Estudiar La Empresa - Doctrinas

12
LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO INTRODUCCION: Las empresas, hoy en día, constituye el pilar fundamental y esencial en el desarrollo económico de nuestro país, sin la existencia de ellas, sería imposible el avance y progreso de nuestro país. Hoy en día la definición de empresa ha evolucionado de la mano con la realidad empresarial que se va modificando cada día más, La s empresas han suf rid o muchos cambios producto de la ev olu ció n técnica que se ha producido en los ltimos a!os. "n otro punto, podríamos decir que la empresa es el instrumento universal de desarrollo social y económico que posee nuestra sociedad. DEFINICIÒN: La empresa es una or gani#ación social que real i#a un con$unto de act ivi dad es y utili#a recursos fin anc ier os, materiales, tecnol ógi cos y humanos, para lograr determinados ob$etivos, como la satisfacción de una necesidad y que es construida basada en compromisos mutuos entre las personas que la conforman. . CARACTERÍSTICAS: %on$unto de recursos destinados a satisfacer necesidades sociales. &btener rentabilidad' capacidad de generar un beneficio adicional sobre la inversión. (enerar puestos de traba$o. )ersigue un fin económico' (enerar nuevos bienes y servicios *ien e un fin lucrativo' +usca obtener las máximas ganancias y beneficios. *iene un fin mercantil' %onvierte recursos en productos que van a ser destinados al mercado. *iene una responsabilidad' La empresa garanti#a las me$ores condiciones de su producción. "xistencia de un patrimonio. IMPORTANCIA: u finalidad principal es favorecer el progreso humano al permitir dentro de ella la autorreali#ación de sus integrantes. -avorece el avance económico de un país. ASPECTO ECONÓMICO: (enera empleo. (enera ingresos para un individuo, empresa y país. )roduce bienes y servicios a los mercados. ASPECTO SOCIAL: (enera empleos. atisface las necesidades de la sociedad.. ASPECTO POLÍTICO:

description

sd

Transcript of Estudiar La Empresa - Doctrinas

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 1/12

LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO

INTRODUCCION: Las empresas, hoy en día, constituye el pilar fundamental y esencial en el

desarrollo económico de nuestro país, sin la existencia de ellas, seríaimposible el avance y progreso de nuestro país. Hoy en día la definición de empresa ha evolucionado de la mano con la

realidad empresarial que se va modificando cada día más, Las empresas han sufrido muchos cambios producto de la evolución

técnica que se ha producido en los ltimos a!os. "n otro punto, podríamos decir que la empresa es el instrumento universal

de desarrollo social y económico que posee nuestra sociedad.

DEFINICIÒN: La empresa es una organi#ación social que reali#a un con$unto de

actividades y utili#a recursos financieros, materiales, tecnológicos yhumanos, para lograr determinados ob$etivos, como la satisfacción de unanecesidad y que es construida basada en compromisos mutuos entre laspersonas que la conforman..

CARACTERÍSTICAS: %on$unto de recursos destinados a satisfacer necesidades sociales. &btener rentabilidad' capacidad de generar un beneficio adicional sobre la

inversión. (enerar puestos de traba$o. )ersigue un fin económico' (enerar nuevos bienes y servicios *iene un fin lucrativo' +usca obtener las máximas ganancias y beneficios. *iene un fin mercantil' %onvierte recursos en productos que van a ser 

destinados al mercado. *iene una responsabilidad' La empresa garanti#a las me$ores condiciones

de su producción. "xistencia de un patrimonio.

IMPORTANCIA:

u finalidad principal es favorecer el progreso humano al permitir dentro deella la autorreali#ación de sus integrantes.

-avorece el avance económico de un país. ASPECTO ECONÓMICO: (enera empleo.

(enera ingresos para un individuo, empresa ypaís.

)roduce bienes y servicios a los mercados.

ASPECTO SOCIAL: (enera empleos. atisface las necesidades de la sociedad..

ASPECTO POLÍTICO:

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 2/12

(enera progreso nacional al traba$ar en formacon$unta.

(enera estabilidad económica a todo el país. )roduce expansión empresarial.

CLASIFICACION: POR EL SECTOR ECONÓMICO:

PRIMARIO: *ambién denominado extractivo, ya que el elemento básico dela actividad se obtiene directamente de la naturale#a' agricultura, ganadería,ca#a, pesca, minerales, etc.

SECUNDARIO: *ambién denominado industrial, debido a que se refiere aaquellas que reali#an algn proceso de transformación de la materia prima. barca empresas de maderas, textil, etc.

 TERCIARIO: "mpresas cuyo principal elemento es la capacidad humana

para reali#ar traba$os físicos o intelectuales. %omprende empresas detransporte, bancos, seguros, educación, hoteles, etc.

CUATERNARIO: /edicado a actividades que no son ni traba$o ni tareasdomésticas esenciales. %omprende empresas de turismo, espectáculos, etc.

POR EL TAMAÑO:

"xisten diferentes criterios para determinar el tama!o de las empresas,como el nmero de empleados, el sector de actividad, el valor anual deventas, etc.

MICROEMPRESAS:

%omo lo dice su nombre, son empresas muy peque!as. /e hecho, suproducción y maquinaria es muy reducida, así como su infraestructura ynmero de traba$adores. u forma de producción es casi artesanal. "ngeneral suelen ser empresas que producen muy pocos productos.

PEQUEÑAS EMPRESAS:

u capital y su producción son muy ba$as. u nmero de traba$adores esreducido con un promedio de 01 personas.

MEDIANAS EMPRESAS:

"n este tipo de empresas hay áreas bien definidas con responsabilidades yfunciones para cada traba$ador, este tipo de empresas no tienen un grancapital ni una infraestructura tan grande como las (23/" "4)2",pero sí tienen importancia económica. "l nmero de traba$adores es entre 01a 501 personas.

GRANDES EMPRESAS:

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 3/12

"ste tipo de empresas se caracteri#an por su gran tama!o tanto físico comode capitales, sus ventas son de varios millones de soles, tienen miles detraba$adores a su disposición, cuentan con un sistema de administración yoperación muy avan#ada.

)ueden obtener créditos y préstamos importantes con financieras nacionalese internacionales, además de sedes en varios países alrededor del mundoEJEMPLO: COCA COLA

POR EL CAPITAL:

e refiere a si el capital está en poder de personas particulares, organismospblicos o de ambos.

Empresa Privaa: "l capital está en personas particulares. Empresa P!"#i$a: "l capital le pertenece al "stado, que puede ser 

3acional, )rovincial o 4unicipal. Empresa Mi%&a: "l capital es compartido entre el "stado y las personas

particulares.

p'r e# (m"i&' e A$&ivia:

Empresas L'$a#es: OPERAN en un pueblo, ciudad o municipio.

  Empresas Pr'vi)$ia#es: quellas que operan en una provincia.

Empresas Re*i')a#es: Operan en distintas regiones del país. Empresas Na$i')a#es: sus ventas se reali#an en todo el país.

Empresas M+#&i)a$i')a#es' %uando sus actividades se extienden a varios

países  y el destino de sus recursos puede ser cualquier país. POR EL N,MERO DE PROPIETARIOS:

I)ivi+a#es: poseen un solo due!o. "n ellas, aunque una persona es el

due!o, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienespueden ser familiares o empleados particulares.

S'$ieaes: on de propiedad de dos o más personas llamados socios, los

cuales hacen un aporte en dinero, con el fin de repartirse entre sí lasutilidades obtenidas en la empresa

POR LA FUNCIÓN SOCIAL:

C') -)es e L+$r': cuyo fin es explotar y ganar más dinero. Si) -)es e L+$r': cuyo fin es social de ayuda y apoyo a la sociedad. E$')'m.a S'#iaria: pertenecen todas las cooperativas que se dedican al

bienestar de los asociados y a su familia.

Se*!) #a $+'&a e mer$a' /+e p'see) #as empresas

Empresa aspira)&e: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su

cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 4/12

de los ob$etivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su

planificación estratégica.

Empresa espe$ia#is&a: aquélla que responde a necesidades muy

concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible

frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en

condiciones de monopolio. "ste segmento debe tener un tama!o lo

suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto

como para atraer a las empresas líderes.

Empresa #.er: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio,

innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el

resto de los actuantes en el mercado. Empresa se*+i'ra: aquélla que no dispone de una cuota

suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder. POR EL N,MERO DE PROPIETARIOS: I)ivi+a#es:

on empresa que posee un solo due!o. "n ellas, aunque una persona esel due!o, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienespueden ser familiares o empleados particulares.

U)ipers')a#es:

"s la persona natural o $urídica, que, reuniendo las calidades $urídicaspara e$ercer el comercio. La empresa unipersonal una ve# inscrita en elregistro mercantil forma una persona $urídica.

)ersona 6urídica' es una persona ficticia capa# de e$ercer derechos ycontraer obligaciones por medio de un representante legal.

S'$ieaes:

on las empresas de propiedad de dos o más personas llamados socios,

los cuales hacen un aporte en dinero, con el fin de repartirse entre sí lasutilidades obtenidas en la empresa. /entro de esta clasificación están'la sociedad anónima, la colectiva, la sociedad comanditaria, la sociedadde responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada ,las cuales explicaremos más adelante.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS SEG,N SU INSCRIPCIÓN OR0GIMEN TRI1UTARIO23 EMPRESAS PERTENECIENTES AL RUS4R0GIMEN ,NICO

SIMPLIFICADO5"mpresas de personas naturales

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 5/12

Las ventas se efectan al por menor y directamente al pblico*ambién comprende las actividades de diversos oficios que reali#an laspersonas que no son profesionales 7carpintería, electricidad, etc.8"n el nuevo 29 existen 0 categorías para pagar la nica cuotamensual dependiendo del ingreso bruto mensual. 3o hay obligación de

llevar libros contables"ncaso tenga traba$adores independientes deberá pagar y retener algunos tributos mensualmente como' "L9/ 7:; deremuneraciones8 &3) 7retención del <=; de remuneraciones8retenciones de quinta categoría 7solo mayor a >.<.??08

EMPRESA PERTENECIENTES AL RER 4 REGIMEN ESPECIAL DELIMPUESTO A LA RENTA5

"mpresas de personas naturales o $urídicas.

2égimen más adecuado para microempresas

"l monto de ingresos netos anuales no debe superar los >.050.11, ni lasadquisiciones anuales

Los comprobantes de pago que emiten son facturas, boletas de venta,liquidaciones de compra, tic@ets o cintas emitidas por máquinasregistradoras notas de crédito y débito y guías de remisión

Los libros de contabilidad que deben llevar en este régimen son' registrode compras y ventas y planillas electrónicas

Los impuestos obligados a pagar' impuesto a la renta, A(BC el <,0; de los

ingresos netos mensuales y el <0; por las ventas totales mensualesrespectivamenteC y se puede deducir el crédito fiscal. i tuvierantraba$adores independientes cumple las directrices del 29.

Los contribuyentes de este régimen están obligados a presentar anualmente ante la 93* una declaración llamada DAnventariosvalori#ados de activos y pasivosE al cierre del e$ercicio

EMPRESAS PERTENECIENTES AL RG 4R0GIMEN GENERAL5

2égimen al cual se pueden acoger todo tipo de empresas de cualquier 

tama!oLos comprobantes que debe emitir en este régimenC son facturas, boletasde vente, liquidaciones de compra, tic@ets o cintas emitidas por máquinasregistradoras, nota de crédito o débito, guías de remisión del remitente ytransportista.

Los libros de contabilidad obligados a llevar en este régimen sondependiendo de sus ingresos brutos anuales' las empresas que nosuperen las <01 9A*s solo registros de compra y vente y un libro de-ormato implificadoC las que superen las <01 9A*s deberán llevar 

contabilidad completa, que comprende libros de ca$a y bancos, inventariosy balances, diario mayor y registro de compras y ventas.

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 6/12

Los impuestos obligados a pagar son' Ampuesto a la 2enta, A(B,retenciones del A(B, )&*, percepciones del A(B, contribuciones a"L9/ y &3)

ORGANI6ACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA

7C8m' 9'rmar +)a empresa

"xisten dos formas para constituir una empresa' como persona natural ycomo persona $urídica.

C'm' pers')a )a&+ra#:

<. *ramitar el registro nico de contribuyentes 729%8 en la unat.5. Anscribir a los traba$adores en "L9/.=. olicitar permiso, autori#ación o registro especial ante el ministerio

respectivo en caso lo requiera su actividad económica.F. &btener la autori#ación del Libro de )lanillas ante el ministerio de traba$o

y promoción del empleo.0. *ramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde

estará ubicado tu negocio.G. Legali#ar los libros contables ante notario pblico. COMO PERSONA ;URÍDICA

<. "laborar la 4inuta de %onstitución.

5. "scritura )blica.

=. Anscripción en los 2egistros )blicos.

F. *ramitar el 2"(A*2& 3A%& /"L %&3*2A+9I"3*" 729%8.

0. Anscribir a los traba$adores en "L9/.

G. olicitar permiso, autori#ación o registro especial ante el ministeriorespectivo en caso lo requiera su actividad económica.

?. &btener la autori#ación del Libro de )lanillas ante el 4A3A*"2A& /"*2+6& I )2&4&%AJ3 /"L "4)L"&.

K. *ramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio dondeestará ubicado tu negocio

:. Legali#ar los libros contables ante notario pblico. 7/ependiendo del tipode régimen tributario8

  ORGANIZACIÓN SEGÚN SU CONSTITUCIÓN JURÍDICA "4)2" A3/ABA/9L /" 2")&3+ALA// LA4A*/ D"A2LE "4)2" &%A*AB &%A"// 3J3A4 ..' &%A"// 3J3A4 %"22/ ..%. &%A"// 3J3A4 +A"2* ...

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 7/12

&%A"// %&L"%*AB &%A"//" "3 %&43/A* &%A"// %&4"2%AL /" 2")&3+ALA// LA4A*/

.2.L. &%A"//" %ABAL"

EMPRESA INDI<IDUAL DE RESPONSA1ILIDAD LIMITADA =EIRL>

"ste tipo de persona $urídica tiene un patrimonio distinto al de supropietario. La "A2L se forma por voluntad de una sola persona, con bienesde su propiedad, a fin de desarrollar actividades económicas exclusivas de,micro y peque!a empresa. La responsabilidad del due!o es ilimitada, lagestión y el control de la empresa está en manos del empresario.9n mismopropietario puede tener varias ".A.2.L.

EMPRESA ASOCIATI<AS: SOCIEDAD ANÓNIMA S2A2

"s el más conocido y usado en nuestro país. "s una persona $urídica quepuede comprar, vender, pedir créditos, producir bienes y servicios y firmar contratos. /isfruta además, de responsabilidad limitada.

"ste tipo de empresa, se caracteri#a por incorporar a muchos sociosaccionistas quienes aportan dinero para formar un capital social cuyomonto posibilita reali#ar operaciones que serían imposibles para laempresa en forma individual.

La ra#ón social se forma con el nombre que caracteri#a a la empresa,seguido de la expresión S.A.

"$emplo' (alletas %rocantes ..

S'$iea a)8)ima $erraa s2a2$: *ambién tiene carácter de limitada en cuestiones de sociedad, es

decir, la responsabilidad y participación de los socios es limitada. u capital social está representado por acciones. u nmero de socios no puede ser mayor a 51. Las acciones de los socios no deben estar inscritas en el registro

pblico del mercado de valores. Los socios tienen como derecho la preferencia en el caso de la venta

de acciones. "l directorio es facultativo.  plicable a todo tipo de )I4".

S'$iea a)8)ima a"ier&a s2a2a:

%apital medido por acciones.

Los socios deben ser de ?01 a más accionistas.

"l =0; a más de las acciones deben pertenecer a <?0 o másaccionistas

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 8/12

"l mane$o de las acciones está su$eto al control de 4B, existiendodisposiciones especiales para la protección de los derechos de losaccionistas minoritarios.

/estinada a empresas con una estructura más amplia que las

calificables para .. Las acciones obligatoriamente deberán estar inscritas en el 2egistro

)blico del 4ercado de Balores.

La .. debe inscribir todas sus acciones al registro pblico delmercado de valores

%on un mínimo del 0; de accionistas se puede solicitar reunión de la6unta (eneral

S'$iea $'#e$&iva: *odos los socios responden solidaria e ilimitadamente por las

operaciones que efecte la empresa. *ienen pla#o fi$o de duración.Las participaciones de los socios no pueden ser transmitidas aterceros sin el consentimiento de los demás socios. "ste tipo desociedad generalmente rene de 5 a F socios y son ellos mismosquienes administran la sociedad.

/enominación' La sociedad colectiva reali#a sus actividades ba$o unara#ón social que se integra con el nombre de todos los socios o dealguno de ellos, agregándose la expresión Dociedad colectivaE o las

siglas .%. S'$iea e) $'ma)i&a

"n estas sociedades existen dos clases de socios' %olectivos y%omanditarios. Los primeros responden solidaria e ilimitadamentepor las obligaciones sociales, los segundos responden solo hasta laparte del capital que se hayan comprometido a aportar. "l )actosocial debe contener las reglas particulares a la respectiva forma desociedad en comandita que se adopte. La sociedad en comanditapuede ser simple o por acciones.

S'$iea e) $'ma)i&a simp#e: e forma por dos o más personas, de los cuales hay dos tipos de socios'

los colectivos que intervienen en la gestión y tienen responsabilidadpersonal, solidaria e ilimitadaC y los socios comanditarios que nointervienen en la gestión y tienen una responsabilidad limitada a laaportación económicaC en la ra#ón social debe figurar el nombre oapellido de los socios con la expresión . en %.

S'$iea e) $'ma)i&a p'r a$$i')es:

e diferencia de la comanditaria simple en que la participación de los

socios comanditarios está representada por acciones 7parte fraccionariaen la que se divide el capital del empresa8.

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 9/12

e constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y otrossocios con responsabilidad limitada. e distingue porque la ra#ón socialva acompa!ada de las iniciales . %. . 7ociedad en %omandita por  cciones8.

"$emplo' %omputadores y "quipos . %. . SOCIEDAD DE RESPONSA1ILIDAD LIMITADA S2R2L:

"l capital está dividido en partes iguales, pero no pueden denominarsecomo acciones.

51 socios son el límite.

La 6unta (eneral de ocios representa a todos los asociados de laempresaC si al menos la quinta parte del capital social lo solicita, sedeberá e$ecutar una.

/enominación' La denominación incluye las indicaciones Dociedad%omercial de 2esponsabilidad LimitadaD, o las abreviaturas .2.L.*ienen cierta similitud con las ociedades nónimas %erradas. SOCIEDADES CI<ILES:

e constituyen para un fin comn de carácter económico que se reali#amediante el e$ercicio profesional de una profesión, oficio, pericia,práctica u otro tipo de actividades personales por alguno, algunos otodos los socios.

/enominación' La ra#ón social se integra con el nombre de uno o mássocios y con la indicación Dociedad %ivilE o su expresión abreviada D.

%ivilE o Dociedad %ivil de 2esponsabilidad LimitadaE o su expresiónabreviada D. %ivil de 2. L.E.

Departamento de Contabilidad en una emprea

"l /epartamento de %ontabilidad se encarga de instrumentar y operar laspolíticas, normas, sistemas y procedimientos necesarios para garanti#ar laexactitud y seguridad en la captación y registro de las operaciones financieras,

presupuestales y de consecución de metas de la entidad, a efecto desuministrar información que coadyuve a la toma de decisiones, a promover laeficiencia y eficacia del control de gestión, a la evaluación de las actividades yfacilite la fiscali#ación de sus operaciones, cuidando que dicha contabili#aciónse realice con documentos comprobatorios y $ustificativos originales, y vigilandola debida observancia de las leyes, normas y reglamentos aplicables.

!un"ione del departamento de "ontabilidad

"stablecer y operar las medidas necesarias para garanti#ar que elsistema de contabilidad del %entro este dise!ado para que su operación

facilite la fiscali#ación de los activos, pasivos, ingresos, costos, gastos,

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 10/12

avance en la e$ecución de programas y en general de manera que permitanmedir la eficacia y eficiencia del gasto pblico federal.

2eali#ar las acciones necesarias para garanti#ar que el sistema contabledel organismo, así como las modificaciones que se generen por motivos desu actuali#ación, cuenten con las autori#aciones legales para su

funcionamiento y operación. Llevar a cabo la contabilidad del %entro en los términos que establece la

Ley de )resupuesto, %ontabilidad y (asto )blico. "mitir por escrito las principales políticas contables necesarias para

asegurar que las cuentas se operen ba$o bases eficientes y consistentes, asícomo para la clara definición y asignación de responsabilidades defuncionarios y empleados.

4antener actuali#ado el catálogo de cuentas y guía contabili#adora, demanera que éstos satisfagan las necesidades institucionales y fiscali#adorasde información relativa a los activos, pasivos, ingresos costos, gastos yavance en la e$ecución de programas, recabando para el efecto, lasautori#aciones suficientes de las autoridades competentes.

2egistrar y controlar los recursos financieros provenientes del calendariofinanciero presupuestal, los que otorgan las instituciones para el desarrollode proyectos de investigación, así como los ingresos de donativosprovenientes de dependencias y entidades del sector pblico, privado osocial, identificando dentro de la contabilidad, los recursos fideicomisitos enfavor del %investav, .y los aportados por instituciones pblicas y privadas,destinados a proyectos específicos. 

"laborar, anali#ar y consolidar los "stados -inancieros del %entro y de

las 9nidades -oráneas. %ontrolar las disponibilidades de las cuentas bancarias de cheques y de

inversión, reali#ando conciliaciones mensuales contra los saldos reportadosen los estados de cuenta bancarios y por el /epartamento de *esorería y%a$a, para garanti#ar la exactitud en el registro de fondos, y apoyando a unacorrecta toma de decisiones.

/epurar permanentemente los registros contables y presupuestales. )reparar y presentar los datos que conforman la %uenta )blica, el

istema Antegral de Anformación, el Anforme )residencial, las reuniones para6unta /irectiva, el %omité de %ontrol y uditoría, y demás informacióncomplementaria que requieran las autoridades competentes respecto de lasactividades desarrolladas en el ámbito de su competencia.

2eali#ar las demás actividades que le sean encomendadas por laubdirección de 2ecursos -inancieros, afines a las funciones yresponsabilidades inherentes al cargo.

%oordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al áreade su competencia.

FUNCIONES e #a empresa: F+)$i')es &?$)i$as:

e refiere a las funciones empresariales que están directamente ligadasa la producción de bienes y servicios de la empresa mediante el empleo

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 11/12

de conocimiento tecnológicos en base a métodos y procesos deproducción para generar utilidades, siendo una función primordial ya quees la ra#ón de ser de la organi#ación.

F+)$i')es $'mer$ia#es:

"stán relacionadas con las actividades de compra, venta e intercambiode la empresa, es decir, debe saber tanto producir eficientemente comocomprar y vender bien, esto se consigue mediante el estudio de lademanda y oferta del mercado, haciendo llegar los bienes y serviciosproducidos al consumidor.

F+)$i')es -)a)$ieras:

"sta función implica la bsqueda y el mane$o del capital, donde eladministrador financiero planea, organi#a, dirige y controla la economíade la empresa, con el fin de sacar el mayor provecho del capitaldisponible.

F+)$i')es e se*+ria:

Amplica el bienestar de las personas que laboran en dicha organi#ación,con relación a su protección y al inmueble mismo, por e$emplo laseguridad de higiene, personal, etc.

F+)$i')es ami)is&ra&ivas:

"s la función más importante porque permite regular, integrar y controlar 

las actividades y>o deberes al tiempo que se coordinan de manera efica#y eficiente en la cual se implementa la planificación, dirección y elcontrol.

CONCLUSIONES:

La "mpresa es un equipo de producción, dedicado y organi#ado para

aprovechar una actividad económica específica a cambio de beneficios

económicos.

La "mpresa constituye la herramienta de desarrollo económico y social

más importante con la que cuenta nuestra sociedad.

7/17/2019 Estudiar La Empresa - Doctrinas

http://slidepdf.com/reader/full/estudiar-la-empresa-doctrinas 12/12

Las "mpresas son esenciales en la economía del estado. 9na empresa

puede ser desde una gran industria automotri# hasta el puesto de vendedor de

golosinas, su fin de ambas es prestar un servicio a la sociedad.