Estudio de caso dificultades de aprendisaje

12
Estudiar el caso situándolo dentro del contexto en el que tiene lugar. David es un niño de 6 años, que va a un Colegio Público situado en la comuna 3 La institución se llama I.E santa maría Goretti el niño está cursando actualmente El grado 3 elemental de primaria en la institución. El niño al nacer medio 48 centimetros y peso 3,100 gr , presento un color Rosado al nacer no presento color gris o negro en su piel Es un niño que frecuentemente se hace en los pantalones lo que genera Rechazo en sus compañeros debido a la edad del niño Situación que ha hecho el tener que consultar muchos expertos entre psicólogos Y psiquiatras los psiquiatras lo tienen en tratamiento con laxantes por que piensan que El se contiene mucho y esa es la causa del problema pero el psicólogo piensa que es una situación de figura autoritaria de los padres sobre todo de la madre que maltrata mucho al niño . Al empezar el curso, en septiembre su tutora Mª Luisa detectó algo raro en él. 2. Analizar el caso desde distintas perspectivas tratando de señalas las principales variables que describen la situación planteada.

Transcript of Estudio de caso dificultades de aprendisaje

Page 1: Estudio de  caso  dificultades de  aprendisaje

Estudiar el caso situándolo dentro del contexto en el que tiene lugar.

David es un niño de 6 años, que va a un Colegio Público situado en la comuna 3

La institución se llama I.E santa maría Goretti el niño está cursando actualmente

El grado 3 elemental de primaria en la institución.

El niño al nacer medio 48 centimetros y peso 3,100 gr , presento un color

Rosado al nacer no presento color gris o negro en su piel

Es un niño que frecuentemente se hace en los pantalones lo que genera

Rechazo en sus compañeros debido a la edad del niño

Situación que ha hecho el tener que consultar muchos expertos entre psicólogos

Y psiquiatras los psiquiatras lo tienen en tratamiento con laxantes por que piensan que

El se contiene mucho y esa es la causa del problema pero el psicólogo piensa que es una situación de figura autoritaria de los padres sobre todo de la madre que maltrata mucho al niño

. Al empezar el curso, en septiembre su tutora Mª Luisa detectó algo raro en él.

2. Analizar el caso desde distintas perspectivas tratando de señalas las principales

variables que describen la situación planteada.

Desde la perspectiva de David: Le gusta saber el día, mes y número de cada día en el

que está, es muy maniático, le encanta hablar de los dinosaurios, le gusta esta solo, el

Posesivo con sus juguetes, a veces tiene rabietas y enfados…

Desde la perspectiva de sus padres: para ellos Javier era un niño normal, un poco raro

tal vez pero no le dieron importancia hasta que no empezó a ir al colegio y ver que no

era como los demás niños.

Desde la perspectiva de la tutora: Javier es un niño que no se comporta como los

Page 2: Estudio de  caso  dificultades de  aprendisaje

demás, no se relaciona con facilidad, torpe en sus movimientos, aunque si es muy

inteligente y tiene un leguaje muy correcto, sobre todo cuando habla de dinosaurios

pero en clase tiene un bajo rendimiento y poca atención.

3. Identificar la información adicional que se requiere para conocer el caso en

profundidad e indicar los principales datos que habría que recalcar.

No puede ponerse ropa nueva hasta que su madre la lave con el suavizante de casa.

Cada día por la mañana, se angustia y necesita saber el día de la semana que es así

como el mes y el número y si tiene que ir o no al colegio ese día.

Lenguaje muy correcto. Le gusta hablar de los dinosaurios y es imposible cambiarle de

tema.

No comparte experiencias, es cerrado a la hora de contar las cosas que le pasan en el

colegio o en casa por ejemplo.

Intelectualmente lleva un buen ritmo.

No juega con los juguetes, los desmonta y los vuelve a montar y ya no los coge más. No

deja que nadie coja sus juguetes.

Bajo rendimiento en clase y no tiene interés por las tareas escolares.

Parece que no le interesa relacionarse con los demás y cuando lo hace, lo hace de una

manera torpe e ingenua lo que provoca las burlas de los demás.

No es un niño agresivo pero si de vez en cuando presenta fuertes rabietas y tira

objetos.

En especial en la clase de Educación Física, tiene ansiedad, no entiende las reglas de los

juegos y cuando se le dice de participar en ellos se opone y se enfada.

Page 3: Estudio de  caso  dificultades de  aprendisaje

4. Detectar los puntos fuertes y débiles, así como las interacciones que se producen

Detectar los puntos fuertes y débiles, así como las interacciones que se producen

entre ellos, los roles más significativos, los planteamientos teóricos e ideológicos

desde los que se plantean las intervenciones que entran en juego en el caso.

Finalmente, partiendo de estas consideraciones, enumerar los problemas planteados

estableciendo una jerarquía en razón de su importancia y/o urgencia.

Puntos débiles:

- Bajo rendimiento en clase.

- Poca atención a las tareas escolares.

- La socialización con los demás.

- Es torpe e ingenuo.

Puntos fuertes:

- Lenguaje muy correcto.

- Es inteligente.

- Los dinosaurios.

A david le gusta estar solo y tiene manías como la del suavizante o la de saber el día de

la semana, desmontar juguetes, que le gusten mucho los dinosaurios… pero estas no

son conductas que haya que abordar para corregirlas porque tampoco son cosas malas

que consideramos que puedan influir en su futuro.

Ahora bien, hay otras actitudes de David en las que si que habría que intervenir, la

principal y la más importante considero que es a la hora de relacionarse con los

Page 4: Estudio de  caso  dificultades de  aprendisaje

demás. Esto conlleva también una intervención para que no sea tan torpe e ingenuo

como hemos dicho que era a la hora de socializarse.

5 )Después sería intervenir en el bajo rendimiento y la poca atención que tiene en las

tareas escolares, a su vez una mejor relación con los demás puede influir

positivamente en lo académico porque como hemos dicho anteriormente David tiene

una buena capacidad para aprender ya que es muy inteligente. Sobre todo en matematicas

Finalmente, en último lugar, no porque sea menos importante sino porque no es tan

decisivo en el desarrollo de Javier, estaría el intentar controlar esas rabietas y esas

conductas inadecuadas de tirar objetos que tiene a veces, si esto fuera más continuo y

fuerte todos los días, seguramente hubieran adquirido otra importancia mayor.

También se intervendría por último para que el niño no fuera tan cerrado a la hora de

contar las cosas y que las contara con la misma facilidad que habla de su centro de

interés que son los dinosaurios, pero bueno esto último tampoco es demasiado

importante porque hay muchos niños que son también cerrados y más reservados.

6). Estudiar separadamente cada uno de los problemas, describiendo los principales

cambios que es preciso llevar a cabo en cada situación para solucionar los que hayan

sido seleccionados.

Estudiaremos mas a fondo los dos problemas que consideramos más importantes de

abordar, estos serían como hemos dicho anteriormente la relación con los demás y el

bajo rendimiento en clase y la poca atención en las tareas escolares.

Para empezar, a la hora de relacionarse con los demás habría que intentar que Javier

hiciera mas por ir a jugar con los demás, que aprendiera a relacionarse con ellos para

Page 5: Estudio de  caso  dificultades de  aprendisaje

que así los demás niños no se rían de él.

Aunque David prefiere estar solo hay que hacerle entender que es muy importante el

saber comunicarse con los demás, relacionarse con ellos, y eso es algo que por sus

características le cuesta más hacer que a los demás niños.

La segunda intervención se realizaría para que el niño aumentara su rendimiento y el

nivel de atención en clase, ya que con su inteligencia, haciendo una buena

intervención seguramente en muchas áreas tendría un buen nivel, pero claro esta todo

ello hay que trabajarlo porque le cuesta mucho prestar atención y tener interés. Estas

dos características de bajo rendimiento y de poca atención van unidas, por lo que si el

niño es capaz de poner más atención en las tareas escolares y aumentara de esta

forma su concentración, su nivel de rendimiento aumentaría de forma directa.

Es importante saber que estas intervenciones no se deben realizar de forma paralela,

ya que es mucho mejor intervenir primero en una y cuando este ya bastante avanzada

empezar a intervenir en la siguiente, ya que el niño con tantas cosas nuevas puede

colapsarse y sería algo negativo para él.

6. Generar diversas alternativas de acción para abordar cada uno de los cambios.

En la primera situación una de las alternativas de intervención sería dar a Javier unas

pautas para como relacionarse con los demás, realizar actividades en grupo como

manualidades o juegos (con estos hay que tener especial cuidado ya que recordemos

que Javier es torpe en las habilidades motoras y lo que queremos es que se integre no

que se rían de él).

Page 6: Estudio de  caso  dificultades de  aprendisaje

Recordemos que los niños pequeños son demasiado sinceros a veces por lo que

también tendríamos que recordar a los compañeros de Javier que él es como los

demás pero que hay cosas que le cuestan un poco más que a ellos y que tiene que

ayudarle. Sería una forma de intentar evitar que sus compañeros no se burlen y no se

rían de él.

Otra alternativa sería la relación con los adultos, seguramente david en ocasiones

prefiera la compañía de personas más mayores que él. Los padres aquí deben

intervenir también, una buena forma sería que Javier jugara o hiciera actividades con

otros miembros de la familia.

Para abordar el problema del bajo rendimiento y la baja atención en centro deberá

desarrollar un PTI para david. Sería bueno enfocar todas las actividades desde el

centro de interés del niño, los dinosaurios, y poco a poco ir introduciendo elementos.

Es muy conveniente que los padres lleven a Javier a algún centro de atención especial

ya que allí puede relacionarse con personas de todas las edades y con personas

cualificadas para tratar a niños con un trastorno como el de david y además estas

personas pueden también orientar a la tutora de David de cómo tiene que trabajar

con él en el aula.

. Estudiar los pros y los contras de cada una y establecer un proceso de selección

hasta llegar a un par de decisiones alternativas, eligiendo la que presente mayor

coherencia con los fines establecidos, sea factible y conlleve el menor número de

dificultades y efectos negativos.

Page 7: Estudio de  caso  dificultades de  aprendisaje

En la primera intervención, para ayudar a Javier a relacionarse con los demás una de

las dificultades que se pueden presentar es en el aula. Puede darse el caso que los

Compañeros de david no le acepten, le vean como un bicho raro y que las burlas hacia

él no cesen. Esto sería una gran dificultad para el niño ya que le llevará a ser más

retraído con los niños de su edad.

7 Si es verdad que al ser niños pequeños es más difícil que esto ocurra, esta sería la

ventaja de este caso.

En la segunda intervención, la ventaja que tiene es que david tiene un centro de

interés muy afianzado y seguramente si todo se relaciona a partir de ese centro de

interés resulte más fácil que preste atención. Por el contrario será complicado que

aumente la atención si hay muchas cosas en el aula que le distraigan.

La mejor forma de actuar con david sería como ya he mencionado anteriormente

realizar actividades en grupo, preferiblemente que sepamos que le gustan para que se

relacione con los demás niños.

A su vez habría que poner al niño un PTI en el aula para que su rendimiento y atención

aumente.

Se considera importante también que Javier no cambie de colegio, que vaya al colegio

ordinario y no a uno especial. Pero si por ejemplo por las tardes puede acudir a una

asociación de niños con alguna discapacidad sobre todo para que se relacione con los

demás niños.

8. Implementar la decisión tomada señalando las estrategias y recursos necesarias

Es imprescindible que tanto los padres como la tutora y los demás profesores que le

Page 8: Estudio de  caso  dificultades de  aprendisaje

den clase a Javier se documenten sobre las necesidades del niño y los métodos y

situaciones de aprendizaje que son buenos para él.

También para que el niño avance en su desarrollo es necesaria una colaboración total y

absoluta por parte de los padres, tutora y el PT

Es necesario que Javier se sienta querido y no un bicho raro por parte de sus

compañeros ya que la relación con estos es fundamentar para su buena evolución.

Los recursos necesarios para este caso serían un buen material y unos buenos

profesionales como ya venimos diciendo a lo largo de todo el estudio del caso.