Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

12

Click here to load reader

Transcript of Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

Page 1: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

ESTUDIO DE CADA UNA DE LAS CAPAS DEL PAVIMENTO

Pavimento es una Estructura de las vías de comunicación terrestre, formada por una o más capas de materiales, que tiene como función el permitir el tránsito de vehículos:• Con seguridad.• Con comodidad• Con el costo óptimo de operación• Con una Superficie uniforme.• con una Superficie impermeable.• con un Color y texturas adecuadas.• con una Resistencia a la repetición de cargas.•C on Resistencia a la acción del medio ambiente.• Y Que no trasmita a la subrasante esfuerzos mayores a su resistencia.

Page 2: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

ESTUDIO DE CADA UNA DE LAS CAPAS DEL PAVIMENTO

• FUERZAS ACTUANTES EN EL PAVIMENTO

PAVIMENTO

Carga vehicular- EAL

Reacción del suelo-CBR

Page 3: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

CAPAS DE UN PAVIMENTO

CARPETA ASFALTICA

BASE

SUBASE

PAVIMENTO FLEXIBLE

LOSA DE CONCRETO

BASE

PAVIMENTO RIGIDO

2”

20 cm

15 cm

15 cm

10 cm

Page 4: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

Tipos de capas de rodadura en pavimentos asfálticos

• 1.-Tratamiento superficial• 2.- Carpeta asfáltica

Full depth De 1” Para EAL s < a 300,000 De 2” Para EALs entre 300,000 a 1’500,000 De 3” Para EALs entre 1’500,000 a 3’000,000 De 4” Para EALs > a 3’000,000 De 8” Para pistas de aterrizaje en aeropuertos

Page 5: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

TIPOS DE PAVIMENTOS

• Pavimentos Asfálticos o Flexibles:Son aquéllos construidos con materiales asfálticos y materiales granulares.

• Pavimentos de Concreto o Rígidos:Pavimentos construidos con concreto de cemento portland y materiales granulares.

• Otros• Pavimentos articulados(Adoquines), empedrados, suelo

cemento

Page 6: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

PAVIMENTO FLEXIBLE

• Aquella que está constituida por una capa delgada de mezcla asfáltica sobre

• una capa de base y una capa de subbase las que usualmente son de material granular.

• Estas capas descansan en una capa de suelo compactado, llamada subrasante

Page 7: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

CARACTERISTICAS DE CADA UNA DE LAS CAPAS DEL PAVIMENTO FLEXIBLE

• En las capas superiores donde los esfuerzos son mayores, se utilizan materiales de mayor RESISTENCIA y en las capas inferiores donde los esfuerzos son menores, se colocan materiales de menor resistencia.

• El uso de materiales de menor resistencia permite el uso de materiales locales, dando como resultado diseños más prácticos y económicos.

Page 8: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

Características del pavimento flexible

• Como el asfalto es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes, presenta las propiedades ideales para la construcción de pavimentos cumpliendo las siguientes funciones:

• Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación.

• Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su espesor

Page 9: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

Pavimentos asfálticos en colores

• Es una emulsión sintética que permite dar un color distinto al asfalto, permitiendo así distinguir áreas en colores llamativos y duraderos.

• No obstante este producto es costoso, seis veces más que una mezcla negra convencional, pero es muy durable 6 años.

Page 10: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

ASFALTO ESPUMADO• La espuma de betún o asfalto espumado es una estado del betún que se

produce al agregar una pequeña cantidad de agua fría al betún caliente, incrementando su superficie de contacto y reduciendo su viscosidad.

• La espuma de betún o asfalto espumado, se logra mediante un proceso en el cual se inyecta una pequeña cantidad de agua fría entre 1% a 2% del asfalto en peso y aire comprimido a una masa de asfalto caliente (160ºC – 180ºC), dentro de una cámara de expansión (fig. 1) generando espontáneamente espuma.

• El proceso, que se realiza en la cámara mezcladora de la máquina de estabilización, incluye la expansión del asfalto líquido caliente y el subsiguiente mezclado con los agregados. Se considera que este proceso economiza energía y asfalto sobre otras técnicas de estabilización.

Page 11: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

Utilización de caucho de neumáticos en mezcla asfáltica

Asfaltos Modificados

• La incorporación del caucho triturado por se hace a través de las tolvas de agregados de las usinas asfálticas o en las cintas transportadoras de áridos. De esta forma el caucho triturado actúa en la mezcla de áridos y asfalto como un agregado más.

• La mezcla asfáltica obtenida puede obtener mejoras en el comportamiento mecánico y en la durabilidad de la carpeta asfáltica, mejora la combinación con los agregados, el punto de ablandamiento, la recuperación de la deformación, es más elásticas y reduce su envejecimiento.

• El porcentaje de caucho a utilizar debe ser del orden del 8 % en peso del ligante asfáltico.El caucho lo proporciona las llantas desusadas.

Page 12: Estudio de Cada Una de Las Capas de Los Pavimentos

USO DE POLÍMEROS EN PAV. ASFALTICOS

• Ante la crisis mundial por efecto del constante incremento de los costos del petroleo, la tendencia tecnológica en materia de pavimentos asfálticos, busca nuevos procesos que permitan reducir la cantidad de asfalto.

• Para el efecto se recurre, al uso de los denominados Polímeros, la misma que está formada por moléculas similares a lo que existe en la naturaleza, las que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros.

• Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.

• Existen polímeros naturales como el algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. La seda y la lana son otros ejemplos. Bien ahora la tecnología, produce Polímeros sintéticos, que se agregan al asfalto en caliente y con el cual se logra darle una mayor flexibilidad a la carpeta asfáltica, mayor durabilidad, mayor resistencia y consecuentemente una reducción sustantiva de su espesor y con ello una reducción de la cantidad de asfalto.

• Sin embargo aún es costoso su aplicación incrementa un 30% al costo normal de la carpeta asfáltica en caliente.