ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada

7

Click here to load reader

Transcript of ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada

Page 1: ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina3

0

YIHAD, GUERRA SANTA

Y CRUZADA

Nombre: __________________________________________________

Fecha: __________________ Curso: 7° básico _____ Guía N° 5

Unidad 3: Europa en la Edad Media Sub Unidad:

Tiempo Estimado: 90 minutos Profesor: Rodrigo Pereira González NOTA

I – ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Responde brevemente:

1- ¿Qué aspectos conoces sobre las Cruzadas?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2- ¿Cuál es el rol de cristianos y musulmanes en las Cruzadas?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

CONTENIDOS:

- Yihad, Cruzada y Guerra Santa: Conceptos y contexto histórico

- Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Cruzada

- Acre 1291 – El fin de las Cruzadas

OBJETIVOS:

- Analizar Conceptos y las principales Cruzadas

- Identificar causalidad histórica en la investigación

INSTRUCCIONES:

- La guía didáctica N° 1 se desarrolla durante la clase.

- Debes realizarla de acuerdo a los contenidos de clases y apoyo del texto escolar.

Page 2: ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina3

1

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

1. CRUZADA: La palabra Cruzada no existía en el siglo XI, por

lo que el llamado del Papa Urbano II el año 1095 no la incluyó, lo

que sí hizo fue llamar a los francos a marchar hacia Oriente a

liberar los lugares sagrados de la Cristiandad, en especial Jerusalén.

A pesar de no existir la palabra Cruzada, ésta es la más aceptada en

la historiografía para referirse al proceso. Si bien no existía la

palabra Cruzada, si existía el crucesignatus o el marcado por la

Cruz, quien fue el que marchó a liberar y recuperar Jerusalén.

1- ¿Qué son las Cruzadas y cuáles son sus principales características?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Una aproximación a

la Cruzada:

Se destaca el movimiento de

las Cruzadas, cuyo sentido

original dice relación,

precisamente con la

protección de los peregrinos.

Para algunos autores las

Cruzadas intensificaron el

movimiento de las

peregrinaciones a Tierra

Santa. Pero, al parecer, éstas

se enrarecieron cada vez más

desde el año 1033 y son, más

que otra cosa, expediciones

armadas.

El acto central que constituirá

a un fiel en cruzado es

ponerse la Cruz, la cual es el

signo visible del voto

realizado. Pero es, además: el

signo de la Redención, esto

es, el estandarte de la

Humanidad Rescatada y,

llevarla –tal como Cristo lo

hizo— es integrarse en el

curso de una Historia Sagrada.

En las cruzadas coexisten en

la práctica dos sociedades, la

de los peregrini y la de los

milites, y la labor de estos

últimos sólo adquiere sentido

en relación a los primeros.

Siguiendo tal idea, cuando los

intereses de los caballeros

(milites), se aparten de

aquellos de los peregrinos, la

Cruzada se desvirtuará. Es, de

alguna manera, lo que habría

acontecido con la Cuarta

Cruzada

José Marín, Cruzada, Guerra Santa y

Yihad, 2003

Page 3: ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina3

2

2. YIHAD: En el Oriente, no existe una guerra sacralizada, ya

que desde el origen, y a imitación de su fundador, Mahoma,

admitió el uso de la guerra como parte de su doctrina. En cambio

existe el Yihad, que significa “esfuerzo”, pero en “la vía de Alá”

generalmente, se entiende como una “Guerra Santa” de Oriente

pero la traducción correcta sería “al-harbu al-muqaddasatu”

1- ¿Qué es el Yihad y cuáles son sus principales características?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Una aproximación a

la idea del Yihad:

El Yihad es una

obligación de Derecho divino que

cumplen unas gentes por los

demás, siendo para nosotros

preferible no combatir al enemigo

sin haberle exhortado a abrazar

la religión de Dios, a menos que

éste haya iniciado las

hostilidades. Entonces deberán

elegir entre abrazar el Islam o

pagar la capitación (yiziya). Si no

lo hacen, se les combatirá. No se

aceptará capitación de ellos más

que si están en lugar al que

alcancen nuestras leyes. Si están

lejos de nosotros no se les

cobrará capitación a no ser que

vengan a nuestra tierra, y en caso

contrario, se les hará la guerra.

Se permite matar a los

prisioneros bárbaros, pero nadie

será muerto después de obtenido

el perdón, sin violar los acuerdos

que se hayan adoptado a sus

respecto. No se matará a las

mujeres ni a los niños y se evitará

matar a monjes y rabinos a menos

que hayan combatido. También

podrá matarse a las mujeres que

hayan guerreado.

Ibn Abli Zayd al-Qayrawani, La Risala,

siglos V-X

El Corán, la Tradición y los

doctores de la ley, todos están de

acuerdo que el Yihad es un deber

colectivo cuando es agresiva y es

para combatir a los infieles, y que

deviene de un deber personal.

As.Sulami, siglo XII

Page 4: ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina3

3

3. GUERRA SANTA: La Guerra Santa básicamente es una

guerra que presenta causas y motivaciones religiosas. Ha estado

presente desde hace siglos, incluso en textos como el Antiguo

Testamento.

1- ¿A qué realidad (Cruzada o Yihad) se aplica la Guerra Santa y por

qué? Argumenta de acuerdo a lo estudiado en la Guía N° 2

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

2- ¿En la actualidad existen casos de conflictos entre Occidente y Oriente

en los que exista postura religiosa? Argumente.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Algunas definiciones y

características de la

Guerra Santa:

Cuando se combate por la fe

en Dios a partir de la

convocatoria de una autoridad

representativa

Guerra emprendida contra los

enemigos de la religión, en un

sentido defensivo, cuestión

clara en la convocatoria a

tomar las armas para combatir

al infiel.

Aquella guerra cuyo fin es

imponer la verdadera religión,

Una guerra cuyo objetivo es

imponer la recta doctrina y

castigar las desviaciones, o

sea, la herejía.

Guerra santa puede ser

también el combate que se

realiza bajo la guía de un líder

inspirado religiosamente, un

líder carismático. No se trata

aquí de quien convoca a la

guerra, sino de quien la dirige

o comanda, y que le es

reconocida una especial

presencia de la inspiración

divina.

Se puede hablar de “guerra

santa” cuando se incorpora

una recompensa celestial —

especialmente el martirio,

pero también la remisión de

los pecados— a quienes

mueran en el campo de batalla

defendiendo una causa que

debe ser justa y legítima.

José Marín, Cruzada, Guerra Santa y

Yihad, 2003

Page 5: ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina3

4

4. SÍNTESIS HISTÓRICA DE LAS CRUZADAS: De manera individual, elabora una breve

síntesis de las Cruzadas, donde destaques causas, desarrollo y consecuencia de éstas. Recuerda realizar

el análisis desde la pluridimensionalidad histórica, es decir, desde las visiones de occidente y oriente:

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

5. TRABAJANDO CON LA REALIDAD AUMENTADA: De acuerdo a lo proyectado por

la realidad aumentada y lo explicado por el profesor, caracteriza los siguientes elementos:

ELEMENTO CRUZADO MUSULMÁN JERUSALÉN FORTALEZA

CARACTE-

RÍSTICAS

Page 6: ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina3

5

PARA MÁS INFORMACIÓN Y COMENZAR LA INVESTIGACIÓN, TE RECOMENDAMOS:

- Primera Cruzada: http://rapg.wordpress.com/primera-cruzada/

- Segunda Cruzada: http://rapg.wordpress.com/segunda-cruzada/

- Tercera Cruzada: http://rapg.wordpress.com/tercera-cruzada/

- Cuarta Cruzada: http://rapg.wordpress.com/cuarta-cruzada/

- Octava Cruzada: http://rapg.wordpress.com/octava-cruzada/

- Concepto de Cruzada: http://rapg.wordpress.com/cruzada/

- Concepto de Yihad: http://rapg.wordpress.com/yihad/

- Concepto de Guerra Santa: http://rapg.wordpress.com/guerra-santa/

6. LAS CRUZADAS DESDE OCCIDENTE Y ORIENTE: Junto a tu compañero de banco,

investiga los siguientes aspectos de las principales Cruzadas desde la pluridimensionalidad histórica:

ASPECTO

PRIMERA

CRUZADA

SEGUNDA

CRUZADA

TERCERA

CRUZADA

CUARTA

CRUZADA

OCTAVA

CRUZADA

Fecha de

desarrollo

Autoridad

que convoca

Bula

Pontificia

Objetivo de

Occidente

Objetivo de

Oriente

Personajes de

Occidente

Personajes de

Oriente

Causas

principales

Consecuencias

de la Cruzada

Principales

conflictos

Page 7: ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina3

6

ACTIVIDAD DE CIERRE

TRABAJANDO EL MÉTODO DEL HISTORIADOR: Es momento de reunirte con tu

grupo de investigación para identificar la causalidad histórica de la investigación. Completa el siguiente

cuadro de acuerdo a los resultados obtenidos mediante el análisis de fuentes y bibliografía realizado las

clases anteriores. Los aspectos que debes considerar dentro de la actividad e investigación son:

ASPECTOS CAUSAS CONSECUENCIAS

HIPÓTESIS

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN

CONTEXTO

HISTÓRICO