior, para los msculos extensores de la pierna, en el cual quedan contenidos tambin el psoas ilaco y el pectneo, otra posterior, que incluye los msculos flexores y la masa de los aductores Un tercer tabique intermuscular, mucho menos desarrollado que los anteriores, transcurre entre la cara posterior del aductor mayor o tercer aductor y el semimembranoso, para fijarse igualmente en la lnea spera.Este tabique divide la celda posterior en dos celdas secundarias:-La celda postero-interna contiene a los tres aductores y al recto interno-La celda postero-externa incluye al bceps, al semitendinoso y al semimembranoso

La fascia lata es fundamental, ya que envuelve los grandes msculos del muslo, sobre todo lateralmente, cuando se engruesa y se refuerza con fibras longitudinales adicionales para formar el tracto iliotibial. Esta banda ancha es tambin la aponeurosis del msculo tensor de la fascia lata y glteo mayor. El tracto iliotibial se extiende desde el tubrculo ilaco hasta el tubrculo anterolateral de la tibia (tubrculo de gerdy)

Tringulo de scarpa, Tringulo femoral, trgono femoralComo su nombre lo indica, la regin tiene forma triangular con un vrtice inferior, determinado por el entrelazamiento de las fibras del sartorio oblicuas abajo y adentro, con las del aductor mediano abajo y afuera. Limitado por el arco crural por arriba, el msculo sartorio por fuera y el aductor mediano por dentro. En el rea del tringulo se encuentran los msculos psoas iliaco por fuera, y pectneo por dentro. Es fundamental comprender que estos dos msculos, el psoas ilaco y el pectneo, se hallan en un plano ms profundo que los que forman los bordes (el sartorio y el aductor mediano). De esta manera si se sigue la fascia femoral de fuera hacia adentro encontramos que: luego de desdoblarse para formar la vaina del sartorio, al alcanzar el borde interno de este msculo, se desdobla nuevamente en una hoja posterior o profunda y una hoja anterior o superficial.-La hoja profunda tapiza la cara anterior de los msculos psoas ilaco y pectneo, fusionndose con sus aponeurosis de envoltura-La hoja superficial se extiende directamente del borde interno del sartorio al borde externo del aductor mediano o primer aductor, a cuyo nivel se fusiona a la hoja profunda para cerrar el espacio msculo-aponeurtico. Es la hoja superficial por poseer numerosos orificios a travs de los cuales pasan arterias, venas, vasos linfticos y nervios, ha recibido el nombre de fascia cribiforme.De esta disposicin resulta que cuando se estudia el trgono femoral en las tres dimensiones, puede comprobarse que el mismo constituye en realidad una prisma triangular con tres paredes:

-Una pared anterior, formada por la fascia cribiforme-Una pared postero-externa: constituida por el psoas ilaco, recubierta por su aponeurosis o fascia iliaca a la cual se fusiona la hoja profunda de la aponeurosis femoral -Una pared postero-interna: que forma el pectneo recubierto por su aponeurosis, la cual se fusiona a la hoja profunda Las principales estructuras del tringulo femoral son el nervio femoral, la arteria femoral, la vena femoral y los vasos linfticos

Vaina de los vasos femorales Es una vaina fibrosa que acompaa a estos vasos desde su origen, en el anillo crural, hasta su terminacin en el anillo del tercer aductor o aductor mayor. En el tringulo femoral, la arteria y vena femorales y los vasos linfticos asociados estn rodeados por un manguito en forma de embudo (la vaina femoral), que se contina a nivel superior con la fascia transversal y la fascia ilaca del abdomen, y se fusiona a nivel inferior con el tejido conjuntivo asociado a los vasos. Cada una de las tres estructuras rodeadas por la vaina est contenida dentro de un compartimiento fascial separado dentro de ella. El compartimiento ms medial (el conducto femoral) contiene los vasos linfticos y presenta forma cnica. La abertura de este conducto a nivel superior es un posible punto dbil de la porcin inferior del abdomen y es un lugar donde suelen producirse hernias femorales. El nervio femoral es lateral y no est dentro de la vaina femoral Los vasos femorales al salir de la pelvis por el anillo femoral que est limitado: adelante por la parte media del ligamento inguinal, atrs y lateralmente por la cintilla iliopectnea, sobre el iliopsoas, medialmente por el borde lateral del ligamento lacunar, penetran en una vaina, dependencia de la fascia lata, que los acompaa hasta el hiato tendinoso del aductor.En base a los elementos anatmicos que intervienen en su constitucin, suelen distinguirse tres porciones en la vaina de los vasos femorales: porcin superior, porcin media y porcin inferior.-Porcin superior est representada por el conducto crural -Porcin media conserva la forma prismtica- triangular del conducto crural, presentando, en consecuencia tres paredes:La pared posterior est formada por el tabique intermuscular interno que tapiza la cara anterior del aductor mayor La pared externa la constituye el vasto interno cubierto por su aponeurosis La pared anterior est representada por el msculo sartorio.

-La porcin inferior est constituida por detrs y por fuera, por los mismos elementos anatmicos de la segunda porcin, pero su pared anterior esta en cambio formada, por un sistema de fibras tendinosas muy resistentes, que siguiendo un trayecto arciforme, se tienden entre el tabique intermuscular interno y el aductor mayor, por una parte, hasta el vasto interno, por la otra. Forma un verdadero conducto fibroso que precede al anillo del tercer aductor y suele designarse con los nombres de conducto de Hunter o Conducto de los aductores de Tillaux.

Tringulo del cudriceps Se da el nombre del tringulo del cudriceps al espacio triangular, de vrtice superior, ubicado en la regin anterosuperior del muslo, inmediatamente por fuera del tringulo de scarpa. Limitado adentro por el sartorio y por fuera, por el tensor de la fascia lata, su rea est ocupada por el recto anterior del muslo y, subyacente al mismo por el vasto externo. La importancia de este tringulo radica en lo siguiente: si se incide a lo largo del borde interno del recto anterior y se levanta este msculo, se encuentran por debajo del mismo los ramos nerviosos destinados al cudriceps (nervio del cudriceps), que representa la rama de terminacin profunda y externa del nervio crural.

Fosa popltea, Rombo poplteo Es una depresin en forma de rombo formada entre los msculos isquiotibiales y el gastrocnemio por detrs de la rodilla. Los bordes inferiores del rombo son las cabezas medial y lateral del msculo gastrocnemio. Los bordes superiores los forman, a nivel lateral, el msculo bceps femoral, y a nivel medial, los msculos semitendinoso y semimembranoso. La fosa popltea contiene la arteria popltea, la vena popltea, el nervio tibial y el nervio peroneo comn. La arteria popltea es la estructura ms profunda de la fosa y desciende a travs de la regin desde el lado medial superior. La vena safena menor atraviesa la fascia profunda en la parte superior de la porcin posterior de la pierna y se une a la vena popltea Aponeurosis de la fosa popltea En presencia de dos fascias:-Fascia superficial: tendida entre los bordes de la fosa popltea, es una lmina fibrosa y resistente, ms gruesa en su parte media. Se contina hacia arriba con la fascia lata y hacia abajo con la aponeurosis superficial de la pierna. Por su cara profunda, en su mitad superior, emite dos prolongaciones que, luego de haber tapizado la cara lateral del msculo bceps y la medial del msculo semimembranoso, se fijan en los bordes lateral y medial de la bifurcacin de la lnea spera.-Fascia profunda: tendida transversalmente desde la cara posterior de los msculos gastrocnemios hacia el eje vasculonervioso de la regin y entre los msculos semimembranosos y bceps crural, se pierde hacia arriba, detrs del nervio isquitico y hacia abajo, en la cara posterior de los msculos gastrocnemios sobre su fascia.Se establecen as dos regiones: una posterior, comprendida entre ambas fascias, contiene la parte terminal de la vena safena externa, antes de describir su arco para terminar en la vena popltea, y el nervio safeno externo. Otra anterior, ms amplia, que contiene: la arteria y vena popltea, la terminacin de la vena safena externa con su arco, el nervio citico poplteo interno y externo, as como nodos linfticos poplteo.

Conducto aductor o conducto de hunter Es un paso estrecho y largo localizado en el tercio medio del muslo. Se extiende desde el vrtice del tringulo femoral, donde el sartorio se cruza sobre el aductor largo, hasta el hiato del aductor en el tendn del aductor mayor. Proporciona un paso intermuscular para la arteria y la vena femorales, el nervio safeno y el nervio algo mayor para el vasto medial, y conduce los vasos femorales hasta la fosa popltea, donde se transforman en vasos poplteos.

El conducto aductor est limitado:-Anterior y lateralmente por el vasto medial-Posteriormente por el aductor largo y el aductor mayor -Medialmente por el sartorio, que recubre el surco entre los msculos antes mencionados y forma el techo del conducto

Su borde superior comienza donde se espesa la pared de la vaina, su borde inferior termina en el hiato tendinoso del aductor. El canal aductorio establece una comunicacin entre la regin anterior del muslo y la fosa popltea por detrs de la rodilla.

Hiato del aductor, anillo del tercer aductor Es una abertura o espacio entre la insercin aponeurtica distal de la porcin aductora del aductor mayor y la insercin tendinosa distal de la porcin isquiotibial. Por este espacio pasan la arteria y la vena femorales desde el conducto aductor del muslo hasta la fosa popltea posterior a la rodilla. La abertura se localiza inmediatamente lateral y superior al tubrculo del aductor del fmur

Textos consultados

-Guas Josias de Lima-Anatomia humana latarjet 4ta edicin-Gray anatoma para estudiantes-Anatoma Moore con orientacin clnica