Estudio Caso Colaborativo 3sd

download Estudio Caso Colaborativo 3sd

of 8

Transcript of Estudio Caso Colaborativo 3sd

  • 8/15/2019 Estudio Caso Colaborativo 3sd

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

    1

    PRSENTACIÓN DEL CASO

    Aprendizaje

    María Paula Bernal Prieto

    Códio! "#$#%'%(

    Pre)entado a!

    *ore I+,n Arano

    -ni+er)idad Na.ional A/ierta 0 a Di)tan.ia

    -NAD

    ""1""1"(

    Cota Cundina2ar.a

  • 8/15/2019 Estudio Caso Colaborativo 3sd

    2/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

    2

    PRESENTACIÓN DEL CASO

    Diana e) una ni3a de % a3o) 4ue 5a pre)entado di6i.ultade) de aprendizaje de)de pri2eroen )u edu.a.ión pri2aria7 donde pre)enta un retra)o en la le.tura 8 2ate2,ti.a) 6rente a )u)de2,) .o2pa3ero)7 )u) padre) e)t,n /a)tante preo.upado) 8a 4ue en .a)a )e le /rindaapo8o )u 5er2ano Da+id 4uien e) 2a8or .on)tante2ente a8uda a la ela/ora.ión de )u)tarea) pero +e en ella una e+olu.ión 2u8 lenta para )u edad7 la pro6e)ora de e)pa3ol /rindain6or2a.ión )o/re e)ta ,rea donde e9pre)a 4ue )u le.tura e) 2u8 lenta7 te2ero)a7 .onerrore) 6re.uente) de inter.a2/io o de).ono.i2iento de letra) de a5í )u p:)i2a

    .o2pre)ión de le.tura 8 )u de)inter:) por la .la)e; 6rente al ,rea de 2ate2,ti.a) di.e 4ue.ono.e lo) n

  • 8/15/2019 Estudio Caso Colaborativo 3sd

    3/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

    3

    1. Identificación y descripción del caso

    Diana es una niña que psee p!"#e$as a #a %!a &e $e$!i'a! (n)eni&s enun !&en espe(i*( se #e &i*(u#)a #a $a)e$+)i(as , e# españ# &u!an)e su (!)

    pe!i& a(a&-$i(. p!esen)a p!"#e$as a #a %!a &e !e(n(e! n/$e!s #e)!as . , #a #e()u!a n es su 0ue!)e p!e(isa$en)e p! #a (n0usin an)e&i0e!en)es #e)!as , 0!$u#as $a)e$+)i(as que )ena que &esa!!##a!. p!esen)aun a($paña$ien) (n)inu en (asa sin aan(e a#un # que p!e(upa a suen)!n 0a$i#ia! pues es)+ a)!asa&a 0!en)e a# (u!s4

    !. Est"dio del pro#le$a asociado

    Se &esa!!##a en es)e (as un p!"#e$a &e ap!en&i'a5e es(#a! 6T4E4A7 es)e

    )!as)!n (ns)i)u,e en un (n5un) &e p!"#e$as que in)e!*e!ensini*(a)ia$en)e en e# &esa!!## en su p#an)e# e&u(a)i. que &i*(u#)a e#p!(es &e ap!en&i'a5e &e# niñ &e5+n&# a)!+s 0!en)e a sus &e$+s($pañe!s. 8Se!+ que ne(esi)a!a un $-)& &i0e!en)e &e e&u(a(in9 E#ap!en&i'a5e p! &es(u"!i$ien) 6psi(#:a (ni)ia7 J4;!une! pue&e ##ea! ase!i! en es)e (as ,a que #s es)u&ian)es &e"en ap!en&e! p! $e&i &ee#e$en)s que #s $)ie &e5an& &e #a& e# ap!en&i'a5e (#+si( &n&e pue&an

     por 2edio del de).u/ri2iento uiado 4ue tiene luar durante una e9plora.ión 2oti+ada por la .urio)idad>

    4

    %. Definición y for$"lación del pro#le$a

    El aprendizaje e) un pro.e)o 6unda2ental en el )er 5u2ano 8a 4ue e) .on)tante 8 a +e.e)5a)ta in.on).iente 8a 4ue aprende2o) a .ada 2o2ento de nue)tra +ida7 e)ta2o) en un.a2/io todo) lo) donde .ada +ez )e pide 2,) per)ona) .ali6i.ada) 8 .on di6erente)

    5a/ilidade) para tra/ajar 8 poder tener un )u)tento en la +ida> Co2o )ere)

    DISLE&IA ?Tra)torno o d:6i.it de aten.ión@ -n ni3o .on un tra)torno del aprendizaje e) por lo eneral un ni3o inteliente7 4ue ini.ial2ente trata de )euir la) in)tru..ione)7 de.on.entrar)e 8 de tener /uen .o2porta2iento en la .a)a 8 la e).uela> Sin e2/aro7 el ni3ono do2ina la) tarea) e).olare) 8 .o2ienza a rezaar)e> Aluno) de e)to) ni3o) tienen

  • 8/15/2019 Estudio Caso Colaborativo 3sd

    4/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

    <

    ade2,) di6i.ultad en per2ane.er 4uieto) o pre)tar aten.ión> Lo) pro/le2a) de aprendizajea6e.tan a no 2eno) de un "( de la po/la.ión e).olar7 )e e)ti2a 4ue e)te pro/le2a )on.au)ado) por una di6i.ultad 4ue a6e.ta el )i)te2a ner+io)o 8 la .apta.ión e) 2u.5o 2,)lenta 8 ela/ora.ión o .o2uni.a.ión de in6or2a.ión e)to) ni3o) )on 'Disle(ia).

    DISCALC)LIA *Di).apa.idad de aprendizaje de 2ate2,ti.a)@ Se .ara.teriza por )eruna .ondi.ión .ere/ral 4ue a6e.ta la 5a/ilidad de entender lo) n

    COND)CTIS+O

    CONDICIONA+IENTO CLASICO IAN PALO Se re6iere al aprendizaje dere6lejo) .ondi.ionado) donde lo) .o2porta2iento) )on la) re)pue)ta) /iolói.a) naturale)a la pre)en.ia de e)tí2ulo) .o2o el ali2ento7 el aua7 el dolor7 8a 4ue la 2a8or parte de la)

    .ondu.ta) no )e produ.en in+oluntaria2ente7 la) per)ona) operan de 2anera a.ti+a en )uentorno para produ.ir di+er)a) .la)e) de .on)e.uen.ia) > CONDICIONA+IENTO OPERANTE 'T,orndi-es-inner/ a.e re6eren.ia alaprendizaje en el .ual una repue)ta +oluntaria )e re6uerza o de/ilita )e E)te aprendizaje )e deno2ina FoperanteF por4ueel )ujeto aprende a realizar .ierto) .o2porta2iento)> Para ello )on 6unda2entale) lo)re6uerzo) 8 .a)tio)! un pre2io o ref"er0o e) .ual4uier e)tí2ulo 4ue au2enta la pro/a/ilidad de 4ue .ierta .ondu.ta )ea repetida por el )ujeto; un castio e) .ual4uiere)tí2ulo 4ue di)2inu8e la pro/a/ilidad de 4ue .ierta .ondu.ta )ea repetida>

    Piaet e)tudió la) opera.ione) lói.a) 4ue )u/8a.en a 2u.5a) de la) a.ti+idade)2ate2,ti.a) /,)i.a)7 a la) 4ue .on)ideró prerre4ui)ito) para la .o2pren)ión del n Aun4ue a Piaet no le preo.upa/an lo) pro/le2a) de aprendizaje de la)2ate2,ti.a)7 2u.5a) de )u) aporta.ione) )iuen +iente) en la en)e3anza de la)2ate2,ti.a) ele2entale)> Sin e2/aro7 )u a6ir2a.ión de 4ue la) opera.ione) lói.a) )on un prerre4ui)ito para .on)truir lo) .on.epto) nu2:ri.o) 8 arit2:ti.o) 5a )ido re6utada de)dedi)tinto) plantea2iento)7 4ue de6ienden un 2odelo de intera.ión de 5a/ilidade)7 donde)on i2portante) tanto el de)arrollo de lo) a)pe.to) nu2:ri.o) .o2o de lo) lói.o)>

    2ron3ell7 pre.ur)or del .oniti+i)2o7 de6endía la ne.e)idad de un aprendizaje )ini6i.ati+ode la) 2ate2,ti.a)7 .u8o prin.ipal o/jeti+o de/ía )er la .o2pren)ión 8 no lo)

     pro.edi2iento) 2e.,ni.o) de .,l.ulo; BronGell propu)o 4ue para .o2prender lo).on.epto) 8 lo) pro.edi2iento) e) ne.e)ario .on+ertir lo) .on.epto) a/)tra.to) en.on.reto)7 de 6or2a 4ue lo) ni3o) puedan aprender la) rela.ione) entre lo) .on.epto)7in)i)tiendo en 4ue la )i2ple repeti.ión no lle+a a la .o2pren)ión4

    4. Plantea$iento de 5ipótesis de Interpretación del caso

  • 8/15/2019 Estudio Caso Colaborativo 3sd

    5/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

    =

    Diana p!esen)a e# )!as)!n espe(i*( &e #a #e()u!a 6Dis#e>ia7 que se(a!a()e!i'a #a &e$!a que se #e p!esen)a pa!a !e(n(e! a#unas pa#a"!as.#e()u!a #en)a , es(asa ($p!esin &e #e()u!a. es un p!"#e$a que n sei&en)i*(a ($ "a5 (e*(ien)e in)e#e()ua# sin $+s "ien (n un )!as)!n &e($uni(a(in as(ia& a a#)e!a(ines en #a e>p!esin es(!i)a. e# (+#(u#4 ?!en)ea su (#ase &e Ma)e$+)i(as psee p!"#e$as (n e# (+#(u# 6Dis(a#(u#ia7 se(a!a()e!i'a (n #a &i*(u#)a& (n e# ap!en&i'a5e &e #a a!i)$-)i(a 6$a)e$+)i(a7ene!a#$en)e en ap!en&i'a5es "+si(s &e es)a +!ea ($ # es #a su$a. #a!es)a. #a &iisin. #a $u#)ip#i(a(in. pue&en )a$"i-n a0e()a! #s 0a()!ese>)e!ns ($ #a enseñan'a en (asa &e"e se! "a5a #a es(ue#a n es su$&e# &e ap!en&i'a5e pa!a su )ip &e enseñan'a. pue&e )a$"i-n &e"e!se aun p!"#e$a &e au&i(in isua# que n se %a,an i&en)i*(a&4

    6. Prop"estas de inter7ención

    Ini.ial2ente la +i)ita al 2:di.o para de).artar pro/le2a) de audi.ión 8 +i)uale)> Se propone 4ue lo) tutore) de e)ta) ,rea) 2odi6i4uen la 2etodoloía de en)e3anza .o2o poreje2plo7 utilizando a.o2pa3a2iento 8 apo8o en el de)arrollo de la) tarea)7 utilizar en elaula 2u.5o) eje2plo) tanto orale) .o2o e).rito)7 apo8ar)e en 2aterial 4ue e)ti2ulen a lae)tudiante7 realizar a.ti+idade) de apo8o 8 pedaói.o7 2oti+ar la e)tudiante 8 re6orzar lo)loro) o/tenido)7 para el ,rea de le.tura )e puede tra/ajar la le.tura .on un 2:todoanalíti.o donde )e in.re2ente a.ti+idade) +i)uale)7 utilizando )opa) de letra)7 .o2poner 8de).o2poner pala/ra)7 utilizar 2aterial de te9to) )en.illo) .o2o poe2a)7 reta5íla)7 .5i)te); para el ,rea de 2ate2,ti.a) )e propone utilizar apo8o en li/ro) 4ue no po)ean 2u.5o

    .one)tiona2iento +i)ual7 dar eje2plo 4ue .ontenan pro/le2a) de la +ida real 4ue elrela.ione .on )olo 2irarlo7 leer lo) pro/le2a) en +oz alta 8 lenta2ente e)ti2ulando alalu2no a )er .o2pren)i+o7 realizar pro/le2a) )en.illo) .on eje2plo palpa/le) .o2o2oneda); e)to) )on aluna) propue)ta de inter+en.ión para el .a)o>

    8. Concl"siones 

    Se de)arrolla en e)te .a)o +ario) pro/le2a) a)o.iado) a tra)torno) 4ue a6e.tan a una po/la.ión e).olar 4ue )e pueden 2anejar de dar)e .uenta a tie2po .on la a)e)oría

    ade.uada7 8 apo8o de la in)titu.ión Diana .on )u .ondi.ión 8 preo.upa.ión de la6a2ilia ne.e)ita de aten.ión por parte de lo) tutore) 6unda2ental2ente de la) ,rea)a6e.tada) tratando e)te .a)o .o2o e)pe.ial para a)í a8udar a 4ue e2pate .on )u).o2pa3ero) )u pro.e)o de aprendizaje7 en e)te .a)o puede in6luir 2u.5o) 6a.tore)7 la+i)ita oportuna al 2:di.o de).artar, aluna .ondi.ión 2:di.a 8 )olo 4ueda )euir la) propue)ta) de inter+en.ión>

  • 8/15/2019 Estudio Caso Colaborativo 3sd

    6/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

    @

    2I2LIO9RA:IA

    Ra4uel Har.ía Ordó3ezTrata2iento reedu.ati+o de la di).al.ulia e).olar> Editorial>Di)ra6o)> Ni3o) .on Di6i.ultade) para la) Mate2,ti.a)> M> ernanda ern,ndez Baroja7Ana M> Llopi) Paret 8 Car2en Pa/lo de Rie)o>5ttp!11GGG>p)i.opedaoia>.o21di).al.ulia

    Beltr,n "%%( ? P)i.oloía de la Edu.a.ión@ Ed> Al6a O2ea J E)pa3a>

     &> Bra+o "%%=> ?P)i.oloía de la) Di6i.ultade) del Aprendizaje E).olar@ Ed>-ni+er)itaria> C5ile

  • 8/15/2019 Estudio Caso Colaborativo 3sd

    7/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

     K> Bra+o "%%( ?Lenuaje 8 Di)le9ia)! en6o4ue .oniti+o de retardo le.tor@ Ed>-ni+er)itaria> C5ile

    > Pil.5 8 otro) "%=% ?E).olare) Talento)o)7 lento) e i2pedido)@ Ed> Paido) JArentina

    (> Pi.5ot "%%( ?Manual Dianó)ti.o 8 e)tadí)ti.o de lo) tra)torno) 2entale)@> => Se2inario Interna.ional ?A+an.e) del en6o4ue 2ultidi).iplinario en Inter+en.iónTe2prana@ Mat)u/a 8 otro) #= Centro Ann Sulli+an del Per<

    $> ea #( ?Re.ur)o) 2etodolói.o) apli.ado) al tra/ajo .on ni3o) 4ue pre)entandi6i.ultade) de aprendizaje@> Li2a J Per5ttp!11GGG>.e)ip>or>pe1)ite)1de6ault16ile)1&$di6i.ultade)deaprendizaje>pd6 

     

  • 8/15/2019 Estudio Caso Colaborativo 3sd

    8/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

    B