Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en ... · Resumen Isla Fuerte es una isla...

89
Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano) Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de Magister en Ingeniería de Recursos Hidráulicos Santiago Ortega Arango I.C. Director: Andrés Fernando Osorio Arias PhD Codirector: Jaime Ignacio Vélez Upegui PhD Asesor: Pablo Agudelo Restrepo PhD (c) Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia Medellín 2010

Transcript of Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en ... · Resumen Isla Fuerte es una isla...

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano) 

 Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de Magister 

en Ingeniería de Recursos Hidráulicos 

 

Santiago Ortega Arango I.C. 

 

Director: Andrés Fernando Osorio Arias PhD 

Codirector: Jaime Ignacio Vélez Upegui PhD 

Asesor: Pablo Agudelo Restrepo PhD (c) 

 

 

 

Escuela de Geociencias y Medio Ambiente 

Facultad de Minas 

Universidad Nacional de Colombia 

Medellín 

2010 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A mi madre, por sus años de paciencia y apoyo 

 

 

 

 

   

Agradecimientos El  ejercicio  del  desarrollo  de  esta  tesis  no  es  solamente  un  ejercicio  académico,  sino  todo  un proceso personal en el que contribuyeron de distintas maneras todas las personas que influyen en mi  vida. Estos agradecimientos, más que una  simple mención,  son un  reconocimiento al apoyo constante sin el cual esta tesis no hubiera sido posible. 

Quisiera agradecer a los profesores Andrés Fernando Osorio Arias y a Jaime Ignacio Vélez Upegui, mi director y codirector de tesis. Su guianza y consejos sirvieron para encaminar mis esfuerzos de forma que mi investigación avanzó hasta convertirse en esta tesis. Asimismo, quisiera agradecer a los jurados de este trabajo; el Profesor Jesús Portilla de la Universidad de San Francisco de Quito, y al  Capitán  Julián  Reyna  de  la  Comisión  Colombiana  del  Océano.  Sus  pertinentes  correcciones fueron muy valiosas para consolidar la versión final de esta tesis. 

A mi Mamá, mi  Papá,  Sebastián, María  Antonia  y Mónica, mi  abuela, mi  abuelo,  y  a  toda mi familias gracias por  todo el amor y el apoyo  constante e  incondicional, por aguantarme en mis múltiples crisis y ayudarme a superarlas. Me siento supremamente afortunado de pertenecer a la una familia con ustedes. A Lina, gracias por todo el amor,  por estar ahí siempre, y por convertirse en la persona tan especial que es para mí. A las personas que me brindan su amistad cercana, les agradezco por hacerme merecedor de tal honor y fortuna. 

Sin duda,  lo mejor que obtuve de mi experiencia en el posgrado fueron  los vínculos con  la gente que hace parte de él, y a quien hicieron que mi paso por allí valiera la pena. Quiero agradecer por todos  los momentos vividos a  Juan Camilo Castro  Juan David Franco, Ricardo Román, Alejandra Ochoa,  José Daniel Vélez, Alejandra Carmona, Luis Gabriel Molina, Oscar Álvarez, Carolina Ortiz, Juan David Osorio, Juan Camilo Martínez, Julio César Mesa, Cristian Ortiz, Juan Camilo Pérez, Jaime Carmona, Daniel Largo, Nicolás Velásquez, Diego Patiño, Maria Isabel Marín, y a quienes por olvido momentáneo y no por falta de gratitud, dejo de mencionar. 

No  puedo  dejar  por  fuera  a  las  personas  que  apoyaron  académicamente  para  enriquecer  este trabajo, entre  los que se cuentan Farid Chejne y Gladys Rocío Bernal de  la Universidad Nacional, Raúl Medina de la Universidad de Cantabria, el Fabio Gomez Delgado de la Universidad Javeriana, el  Capitán  Ricardo  Torres  de  la  Armada  Nacional,  los  ingenieros  Ulpiano  Plaza  y  Germán Hernandez del IPSE, Rubén Montoya de la Universidad de Medellín y el Capitán Luis Otero y en su nombre  la Dirección General Marítima – DIMAR por permitirme usar  la  información de  las boyas de oleaje del Caribe. 

Quisiera agradecer muy especialmente el apoyo de Pablo Agudelo Restrepo. Sin miedo a exagerar, me atrevo a decir que esta tesis no hubiera sido una realidad es sin la asesoría, los consejos y las revisiones de Pablo. Su  labor  fue  tan pertinente y valiosa que  sentí  como  si  tuviera un director adicional, y me hace quedar corto en palabras de agradecimiento. 

Por último, quiero agradecer a  la Universidad Nacional de Colombia y al Programa de Becas para Estudiantes Sobresalientes de Posgrado, que aportó los recursos financieros para la realización de la investigación.   

Resumen  

Isla Fuerte es una  isla  localizada en el Caribe Colombiano  frente a  las costas de Córdoba. Por su distancia  al  continente,  la  isla  no  tiene  acceso  a  energía  eléctrica  del  Sistema  de  Transmisión Nacional, y ésta debe generarse en la isla con fuentes fósiles, lo que tiene altos costos asociados y se convierte en una barrera para el desarrollo y para  la mejora de  las condiciones de vida de  los habitantes de la isla. Este estudio busca presentar un esquema de abastecimiento energético para Isla  Fuerte basado en el  aprovechamiento del oleaje, un  recurso  renovable que puede  generar energía  limpia. Debido a  la falta de registros para cuantificar el oleaje en  la  Isla, se propone una metodología para generar datos sintéticos de oleaje basada en el uso de modelos de generación de  oleaje  de  tercera  generación,  que  utilizan  batimetrías  y  datos  de  viento  de  reanálisis  como insumo. Esta metodología permite conocer el  recurso y sus variaciones  temporales y espaciales, además de  identificar  los  lugares óptimos para  la ubicación de una eventual planta, y puede ser replicada para evaluar el potencial en distintos lugares del Caribe. Una vez se generan los registros sintéticos de oleaje y  se  cuantifica el  recurso energético,  se hace una  revisión  tecnológica para escoger  la  tecnología  de  generación  de  energía  con  el  oleaje más  adecuada  para  Isla  Fuerte. Finalmente  se  define  un  esquema  de  abastecimiento  basado  en  la  energía  disponible,  las demandas de energía de la población, y la infraestructura energética existente.  

Abstract  

Isla  Fuerte  is  an  island  located  in  the  Colombian  Caribbean,  near  the  coast  of  Cordoba Department. Because of  its distance  to  the continent,  the  island doesn’t have access  to electric power from the national grid and has to generate  its power using fossil fuels, which  implies high costs  and  becomes  a  barrier  for  development  and  for  improving  the  life  conditions  of  the habitants of the Island. This study strives to present a power supply scheme for the island based in the harnessing of ocean waves, a clean and  renewable  resource which can be used  to generate electric  power.  Due  to  the  lack  of  records  to  quantify  the  wave  resource,  a methodology  is proposed  to  produce  synthetic  data  using  third  generation  wave  generation  models,  with bathymetries  and  reanalysis  winds  as  inputs.  The  methodology  permits  to  analyze  the  wave resource and its variations in time and space, to identify the best places for a wave farm, and it can be replicated to evaluate the wave potential in other places in the Caribbean Sea. Once the wave records are generated and the wave power resource is quantified, a technological revision is made to  choose  the most  adequate wave  power  conversion  device  for  Isla  Fuerte.  Finally,  a  supply scheme  is defined based on  the available power,  the power demand of  the population and  the existing power infrastructure on the island.  

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

1

 

Contenido 

Índice de Figuras ................................................................................................................................. 5 

Índice de Tablas ................................................................................................................................... 8 

1.  Introducción ................................................................................................................................ 9 

Las energías renovables y las Zonas No Interconectadas ............................................................... 9 

La energía del oleaje e Isla Fuerte ................................................................................................. 10 

Contenido del presente trabajo .................................................................................................... 10 

2.  Zona de Estudio ......................................................................................................................... 12 

2.1.  Localización ....................................................................................................................... 12 

2.2.  Geología y Geomorfología ................................................................................................. 13 

2.3.  Clima .................................................................................................................................. 14 

2.3.1.  Hidrometeorología .................................................................................................... 14 

2.3.2.  Radiación Solar .......................................................................................................... 16 

2.1.1.  Precipitación .............................................................................................................. 16 

2.2.  Oceanografía ..................................................................................................................... 17 

2.2.1.  Oleaje ........................................................................................................................ 17 

2.2.2.  Mareas ....................................................................................................................... 19 

2.2.3.  Corrientes .................................................................................................................. 19 

2.2.4.  Huracanes .................................................................................................................. 20 

2.3.  Ecología ............................................................................................................................. 21 

2.3.1.  Vegetación ................................................................................................................. 21 

2.3.2.  Arrecifes Coralinos .................................................................................................... 22 

2.4.  Población ........................................................................................................................... 23 

2.5.  Infraestructura .................................................................................................................. 24 

3.  Generalidades sobre la Energía Marina .................................................................................... 26 

3.1.  Fuentes de Energía Marina ............................................................................................... 26 

3.1.1.  Oleaje ........................................................................................................................ 26 

3.1.2.  Marea ........................................................................................................................ 28 

3.1.3.  Corrientes oceánicas ................................................................................................. 30 

3.1.4.  Gradientes Térmicos ................................................................................................. 30 

3.1.5.  Gradientes Salinos ..................................................................................................... 31 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

2

 

3.2.  La energía marina en Colombia ......................................................................................... 32 

3.3.  La energía marina en Isla Fuerte ....................................................................................... 33 

3.4.  Energía del Oleaje ............................................................................................................. 33 

3.5.  Uso de modelos numéricos para el cálculo de la potencia ............................................... 37 

4.  Caracterización de la Potencia del Oleaje ................................................................................. 39 

4.1.  Fuentes de Información .................................................................................................... 39 

4.1.1.  Batimetrías ................................................................................................................ 39 

4.1.2.  Datos de Viento ......................................................................................................... 39 

4.1.1.  Boyas de Oleaje ......................................................................................................... 41 

4.2.  El Modelo SWAN ............................................................................................................... 41 

4.3.  Metodología de Caracterización ....................................................................................... 43 

4.4.  Modelación Numérica (Paso 1) ......................................................................................... 45 

4.4.1.  Consideraciones de Modelación ............................................................................... 45 

4.4.2.  Mallas Anidadas ........................................................................................................ 46 

4.4.3.  Resultados del Modelo .............................................................................................. 49 

4.5.  Corrección de datos (Paso 2) ............................................................................................. 49 

4.5.1.  Comparación Boya Barranquilla ................................................................................ 50 

4.5.2.  Comparación Boya Puerto Bolívar ............................................................................ 59 

4.5.3.  Ecuaciones de corrección escogidas ......................................................................... 67 

4.6.  Mapas Energéticos (Paso 3) .............................................................................................. 68 

4.6.1.  Escogencia de Casos para la generación de Mapas Energéticos............................... 69 

4.6.2.  Resultados ................................................................................................................. 72 

4.7.  Escogencia Sitios de Generación (Paso 4) ......................................................................... 73 

4.7.1.  Criterios de selección de sitio .................................................................................... 74 

4.7.2.  Identificación del Sitio de Generación ...................................................................... 74 

4.8.  Análisis de la serie de oleaje en el sitio de generación (Paso 5) ....................................... 76 

4.8.1.  Rosa de Oleaje ........................................................................................................... 76 

4.8.2.  Histogramas ............................................................................................................... 76 

4.8.3.  Probabilidad Conjunta ............................................................................................... 78 

4.8.4.  Variabilidad Temporal de la Serie ............................................................................. 78 

4.9.  Potencia ............................................................................................................................. 80 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

3

 

4.9.1.  Corrección de la Potencia .......................................................................................... 80 

4.9.2.  Potencia ..................................................................................................................... 82 

5.  Revisión Tecnológica ................................................................................................................. 86 

5.1.  Tipos de Dispositivos ......................................................................................................... 86 

5.1.1.  Atenuadores .............................................................................................................. 86 

5.1.2.  Absorbedores Puntuales ........................................................................................... 87 

5.1.3.  Columnas de Agua Oscilante – OWC ......................................................................... 88 

5.1.4.  Placas Oscilantes ....................................................................................................... 89 

5.1.5.  Dispositivos de Rebose .............................................................................................. 89 

5.1.6.  Presiones sumergidas ................................................................................................ 90 

5.1.7.  Otros .......................................................................................................................... 90 

5.2.  Tecnologías Existentes ...................................................................................................... 91 

5.3.  Criterios de Selección ........................................................................................................ 91 

5.4.  Tecnologías Identificadas .................................................................................................. 92 

5.4.1.  CETO Wave Energy .................................................................................................... 92 

5.4.2.  Dennis Auld Turbine .................................................................................................. 94 

5.4.3.  Wave Roller ............................................................................................................... 96 

5.4.4.  Swell Fuel ‐ Lever Operated Pivoting Float with Generator ...................................... 97 

5.4.5.  Aqua Marine Power – Oyster .................................................................................... 99 

5.4.6.  Seabased Wave Energy Converter .......................................................................... 100 

5.4.7.  Wave Plane .............................................................................................................. 102 

5.5.  Escogencia de la tecnología óptima ................................................................................ 104 

6.  Propuesta de Solución Energética ........................................................................................... 108 

6.1.  Descripción de la infraestructura existente .................................................................... 108 

6.2.  Demanda de la Isla .......................................................................................................... 109 

6.3.  Oferta de Energía del Oleaje ........................................................................................... 110 

6.3.1.  Generación de Energía usando el Seabased ........................................................... 110 

6.3.2.  Escogencia de la Potencia Nominal ......................................................................... 111 

6.3.3.  Energía Generada .................................................................................................... 113 

6.4.  Articulación con la infraestructura existente .................................................................. 114 

6.5.  Posibles Impactos Ambientales ....................................................................................... 117 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

4

 

6.5.1.  Impacto del cableado submarino ............................................................................ 118 

6.5.2.  Impacto de la Infraestructura de generación .......................................................... 118 

6.5.3.  Otros impactos posibles .......................................................................................... 119 

7.  Discusión, Conclusiones y Líneas futuras de Investigación ..................................................... 121 

7.1.  Modelación numérica ..................................................................................................... 122 

7.2.  Escogencia sitios generación ........................................................................................... 123 

7.3.  Tecnologías ...................................................................................................................... 123 

7.4.  Normatividad ................................................................................................................... 124 

7.5.  Impactos Ambientales ..................................................................................................... 124 

8.  Bibliografía .............................................................................................................................. 126 

 

   

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

5

 

Índice de Figuras  

Figura 2‐1 Localización (IGAC, 2002) y vista aérea deIsla Fuerte (Google Earth) ............................. 12 Figura 2‐2 Geomorfología de la Isla (Díaz et al., 2000) ..................................................................... 14 Figura 2‐3 Posición de la ZCIT, dirección de los vientos e isobatas durante a) épocas secas b) épocas húmedas c) épocas de transición. Tomado de (Quiceno, 2008) adaptado de (Pujos et al., 1986) ................................................................................................................................................. 15 Figura 2‐4 Radiación Solar Promedio – Estación la Doctrina ............................................................ 16 Figura 2‐5 Promedios de alturas de ola trimestrales en el periodo 1968 – 2008. a) DEF b) MAM c)JJA d) SON. Adaptado de (Mesa, 2009) .......................................................................................... 18 Figura 2‐6  Rosa de oleaje para la coordenada 10° N,76° W. (Mesa, 2009) ..................................... 19 Figura 2‐7  Velocidad de las corrientes superficiales durante a) épocas secas b) épocas. Tomado de (Quiceno, 2008) adaptado de (Pujos et al., 1986) ............................................................................ 20 Figura 2‐8 Trayectoria de huracanes en el Caribe Colombiano (Martínez, 2010) ............................ 21 Figura 2‐9 Deforestación del Mangle en la zona Norte de la Isla (Abril 2008) ................................. 22 Figura 2‐10 Unidades ecológicas submarinas de Isla Fuerte (Díaz et al., 2000) ............................... 23 Figura 2‐11 Generación Privada en la Isla: Plantas diesel (derecha) paneles solares (izquierda) .... 25 Figura 3‐1 Generación de Oleaje (CA‐OE, 2006) ............................................................................... 26 Figura 3‐2 Energía presente en el oleaje(CA‐OE, 2006) .................................................................... 27 Figura 3‐3 Oleaje de Sea y Swell (Holthuijsen, 2007) ........................................................................ 28 Figura 3‐4 Central Eléctrica de Marea Le Rance ............................................................................... 29 Figura 3‐5 Perfil de temperatura del océano .................................................................................... 31 Figura 3‐6 Superposición de ondas lineales que componen el oleaje (IH Cantabria, 2009) ............. 34 Figura 3‐7 Espectro bidimensional. (IH Cantabria, 2009) ................................................................. 35 Figura 3‐8 Espectro de Energía unidimensional ................................................................................ 36 Figura 4‐1 Vientos del Reanálisis NARR en m/s  durante a) época seca b) época húmeda c) Huracán Emily – Julio 2005 .............................................................................................................................. 41 Figura 4‐3 Batimetrías de las mallas computacionales ..................................................................... 49 Figura 4‐4 Ubicación de las boyas de la DIMAR (CCCP, 2009) .......................................................... 50 Figura 4‐5 Comparación de Hs – Modelo SWAN y Registro Boya Barranquilla ................................ 51 Figura 4‐6 Ajuste Hs Modelo SWAN vs Registro Boya Barranquilla .................................................. 52 Figura 4‐7 Comparación de Tp – Modelo SWAN y Registro Boya Barranquilla ................................ 52 Figura 4‐8 Ajuste Tp Modelo SWAN vs Registro Boya Barranquilla .................................................. 53 Figura 4‐9 Comparación de Direcciones – Modelo SWAN y Registro Boya Barranquilla ................. 54 Figura 4‐10 Ajuste de Direcciones – Modelo SWAN y Registro Boya Barranquilla ........................... 54 Figura 4‐11 Transformadas de Fourier de las series de Hs para el modelo SWAN y la boya de Barranquilla ....................................................................................................................................... 55 Figura 4‐12 Transformadas de Fourier de las series de Tp para el modelo SWAN y la boya de Barranquilla ....................................................................................................................................... 56 Figura 4‐13 Ajuste de Hs a la distribución Gumbel – SWAN y Boya Barranquilla ............................. 57 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

6

 

Figura 4‐14 Ajuste de Tp a la distribución Gumbel ‐ SWAN y Boya Barranquilla .............................. 57 Figura 4‐15 Corrección de Hs por medio de ajuste de cuantiles‐ Barranquilla ................................. 58 Figura 4‐16 Corrección de Tp por medio de ajuste de cuantiles‐ Barranquilla ................................. 59 Figura 4‐17 Comparación de Hs – Modelo SWAN y Registro Boya Puerto Bolívar ........................... 60 Figura 4‐18 Ajuste Hs Modelo SWAN vs Registro Boya Puerto Bolívar ............................................ 60 Figura 4‐19 Comparación de Tp – Modelo SWAN y Registro Boya Puerto Bolívar ........................... 61 Figura 4‐20 Ajuste Tp Modelo SWAN vs Registro Boya Puerto Bolívar ............................................ 62 Figura 4‐21 Comparación de Dir– Modelo SWAN y Registro Boya Puerto Bolívar ........................... 62 Figura 4‐22 Ajuste Dir Modelo SWAN vs Registro Boya Puerto Bolívar ............................................ 63 Figura 4‐23 Espectros de Fourier de las series de Hs para el modelo SWAN y la boya de Puerto Bolívar ............................................................................................................................................... 63 Figura 4‐24 Espectros de Fourier de las series de Tp para el modelo SWAN y la boya de Puerto Bolívar ............................................................................................................................................... 64 Figura 4‐25 Ajuste de Hs a la distribución Gumbel ‐ SWAN y Boya Puerto Bolívar .......................... 65 Figura 4‐26 Ajuste de Tp a la distribución Gumbel ‐ SWAN y Boya Puerto Bolívar .......................... 65 Figura 4‐27 Corrección de Hs por medio de ajuste de cuantiles –Puerto Bolívar ............................. 66 Figura 4‐28 Corección de Tp por medio de ajuste de cuantiles –Puerto Bolívar .............................. 67 Figura 4‐29 Zonificación de la corrección. Fuente imagen: Google Earth ........................................ 68 Figura 4‐30 Malla Anidada No. 4 ....................................................................................................... 69 Figura 4‐31 Probabilidad Conjunta Hs y Tp ....................................................................................... 70 Figura 4‐32 Percentiles de Potencia .................................................................................................. 71 Figura 4‐33 Algunos de los mapas energéticos ................................................................................. 73 Figura 4‐34 Batimetría de la isla y localización planta de generación .............................................. 75 Figura 4‐35 Ubicación Aproximada de la estructura de generación con respceto a los corales ...... 75 Figura 4‐36 Rosa de Oleaje para Hs en el Sitio de Generación ......................................................... 76 Figura 4‐37 Histograma de Hs en el sitio de generación ................................................................... 77 Figura 4‐38 Histograma de Tp en el sitio de generación. .................................................................. 77 Figura 4‐39 Probabilidad Conjunta Hs y Tp ....................................................................................... 78 Figura 4‐40 Espectro de Frecuencias para Hs – Serie horaria ........................................................... 79 Figura 4‐41 Espectro de Potencias para Hs– Serie mensual ............................................................. 79 Figura 4‐42 Comparación Cálculos de Potencia ................................................................................ 82 Figura 4‐43 Ciclo Anual del Ciclo Diurno de la Potencia y Direcciones Promedio ............................ 83 Figura 4‐44 Potencia Omnidireccional Mensual Promedio .............................................................. 84 Figura 4‐45 Percentiles de Potencia .................................................................................................. 84 Figura 5‐1 Esquema de funcionamiento de un atenuador y dipositivo Pelamis (PelamisWave, 2010) ........................................................................................................................................................... 86 Figura 5‐2 Pelamis Wave Power(PelamisWave, 2010) ...................................................................... 87 Figura 5‐3 Esquema de funcionamiento absorberdor puntual ......................................................... 87 Figura 5‐4 Oscilador Puntual OPT ..................................................................................................... 88 Figura 5‐5 Esquema de funcionamiento OWC.(Falcao, 2010) .......................................................... 88 Figura 5‐6 Derecha: Pico OWC en Portugal. Izquierda: Mighty Whale en Japón .............................. 89 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

7

 

Figura 5‐7 Esquema Placa Oscilante.................................................................................................. 89 Figura 5‐8 Esquema de funcionamiento de dispositivos de rebose ................................................. 90 Figura 5‐9 Esquema dispostivo de presiones sumergidas (Falcao, 2010) ......................................... 90 Figura 5‐10 CETO Wave Energy  y esquema de funcionamiento ...................................................... 92 Figura 5‐11 Dennis‐Auld Turbine ...................................................................................................... 94 Figura 5‐12 Esquema de funcionamiento Dennis‐Auld Turbine ....................................................... 95 Figura 5‐13 Wave Roller y esquema de operación ........................................................................... 96 Figura 5‐14 Swell Fuel ‐ Lever Operated Pivoting Float y esquema de funcionamiento .................. 98 Figura 5‐15 Aquamarine Oyster ........................................................................................................ 99 Figura 5‐16 Seabased Wave Energy Converter ............................................................................... 101 Figura 5‐17 Wave Plane y esquema ................................................................................................ 103 Figura 5‐18 Diseño conceptual Seabased (Waters, 2008) .............................................................. 106 Figura 5‐19 Generación de corriente alterna (der) y generación de corriente directa (izq). (Waters, 2008) ............................................................................................................................................... 107 Figura 6‐1 Seguidor Solar de 25 kW instalado en Isla Fuerte .......................................................... 109 Figura 6‐2 Factor de Planta y potencia promedio según la potencia nominal ............................... 112 Figura 6‐3 Generación anual de cada dispositivo según la potencia nominal ................................ 113 Figura 6‐4 Generación Mensual por dispositivo ............................................................................. 114 Figura 6‐5 Costos y Longitudes de Arreglo requeridas según la capacidad instala adicional ......... 115 Figura 6‐6 Potencial de generación de energía planta GLP que trabaje 12 horas diarias y planta de oleaje ............................................................................................................................................... 116 Figura 6‐7 Oferta de energía de oleaje vs demandas energéticas en el año 2009 ......................... 117 Figura 6‐8 Organismos Marinos habitando el arrecife artificial creado. Tomado de (Waters, 2008) ......................................................................................................................................................... 119  

   

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

8

 

Índice de Tablas  

Tabla 3‐1 Expresiones potencia del oleaje ........................................................................................ 37 Tabla 4‐1 Características de las Mallas Anidadas .............................................................................. 47 Tabla 4‐2 Características de las boyas. (CCCP, 2009) (NDBC, 2010) ................................................. 50 Tabla 4‐3Casos Escogidos de acuerdo con la probabilidad conjunta ................................................ 70 Tabla 4‐4 Casos Escogidos correspondientes a los percentiles de potencia .................................... 71 Tabla 4‐5 Casos escogidos usando el algoritmo k‐means ................................................................. 72 Tabla 5‐1 Generación de CETO Wave Energy .................................................................................... 94 Tabla 5‐2 Generación Dennis Auld Turbine ...................................................................................... 96 Tabla 5‐3 Tabla resumen tecnologías.............................................................................................. 104 Tabla 6‐1 Costos de la energía para los habitantes de la Isla .......................................................... 108 Tabla 6‐2 Consumos energéticos mensuales 2009 Fuente SUI ....................................................... 110 Tabla 6‐3 Correcciones a la energía generada ................................................................................ 113 Tabla 6‐4 Energía mensual promedio generada por cada dispositivo ............................................ 114 Tabla 6‐5 Ahorro por el uso de energía de Olaje ............................................................................ 117  

   

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

9

 

1. Introducción En  los últimos  años ha existido una  creciente preocupación por el problema del  calentamiento global al punto que este pasó de ser un tema estrictamente científico para convertirse en un tema de  discusión  en  distintos  ámbitos  sociales,  políticos  y  académicos.  Este  fenómeno  tiene repercusiones en  las acciones de  los gobiernos y en  las conciencias de  los  individuos que buscan reducir emisiones en distintos frentes, al mismo tiempo que se busca el desarrollo y la creación de riqueza. Conciliar el  crecimiento económico  con  la protección del ambiente no es algo  sencillo. Hacerlo  implica  voluntad  política,  desarrollo  tecnológico,  educación  y  reeducación  de comunidades, creatividad e  innovación para  ingeniar maneras de producir de manera sostenible. Esta  es  una  respuesta  frente  al  llamado  “bussiness  as  usual”,  un  esquema  económico  que considera  insignificantes  impactos ambientales y sociales frente a  los beneficios por utilidades, y que es el principal responsable de la crisis ambiental que cruza el planeta  

Una de  las alternativas para reducir emisiones al tiempo que se crea desarrollo sostenible en  las comunidades es el uso de energías limpias y renovables que desplacen el uso de los combustibles fósiles(UNFCCC, 1997). Esta posibilidad de reducción de emisiones, sumada al hecho que el precio del  petróleo  alcanzó  niveles  históricos  en  el  2008  y  está  sujeto  a  grandes  variaciones  que dependen de especulación financiera y factores geopolíticos, ha hecho que se encaminen grandes esfuerzos para el desarrollo, investigación e implementación de tecnologías de energía limpia, que puedan ser usadas de  forma  local por  las comunidades o que generen energía para una red con recursos naturales renovables y que no tengan efectos nocivos sobre el medio ambiente. 

Las energías renovables y las Zonas No Interconectadas  Tradicionalmente,  las  pequeñas  comunidades  no  interconectadas  han  tratado  de  suplir  sus necesidades  energéticas mediante  el  uso  de  generadores  con  fuentes  fósiles,  los  cuales  tienen altos  costos  de  combustibles  y  de  transporte  asociados  su  funcionamiento.  Estos  costos generalmente  son  muy  altos  para  comunidades  con  pocos  recursos  económicos,  y consecuentemente, el acceso a la energía eléctrica es muy limitado. Esta limitación imposibilita el mejoramiento  de  las  condiciones  económicas,  lo  cual  resulta  en  una mayor  imposibilidad  de acceder  a  ellos,  creando  un  ciclo  negativo  que  afecta  la  calidad  de  vida  y  los  ingresos  de  la comunidad. Como consecuencias negativas de este ciclo se cuentan el detrimento de la calidad de los servicios básicos de educación y salud para una población vulnerable, y la  falta de iluminación en las horas de la noche, lo que limita y dificulta las actividades humanas y representa una barrera significativa al desarrollo (Peon et al., 2004)  

Esta  tesis presenta un estudio acerca del posible aprovechamiento de  le energía presente en el oleaje  para  el  abastecimiento  de  energía  eléctrica  a  la  población  que  habita  en  Isla  Fuerte, Corregimiento de Cartagena de  Indias.  Isla Fuerte es considerada una Zona No  Interconectada –ZNI‐ debido a que se encuentre a 11 kilómetros del continente y a que llevar energía eléctrica del Sistema de Transmisión Nacional no es viable desde el punto de vista económico. Por tal razón, el encargado  de  suministrar  de  energía  a  la  Isla  es  el  Instituto  de  Planeación  de  Soluciones 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

10

 

Energéticas para Zonas no Interconectadas –IPSE, dependencia del Ministerio de Minas y Energía. Según  su misión  y dentro de  sus planes de  energetización(IPSE, 2006)  el  IPSE ha promovido  la instalación de una planta de GLP y de seguidores solares para abastecer a la población.  

La energía del oleaje e Isla Fuerte Se cree que el oleaje en  Isla Fuerte puede representar un recurso de abastecimiento  importante para la Isla, que complementará en la infraestructura de generación con gas licuado de petróleo ‐GLP y seguidores solares  instalada por el IPSE. De esta manera, se tendrá un sistema híbrido que pueda  prestar  un  servicio  de  energía  en  donde  se  combine  el  uso  de  un  recurso  energético renovable como la energía del oleaje y la energía solar con la confiablidad del combustible fósil de la plante de GLP. 

La  implementación y un eventual aprovechamiento de  la energía del oleaje en  la  Isla no es algo sencillo. Existen muchas barreras para el uso de la energía del oleaje, que van desde la necesidad de  mayores  avances  tecnológico  y  las  barreras  económicas  hasta  la  falta  de  información oceanográfica confiable. Para el caso de Colombia es muy difícil saber cuál es la energía disponible en el oleaje, debido principalmente a  la  falta de  información oceanográfica y meteorológica, ya sea por falta física de instrumentación o por lo difícil y costoso que puede ser adquirir registros de series a buena  resolución  temporal  y  con duraciones  lo  suficientemente  largas para  realizar un análisis  estadístico  válido.  La presente  investigación ofrece un  enfoque para obtener datos por medio  de  la  simulación,  basado  en  el  uso  de  fuentes  de  datos  libres,  utilización  de modelos abiertos de propagación de oleaje y posterior corrección con mediciones de campo. Aunque este estudio se sitúa en  Isla Fuerte, si se usa el mismo esquema se pueden obtener series artificiales para cualquier lugar del Caribe colombiano y de otros países caribeños. 

La energía del oleaje es  todavía una promesa de una  fuente energética  confiable, abundante  y aprovechable por las comunidades. Existen desarrollos tecnológicos acelerados en diversos sitios a lo  largo del planeta,  las cuales deberán rendir frutos en  los años venideros. Esta tesis representa uno  de  los  primeros  peldaños  para  hacer  posible  en  Colombia  el  futuro  aprovechamiento,  de forma  limpia y ambientalmente sostenible, de  la energía presente en el océano para mejorar  la calidad de vida de los habitantes del país.  

Contenido del presente trabajo Este trabajo está divido en 7 capítulos, enfocados a desarrollar el objetivo principal de calcular el potencial energético del oleaje en  la  isla, y proponer un esquema de abastecimiento basado en dicho potencial. 

El  capítulo  2  hace  una  descripción  de  la  zona  de  estudio,  donde  se  tocan  temas  climáticos, geográficos, oceanográficos, bióticos, y sociales. De esta forma se tiene una base sobre  la que se puede  trabajar  y proponer  soluciones  que  no  alteren  los  ecosistemas  y  la  forma de  vida de  la población negativamente. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

11

 

El capítulo 3 describe  las distintas formas que hay para generar energía usando  los océanos, por medio del aprovechamiento de 5 variables oceanográficas: Oleaje, marea, corrientes, gradientes térmicos y gradientes de salinidad. En este capítulo se explica por qué el oleaje es  la opción más viable para aprovechar la energía marina en Isla Fuerte, y se habla en detalle sobre los desarrollos históricos, los distintos enfoques, y las ecuaciones gobernantes de este tipo de energía. 

El  capítulo  4  explica  el  procedimiento  que  se  hace  para  poder  contar  con  una  serie  de  oleaje confiable  en  cercanías  de  la  Isla.  Esta  serie  se  obtiene  usando  datos  de  viento  en  el  Caribe provenientes  de modelos de reanálisis, que se usan como insumos para un modelo de generación de oleaje de  tercera generación.  Las  series  son  calibradas usando  instrumentación existente en sitios  del  litoral  Caribe  Colombiano.  Una  vez  se  cuenta  con  estas  series,  se  hace  una caracterización del clima marítimo de la zona, y se cuantifica la energía presente en el oleaje para distintas escalas temporales. 

El  capítulo  5  explora  las  tecnologías  existentes  para  generación  con  oleaje,  y  allí  se  escogen  y describen algunas que podrían utilizarse en  la  Isla. En este capítulo se hace una discusión acerca de cuál sería  la tecnología  idónea en  la  isla entre  las escogidas, y se escoge una tecnología para usarse en el sistema de abastecimiento. 

En el capítulo 6 se estudia  la  infraestructura existente de generación de  la  Isla, y  la  forma como esta  cubre  la demanda de  la población. Allí  se propone un  sistema de  complemento al  sistema instalado  por  el  IPSE,  usando  la  energía  que  sería  generado  por  la  tecnología  escogida  en  el capítulo 5 y se discuten los posibles impactos ambientales. 

Finalmente,  en el  capítulo 7  se presentan  las  conclusiones de  esta  tesis,  se hace una discusión sobre  los  resultados  encontrados  en  las  distintas  etapas  y  se  proponen  líneas  futuras  de investigación. 

   

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

12

 

2. Zona de Estudio Cuando quiere generarse energía para una población, no es suficiente con caracterizar el recurso energético  completamente  y  hacer  un  análisis  técnico.  Es  quizás más  importante  entender  las distintas características geográficas, climáticas, físicas, bióticas, ambientales y sociales de  la zona en  donde  se  ubicaría  el  eventual  proyecto.  Tener  en  cuenta  estas  características  a  la  hora  de proponer un proyecto  implica se minimizarán  los eventuales  impactos negativos sobre el medio ambiente  y  la  población.  De  esta manera,  el  desarrollo  que  se  crea  estará  articulado  con  el entorno en el cual se ubica y se puede considerar sostenible ya que mejora las condiciones de vida mientras se protege el medio ambiente. 

Por su relevancia para el presente estudio y para generar un entendimiento del entorno enfocado a  proponer  una  solución  de  abastecimiento  energético  apto  para  la  isla,  en  este  capítulo  se describen algunas de las características de Isla Fuerte. 

2.1. Localización  Isla Fuerte es una isla del Caribe Colombiano (9°23’11’’ N, 76°10’5’’ W) ubicada frente a la costa de Córdoba al oeste del Delta de Tinajones y al Norte de la Ensenada la Rada (Bahía de Moñitos). La isla tiene un área de 3.23 km2, está ubicada a 11 kilómetros del continente(Anderson, 1976) y  la población continental más cercana es un pequeño pueblo conocido como Paso Nuevo. La Isla hace parte del complejo arrecifal de Isla Fuerte, Bajo Bushnell y Bajo Burbujas. Aunque geográficamente la isla se ubica al frente del Departamento de Córdoba, políticamente pertenece al Departamento de Bolívar, al ser un corregimiento de la ciudad de Cartagena de Indias. 

La  Isla  tiene una población permanente   de alrededor de 2000 personas que puede doblarse en épocas de vacaciones, debido a  la  llegada de turistas. La  isla no cuenta con energía eléctrica del sistema  de  transmisión  nacional  STN,  y  por  tanto  es  considerada  una  Zona  no  Interconectada ZNI(IPSE, 2006). 

 

Figura 2.1 Localización (IGAC, 2002) y vista aérea deIsla Fuerte (Google Earth) 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

13

 

2.2. Geología y Geomorfología Hay dos hipótesis que explican el origen geológico de Isla Fuerte. La primera plantea que la Isla es el resultado de un arrecife coralino que se formó en un bajo cuando el nivel del mar estaba más alto. Al bajar el nivel del mar en el cuaternario,  los corales quedaron expuestos a  la atmósfera y posteriormente se fosilizaron formando la isla. (Anderson, 1976) La segunda hipótesis le otorga a la  isla un origen diapírico, característica de esta Zona del Caribe colombiano,  lo que genera unas geoformas  características  como  lo  son  los  volcanes  de  lodo.  Estos  domos  volcánicos  pueden presentarse en el talud, en la plataforma continental y en la línea costera. Cuando estos domos se generan bajo el agua, son sujetos de la colonización coralina que pueden terminar en la formación de islotes. (Vernette, 1989) 

Las playas de  la Isla están formadas principalmente por dos materiales, uno son arenas calcáreas producto  de  la  desintegración  de  organismos  coralinos,  el  otro  son  arenas  finas  de  origen continental, presumiblemente de  la desembocadura del Río Sinú. También se encuentran arcillas grises en unos pocos sitios de la Isla y en pocas cantidades, las cuales se presumen que tienen un origen en el volcanismo de  lodo del Caribe. La estratigrafía general de  la  Isla    tiene una primera capa de suelo de 0.6 a 1.5 m de espesor, seguida por una capa de calizas coralinas de 11 m de espesor  aproximadamente,  luego  3 metros  de  calizas  alteradas.  En  las  capas  inferiores  hay  un estrato delgado (>0.5m) de arenas con gran cantidad de carbonatos y en el fondo de la columna se encuentran un estrato  impermeable de arcillas grises con óxidos de hierro que presumiblemente tiene un espesor bastante grande.(Gomez Rave et al., 2004) 

Geomorfológicamente  la  isla se caracteriza por  tener pendientes suaves y no presenta colinas o alturas considerables.  Tiene dos terrazas, una se ubica en el centro de la isla y tiene una elevación de 20 m sobre el nivel del mar corresponde a la primera porción de la isla que emergió. La segunda está 9 metros  más abajo y bordea el perímetro de la Isla. Ambas terrazas se encuentran inclinadas hacia  el  oeste.(Anderson,  1976).  En  la  isla  también  se  presentan  cavernas  con  estalactitas formadas por la disolución del estrato de las calizas coralinas.(Gomez Rave et al., 2004). La Figura 2.2 muestra un mapa geomorfológico de la isla, tomado de (Díaz et al., 2000). 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

14

 

 

Figura 2.2 Geomorfología de la Isla (Díaz et al., 2000) 

2.3. Clima 

2.3.1. Hidrometeorología El ciclo anual meteorológico anual es definido por el paso de la Zona de Convergencia Intertropical ‐ ZCIT, que crea una época seca   que ocurre desde diciembre a abril y una época de  lluvias entre agosto  y octubre.  El  resto de meses  se  consideran  “de  transición”.  Entre  julio  y  agosto hay un periodo seco corto llamado el “Veranillo de San Juan”.  En los meses de diciembre hasta abril, es decir, en el verano del hemisferio sur, la ZCIT se encuentra hacia Suramérica, entre el Ecuador y los paralelos y 5° N, lo cual hace que los vientos Alisios del NE se intensifiquen y den como resultado una época  seca y  con poca precipitación. En  la época húmeda y en  las épocas de  transición, el verano del hemisferio norte desplaza la ZCIT entre los paralelos 10°N y 12°N ubicándola sobre toda la  cuenca  Caribe  colombiano.  Esto  implica  un  aumento  considerable  en  la  precipitación,  un debilitamiento  de  los  Alisios  del  Noreste  y  aumento  sustancial  en  la  humedad(Bernal  et  al., 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

15

 

2006)(Andrade, 2000).  La  Figura 2.3  ilustra  la distribución de  vientos  y presión de  acuerdo  con distintas posiciones de la ZCIT. 

 

Figura 2.3 Posición de la ZCIT, dirección de los vientos e isobatas durante a) épocas secas b) épocas húmedas c) épocas de transición. Tomado de (Quiceno, 2008) adaptado de (Pujos et al., 1986) 

En  la época seca y en el veranillo  la zona se encuentra bajo  la acción de un chorro atmosférico superficial  llamado el chorro de San Andrés, proveniente de  los Alisios del Este y responsable de los vientos presentados.  Este chorro se localiza entre la latitud 13°N y 15°N, cuenta con un núcleo intenso en los 900 hPa, y velocidades máximas de 12 m/s  y en épocas secas (DEF) y mínimas de 6 m/s en épocas húmedas (SON).(Poveda & Mesa, 1999) El paso de  la ZCIT  intensifica el chorro de San Andrés en  los meses de diciembre a abril, pero en el veranillo  la fuerza del chorro se explica por  una  intensificación  temporal  del  sistema  de  alta  presión  del Atlántico Norte  (Bernal  et  al., 2006).  

Además  de  la  variación  estacional  producida  por  el  paso  de  la  ZCIT,  existen  oscilaciones interestacionales que afectan el clima de  la zona. Entre estas se cuentas  las ondas tropicales del este, las cuales tienen una periodicidad de 7 días, y los frentes fríos que se generan en América del Norte y que llegan al Caribe con una periodicidad de 10 a 14 días. Los efectos combinados de estas oscilaciones  afectan  los  campos  de  viento  y  presión  y  los  patrones  de  precipitación.  (Andrade, 2000). 

En términos de oscilaciones de baja frecuencia,  la zona se ve afectada por  las ondas de Madden‐Julian  (30‐60  días)  ,  y  por  el  ENSO,  el  cual  tiene  una  significativa  influencia  en  el Mar  Caribe evidenciada  por  cambios  en  la  precipitación  y  en  la  temperatura  superficial  del  agua(Andrade, 2000). Otras oscilaciones que afectan el clima de  la región son  la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO) y la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) (Poveda, 2004). 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

16

 

2.3.2. Radiación Solar Al  ubicarse  en    la  Región  Caribe,  Isla  Fuerte  goza  de  valores  altos  de  radiación  solar,  en comparación  con  el  resto  del  territorio  Colombiano.  Según  un  estudio  de  radiación  solar  en Colombia  (Rodriguez & Gonzalez, 1992)  el promedio  anual de  la  zona  es de 5.04  kWh/m2/día, calculado a partir de los de la estación La Doctrina, ubicada en las coordenadas 9°18’ N y ‐75°54’ W en el municipio de Lorica, Córdoba. Para el periodo 1971 a 1980,  los promedios de radiación global y extraterrestre de la Isla se presentan en la Figura 2.4. 

 

Figura 2.4 Radiación Solar Promedio – Estación la Doctrina 

Los  valores  de  radiación  en  el  tope  de  la  atmósfera  son más  altos  en  los meses  de marzo  a septiembre, obedeciendo a  la estación de verano del hemisferio Norte. Sin embargo,  los valores más altos de radiación en  tierra se presentan en  los meses de diciembre, enero,  febrero y  julio. Esto sugiere que  la radiación en  la zona es más dependiente de  la nubosidad que de  la posición astronómica, ya que los meses con mayores valores corresponden a los meses de la temporada de verano de  principios  de  año  y  con  el  llamado  veranillo de  San  Juan,  los  cual  se describe  en  la sección 2.3.1. 

Cabe  recalcar que  Isla Fuerte como  tal debe gozar de valores un poco más altos que  los que se registran en esta estación de brillo solar, ya que la distancia de la isla al continente y la acción de los vientos Alisios evitan que se  formen procesos microclimáticos que ocurren en el continente, donde las corrientes de aire (Anderson, 1976) que aumentan las nubosidad en horas de la tarde y fomentan la precipitación.  

2.1.1. Precipitación La precipitación media anual de la zona es de 1366 mm, de acuerdo con los registros de la estación ubicada  en  San Bernardo  del Viento.  Coherentemente  con  lo  expuesto  en  la  sección  2.3.1,  los meses más lluviosos son aquellos que coinciden con el paso de la ZCIT (mayo a octubre) donde se tienen valores mayores de precipitación promedio de 150 mm/mes. En los meses secos (diciembre 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

17

 

a marzo), se obtienen valores menores a 50 mm/mes, y en  los meses de transición entre ambas estaciones  (abril  y  noviembre),  se  tienen  valores  intermedios  entre  los  mencionados anteriormente (Gomez Rave et al., 2004). 

2.2. Oceanografía Como es común en el Caribe Colombiano, la instrumentación oceanográfica es, en el mejor de los casos, escasa. Por esta razón, la información oceanográfica en una zona como Isla Fuerte, donde la mayoría  de  actividades marítimas  son  a  pequeña  escala  y  desarrolladas  en  su mayoría  por  la población nativa, es prácticamente  inexistente. La  información existente describe  la región a una escala espacial más extensa, y no hay datos específicos para la Isla. A continuación se describen las variables oceanográficas presentes en la zona. 

2.2.1. Oleaje  Debido a la escasa instrumentación en el Caribe colombiano, no es fácil determinar con exactitud las  condiciones  de  oleaje.  Los  datos  existentes  comprenden  una  boya  propiedad  de  la  NOAA instalada  al  sur  de  Jamaica,  3  boyas  propiedad  de  la  Dirección  General  Marítima  –DIMAR instaladas en Barranquilla, Puerto Bolívar y Providencia   y datos de oleaje visual recopilados por los  barcos  en  ruta.  A  partir  de  los  datos  de  oleaje  visual  se  han  determinado  las  direcciones predominantes en el Caribe y se ha definido que  la altura de ola pasada el 50% del tiempo es de 1.5m(Agudelo Restrepo et al., 2005). 

Ante la falta de instrumentación en cercanías de la Isla, un camino interesante para tener datos de oleaje es el uso de modelos de generación de oleaje de tercera generación, alimentados con datos de  reanálisis  y  batimetrías.  Tomando  este  camino,  (Mesa,  2009)  usó  los  vientos  del  reanálisis NCEP–NCAR  como insumos del modelo WaveWatchIII(Tolman, 2002), las cuales fueron calibradas con datos de oleaje visual y con datos satelitales de  las misiones TOPEX‐POSEIDON y JASON‐1, y generó  series  de  oleaje  en  108  boyas  virtuales  de  40  años  de  duración  a  resolución  horaria, aportando información valiosa para el clima marítimo del Caribe. La Figura 2.5 muestra las alturas de ola promedio en el Caribe para distintos trimestres del año, calculadas por (Mesa, 2009). 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

18

 

 

Figura 2.5 Promedios de alturas de ola trimestrales en el periodo 1968 – 2008. a) DEF b) MAM c)JJA d) SON. Adaptado de (Mesa, 2009) 

La boya virtual más cercana a Isla Fuerte es aquella ubicada en los 10°N y 76°W. Un análisis a esta boya muestra que el oleaje viene predominante viene del NE, aunque también se presenta oleaje desde el N. Desde ambas direcciones llegan oleajes con probabilidades de no excedencia del 75%, es  decir  hasta  con  1.57  m  de  altura  de  ola  significante  (Figura  2.6).  Así  mismo,  el  valor  de probabilidad de no excedencia del 50% de la serie es de 1.09m de altura de ola significante.(Mesa, 2009) 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

19

 

 

Figura 2.6  Rosa de oleaje para la coordenada 10° N,76° W. (Mesa, 2009) 

Estas características corresponden al oleaje en aguas profundas. Para conocer  las características del oleaje en  la  isla será necesario hacer propagaciones hasta aguas someras y generar series de datos  ubicadas  en  cercanías  de  la  isla.  Estos  procedimientos  y  los  resultados  obtenidos  serán explicados en detalle en el Capítulo 4. 

2.2.2. Mareas El mar Caribe tiene un régimen micro mareal, con rangos de variación del nivel del mar entre 10 y 20 cm, y la marea de la zona es dominada por las componentes diurnas y semidiurnas de la  marea astronómica  (Martínez, 2010)  (Andrade, 2000). Adicional  a  la marea  astronómica, existe marea meteorológica  generada  por  procesos  climáticos  del  Mar  Caribe,  la  cual  es  afectada  por  los huracanes y los mares de leva. Aunque no se conocen bien sus ciclos ocurrencia ni su contribución a la marea que se presenta, es claro que durante los mares de leva hay ascensos anómalos de los niveles del mar(Martínez, 2010). 

2.2.3. Corrientes La  isla  está  en  una  zona  de  influencia  de  dos  corrientes,  las  cuales  están  relacionadas  con  los vientos  presentes  en  la  zona  y  que  inciden  en  la  dispersión  de  los  sedimentos  de  los  ríos  que desembocan en el Caribe. Estas  son  la  corriente del Caribe, y  la  contracorriente de Panamá.  La corriente del Caribe es la continuación de las corrientes ecuatoriales del Atlántico, que entran por las  Antillas menores,  pasan  por  la  costa  norte  de  Colombia  y  Venezuela,  al  sur  de  las  Antillas mayores, y  siguen  la dirección de  la  costa  centroamericana hacia  la península de Yucatán, para posteriormente  alimentar  las  aguas  de  la  corriente  del Golfo  (Andrade,  2000).  Por  su  parte,  la contracorriente de Panamá es un contraflujo semicontinuo que viaja por el margen continental de la costa colombiana, y su  intensidad varía con el paso de  la ZCIT. En  la época seca,  los Alisios del NE soplan con mucha fuerza, la contracorriente se debilita, y se vuelve subsuperficial a la altura de la Guajira. En la época húmeda, la debilitación de los Alisios hace que la circulación del Caribe sea 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

20

 

dominada  por  el  giro  ciclónico  de  Panamá‐Colombia,  lo  que  hace  que  la  contracorriente  de Panamá se fortalezca (Bernal et al., 2006)(Pujos et al., 1986)(Andrade, 2000). La Figura 2.7 ilustra el comportamiento de las corrientes para distintas épocas del año. 

 

Figura 2.7  Velocidad de las corrientes superficiales durante a) épocas secas b) épocas. Tomado de (Quiceno, 2008) adaptado de (Pujos et al., 1986) 

2.2.4. Huracanes Al ubicarse en el Mar Caribe,  la zona de estudio  tiene  influencia del paso de  los huracanes que ocurren en una  temporada anual de Mayo a Noviembre. En esta época,  los Alisios  se debilitan creando las condiciones favorables para la formación de estas tormentas, donde hay una elevada temperatura  de  las  aguas,  la  ausencia  de  fuertes  vientos  cortantes,  interacciones  con  vientos provenientes del sur, y un gran contenido de humedad que propicia  la  inestabilidad atmosférica (Andrade, 2000). 

Las regiones de Colombia que se ven más afectadas por el paso de los huracanes son la Guajira y las  Islas de San Andrés y Providencia. El  resto del país está  relativamente protegido debido a 3 factores:  la dirección de  los huracanes que es predominantemente hacia el W‐NW,  la  inclinación de la costa Caribe Colombiana que hace que el oleaje generado no impacte perpendicularmente a la costa y la protección que ofrece la Sierra Nevada de Santa Marta, que teóricamente funcionaría como una escudo natural contra las tormentas, aunque en la práctica no funcione siempre (Figura 2.8). Desde el año 1900 sólo 3 huracanes han  tocado  tierra en Colombia:  Joan en 1988, Bret en 1993 y César en 1996 (Ortiz, 2007). 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

21

 

 

Figura 2.8 Trayectoria de huracanes en el Caribe Colombiano (Martínez, 2010) 

A pesar que los huracanes pasen lejos de la línea de costa, estos fenómenos generan oleaje de tipo swell  que  transporta  grandes  cantidades  de  energía  y  puede  propagarse  hasta  el  continente, donde presentan alturas de ola de 2 a 4 metros, y periodos de 12 a 18 segundos (Ortiz, 2007). Este oleaje puede ser potencialmente dañino para las poblaciones, ya que puede generar inundaciones costeras y mares de leva (Martínez, 2010). 

Como se observa en la Figura 2.8, no existen registros de pasos de huracanes en las cercanías de la isla. Debido a  su posición muy al  sur de  las  trayectorias de  los huracanes, y a  la protección del continente puede afirmar que la isla está segura frente al paso de un ciclón. Sin embargo, el swell de estos huracanes puede llegar hasta la isla y generar oleaje extremo potencialmente dañino.  

2.3. Ecología 

2.3.1. Vegetación Según  la  clasificación  de  Holdridge,  la  zona  de  vida  donde  se  encuentra  Isla  Fuerte  se  puede clasificar como un Bosque Seco Tropical (Bs‐T), dominada por árboles y arbustos (Anderson, 1976). La  población  tiene  ha  llevado  cultivos  de  diversas  clases,  entre  los  que  se  cuentan  plátanos, mangos,  níspero,  guayabas,  cacao,  mamey  papaya  y  una  importante  cantidad  de  plantas cocoteras. 

La isla tiene presencias de bosques de manglar, los cuales se ubican principalmente en la ciénaga ubicada  al  norte  de  la  isla  y  en  otros  lugares  costeros  alrededor  de  la  misma  (Figura  2.9). Lamentablemente, estos manglares están amenazados debido a que  la población residente en  la Isla utiliza su madera para diversos fines, entre  los que se cuentan  la construcción y el uso como combustible para cocción, ya que  los pobladores no cuentan con otro recurso energético que  la 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

22

 

sustituya. La especie más utilizada para cocinar es  la Cornocarpus erecta también conocida como Zaragoza, pero al mismo tiempo es la que menor capacidad de regeneración tiene de las especies presentes en Isla Fuerte. 

 

Figura 2.9 Deforestación del Mangle en la zona Norte de la Isla (Abril 2008) 

A pesar que hay conciencia de los pobladores de la necesidad de proteger el mangle, los bosques de  manglares  presentes  en  Isla  Fuerte  se  consideran  en  peligro  y  tienen  probabilidades  de desaparecer en los próximos 15 a 20 años a menos que se tomen acciones de protección, manejo y  recuperación.  (Sánchez Montes,  2007)  Cabe  recordar  que  las  zonas  de manglar  son  de  vital importancia para la reproducción de varias especies de peces, para la estabilización de las formas litorales y para la protección costera(Ruiz, 2006). 

2.3.2. Arrecifes Coralinos En  los  alrededores  la  Isla  existen  arrecifes  coralinos  y praderas  con pastos marinos. Aunque  la información en Isla Fuerte es escasa y fragmentaria, el INVEMAR (Díaz et al., 2000) ha recopilado información de estudios y campañas realizadas para realizar una descripción de las áreas coralinas de la zona.  

Al oeste de la isla existe una terraza calcárea formada principalmente llamada Bajo el Bobito de 5 a 7 metros de profundidad,  cubierta principalmente por algas y  costras de  coral. Más al oeste, cuando se llega a una vertiente se encuentra una zona con un notorio desarrollo coralino hasta los 30 metros de profundidad. Al Norte de  la  isla  también baja una vertiente donde  se encuentran distintas variedades de algas y corales, hasta llegar a los 27 metros de profundidad, donde termina una  franja  de  coral  de  Agaricia  tenuifoli,  bastante  deteriorada  en  la  actualidad.  Al  Este,  Sur  y Suroeste  de  la  Isla  se  encuentran  praderas  de  algas  que  rodean  parches  de  coral.  (Díaz  et  al., 2000). La Figura 2.10 muestra las unidades ecológicas presentes en la Isla. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

23

 

 

Figura 2.10 Unidades ecológicas submarinas de Isla Fuerte (Díaz et al., 2000)  

En  términos generales,  la  cobertura de  coral vivo en  cercanías de  la  isla ha disminuido un 25% desde  1995  hasta  el  2000.  Esto  puede  deberse  a  la  presencia  de  una  fuerte  presión  sobre  el ecosistema por el aumento de la población y de las actividades marinas, la extracción comercial de peces y moluscos,  la pesca con dinamita y el paso de barcos a motor a poca profundidad (Díaz et al., 2000) (Castellanos et al., 2004). Otros procesos como la entrada en operación comercial de la central hidroeléctrica Urrá  I también han generado stress a  las especies coralinas, según ha sido evidenciado por análisis radiográfico y ultravioleta a capas de coral (Quiceno, 2008) 

2.4. Población La población de  la  isla es predominantemente afro descendiente,  lo cual contrasta con  la costa continental adyacente donde hay más mestizaje. Se estima que en la Isla viven alrededor de 3000 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

24

 

personas,  pero  existe  una  importante  población  flotante  que  puede  hacer  crecer  la  población hasta  5000  personas  en  épocas  turísticas.  La mayor  parte  de  la  población  vive  en  un  poblado llamado Puerto  Limón, en  la parte  sur de  la  Isla. También hay pobladores  con pequeñas  fincas agrícolas  regadas por  la  isla.  Las  cabañas de  los  turistas  se encuentran al oeste de  la  Isla en el sector del El Matá, y al este en las cercanías del centro de buceo.  

Aunque en general la gente en la Isla tiene buenas condiciones de vida, y si bien la pobreza no se manifiesta en ausencia de alimentos,  lo hace en  implementos de vestimenta, estado de algunas viviendas  y  en  falta  de mercancías(Anderson,  1976)  Aunque  esta  situación  ocurre  desde  hace años,  la  falta  de  inversión  y  educación  y  la  poca  presencia  del  Estado  han mantenido  a  la  isla desprovista  de  mecanismos  que  permitan  su  desarrollo  integral(Ortiz  Laverde,  2007).  Las principales actividades económicas de la Isla son la pesca, la agricultura y el turismo. Vale la pena recalcar que estas actividades se ven afectadas por la falta de energía eléctrica y de tecnificación. 

2.5. Infraestructura La Isla tiene una institución educativa, la Institución Educativa de Isla Fuerte INSTEDIF, con niveles desde preescolar hasta bachillerato  y  donde  se ofrece  educación media  técnica  con  énfasis  en ecoturismo (Castellanos et al., 2004). A pesar de esto, la población tiende a mostrar un desinterés en  el  estudio  debido  a  que  prefieren  dedicarse  a  otras  actividades  económicas.  Además,  las herramientas pedagógicas  y  las oportunidades para que  los estudiantes  continúen  sus estudios afuera de la Isla son escazas.(Ortiz Laverde, 2007). 

En términos de saneamiento básico  la  isla no tiene acueducto ni alcantarillado, y el agua potable se obtiene principalmente de  la recolección de aguas  lluvias. En  la parte central de  la  isla existe una  laguna que  también  fue usada  como  fuente de agua, pero que actualmente presenta altos grados  de  eutrofización  y  de  contaminación  en  sus  alrededores  (Ortiz  Laverde,  2007).  Existen algunos  posos  artesanales  de  donde  los  locales  obtienen  agua  y  que  funcionan  con  bombas manuales  o  eléctricas.  En  la  isla  se  han  realizado  estudios  de  abastecimiento  con  aguas subterráneas  los cuales recomiendan el uso de bombas manuales, ya que  la sobreexplotación de estos posos con bombas eléctricas puede causar problemas de intrusión salina.(Gomez Rave et al., 2004)  La  isla  también  presenta  serias  deficiencias  en  los  servicios  y  el  equipamiento  de  la infraestructura  de  salud,  al  contar  con  un  centro  que  no  llega  a  considerarse  de  Nivel  1 (Castellanos et al., 2004),  lo que  implica  las urgencias deben  ser  tratadas en poblados cercanos como San Bernardo, Lorica, Moñitos y, en casos de enfermedades más graves, Cartagena. 

Tradicionalmente la energía eléctrica se obtenía mediante el uso de plantas generadoras privadas que operan a diesel. Muy poca gente en la isla tiene acceso a ella debido a los costos asociados a su operación, y  son usadas principalmente por  los  turistas que  tienen cabañas en  la  Isla  (Figura 2.11) o algunos negocios como  la discoteca y el centro de buceo. Aparte del costo, estas plantas generan contaminación atmosférica y auditiva. Algunas viviendas de la zona cuentan con paneles solares, pero esto era una iniciativa particular de los dueños de las mismas. Por su alto costo, esta solución tampoco estaba al alcance de la población mayoritaria de la Isla.  

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

25

 

 

Figura 2.11 Generación Privada en la Isla: Plantas diesel (derecha) paneles solares (izquierda) 

Para solucionar el problema del acceso a la energía eléctrica de la mayoría de habitantes de la Isla, el Instituto de promoción y planeación de soluciones energéticas para zonas no interconectadas – IPSE, del Ministerio de Minas y Energía, montó en el 2008 una planta generadora que opera con gas  licuado de petróleo GLP y un sistema de conexión para abastecer a  los pobladores de Puerto Limón. La energía eléctrica es subsidiada por  los  IPSE para  los habitantes de  la  Isla y funciona en horas de la noche. En el 2009, el IPSE instaló un seguidor solar piloto para abastecer al centro de salud y al colegio. Esta planta de generación será descrita con mayor detalle en el Capítulo 6. 

Actualmente  el  IPSE  explora  alternativas  para  complementar  la  infraestructura  existente  con fuentes  renovables,  como  la  eólica,  el  almacenamiento  de  hidrógeno  o  ampliando  su infraestructura de energía solar. Asimismo, se estudia la posibilidad de instalar una red de gas para los habitantes de la Isla. 

   

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

26

 

3. Generalidades sobre la Energía Marina A  continuación  se  exponen  distintos  temas  para  proveer  un  contexto  que  ayudará  a  entender muchos  conceptos  que  tienen  que  ver  con  los  fenómenos  oceanográficos  y  la  forma  como  se puede generar energía, enfocado en  la energía del oleaje. Este capítulo describe  la metodología para  el  análisis  estadístico  del  oleaje,  muestra  las  ecuaciones  que  determinan  la  potencia presente, y expone experiencias existentes en el mundo de dispositivos de aprovechamiento y de uso de modelos numéricos para la evaluación de potencial. 

3.1. Fuentes de Energía Marina En  el  océano  existe  una  gran  cantidad  de  energía,  que  se manifiesta  en  distintos  fenómenos oceanográficos,  los cuales pueden  ser aprovechados para  la generación de energía eléctrica.   Si bien,  estas  no  son  las  únicas maneras  de  sacar  provecho  de  la  energía  oceánica  y  hay  otros fenómenos  que  podrían  ser  aprovechables,  se  presentan  a  continuación  los  esquemas  más comunes y en los que hay investigación actual relevante. 

3.1.1. Oleaje El oleaje se define como  la oscilación de  la superficie del mar, causada por una superposición de ondas que  se propagan  en determinadas direcciones.  La  energía del oleaje es, en esencia, una transformación de la energía solar. El sol es el responsable de crear gradientes de temperatura en la atmósfera que dan lugar a las corrientes de vientos. Las olas se generan en mar abierto, donde la acción de arrastre de  los vientos crea ondas sobre  la superficie cuyas características dependen de  la  intensidad  y  la  duración  del  viento,  y  sobre  el  espacio  geográfico  (o  “fetch”)  donde  se generen. Estas ondas, al propagarse por  la superficie del agua, es  lo que se conoce comúnmente como las olas. 

 

Figura 3.1 Generación de Oleaje (CA‐OE, 2006) 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

27

 

Desde  su  generación  hasta  su  rompiente  en  la  costa,  las  olas  sufren  distintos  procesos  de transformación que dependen de la geografía, de la acción del fondo marino, de los vientos locales y  de  la  interacción  y  superposición  de  ondas.  Para  la  generación  de  energía  se  aprovecha  la variación de  la energía potencial presente en  las diferencias de alturas causadas por  la oscilación del oleaje, y  la energía cinética presente en  los movimientos orbitales de  las partículas que son movidas por la onda que se propaga (Figura 3.2). 

 

Figura 3.2 Energía presente en el oleaje(CA‐OE, 2006) 

El oleaje puede  ser de dos  tipos. El oleaje  tipo  swell  (o mar de  fondo)   es un oleaje altamente energético  que  se  genera  por  eventos  de  temporal  zonas  lejanas  y  que  se  propaga  por  largas distancias.  En  estas  propagaciones,  las  frecuencias  tienen  a  organizarse  por  medio  de interacciones entre  las ondas, y  llegan a  la costa con una frecuencia predominante. El oleaje tipo sea  (o mar de mar) es aquel que  se genera por  los vientos  locales de una  zona, y  tiene mayor dispersión en  las  frecuencias y direcciones. La Figura 3.3  ilustra  los  tipos de oleaje y muestra  la forma de sus espectros. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

28

 

 

Figura 3.3 Oleaje de Sea y Swell (Holthuijsen, 2007) 

3.1.2. Marea La marea es  la variación del nivel del mar debido a  fenómenos de atracción gravitacional de  los cuerpos celestes sobre  las masas de agua, o sobre  la acción de campos de vientos y de presión sobre los mismos. Estos forzadores crean una onda larga que se propaga hasta la línea de costa, y de  acuerdo  con  la  batimetría  local,  resultan  en  una  variación  periódica  del  nivel  del mar.  Las variaciones de  este nivel pueden  ser desde  apenas 30  cm hasta 15 metros. De  acuerdo  con  la fuerza  que  la  genera,  la  marea  puede  definirse  de  dos  tipos,  marea  meteorológica  y  marea astronómica.  La marea  astronómica  se  define  como  el  conjunto  de movimientos  regulares  de ascenso y descenso del nivel del mar con periodos próximos a las 12 o 24 horas que se producen por  los  efectos  gravitacionales  del  sistema  tierra‐luna‐sol. Desde  el  punto  de  vista  práctico,  es necesario  conocer  el  comportamiento  de  la  onda  de  marea,  especialmente  para  predecir  la amplitud  de  la  misma  en  un  instante  y  lugar  determinados.  La  marea  meteorológica,  es  la variación debido a fenómenos climáticos como tormentas, ondas de presión viajeras y campos de vientos. La marea que se registra en un mareógrafo, es la superposición de ambas. 

Dentro del concepto de generación de energía,  la marea es un  fenómeno altamente energético, periódico y confiable que puede ser aprovechado para la generación de energía. . De acuerdo con los  desarrollos  actuales,  la  energía  de  la marea  puede  ser  aprovechada  usando  dos  enfoques distintos, los diques y las corrientes de marea (Grabbe et al., 2009) 

El enfoque de los diques contempla la construcción de un dique a la entrada de un estuario o una bahía,  de  tal manera  que  se  pueda  almacenar  agua  y  posteriormente  aprovechar  la  caída  que resulta de  la variación del nivel del mar. La tecnología para generación es conocida y probada, y funciona de manera  similar a  la que  se usa en generación hidroeléctrica a  filo de agua. Existen 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

29

 

pocas centrales de este tipo en el mundo, siendo la central de Le Rance en Francia la más grande y famosa, que cuenta con una capacidad instalada de 240 MW y funciona desde la década de los 60 (Figura  3.4).  Las  otras  centrales  existentes  tienen  capacidades  instaladas mucho menores,  y  se ubican en Canadá, Rusia y China. Estas  centrales pueden operarse para generar energía en dos direcciones. Cuando hay marea baja y se genera con el agua almacenada en el estuario, o cuando hay marea alta, y se aprovecha para generar energía al mismo tiempo que se llena el estuario para el ciclo siguiente. 

 

Figura 3.4 Central Eléctrica de Marea Le Rance 

El enfoque de las corrientes busca aprovechar las corrientes que se crean cuando el agua entra o sale de una zona de estuario por acción de  la marea. Estas corrientes pueden ser aprovechadas con el uso de turbinas de eje vertical u horizontal que son movidas por la corriente, de una marea similar a  las turbinas eólicas. Este enfoque tiene  la ventaja que no se requiere  la construcción de diques ni embalses, por lo que se cree que los impactos ambientales serán minimizados, haciendo que se genere energía de forma limpia y sin emisión de gases de efecto invernadero.  

En el uso de diques  se aprovecha  la energía potencial mientras que el uso de  las  corrientes de marea aprovechan  la energía cinética de  la masa de agua (o  lo que se conoce como el prisma de marea) que entra desde el mar a un determinado estuario o bahía durante la primera fase del ciclo y que sale durante  la siguiente. Según  (Carballo et al., 2009),  la energía cinética de un  flujo con densidad ρ que atraviesa una sección de área A, con una velocidad de  flujo V y un coeficiente α está dada por la Ecuación 3‐1 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

30

 

12  

Ecuación 3‐1 

Esta es una ecuación similar a la usada para los proyectos de generación de energía eólica, ya que el principio es el mismo, lo que cambia es el fluido en movimiento. Debido a que las bondades del la generación de energía por corrientes de marea entre las que se cuenta su alta predictibilidad, la cantidad  de  energía  presente  en  el  fenómeno,  sus  reducidos  impactos  ambientales  y  su disponibilidad  en  cercanías  de  centros  poblados,  la  energía  por  corrientes  de  marea  está experimentando un boom de desarrollo a nivel mundial. 

3.1.3. Corrientes oceánicas Las corrientes oceánicas son movimientos de agua en una dirección determinada que obedecen a gradientes de temperatura y densidad entre cuerpos de agua, que además son influenciadas s por la circulación de  los vientos y factores como  la fuerza de coriolis. Estas corrientes se dan a todas las escalas, desde la continental hasta la local, y pueden ser usadas para la generación de energía eléctrica usando principios similares a los de la generación eólica, es decir, haciendo girar un rotor dotado  de  palas  que  son  movidas  por  la  corrientes  de  agua.  Estos  equipos  deben  permitir orientarse de acuerdo a la dirección de las corrientes para optimizar su aprovechamiento. 

El principal  inconveniente del aprovechamiento de este fenómeno es el hecho que regularmente las corrientes oceánicas estás muy alejadas de zonas pobladas, entonces hay grandísimos costos asociados a la conexión. Adicionalmente algunas corrientes varían mucho su intensidad y dirección a los largo del año, por lo que presentan problemas de confiabilidad. 

3.1.4. Gradientes Térmicos Las masas de agua oceánica están expuestas a varios factores que pueden afectar su temperatura. El más importante de ellos es la radiación solar, que incide sobre las capas superficiales del agua, haciendo  que  la  temperatura  en  ellas  aumente.  La  temperatura  de  las  aguas  superficiales contrasta con  la de  las masas de agua del  fondo del océano, que aparte de no  recibir  radiación solar, debido a  la circulación oceánica están en  interacción  con aguas  frías provenientes del  las áreas polares. 

Las  capas  superficiales  se mezclan  con  capas más profundas por  la  acción  de  las  corrientes,  el viento, el oleaje y los temporales. Sin embargo, la mezcla no se hace en toda la profundidad, sino que alcanza órdenes de cientos de metros a partir de  la superficie. A mayores profundidades  las aguas  siguen  teniendo muy  bajas  temperaturas.  La  interface  entre  las  dos masas  de  agua  con temperaturas distintas se conoce como la termoclina. En profundidades menores a la termoclina, la temperatura del agua decrece proporcionalmente a  la profundidad, y al pasar  la termoclina  la temperatura se estabiliza y tiene poca variación con la vertical. La Figura 3.5 presenta el perfil de temperaturas del océano. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

31

 

 

Figura 3.5 Perfil de temperatura del océano  

En  áreas  tropicales,  donde  hay mucha  radiación  solar  sobre  el  océano,  las  aguas  superficiales pueden  alcanzar  temperaturas  de  35°C,  mientras  que  las  aguas  profundas  pueden  tener temperaturas  del  orden  de  18°C.  Esta  diferencia  de  temperatura  puede  usarse  para  generar energía eléctrica. A pesar de que  los costos de generación  son altos comparados con  los de  las otras  tecnologías, esta puede volverse una opción de generación eléctrica muy  interesante para las zonas tropicales. 

La  energía  por  gradientes  térmicos  (OTEC  –  Ocean  Termal  Energy  Conversion)  aprovecha  la diferencia  de  temperatura  que  hay  entre  las  aguas  superficiales  y  las  aguas  profundas.  Para generar, se bombean  las aguas  frías de zonas profundas a  la superficie usando una  tubería, y el gradiente  con  las aguas  cálidas de  la  superficie es aprovechado por un generador que  funciona basado en el principio del motor de calor. Para que el generador pueda funcionar La diferencia de temperatura entre  las aguas profundas y  las superficiales debe ser de alrededor de 20° C. Por  lo general,  las bajas temperaturas se encuentran en el orden de cientos de metros de profundidad. Las plantas OTEC gastan gran parte de  la energía generada (~30%)   en el bombeo de agua desde las  profundidades. Por tal razón, lo ideal es encontrar lugares donde la termoclina se encuentre a la  menor  profundidad  posible  y  así  se  minimicen  los  costos  y  la  energía  consumida  por  la operación de la bomba. También es deseable que los lugares se encuentren cerca de la costa, de ahí que  los  lugares óptimos para este  tipo de plantas son  lugares con plataformas continentales muy pendientes (Torres & Andrade, 2006). 

3.1.5. Gradientes Salinos La energía osmótica es tal vez la más novedosa entre las fuentes de energía marina. Esta funciona aprovechando  los gradientes de salinidad entre el agua salada marina y el agua dulce de  los ríos 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

32

 

que desembocan al océano. La energía se obtiene mediante el uso de membranas que aumentan la cabeza de presión del agua. Para realizar el proceso hacerlo el agua salada y el agua dulce sitúan en dos cámaras separadas por una membrana. Debido a la mayor concentración de elementos en el agua salada, el agua dulce pasa a  la cámara del agua salada por un proceso de osmosis  (es el proceso  inverso de  la desalinización),  incrementando  la cabeza de presión en  la cámara de agua salada que equivale a 120 metros de cabeza de altura. El agua a presión es usada posteriormente para generar energía, usando un generador hidroeléctrico. (Statkraft, 2009) En este momento solo existe una planta piloto de 4 kW en el mundo ubicada en Tofte, Noruega, y hay muchos esfuerzos investigativos enfocados en avances en tecnología de membranas que reduzcan los altos costos de estos materiales y en el uso de diferentes técnicas para aprovechar la diferencia osmótica. 

3.2. La energía marina en Colombia La energía marina es un tema de investigación de punta en el mundo, y debido a que en Colombia existen  grandes  potenciales  de  generación  hidroeléctrica  convencional,  y  el  potencial  de generación marina no es tan evidente, este no ha sido un tema de mucha difusión científica en el país. A  pesar  de  esto,  existen  estudios  que  cuantifican  la  energía marina  en  varios  fenómenos presentes en Colombia.  

Un  grupo  de  investigadores  de  la  Universidad  Pontifica  Javeriana  analizaron  las  corrientes  de marea en algunos sitios de la costa pacífica colombiana para la generación de energía (Polo et al., 2008).  En  este  análisis  realizado  con  los  promedios  de  los  niveles  asociados  a  mareas meteorológicas,  se  cuantificó en 130 MW el potencial de generación  con mareas en el Pacífico colombiano,  y  se  identificaron  varios  sitios  donde  un  proyecto  de  aprovechamiento  podría  ser posible. Adicionalmente, se realizó un procedimiento similar en el Caribe, confirmando que no es posible un proyecto en esta zona debido a la poca velocidad de las corrientes de marea. 

Un estudio del dos investigadores de la Armada Nacional (Torres & Andrade, 2006) encontró que existe un potencial interesante de generación con Gradientes térmicos en la Isla de San Andrés, ya que  al  suroccidente  de  la  isla,  el  talud  continental  desciende  abruptamente  y  se  encuentran temperaturas de 20 grados que se mantienen todo el año. Esto hace que la Isla tenga condiciones oceanográficas  similares  a  las  de  lugares  donde  la  tecnología  se  ha  probado  exitosamente.  En cuanto a oleaje, este estudio se basó en mediciones por satélite y de oleaje visual. Se encontró que  los  sitios  en  Colombia  con  mayores  potenciales  se  encontraban  en  la  Guajira  y  en  los alrededores de Barranquilla.  Los autores descalifican esta  fuente  como posible debido a que  la potencia del oleaje no llegaba a los valores que se considera que la hacen comercialmente válida en otros  lugares del mundo (15 kW/m). Sin embargo, todavía hace falta un estudio con series de oleaje medidas instrumentalmente, que aporte más solidez a las conclusiones. Otro factor que se debe  revaluar  es  el  límite  de  energía  para  que  un  proyecto  sea  comercial,  que  no  es necesariamente  una  barrera  fija  ya  que  las  condiciones  en  todos  los  países  y  sus  respectivos mercados, y  la variabilidad de  los costos del petróleo hacen que este  límite pueda cambiar para casos específicos.  

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

33

 

En  la  actualidad,  no  existen  estudios  que  evalúen  el  potencial  energético  de  las  corrientes oceánicas ni de los gradientes de salinidad para Colombia. 

3.3. La energía marina en Isla Fuerte Isla Fuerte, al estar ubicada en el mar Caribe, no tiene una carrera de marea muy importante (ver sección 2.2.2) y consecuentemente se ubica en una región donde las corrientes de marea no son lo suficientemente altas para un posible aprovechamiento(Polo et al., 2008). Adicionalmente, en  la isla no hay  ríos de  tamaño  considerable,  entonces  no hay  zonas de  estuario donde  se  puedan generar corrientes localmente. Debido a estas condiciones, un aprovechamiento de la energía de las  corrientes  de marea  no  es  técnicamente  factible.  Asimismo,  al  no  haber  ríos  en  la  isla,  el aprovechamiento de los gradientes salinos no es una buena alternativa. 

En  el  caso  de  los  gradientes  térmicos,  la  batimetría  de  la  isla  muestra  que  la  plataforma continental de la isla no es muy pendiente. Por el contrario, las mayores profundidades son de 50 m, a distancias de 5km a  la  línea de  costa. La diferencia de  temperatura entre  las aguas a esta profundidad y  las aguas superficiales no alcanzan  los 20° C necesarios para el funcionamiento de las plantas OTEC. 

La  Isla  está  en  la  zona  de  Influencia  de  dos  corrientes  oceánicas,  la  Corriente  del  Caribe Colombiano  (CCC) y  la Contra‐ Corriente de Panamá. Esto hace que en  los alrededores de  la  Isla haya dinámicas de corrientes asociadas a ambas. Sin embargo,  la misma  interacción entre estas corrientes hace que en unas épocas del año cuando  la CCC se debilita (ver sección 2.2.3) algunas corrientes cambien de dirección o  incluso desaparezcan. Esta variación, sumada al hecho que  las corrientes  aprovechables  se  encuentran  a  distancias  mayores  que  la  distancia  al  continente, descalifican a las corrientes oceánicas como alternativa de solución. 

A  partir  de  éste  análisis,  se  propone  el  aprovechamiento  del  oleaje  como  posible  solución energética para  la Isla, ya que el uso de alguna otra fuente marina para  la generación de energía no  se presenta como atractivo, considerando  las condiciones geográficas y oceanográficas de  la isla. Como se explicó en la sección 2.2.1, el oleaje en la zona cercana a la isla viene impulsado por los  fuertes  vientos  Alisios  del  noreste,  por  lo  cual  trae  un  flujo  de  energía  considerable.  La caracterización del oleaje en la Isla se presentará en el Capítulo 4, y se propondrá un esquema de abastecimiento en el Capítulo 6. 

3.4. Energía del Oleaje La  teoría para  la modelación  y  la  caracterización del oleaje  se ha  estudiado desde  el  siglo XIX, partiendo de la teoría lineal de ondas para las aguas profundas, de la teoría no lineal y la teoría de Stokes para aguas someras y zonas de rompiente. Entrar en una descripción completa del estado del arte de la teoría del oleaje sería un ejercicio excesivo para presentar en esta tesis, pero existen muchas fuentes de referencia que pueden ser consultadas, entre las que se destaca (Young, 1999). Esta sección describirá en detalle las variables más importantes para el estudio de la energía para hacer una contextualización sobre las expresiones que cuantifican la energía en el oleaje.  

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

34

 

Para entrar en  contexto,  la  generación de energía parte de olas  individuales que pasan por un determinado punto, para  su análisis  se  introduce el  concepto estadístico de estado de mar. Un estado  de  mar  es  un  periodo  de  tiempo  en  que  las  condiciones  del  oleaje  son  similares,  y normalmente se usa como referencia que tiene una duración de una hora en el mar Caribe y tres horas  en  el  Océano  Pacifico.  El  oleaje  generado  por  viento,  cuando  se  encuentra  en  aguas profundas,  es una  superposición de ondas  lineales que  con distintas, direcciones,  amplitudes  y longitudes de onda, como lo ilustra laFigura 3.6. 

 

 

Figura 3.6 Superposición de ondas lineales que componen el oleaje (IH Cantabria, 2009) 

Estadísticamente,  se  pueden  representar  todas  las  ondas  que  ocurren  en  un  estado  de  mar utilizando  espectros.  Conceptualmente,  un  espectro  S(ω,  θ)    es  una  superposición  de  ondas monocromáticas y describe  la distribución de ondas de energía como función de  la frecuencia ω (espectro 1D) o como función de  la frecuencia ω y  la dirección θ (espectro 2D) (Rodriguez et al., 2005),  un  espectro  de  2  direcciones  se  muestra  gráficamente  en  la  Figura  3.7.  Trabajar  con espectros permite facilidades de cálculo de parámetros, y es muy útil para usarse en modelos de propagación de oleaje.  

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

35

 

 

Figura 3.7 Espectro bidimensional. (IH Cantabria, 2009) 

 

A continuación se definen los parámetros más usados para el cálculo de la energía: 

Altura de ola significante ‐Hs. 

La  altura de ola  significante, Hs o Hm0es el parámetro más extendido  a  la hora de describir un estado de mar.  Fue presentado por primera  vez por  Sverdrup  and Munk  (1947)  y  surgió de  la necesidad de establecer un parámetro estadístico que relacionara las alturas de ola obtenidas en el registro instrumental del oleaje y las establecidas a través de observación visual de un estado de mar. A partir de un registro de oleaje del desplazamiento vertical de la superficie libre, la altura de ola significante se define, como  la media aritmética del tercio medio de olas de mayor altura del registro, es decir: 

3/

 

Ecuación 3‐2 

Donde Hi es la serie de alturas de ola individuales del registro, ordenada de mayor a menor (Hi es la altura de ola máxima y HN es la altura de ola mínima) y N es el número total de olas individuales del registro.  

Dirección media 

La dirección media se define como el promedio de  las direcciones del oleaje en un determinado periodo de  registro.    La dirección  indica desde donde  vienen  las olas, midiendo un  ángulo  con respecto al norte en sentido horario (azimut). Conocer  la dirección del oleaje es  importante para 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

36

 

generación energética marina dado que permite concebir alineaciones o arreglos de dispositivos enfocados a  optimizar la captura de energía y por consiguiente el aprovechamiento del recurso. 

Periodos 

El periodo de una ola se define como el tiempo en que se demoran dos crestas de una onda en pasar por un mismo punto. Existen muchas formas de definir el periodo de un estado de mar, pero uno  los más utilizados son  los conceptos del periodo medio y el periodo pico. Si bien el periodo medio es más utilizado para la cuantificación de la energía que el periodo pico, el periodo pico es utilizado extensivamente en aplicaciones generales de energía de costas, y ambos se utilizarán en el presente trabajo. 

El periodo medio se define como el promedio de todos  los periodos registrados en un estado de mar,  hay  varias  formas  de  determinarlo  a  partir  de  una  serie  de  oleaje.  La más  común  por  el método de los pasos ascendentes por cero, que mide el tiempo que se demorar el nivel del mar en subir  consecutivamente por un punto de  referencia. El periodo pico  se define  como el periodo asociado a las olas de mayor energía dentro del estado de mar. Su determinación se hace a partir de la gráfica del espectro de energía (Figura 3.8).  

 

Figura 3.8 Espectro de Energía unidimensional 

Energía y potencia del Oleaje 

De acuerdo con la teoría lineal de ondas la energía de una ola es una suma de la energía potencial por la altura de la lámina de agua y de la energía cinética asociada al movimiento de las partículas de agua (Fernández, 2006). Según Fernández, La energía depende principalmente de  la altura de ola H, y está dado por la relación que se presenta en la Ecuación 3‐3. 

Ecuación 3‐3 

Donde  ρ es  la densidad del  fluido,  λ  la  longitud de onda, g  la aceleración de  la gravedad y b el ancho  de  frente  de  onda.  En  términos  del  periodo  T,  y  para  el  caso  de  aguas  profundas,  la ecuación queda según lo mostrado por la Ecuación 3‐4. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

37

 

32 

Ecuación 3‐4 

Para  la generación de energía, es  importante saber  la potencia en el oleaje, ésta se define en  la Ecuación 3‐5, donde cg representa es la celeridad de grupo. 

8 32 

Ecuación 3‐5 

Esta expresión es válida para aguas profundas y está dada en kW/m, y representa  la potencia en kW en un frente de onda de un metro de ancho. De todas maneras, para efectos de determinar la disponibilidad de energía en una determinada zona, se debe trabajar con los datos de oleaje real. La  potencia  presente  en  un  estado  de  mar  dependerá  de  principalmente  del  espectro  de frecuencias direccional del oleaje S(ω,θ) y de parámetros como de la profundidad y de la celeridad de grupo (Ecuación 3‐6). 

, ,

Ecuación 3‐6 

Algunos  autores  han  propuesto  expresiones  simplificadas  de  la  integral  bajo  el  espectro  en términos de  los parámetros de oleaje. Para hacerlo de aguas profundas, y desarrollan  la  integral para  llegar a expresiones en  términos de  la altura de ola  significante Hs  (relacionada al primer momento del espectro) y al periodo medio de paso ascendente por cero, que se relaciona con  la forma del espectro considerado. Algunas de estas de estas expresiones se muestran en  la Tabla 3‐1(Fernández, 2006). 

Tabla 3‐1 Expresiones potencia del oleaje 

Aproximación  Expresión  

ISSC   0.595  

Jonswap  0.458  

Pierson‐Moskowitz  0.550   

3.5. Uso de modelos numéricos para el cálculo de la potencia En  la  ingeniería  actual,  se  hace  uso  extensivo  de  los modelos  de  propagación  de  oleaje  para estudiar las características del oleaje en una zona. Estos modelos propagan los espectros teniendo en  cuenta  su  interacción  con  las  fuentes  y  los  sumideros  de  la  energía  presente.  Su  diseño  y funcionamiento parte de las bases teóricas de teoría ondulatoria lineal de finales del siglo XIX y de 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

38

 

los desarrollos teóricos y experimentales sobre el crecimiento del oleaje desarrollados en el siglo XX, que explicaban de  forma más  completa y precisa  la  física del oleaje.  La  forma numérica de cómo  se  resuelve  la  ecuación  de  la  energía  del  oleaje,  y  la  evolución  de  la  estimación  de  los términos fuentes y sumideros de energía, permiten clasificar los modelos de generación de oleaje en modelos de primera, segunda y tercera generación. (Montoya & Osorio, 2007). 

Los primeros modelos, o llamados de primera generación, eran modelos los cuales propagaban el espectro de acuerdo a condiciones paramétricas  impuestas, y el espectro se representaba como un arreglo de paquetes de energía discretizados en 2 dimensiones:  frecuencia y dirección. Cada uno de esos paquetes se propagaba individualmente. Por esta razón se les conoce como modelos desacoplados.  Luego  aparecieron  los  modelos  de  segunda  generación,  donde  se  modificaban algunos  de  los  términos  fuentes  y  sumideros,  y  las  componentes  del  espectro  se  propagaban conjuntamente. Estos modelos eran capaces de propagar  individualmente el oleaje sea y swell  , por lo que se les conoce como modelos híbridos acoplados. Estos modelos tienen limitaciones en las  parametrizaciones  para  considerar  las  transferencias  no  lineales  de  energía,  lo  que  se envidencia al considerar casos donde  la dirección y velocidad del viento cambiada abruptamente (Montoya & Osorio, 2007). Actualmente existen modelos de tercera generación que no  imponen formas definidas al espectro, y consecuentemente permiten calcular completamente  la ecuación de transporte de energía y  los términos no  lineales. Además estos modelos permiten observar  la evolución el espectro del oleaje en el tiempo, y por tanto mostrar  la variación y distribución del oleaje de forma detallada, convirtiéndose en una poderosa herramienta para la ingeniería (Mesa, 2009). 

Estos  modelos  presentan  una  alternativa  al  cálculo  de  la  potencia  en  el  oleaje  a  partir  de ecuaciones paramétricas. Si bien  la mayoría de expresiones de oleaje son muy útiles para aguas profundas, muchos proyectos de aprovechamiento de la energía del oleaje se ubican en zonas de aguas intermedias donde la fricción del fondo marino y la batimetría modifican el oleaje, haciendo complicadas muchas expresiones que se simplifican al trabajar en aguas profundas. Sin embargo, el uso de  los modelos numéricos permite propagar el espectro de oleaje que viene desde aguas profundas hasta aguas intermedias y someras. De esta manera se pueden utilizar para conocer las características  del  oleaje  de  forma  preliminar  en  zonas  costeras  (IH  Cantabria,  2009),  además permiten integrar bajo el espectro para conocer la potencia de un estado de mar, y no tener que recurrir  al  uso  de  parametrizaciones  que  encuentran  los  valores  de  potencia  usando aproximaciones (Iglesias & Carballo, 2009).  

   

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

39

 

4. Caracterización de la Potencia del Oleaje Para poder  cuantificar  la potencia presente en el oleaje en  Isla Fuerte,  se debe  contar  con una serie de datos para poder hacer  los cálculos correspondientes. Debido a que en  la  Isla no existe instrumentación para medir el oleaje, se propone el uso de un esquema para generar estas series basado en el uso de modelos de propagación de oleaje, que utilizan  como  insumos  vientos de modelos de  reanálisis. Este  capítulo presenta  la metodología de  caracterización del oleaje  y de escogencia de sitio,  describe los modelos y los datos utilizados y muestra las correcciones hechas a los datos obtenidos. Finalmente, se analiza la serie de oleaje en el lugar escogido y se cuantifica la potencia presente. 

4.1. Fuentes de Información Las  fuentes de datos usadas comprenden  insumos para  los modelos de propagación y datos de oleaje  instrumental  para  comparar  resultados.  Para  generar  la  serie,  se  utilizan  dos  insumos principales:  las batimetrías del Mar Caribe y del Litoral Caribe Colombiano y  los datos de vientos del  Renálisis  North  American  Regional  Reanalysis  ‐  NARR.  Los  datos  de  oleaje  instrumental corresponden a  datos de boyas ubicadas en el Caribe Colombiano. 

4.1.1. Batimetrías Se usó una batimetría general del Mar Caribe, sacada del modelo ETOPO1, un modelo de relieve global desarrollado por  la NOAA (Amante & Eakins, 2009). Las batimetrías  locales fueron sacadas del Sistema de Modelado Costero – SMC (González et al., 2007) desarrollado por  la   Universidad de Cantabria el cual contiene bases de datos de las batimetrías de la costa colombiana elaboradas y  recopiladas  por  la  Dirección  General Marítima  –  DIMAR  (DIMAR,  2005).  Las  cartas  náuticas utilizadas fueron las siguientes: 

• Carta Naútica COL 042 – Isla Fuerte a Barranquilla 

• Carta Naútica COL 043 – Cabo Tiburón a Isla Fuerte 

• Carta Naútica COL 267 – Isla Fuerte 

Para las modelaciones enfocadas a corregir las series de oleaje, por medio  comparándolas con las boyas ubicadas en Puerto Bolívar y Barranquilla, se usaron adicionalmente las cartas:  

• Carta Naútica COL 407 – Punta Colombia a Santa Marta 

• Carta Naútica COL 612 – Aproximación a Barranquilla 

• Carta Naútica COL 612 – Península de la Guajira 

• Carta Naútica COL 228 – Aproximación a Bahía Portete 

Las  batimetrías  fueron  interpoladas  para  ajustarse  a  las  dimensiones  de  las  mallas computacionales utilizadas usando el método de Kriging, en las distintas etapas de la modelación. 

4.1.2. Datos de Viento Los datos de vientos a 10 metros de altura fueron sacados de la serie de la base de datos generada por el North American Regional Reanalysis – NARR(Mesinger et al., 2006). Este  fue desarrollado 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

40

 

por el NCEP con el propósito de mejorar los datos del reanálisis global NCEP‐NCAR para la región norteamericana, de  tal manera que  se modelaran más acertadamente  los ciclos hidrológicos, el ciclo diurno y otras variaciones climáticas importantes. En comparación con el reanálisis global, el NARR  tiene mejores  ajustes en  las estaciones de medición de  vientos  a 10m de  altura, mejora sustancialmente la circulación troposférica, y presenta avances en muchos otros campos como la precipitación, la interacción tierra‐atmósfera etc., lo que convierte en un modelo consistente y de alta resolución para la región.(Mesinger et al., 2006)  

Los  datos  de  viento  a  10 metros  de  altura  fueron  bajados  de  la  red  de  la  página  de  la NOAA (ftp://ftp.cdc.noaa.gov/Datasets/NARR/monolevel/)  para  el  periodo  1979–2008.  Estos  se encuentran a una resolución espacial de 0.25°por 0.25°, y a una resolución temporal de 3 horas. Miembros  del Grupo  de Oceanografía  en  Ingeniería  Costera  – OCEANICOS  –  de  la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (http://oceanicos.unalmed.edu.co/)  realizaron un recorte e interpolación de los mismos para la región Caribe, entre las latitudes 6°N y 22°N, y las longitudes 82°E y  ‐66°E. Dichos datos fueron  los utilizados en el presente estudio, y fueron  interpolados de acuerdo con las mallas computacionales que se usaron. 

Una rápida mirada a los datos ilustra que se ajustan a la hidroclimatología de la región (ver sección 2.3.1) mostrando los patrones de circulación en las épocas húmedas y secas, donde se destaca la presencia de chorro de San Andrés en la época seca. Adicionalmente, el NARR refleja el paso de los huracanes y  la circulación de  los vientos asociada a ellos, aunque subestima muchos  los vientos generados (Figura 4.1). En el caso del huracán Emily,  las velocidades máximas del modelo son de 72 km/h, cuando el huracán era categoría 4, es decir, con velocidades mayores a los 200 km/h. Sin embargo, el hecho de considere vientos fuertes asociados al paso de  los huracanes ayuda a que estos  fenómenos  sean  tenidos  en  cuenta,  aunque  de  forma  imprecisa.  La  modelación  busca determinar  los regímenes medios para  la generación de energía eléctrica, por  lo tanto, el hecho que los regímenes extremales no sean representados en su totalidad, no representa errores muy grandes en el procedimiento planteado. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

41

 

 

Figura 4.1 Vientos del Reanálisis NARR en m/s  durante a) época seca b) época húmeda c) Huracán Emily – Julio 2005 

4.1.1. Boyas de Oleaje Para la corrección de los datos se utilizaron los registros de dos boyas oceanográficas ubicadas en el Caribe Colombiano, propiedad de la Dirección General Marítima. Estas boyas están ubicadas en Barranquilla,  al oeste de Bocas de Ceniza,  y  en  Puerto Bolívar  al norte  de  la Bahía  Portete.  La información de estas boyas es descrita con mayor detalle en la sección 4.5. 

4.2. El Modelo SWAN El  modelo  escogido  para  hacer  las  propagaciones  es  el  modelo  SWAN  ‐  Simulating  WAves Nearshore  (Booij et al., 1999), un modelo de oleaje de 3era generación desarrollado en  la Delft University of Techonology en Holanda. Este modelo se escoge sobre  los modelos WAM y WWIII principalmente  porque  el  modelo  SWAN  está  diseñado  para  hacer  propagaciones  en  zonas costeras, al tiempo que puede usarse para propagar oleaje en aguas profundas.  

Asimismo, se escoge sobre otros modelos pensados para aguas costeras como el OLUCA (González et  al.,  2007).  Si  bien  el  OLUCA  resuelve  la  ecuación  de  energía  completamente  y  no  tiene 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

42

 

problemas en propagar  la difracción (lo cual es una deficiencia del modelo SWAN), no permite la propagación de series completas de oleaje, no considera el viento como  término  fuente para  la ecuación de la energía del oleaje, y las condiciones de contorno deben ser impuestas por medio de parametrizaciones. 

De acuerdo  con  las  condiciones en  Isla  Fuerte, donde hay una gran acción de  vientos  locales  y donde además el oleaje incide de frente hacia la isla, sin ningún obstáculo importante que pueda crear difracción, el modelo  SWAN  se presenta  como el modelo más  adecuado para  simular  las condiciones del espectro de oleaje en  la  isla. A  continuación  se hace una breve descripción del mismo. 

Descripción El modelo se basa en  la ecuación de balance de energía con  fuentes y sumideros, y propaga un espectro bidimensional de densidad de acción N(ω,θ). El modelo propaga este espectro en vez del más  conocido  espectro  de  densidad  de  energía,  debido  a  que  cuando  hay  interacciones  con corrientes el espectro de densidad de acción se conserva, mientras el espectro de energía no. Sin embargo, ambos espectros están  íntimamente  relacionados, ya que el espectro de densidad de acción es el espectro de densidad de energía dividido por la frecuencia relativa (Ecuación 4‐1). 

N ω, θS ω, θω

 

Ecuación 4‐1 

La ecuación fundamental de modelo SWAN se muestra a continuación en términos del espectro de densidad de acción (Ecuación 4‐2).   

∂∂tN

∂∂xC N

∂∂yC N

∂∂ω

C N∂∂θ

C NFSω 

Ecuación 4‐2 

En esta ecuación, el primer término representa la variación temporal del espectro, y el segundo y el tercero representan la propagación en el espacio geográfico con velocidades cx y cy. El cuarto y quinto  término  de  la  ecuación  representan  la  migración  de  frecuencia  relativa  y  refracción respectivamente, debido a variaciones en el fondo y corrientes, donde  cω y  cθ son la velocidad en los espacios  ω y θ  (frecuencia y dirección respectivamente). Finalmente, término a la derecha de la igualdad (FS) representa las variaciones que tendrá el espectro debido a la acción de las distintas fuentes y sumideros. 

Funcionalidad  El modelo propaga un espectro de oleaje a través de una batimetría dada y simula varios procesos de transformación del oleaje entre los cuales se incluyen: 

• Propagación a través del espacio geográfico 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

43

 

• Refracción por fondo y corrientes 

• Asomeramiento por fondo y corrientes 

• Bloqueo y reflexión y paso a través de obstáculos y corrientes 

Así mismo, el modelo considera una serie de fenómenos de generación de oleaje y de disipación de energía: 

• Generación por vientos 

• Disipación por “whitecapping” o rotura en aguas profundas 

• Disipación por rotura inducida por el fondo 

• Disipación por fricción de fondo 

• Interacciones ola – ola 

• Obstáculos 

El hecho que considere  la generación de oleaje por vientos  lo hace particularmente útil en zonas donde el oleaje  tipo “sea” es decir, el oleaje  formado por  los vientos  locales es  tan  importante como el de tipo “swell”. De acuerdo a las hipótesis y aproximaciones  bajo las cuales se construye el modelo, este presenta una serie de limitaciones: 

• No considera el fenómeno de difracción por tanto no se recomienda su uso en puertos 

• No calcula corrientes inducidas por el oleaje, éstas deben entrar al modelo como insumos 

• Se debe tener cuidado cuando hay  interacciones de triadas o cuádruplas de olas, ya que según los autores las aproximaciones para estos casos no son muy buenas. 

4.3. Metodología de Caracterización En  principio,  se  pensó  en  usar  datos  de  oleaje  de  resultado  de  estudios  previos.  Estos  datos correspondían a una serie de oleaje de 40 años a resolución horaria, ubicada en  las coordenadas 10°N  ‐76°W  (Mesa, 2009). Aunque  la altura de ola estaba calibrada con una metodología  sólida usando datos satelitales, los datos satelitales no tienen información sobre los periodos y por esta razón  las  series de oleaje no  tenían  los periodos corregidos,  lo que afectaba  la confiabilidad. Al propagar los estados de mar, los errores en los periodos (eran fuertemente subestimados) hacían que  el oleaje  rompiera  en  aguas profundas   Adicionalmente, usar un  solo dato para definir un contorno para una zona cercana a la costa representa un error sistemático, ya que las condiciones de contorno representarían situaciones irreales. Esto se debe a que tomar un único dato para una sección muy grande del contorno que  representa una dimensión geográfica extensa,  implica no considerar posibles variaciones y transformaciones locales del oleaje. 

Otra razón de peso, es que se contaba con datos de viento más precisos y con mayor resolución temporal y espacial:(Sección 4.1.2), los datos del NARR están a una resolución espacial de 0.25° y a una  resolución  temporal  de  cada  3  horas, mientras  que  los  datos  del NCEP‐NCAR  están  a  una resolución espacial de 1.8° y a una resolución temporal de 6 horas.  Estas diferencias justificaban una ejecución nueva debido a que los resultados podrían mejorar sustancialmente. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

44

 

Estas razones  impulsaron  la decisión de hacer una ejecución general del Caribe, y  luego bajar de escala mediante el uso de mallas anidadas. De esta manera se mantienen condiciones realistas en los contornos, lo cual puede significar resultados más acordes con la realidad.  

Con estos antecedentes, se propone y se desarrolla una metodología de caracterización para sitios con  instrumentación escasa,  la cual se aplicará al caso de  Isla Fuerte. La metodología propuesta empieza con unas modelaciones numéricas de un modelo de propagación de oleaje al cual entran como insumos datos de viento a de reanálisis, y batimetrías del Caribe. Por medio de ejecuciones anidadas del modelo  se baja de escala hasta el  sitio de  interés, y  se generan  series de oleaje a resolución horaria, y con longitud de registro en el orden de las décadas (Paso 1).  

Una vez se cuenta con las series sintéticas, la metodología se parte en dos caminos. El primero es una  comparación  con  registros  de  oleaje  existentes,  para  comparar  los  resultados  y  encontrar ecuaciones  de  corrección  para  que  las  series  sintéticas  reflejen  la  realidad  de  forma  confiable (Paso 2). El otro camino comprende de la generación de mapas energéticos, los cuales sirven para conocer  los  sitios  donde  el  recurso  energético  podría  ser  aprovechable.  Estos  mapas  de construyen a partir de la propagación de estados de mar característicos de las series sintéticas, los cuales  se  escogen  con  base  en  3  criterios:  probabilidad  conjunta  de  Hs  y  Tp,  percentiles característicos  de  la  potencia  del  oleaje,  y  una  selección  de  casos  representativos  según  el algoritmo de agrupación k‐means. Estos mapas muestran de forma clara la disponibilidad espacial del recurso, y ayudan a  identificar  los sitios donde el potencial de generación es mayor (Paso 3). Un  análisis  conjunto  de  estos  mapas,  y  de  las  restricciones  sociales,  ambientales,  técnicas  y geográficas ayudan a escoger el sitio idóneo para la eventual planta de generación (Paso 4). 

Finalmente, al contar con un  lugar idóneo  y conociendo las ecuaciones de corrección que deben aplicarse a  las  serie  sintéticas,  se usa de nuevo el modelo numérico para generar una  serie de oleaje en el sitio escogida y posteriormente corregirla (Paso 5). Esta serie sirve para cuantificar el potencial  energético  de  generación  a  distintas  escalas  temporales,  y  se  convierte  en  una herramienta  muy  útil  para  determinar  la  factibilidad  de  un  proyecto.  Un  esquema  de  la metodología se presenta en la Figura 4.2. 

 

 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

45

 

 

Figura 4.2 Metodología de Caracterización 

Usando esta metodología se sacaron  resultados en un punto offshore cercanos a  la  Isla y   en el sitio más óptimo para la generación (ver sección 4.5.) para el análisis. Además, en la malla general del Caribe se sacaron varios puntos cercanos a la costa colombiana para dar una idea del potencial de generación con energía del oleaje en Colombia, y abrir nuevos caminos de  investigación  (ver Capítulo 7) 

4.4. Modelación Numérica (Paso 1) A continuación se presentan las consideraciones de modelación y las mallas computacionales usadas para generar las series de oleaje y los mapas energéticos de la isla. 

4.4.1. Consideraciones de Modelación Para la modelación numérica, el modelo SWAN se corrió bajo las siguientes consideraciones: 

• Las ejecuciones del modelo  se  realizaron en  la Unidad de Cálculo Numérico Avanzado –UNICA – de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.  Este  clúster  tiene  36  CPU  tipo  EMT64T  con  un  CPU  Clock  de  3.6  GHz  y  una  Peak Perfomance  de  259.2  GFLOPS.  En  este  clúster  el  profesor  Andrés  Osorio  instaló  una versión  paralelizada  del modelo  SWAN,  que  permite  hacer  ejecuciones  largas  en  poco tiempo. 

• Se corrió un periodo de 30 años, desde el primero de enero de 1979 a las 0:00 h hasta el 31 de diciembre de 2008 a las 23:00 horas. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

46

 

• Por limitaciones capacidad de espacio en el clúster UNICA de la Universidad Nacional, los 30  años  de  ejecución  se  partieron  en  15  ejecuciones  de  2  años  cada  una.  El  paso  de tiempo se tomó de una hora, según con  la duración de  los estados de mar considerados. La modelación es dinámica ya que para correr un estado de mar se usan los resultados de la ejecución del estado de mar inmediatamente anterior. 

• No  se  impusieron  condiciones de  contorno para  la ejecución general del Caribe,  lo que implica que  todo el oleaje que  se  genera  se hace en  la  cuenca del Caribe,  y que no  se consideran  flujos  de  energía  provenientes  del  Atlántico  Norte  a  través  de  las  Antillas Menores.  Las  condiciones de  contorno de  las mallas  anidadas  se  sacan de  la  ejecución anterior en la malla que las contiene. 

• Se utilizó una propagación en dos direcciones espaciales x y y, un espacio de direcciones θ y un espacio de  frecuencias ω1. El espacio  θ  se discretizó en 36 direcciones  (con 10° de separación), y el espacio ω en 30 frecuencias, desde los 0.0412 Hz hasta los 0.6536 Hz, las cuales se encuentran distribuidas logarítmicamente según la relación ω 1.1ω . 

• Se tomó un nivel de marea constante, ya que se considera insignificante la variación de la marea. Esto se toma con base en las condiciones de marea características del Caribe (Ver sección 2.2.2)  

• Todas  las  mallas  son  regulares  y  tienen  forma  rectangular.  Se  usaron  coordenadas esféricas para facilitar el anidamiento de las mallas al bajar de escalas oceánicas a escalas costeras. 

• No  se  consideró  la  presencia  de  corrientes,  al  no  tener  información  detallada  y cuantificada de las mismas 

• Para el crecimiento del oleaje por viento se utilizó la parametrización según Kommen et al (1984) 

• Se considera la rotura en agua profundas o “whitecapping  según Kommen et al (1984) 

• Se considera la fricción de fondo, y se considera un valor constante para todas las mallas, según JONSWAP. (Hasselman et al, 1973) 

• Se consideraron  las  interacciones no  lineales de triadas  (Edeberkly, 1996) y cuadrupletas (Hasselman et al, 1985) 

• El esquema de propagación fue BSBT back space back time 

• No se considera el setup inducido por el oleaje. 

• Al entregar los resultados de energía, el modelo puede darlos en términos de variación o de  energía  espectral(TUDelft,  2009).  Se  escoge  la  opción  de  entregarlos  en  energía espectral, ya que así el transporte de energía se entrega en unidades de kW/m, que son las comúnmente usadas  al hacer evaluaciones de potencial energético. 

4.4.2. Mallas Anidadas Para bajar de la escala oceánica del Caribe hasta la escala local de Isla Fuerte, se requirió el uso de diversas  mallas  anidadas,  donde  una  ejecución  creaba  una  condición  de  contorno  para  una 

                                                            1 Para una descripción de los espectros de oleaje, remitirse a la sección 3.4 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

47

 

ejecución  subsecuente  en  una malla más  detallada.  El modelo  SWAN  permite  el  uso  de  estas mallas, pero exige que el factor de escala de la resolución de una malla a la de otra sea máximo de 3 (TUDelft, 2009).  

Debido a esta razón, se hizo necesario el uso de 6 mallas en total. La primera es una malla general del Caribe desde el meridiano 82° W hasta el 66° W, y entre  los paralelos 6°N y 22°N. Las mallas subsecuentes son aproximaciones a la Isla, hasta llegar a un plano general de la misma. La última malla es un detalle de  la zona (norte) donde se encontró mayor energía según  la sección 4.5. La características de las mallas están resumidas en la Tabla 4‐1 y ilustran en la Figura 4.3. Los cuadros naranja en  las mallas presentadas en  la   Figura 4.3  indican  la zona usada para  la próxima malla anidada. 

Tabla 4‐1 Características de las Mallas Anidadas 

 

 

NombreResolución 

(km)Longitud 

Mínima (°W)Longitud 

Máxima (°W)Latitud 

Mínima (°N)Latitud 

Máxima (°N)Nodos en X Nodos en Y

Caribe 13.5 82 66 6 22 128 128Anidada 1 5 76.492 76.0423 9.251300 9.970800 10 16Anidada 2 2 76.3979 76.0022 9.251300 9.736900 22 27Anidada 3 0.75 76.2366 76.1287 9.324800 9.473200 16 22Anidada 4 0.3 76.228234 76.141899 9.330527 9.435748 32 39Anidada 5 0.12 76.189189 76.170843 9.395165 9.418907 17 22

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

48

 

 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

49

 

Figura 4.3 Batimetrías de las mallas computacionales 

 

4.4.3. Resultados del Modelo Además de las condiciones de contorno de las mallas anidadas, se configurará el modelo para que entregue  resultados  de  Hs,  Tp,  Dir,  y  Transporte  de  energía  en  las  direcciones  x  y  y.  Estos resultados estarán en  forma de series horarias con una duración  total de 30 años. Asimismo, se escogerán  unos  casos  característicos  para  hacer mapas  energéticos  de  Isla  Fuerte,  los  cuales tendrán los mismos valores que las series. 

Un  ejemplo  de  los  archivos  utilizados  para  la  ejecución  se  encuentra  en  el  Anexo  I  –  Ejemplo Ejecuciones SWAN. 

4.5. Corrección de datos (Paso 2) En el presente trabajo, se hace una corrección de datos en vez de una calibración y validación de los datos obtenidos. En las ejecuciones del modelo SWAN, al mover parámetros que afectaban la física del modelo,  se observó que  los  resultados que más  se ajustaban a  los datos de  las boyas correspondían a las ejecuciones con las opciones predeterminadas del modelo. Por esta razón, la realización de calibración no era relevante. Para el caso de la validación de la corrección, las series de las boyas con las cuales se comparaba el modelo no tenían registros muy largos (ver Tabla 4‐2), y dentro de su tiempo de registro estaba fragmentada y con muchos datos faltantes (ver Figura 4.5 y Figura 4.17). Esta gran ausencia de datos implica que la validación no tuviera mucho sentido, ya que  no  se  contaba  con  datos  extensos  con  los  cuales  comparar  y  la  corrección  podía  caer  en errores sistemáticos. 

Vale  la pena  resaltar que  las boyas con  las cuales se corrigió el modelo se encuentran en aguas profundas y por  lo  tanto no sufren  los efectos de  la  fricción del  fondo. A pesar de esto,  la serie final  en  cercanías  de  la  isla  es  corregida  con  las  expresiones  de  corrección  de  estas  boyas. Idealmente hubiera sido deseable contar con una serie en aguas someras que estuviera bajo  los efectos de  la  fricción, pero no  fue posible. Se debe hacer un análisis una vez se cuente con una serie en aguas someras, y se propone para investigaciones futuras (Ver sección 7.1). 

La  corrección  de  los  datos  de  las  boyas  se  hizo  por medio  de  dos  boyas  pertenecientes  a  la Dirección General Marítima, ubicadas en Barranquilla y en Puerto Bolívar. Las características de estas boyas se muestran en la Tabla 4‐2 y su ubicación en la Figura 4.4. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

50

 

 

  Figura 4.4 Ubicación de las boyas de la DIMAR (CCCP, 2009) 

Tabla 4‐2 Características de las boyas. (CCCP, 2009) (NDBC, 2010) 

 

Para obtener los datos de modelación en estos sitios se utilizó un procedimiento similar con mallas anidadas, donde  se usaban  las mismas  consideraciones de modelación  expuestas  en  la  sección 4.4.1. Las series modeladas y las series de las boyas fueron comparadas en el dominio del tiempo y  de  la  probabilidad  y  se  realizó  una  análisis  de  variabilidad  temporal  de  la  serie  a  partir  de comparaciones  en  el  dominio  de  la  frecuencia.  Hacer  el  análisis  en  dichos  dominios,  permite comparar  la modelación en varios  frentes, y arroja  luces acerca de  la comparación entre ambas series  que  no  es  posible  ver  a  simple  vista  en  el  dominio  del  tiempo.  Para  estos  análisis  se eliminaron datos considerados como outliers  y errores de medición así: 

• Mediciones de altura de ola iguales a 0 m 

• Mediciones de periodo mayores a 17 s 

• Errores de modelación como datos inconsistentes o incoherentes 

A continuación se presentan las comparaciones para cada una de las boyas. 

4.5.1. Comparación Boya Barranquilla La comparación con la boya de Barranquilla se hace con el registro de la boya desde que empezó a funcional en marzo de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2008.  

Dominio del tiempo Altura de Ola – Hs 

Boya Latitud Longitud ProfundidadParámetros Medidos

Periodo de Registro 

Barranquilla 11.161 N 74.681 W 150 m Hs Tp Dir Temp Marzo 2006 ‐ HoyPuerto Bolivar 12.351 N 72.218 W 150 m Hs Tp Dir Temp Noviembre 2007 ‐ Hoy

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

51

 

Al comparar la altura de ambas series, se ve que la modelación se ajusta bastante bien a los datos de  la  boya  y  que  las  series  se  encuentran  en  fase,  aunque  con  algunas  diferencias  y  cierta dispersión. 

 

Figura 4.5 Comparación de Hs – Modelo SWAN y Registro Boya Barranquilla 

En  algunas  ocasiones  el modelo  no  reproduce  los  casos  de  oleaje  extremo,  pero  en  términos generales el modelo sigue la tendencia de las variaciones de la boya, dando buenos resultados. Al realizar un ajuste lineal a los datos (Figura 4.6), se observa dispersión entre los datos del modelo y la boya, y se encuentra que ajustan linealmente según la Ecuación 4‐3: 

0.7089 0.2816 

Ecuación 4‐3 

Este  ajuste  tiene  un  R2  medio  de  0.6251  y  un  error  cuadrático  medio  de  0.40m,  el  cual corresponde al 25% del valor promedio de la serie instrumentada. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

52

 

 

Figura 4.6 Ajuste Hs Modelo SWAN vs Registro Boya Barranquilla 

Periodo Pico ‐ Tp 

En el caso del periodo se observa que amabas series están en fase aunque la correspondencia no es tan evidente  como la de  de las alturas de ola(Figura 4.7) 

 

Figura 4.7 Comparación de Tp – Modelo SWAN y Registro Boya Barranquilla 

Para realizar el ajuste  lineal, se  fijó el  intercepto  igual a cero, ya que al dejarlo  libre el ajuste se vuelve una línea horizontal  La Ecuación 4‐4 presenta de ajuste lineal de los datos de periodo. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

53

 

1.167  

Ecuación 4‐4 

Este ajuste tiene un R2 medio de  ‐1.27 y un error cuadrático medio de 1.3 s, que corresponde al 17% del valor medio del periodo. El hecho de  contar  con un R2 negativo  significa que el ajuste lineal de los datos no es para nada bueno, mucho menos comparado con el valor de 0.65 del R2 de las alturas de ola. 

 

Figura 4.8 Ajuste Tp Modelo SWAN vs Registro Boya Barranquilla 

Dirección 

En cuanto a las direcciones, se observa que las direcciones de la boya y el modelo son similares, aunque en algunos casos presentan algunas diferencias (Figura 4.9).  

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

54

 

 

Figura 4.9 Comparación de Direcciones – Modelo SWAN y Registro Boya Barranquilla 

El ajuste de  las direcciones  también da un  resultado que muestra que el modelo  tiene un buen ajuste a las direcciones. Aunque no es una línea recta, los puntos se concentran en las esquinas de la gráfica. 

 

Figura 4.10 Ajuste de Direcciones – Modelo SWAN y Registro Boya Barranquilla 

Dominio de la frecuencia – Variablidad temporal Para hacer el análisis en el dominio de  las  frecuencias, se debió buscar un periodo de tiempo  lo suficientemente  largo  donde  existieran  datos  de  la  boya  y  datos modelados,  sin  que  hubieran datos  faltantes  entre  la  serie.  Al  eliminar  “outliers”  la  serie  se  fragmentaba  en  periodos muy 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

55

 

cortos, entonces se decidió hacer análisis de frecuencia de la serie incluyendo los outliers, ya que ellos  no  cambiarían  significativamente  los  resultados.  De  acuerdo  con  esto,  se  realizó  una comparación de  las  transformadas  rápidas de  Fourier para  las Hs  (Figura 4.11)  y  los  Tp  (Figura 4.12), en un periodo de tiempo comprendido desde Junio de 2007 hasta Diciembre de 2007 

 

Figura 4.11 Transformadas de Fourier de las series de Hs para el modelo SWAN y la boya de Barranquilla 

Al mirar  las comparaciones de Hs, se observa que ambas series tienen un espectro de potencias similar, y llama la atención que ambas comparten un pico importante. Este pico corresponde a la frecuencia de 0.0049 1/Hora, es decir que se repite cada 23.8 horas, lo cual claramente representa el ciclo diurno del oleaje. 

10-3 10-2 10-110-5

10-4

10-3

10-2

10-1

100

101

102

103

104

Frecuencia (1/Hora)

Ene

rgía

Análisis de Frecuencias - Hs -Barranquilla - Junio a Diciembre 2007

SimulaciónBoya

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

56

 

 

Figura 4.12 Transformadas de Fourier de las series de Tp para el modelo SWAN y la boya de Barranquilla 

En el caso de los periodos pico, se observa que si bien ambas series son similares, no se observa un pico claro como el de las serie de Hs, ni una correspondencia clara entre ambas series. 

Dominio de la probabilidad Para  comparar  las  series  en  el  dominio  de  la  probabilidad,  se  ajustan  ambas  series  a  una distribución Gumbel, y se grafican en escala  logarítmica. En el caso de Hs,  la gráfica muestra que las  distribuciones  de  altura  de  ola  de  acuerdo  con  la  probabilidad  de  ocurrencia  presentan similitudes  importantes,  incluso  en  los  casos  extremos  (Figura  4.13).  Esta  grafica,  así  como  la Figura 4.5, muestran la sobreestimación de la altura de ola al modelar con el SWAN. 

10-3 10-2 10-110-5

10-4

10-3

10-2

10-1

100

101

102

103

104

Frecuencia (1/Hora)

Ene

rgía

Análisis de Frecuencias - Tp -Barranquilla - Junio a Diciembre 2007

SimulaciónBoya

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

57

 

 

Figura 4.13 Ajuste de Hs a la distribución Gumbel – SWAN y Boya Barranquilla 

En el caso de Tp, se observa que los periodos simulados están generalmente subestimados, y que las distribuciones son similares hasta cierto rango de periodos (Figura 4.14). Los casos extremos, que corresponden a periodos mayores de 10 segundos, y que ocurren el 1 por ciento del tiempo, presentan  un  punto  de  quiebre  en  la  distribución.  Esto muestra  que  el modelo  es  incapaz  de  simular los Tp extremos. 

 

Figura 4.14 Ajuste de Tp a la distribución Gumbel ‐ SWAN y Boya Barranquilla 

 

0.10 0.30 0.50 0.70 0.80 0.90 0.95 0.98 0.99 0.995 0.999 0.99990

5

10

15Ajuste Gumbel Barranquilla - Hs

Probabilidad

Hs(

m)

SimulaciónBoya

0.10 0.30 0.50 0.70 0.80 0.90 0.95 0.98 0.99 0.995 0.999 0.99990

5

10

15Ajuste Gumbel Barranquilla - Tp

Probabilidad

Tp(s

)

SimulaciónBoya

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

58

 

Corrección Dado que  los ajustes en el dominio del  tiempo no  tenían buenos valores en  los estadísticos del ajuste, se decide realizar una corrección por medio de la comparación de cuantiles de valores de la series de altura de ola    y periodo para  la  simulación  y para  la boya. Un  cuantil es una medida estadística que  representa  la posición de un valor en una distribución, y  la divide en  intervalos iguales. Para realizar las correcciones se sacaron cuantiles de 0.1% de ambas series, y se graficaron uno contra otro. Al hacerlo, se obtienen unas gráficas  las cuales se asemejan a una  línea recta, y  se les aplica un ajuste lineal (Figura 4.15). La Ecuación 4‐5 muestra la ecuación del ajuste 

0.8892 0.07556 

Ecuación 4‐5 

 

 

Figura 4.15 Corrección de Hs por medio de ajuste de cuantiles‐ Barranquilla 

Este ajuste tiene un R2 de 0.98, y un error cuadrático medio de 0.1m. Esto representa un muy buen ajuste, mejor que los ajustes anteriores. Se escoge esta ecuación como ecuación de corrección. 

Para  el  caso del periodo,  se  ve que  los periodos  se  acercan  relativamente bien  al  ajuste, pero existe  el mismo  problema  con  los  periodos mayores  de  10  segundos  que  se  evidenció  en  la comparación de  las distribuciones Gumbel  (Figura 4.14). Esto  implica, que si bien se puede usar una corrección buena para  los  regímenes medios,  se deben  tener en cuenta  los problemas que aparecen  en  el  caso  de  los  periodos  extremos.  La  ecuación  de  corrección  es mostrada  en  la Ecuación 4‐6. Este ajuste tiene un R2 de 0.93 y un error cuadrático medio de 0.33s. 

0 1 2 3 4 50

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5Calibración Barranquilla - Hs

Hs Modelo (m)

Hs

Med

ició

n (m

)

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

59

 

1.241 0.2973 

Ecuación 4‐6 

 

 

Figura 4.16 Corrección de Tp por medio de ajuste de cuantiles‐ Barranquilla 

4.5.2. Comparación Boya Puerto Bolívar La comparación con la boya de Puerto Bolívar se hace con el registro de la boya desde que empezó a  funcionar  en  Noviembre  de  2007,  hasta  el  31  de  diciembre  de  2008.  Este  es  un  periodo significativamente menor que el de la boya de Barranquilla. 

Dominio del tiempo  Altura de Ola‐Hs 

Al comprar la serie de Puerto Bolívar en el dominio del tiempo con la modelación se observa que, al igual como ocurre con la serie de Barranquilla, ambas series son muy similares (Figura 4.17) y se encuentran en fase. A diferencia de barranquilla, la gráfica muestra que la altura de ola simulada con el SWAN está algo subestimada. 

0 2 4 6 8 10 12 14 160

2

4

6

8

10

12

14

16Calibración Barranquilla - Tp

Tp Modelo (s)

Tp M

edic

ión

(s)

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

60

 

 

Figura 4.17 Comparación de Hs – Modelo SWAN y Registro Boya Puerto Bolívar 

Se realiza un ajuste lineal de los puntos, el cual se muestra en la Figura 4.18. La ecuación del ajuste se muestra en la Ecuación 4‐7. 

0.9108 0.423 

Ecuación 4‐7 

Este ajuste tiene un R2 de 0.4 y un error cuadrático medio de 0.32m , que corresponde al 22% del valor medio de las alturas de ola. 

 

Figura 4.18 Ajuste Hs Modelo SWAN vs Registro Boya Puerto Bolívar 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

61

 

 

Periodos Pico ‐ Tp 

Al observar  la comparación de  los periodos, se observa nuevamente que ambas series están en fase, y que los datos simulados siguen las variaciones de los del registro de la boya (Figura 4.1). De nuevo,  como  se  observó  en  la  comparación  con  los  periodos  de  la  boya  de  barranquilla,  los periodos pico son subestimados por el modelo SWAN. 

 

Figura 4.19 Comparación de Tp – Modelo SWAN y Registro Boya Puerto Bolívar 

El ajuste lineal de los periodos, se hace fijando el intercepto con el eje “y” igual a cero. Con estas condiciones, la ecuación de ajuste se muestra en la Ecuación 4‐8. Este ajuste tiene un R2 de ‐0.06 y un  error  cuadrático medio  de  1.36  s  que  corresponde  al  16%  del  valor  promedio  del  periodo. Como en el caso de Barranquilla, el R sugiere que el ajuste lineal a estos datos no es bueno. 

1.230  

Ecuación 4‐8 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

62

 

 

Figura 4.20 Ajuste Tp Modelo SWAN vs Registro Boya Puerto Bolívar 

Dirección 

Tanto  la comparación de  las series de dirección (Figura 4.21), como el ajuste de  los datos (Figura 4.22), muestran que las direcciones de la boya de Puerto Bolívar son simuladas coherentemente. 

 

Figura 4.21 Comparación de Dir– Modelo SWAN y Registro Boya Puerto Bolívar 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

63

 

 

Figura 4.22 Ajuste Dir Modelo SWAN vs Registro Boya Puerto Bolívar 

Dominio de la frecuencia – Variabilidad temporal Al  igual que con  la boya de Barranquilla, para hacer el análisis de frecuencias se debieron  incluir outliers en  las  series para  contar un periodo  suficientemente  largo para que  los análisis  fueran válidos (ver sección Comparación Boya Barranquilla). El análisis se hace sobre el periodo más largo encontrado, es decir desde noviembre del 2007 hasta abril del 2008. 

 

Figura 4.23 Espectros de Fourier de las series de Hs para el modelo SWAN y la boya de Puerto Bolívar  

10-3 10-2 10-110-5

10-4

10-3

10-2

10-1

100

101

102

103

104

Frecuencia (1/Hora)

Ene

rgía

Análisis de Frecuencias - Hs -Puerto Bolivar - Noviembre 2007 a Abril 2008

SimulaciónBoya

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

64

 

Si bien las graficas de los espectros de frecuencias de la altura de ola tiene formas similares (Figura 4.23), no se tienen  las coincidencias presentes en  las comparaciones con  la boya de barranquilla, donde los picos energéticos del ciclo diurno saltaban a la vista (ver sección 4.5.1). En el caso de los espectros de  frecuencias de  los periodos,  la gráfica no muestra  similitud entre  las series  (Figura 4.24) 

 

Figura 4.24 Espectros de Fourier de las series de Tp para el modelo SWAN y la boya de Puerto Bolívar 

Dominio de la probabilidad Al ajustar las series a una distribución gumbel y graficarlas juntas, se ven fenómenos que también ocurren en  la comparación con  la boya de Barranquilla. Para el caso de  las alturas de ola, ambas distribuciones son muy similares, pero a diferencia de Barranquilla, en este caso la modelación del SWAN se encuentra subestimada con respecto a la boya de Puerto Bolívar (Figura 4.25). 

10-3 10-2 10-110-5

10-4

10-3

10-2

10-1

100

101

102

103

104

Frecuencia (1/Hora)

Ene

rgía

Análisis de Frecuencias - Tp -Puerto Bolivar - Noviembre 2007 a Abril 2008

SimulaciónBoya

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

65

 

 

Figura 4.25 Ajuste de Hs a la distribución Gumbel ‐ SWAN y Boya Puerto Bolívar 

Para el  caso de  los periodos pico, ocurre  lo mismo que  con  la baya de Barranquilla,  se  ve una relativa similitud entre ambas distribuciones, pero a partir de valores de altas probabilidades de no excedencia (98%) y periodos mayores de 10 segundos, la similitud se pierde (Figura 4.26). 

 

Figura 4.26 Ajuste de Tp a la distribución Gumbel ‐ SWAN y Boya Puerto Bolívar 

Corrección Para calibrar las series se aplica un análisis de cuantiles descrito en la sección 4.5.1. Para la serie de altura de ola se encuentra que el ajuste se asemeja mucho a la línea recta (Figura 4.27 Corrección de Hs por medio de ajuste de cuantiles –Puerto Bolívar) La ecuación de corrección usada será  la 

0.10 0.300.50 0.70 0.80 0.90 0.95 0.98 0.99 0.995 0.999 0.99990

1

2

3

4

5

6

7

8Ajuste Gumbel Puerto Bolivar - Hs

Probabilidad

Hs(

m)

SimulaciónBoya

0.10 0.300.50 0.70 0.80 0.90 0.95 0.98 0.99 0.995 0.999 0.99990

5

10

15Ajuste Gumbel Puerto Bolivar - Hs

Probabilidad

Tp(s

)

SimulaciónBoya

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

66

 

ecuación del  ajuste  (Ecuación 4‐9)  el  cual  tiene un R2 de 0.98,  y un  error  cuadrático medio de 0.41m.  

1.417 0.1565 

Ecuación 4‐9 

 

 

Figura 4.27 Corrección de Hs por medio de ajuste de cuantiles –Puerto Bolívar 

 

En el ajuste de los periodos, se observa que los periodos de los casos extremos no se ajustan a la línea  recta  (Figura  4.28),  lo  cual  es  coherente  con  el  análisis  en  el dominio  de  la probabilidad, aunque el resto de los datos se ajusta relativamente bien: La Ecuación 4‐10  muestra el ajuste, el cual tiene R2 de 0.96, y un error cuadrático medio de 0.2 s. 

1.818 2,844 

Ecuación 4‐10 

.  

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.50

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5Calibración Puerto Bolivar - Hs

Hs Modelo (m)

Hs

Med

ició

n (m

)

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

67

 

 

Figura 4.28 Corección de Tp por medio de ajuste de cuantiles –Puerto Bolívar 

4.5.3. Ecuaciones de corrección escogidas Al hacer el análisis de error, salta a la vista la subestimación de los periodos pico en ambas boyas s, lo cual era una situación esperada ya que es bien conocido que el SWAN subestima el periodo de pico(TUDelft,  2009).  Por  otro  lado,  se  presenta  una  situación  particular  al mirar  el  caso  de  las alturas de ola. En la boya de barranquilla, se puede ver que la altura de ola del modelo es mayor que  la  registrada  por  la  boya  (Figura  4.5)  lo  cual  se  confirma  y  se  ve  de  forma más  clara  al comparar  las  series  en  el  dominio  de  la  probabilidad  (Figura  4.13).  Para  el  caso  de  la  boya  de Puerto Bolívar, se presenta la situación inversa ya que las mediciones de la boya son mayores a los resultados que presenta el modelo (Figura 4.25),  lo que se confirma asimismo en  la comparación de las distribuciones Gumbel (Figura 4.25) 

Esta situación se puede deber principalmente a las consideraciones de modelación que tienen que ver  con  las  condiciones  de  contorno,  donde  no  se  consideran  flujos  a  través  de  las  Antillas menores. Esto sugiere que para el oleaje en Puerto Bolívar estos  flujos pueden ser  importantes, mientras que el oleaje presente en Barranquilla es generado enteramente en la cuenca Caribe por la acción de  los Alisios. Adicionalmente,  la malla  computacional  corta  la  zona de estudio por el meridiano 66N (Figura 4.3) y esto ocasiona que se pierda parte del “fetch” para la zona de Puerto Bolívar, y consecuentemente presente alturas de ola menores 

De  acuerdo  con  el  análisis  anterior,  se  propone  el  uso  de  ambas  ecuaciones  de  corrección, dependiendo de la zona del país, de acuerdo con el “fetch” dominante de la zona. Para las zonas de  la  costa  Caribe  al  noroeste  de  la  Sierra Nevada  de  Santa Marta,  se  propone  el  uso  de  las ecuaciones de corrección encontradas para Puerto Bolívar. Para las zonas de la costa al Sureste de la Sierra Nevada, se propone el uso de  las ecuaciones de corrección usadas para Barranquilla,  lo que se ilustra en la Figura 4.29.  

0 2 4 6 8 10 12 14 160

2

4

6

8

10

12

14

16Calibración Puerto Bolívar - Tp

Tp Modelo (s)

Tp M

edic

ión

(s)

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

68

 

Por  consiguiente,  para  las  series  de  Isla  Fuerte  se  usarán  las  ecuaciones  de  corrección  de Barranquilla, es decir la Ecuación 4‐5 para Hs y la Ecuación 4‐6 para Tp. 

 

Figura 4.29 Zonificación de la corrección. Fuente imagen: Google Earth 

Las ecuaciones de corrección escogidas muestran buenos ajustes en los casos donde se está en el régimen medio  de  oleaje.  En  el  régimen  extremal,  tanto  las  alturas  de  ola  extremas  como  los periodos  pico  extremos  no  se  ajustan  a  los  resultados  del modelo.  Esto  es más  visible  en  los periodos extremales, donde hay una distribución completamente distinta de las probabilidades de ocurrencia  para  los  periodos  mayores  de  10  segundos.  Esta  situación  se  puede  deber principalmente a que  los vientos de reanálisis del NARR, si bien siguen  la distribución espacial en los huracanes, subestiman en gran medida las velocidades del viento (ver sección 4.1.2). De todas maneras  esto  no  representa  un  problema mayor  debido  a  que  cuando  se  genera  energía  se aprovecha  el  oleaje  en  condiciones  medias.  Aunque  los  oleajes  extremos  transportan  gran cantidad de energía, esta no se aprovecha debido a que existe un riesgo de dañar los equipos de generación. Además, debido a que  los eventos extremos pueden ocurrir en cualquier momento, estos no se planifican en la operación de largo plazo de la planta. 

4.6. Mapas Energéticos (Paso 3) Para  ilustrar  la distribución de energía en  los alrededores de  la  Isla, se propone propagar ciertos casos característicos para generar mapas energéticos. Estos mapas energéticos se convierten en una  herramienta  poderosa  para  entender  y  visualizar  en  qué  lugares  de  la  isla  hay mayores recursos energéticos, de forma simple y ágil.  Los mapas se harán para la zona que comprende la malla anidada número 4 (Figura 4.30), que presenta un plano general de la isla a un buen nivel de detalle, con una resolución espacial de 300m.  

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

69

 

 

Figura 4.30 Malla Anidada No. 4 

 

4.6.1. Escogencia de Casos para la generación de Mapas Energéticos Para la escogencia de los casos de propagación se escoge un punto aguas afuera de la Isla, ubicado en  las coordenadas 76.1827 W y 9.4664 N, y se genera una serie de oleaje dicha ubicación. Esta serie es  analizada  y  se escogen  casos  característicos  se escogen de  tal  forma que provean una visión global de la potencia del oleaje en la Isla, y su escogencia está basada en diferentes criterios. En total se escogen 30 casos, de usando 3 métodos. El primero es  la probabilidad de ocurrencia conjunta de alturas de ola y periodos, que permite escoger  los casos más comunes. El  segundo escoge  casos  de  acuerdo  percentiles  representativos  de  la  energía  presente.  El  tercer método, utiliza un algoritmo de clusterización para seleccionar característicos de la serie.  

Tradicionalmente,  las  características  del  oleaje  en  los  casos  de  propagación  escogidos  son aplicadas  sobre  la  longitud  de  uno  de  los  contornos  de  la malla  computacional  y  se  hace  la propagación  usando  esa  condición  de  contorno.  Esto  acarrea  problemas  debido  a  que  no  se consideran  los  fenómenos  que  ocurren  en  los  otros  contornos,  y  generalmente  presente situaciones  irreales. Para mantener coherencia en  las condiciones de frontera no se escogerá un caso de oleaje para aplicarse a un sobre un contorno de una batimetría de detalle., sino que se propagará el oleaje en  la fecha y hora donde se presente el clima marítimo más cercano al caso escogido. De esta manera, se elimina el problema de las condiciones de contorno, y no se tienen situaciones irreales de propagación. 

Se  debe  notar  que  debido  a  este  procedimiento,  los  valores  de  energía  de  estos mapas  no  se encuentran  corregidos,  sin  embargo  esto  no  es  un  impedimento  para  cumplir  con  su  función 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

70

 

principal  de  identificar  los  sitios  con  más  energía.  Los  métodos  de  escogencia,  y  los  casos escogidos en cada uno se presentan a continuación. 

Casos escogidos  ­ Probabilidad conjunta Se escogen  los 5 casos que  tengan mayor probabilidad conjunta de ocurrencia de Hs y Tp. Para determinar la probabilidad conjunta, se hace un análisis de la serie donde se busca la probabilidad de ocurrencia de una pareja de datos de altura de ola significante y periodo. La probabilidad se encuentra contando los casos donde la altura y el periodo ocurren simultáneamente, y dividendo por el número total de casos. Se construye una gráfica que muestra  la probabilidad conjunta de ocurrencia  y  se  seleccionan  los  casos  correspondientes  a  las  mayores  probabilidades  de ocurrencia. La Figura 4.31 muestra la gráfica de probabilidad conjunta de Hs y Tp 

 

Figura 4.31 Probabilidad Conjunta Hs y Tp 

Como se observa en la gráfica, los casos más con más probabilidad ocurren con periodos cercanos a  los 4  segundos, y alturas de ola  cercanas a  los 0.6 m. Debe  tenerse en  cuenta que estos  son datos sin corregir. La Tabla 4‐3, muestra  las  fechas y horas en  las que ocurren el estado de mar más cercano a las mayores probabilidades de excedencia. 

Tabla 4‐3Casos Escogidos de acuerdo con la probabilidad conjunta 

  

Hs (m)

Tp (s

)

Probabilidad conjunta de Hs y Tp omnidireccional

0 0.5 1 1.5 2 2.52

3

4

5

6

7

8

9

10

0

0.002

0.004

0.006

0.008

0.01

0.012

 CASO Año Mes Día Hora Hs (m) Tp (s)1 1981 9 26 12 0.6002 3.90032 1988 10 27 4 0.5014 4.0013 1983 8 31 7 0.6 4.00134 1990 6 12 10 0.6996 3.99925 1996 2 18 0 0.6004 4.0995

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

71

 

Casos escogidos ­Percentiles de potencia Los 5 siguiente casos que correspondientes  los percentiles de potencia. Para escogerlos se debe calcular la potencia presente en el oleaje, en términos de Hs y Tm, por medio de la aproximación 

0.5  A  la serie de potencia se  la calculan  los percentiles de de 25%, 50%, 75%, 90% y 95%., lo que representan las probabilidades de no excedencia de dichos valores. Estos se muestran en la Figura 4.32. 

 

Figura 4.32 Percentiles de Potencia 

Los  casos  de  percentiles  de  potencia  dan  una  idea  de  la  energía  disponible,  y  al  propagarse, ilustran  la distribución de energía en  la  isla,  la cual se puede comparar para distintos niveles de energía. En la Tabla 4‐4, se muestran los percentiles de potencia, la potencia presente en cada uno de ellos, y la fecha y hora donde se tiene el caso más cercano. 

Tabla 4‐4 Casos Escogidos correspondientes a los percentiles de potencia 

 

Casos escogidos – Algoritmo K­means Se escogen 20 casos usando algoritmo k‐means (MacQueen, 1967) teniendo en cuenta 5 variables: Hs, Tp, Dir, velocidad del viento en dirección U y velocidad del viento en dirección V.   Se debe destacar  que  se  tienen  en  cuenta  las  direcciones  de  los  vientos  locales,  ya  que  estas  tienen incidencia  sobre  los  casos  de  oleaje  que  ocurren,  y  pueden  ser  tratadas  fácilmente  como  una 

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Potencia (kW/m)

Pro

babi

lidad

Percentiles de Potencia - Offshore

DistribuciónQuartil de Potencia del 25% = 0.3933Quartil de Potencia del 50% = 0.7495Quartil de Potencia del 75% = 1.475Quartil de Potencia del 90% = 2.723Quartil de Potencia del 95% = 3.756

 CASO Año Mes Día Hora Potencia (Kw/m) Percentil6 1993 1 8 6 0.3933 257 2000 12 23 9 0.7495 508 1987 3 30 7 1.4752 759 2003 1 27 22 2.7227 9010 1990 3 20 10 3.7565 95

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

72

 

variable  más  por  el  algoritmo  k‐means.  Se  escoge  este  algoritmo  específico  porque  es ampliamente utilizado para agrupar datos  con muchas variables. El algoritmo parte el  conjunto total de datos en k subconjuntos, donde todos  los elementos tienen propiedades similares y una distancia  a  un  centroide  que  los  representa.  El  algoritmo  funciona  por  medio  de  medir  las distancias  de  los  datos  a  lo  centroides,  e  iterar  para  que  cada  dato  pertenezca  a  un  conjunto donde  todos  los elementos comparten  la propiedad de  tener una distancia mínima a un mismo centroide.  Así  se  obtienen  k  categorías  de  datos  para  una  misma  muestra  (Ver  Anexo  II‐ Descripción del  algoritmo  k‐means).  El  algoritmo  se  corre para 20  casos usando  las 5  variables enumeradas  anteriormente  y  se  determinan  los  20  centroides.  Los  casos  escogidos  serán  los puntos más  cercanos  a  dichos  centroides,  y  se  convierten  en  una muestra  representativa  del conjunto de todos los casos que ocurren. La Tabla 4‐5 muestra los datos escogidos y las fechas en las cuales ocurren. 

Tabla 4‐5 Casos escogidos usando el algoritmo k‐means 

 

4.6.2. Resultados Para cada uno de  los casos se construye un mapa energético que ayuda a visualizar  los flujos de energía  en  la  Isla,  y  los  lugares  donde  hay mayor  recurso  energético.  La  Figura  4.33 muestra algunos de  los mapas  energéticos de  la  Isla.  En  estos  casos  se muestra  el oleaje  incidiendo  en diferentes  direcciones  y  con  distintos  valores  de  potencia.  El  resto  de  los  mapas  se  puede visualizar en el Anexo III – Mapas Energéticos, 

 CASO Año Mes Día Hora Hs (m) Tp (s) Dir (°) U (m/s) V (m/s)11 1979 2 9 20 0.9 4.8 334.3 3.2 ‐5.412 1984 10 7 13 0.5 3.9 302.1 3 1.513 1984 6 16 23 0.9 4.2 304.5 6 ‐2.714 1985 10 28 13 0.3 13.6 327.9 0.6 0.215 1986 4 7 4 1.6 6.7 357.7 ‐1.4 ‐716 1986 9 12 23 0.7 4.4 326.5 3.1 ‐3.717 1986 2 16 11 1.2 6.4 356.5 ‐1.4 ‐4.318 1986 4 8 5 1.2 5.7 351.7 0.2 ‐6.819 1991 1 11 4 0.8 5.9 347.1 1.5 ‐2.520 1991 4 27 14 0.7 5.3 337.7 2.6 021 1993 8 24 14 0.8 4.3 294.8 5.7 0.722 1996 9 29 17 0.5 3.7 255.3 3.4 2.523 1997 11 12 9 0.5 4.2 336.8 0.7 ‐2.524 1998 10 9 13 0.4 4.3 326.1 ‐0.2 0.825 1998 12 20 11 0.8 5.4 355.4 ‐1.3 ‐2.526 1999 8 21 22 0.5 4 322 2.2 ‐127 2000 3 13 2 0.8 4.8 349.6 0.4 ‐5.328 2003 5 13 6 1 6.3 337 4 ‐129 2004 3 5 18 1.2 6.8 349.1 1.9 ‐3.630 2005 2 28 17 0.6 4.1 311.1 4.4 ‐1.2

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

73

 

 

Figura 4.33 Algunos de los mapas energéticos 

En términos generales, se observa que los sitios con más concentración de energía en la cercanías de la Isla es el sector al norte de la Isla, así como el bajo El Bobito, ubicado al este de la isla. Esto sirve como elementos de juicio para escoger el sitio óptimo para generar. El este y el sur de la Isla se descartan como zonas con generación posible, ya que la isla actúa como barrera del oleaje. 

4.7. Escogencia Sitios de Generación (Paso 4) A continuación se presenta la forma como se escoge el sitio para ubicar la planta. Esto se basa en un  análisis  de  la  disponibilidad  de  la  energía  y  en  condiciones  físicas  y  ambientales  de  la  Isla, teniendo en cuenta una serie de criterios que deben cumplirse para que una planta sea factible. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

74

 

4.7.1. Criterios de selección de sitio Para escoger el sitio óptimo para  la generación se tuvieron en cuenta varios criterios que buscan generar en el sitio más óptimo. Estos criterios se enumeran y describen a continuación. 

Energía: El primer criterio es naturalmente el de la energía, ya que se busca aprovechar los sitios donde haya mayor disponibilidad del recurso.  

Distancia a la Isla: Se busca que los sitios de generación estén lo más cerca posible a la isla, para disminuir  los costos del cableado  submarino o de alguna conexión energética a  la  isla. Por otra parte,  deben  estar  lo  suficientemente  alejados  para  no  causar  un  impacto  visual  y  sonoro importante, y para no interferir con las actividades marítimas desarrolladas por los pobladores 

Profundidad:  Se  deben  escoger  profundidades  entre  los  15  y  los  30m,  ya  que  la mayoría  de tecnologías de generación existentes están pensadas para trabajar a profundidades intermedias o mayores  (ver  Capítulo  5)  y  profundidades  mayores  a  este  rango  implicarían  altos  costos  y requieren actividades de buceo especializadas. La mayoría de agencias de buceo no recomiendan bucear  a  profundidades  mayores  de  30m/100ft  debido  a  los  peligros  posibles.  Ubicar  la infraestructura a profundidades menores de 30 metros facilita en gran medida  la  inspección y el mantenimiento de las unidades. 

Además, en estas profundidades todavía no se ha entrado en la zona de aguas someras, donde los procesos de transformación del oleaje y la rotura ocasionan pérdidas de energía importantes. 

Ecosistemas: Debido a que  los corales de  Isla Fuerte son un ecosistema  frágil que se encuentra amenazado  por  varios  factores,  (ver  sección  2.3.2)  la  infraestructura  de  generación  no  puede convertirse  en  un  factor  adicional  que  cree  presiones  sobre  el  ecosistema.  Por  tal  razón,  la infraestructura no debe ubicarse  sobre o muy  cerca a  formaciones  coralinas, para evitar daños ambientales. Asimismo, el paso del cable submarino sobre los mismos debe evitarse en lo posible, o hacerse de la forma menos intrusiva posible, 

4.7.2. Identificación del Sitio de Generación Mirando  los mapas  de  potencia  en  la  Isla,  y  tomando  en  cuenta  los  criterios  presentes  en  la sección  4.7.1,  se  escoge  un  sitio  para  ubicar  la  estructura  de  generación  localizado  en  las coordenadas 9.408° N y 76.180° W, en  la  zona norte de  la  Isla.  Las  razones para escogerlo  son varias, pero  la principal es  la potencia presente, ya   muestran que es un punto que se  localiza al norte de  la  Isla  cual es un  lugar  con un buen  flujo de energía,  según  lo que  se muestra en  los mapas energéticos. El otro sitio con buenos valores de energía era el Bajo El bobito, sin embargo, debido  a  la  poca  profundidad  que  presenta  (5‐10  metros,  ver  Figura  4.34)  este  debe  ser descartado  ya  que  pocas  tecnologías  operan  a  estas  profundidades  y  la  infraestructura  puede dañarse severamente en casos de olaje extremo.  

El sitio escogido de generación se encuentra a una profundidad de 29 metros, y se muestra en la Figura 4.33 marcado con una estrella. Si bien existen sitios con mayor potencia al norte y al oeste 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

75

 

de  este  sitio,  las  profundidades  incrementan,  haciendo  muy  complicada  la  instalación  y  el mantenimiento de las plantas de generación. 

 

Figura 4.34 Batimetría de la isla y localización planta de generación 

El sitio escogido se encuentra a un kilómetro y medio de  la  línea de costa hacia el norte. Esta es una  distancia  razonable  para  la  ubicar  infraestructura  la  infraestructura  de  generación,  ya  que mayores distancias acarrearían mayores costos. Además, a esta distancia  la  infraestructura no se ubicaría sobre una zona de coral, donde podría vulnerar el ecosistema (Figura 4.35).  

 

Figura 4.35 Ubicación Aproximada de la estructura de generación con respceto a los corales 

LAT

LON

Batimetría Isla Fuerte Res: 300 m

25

30

3540

45

50

45

40

35

30

25

10

5

10 1520

10

20

155

-76.22 -76.21 -76.2 -76.19 -76.18 -76.17 -76.16 -76.15

9.34

9.35

9.36

9.37

9.38

9.39

9.4

9.41

9.42

9.43

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

76

 

Vale  la pena decir que el  sitio escogido es propenso a mejorarse,  si  se  tienen  costos  claros del valor de  la  infraestructura de generación y de  los costos del cable submarino. Al no tener costos concretos de las tecnologías porque la mayoría están en estado de desarrollo (ver Capítulo 5), una optimización del  sitio  se hace  complicada  y poco  válida,  sin embargo presenta una  interesante línea de investigación a futuro. Por el momento, se harán los análisis de energía en dicho punto. 

4.8. Análisis de la serie de oleaje en el sitio de generación (Paso 5) Una  vez  se  escoge  el  sitio  de  generación,  la  serie  de  oleaje  se  corrige  usando  la  ecuación  de corrección mostrada en  la sección 4.5.3. Con  la serie corregida, se hace un análisis para describir las características del oleaje en la Isla. 

4.8.1. Rosa de Oleaje Se construye una rosa de oleaje para la serie de altura de ola generada para el sitio de generación, la cual se muestra en la Figura 4.1.De acuerdo con esto, el oleaje más importante viene del NNO, y en menor medida desde el NO. Es  interesante que  la serie presente estas direcciones, ya que  los vientos de la zona soplan predominantemente desde el NE y NNE (ver sección 2.3.1) y las series de boyas virtuales aguas profundas también obedecen a estas direcciones (Mesa, 2009) (ver sección 2.2.1). El hecho que el oleaje haya  tenido un  cambio  tan  significativo de dirección, evidencia  la gran  importancia  que  tiene  la  plataforma  continental  en  la  propagación  del  oleaje  de  la  zona desde  las aguas profundas hacia  las  costeras. Este  cambio de dirección podría estar asociado a pérdidas importantes de energía. 

 

Figura 4.36 Rosa de Oleaje para Hs en el Sitio de Generación 

4.8.2. Histogramas Una mirada al histograma de alturas de ola  (Figura 4.37) muestra ver que  la altura de ola más común  corresponde  a  los  0.5m.  Comparando  este  valor  con  el  valor  en  aguas  profundas,  se confirma que el oleaje pierde mucha energía en la propagación hacia la costa. 

N

S

EW 2%2%5%

5%

10%

10%

15%

15%

20%

20%

25%

25%

30%

30%

35%

35%

40%

40%

45%

45%

N

S

EW 2%2%5%

5%

10%

10%

15%

15%

20%

20%

25%

25%

30%

30%

35%

35%

40%

40%

45%

45%

N

S

EW 2%2%5%

5%

10%

10%

15%

15%

20%

20%

25%

25%

30%

30%

35%

35%

40%

40%

45%

45%

N

S

EW 2%2%5%

5%

10%

10%

15%

15%

20%

20%

25%

25%

30%

30%

35%

35%

40%

40%

45%

45%

N

S

EW 2%2%5%

5%

10%

10%

15%

15%

20%

20%

25%

25%

30%

30%

35%

35%

40%

40%

45%

45%

Quartiles de Hs

25%

50%

75%

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

77

 

 

Figura 4.37 Histograma de Hs en el sitio de generación 

El histograma de periodos muestra que los periodos más comunes están alrededor de los 5 y los 6 segundos  (Figura 4.38), y a partir de  los 10  segundos  la ocurrencia es muy poca. Asimismo,  los  periodos pico con valores menores de 2 segundos son muy poco frecuentes. 

 

Figura 4.38 Histograma de Tp en el sitio de generación. 

0 0.5 1 1.5 2 2.5 30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Hs(m)

Frec

uenc

ia d

e oc

urre

ncia

(%)

Histograma de Hs

0 5 10 15 200

5

10

15

20

25

30

Tp (s)

Frec

uenc

ia d

e oc

urre

ncia

(%)

Histograma de Tp (s)

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

78

 

4.8.3. Probabilidad Conjunta La gráfica de probabilidad conjunta muestra que los casos con mayor probabilidad de ocurrencia están entre los 4 y los 6 segundos, con alturas de ola entre los 0.4 y los 0.6 m (Figura 4.39). Estos valores son coherentes con los valores de los histogramas presentados en la sección 4.8.2. 

 

Figura 4.39 Probabilidad Conjunta Hs y Tp 

Se puede observar que los casos más comunes tienen valores bajos de energía, entre los 0.2 y 0.5 kW/m, aunque hay una cantidad considerable de valores en niveles de energía un poco más altos entre 0.5 y 2 kW/m. La probabilidad de tener estados de mar con potencias mayores de 4 kW/m es muy baja. 

4.8.4. Variabilidad Temporal de la Serie Al analizar  las  frecuencias predominantes en  la  serie de Hs por medio de un análisis usando  la transformada  rápida  de  Fourier,  se  observa  que  la  serie  es  sensible  a  ciclos  importantes  que fuerzan el clima de la zona de estudio (ver sección 2.3). En escalas de tiempo cortas, se resalta la energía  presente  en  el  la  frecuencia  correspondiente  a  24  horas,  es  el  ciclo  diurno  y  en  la frecuencia  de  12  horas  o  el  ciclo  semidiurno.  En menor medida  se  observan  frecuencias  que corresponden a fracciones del cliclo diurno (Figura 4.40).  

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

79

 

 

Figura 4.40 Espectro de Frecuencias para Hs – Serie horaria 

Para realizar un análisis en escalas de tiempo mayores, se debe agregar la serie para convertirla en una  serie  con  resolución mensual  (Figura  4.41).  Esto  se  hace  con  el  fin  de  eliminar  el  ruido presente por  frecuencias  cortas. Al hacer  graficar  el espectro de potencias de  la  serie mensual aparecen claramente las variaciones del ciclo anual y  la del ciclo semi‐anual, que está relacionada con  el  paso  de  la  ZCIT.  Adicionalmente,  aparece  una  frecuencia  de  3  años,  la  cual  puede corresponder  al  fenómeno  de  El  Niño  y  la  Oscilación  del  Sur  –  ENSO.  Sin  embargo  no  hay suficientes elementos para afirmarlo. 

 

Figura 4.41 Espectro de Potencias para Hs– Serie mensual 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

80

 

4.9. Potencia  

4.9.1. Corrección de la Potencia Si bien existen muchas aproximaciones para calcular  la potencia de un estado de mar a partir de Hs y Tp, estas son más simples en aguas profundas donde se puede usar la teoría lineal de ondas, que en aguas someras donde se vuelven más complicadas de usar debido a  las transformaciones del oleaje Por esta  razón, en aguas  intermedias o  someras es mejor usar el valor de  la  integral debajo del espectro de oleaje (Ecuación 4‐11). 

  ,      

Ecuación 4‐11 

El modelo SWAN calcula el transporte de energía, o la potencia presente, en las direcciones x y y, en  la dirección de  la malla computacional escogida.(TUDelft, 2009).   Al hacer una suma vectorial de estos parámetros se obtiene el valor de la integral bajo el espectro (Iglesias & Carballo, 2009). Las componentes y la suma vectorial se muestran en la Ecuación 4‐12. 

  ,            ,      

 

Ecuación 4‐12 

Sin embargo, el valor de potencia que arroja el modelo no se encuentra calibrado, por lo tanto se propone el siguiente método para encontrar valores de energía corregidos. 

En la sección 4.5, se corrigió la altura de ola y el periodo pico. A partir de estos dos parámetros se puede calcular la potencia presente en un estado de mar a partir del cuadrado de Hs, multiplicado por  Tp  y por un  coeficiente que  representa de  la  celeridad de  grupo de  las olas  en  el  sitio de generación. Este coeficiente ε, relaciona  la potencia presente con  los valore de Hs y Tp, como  lo muestra la Ecuación 4‐13. 

 

Ecuación 4‐13 

Como calcular el valor de  la celeridad de grupo en aguas  someras puede acarrear cálculos muy complicados se propone un enfoque distinto para encontrar  la potencia en términos de  las serie de Hs y Tp corregida. Para cada estado de mar el Modelo SWAN calcula P (según la Ecuación 4‐12) ,Hs, y Tp. Esto quiere decir que es posible encontrar un valor del coeficiente ε para cada uno de los n estados de mar de las series, de acuerdo con la Ecuación 4‐14. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

81

 

 

Ecuación 4‐14 

Para encontrarse un coeficiente εc único para aplicarse a la serie calibrada se calcula el promedio de la serie de coeficientes ε (Ecuación 4‐15) 

/  

Ecuación 4‐15 

El coeficiente único εc se aplica a cada uno de  los elementos de  la serie de Hs y Tp calibradas de acuerdo  con  lo  descrito  en  la  sección  4.5.3,  para  obtener  la  potencia  calibrada  Pcal,  para  cada estado de mar i, lo que se muestra en la Ecuación 4‐16. 

 

Ecuación 4‐16 

Al aplicarse este procedimiento a las series generadas en el punto escogido para la generación de energía,  se  obtiene  un  coeficiente  de  relación  0.3444.  Para  confirmar  que  el  enfoque escogido sea coherente y no represente grandes errores en la potencia, se realiza un ajuste lineal de  la  potencia  calculada  con  la  integral  bajo  del  espectro  contra  la  potencia  calculada  con  el coeficiente   aplicado al producto de Hs2 por Tp. (Figura 4.42) 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

82

 

 

Figura 4.42 Comparación Cálculos de Potencia 

0.9905 0.022 

Ecuación 4‐17 

Un ajuste lineal de los datos tiene un valor de R2 de 0.98 y un error cuadrático medio de 0.1 kW/m. La  ecuación  del  ajuste  (Ecuación  4‐17  )  sugiere  que  al  usarse  el  método  propuesto,  no  se cometerán grandes errores en el cálculo de la potencia. 

4.9.2. Potencia Una  vez  se  tiene  la  serie horaria de potencia,  se  construye una gráfica del  ciclo anual del  ciclo diurno  (Figura  4.43).  Esta  gráfica  ayuda  a  visualizar  la  disponibilidad  promedio  del  recurso energético del oleaje y sus variaciones en el día al tiempo que muestra  las variaciones en el mes del año, así como la dirección promedio del oleaje en dicha hora y mes. 

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

83

 

 

Figura 4.43 Ciclo Anual del Ciclo Diurno de la Potencia y Direcciones Promedio 

Como  se  puede  observar  en  la  Figura  4.43,  los meses  donde  la  potencia  del  oleaje  es mayor corresponden a la temporada de verano fuerte de diciembre hasta abril, que es cuando los Alisios del Noreste soplan con mayor intensidad, por la posición hacia el sur de la ZCIT (ver sección 2.3.1) Coherentemente, hay potencia en mayo y  junio y  los meses con el menor transporte de energía son septiembre, octubre y noviembre. Se observan valores intermedios en el mes de julio, el cual probablemente esté relacionado con el veranillo de San Juan.  

En el ciclo diurno, no se observan variaciones  importantes, excepto en  la  temporada de verano, donde hay más potencia desde las 00h hasta el final de la tarde, comparado a la que hay entre el final de la tarde y el principio de la noche. 

Vale la pena notar que en la época con mayor potencia la dirección predominante del oleaje es el NNE, mientras que en los otros meses hay direcciones desde el NE y NEE. Esto refleja que las olas más energéticas vienen del NNE, lo que se evidencia en la Rosa de Oleaje de la serie de Hs (Figura 4.36). 

La potencia promedio mensual, se presenta en la Figura 4.44. Está gráfica permite apreciar el ciclo anual, y  la  influencia del veranillo de San  Juan en el mes de  julio: Según  la gráfica  las potencias promedios son mayores en  los meses enero  febrero y marzo, donde tienen valores mayores a 1 kW/m. La gráfica también presenta los valores de los cuantiles de potencia del 10% y del 90%. La línea del cuantil del 10% (en verde) no presenta variaciones importantes a lo largo del año, lo que contrasta fuertemente con la línea del cuantil de 90% (en rojo). 

Ciclo Anual del Ciclo Diurno - Potencia (kW/m)

Hora

Mes

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

84

 

 

Figura 4.44 Potencia Omnidireccional Mensual Promedio 

Una mirada a los percentiles de potencia muestra que el 50% del tiempo se tiene una potencia de 0.5kW/m en el sitio de generación. Los valores mayores de 1kW/m solamente ocurren el 25% del tiempo,  y  los mayores de  2  kW/m  solo ocurren  el  10% del  tiempo.  La  gráfica de percentiles  y probabilidades  de  ocurrencia  de muestra  en  la  Figura  4.45.  Estos  son  valores  de  energía muy pequeños comparados con los que se encuentran en otros lugares del mundo, debido a la relativa protección que tiene el Mar Caribe frente de las dinámicas marinas del Atlántico Norte. 

 

Figura 4.45 Percentiles de Potencia 

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4Promedio Potencia Omnidireccional Mensual (kW/m)

Pot

enci

a (k

W/m

)

Potencia PromedioCuantil del 10% Cuantil del 90%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Potencia (kW/m)

Pro

babi

lidad

Percentiles de Potencia - Sitio Generación

DistribuciónQuartil de Potencia del 25% = 0.2321Quartil de Potencia del 50% = 0.4921Quartil de Potencia del 75% = 1.04Quartil de Potencia del 90% = 2.017Quartil de Potencia del 95% = 2.848

Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)  

 

85

 

A primera vista, un proyecto de generación de energía usando el oleaje no parece factible. Pero considerando que la demanda en Isla Fuerte es poca por el reducido número de habitantes y por sus condiciones de vida, es posible que pueda utilizarse para el abastecimiento de la población que allí  reside. Adicionalmente, el oleaje es muy energético en  los meses de diciembre a abril, que corresponden  con  la  temporada  vacacional más  importante.  La  energía  generada  con  el  oleaje podría convertirse en  un complemento importante a la infraestructura de generación existente, y ayudaría a suplir la demanda del verano de principios de año.