Estudio admnistrativo

9
ESTUDIO ADMNISTRATIVO PERSONALIDAD JURIDICA Es necesario comprender que la empresa es una persona, dotada con personalidad propia y suficiente capacidad para realizar aquellos actos que realiza. La empresa posee, por tanto, personalidad jurídica que le capacita para ejercer las actividades propias de una empresa. El art. 35 Código Civil establece que dicha personalidad jurídica la adquiere la empresa desde el mismo instante en que hubieren quedado válidamente constituidas, conforme a la norma correspondiente. Como primer paso en la constitución de una empresa, deberá presentarse ante la SRE una solicitud de permiso de constitución de sociedad, proponiendo cinco posibles nombres en orden de preferencia para su aprobación. Esta solicitud de permiso de constitución, deberá presentarse en original y dos copias, con firma original en las tres copias. Las Sociedades Mercantiles tienen como fundamento legal un contrato de sociedad, en el cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos y esfuerzos para la realización de un objetivo común. Una vez que se ha protocolizado el Acta Constitutiva, se tiene que dar de alta la nueva sociedad mercantil, inscribiéndola en el Registro Federal de Contribuyentes del SAT. Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público y consiste en notificar a la SRE

Transcript of Estudio admnistrativo

Page 1: Estudio admnistrativo

ESTUDIO ADMNISTRATIVO

PERSONALIDAD JURIDICA

Es necesario comprender que la empresa es una persona, dotada con

personalidad propia y suficiente capacidad para realizar aquellos actos que

realiza. La empresa posee, por tanto, personalidad jurídica que le capacita para

ejercer las actividades propias de una empresa.

El art. 35 Código Civil establece que dicha personalidad jurídica la adquiere la

empresa desde el mismo instante en que hubieren quedado válidamente

constituidas, conforme a la norma correspondiente.

Como primer paso en la constitución de una empresa, deberá presentarse ante la

SRE una solicitud de permiso de constitución de sociedad, proponiendo cinco

posibles nombres en orden de preferencia para su aprobación. Esta solicitud de

permiso de constitución, deberá presentarse en original y dos copias, con firma

original en las tres copias.

Las Sociedades Mercantiles tienen como fundamento legal un contrato de

sociedad, en el cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos y

esfuerzos para la realización de un objetivo común. Una vez que se ha

protocolizado el Acta Constitutiva, se tiene que dar de alta la nueva sociedad

mercantil, inscribiéndola en el Registro Federal de Contribuyentes del SAT. Este

trámite lo realiza el Notario o Corredor Público y consiste en notificar a la SRE

que ya ha sido utilizado el permiso antes tramitado después de realizar los

trámites anteriores, el Corredor o Notario realiza los trámites ante el Registro

Público de la Propiedad y del Comercio.

Page 2: Estudio admnistrativo

SOCIEDAD ANONIMA

Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación

en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden

diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios

vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los

accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la

sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado.

En términos generales, las sociedades anónimas se denominan

siempre mercantiles, aun cuando se formen para la realización de negocios de

carácter civil.

En la mayoría de las legislaciones, y en la doctrina, se reconoce como principales

características de este tipo de sociedad las siguientes:

Limitación de responsabilidad de los socios frente a terceros.

División del capital social en acciones.

Negociabilidad de las participaciones.

Estructura orgánica personal.

Existencia bajo una denominación pública.

CAPITAL VARIABLE

Capital variable indica que va a sufrir cambios en el proceso. De no existir una

probabilidad alta de que se va a suceder una variabilidad del valor en el proceso,

es decir, de que el valor desembolsado en este capital va a variar,

incrementándose, nuestro capitalista no se hubiera arriesgado con la producción

de dicha mercancía.

Page 3: Estudio admnistrativo

Tipo de Giro: Servicios.

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima de Capital Variable

Ley que la regula Secretaria de hacienda y crédito publicoCaracterísticas Sera la integración de los recursos

humanos, naturales, técnicos y financieros y responden de modo solidaria a la ciudad.

Proceso de constitución. Simultanea: Autorización de la SER Protocolización ante notario

publico Inscripción del RPC

Nombre La razón social que se utilizara será conforme a la abreviatura Asociación anónima, S.A de C.V

Capital Social Capital privadoNúmero de socios. Mínimo 2, máximo ilimitado.Responsabilidad de los socios. Apoyar en las actividades que se

realicen en la cafetería

Page 4: Estudio admnistrativo

Análisis FODA

FORTALEZAS

Ser la única empresa que brinde calidad en su servicio

Contar con personal de experiencia laboral y especializada.

Que el mercado está dirigido a todo el público.

ambiente laboral adecuado

DEBILIDADES

Ser una empresa poco reconocida. No contar con tecnología necesaria No contar con algún capital para

estar actualizados.

AMENAZAS

Nuevos competidores. Accidentes como incendios y robos La crisis económica. Que la tecnología de otras empresas

sea mejor Desconocer la reacción del mercado

al ofrecer el producto

OPORTUNIDADES

La cafetería se adapte a las necesidades del cliente.

Crecimiento de la empresa. Sustento económico por algún

organismo Obtener experiencia con el paso del

tiempo en los negocios.

Page 5: Estudio admnistrativo

Planeación de recursos

RECLUTAMIENTO DE PERSONAL: La empresa utilizara medios como es; los volantes y anuncios para dar a conocer el tipo de persona que se requiere para el puesto, de igual manera estarán los requisitos y especificaciones para el área del que se esté solicitando personal.

La empresa busca personas capaces de otorgar cargos, en donde se comprometan a cumplir con los que les confiere, para lograr el objetivo de la misma.

SELECCIÓN DE PERSONAL: Una vez realizado una lista de los candidatos que desean ocupar el puesto, se les va a realizar una entrevista para conocer sus actividades y conocimientos que poseen para poder adquirir el cargo, de esta manera nos podremos dar cuenta con la capacidad que cuenta las personas.

De igual manera las empresas realizan estas actividades para conocer un poco más de las personas que se quiere contratar.

CONTRATACÓN: No se establecerá un tiempo máximo, porque esto dependerá del nivel del funcionamiento con lo que trabaje la organización. Y la eficiencia que cada trabajador demuestre.

CAPACITACIÓN: Se impartirán talleres para cada colaborador que sea nuevo, para darles a conocer de cómo funciona la empresa y así puedan tener una idea más amplia sobre todo lo que se maneja en el área en el que van a trabajar. Esto se hace con la finalidad de lograr un trabajo eficiente para que sea de calidad y así poder brindar un servicio agradable a los clientes.

De igual manera con la capacitación se elevara la productividad y también se pretende el mejoramiento de la organización.

Page 6: Estudio admnistrativo

ESTRUCTURA CLASICA

En una empresa la estructura es la disposición de sus elementos. El primer paso

de su organización es la descripción de los puestos de trabajo así como la

asignación de responsabilidades. Posteriormente tendrá lugar el establecimiento

de las relaciones de autoridad y coordinación, mediante la determinación de

niveles de jerarquía a escalones de autoridad. Es lo que se llama estructura

horizontal o vertical de la empresa porque los puestos están colocados de arriba

abajo o de izquierda a derecha desde el nivel más alto al más bajo

respectivamente.

La estructura de una empresa es uno de los elementos clave de la organización

por tanto es importante conocer cuáles son las clases de organigramas que hay

para saber cuáles son los organismos y cargos que componen la estructura

organizacional de la empresa.

Es básicamente un organigrama compuesto por rectángulos, que representan los

cargos u órganos unidos entre sí por líneas, que trazan las relaciones de

comunicación entre ellos. Cuando las líneas son horizontales, representan

relaciones de laterales de comunicación. Cuando son verticales, representan

relaciones de autoridad (del superior sobre el subordinado) o relaciones de

responsabilidad (del subordinado hacia el superior) lo que no está unido por

ninguna línea, no tiene relación entre sí.

Page 7: Estudio admnistrativo

ORGANIGRAMA

ADMINISTRADOR

CAJA

MESERO

SERVICIOS GENERALES

LIMPIEZA VIGILANCIA

CHEF

AYUDANTE