Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

14
Maestría en Ingeniería del Software Administración de Proyectos Trabajo Final 2009 Estudio Comparativo de Herramientas de Software para la Administración de Proyectos Autores: Fernández Lugo, Jorge Gerardo (A) ; Princich, Fernando Luís (B) ; Roldan, Roberto (C) (A) Licenciado en Sistemas (UNNE) [email protected] ; (B) Licenciado en Sistemas (UNNE) [email protected] ; (C) Licenciado en Sistemas (UNNE) [email protected] Universidad Nacional de la Plata Universidad Tecnológica Nacional Universidad Nacional del Nordeste

description

Trabajo realizado para la catedra administración de proyectos de software, maestría en ingeniería de software, Universidad nacional de la plata. Autores: Jorge Fernandez, Roberto Roldan, Fernando Princich.

Transcript of Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

Page 1: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos

Trabajo Final 2009

Estudio Comparativo de Herramientas de Software para la

Administración de Proyectos

Autores: Fernández Lugo, Jorge Gerardo

(A); Princich, Fernando Luís

(B); Roldan, Roberto

(C)

(A)

Licenciado en Sistemas (UNNE) [email protected];

(B) Licenciado en Sistemas (UNNE) [email protected];

(C) Licenciado en Sistemas (UNNE) [email protected]

Universidad Nacional de la Plata

Universidad Tecnológica Nacional

Universidad Nacional del Nordeste

Page 2: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 2

Palabras claves

Herramientas de administración de proyecto, administración, proyecto, dotProject, ProjectInsight, Microsoft

Project

Abstract

El presente trabajo pretende ser un resumen que surge de la comparación de algunas herramientas de

software de gestión de proyectos, enmarcadas en la metodología del PMBOK. Para ello clasificamos estas

herramientas según su arquitectura (web o de escritorio) y licenciamiento (libre o comercial).

Introducción

Basados en los criterios para la selección del software1, se tomaron como referencias Microsoft Project ver.

2010, siendo este, una aplicación del tipo de escritorio y comercial; ProjectInsight, aplicación Web,

comercial; y por ultimo, dotProject ver. 2.1, aplicación del tipo Web, libre.

Teniendo en cuenta las nueve áreas de conocimiento del PMBOK, se compararon cada una de las

herramientas por separado, con el objetivo de poder identificar cuales se enmarcan de mejor forma dentro de

cada área de conocimiento del PMBOK.

Finalmente, una conclusión se expone, destacando por separado las ventajas y desventajas acerca de cada

una de las herramientas.

(1) Criterios

Según su arquitectura: WEB – Escritorio Según su licenciamiento: Libre – Comercial

Page 3: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 3

Contraste de las características de la aplicación Microsoft Project Professional 2010 con

las 9 áreas de conocimientos del Project Management

Knowledge Area Process: Project Integration Management

Microsoft Project Professional 2010 ofrece una poderosa manera visualmente mejorada para gestionar

eficazmente una amplia gama de proyectos y programas. De los plazos de crucial reunión, a la selección de

los recursos adecuados y la potenciación de sus equipos, Project Professional 2010 ofrece nuevas

experiencias e intuitivo, simplemente planificar, gestionar y colaborar con personas, equipos y la empresa

Knowledge Area Process: Project Scope Management

cuenta con los procesos y pasos para precisar adecuadamente el alcance de un proyecto, esto comprende

definir detalladamente los requerimientos involucrados en dicho alcance; supuestos, dependencias,

limitaciones, responsabilidades del cliente, exclusiones, factores críticos de éxito, trazabilidad de

requerimientos, Armado de la estructura detallada del trabajo (WBS). Construcción de los principales

documentos:

Acta Constitucional del proyecto

Enunciado del alcance

Matriz de Entregables y de Requerimientos – Línea de Base del Alcance

Estructura de desglose del trabajo (WBS)

Procedimientos y Formularios de Control de Cambios al Alcance

Knowledge Area Process: Project Time Management

Presenta todos los procesos de la gestión del tiempo a partir de una buena desagregación de las actividades a

realizar. Comprende el secuenciamiento de actividades, los distintos tipos de diagramación, las técnicas de

estimación de duración de las actividades, las técnicas y herramientas de optimización de un cronograma y

los principales pasos hacia un buen control del tiempo. Incluye el armado de los siguientes aspectos de un

proyecto:

Lista detallada de todas las actividades de un proyecto (WBS)

Diagrama de red de un proyecto (camino crítico y cadena crítica)

Estimación de la duración de las actividades y el armado de una Base de Estimación

Cronograma de un proyecto.

Actualizaciones a un cronograma de un proyecto en tiempos de Ejecución

Knowledge Area Process: Project Cost Management

Presenta los procesos requeridos para asegurar que el proyecto se complete dentro del presupuesto aprobado.

Permite definir los términos de la gestión de costos, evaluar el estado económico y financiero de un proyecto,

desarrollar los componentes de costo de un proyecto. Introducir el concepto de Valor Ganado (Earned Value)

y presentar su vinculación con las métricas / indicadores de un proyecto. Conocer el sistema de medición de

rendimientos de áreas dedicadas a gestionar proyectos y/o brindar servicios dentro de una organización.

Incluye los siguientes documentos / conceptos:

Requerimientos de recursos

Estimaciones de costos

Línea de Base de Costos (presupuesto)

Actualizaciones del presupuesto

Estimaciones al término de proyecto (EAC).

Medición de rendimiento en áreas dedicadas a proyectos o áreas de servicios dentro de una

organización.

Page 4: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 4

Knowledge Area Process: Project Quality Management

Admite Vincular la Calidad con la Satisfacción del Cliente y los procesos necesarios para lograr dicho

objetivo. Permite trabajar sobre la Calidad de la Gestión de Proyectos y la Calidad del Producto que el

Proyecto produce. También permite Elaborar un Plan de Gestión de Calidad y utilizar de forma práctica

indicadores de gestión, a través de Tableros de Comandos.

Knowledge Area Process: Project Human Resource Management

Focaliza tres grandes procesos:

Planificación de la Organización: identificación, documentación y asignación de roles,

responsabilidades y líneas de reporte del proyecto (RAM)

Adquisición del Personal: obtención de los recursos humanos necesarios para el proyecto, ya sean

individuos o grupos

Desarrollo del Equipo: involucra tanto la mejora de las habilidades de los interesados en el proyecto

para contribuir individualmente, como la mejora de las habilidades del equipo para funcionar como

tal

Se presentan los siguientes documentos / conceptos:

Matriz de Asignación de Responsabilidades (RAM) / Organigrama de Proyecto (OBS)

Personal asignado al proyecto

Seteo de objetivos y evaluaciones de desempeño

Principios de Liderazgo

Manejo de conflictos

Knowledge Area Process: Project Communications Management

Presentar los procesos requeridos para asegurar la generación oportuna y apropiada, la recolección,

distribución y el almacenamiento y disposición final de la información del proyecto. Conocer las relaciones

fundamentales entre las personas, las ideas y la información necesaria para el éxito. Experimentar los

fundamentos de una buena comunicación y conocer las barreras que inhiben las mismas.

Otros conceptos que se tratan son:

El modelo de la comunicación

Barreras e inhibidores de las comunicaciones

Comunicaciones en el equipo del proyecto

Habilidades respecto a las comunicaciones

Knowledge Area Process: Project Risk Management

Focaliza el proceso sistemático de identificación, análisis, calificación, cuantificación y planificación de la

respuesta a los riesgos del proyecto. Ello incluye maximizar las probabilidades y consecuencias de sucesos

positivos y minimizar las probabilidades y consecuencias de sucesos adversos a los objetivos del proyecto.

Knowledge Area Process: Procurement Management:

Presenta una visión del proceso de gestión de todas las adquisiciones que se efectúan en el proyecto. Se

describe la confección de un contrato, los procesos, sus distintos pasos y sus elementos.

Identificación de qué tareas se realizan internamente y cuales se subcontratan

Confección de especificaciones de necesidades y envío de pliegos

Proceso estructurado de selección de subcontratistas

Page 5: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 5

Roles y responsabilidades

Enunciado de Trabajo (SOW) que se firmará con los subcontratistas

Acuerdo de confidencialidad y exclusividad

Seguimiento y gestión de contratos

Ventajas

Entre las razones principales para utilizar Office Project Standard 2010 se incluyen las siguientes:

1. Administrar y comprender de forma eficaz las programaciones de proyectos. Productividad al

instante

2. Coordinar la información existente

3. crear diagramas y gráficos de aspecto profesional

4. Comunicación efectiva de la información

5. Obtener un mayor control de recursos y finanzas. acceso rápido a la información que necesita

6. Seguimiento de proyectos en función de sus necesidades. Personalizar Office Project 2010 de

acuerdo con sus necesidades

7. Obtener asistencia de Office Project 2010 cuando la necesite Personalizar Office Project 2010e

acuerdo con sus necesidades.

8. MS Project implementa colaboración a través de su integración con sharepoint Server, donde se

puede acceder a la administración y visualización del proyecto vía Web accediendo a datos alojados

en un datacenter.

Desventajas

1. Para un usuario ocasional, hay un número de características avanzadas que pueden causar problemas,

y para un usuario normal, tienen que gastar una cantidad razonable de tiempo volver a configurar la

configuración predeterminada.

2. No se puede medir la productividad de las maquinas y las persona, tampoco rendimiento... Una

GRAN desventaja ya q es un ítem importante para el control de proyectos.

3. Relativamente caro en comparación con otros productos libres o en línea.

4. Interfaz de gran alcance permite cometer errores en los archivos de proyecto grande que puede ser

difícil de ver por un período significativo de tiempo. Es decir que pueden estropear la mayoría de

todas las dependencias de un proyecto dentro de 1 minuto sin querer.

Page 6: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 6

Contraste de las características de la aplicación PROJECTinsight con las 9 áreas de

conocimientos del Project Management

Knowledge Area Process: Project Integration Management

Permite el desarrollo preliminar del alcance del proyecto. A través de su ventana de edición, se cargan datos

básicos del proyecto como ser, su nombre, fecha de envío, prioridad, quien lo pide, alcance del mismo, la

razón del mismo, persona asignada como líder del proyecto, fecha de asignación, el esfuerzo estimado,

comentarios y riesgos.

Posee la capacidad de avisar cuando nuevos requerimientos son enviados al proyecto. También, los nuevos

proyectos pueden crearse a través de templates de una amplia librería interna, o importarse desde Microsoft

Project.

Define objetivos, factores críticos de éxito, e indicadores claves de performance. Automáticamente calcula

valores de score de acuerdo al peso. Estos valores son usados para priorizar proyectos dentro del portafolio.

Permite el desarrollo rápido del plan de administración del proyecto. Facilita la creación y administración del

mismo, permitiendo su uso aun por managers poco experimentados.

Knowledge Area Process: Project Scope Management

Una sección completa dedicada a la definición del alcance de la administración. Con una definición de tareas

avanzadas, cálculos automáticos de recursos diarios, selección de tareas predecesoras, y costos.

Una cuestión fundamental que es la capacidad de comparar el proyecto actual contra las baselines también es

soportada por esta herramienta.

Knowledge Area Process: Project Time Management

Permite la visualización de las tareas con sus respectivas milestones, sumarios, tareas, recursos y días

programados. Se puede realizar una programación adecuada basada en la información oportuna de cada

tarea.

Posee un diagrama de Gantt interactivo el cual admite la modificación de las tareas con solo drag and drop.

Permite una visualización detallada con un agrupamiento interpretable en como funciones, actividades y

tareas. Así mismo, con gran facilidad se pueden modificar aspectos claves como recursos, predecesores,

sucesores, y hasta la eliminación de la tarea.

Varias funciones permiten un control del calendario. Con una completa visualización de las tareas y

actividades a realizar en el día.

Una tabla destinada al control general de los proyectos, provee y permite actualizar información del estado

de los proyectos con respecto al porcentaje del avance.

Un calendario global, con información acerca de feriados y días no laborables permite que la los tiempos de

los proyectos se muevan entorno a estas restricciones de fechas.

Knowledge Area Process: Project Cost Management

Una detallada lista, despliega información sobre cada proyecto en particular. Nombre de la tarea, horas de

trabajo, ritmo del trabajo, tiempo total del trabajo, costo total del trabajo, y otros, son algunas de las variables

que maneja la aplicación en tiempo real. Variaciones entre estimado y actual son calculadas

Page 7: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 7

automáticamente. Se pueden especificar costos en tiempo, dinero y a la vez automáticamente especificar el

sobre costo.

La información también se puede obtener en forma de reportes con la capacidad de exportar a Microsoft

Excel.

Mas su herramienta mas potente en este punto es la que permite el seguimiento del proyecto con cálculos del

valor ganado y valor en tiempo real. Contrastando lo programado con lo real, tanto en valores concretos

como en porcentajes.

Knowledge Area Process: Project Quality Management

Lo hace a través de la configuración de indicadores de salud del sistema, proyecto o niveles de tarea. Así

mismo niveles de tolerancia dependiendo del su peso.

Knowledge Area Process: Project Human Resource Management

Para la administración de recursos humanos, se vale de la visualización de la suma del trabajo total para

todos los recursos a través del proyecto. Permitiendo el balanceo del trabajo mediante el análisis de la sobre

asignación del trabajo.

Un directorio de recursos humanos se muestra en forma de tabla, destacando los datos del recurso, el tipo y

el rol asignado.

Knowledge Area Process: Project Communications Management

Lo realiza a través de dos maneras. Una es por medio de un sistema de envío y monitoreo de ticket (aquí lo

llaman Issue)

En la parte del Issue report se visualiza el estado de los tickets.

Por otro lado lo hace a través del envío de correos electrónicos directamente desde la aplicación.

Knowledge Area Process: Project Risk Management

No aplica particularmente la administración del riesgo

Knowledge Area Process: Procurement Management:

A través de las función de Expense Reports se ingresan las expensas y los gastos fijos del proyecto.

Otras funciones:

Una función muy interesante a la hora de administrar varios proyectos es el reporte cruzado de proyectos con

diagrama de Gantt. Permite visualizar cuando arranca y termina cada proyecto, y el progreso de cada uno.

Otra muy útil es el reporte de tareas. Aquí se despliegan todas las tareas de todos los proyectos con

información relevante a cada una. De esta forma se tiene una visión global no solo de un proyecto sino del

portafolio de proyectos.

Page 8: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 8

Conclusiones

PROJECTInsight cumple de cierta forma (mayor o menor) con casi todas las áreas del PMBOK , solo un

área queda sin cubrir por completo que es la de Procurement. Es bueno destacar lo de mayor o menor, ya que

algunas áreas son ampliamente cubiertas como las administraciones de integración, tiempo, costo, recursos

humanos y comunicación; mientras que la administración de la calidad, riesgo y el alcance, son apenas

cubiertas por esta herramienta.

Page 9: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 9

Principales aplicaciones, de código abierto bajo plataforma WEB, para gestión de proyectos de software.

Aplicación Project

Management

Collavorative Issue tracker Project Porfolio

Management

Resource

Management

Document

Management

dotProject X X

eGropuWare X X X X X X

Project.net X X X X X X

Redmine X X X

Trac X X X

readyset X X

Tabla 1. Clasificación de aplicaciones por características

Software de Gestión de proyectos de código abierto sobre plataforma WEB

dotProject. dotProject, permite la gestión y administración de los distintos proyectos que una o varias

empresas tengan en curso. La aplicación parte de una lógica de negocio, en donde estipula que los proyectos

deben pertenecer a una empresa y debe estar gestionado por una serie de contactos. A partir de aquí se

podrán crear todos los proyectos que sean necesarios, con el desglose de las tareas requeridas por cada uno

de ellos, con su asignación de recursos y su planificación en calendario.

Contraste de las características de la aplicación dotProject con las 9 áreas de conocimientos del

Project Management

Knowledge Area Process: Project Integration Management

No aplica específicamente.

Knowledge Area Process: Project Scope Management

El sistema permite establecer milestones del proyecto los cuales pueden ser considerados como parte de la

WBS del proyecto. Estos podrían ser considerados como objetivos los cuales serán compartidos con los

clientes y usuarios externos al proyecto. El sistema permite asignar la visibilidad de las tareas, por lo tanto

las actividades de más alto nivel (hitos) serán vistas por los clientes o gerentes y las tareas operativas o

propias de desarrollo vistas por los desarrolladores y administrador del proyecto.

De igual forma se implementaría la gestión de costos generales del proyecto.

Knowledge Area Process: Project Time Management

El sistema permite asignar estimación de esfuerzos (en horas/dias) por tarea, como así también el calendario

de cada tarea, asignar dependencias y recursos afectados (con el porcentaje de esfuerzo de ese recurso)

Cada tarea puede ser actualizada según su estado (activa/inactiva) y progreso en porcentaje. Una tarea puede

ser un hito (importante para establecer objetivos - gestión del alcance)

El sistema Implementa un grafico Gant resumen del plan por proyecto por usuario o por departamento, lo

que es muy ventajoso ya que cada integrante del proyecto visualiza sus tareas dentro del proyecto o como

estas afectan o se ven afectadas por otras tareas, además de visualizar la carga de trabajo de los

departamentos de la organización que colabora en el proyecto.

A cada tarea se le pueden adjuntar archivos (documentos o aplicaciones), esta característica podría ser muy

significativa en hitos o entregables, por ejemplo cuando se deben entregar una SRS, un documento de diseño

o un módulo de un sistema.

Cada tarea puede ser actualizada mediante un log de novedades, estas novedades incluyen esfuerzos reales,

redefinición de necesidades; re-planificación, los costos (codificados) asumidos por esas razones. Mediante

Page 10: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 10

este log es posible tener una importante base de datos para próximas estimaciones en proyectos similares, lo

que aumentaría la efectividad en nuestras estimaciones

Knowledge Area Process: Project Cost Management

Mediante la asignación de costos por tareas es posible estimar costos del proyecto, además de registrar los

costos reales durante el desarrollo del proyecto (según progreso de la tarea) mediante un log por tareas, por

lo mencionado anteriormente es muy ventajoso tener un historial ya que permite realizar análisis tipo EVA.

Knowledge Area Process: Project Quality Management

No aplica específicamente

Knowledge Area Process: Project Human Resource Management

Es posible mediante la gestión de usuarios, administrar básicamente los recursos humanos, otorgandole el rol

que corresponda, con esto se tiene un seguimiento del esfuerzo por persona.

En la configuración cada tarea se especifica el porcentaje asignado del recurso humano (usuario) y la

duración de la tarea, con lo cual se puede conocer en el calendario el trabajo de cada usuario, mas aun el

horario en que trabaja en esa tarea ya que se especifica horario de inicio y fin.

Dado que cada usuario puede pertenecer a un departamento de una empresa, tambien se tienen los esfuerzos

por departamento y por compañía, para un proyecto o para los proyectos que lleve adelante el departamento

y la empresa

Knowledge Area Process: Project Communications Management

Coreo electrónico: Todos los usuarios de cada proyecto están comunicados mediante correo electrónico, ya que es un atributo

obligatorio para cada usuario.

Las notificaciones que pueden incluirse son asignaciones de tareas, vencimientos de plazos, log de

notificaciones, tikets por proyectos, etc.

Foros de Discución: Cada proyecto da la posibilidad de habilitar varios foros de discusión donde se pueden plantear temas a fines

de cada etapa o tarea, la amplitud de posibilidades da la flexibilidad de una comunicación abierta y fluida en

éste sentido.

Tickets: El administrador de un proyecto particular o el administrador del sistema, tiene la posibilidad de ver un

registro de pedidos sobre problemas, dudas o sugerencias respecto del proyecto o del sistema. Cada ticket

tiene un estado con lo que ayuda a tener un seguimiento de pedidos no resueltos, pendientes o cerrados.

Knowledge Area Process: Project Risk Management

No aplica particularmente la administración del riesgo

Knowledge Area Process: Procurement Management:

No aplica específicamente características para administrar la adquisición de productos de terceros, no

obstante pueden reutilizarse otras funcionalidades como por ejemplo mediante la clasificación de compañías,

se puede clasificarlas como vendedores. si se vinculan usuarios a esas compañías y se asignan tareas a esos

usuarios, se puede tener un seguimiento de esfuerzo de una empresa en particular, relacionado con los costos

de las tareas, lo que en general da un resumen de costos de productos a adquirir, por ejemplo.

Page 11: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 11

Conclusiónes:

Para la investigación de éstas herramientas se analizaron casos de estudios en Internet y se implementó con

un proyecto real la herramienta dotProyect 2.1.2 la cual ha sido seleccionada de entre las investigadas por ser

una las mejores calificadas en los reviews vistos, además de todas las características funcionales que serán

descritas como así también la simplicidad para administrar varios proyectos de desarrollo de software en un

solo entorno de administración.

A la fecha el proyecto lanzó la versión 2.1.3 y está traducido a 35 lenguajes. Permite la administración

integral del sistema con la posibilidad de instalar módulos para gráficos, templates, reports, traducción y

configuraciones de preferencias del usuario, campos customizados, etc., como así también la instalación de

nuevos módulos desarrollados por el equipo de desarrollo o desarrollos propios o de terceros

Características de dotProject

Permite la gestión y planificación de proyectos en entornos colaborativos: Basado en

plataforma Web permite la participación online de los miembros de un proyecto.

Permite la gestión de varios proyectos en el mismo ambiente y con distintas compañías.

Ésta característica lo hace apto para ser implementado en oficinas de proyectos, donde se gestionan

varios proyectos para distintas empresas y con muchos trabajadores en proyectos distintos o

compartidos

Permite la asignación de recursos (equipamientos, mobiliario...) a un proyecto o varios, así como la

descomposición en tareas

Para la gestión del plan de cada proyecto permite la asignación de recursos tanto humanos como

materiales

Permite clasificar y/u ordenar los proyectos en función de su estado: En curso, pendientes, cerrados,

como plantilla, archivados, etc.

Permite la gestión de usuarios basado en roles y permisos por proyectos y funcionalidades del

sistema.

Permite el almacenamiento de archivos (documentos o aplicaciones), versionados, por proyectos,

tareas y categoría.

Permite la gestión de tickets

Sistema que utiliza dotProject como helpDesc, donde se puede tener un log de problemas o pedidos

de los usuarios del sistema.

Permite la configuración de una agenda de contactos.

Cada contacto puede estar vinculado a un usuario de algún proyecto.

Permite Vista de eventos y tareas en calendario, filtrado por:

Estado Actividad.

Proyecto.

Empresa.

Permite la visualización de informes y estadísticas sobre los proyectos registrados, como por ejmplo.

Las horas asignadas (por usuario o proyecto) para un periodo de tiempo.

Las horas asignadas y las realmente incurridas, para poder extraer porcentajes de trabajos realizados

y porcentajes de eficiencia en base a tareas completadas.

Estado de un proyecto: tareas completas, tareas que sufren desviaciones, etc.

Page 12: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 12

Ventajas

Perfil por usuarios completamente configurable lo que permite adaptar el Sistema a la

organización que lo esté utilizando.

En un mismo ambiente o instancia se pueden administrar varios proyectos, esta caracteristica da la

posibilidad de usar esta herramienta para administrar una PMO (Oficina de Proyectos) -teniendo en

cuenta sus limitaciones claro está -

Completamente gratuita y de código abierto

Permite la colaboración en línea en tiempo real

No posee límites de usuarios, mas que la capacidad de hardware del servidor

Se pueden desarrollar módulos e instalarlos al sistema, similar a por ejemplo sistemas de

administración de contenidos (joomla, drupal, etc.)

Cada usuario que inicia sesión en el sistema, tiene una clara visión de las tareas asignadas, en su

correo electrónico puede recibir toda la información actualizada del proyecto, verificar en avance de

las tareas dependientes o predecesoras. Esto hace que la comunicación esté implícita y el control sea

intuitivo.

Desventajas

Como únicas desventajas están que el sistema que tiene para enviar notificaciones vía mail a los

miembros de la organización no es compatible con los clientes de correo electrónico más habituales,

que puede tener incompatibilidades con servidores basados en Windows

Requerimientos no trazados con tickets ni tareas.

No aplica registrar una baseline por proyectos, aunque si puede realizarce un backup de la base de

datos en distintos momentos, por ejemplo cada vez que se actualiza la baseline.

No sigue específicamente un estándar de la administración de proyectos (PMI) si bien se pueden

reutilizar funciones para abarcar algunas áreas del conocimiento de PMBOK.

A la versión 2.1 no se la pudo traducir al español, a pesar de que se siguieron todos los pasos

correctamente como especifica en el manual del desarrollador y del administrador.

Resumen General Basado en la experiencia

Desde el punto de vista de implementación en un proyecto real, la herramienta cumplió ampliamente con las

exigencias para el desarrollo de un proyecto en el cual intervienen desarrolladores externos (terceros), la

comunicación es bastante abierta y fluida, cada empresa/departamento/desarrollador tiene claro lo que debe

hacer cuando y para cuando.

Como anécdota importante es dable comentar la experiencia en la gestión en el proyecto respecto de la

tercerizacion del desarrollo de partes del sistema (algunos módulos contables), para éste caso la empresa

subcontratada envió su propuesta con su plan de actividades y sus responsables en una carta GANT la cual

fue pasada a dotProject, configuramos correctamente los hitos, se especificamos los costos de cada tarea,

responsables, tareas padres y dependencias, y la incluimos en el proyecto general, los cual nos permitió tener

un seguimiento de éste desarrollo externo.-

Page 13: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 13

Conclusiones Generales.

Desde el punto de vista del contraste con las 9 áreas del conocimiento del PMBOK y las funcionalidades,

performance y seguridad que presenta cada sistema analizado podemos concluir que;

MS Project (2010 Beta), el más potente de los analizados, el que cumple con las 9 áreas y el mas apto para

grandes proyectos o equipos de trabajo inclusive colaborando geográficamente distantes. Algo muy

importante de destacar de este sistema es que se integra con las herramientas de desarrollo de Microsoft (.net

team system) como así también office (office sharepoint server's). Lo que hace que empresas que produzcan

con ésta tecnología puedan cerrar todo el ciclo de vida con herramientas integradas totalmente, no solo en la

gestión del proyecto sino también en la gestión de toda la documentación del mismo.

dotProyect (2.1.3): es una herramienta muy flexible y potente para oficinas de administración de proyectos,

teniendo en cuenta que es un producto de código libre y totalmente gratuito.

dotProject es utilizado por no solo productores de software sino también administradores de proyectos de

otras industrias, es utilizado en Latinoamérica por equipos de desarrollo de software de la republica de

Venezuela, organismos de educación de Brasil y también por equipos de desarrollo de software del gobierno

de la provincia de Corrientes-Argentina. (Ministerio de Salud publica de Corrientes)

El proyecto es ambicioso ya que puede incorporar módulos de terceros para cumplir, con por ejemplo

estándares del PMI.

PorjectInside: busca ser la herramienta ideal para proyectos con posibilidades de afrontar un costo en su

herramienta de administración. Permite una administración completa, no solo de un proyecto sino de varios.

Además al ser Web facilita su integración y uso para un equipo de trabajo.

Como “bonus track” del trabajo, humildemente podemos dar nuestros concejos sobre la decisión de una u

otra herramienta, dependiendo del caso de implementación.

MS Project sin dudas el sistema con mas producción, es apto para grandes empresas y grandes equipos de

trabajos, o empresas que utilizan tecnologías Microsoft en sus procesos de desarrollo de software y trabajen

en las 9 áreas del conocimiento del PMBOK. O pretenden implementar certificaciones CMM o CMMI.

dotProject para pequeñas empresas o empresas del gobierno que podrían administrar varios proyectos que

no son tan complejos o no requieren exhaustiva administración de riesgos o recursos, pero si necesitan alta

comunicación y control de sus proyectos y de cada actividad en el mismo.

PROJECTinsight es la herramienta que media entre las anteriores en cuanto a los criterios que se

establecieron para la selección del software1

para este análisis. Al ser más potente que dotProject, y con una

licencia mas económica que la de MS Project. Por estos dos factores, se puede aconsejar el uso de esta

herramienta para empresas que deseen mas potencia en su software de administración a un costo

considerable.

Page 14: Estudio comparativo de herramientas de software para administracion de proyectos

UNLP – UNNE – UTN

Maestría en Ingeniería del Software

Administración de Proyectos Trabajo final 2009: Estudio comparativo de Herramientas de

Software para la Administración de Proyectos

Fernández Lugo – Princich - Roldan 14

Bibliografía

www.microsoft.com/project/caracteristicaa

Project Management Institute (2004 Edition). A guide to the Project management body of

knowledges. PMBOK Guide.

Eduardo Morales Carrillo (2006). Gestión del Tiempo en Proyectos. Instituto para la Calidad –

PUCP.

Edwin Monzón Cuya (2006). Planificación de Proyectos con Ms. Project. Infopuc - PUCP.

Edwin Monzón Cuya (2006). Planificación de Proyectos con Primavera Project Planner.

www.projectinsight.net

www.dotproject.net

Wikipedia

www.tigris.org