Estudio de caso

10
Centro Regional de Educación Normal Licenciatura en Educación Preescolar Plan de Estudio 2012 23DNL0002N Curso: Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos. Coordinadora: Mtro. William Miguel González Rodríguez Alumna: Denisse de Jesús Chan Arce “Estudio de caso”

Transcript of Estudio de caso

Page 1: Estudio de caso

Centro Regional de Educación NormalLicenciatura en Educación Preescolar

Plan de Estudio 201223DNL0002N

Curso: Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos.

Coordinadora: Mtro. William Miguel González Rodríguez

Alumna: Denisse de Jesús Chan Arce

“Estudio de caso”

Semestre: V Grupo: A

Ciclo Escolar: 2014-2015

Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo a 15 de Enero de 2015

Page 2: Estudio de caso

Estudio de caso

1. Resumen:

El siguiente es un estudio de caso en el cual se analiza a Daniela una niña de cuatro años la

cual a través de observaciones, entrevistas y trabajo directo con ella se obtuvo que es una

alumna que se distrae fácilmente.

En este estudio de caso se analiza la situación de Daniela a través de lo obtenido y de igual

manera se exponen las soluciones para que la niña obtenga aprendizajes significativos.

2. Escenario:

Cancún Quintana Roo una población con más de 600 mil habitantes con una superficie de

2, 283 km2 y anteriormente el municipio era un campamento de agricultores y aquí se tenía

la producción de chicle y del llamado “palo de tinte” que se transportaba en ferrocarril a

Puerto Morelos para trasladarse a la isla de Cozumel y comercializar los productos al

exterior y en 1974 se inauguró el primer hotel del lugar.

Rodrigo Gómez, Ernesto Fernández Hurtado y Antonio Enríquez Saviñac descubrieron

Cancún en el sentido de destino turístico de sol y playa.

En cuanto a los recursos naturales del municipio, destacan sus playas y sus arrecifes, otro

de los principales recursos naturales del municipio son las maderas preciosas: el cedro y la

caoba.

Aproximadamente el 20% de la población pertenece a la etnia Maya, de ésta la gran

mayoría habla español y maya.

El municipio cuenta con atractivos culturales y turísticos como son algunos monumentos

históricos, museos; uno de los eventos populares más importantes que se realizan en el

municipio es el Festival Internacional de Cultura del Caribe en el que se dan cita los países

de la región y diversos estados de la República.

En cuanto a las artesanías, en la región se elaboran artesanías de conchas marinas, hamacas

de hilo, figuras en madera tallada y bordados. Y de acuerdo a la gastronomía por ser un

Page 3: Estudio de caso

polo de desarrollo turístico, tiene variados restaurantes de cocina internacional y esta

ciudad tiene innumerables atractivos naturales.

La actividad económica básica del municipio se refiere a los servicios para la atención al

turismo: hoteles, restaurantes, discotecas, agencias de viajes, arrendamientos de autos,

transporte turístico, etc.

El municipio cuenta con una amplia cobertura en servicios de educación.

Aproximadamente, se tienen más de 10 escuelas de educación inicial, más de 80 de

educación preescolar, poco más de 6 de educación especial, 160 de educación primara, 40

de educación secundaria, 2 de educación profesional media, más de 20 de educación media

superior y 3 de educación superior. También se ofrecen diversos cursos de posgrado como

diplomados y maestrías.

3. Personajes:

Daniela: es una niña de 4 años, que asiste al jardín de niños Zamná, le gusta estar jugando

todo el tiempo, le llaman mucho la atención los juguetes del salón, en ocasiones es posesiva

y no comparte juguetes, a veces es agresiva y tiende a pegarle a sus compañeros.

Padres de Daniela: Para ellos Daniela es una niña normal que realiza trabajos

extraescolares, hija única y tiene problemas respiratorios por lo que no debe mojarse.

Maestra de grupo: Para ella Daniela es una niña con la que tiene que estar al pendiente d

ella al momento de hacer tareas pues no los realiza sola, tiene un lenguaje correcto sin

embargo, en la escuela no habla mucho, se sale del salón constantemente y cuando va al

baño hay que acompañarla porque no puede mojarse por sus problemas respiratorios.

Compañeros: Cuando Daniela se acerca a los juguetes enseguida le dicen a la maestra y

cuando le pega a algún compañero tienden a enfrentarse.

Maestras de otros grupos: Saben que Daniela se sale constantemente del salón y cuando le

ven fuera del salón la llevan con su maestra.

4. Narrativa (historia):

Page 4: Estudio de caso

Daniela es una niña de 4 años, hija única que cursa el segundo grado de educación

preescolar, sin embargo es el primer contacto que tiene en una escuela con diversos niños.

A través de observaciones, entrevistas y durante el trabajo directo con Daniela se obtuvo

que ella es una niña que siempre esta entretenida en el área de juegos de su salón y si ella es

la primera en agarrar un juguete no lo presta y si sus compañeros se lo piden reacciona

agresivamente.

Sin embargo, sus padres dicen que posee un correcto lenguaje de acuerdo a su edad aunque

durante las clases no participa y se distrae fácilmente con los juguetes y en ocasiones se

sale del salón los trabajos en el salón no los realiza si no es con la ayuda de la maestra.

Daniela no puede mojarse la ropa porque presenta problemas respiratorios. Es cerrada a la

hora de contar cosas que le pasan en escuela porque cuando está metida en problemas son

sus compañeros quienes dicen lo que ha pasado y cuando quiere algo que no está alcance se

expresa correctamente.

5. Información y contexto de análisis del caso:

Daniela es una niña que le gusta estar jugando todo el tiempo porque en el salón hay

muchos juguetes que le llaman mucho la atención, no suele compartir los juguetes que ella

agarra primero y si sus compañeros se los piden ella se molesta y reacciona agresivamente.

Lo que más la caracteriza es su poca atención durante las clases debido a que se distrae

fácilmente y en ocasiones se sale del aula.

En el salón tiene dificultades para realizar sus trabajos por sí sola.

Una manera efectiva de modificar el comportamiento de la niña es a través de la ayuda

educativa regida por premios porque un premio es algo agradable que desea alcanzar, de tal

modo que hará su mayor esfuerzo para conseguirlo.

Las actividades que más le gustan a la niña y que habitualmente suele realizar pueden

emplearse para captar la atención de Daniela, por ejemplo el juego porque “El juego es la

Page 5: Estudio de caso

actividad a través de la cual el niño se conoce, adquiere experiencias y aprende.” 1debido

a que la niña está en constante contacto con juguetes y a la hora del recreo le gusta jugar.

Tiene una gran capacidad para las cosas que le interesan, también tiene capacidad para el

habla, sin embargo se expresa muy poco en el aula de clases y no participa en las

actividades

Carece de saber cómo relacionarse con los demás al momento de compartir juguetes.

6. Tratamiento didáctico:

Para poder ayudar a Daniela es necesario diversificar las estrategias que se utilizan con la

finalidad de captar su atención y de esa manera lograr que la niña obtenga aprendizajes

significativos.

Para empezar, a la hora de relacionarse con los demás hay que intentar que Daniela hiciera

más por compartir juguetes y cuentos para que así cuando los demás niños le pidan algo no

reaccione de manera agresiva y se moleste.

Aunque Daniela prefiere realizar los trabajos junto a su maestra hay que hacerle entender

que ella, al igual que sus compañeros, puede realizar sus trabajos por sí sola y puede recibir

recompensas con la finalidad de que ella misma se sienta segura y motivada para realizar

sus tareas.

Para que la niña aumente su rendimiento y el nivel de atención en clase para que no se salga

constantemente del aula porque le cuesta mucho presta atención y tener interés es necesario

aplicar situaciones de aprendizaje de acuerdo al nivel de Daniela y con material que logre

captar la atención de la niña para que ella sea capaz de poner más atención en la tareas

escolares y de esta forma aumente su concentración y rendimiento por lo que para abordar

el problema de baja atención en clases sería bueno enfocar todas las actividades desde el

centro de interés de la niña y darle recompensas por su buen desempeño con cosas que le

interesan en el aula como pueden ser juguetes.

1 Francisco Javier Vázquez Valerio (2006), “Modernas estrategias para la enseñanza”, P. 117.

Page 6: Estudio de caso

Es importante saber que las intervenciones consisten en ir “…ajustando las estrategias

didácticas a sus necesidades y posibilidades particulares.”2 Para que al aplicar estrategias

adecuadas y que sean de interés para la niña se integre a las actividades y participe

activamente para que pueda realizar sus trabajos por sí sola.

Las estrategias consisten en realizar actividades en grupo como manualidades o juegos con

la finalidad de que Daniela comprenda que no es necesario pelear por un juguete sino que

puede compartirlos con sus compañeros y tener mejor diversión.

Recordemos que los niños son sinceros a veces por lo que hay que recordarle a los

compañeros de Daniela que ella es como los demás pero hay cosas en las que ella necesita

ayuda por ejemplo al momento de ir al baño es necesario observarla para que no juegue con

el agua y se moje la ropa pues ella presentar problemas respiratorios y se enferma

fácilmente y son ellos mismos como compañeros de Daniela quienes pueden ayudarla a

entender esa situación. Y de igual manera, ellos mismos podrían animar a su compañera

para que se motive a realizar sus trabajos por sí sola.

Otra alternativa, es la ayuda y motivación por parte de sus papás para que intervengan en el

apoyo de tareas que Daniela debe realizar en casa.

Para poder llevar a cabo la evaluación del avance de Daniela es necesario que antes de

iniciar la intervención habrá que realizar guías de observaciones y listas de cotejo a partir

de los objetivos a los que queremos llegar, anotando de forma muy concreta todo lo

relacionado con la niña por ejemplo la forma en la que se dirige a sus compañeros, las cosas

de las que habla con los demás, el tiempo que puede estar realizando una actividad sin

distraerse, la capacidad que tiene para realizar una actividad por sí sola, etc.

Se realizará una evaluación inicial de la niña, trabajaremos con ella y se irán anotando los

progresos que Daniela va consiguiendo. De esta forma al cabo de un tiempo podremos

tener las observaciones y ver en qué cosas ha hecho un avance y en qué cosas hay que

centrarse con la finalidad de “…diseñar estrategias diferenciadas, tutorías u otros apoyos

educativos para fortalecer los aspectos en los que el estudiante muestra menor avance.” 3

2 SEP (2011), “Programa de estudio 2011. Guía para la educadora”. P. 131 3 Ibíd. P. 110.

Page 7: Estudio de caso

Para que poco a poco y con estrategias adecuadas la niña las vaya superando y obtenga

aprendizajes significativos.

7. Referencias:

SEP. Programa de Estudio. Guía para la educadora. SEP. 2011. México.

Vázquez Valerio Francisco Javier. Modernas estrategias para la enseñanza.

Ediciones Euroméxico. 2006. México.