Estudio comparativo Leyes

download Estudio comparativo Leyes

of 14

Transcript of Estudio comparativo Leyes

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    1/14

    ESTUDIO COMPARATIVO DE LLey 23733

    OBJ

    ORGANIZACIN: ELABORACION D

    ESTU

    UNIVERSIDADES

    RTICULO &&'( Los Departamentos Acadmicos son unidades de servicio acadmico,pecfco a la Universidad, que renen a los proesores que cultivan disciplinaslacionadas entre s. Coordinan la actividad acadmica de sus miembros y determinan ytualian los sillabus de acuerdo con los requerimientos curriculares de las !acultades.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    2/14

    DISE)O C

    RTICULO &*'("l r#imen de estudios lo establece el "statuto de cada Universidad,eerentemente mediante el sistema semestral, con currculum $e%ible y por crditos.

    RTICULO &+'("l perodo lectivo tiene una duraci&n mnima de treinticuatro '()*manas anuales que se cumplan que se cumplan en la Universidad en la orma que

    etermine su "statuto y que comiena a m+s tardar el primer da til del mes de abril deda ao.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    3/14

    GRADOS

    RTICULO &,'(cada Universidad seala los requisitos para la obtenci&n de los #radosadmicos y los ttulos proesionales correspondientes a las carreras que orece. -araner acceso a los estudios de post#rado se necesita poseer el #rado acadmico deac0iller1 o ttulo proesional si aquel no e%iste en la especialidad, adem+s de los

    quisitos que f2an los "statutos y re#lamentos internos.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    4/14

    INVESTI

    RTICULO 22'( 3&lo las Universidades otor#an los #rados acadmicos de /ac0iller,aestro 5 Doctor. Adem+s otor#an en nombre de la 6aci&n los ttulos proesionalese Licenciado y su equivalente que tienen denominaci&n propia as como los de se#undapecialidad proesional. Cumplidos los estudiostisactoriamente se acceder+ autom+ticamente al /ac0illerato. "lulo proesional se obtendr+7

    a-A la presentaci&n y aprobaci&n de tesis, o.-Despus de ser

    #resado y 0aber prestado servicios proesionales durante tres aos consecutivos enbores propias de la especialidad. Debiendo presentar un traba2o u otro documento aiterio de la Universidad.

    /-Cualquier otra modalidad quetime conveniente la Universidad

    RTICULO 2'(Los #rado de /ac0iller, 4aestro y Doctor son sucesivos. "l primeroquiere estudios de una duraci&n mnima de die semestres, incluyendo los de cultura

    eneral que los preceden. Los de 4aestro y Doctor requieren estudios de una duraci&nnima de cuatro semestres cada uno. "n todos los casos 0abr+ equivalencias en aos oditos.

    RTICULO *1'(la investi#aci&n es unci&n obli#atoria de las Universidades que las#ania y conduce libremente. 8#ual obli#aci&n tiene los proesores como parte de surea acadmica en la orma que determine el "statuto. 3u cumplimiento recibe eltmulo y el apoyo de su instituci&n.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    5/14

    RTICULO *7'(Las Universidades cooperan con el estado realiando por iniciativaopia o por encar#o de ste, de acuerdo con sus posibilidades, estudios, proyectos evesti#aciones que contribuyan a atender los problemas de la re#i&n y del pas.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    6/14

    LEY 23733 Y LA LEY 30220Ley 30220

    TO

    L PLAN CURRICULAR Y SLABOS

    Ca!"#$% V ORGANIZACIN ACADMICA

    OS

    "4/#$% &5 O.6e"% e $a Ley:La presente Ley tiene por ob2eto normar la creaci&n,ncionamiento, supervisi&n y cierre de las universidades. -romueve el me2oramientontinuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entesndamentales del desarrollo nacional, de la investi#aci&n y de la cultura.

    Asimismo, establece los principios, fnes y unciones que ri#en elodelo institucional de la universidad.

    "l 4inisterio de "ducaci&n es el ente

    ctor de la poltica de ase#uramiento de la calidad de la educaci&n superiorniversitaria.

    "4/#$% 335 8#9/!9 y !e//!9 e $%; Dea"a

    Cada Departamento se inte#ra a unacultad sin per2uicio de su unci&n de brindar servicios a otras !acultades. "st+nri#idos por un Director, ele#ido entre los docentes principales por los docentesdinarios pertenecientes al Departamento de la !acultad correspondiente. -uede serele#ido solo por un periodo inmediato adicional. Las normas internas de la universidad

    tablecen las causales de vacancia del car#o as como el procedimiento a se#uir para elrrespondiente reemplao.

    "4/#$% 3*5 8#9/!9 y !e//!9 e $a E;/#e$a P%>e;!%9a$:La "scuela -roesional,a que 0a#a sus veces, es la or#aniaci&n encar#ada del diseo y actualiaci&nrricular de una carrera proesional, as como de diri#ir su aplicaci&n, para la ormaci&ncapacitaci&n pertinente, 0asta la obtenci&n del #rado acadmico y ttulo proesionalrrespondiente. Las "scuelas -roesionales est+n diri#idas por un Director de "scuela,

    esi#nado por el Decano entre los docentes principales de la !acultad con doctorado enespecialidad, correspondiente a la "scuela de la que ser+ Director.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    7/14

    RICULAR

    "4/#$% 3+5 R=?!

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    8/14

    TITULOS

    "4/#$% 05 D!;e% /#!/#$aCada universidad determina el diseo curricular de cada

    pecialidad, en los niveles de enseana respectivos, de acuerdo a las necesidadesacionales y re#ionales que contribuyan al desarrollo del pas.

    ;odas las carreras en la etapa de pre#rado seueden disear , se#n m&dulos de competencia proesional, de manera tal que a lanclusi&n de los estudios de dic0os m&dulos permita obtener un certifcado, paracilitar la incorporaci&n al mercado laboral. -ara la obtenci&n de dic0o certifcado, eltudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competenciacanada.ada universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de pre#rado,

    pertinencia y duraci&n de las pr+cticas preproesionales, de acuerdo a suspecialidades. "l currculo se debe actualiar cada tres '(* aos o cuando seanveniente, se#n los avances cientfcos y tecnolicos.

    La enseana de un idioma e%tran2ero, deeerencia in#ls, o la enseana de una len#ua nativa de preerencia quec0ua omara, es obli#atoria en los estudios de pre#rado. Los estudios de pre#radomprenden los estudios #enerales y los estudios especfcos y de especialidad ;ienen

    na duraci&n mnima de cinco aos. 3e realian un m+%imo de dos semestresadmicos por ao.

    "4/#$% 5 Ga%; y "4"#$%;: Las universidades otor#an los #rados acadmicos deac0iller, 4aestro, Doctor y los ttulos proesionales que correspondan, a nombre de laaci&n. Las universidades que ten#an acreditaci&n reconocida por el or#anismompetente en materia de acreditaci&n, pueden 0acer menci&n de tal condici&n en el

    ulo a otor#ar. -ara fnes de 0omolo#aci&n o revalidaci&n, los #rados acadmicosttulos otor#ados por universidades o escuelas de educaci&n superior e%tran2eras se#en por lo dispuesto en la presente Ley.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    9/14

    ACION

    "4/#$% 15 O."e9/!9 e ?a%; y "4"#$%;:La obtenci&n de #rados y ttulos sealia de acuerdo a las e%i#encias acadmicas que cada universidad estableca en susspectivas normas internas. Los requisitos mnimos son los si#uientes7

    15& Ga% e Ba/!$$e:requiere 0aber aprobado los estudiose pre#rado, as como la aprobaci&n de un traba2o de investi#aci&n y el conocimiento den idioma e%tran2ero, de preerencia in#ls o len#ua nativa.

    152 T4"#$% P%>e;!%9a$: requiere del #radoe /ac0iller y la aprobaci&n de una tesis o traba2o de sufciencia proesional. Lasniversidades acreditadas pueden establecer modalidades adicionales a estas ltimas.ttulo proesional s&lo se puede obtener en la universidad en la cual se 0aya obtenido#rado de bac0iller. 153 T4"#$% e Se?#9a

    ;e/!a$!a P%>e;!%9a$: requiere licenciatura u otro ttulo proesional equivalente,aber aprobado los estudios de una duraci&n mnima de dos semestres acadmicos conn contenido mnimo de cuarenta ')=* crditos, as como la aprobaci&n de una tesis o unaba2o acadmico. "n el caso de residentado mdico se ri#e por sus propias normas.

    15a% e Mae;"%:requiere 0aber obtenido el #rado de /ac0iller, la elaboraci&n dena tesis o traba2o de investi#aci&n en la especialidad respectiva, 0aber aprobado lostudios de una duraci&n mnima de dos '>* semestres acadmicos con un contenidonimo de cuarenta y oc0o ')?* crditos y el dominio de un idioma e%tran2ero o len#ua

    ativa.151 Ga% e D%/"%:requiere 0aber obtenido el #rado de

    aestro, la aprobaci&n de los estudios respectivos con una duraci&n mnima de seis ':*mestres acadmicos, con un contenido mnimo de sesenta y cuatro ':)* crditos y de

    na tesis de m+%ima ri#urosidad acadmica y de car+cter ori#inal, as como el dominioe dos idiomas e%tran2eros, uno de los cuales puede ser sustituido por una len#uaativa.

    "4/#$% ,5 I9e;"!?a/!9: La investi#aci&n constituye una unci&n esencial ybli#atoria de la universidad, que la omenta y realia, respondiendo a travs de laoducci&n de conocimiento y desarrollo de tecnolo#as a las necesidades de laciedad, con especial nasis en la realidad nacional. Los docentes, estudiantes yaduados participan en la actividad investi#adora en su propia instituci&n o en redes devesti#aci&n nacional o internacional, creadas por las instituciones universitariasblicas o privadas.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    10/14

    "4/#$% +5 8!9a9/!a

    ntre otros, ante las autoridades u or#anismos correspondientes, a fn de omentar la%celencia acadmica. "stos ondos pueden contemplar el ortalecimiento de la carrerae los investi#adores mediante el otor#amiento de una bonifcaci&n por periodosnovables a los investi#adores de las universidades pblicas. Dic0os ondos permiten lalaboraci&n entre universidades pblicas y universidades privadas para la transerencia

    e capacidades institucionales en #esti&n, ciencia y tecnolo#a, entre otros.

    "4/#$% 125 I9/#.a%a e e

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    11/14

    4edelo educativo

    curriculum

    estudios #enerales

    Artculo 9. @b2eto de la Le

    La presente Ley tiene por

    uncionamiento, supervisi

    -romueve el me2oramient

    educativa de las institucio

    undamentales del desarro

    y de la cultura.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    12/14

    Asimismo, establece los pr

    que ri#en el modelo institu

    "l 4inisterio de "ducaci&n

    poltica de ase#uramiento

    superior universitaria.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    13/14

    b2eto normar la creaci&n,

    n y cierre de las universidades.

    continuo de la calidad

    es universitarias como entes

    llo nacional, de la investi#aci&n

    Artculo 1. Objetode la Ley

    La presente Leytiene por objetonormar la creacin,funcionamiento,

    supervisin y cierrede lasuniversidades.

    Promueve elmejoramientocontinuo de lacalidad educativade las institucionesuniversitarias comoentesfundamentales deldesarrollo nacional,

    de la investigaciny de la cultura.

    Asimismo,establece losprincipios, fines yfunciones que rigenel modeloinstitucional de launiversidad.

    El Ministerio deEducacin es elente rector de lapoltica deaseguramiento dela calidad de laeducacin superioruniversitaria.

  • 7/24/2019 Estudio comparativo Leyes

    14/14

    incipios, f nes y unciones

    cional de la universidad.

    es el ente rector de la

    de la calidad de la educaci&n