Estudio de Caso Mayerly

3
Anamnesis Antecedentes personales : Nombre: mayerly Gonzales perez Fecha de nacimiento: 20 enero 2002 Edad: 13 años Escolaridad: ninguna, asiste a clases con una profesora personalizada pero, la cual no tienen conocimiento sobre enseñanza especializada. Lateralidad: Entorno familiar: tía, abuela, prima y hermano. Antecedentes relevantes Antecedentes prenatales: Fue un embarazo no planeado, pero no hubo rechazo hacia este, la madre no presentaba ninguna patología o alteración durante la gestación. Antecedentes perinatales Durante el embarazo no presentó ningún aspecto relevante, asistió a todas las citas de control en las cuales no se reportaron anormalitas o alteraciones, fue un embarazo a término naciendo a las 38 semanas de gestación, pesando 3500g y midiendo .. Lo cual se encuentra entre los rangos de normalidad que son en peso de 2500g a 3500g y talla 48 cm a 53.3 cm. Antecedentes posnatales Antecedentes del desarrollo psicomotor:

Transcript of Estudio de Caso Mayerly

Page 1: Estudio de Caso Mayerly

Anamnesis

Antecedentes personales :

Nombre: mayerly Gonzales perez

Fecha de nacimiento: 20 enero 2002

Edad: 13 años

Escolaridad: ninguna, asiste a clases con una profesora personalizada pero, la cual no tienen conocimiento sobre enseñanza especializada.

Lateralidad:

Entorno familiar: tía, abuela, prima y hermano.

Antecedentes relevantes

Antecedentes prenatales:

Fue un embarazo no planeado, pero no hubo rechazo hacia este, la madre no presentaba ninguna patología o alteración durante la gestación.

Antecedentes perinatales

Durante el embarazo no presentó ningún aspecto relevante, asistió a todas las citas de control en las cuales no se reportaron anormalitas o alteraciones, fue un embarazo a término naciendo a las 38 semanas de gestación, pesando 3500g y midiendo .. Lo cual se encuentra entre los rangos de normalidad que son en peso de 2500g a 3500g y talla 48 cm a 53.3 cm.

Antecedentes posnatales

Antecedentes del desarrollo psicomotor:

Page 2: Estudio de Caso Mayerly

Componentes del lenguaje

el componente semántico se identificó en mayerly la competencia léxica, en la cual se observó la comprensión de algunas nociones que se encuentran en su contexto inmediato como las del medio habitacional y esquema corporal, esta última permitiéndole el desarrollo de su personalidad, por lo contrario aun no adquirido otras nociones como los colores, alimentos, animales, medio de trasporte, número y figuras, estas pudiendo afectar la realización de otros procesos como describir, categorizar, nominar y la comprensión de órdenes que contengan estas nociones, para su desarrollo en edad debería comprender y referenciar algunas de ellas, pero cabe a clara que la joven no se encuentra escolariza y presenta una alteración de base.

Por lo anteriormente descrito se evidencia que mayerly tiene un repertorio léxico reducido lo que se evidencia en ocasiones cuando explica sus ideas o quiere darse a entender. Como consecuencia se observa alterada la estructuración y uso de significados en su discurso. Asimismo la falta de léxico le afectará en los procesos de codificación y decodificación.

En cuanto a las competencias semánticas se observa que ocasionalmente realiza descripciones por uso, estas presentándose estáticas debido a su poco vocabulario, esto a su edad cronológica puede estar afectando la conformación de oraciones, el sostenimiento de tópicos conversacionales, la narración, adquisición de pensamientos abstractos en el discurso y la calidad del significado. En cuanto las relaciones semánticas; logra realizar seriaciones pero automatizadas, por lo contrario en las categorías se evidencia la agrupación de los elementos, pero no la nominación en su totalidad de ellos es decir necesita de refuerzo para organizarlos en microcategoria , este debe estimularse para poder favorecerle y darle inicio a los procesos cognitivos como el paso de lo particular a lo general y además el ordenamiento de ideas, por otro lado se evidencio que aún requiere de ayuda para realizar secuencias pudiendo esto limitar las narraciones.

Se identificaron las habilidades semánticas siendo estas las herramientas para iniciar los procesos de Lecto-escritura en un futuro, estas habilidades inician por la compresión de absurdos, los cuales se observó que el niño aún requiere refuerzo para comprender los absurdos auditivos y visuales esto se puede deber a que frecuentemente se presenta disperso o porque no referencia las nociones con las cuales se realiza el absurdo, haciendo que se afecte la comprensión del mensaje. Ocasionalmente realiza preguntas sobre elementos que no conoce, con fines exploratorios y da respuestas concretas pero coherentes hacia las preguntas realizadas, cambia de tema frecuentemente, presentándose giros conversacionales. Se identificó que se le dificultad captar órdenes con objeto

Page 3: Estudio de Caso Mayerly

presente y sin objeto presente, esto pudiendo ser debido al léxico reducido, lo cual hace que tenga que volver a recibir la orden para realizarla.