Estudio de Estado · 2019. 6. 5. · Son escasos los estudios de citogenética hechos en anfibios y...

6
La biodiversidad en Estudio de Estado Volumen DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA

Transcript of Estudio de Estado · 2019. 6. 5. · Son escasos los estudios de citogenética hechos en anfibios y...

Page 1: Estudio de Estado · 2019. 6. 5. · Son escasos los estudios de citogenética hechos en anfibios y reptiles de Tabasco, a pesar de la . amplia biodiversidad herpetofaunística que

La biodiversidad en

Estudio de Estado

VolumenDISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA

Page 2: Estudio de Estado · 2019. 6. 5. · Son escasos los estudios de citogenética hechos en anfibios y reptiles de Tabasco, a pesar de la . amplia biodiversidad herpetofaunística que

7 | Diversidad genética 449

Los cromosomas de la herpetofauna nativa

Hernández-Guzmán, J., L. Arias-Rodriguez, J.R. Indy, S. Páramo-Delgadillo y G.S. Yasui. 2019. Los cromosomas de la

herpetofauna nativa. En: La biodiversidad en Tabasco. Estudio de Estado. Vol. ii. conabio, México, pp. 449-451.

Javier Hernández Guzmán, Lenin Arias Rodriguez, Jeane Rimber Indy, Salomón Páramo Delgadillo y George Shigueki Yasui

Estudios desarrollados:

Son escasos los estudios de citogenética hechos en anfibios y reptiles de Tabasco, a pesar de la amplia biodiversidad herpetofaunística que existe. Es necesario estudiar y conocer la composición y estructura de los cromosomas de la herpetofauna local para identificar y monitorear la salud genética de sus poblaciones. En este sentido, los estudios se restringen, en primera instancia, al sapo común Chaunus marinus, especie que fue muy abundante en el estado. En esta especie se caracterizó el número y la estructura cromosómica de especímenes recolectados en el poblado Brisas del Carrizal, municipio Nacajuca, en la zona habitacional Villa Parrilla ii y en Villa Luis Gil Pérez, ambas del municipio Centro (Hernández-Guzmán 2009).

El estudio evidenció variaciones en la estructura cariotípica de las tres poblaciones examinadas; asimismo, confirmó la presencia del número modal diploide (o conjunto de cromosomas de las células mitóticas) de 2n = 22 y el haploide (o conjunto de cromosomas contenidos en las células gaméticas secundarias) de 1n = 11 cromosomas. Mientras tanto, un espécimen hembra de la población Villa Luis Gil Pérez mostró contenido cromosómico triploide con 3n = 33 cromosomas. El estudio también reveló variaciones en la estructura cariotípica de los especímenes de las tres localidades, como los siguientes ejemplos:

1. En Brisas del Carrizal se observaron cariotipos (modelo citológico que permite organizar los cromosomas basado en su tamaño y forma) en mitosis con 14 cromosomas de morfología birrámea de tipo “X” y ocho cromosomas monorrámeos con morfología de “U” invertida, mientras que en meiosis siete cromosomas de

morfología birrámea y cuatro monorrámeos fueron observados.

2. En la localidad Villa Parrilla ii, en mitosis, se observaron 10 cromosomas birrámeos y 12 cromosomas monorrámeos; en meiosis se observaron cinco cromosomas birrámeos y seis cromosomas monorrámeos.

3. En Villa Luis Gil Pérez, en mitosis, se observaron 22 cromosomas birrámeos y 11 cromosomas monorrámeos.

Las variaciones cromosómicas identificadas son un atributo que se deriva, probablemente, de la amplia diversidad genética de la especie en la región, lo que constituye un punto de partida para investigaciones futuras apoyadas en estudios de genética molecular.

Por otra parte, también se ha analizado el complemento cromosómico de la rana grillo (Dendropsophus microcephalus) en especímenes de los alrededores de Villa Parrilla ii (Hernández-Guzmán et al. 2010). Dicho estudio identificó 2n = 30 y 1n = 15 cromosomas de tipo monorrámeo; sin embargo, por la carencia de especímenes no se estableció la presencia o ausencia de cromosomas sexuales.

Otra especie de anfibio común entre la herpetofauna autóctona de Tabasco es el sapo espinoso (Incilius valliceps), con especímenes recolectados en Villa Parrilla y en Villa Luis Gil Pérez (Hernández-Guzmán et al. 2010). Los autores identificaron la condición diploide de 12 cromosomas birrámeos y 10 monorrámeos. Aspectos significativos fueron las evidencias de una probable presencia de cromosomas sexuales y de un mecanismo de determinación sexual XY que es mediado por el macho de la especie.

Una especie poco común en Tabasco es la lagartija gecko bandeado o Coleonyx elegans, de la que se

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA

Page 3: Estudio de Estado · 2019. 6. 5. · Son escasos los estudios de citogenética hechos en anfibios y reptiles de Tabasco, a pesar de la . amplia biodiversidad herpetofaunística que

La biodiversidad en Tabasco. Estudio de Estado. Vol. ii450

Figura 1. Dispersiones cromosómicas en mitosis (2n) y meiosis (1n) representativas de sapo común (Chaunus marinus; a1-a3), rana

arborícola (Smilisca baudinii; b1-b3), sapo espinoso (Incilius valliceps; c1-c3), rana grillo (Dendropsophus microcephalus; d1-d3), rana

gris (Scinax staufferi; e1-e3) y lagartija gecko bandeado (Coleonyx elegans; f1-f3). Fotos: Claudia Gómez (a1), Miguel Sicilia Manzo/

Banco de imágenes conabio (b1, d1), Luis Canseco Márquez/Banco de imágenes conabio (c1), Elí García Padilla/Banco de imágenes

conabio (e1), Humberto Bahena Basave/Banco de imágenes conabio (f1), Javier Hernández-Guzmán y Lenin Arias-Rodriguez (a2,

a3, b2, b3, c2, c3, d2, d3, e2, e3, f2 y f3).

a1 a2 a3

b1 b2 b3

c1 c2 c3

d1 d2 d3

e1 e2 e3

f1 f2 f3

2n=22 1n=11

1n=12 1n=12

2n=22 2n=22

2n=30 1n=15

2n=24 1n=12

2n=32 1n=16

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA

Page 4: Estudio de Estado · 2019. 6. 5. · Son escasos los estudios de citogenética hechos en anfibios y reptiles de Tabasco, a pesar de la . amplia biodiversidad herpetofaunística que

7 | Diversidad genética 451

analizó una sola hembra recolectada en los alrededores de la Villa Tapijulapa, municipio Tacotalpa, en la que se utilizaron técnicas convencionales de citogenética (Hernández-Guzmán et al. 2010). El cariotipo típico del gecko bandeado se caracterizó en mitosis(2n = 32) por dos cromosomas birrámeos + 30 cromosomas monorrámeos y 1n = 16 cromosomas en meiosis.

Adicionalmente se ha caracterizado citogené-ticamente a la rana arborícola (Smilisca baudinii) de un espécimen macho y una hembra, ambos capturados en Villa Luis Gil Pérez; su cariotipo fue de 1n = 12 cromosomas birrámeos, sin cromosomas sexuales, pero con un microcromosoma tipo “B” que fue relacionado como de importancia para la diversificación específica de las ranas neotropicales (Hernández-Guzmán et al. 2011). Por otro lado, se ha descrito el cariotipo de la rana gris Scinax staufferi con 24 cromosomas en mitosis y 12 en meiosis a partir de ejemplares recolectados en Villa Luis Gil Pérez.

Consideraciones finales

Los escasos estudios de genética en los anfibios y reptiles del estado han evidenciado la variabilidad

genética desde el punto de vista citogenético y la necesidad de ampliar estos estudios a otras especies de anfibios y reptiles de la región que permitan identificar y monitorear caracteres particulares en la composición cromosómica entre poblaciones silvestres (figura 1). Los resultados de tales estudios son cruciales para adicionar no sólo datos sobre la biología de las especies, sino también para insertar criterios que den cabida a programas de conservación en poblaciones con caracteres genéticos especiales.

Referencias

Hernández-Guzmán, J. 2009. Cariotipo del sapo común Chaunus

marinus (Anura: Bufonidae) de Tabasco, México. Tesis de

licenciatura en biología. dacBiol-ujat, Tabasco.

Hernández-Guzmán, J., L. Arias-Rodriguez y J.R. Indy. 2011.

Los cromosomas meióticos de la rana arborícola mexicana

Smilisca baudinii (Anura: Hylidae). Revista de Biología

Tropical 59:355-362.

Hernández-Guzmán, J., L. Arias-Rodriguez., J.R. Indy et al.

2010. Empleo del análisis citogenético para el monitoreo

y conservación de poblaciones: herpetofauna nativa del

sureste de México. Mesoamericana 4(2):56.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA

Page 5: Estudio de Estado · 2019. 6. 5. · Son escasos los estudios de citogenética hechos en anfibios y reptiles de Tabasco, a pesar de la . amplia biodiversidad herpetofaunística que

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA

Page 6: Estudio de Estado · 2019. 6. 5. · Son escasos los estudios de citogenética hechos en anfibios y reptiles de Tabasco, a pesar de la . amplia biodiversidad herpetofaunística que

SECRETARÍA DE BIENESTAR,SUSTENTABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA