Estudio de factibilidad para la creación de un mercado de transferencias de productos

173
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO DIRECCIÓN ACADÉMICA- Escuela de Ciencias Administrativas y Contables PORTADA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN MERCADO DE TRANSFERENCIAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO, UBICADO EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, AÑO 2014. Disertación de Grado para la obtención del título de: INGENIERA COMERCIAL Portada Línea de Investigación: EMPRENDIMIENTO DE PYMES Autora: CARLA JESSENIA VACA DELGADO Asesor: ING. PATRICIO CHIMBO AUQUILLA Santo DomingoEcuador Julio, 2014

description

Disertación de Grado – ECAC – Nº 8 – 2014 – PUCE SD

Transcript of Estudio de factibilidad para la creación de un mercado de transferencias de productos

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

DIRECCIÓN ACADÉMICA- Escuela de Ciencias Administrativas y Contables

PORTADA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN

MERCADO DE TRANSFERENCIAS DE PRODUCTOS DE

CONSUMO MASIVO, UBICADO EN LA CIUDAD DE SANTO

DOMINGO, AÑO 2014.

Disertación de Grado para la obtención del título de:

INGENIERA COMERCIAL Portada

Línea de Investigación: EMPRENDIMIENTO DE PYMES

Autora:

CARLA JESSENIA VACA DELGADO

Asesor:

ING. PATRICIO CHIMBO AUQUILLA

Santo Domingo– Ecuador

Julio, 2014

ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

HOJA DE APROBACIÓN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN MERCADO

DE TRANSFERENCIAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO,

UBICADO EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, AÑO 2014.

Línea de Investigación: EMPRENDIMIENTO DE PYMES

Autora:

CARLA JESSENIA VACA DELGADO

Patricio Chimbo Auquilla, Ing. Com. f.

DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

Yascarina Galarraga Tola Eco. f.

CALIFICADOR

Ángel Zapata Barros Eco.. f.

CALIFICADOR

Jajaira Miranda Rojas Ing. f.

DIRECTORA DE LA ESCUELA CIENCIAS ADMINSTRATIVAS Y

CONTABLES

Santo Domingo– Ecuador

Julio, 2014

iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Carla Jessenia Vaca Delgado portadora de la cédula de ciudadanía No.

172391612-6 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento

como informe final, previo la obtención del Grado de la INGENIERIA

COMERCIAL son absolutamente originales auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y

académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la

redacción de este documento son y serán de me sola y exclusiva responsabilidad

legal y académica.

Carla Jessenia Vaca Delgado

CI. 172391612.6

iv

DEDICATORIA

A Dios, a mis padres, a mi esposo Darwin e hijos Mathias y Elías, por el esfuerzo y

apoyo e insistencias depositados en mí, durante todos estos años y aquellos que están

a mi lado en los buenos y malos momentos.

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi universidad y a cada una de sus instancias por acogerme de la mejor

manera en sus instalaciones y formarme como un profesional, a los docentes por la

paciencia y los conocimientos brindados. A mi director de disertación de grado Ing.

Patricio Chimbo Auquilla por su apoyo y orientación brindada en el desarrollo de mi

trabajo, además de su calidad humana y profesional convirtiéndose en un ejemplo a

seguir.

Carla Jessenia Vaca Delgado

vi

RESUMEN

Los comerciantes mayoristas de productos de consumo masivo de la ciudad de Santo

Domingo, en la actualidad carecen de un lugar que permita ofrecer sus mercancías de

manera favorable, siendo la calle Guayaquil la plaza de expendio de los mismos, en

cuyo ambiente los bienes se deterioran rápidamente y pierden calidad.

A través de la investigación de campo se pudo obtener información relevante que

permitió detectar la inexistencia de un centro de acopio para la distribución de los

productos de consumo masivo por parte de los comerciantes mayoristas de la ciudad.

Los aspectos más importantes a considerar por los comerciantes mayoristas al

momento de comercializar sus productos son: lugar adecuado con sus servicios

básicos y la distancia entre los intermediarios y el mercado.

De acuerdo al análisis del mercado se establece la necesidad de crear un mercado de

transferencia, que cumpla las condiciones adecuadas para poder distribuir de mejor

manera sus productos y mejorar ingresos; esta iniciativa contribuye al desarrollo

económico de la ciudad a través de la generación de nuevas plazas de empleo.

vii

ABSTRACT

Wholesalers of mass consumption products of Santo Domingo City, at present, lack a

site that allows them to offer their goods favorably, being the Guayaquil Street the

square of sale thereof, in that environment goods get deteriorated quickly and lose

quality.

Through field research, relevant information allowed detecting the absence of a

collection center for the distribution of mass consumption products by wholesalers in

the city was obtained. The most important aspects to be considered by wholesalers

when marketing their products are: a suitable place with basic facilities and the

distance between the intermediaries and the market.

According to the market analysis, the need to create a transfer market that meets

appropriate conditions to better distribute their products and to improve their income

is established; this initiative contributes to the economic development of the city

through the creation of new job places.

viii

TABLA DE CONTENIDOS

PORTADA ………………………………………………………………………….i

HOJA DE APROBACIÓN ........................................................................................... ii

DEDICATORIA .......................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ v

RESUMEN ………………………………………………………………………...vi

Tabla de Contenidos ................................................................................................... viii

Lista de Figuras ......................................................................................................... xvii

Lista de Tablas ........................................................................................................... xix

I. INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO ....................... 1

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................... 3

2.1. Antecedentes ........................................................................................... 3

2.2. Problema de Investigación del proyecto ................................................. 4

2.3. Justificación del proyecto ........................................................................ 4

2.4. Objetivos del proyecto ............................................................................ 5

2.5. Descripción del proyecto......................................................................... 6

III. MARCO REFERENCIAL ...................................................................... 7

3.1. Revisión de la literatura o fundamentos teóricos .................................... 7

3.2. Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con el problema

ix

de investigación ............................................................................................................. 7

3.2.1. Mercado................................................................................................... 7

3.2.2. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ............................................................ 8

3.2.2.1. TIPOS DE FACTIBILIDAD .................................................................. 9

3.2.3. Direccionamiento Estratégico ............................................................... 10

3.2.3.1. Visión .................................................................................................... 10

3.2.3.2. Misión ................................................................................................... 11

3.2.3.3. Valores corporativos ............................................................................. 11

3.2.3.4. Ventajas Competitivas .......................................................................... 11

3.2.3.5. Análisis FODA ...................................................................................... 12

3.2.3.6. Matrices: EFE y EFI.............................................................................. 12

3.2.3.6.2. Matriz EFI ............................................................................................. 13

3.2.4. ESTUDIO DE MERCADO .................................................................. 13

3.2.4.1. Definición del problema y los objetivos de la investigación de

mercados ………………………………………………………………………...13

3.2.4.1.1. Definición del problema investigado .................................................... 13

3.2.4.1.2. Objetivos de la investigación de mercados ........................................... 14

3.2.4.2. Recopilación de datos ........................................................................... 15

3.2.4.4. Segmentación del mercado e instrumentos de investigación ................ 16

3.2.4.4.1. Segmentación del mercado ................................................................... 16

3.2.4.4.2. Instrumentos de Investigación .............................................................. 17

x

3.2.4.5. Demanda Potencial................................................................................ 18

3.2.4.6. Oferta..................................................................................................... 18

3.2.4.7. Demanda Insatisfecha ........................................................................... 19

3.2.4.8. Oferta del proyecto ................................................................................ 19

3.2.4.9. Mix de Marketing .................................................................................. 19

3.2.4.9.1. Producto ................................................................................................ 20

3.2.4.9.2. Precio y Volumen de Ventas. ................................................................ 20

3.2.4.9.3. Plaza ...................................................................................................... 20

3.2.4.9.4. Promoción y Publicidad ........................................................................ 21

3.2.5. ESTUDIO TÉCNICO ........................................................................... 21

3.2.5.1. Tamaño del proyecto ............................................................................. 21

3.2.5.2. Localización del proyecto ..................................................................... 22

3.2.5.3. Ingeniería del proyecto .......................................................................... 22

3.2.5.3.1. Proceso productivo ................................................................................ 23

3.2.5.3.2. Capacidad Instalada .............................................................................. 24

3.2.6. ESTUDIO ORGANIZACIONAL ......................................................... 24

3.2.7. ESTUDIO LEGAL................................................................................ 24

3.2.7.1. Estructura de la organización ................................................................ 25

3.2.8. Estudio de Impacto Ambiental .............................................................. 25

3.2.9. ESTUDIO FINANCIERO .................................................................... 25

3.2.9.1. Inversión ................................................................................................ 26

xi

3.2.9.1.1. Inversiones en Activos Fijos ................................................................. 26

3.2.9.1.2. Inversiones en Activos Intangibles ....................................................... 27

3.2.9.1.3. Inversión en Capital de Trabajo ............................................................ 27

3.2.10. EVALUACIÓN FINANCIERA .......................................................... 29

3.2.10.1. Valor Actual Neto (VAN) ..................................................................... 30

3.2.10.2. Tasa Interna de Retorno (TIR) .............................................................. 30

3.2.10.3. Relación Costo - Beneficio (R B/C)...................................................... 30

3.2.10.4. Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) .................................... 31

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 32

4.1. Desde un enfoque cuantitativo .............................................................. 32

4.1.1. Diseño de la Investigación .................................................................... 32

4.1.2. Tipos de Investigación .......................................................................... 32

4.2. Desde un enfoque cualitativo ................................................................ 33

4.2.1. Población ............................................................................................... 33

4.2.2. Muestra .................................................................................................. 34

4.3. Instrumentos de recogida de datos ........................................................ 34

4.3.1. Diseño del instrumento de recogida de datos ........................................ 34

4.3.2. Técnicas de análisis de la información.................................................. 34

V. RESULTADOS ..................................................................................... 35

5.1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO ................................................................ 35

5.1.1. Direccionamiento Estratégico ............................................................... 35

xii

5.1.1.1. Elementos la declaración de la visión (David Fred). ............................ 35

5.1.1.2. Elementos la declaración de la misión (David Fred). ........................... 36

5.1.1.3. Valores corporativos ............................................................................. 38

5.1.1.4. Principios .............................................................................................. 38

5.1.1.5. Objetivos del desarrollo humano .......................................................... 39

5.1.1.6. Ventajas competitivas ........................................................................... 39

5.1.1.7. Objetivos Estratégicos ........................................................................... 39

5.1.1.8. Análisis FODA ...................................................................................... 40

5.1.1.8.1. FORTALEZAS ..................................................................................... 40

5.1.1.8.2. OPORTUNIDADES ............................................................................. 40

5.1.1.8.3. DEBILIDADES .................................................................................... 41

5.1.1.8.4. AMENAZAS ........................................................................................ 41

5.1.1.9. Matrices: EFE y EFI.............................................................................. 42

5.1.1.9.1. Matriz EFE (Evaluación Factores Externos) ........................................ 42

5.2. ESTUDIO DE MERCADO .................................................................. 44

5.2.1. Definición del problema y los objetivos de la investigación de

mercados ………………………………………………………………………...44

5.2.1.1. Definición del problema investigado .................................................... 44

5.2.1.2. Objetivos de la investigación de mercados ........................................... 44

5.2.2. Diseño del Plan de Investigación de Mercado ...................................... 44

5.2.3. Recopilación de datos ........................................................................... 45

xiii

5.2.3.1. Fuentes Primarias .................................................................................. 45

5.2.3.2. Fuentes secundarias ............................................................................... 45

5.2.4. Segmentación del mercado e instrumentos de investigación ................ 46

5.2.4.1. Población ............................................................................................... 46

5.2.4.2. Muestra .................................................................................................. 46

5.2.5. Diseño del instrumento de recogida de datos ........................................ 47

5.2.6. Aplicación del Instrumento y recogida de datos ................................... 48

5.2.7. Preparación y Análisis de Datos. .......................................................... 48

5.2.8. Demanda Potencial................................................................................ 63

5.2.8.1. Población objetivo ................................................................................. 63

5.2.8.2. Análisis de la demanda.......................................................................... 63

5.2.9. Oferta..................................................................................................... 65

5.2.9.1. Análisis de la oferta ............................................................................... 65

5.2.10. Demanda Insatisfecha ........................................................................... 66

5.2.11. Oferta del proyecto ................................................................................ 66

5.2.12. Mix de Marketing .................................................................................. 66

5.2.12.1. Producto ................................................................................................ 66

5.2.12.2. Precio..................................................................................................... 67

5.2.12.3. Plaza ...................................................................................................... 69

5.2.12.4. Promoción y Publicidad ........................................................................ 69

5.3. Estudio Técnico ..................................................................................... 70

xiv

5.3.1. Tamaño del proyecto ............................................................................. 71

5.3.2. Localización del proyecto ..................................................................... 71

5.3.3. Ingeniería del proyecto .......................................................................... 73

5.3.3.1. Proceso productivo/servicio .................................................................. 73

5.3.3.2. Especificaciones técnicas de los Equipos ............................................. 78

5.3.3.3. Diseños preliminares de la planta ......................................................... 80

5.3.3.4. Capacidad instalada ............................................................................... 82

5.3.4. Organización y aspectos legales............................................................ 82

5.3.4.1. Estructura de la organización ................................................................ 82

5.3.4.2. Recurso humano .................................................................................... 83

5.3.5. Entorno Legal ........................................................................................ 89

5.3.5.1. Marco Legal .......................................................................................... 90

5.3.5.2. Requisitos para crear la Compañía ........................................................ 90

5.3.5.3. Institución Financiera ............................................................................ 92

5.3.5.4. Asesoría Legal ....................................................................................... 92

5.3.5.5. Notaria ................................................................................................... 92

5.3.5.6. Registro Mercantil ................................................................................. 93

5.3.5.7. Servicios de Renta Interna .................................................................... 93

5.3.5.8. Cuerpos de Bomberos ........................................................................... 94

5.3.5.9. Gobierno Municipal .............................................................................. 94

5.3.6. Instituto Ecuatoriano Seguridad Social (IESS). .......................................... 95

xv

5.3.7. Estudio de Impacto Ambiental .............................................................. 95

5.3.7.1. Aspecto físico ........................................................................................ 95

5.3.7.2. Análisis .................................................................................................. 96

5.3.7.3. Métodos de conservación ...................................................................... 97

5.4. ESTUDIO ECONÓMICO .................................................................... 98

5.4.1. Inversión ................................................................................................ 98

5.4.1.1. Inversión de Activos Fijos .................................................................... 99

5.4.1.2. Capital de trabajo .................................................................................. 99

5.4.2. Ingresos y Gastos ................................................................................ 100

5.4.2.1. Costos y Gastos del proyecto .............................................................. 100

5.4.2.2. Precio unitario ..................................................................................... 103

5.4.2.3. Ingresos del proyecto .......................................................................... 105

5.4.3. Financiamiento .................................................................................... 106

5.4.4. Estados Financieros Proyectado .......................................................... 107

5.4.4.1. Estado de Pérdidas y Ganancias .......................................................... 107

5.4.4.2. Flujo de Caja ....................................................................................... 109

5.4.4.3. Balance General Proyectado ............................................................... 110

5.4.5. Punto de Equilibrio ............................................................................. 111

5.4.6. Indicadores Financieros ...................................................................... 111

5.4.7. Flujo de fondos netos .......................................................................... 112

5.4.7.1. Valor Actual Neto ............................................................................... 112

xvi

5.4.7.2. Tasa Interna de Retorno ...................................................................... 114

5.4.7.3. Relación Beneficio-Costo ................................................................... 115

5.4.7.4. Periodo de Recuperación de Capital ................................................... 116

5.4.7.5. Supuestos Financieros ......................................................................... 117

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 124

REFERENCIAS ...................................................................................................... 129

GLOSARIO ……………………………………………………………………….131

xvii

Lista de Figuras

Figura 1: Representación gráfica de la matriz EFE (Evaluación Factores Externos) 42

Figura 2: Representación gráfica de matriz EFI (Evaluación Factores Internos) ...... 43

Figura 3: Preguntas formuladas en la encuesta .......................................................... 47

Figura 4: Tipo de comerciante ................................................................................... 49

Figura 5: Conocimiento de un mercado de transferencias ......................................... 50

Figura 6: Creación de un mercado de transferencias ................................................. 51

Figura 7: Disponibilidad para el uso de los servicios ................................................ 52

Figura 8: Presencia de inconvenientes al momento de descargar los productos........ 53

Figura 9: Tipos de productos que ofrecen en los puestos de trabajo ......................... 54

Figura 10: Opinión de los comerciantes..................................................................... 55

Figura 11 Ubicación del mercado .............................................................................. 56

Figura 12: Tipo de entidad Bancaria .......................................................................... 58

Figura 13: Existencia de una guardería ...................................................................... 59

Figura 14: Existencia de los comerciantes minoristas en el mercado ........................ 60

Figura 15: Volumen de ventas mensuales .................................................................. 61

Figura 16: Logotipo de la empresa............................................................................. 67

Figura 17: Hoja Volante ............................................................................................. 70

Figura 18: Mapa de Santo Domingo de los Tsáchilas................................................ 72

Figura 19: Localización de la empresa....................................................................... 72

Figura 20: Simbología empleada en el Diagrama de Flujo ........................................ 73

Figura 21: Diagrama de Flujo para el alquiler de bodegas y áreas de descargas ....... 75

xviii

Figura 22: Diagrama de Flujo para el alquiler de locales para el expendio de comida

.................................................................................................................................... 77

Figura 23: Muebles de oficina.................................................................................... 78

Figura 24: Muebles de oficina.................................................................................... 78

Figura 25: Equipo de Oficina ..................................................................................... 79

Figura 26: Equipo de Computo .................................................................................. 79

Figura 27: Muebles y Enseres .................................................................................... 80

Figura 28: Diseño preliminar del proyecto ................................................................ 81

Figura 29: Organigrama Estructural........................................................................... 83

Figura 30: Descriptivo de puestos .............................................................................. 89

xix

Lista de Tablas

Tabla 1. Preguntas formuladas para la encuesta ........................................................ 47

Tabla 2. Tipo de comerciante ..................................................................................... 48

Tabla 3 Conocimiento de un mercado de transferencias ........................................... 49

Tabla 4 Creación de un mercado de transferencias .................................................... 50

Tabla 5 Disponibilidad para usar los servicios del mercado ...................................... 52

Tabla 6 Presencia de inconvenientes al momento de descargar los productos .......... 53

Tabla 7 Tipos de productos que ofrecen en los puestos de trabajo ............................ 54

Tabla 8 Opinión de los comerciantes ......................................................................... 55

Tabla 9 Ubicación del mercado.................................................................................. 56

Tabla 10 Tipo de entidad bancaria ............................................................................. 57

Tabla 11 Existencia de una guardería ........................................................................ 59

Tabla 12 Existencia de los comerciantes minoristas en el mercado .......................... 60

Tabla 13 Volumen de ventas mensuales .................................................................... 61

Tabla 14 Dato Estadísticos de los comerciantes mayoristas ...................................... 64

Tabla 15 Comerciantes Mayoristas de productos perecibles. .................................... 64

Tabla 16 Proyección de los comerciantes mayoristas ................................................ 65

Tabla 17 Activo Fijo .................................................................................................. 99

Tabla 18 Capital de Trabajo ....................................................................................... 99

Tabla 19 Costos Directos ......................................................................................... 100

Tabla 20 Gastos de Administración ......................................................................... 101

Tabla 21 Gasto de Ventas ........................................................................................ 101

xx

Tabla 22 Tabla de Amortización .............................................................................. 102

Tabla 23 Precio de las áreas de descarga ................................................................. 103

Tabla 24 Precio de las Áreas de bodega................................................................... 103

Tabla 25 Precio de los locales de comida ................................................................ 104

Tabla 26 Precio de Oficina Bancaria ....................................................................... 104

Tabla 27 Precio del Parqueadero.............................................................................. 104

Tabla 28 Ingresos ..................................................................................................... 105

Tabla 29 Otros Ingresos ........................................................................................... 106

Tabla 30 Estado de fuentes y usos de recursos ........................................................ 107

Tabla 31 Estado Integral de Pérdidas y Ganancias .................................................. 108

Tabla 32 Flujo de Caja ............................................................................................. 109

Tabla 33 Balance General Proyectado ..................................................................... 110

Tabla 34 Cálculo del Punto de Equilibrio ................................................................ 111

Tabla 35 Indicadores Financieros ............................................................................ 112

Tabla 36 Calculo de la TMAR ................................................................................. 113

Tabla 37 Calculo del VAN ....................................................................................... 114

Tabla 38 Calculo de la TIR ...................................................................................... 115

Tabla 39 Calculo de Relación Beneficio – Costo .................................................... 115

Tabla 40 Calculo del Periodo de Recuperación de Capital ...................................... 117

Tabla 41 Ingresos en el Escenario Optimista ........................................................... 118

Tabla 42 Otros Ingresos en el Escenario Optimista ................................................. 118

Tabla 43 Valor Actual Neto (Optimista) .................................................................. 118

Tabla 44 Tasa Interna Retorno (Optimista) ............................................................. 119

Tabla 45 Relación Beneficio – Costo (Optimista) ................................................... 119

Tabla 46 Periodo de Recuperación (Optimista) ....................................................... 120

xxi

Tabla 47 Ingresos en el Escenario Pesimista ........................................................... 121

Tabla 48 Otros Ingresos en el Escenario Pesimista ................................................. 121

Tabla 49 Valor Actual Neto (Pesimista) .................................................................. 121

Tabla 50 Tasa Interna Retorno (Pesimista) .............................................................. 122

Tabla 51 Relación Beneficio – Costo (Pesimista).................................................... 122

Tabla 52 Periodo de Recuperación (Pesimista) ....................................................... 123

xxii

Lista de Anexos

Anexo 1 Encuesta realizada a los comerciantes mayoristas .................................... 133

Anexo 2 Tarjeta de Presentación.............................................................................. 138

Anexo 3 Fotografías de la investigación de campo ................................................. 138

Anexo 4 Presupuesto de construcción...................................................................... 139

Anexo 5 Presupuesto de Activos Fijos..................................................................... 140

Anexo 6 Presupuesto del Terreno ............................................................................ 140

Anexo 7 Servicios Básicos Mensuales ..................................................................... 141

Anexo 8 Servicios Básicos Anuales ......................................................................... 141

Anexo 9 Mantenimiento de Activos Fijos mensuales .............................................. 141

Anexo 10 Mantenimiento de Activos Fijos anuales ................................................ 142

Anexo 11 Depreciaciones Mensuales ...................................................................... 142

Anexo 12 Depreciaciones Anuales .......................................................................... 142

Anexo 13 Gastos de Ventas Mensuales ................................................................... 143

Anexo 14 Gastos de Ventas Anuales ....................................................................... 143

Anexo 15 Útiles de Limpieza ................................................................................... 143

Anexo 16 Suministros de Oficina ............................................................................ 144

Anexo 17 Rol de Pagos Mensuales .......................................................................... 144

Anexo 18 Provisiones Mensuales y Anuales ........................................................... 145

Anexo 19 Proyección de Sueldos y Salarios ............................................................ 145

Anexo 20 Estructura de Financiamiento .................................................................. 145

Anexo 21 Grafica del Punto de Equilibrio ............................................................... 146

xxiii

Anexo 22 Punto de Equilibrio Proyectado ............................................................... 146

Anexo 23 Flujo de Caja Optimista .......................................................................... 147

Anexo 24 Estado Integras de Resultados Optimista ................................................ 148

Anexo 25 Flujo de Caja Pesimista ........................................................................... 149

Anexo 26 Estado Integral de Resultados ................................................................. 150

1

I. INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO

La comercialización de productos de consumo masivo es una actividad que genera

grandes ingresos a nivel mundial, además de ser la base de alimentación de las

sociedades, en este contexto los países en vías de desarrollo son los más

beneficiados, debido a que tienen como fortaleza la actividad comercial de productos

de consumo masivo. A nivel nacional, en la ciudad de Guayaquil existe un centro de

abastos moderno, amplio y ordenado, desde donde se puede comercializar todos los

productos alimenticios que consume la urbe porteña. Es el único sitio de distribución

y acopio de mercados minoristas, hoteles, restaurantes, empresas, tiendas y

consumidores mayoristas de la ciudad y el más grande de Ecuador en su género.

En la ciudad de Santo Domingo actualmente existen comerciantes mayoristas de

productos de consumo masivo, que carece de un lugar destinado a la

comercialización eficiente por la ausencia de un espacio físico debidamente

organizado y adecuado, donde se pueda mercantilizar los productos a un precio

adecuado y fomentar la actividad comercial dentro de la ciudad.

En la actualidad, las principales actividades económicas de la provincia Tsáchilas

son: la agricultura, ganadería, actividad turística y el comercio al por mayor y menor.

De esta manera, se ha convertido en una de las ciudades más importantes del país;

por lo tanto es trascendente que se trabaje sobre el tema de la comercialización de los

2

productos de tal forma que se fomente esta actividad, para que exista un mejor

desarrollo de los comerciantes, así como de la economía de la ciudad.

El propósito de la investigación es determinar las causales que fomentan la baja

comercialización de los productos de consumo masivo en Santo Domingo, obtenidos

los resultados se estableció una solución que mejore la situación actual de los

comerciantes mejorando sus ingresos. Para nuestro estudio se realizó una

investigación campo, donde buscamos la solución para un lugar de comercialización

insatisfecho.

Nuestra propuesta consiste en la implementación de un mercado de productos de

consumo masivo en la ciudad de Santo Domingo, que cuente con todas las

adecuaciones necesarias facilitando el acceso de la producción local y

proporcionando información relevante en materia de precios y mercadeo, generando

un comercio justo.

3

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Antecedentes

Mercado es un centro de acopio de productos de consumo humano, es decir, que un

mercado de transferencias de productos de consumo masivo, intervienen los

comerciantes mayoristas y comerciantes minoristas de un lugar determinado para

efectuar transacciones comerciales.

A nivel nacional este tipo de proyecto existe en la ciudad de Guayaquil donde la idea

de creación fue iniciativa del Ing. León Febres-Cordero Ribadeneyra, Alcalde de

Guayaquil (1992 - 2000) quien al ver el abandono en infraestructura de mercados en

la ciudad de Guayaquil, decidió dotar a la misma de un centro de abastos moderno

amplio y ordenado, desde donde se podría comercializar todos los productos

alimenticios que consume la ciudad de Guayaquil.

Allí se comercializan productos en general al por mayor (legumbres, frutas

nacionales e importadas, abarrotes, huevos, lácteos, granos secos, entre otros) Es el

único sitio de distribución y acopio de mercados minoristas, hoteles, restaurantes,

empresas, tiendas y consumidores mayoristas de la ciudad de Guayaquil y el más

grande de Ecuador en su género.

En la actualidad en la ciudad de Santo Domingo, se ha observado la necesidad de

4

crear un mercado de transferencias de productos de consumo masivo, donde estén los

comerciantes mayoristas de la ciudad a disposición de los comerciantes minoritas de

la ciudad y sus alrededores.

2.2. Problema de Investigación del proyecto

En el presente proyecto se va determinar si es viable crear el mercado de

transferencias de productos de consumo masivo, ya que el proyecto surge de la

necesidad que los comerciantes mayoristas de la ciudad de Santo Domingo no cuenta

con un lugar establecido para que ellos vendan sus productos con mayor facilidad e

higiene.

Además esto origina congestionamiento peatonal por cuanto las personas se

encuentran en las veredas con sus productos, creando malestar en los ciudadanos

porque impide transitar en estas calles.

2.3. Justificación del proyecto

En la actualidad, la ciudad de Santo Domingo, se caracteriza por tener una gran

demanda de productos de primera necesidad por parte de comerciantes mayoristas,

minoristas integrantes de las asociaciones y detallistas de diferentes partes de la

misma y sus alrededores.

El estudio nos permitió ver si hay aceptación por parte de los comerciantes

mayoristas de productos de consumo masivo en la ciudad, esto significa que se

obtuvo información relevante sobre la aceptación de implementar el mercado de

5

transferencias de productos de consumo masivo y sobre todo para la ayuda

socioeconómica en la ciudad.

Por lo anterior, se está en condiciones de afirmar que esta investigación aportará al

país en general, a los comerciantes de productos de consumo masivos y a todas las

organizaciones vinculadas al quehacer comercial, logrando que exista una

comercialización adecuada en la ciudad y la provincia.

2.4. Objetivos del proyecto

Objetivo General

Realizar un estudio de factibilidad para determinar la viabilidad de crear un mercado

de transferencias de productos de consumo masivo, ubicado en la ciudad de Santo

Domingo, año 2014.

Objetivos Específicos

Realizar un estudio de mercado para determinar los clientes potenciales que

harán uso del mercado de transferencias, los ofertantes que obtendrá dicho

mercado, el análisis de precios y determinar qué tipo de productos se

comercializaran en el mercado.

Investigar los requisitos técnicos y legales que se necesita, para el

funcionamiento del mercado de transferencias de productos de consumo masivo.

6

Realizar el estudio técnico del proyecto, para determinar el tamaño y la

localización optima del mercado de transferencias de productos de consumo

masivo.

Establecer la inversión, para la ejecución del mercado de transferencias de

productos de consumo masivo en la ciudad.

Realizar el estudio del impacto ambiental de los desechos del mercado de

transferencias de productos de consumo masivo.

Determinar la rentabilidad que obtendrá el mercado de transferencias de

productos de consumo masivo.

2.5. Descripción del proyecto

En la ciudad Santo Domingo se ha detectado la necesidad de implementar un

mercado de transferencias de productos de consumo masivo, ya que en la actualidad

existen problemas en el centro de la ciudad por la ubicación de los comerciantes

mayoristas que se encuentra en varias calles con la Ambato, Guayaquil, Ibarra, entre

otros.

Así mismo la necesidad que tiene los comerciantes minoristas de comprar en un

lugar que sea seguro, con productos de calidad, entre otras cosas. El proyecto se

encuentra en etapa inicial ya que recién se va implementar el mercado en la ciudad.

El proyecto va dirigido a los comerciantes mayoristas de productos de consumo

masivo ya que el mercado va a especialmente para ellos.

7

III. MARCO REFERENCIAL

3.1. Revisión de la literatura o fundamentos teóricos

En el presente proyecto se seguirá el modelo planteado por la Universidad del Istmo,

del profesor Moisés Robles, referido a Estudios de Factibilidad.

3.2. Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con el problema de

investigación

3.2.1. Mercado

Lugar en donde habitualmente se reúnen los compradores y vendedores para efectuar sus

operaciones comerciales. La idea de mercado ha ido unida siempre a la de un lugar

geográfico. Como consecuencia del progreso de las comunicaciones el mercado se ha

desprendido de su carácter localista, y hoy día se entiende por mercado el conjunto de actos

de compra y venta referidos a un producto determinado en un momento del tiempo, sin

ninguna referencia espacial concreta.

Los mercados se pueden clasificar con arreglo a diferentes criterios. Así, desde el punto de

vista territorial podemos hablar de mercado local, provincial, regional, nacional, continental,

de ultramar y mundial. Desde el punto de vista temporal podemos hablar de mercado pasado,

presente y futuro.

Según las personas o agentes que intervienen en los mismos, se tienen los siguientes tipos de

mercado:

Mercado de consumidores, que es abastecido por minoristas.

Mercado de minoristas, que es abastecido por semi mayoristas.

8

Mercado de semi mayoristas, que es abastecido por mayoristas.

Mercado de mayoristas, que es abastecido por fabricantes o productores. Recuperado

de: http://www.economia48.com/spa/d/ mercado/ mercado.

Es decir que en un mercado interviene vendedores y compradores para este proyecto

los comerciantes mayoristas son los vendedores al por mayor y los comerciantes

minoristas son los compradores de los productos que se ofrecen en dicho mercado.

3.2.2. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

El estudio de factibilidad busca generar una decisión definitiva sobre la realización del

proyecto y la definición detallada de los aspectos técnicos: también pretende proponer un

cronograma de actividades.

En esta fase el preparador profundizar en el análisis de la mejor alternativa, recurriendo al

levantamiento de información primaria para los diversos estudios de proyectos.

Los componentes del estudio de factibilidad:

Estudio de Mercado

Estudio Técnico

Estudio Organizacional y legal

Estudio Financiero

Evaluación Financiera

Análisis de Sensibilidad. (Mokate, 2007, P. 29).

Realizando un estudio de factibilidad se demuestra la viabilidad del proyecto a

invertir, tomando en cuenta los diferentes estudios que se necesitan que respalden a

la decisión tomada por parte de los dueños de la idea.

9

3.2.2.1. TIPOS DE FACTIBILIDAD

Factibilidad Humana

Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y

así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios

generados por el proyecto o sistema desarrollado.

Factibilidad operativa

Se refiere a todos aquellos recursos donde interviene algún tipo de actividad (Procesos),

depende de los recursos humanos que participen durante la operación del proyecto.

Durante esta etapa se identifican todas aquellas actividades que son necesarias para lograr el

objetivo y se evalúa y determina todo lo necesario para llevarla a cabo.

Es la que permite predecir si se pondrá en marcha el sistema propuesto aprovechando los

beneficios que ofrece, a todos los usuarios involucrados con el mismo, ya sean los que

interactúan en forma directa con este, como también aquellos que reciben información

producida por el proyecto.

Basándose en las entrevistas y conversaciones sostenidas con el personal involucrado se

demostró que estos no representan ninguna oposición al cambio. Por lo que el proyecto es

factible operacionalmente.

Factibilidad Técnica

Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo métodos,

procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto.

Además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, de no ser así, si

existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto.

Factibilidad Económica

Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento

necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, mismo que deberá haber probado que

sus beneficios a obtener son superiores a sus costos en que incurrirá al desarrollar e

implementar el proyecto o sistema. Recuperado de:

http://middsi1josebritom1infiv.blogspot.com/2012/02/tipos-de-factibilidad-tipos-de.htm,

10

Los tipos de factibilidad son cuatro que toma en cuenta a la factibilidad humana que

trata del personal capacitado para el proyecto, la factibilidad operativa se refiere a los

procesos que se necesitan para lograr los objetivos y se evalúa, la factibilidad técnica

consta en las métodos, procedimientos para la implementación del proyecto, la

factibilidad económica trata sobre el capital en efectivo disponible o créditos

financieros necesarios para la ejecución o implementación de la idea.

3.2.3. Direccionamiento Estratégico

“El direccionamiento estratégico se fundamenta en la obtención de un aspecto común

de la empresa; que permite unificar criterios y prosperar, a su vez que permite

aprovechar las oportunidades futuras apoyándose en el razonamiento y la

experiencia”. (Salazar. 2008. p. 138)

Dentro del direccionamiento estratégico se da a conocer a la empresa en ahora como

es y en futuro como piensa llegar a ser líder en el mercado que se encuentre el

proyecto.

3.2.3.1. Visión

La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo.

Para determinar la visión se debe responder a la siguiente pregunta: “¿qué queremos ser?”.

Recordemos que cuando hablamos de visión estamos pensando en la organización que

deseamos ver en el futuro. (Salazar. 2008. p. 138)

La visión es donde la empresa quiere dirigirse a largo plazo, es a donde queremos

llegar con la idea.

11

3.2.3.2. Misión

La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de la empresa y

para definirla hay que responder a las siguientes preguntas:

¿Quiénes somos?

¿Que buscamos?

¿Qué hacer?

¿Porque lo hacemos?

¿Para quién trabajamos? (Salazar. 2008. p. 139)

La misión es la razón de ser la empresa ya que para definir la adecuada debemos

contestarnos una preguntar relacionadas con los clientes internos y externos, además

sobre los proveedores y el lugar donde se va ubicar.

3.2.3.3. Valores corporativos

“Los valores organizacionales son el conjunto de principios, creencias, normas, que

regulan la vida de una empresa. Sin embargo, no hacen parte de la visión, ni de la

misión, sino que son su marco de referencia.” (Salazar. 2008. p. 140)

Los valores corporativos son los principios, normas, creencias que se tienen en la

organización para poder controlar las labores diarias del personal de la empresa.

3.2.3.4. Ventajas Competitivas

“Ventajas competitivas son ventajas que posee una empresa ante otras empresas del

mismo sector o mercado, que le permite destacar o sobresalir ante ellas, y tener una

12

posición competitiva en el sector o mercado.” Recuperado de: http://www.

crecenegocios.com/ventajas-competitivas/

La ventaja competitiva es lo que diferencia nuestra empresa de las demás del mismo

sector, ya que es algo imposible de alcanzar por parte de la competencia.

3.2.3.5. Análisis FODA

El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos

necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria

para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores

proyectos de mejora. Recuperado de: http://www.uventas.com/ebooks/Analisis_Foda .pdf

En el análisis foda podemos determinar los factores internos como las fortalezas y

debilidad de la empresa, también los factores externos como las oportunidades y

amenazas del sector que se encuentre la empresa.

3.2.3.6. Matrices: EFE y EFI

3.2.3.6.1. Matriz EFE

“La matriz de evaluación de los factores externos (EFE) permite a los estrategas

resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental,

política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva.” Recuperado de:

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456 789/1424/4/CAPITULO%203.pdf

La matriz EFE donde se evalúan los factores externos que son las oportunidades y

amenazas de la empresa que tienen que ver con aspectos del sector.

13

3.2.3.6.2. Matriz EFI

Un paso resumido para realizar una auditoría interna de la administración estratégica

consiste en constituir una matriz EFI. Este instrumento para formular estrategias resume y

evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un

negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas.

Recuperado de: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1424/4/ CAPITULO%203.pdf

En la matriz EFI podemos resumir los factores internos donde se evalúa las fortalezas

y debilidades más importantes de la empresa.

3.2.4. ESTUDIO DE MERCADO

“El estudio de mercados consiste en un estudio de oferta, demanda, precios, tanto de

los productos como de los insumos de un proyecto y comercialización del producto.”

(Mokate, 2007, p. 32).

Por tanto, el estudio de mercado es una herramienta necesaria que permitirá el

desarrollo y provisión de información de la oferta y demanda del mercado, lo cual

servirá para la toma de decisiones, de seguir o no con el proyecto, ya que se tiene

información primaria del sector donde se va implementar el proyecto.

3.2.4.1. Definición del problema y los objetivos de la investigación de

mercados

3.2.4.1.1. Definición del problema investigado

Se deberá tomar en cuenta el propósito del estudio, los antecedentes de información

relevante, la información que es necesaria y cómo se utilizará en la toma de decisiones.

Además, esta parte incluye la discusión con aquellos que toman decisiones, entrevistas a los

expertos de la industria, análisis de datos secundarios y sesiones de grupo

14

Una vez que se ha definido con cuidado el problema, se deben establecer los objetivos de la

investigación de mercados, que según Kotler y Armstrong, pueden ser de tres tipos:

1. Investigación Exploratoria: Busca obtener información preliminar que ayude a definir

problemas y a sugerir la hipótesis.

2. Investigación Descriptiva: Busca describir mejor los problemas de marketing,

situaciones o mercados, tales como el potencial de mercado de un producto o los

parámetros demográficos y actitudes de los consumidores que compran el producto.

3. Investigación Causal: Busca probar la hipótesis acerca de relaciones de causa y efecto.

(Kottler, Armstrong, 2004, p. 150)

En la definición del problema investigado se debe tomar en cuenta el propósito y los

antecedentes de información relevante y como se utilizará en la toma de decisiones.

Una vez definido el problema hay tres tipos de investigación como la exploratoria

que tiene que ver con hipótesis, descriptiva se refiere a los problemas de marketing,

casual.

3.2.4.1.2. Objetivos de la investigación de mercados

Los objetivos de la investigación se pueden dividir en tres:

Objetivo social:

Satisfacer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o servicio requerido, es decir,

que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos exigidos cuando sea

utilizado.

Objetivo económico:

Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa al momento

de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto o servicio y, así, saber con

mayor certeza las acciones que se deben tomar.

15

Objetivo administrativo:

Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación, organización, control

de los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el

tiempo oportuno. Recuperado de: http://www.contactopyme.gob.mx/promode/invmdo.asp

En los objetivos de la investigación de mercado se dividen en tres, como el objetivo

social que se refiere en satisfacer las necesidades del cliente, mediante un bien o

servicio, el objetivo económico trata de observar el grado económico de éxito o

fracaso que puede tener la empresa al momento de entrar al mercado.

3.2.4.2. Recopilación de datos

“Un aspecto muy importante en el proceso de una investigación es el que tiene

relación son la obtención de la información, pues de ello depende la confiabilidad y

validez del estudio”. (Bernal, 2000, p. 172)

En la recopilación de datos tiene relación sobre la obtención de la información, ya

que con estos da validez al estudio de mercado realizado a los clientes potenciales

del proyecto.

3.2.4.3. Fuente de recolección de información

De acuerdo con Cerda, usualmente se habla de dos tipos de fuentes de recolección de

información: las primarias y las secundarias:

Fuentes Primarias: son todas aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir,

de donde se origina la información. Es también conocida como información de primera

mano o desde el lugar de los hechos. Estas fuentes son las personas, las organizaciones, los

acontecimientos, el ambiente natural.

16

Fuentes Secundarias: son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema por

investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o situaciones, sino que los

referencian. Las principales fuentes secundarias para la obtención de la investigación son los

libros, las revistas, lo documentos escritos, los documentales, los noticieros y medios de

información. (Bernal, 2000, p. 172)

Dentro de la fuente de recopilación de información están la fuente primaria que trata

sobre la información que se obtiene de forma directa ya que es información de

primera mano y la fuente secundaria se refiere a la información obtenida en libros,

revistas, noticieros y medios de información ya que no es fuente original de los

hechos o acontecimientos.

3.2.4.4. Segmentación del mercado e instrumentos de investigación

3.2.4.4.1. Segmentación del mercado

Los mercados están compuestos por compradores que entre si se diferencian de una o varias

maneras. Pueden diferenciarse en función de sus deseos, de sus recursos, de su situación

geográfica, de sus actitudes de compra y de sus prácticas de compra. Mediante la

segmentación de mercado, las empresas dividen mercados grandes y heterogéneos en

segmentos más reducidos a los que se pueden llegar de forma más eficaz con productos y

servicios que satisfagan las necesidades exclusivas de cada uno.

Geografía

Consiste en dividir el mercado en diferentes unidades geográficas, como naciones, regiones,

estados, condados, ciudades o vecindarios. Una empresa podría decidir operar en una o

varias áreas geográficas u operar en todo el territorio pero atendiendo a las diferencias

geográficas de necesidades y deseos.

Demografía

Divide el mercado en grupos en función de variables como la edad, el sexo, el tamaño, el

ciclo de vida familiar, los ingresos, la ocupación la educación, la religión, la raza, la

17

generación y nacionalidad. Los factores demográficos son los comunes para la segmentación

de grupos de consumidores.

Psicografía

Dividen a los compradores en grupos diferentes según su clase social, su estilo de vida y su

personalidad. Las personas del mismo grupo demográfico pueden tener características

psicográficas muy diversas.

Conducta

Dividen a los compradores en grupos según los conocimientos, las actitudes, la utilización de

productos o la respuesta frente a un determinado artículo. Muchas empresas creen que las

variables conductuales son el mejor punto de partida para crear segmentos de mercado.

(Kottler, Armstrong, 2004, p. 249)

La segmentación del mercado consiste en dividir el mercado de acuerdo a los deseos,

los recursos, la actitud de compra, entre otros, se puede segmentar por la conducta, la

geografía, demografía del mercado.

3.2.4.4.2. Instrumentos de Investigación

En esta etapa determinamos y desarrollamos los métodos que utilizaremos para recolectar la

información que necesitamos, veamos algunas de ellas:

Encuestas Consiste en interrogaciones verbales o escritas, si son encuestas verbales se usa el

método de las entrevistas, y si son encuestas escritas se hace uso del cuestionario.

Se debe formular preguntas que tengan relación con los objetivos de investigación, que

permitan conseguir la información requerida.

Técnica de observación Consiste en observar el comportamiento de los consumidores en el

momento mismo en que ocurre dicho comportamiento, por ejemplo, podemos hacer

seguimiento de los consumidores, visitar sitios claves donde se comercialice productos

similares al nuestro, visitar a nuestra competencia.

18

Experimentación Nos permite conocer directamente cuál es la reacción de los consumidores

ante nuestro producto, por ejemplo, podemos optar por poner un pequeño puesto de venta.

Focus Group Consiste en reunir un pequeño grupo de personas con el fin de entrevistarlas,

pedirles su opinión, conocer sus reacciones, por ejemplo, dándoles a probar nuestro

producto.

Sondeo Es un método sencillo y de bajo costo que consiste en hacer preguntas orales simples

y objetivas. Recuperado de: http://www.emprende doras.com/article.1705

En los instrumentos de información es donde se determina los métodos que se utilizó

para recolectar la información que se necesita para conocer la necesidades del

mercado que tenemos la encuesta, la técnica de observación, experimentación, entre

otros.

3.2.4.5. Demanda Potencial

Es la demanda futura, en la cual no es efectiva en el presente, pero que en algunas semanas,

meses o años será real, por ejemplo, para los que ofrecen pañales descartables, las mujeres

embarazadas constituyen una demanda potencial (por al niño que está por venir).

Recuperado de: http://www.emagister. com/curso-proyectos-inversion/estudio-mercado

En la demanda potencial es lo que espera tener en el futuro la empresa, ya que en el

presente no es efectiva sino a largo plazo.

3.2.4.6. Oferta

El termino oferta se puede definir como el número de unidades de un determinado bien o

servicio, que los vendedores están dispuestos a ofrecer a determinados precios.

El análisis de la competencia es importante para la realización del proyecto, ya que conocer

las fortalezas y debilidades de la competencia, es una fuente de información relevante para el

cálculo de la captación de mercado. (Chain, 2008, p. 55)

19

La oferta son las unidades que se van a ofrecer en el mercado objetivo, a

determinados precios, analizando la competencia para conocer las fortalezas y

debilidades más relevantes para que la debilidades de la competencia sea las

fortalezas de nuestra empresa.

3.2.4.7. Demanda Insatisfecha

“Es la demanda en la cual el público no ha logrado acceder al producto y/o servicio y

en todo caso si accedió no está satisfecho con el producto o servicio.” Recuperado

de: http://www.emagister.com/cursoproyectosinver sion/estudio-mercado

La demanda insatisfecha es la demanda que la competencia no ha logrado satisfacer

ofreciendo sus bienes o servicios ya que no cumplen con las expectativas de los

clientes.

3.2.4.8. Oferta del proyecto

“Se refiere al porcentaje de participación que se pretende cubrir de la demanda

insatisfecha de un mercado.” Recuperado de:

http://www.emagister.com/cursoproyectosinver sion/estudio-mercado

La oferta del proyecto es el porcentaje que desea cubrir la empresa ya que es el

resultado de la demanda insatisfecha del sector en el que participa la misma.

3.2.4.9. Mix de Marketing

Es el conjunto de instrumentos de marketing tácticos que la empresa combina para generar la

respuesta deseada en el mercado objetivo.

20

Además, el marketing mix incluye todas las medidas tácticas que puede adoptar una

empresa, para influir en la demanda de sus productos o servicios en relación a las “cuatro P”,

como son: producto, precio, plaza y promoción. (Kottler, Armstrong, 2004, p. 60)

El mix del marketing es donde podemos mezclas todas las tácticas necesarias para el

lanzamiento de un producto o un servicio al mercado.

3.2.4.9.1. Producto

“Se refiere a la combinación de bienes y servicios que ofrece una empresa a su

mercado objetivo”. (Kottler, Armstrong, 2004, p. 60)

El producto ya sea un bien o servicio que ofrece la empresa cumpliendo las

expectativas de los clientes.

3.2.4.9.2. Precio y Volumen de Ventas.

“Es la cantidad de dinero que debe pagar un cliente para obtener el producto.”

(Kottler, Armstrong, 2004, p. 61)

El precio y volumen de ventas trata sobre el dinero que debe pagar el cliente por

obtener un bien o servicio además el volumen del bien o servicio que hay en el

mercado objetivo

3.2.4.9.3. Plaza

“Se refiere a todas las actividades que realiza la empresa para hacer accesible un

producto a un público objetivo.” (Kottler, Armstrong, 2004, p. 61)

21

En la plaza se refiere a los canales de distribución que se va a determinar para hacer

llegar el producto al cliente.

3.2.4.9.4. Promoción y Publicidad

“Se refiere a todas las actividades que desarrolla una empresa para comunicar los

méritos de sus productos y cuyo fin consiste en persuadir a los clientes para que

compren.” (Kottler, Armstrong, 2004, pág. 61)

En la promoción y publicidad se refiere a todas las actividades para poder comunicar

los beneficios del producto.

3.2.5. ESTUDIO TÉCNICO

“Se basa en un análisis de la función de producción que indica cómo combinar los

insumos y recursos utilizados por el proyecto para que se cumpla el objetivo previsto

de manera eficiente y efectiva.” (Mokate, 2007, p. 34)

El estudio técnico es uno de los estudios para determinar la viabilidad ya que se

analiza la combinación de los insumos y los recursos utilizados por el proyecto.

3.2.5.1. Tamaño del proyecto

Es fundamentalmente para determinar el monto de las inversiones y el nivel de operación

que, a su vez, permitirá cuantificar los costos de funcionamiento y los ingresos proyectados.

Varios elementos se conjugan para la definición del tamaño: la demanda esperada, la

disponibilidad de los insumos, la localización del proyecto, el valor de los equipos. (Chain,

2011, p. 134)

22

El tamaño del proyecto sirve para determina la cantidad de la inversiones y el nivel

de operación, para cuantificar los costos de funcionamiento y los ingresos

proyectados.

3.2.5.2. Localización del proyecto

La localización que se elija para el proyecto puede ser determinante en su éxito o en fracaso,

por cuanto de ello dependerá –en gran parte- la aceptación o el rechazo de los clientes por

usarlo como del personal ejecutivo por trasladarse a una localidad que carece de incentivos

para su grupo familiar (colegios, entretenimientos) o los costos de acopio de la materia

prima, entre muchos otros factores.

La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos:

Macro localización: donde se elige la región o zona,

Micro localización: determina el lugar específico donde se instalara el proyecto.

(Chain, 2011, p. 136)

En la localización del proyecto se refiere en donde se va ubicar la empresa para su

ejecución tomando en cuenta muchos aspectos como la macro y el micro localización

ya que son determinantes para obtener el éxito o el fracaso.

3.2.5.3. Ingeniería del proyecto

Debe llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y

eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio. Para ello deberán

analizarse las distintas alternativas y condiciones en que se pueden combinar los factores

productivos, identificando, a través de la cuantificación y proyección en el tiempo de los

23

montos de inversión de capital, los costos y los ingresos de operación asociados con cada

uno de las alternativas de producción. (Chain, 2008, p. 144)

En la ingeniería del proyecto trata sobre la producción optima utilizando eficiente y

eficaz los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio.

3.2.5.3.1. Proceso productivo

Se define como la forma en que una serie de insumos se transforman en productos mediante

la participación de una determinada tecnología (combinación de mano obras, maquinaria,

métodos y procedimientos de operación).

Los distintos tipos de procesos productivos pueden clasificarse en función de su flujo

productivo o del tipo de producto, teniendo en cada caso efectos distintos sobre el flujo de

caja del proyecto.

Según el flujo, el proceso puede ser en serie, por pedido o por proyecto. El proceso de

producción es en serie cuando ciertos productos, cuyo diseño básico es relativamente estable

en el tiempo, y que están destinadas a un gran mercado, permiten su producción para

existencias.

En un proceso por pedido, la producción sigue secuencias diferentes, que hacen necesaria su

flexibilidad, a través de la mano de obra y equipos suficientemente maleables para adaptarse

a las características del pedido.

Un proceso producción por proyecto corresponde a un producto complejo de carácter único

que, con tareas bien definidas en términos de recursos y plazos, da origen, normalmente a un

estudio de factibilidad completo. (Chain, 2008, p. 145)

El proceso productivo se refiere a definir en el producto tomando en cuenta varias

series para obtener un forma, esto lo podemos determinar mediante la participación

de la tecnología, ya que podemos combinar entre la mano de obra, maquinarias y

métodos de operación.

24

3.2.5.3.2. Capacidad Instalada

El tamaño de un proyecto corresponde a su capacidad instalada y se expresa en número de

unidades de producción por año. Se distinguen tres tipos de capacidad instalada.

1. Capacidad de diseño: tasa estándar de actividad en condiciones normales de

funcionamiento.

2. Capacidad del sistema: actividad máxima que se puede alcanzar con los recursos

humanos y materiales trabajando de manera integrada.

3. Capacidad real: promedio anual de actividad efectiva, de acuerdo con variables

internas (capacidad del sistema) y externas (demanda). (Chain, 2011, p. 135)

En la capacidad instalada trata del tamaño del proyecto que corresponde a la

capacidad instalada expresada en números de unidades producidas.

3.2.6. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

“El estudio organizacional busca determinar la capacidad operativa y ejecutoria de

las entidades responsables del proyecto, con el fin de detectar sus puntos débiles y

diseñar las medidas correctivas necesarias para facilitar una eficaz gestión del

proyecto.” (Mokate, 2007, p. 35)

El estudio organizacional trata sobre la capacidad del personal y las entidades

responsables del proyecto, para detectar cuáles son los puntos débiles y diseñar

medidas correctivas, para obtener así una gestión eficaz y eficiente del proyecto.

3.2.7. ESTUDIO LEGAL

El estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las normas, leyes y

regulación en cuanto a localización, utilización de productos, subproductos y patentes.

25

También toma en cuenta la legislación laboral y su impacto en los sistemas de contratación,

prestaciones sociales y demás obligaciones laborables. (Mokate, 2007, p. 32)

En estudio legal se determina la viabilidad de un proyecto tomando en cuenta las

normas, leyes, regulaciones que le compete a la empresa en el sector que pertenezca

3.2.7.1.Estructura de la organización

“Es fundamental para definir las necesidades del personal calificado para la gestión

y, por lo tanto, estimar con mayor precisión los costos indirectos de la mano de obras

ejecutiva”. (Chain, 2008, p. 28)

La estructura organizacional se define al personal calificado para cada puesto de

trabajo, por cuanto podemos estimar los costos directos de la mano de obra ejecutiva.

3.2.8. Estudio de Impacto Ambiental

“Se centra principalmente en dos temas: el análisis del impacto del proyecto sobre el

medio (con el fin de minimizar causados por el proyecto) y el análisis del efecto del

entorno sobre el proyecto (para aportar a la adecuada formulación del mismo).”

(Mokate, 2007, p. 37)

En el estudio de impacto ambiental trata sobre el análisis del impacto que va a tener

el proyecto en el medio y el análisis del efecto del entorno para una adecuada

formulación del proyecto.

3.2.9. ESTUDIO FINANCIERO

Este estudio puede dar una buena idea sobre cuál es la estructura optima de la gerencia

financiera. Adicionalmente, busca establecer información relevante acerca de aspectos como

26

las posibles fuentes y los costos de financiamiento, tanto interno como externo, y los

criterios para el manejo de excedentes. (Mokate, 2007, p. 36)

Dentro del estudio financiero los inversionistas se dan una idea sobre la estructura de

la gerencia financiera. También se obtiene información relevante sobre las fuentes y

costos de financiamiento ya sea interno por parte de los inversionistas o externo por

parte de una entidad bancaria.

3.2.9.1. Inversión

“Las inversiones antes de la puesta en marcha del proyecto se pueden agrupar en tres

tipos: activos fijos, activos intangibles y capital de trabajo.” (Chain, 2008, p. 259)

La inversión se refiere a las inversiones que se realiza antes de poner en marcha al

proyecto, ya que existen tres tipos de inversiones ya sean activos fijos, activos

intangibles y el capital de trabajo.

3.2.9.1.1. Inversiones en Activos Fijos

“Son todas aquellas que se realizan en los bienes tangibles que se utilizaran en el

proceso de transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a la operación

normal del proyecto”. (Chain, 2008, p. 259)

Las inversiones en activos fijos tratan de todos los bienes tangibles que se

necesitaran en el proceso para la transformación de los insumos a la operación

normal del proyecto.

27

3.2.9.1.2. Inversiones en Activos Intangibles

“Son todas aquellas que se realizan sobre activos constituidos por los servicios o

derechos adquiridos, necesarios para la puesta en marcha del proyecto”. (Chain,

2008, pág. 259)

En las inversiones en activos intangibles se refiere a los activos constituidos por

servicios a derechos adquiridos para la implementación del proyecto.

3.2.9.1.3. Inversión en Capital de Trabajo

“Constituye el conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos corrientes,

para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo.” (Chain, 2008, p.

259)

En las inversiones de capital de trabajo trata sobre el conjunto de recursos necesarios

para la ejecución del proyecto, como los activos corrientes durante un período

productivo.

3.2.9.2. Ingresos y Gastos

“Se conoce como ingresos al valor monetario obtenido por la venta de un producto o

servicio, mientras que los gastos operativos comprenden todos desembolsos del

proyecto, como son: el costo de ventas, gastos administrativos, de ventas y

financieros.” (Chain, 2008, p. 300)

En los ingresos se refiere sobre el dinero obtenido por la venta de un producto o

servicio, mientras los gastos operativos se tratan sobre los desembolsos del proyecto,

los costos de ventas y demás gastos como administrativos, ventas y financieros.

28

3.2.9.3. Financiamiento

El costo financiero de una deuda, corresponde al pago de interés sobre aquella parte de la

inversión financiada con préstamos, como cualquier costo, es deducible de impuestos y, en

consecuencia, tiene un efecto tributario positivo que debe incluirse en el flujo de caja cuando

se busca medir la rentabilidad de los recursos propios invertidos en un proyecto. (Chain,

2011, p. 162)

El financiamiento trata sobre el costo financieros que tiene un préstamo bancario, ya

que se refiere al interés por la deuda también los impuestos deducibles.

3.2.9.4. Estados Financieros Proyectados

Dentro de la elaboración de los estados financieros de una empresa tenemos los

siguientes:

El estado de resultados.

El flujo de caja.

El balance general. (Chain, 2011, p. 162)

En los estados financieros proyectos son realizados para ver cuál sería el efecto que

tendría en los siguientes años, en los cuales son el estado de resultados, el flujo de

caja, el balance general.

3.2.9.5. Indicadores Financieros de Rentabilidad

Son aquellos indicadores financieros que sirven para medir la efectividad de la

administración de la empresa para controlar los costos y gastos y, de esta manera convertir

ventas en utilidades.

29

Rentabilidad sobre las ventas (ROS): Su finalidad, es medir las unidades monetarias que

quedan, después de cubrir todos los gastos e impuestos.

Rendimiento sobre Activos ROI.- Mide el rendimiento que obtienen los inversionistas

sobre los activos de la empresa.

Rendimiento sobre el Patrimonio ROE.- Este indicador muestra la rentabilidad que están

obteniendo los inversionistas. (Peña, 2002, p. 348)

En los indicadores financieros de rentabilidad sirven para poder medir la efectividad

de la administración de la empresa controlando los costos y gastos obteniendo

utilidades, como son la rentabilidad sobre las ventas, el rendimiento sobre activos y

el rendimiento sobre el patrimonio.

3.2.10. EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación financiera se realiza a través de la presentación sistemática de los costos y

beneficios financieros de un proyecto, los cuales se resumen por medio de un indicador de

rentabilidad, que se define con bese a un criterio determinado.

Así el proyecto podrá compararse con otros, para luego tomar una decisión respecto a la

conveniencia de realizarlo.

Valor Actual Neto (VAN)

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Relación Beneficio/Costo

Periodo de recuperación de la inversión

Análisis de sensibilidad (Mokate, 2007, p. 55)

En la evaluación financiera se realiza a través de los costos y beneficios obtenidos en

el proyecto, en los cuales están resumidos en los indicadores de rentabilidad, que son

obtenidos en los balances proyectados, para luego tomar una decisión.

30

3.2.10.1. Valor Actual Neto (VAN)

Una variable importante que afecta al valor del dinero es el tiempo. No se puede comparar

dos flujos de recursos si estos se encuentran en diferentes períodos, es necesario introducir el

concepto de VALOR ACTUAL Mientras más lejano en términos temporales un flujo, menor

es su valor actual, para lo cual se utiliza la fórmula inversa al interés compuesto, que

compara la inversión inicial requerida para estructurar el proyecto (plan de inversiones) con

signo negativo y el flujo operacional ajustado en términos positivos. Recuperado de

http://www.contabilidadyfinanzas.com/relacion –beneficio-costo-bc.html

El valor actual neto se refiere al valor del dinero en el tiempo, ya que en la

proyección de balance necesitamos comparar para hacerlo se debe traer el dinero al

momento de comparar.

3.2.10.2. Tasa Interna de Retorno (TIR)

“El parámetro de comparación de la tasa interna de retorno es la Tasa de Descuento

(costo del capital y las expectativas de rentabilidad del inversionista, de acuerdo al

nivel de riesgo asumido) que se aplica para el cálculo del Valor Actual Neto.”

Recuperado de http://www. contabilidadyfinanzas.com/relacion-beneficio-costo-

bc.html

La tasa interna de retorno es la tasa de descuento ya que es el costo del capital y las

expectativas de rentabilidad de los inversionistas, de acuerdo al nivel de riesgo del

proyecto.

3.2.10.3. Relación Costo - Beneficio (R B/C)

“Es la relación entre el valor presente de todos los ingresos del proyecto sobre el

valor presente de todos los egresos del proyecto, para determinar cuáles son los

31

beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto” Recuperado de

http://www.contabili dadyfinanzas.com/relacion-beneficio-costo-bc.html

La relación costo-beneficio se refiere a los beneficios que se obtiene por cada dólar

invertido en el proyecto.

3.2.10.4. Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

“Es el tiempo operacional que requiere el proyecto para recuperar el valor nominal

del plan de inversiones inicial, reposiciones y ampliaciones previstas” Recuperado de

http://www.contabilidadyfinan za.com/relacion-beneficio-costo-bc.html

En periodo de recuperación de la inversión trata sobre el tiempo que voy a recuperar

el dinero invertido al inicio para poner en marcha al proyecto.

32

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Desde un enfoque cuantitativo

4.1.1. Diseño de la Investigación

Diseño cuasi- experimental En los diseños cuasi-experimentales los sujetos no se

asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están

formados antes del experimento: son grupos intactos (la razón por la que surgen y la

manera como se formaron es independiente o aparte del experimento).

Considero este diseño de investigación porque mi proyecto está dirigido a grupos ya

formados antes de la investigación que son los comerciantes mayoristas de productos

de consumo masivo, por lo cuanto no necesito sectorizar mi mercado para ofrecer mi

servicio.

4.1.2. Tipos de Investigación

Exploratoria: Corresponde a la investigación de Campo. Se procedió a usarla

cuando existieran pocos antecedentes teóricos o escasos datos de aplicación

práctica al tema objeto de estudio.

Es importante en este tipo de Investigación para definir el Universo y la Muestra que

se delimitó para obtener los datos.

33

Descriptiva: Es complementaria a la Investigación exploratoria al identificar

elementos y características específicas del problema de investigación. El

investigador debe recolectar, comparar, analizar y graficar los datos obtenidos

sujetándose a la teoría estadística.

Tiene como propósito la descripción de la realidad en la cual está desenvolviendo la

actividad comercial en la ciudad de Santo Domingo y cuáles son los factores que

causan una inadecuada comercialización de los productos de consumo masivo en la

zona.

Se utilizaron dos tipos de investigación; Investigación exploratoria e investigación

descriptiva, la primera para conocer la problemática de implementar un mercado de

transferencias de productos de consumo masivo en la ciudad de Santo Domingo y en

la segunda se interactuó con los grupos de interés para obtener información

relevante para el diseño del mercado cumpliendo las expectativas de los

comerciantes.

4.2. Desde un enfoque cualitativo

4.2.1. Población

La población sujeta a estudio en la investigación de mercado, son: los comerciantes

mayoristas y minoristas de productos de consumo masivo en la ciudad de Santo

Domingo, información que permitió calcular la muestra para la realizar de las

respectivas encuestas del proyecto.

34

4.2.2. Muestra

Se realizó un censo tomando en cuenta la totalidad de los comerciantes que

conforman las Asociaciones de comerciantes mayoristas y minoristas de productos

de consumo masivo de la ciudad de Santo Domingo.

Por el motivo que en su totalidad no hay una población finita ni infinita, por lo cual

se sugirió realizar un censo a todos los comerciantes.

4.3. Instrumentos de recogida de datos

4.3.1. Diseño del instrumento de recogida de datos

En el presente proyecto se tomó como instrumentos de recogida de datos la encuesta

y la entrevista para determinar los requerimientos de los comerciantes para la

implementación del mercado de transferencias de productos de consumo masivo en

la ciudad de Santo Domingo.

4.3.2. Técnicas de análisis de la información

Para el proyecto se utilizó análisis estadísticos lineales, circulares y de barras, para

poder obtener mediciones procesando la información obtenida en la aplicación de la

encuesta. Consiste en el estudio cuantitativo o evaluación numérica de hechos

colectivos. Además para un mejor manejo de la información se utilizó el programa

de Microsoft Office Excel.

35

V. RESULTADOS

PROPUESTA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN

MERCADO DE TRANSFERENCIAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO

MASIVO, UBICADO EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, AÑO 2014.

5.1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

5.1.1. Direccionamiento Estratégico

5.1.1.1. Elementos la declaración de la visión (David Fred).

1. Cliente: ¿Quiénes serán los clientes de la empresa?

Los clientes del mercado de transferencias de productos de consumo masivo serán

los comerciantes mayoristas de la ciudad de Santo Domingo

2. Productos o Servicios: ¿Cuáles serán los principales productos o servicios de la

empresa?

El servicio que ofrecerá a sus comerciantes mayoristas es el alquiler de los locales,

bodegas para el expendio de los productos.

3. Mercados: ¿Dónde competirá la empresa?

El mercado de transferencias de productos de consumo masivo competirá en la

ciudad de Santo Domingo.

36

4. Concepto de sí misma: ¿Cuál será la competencia distintiva de la empresa o su

principal ventaja competitiva?

El mercado de transferencias de productos de consumo masivo tiene una ventaja

competitiva que es ser el único mercado para los comerciantes mayoristas de la

ciudad.

5. Interés por su imagen pública: ¿Se preocupará la empresa por asuntos sociales,

comunitarios y ambientales?

El mercado se preocupará por los asuntos ambientales debido a los desechos de los

productos masivos del mercado, lo cual realizara la recolección de los desechos para

abono orgánico.

VISIÓN

Ser una empresa líder a nivel regional, posicionada en la mente de los comerciantes

mayoristas de la provincia, brindado comodidad y atención adecuada

5.1.1.2. Elementos la declaración de la misión (David Fred).

1. Cliente: ¿Quiénes son los clientes de la empresa?

Los clientes del mercado de transferencias de productos de consumo masivo son los

comerciantes mayoristas de la ciudad de Santo Domingo.

2. Productos o Servicios: ¿Cuáles son los principales productos o servicios de la

empresa?

El servicio que se va a ofrecer es el alquiler de bodegas, áreas de descargas y locales

de comida.

37

3. Mercados: ¿Dónde compite la empresa?

El mercado de transferencias de productos de consumo masivo es en la ciudad de

Santo Domingo.

4. Concepto de sí misma: ¿Cuál es la competencia distintiva de la empresa o su

principal ventaja competitiva?

El mercado de transferencias de productos de consumo masivo tiene una ventaja

competitiva que es ser el único mercado para los comerciantes mayoristas de la

ciudad.

5. Interés por su imagen pública: ¿Se preocupa la empresa por asuntos sociales,

comunitarios y ambientales?

El mercado se preocupa por los asuntos ambientales debido a los desechos de los

productos masivos del mercado, lo cual realizara la recolección de los desechos pata

abono orgánico.

MISIÓN

Somos una empresa que brinda los servicios de un mercado de calidad para los

comerciantes de la ciudad de Santo Domingo, comprometida con el desarrollo

comercial de la urbe, con infraestructura moderna plenamente adecuada para

beneficiar y fortalecer al sector comercial de productos de consumo masivo de la

localidad.

38

5.1.1.3.Valores corporativos

Respeto. Ser amables y cordiales tanto con los compañeros de la empresa como

los clientes.

Compromiso. Cumplir con los convenios contraídos, con empeño y confianza

todas las actividades que se desempeñen en la empresa.

Transparencia. Ser transparente en cada una de las acciones que se realiza en la

empresa y la relación que se mantiene con los clientes

Responsabilidad. Ser responsable en cada una de las funciones designadas a los

empleados, que permitan el cumplimiento de los objetivos propuestos.

5.1.1.4. Principios

Integridad: La integridad implica no solamente honestidad sino también

relacionarse justa y verazmente. El principio de objetividad impone a todo el

personal a la obligación de ser veraces, intelectualmente honestos y libres de

conflictos de interés

Solidaridad: La consideración del conjunto de aspectos que relacionan o unen a

las personas, la colaboración y ayuda mutua que ese conjunto de relaciones

promueve y alienta.

39

Fidelidad: Es la capacidad espiritual, el poder o la virtud de dar cumplimiento a

las promesas. Prometer es una acción soberana; revela una gran soberanía de

espíritu, ya que exige decidir hoy lo que se va a hacer en adelante, bajo

condiciones que no se pueden prever.

De Justicia: define el derecho de toda la persona a no ser discriminada por

consideraciones culturales, religiosas, ideológicas, políticas, sociales o

económicas. Determinar el deber correspondiente de respetar la diversidad y de

colaborar a una equitativa distribución de los beneficios y riesgos entre los

miembros de la sociedad.

5.1.1.5. Objetivos del desarrollo humano

Capacitar en servicio al cliente al personal del mercado de transferencias de

productos de consumo masivo.

Incluir dentro de la cultura organizacional la valorización de los clientes externos.

5.1.1.6. Ventajas competitivas

La ventaja competitiva de este proyecto, es ser único mercado de transferencias de

productos de consumo masivo en la ciudad de Santo Domingo.

5.1.1.7. Objetivos Estratégicos

Implementar estrategias de control de calidad de los productos del mercado de

transferencias en el año 2014.

40

Establecer políticas para los comerciantes mayoristas del mercado de

transferencias de productos de consumo masivo en el año 2014.

Efectuar capacitación de atención al cliente para los comerciantes mayoristas del

mercado de transferencias en el 2014.

Realizar la distribución del mercado de acuerdo a los productos que se van a

ofrecer para una mejor comodidad en el año 2013.

5.1.1.8. Análisis FODA

5.1.1.8.1. FORTALEZAS

Ser el único mercado de transferencias de productos de consumo masivo en la

ciudad de Santo Domingo

Conocimiento de las políticas y normas del mercado de transferencias por parte

de los socios

Se brinda una infraestructura moderna con todos los servicios básicos

Documentos en regla para su funcionamiento

Un proyecto difícil de imitar

Puestos de ventas amplios y adecuados

Calidad de los productos aceptables

Variedad de productos

Aceptable aseo de los productos, locales y vendedores

5.1.1.8.2. OPORTUNIDADES

Apoyo de los gobiernos seccionales de la ciudad de Santo Domingo para la

41

implementación del mercado de transferencias de productos de consumo masivo.

Mercado creciente en el ámbito de productos de consumo masivo

No existe otro mercado de transferencias de productos de consumo masivo en la

ciudad de Santo Domingo

Ajustarse a nuevas tecnologías para el mercado de transferencias

Apertura a empresas que deseen invertir en el proyecto

5.1.1.8.3. DEBILIDADES

No se cuenta con financiamiento de terceros para mayores inversiones

Falta de experiencia comercial

Ser un nuevo mercado de transferencias de productos de consumo masivo en la

ciudad

No existe cultura por parte de los comerciantes mayoristas y minoristas

No estar dentro de la ciudad-

5.1.1.8.4. AMENAZAS

Incremento en el índice de precios de productos en el país

Cambios leyes/normas que afecten al mercado de transferencias de productos de

consumo masivo

Incremento y existencia de comerciantes ambulantes

Ciudadanos cada vez más exigentes al momento de la compra

Falta de apoyo por parte del gobierno a este tipo de proyecto.

42

5.1.1.9. Matrices: EFE y EFI

5.1.1.9.1. Matriz EFE (Evaluación Factores Externos)

A continuación se presenta la matriz EFE:

Figura 1: Representación gráfica de la matriz EFE (Evaluación Factores Externos) Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

Interpretación y Análisis: Matriz EFE

Mediante esta matriz podemos analizar los factores determinantes del éxito donde

analizamos las oportunidades y las amenazas, por lo cual nos arroja que las

oportunidades son mayores a las amenazas en el proyecto. El mercado creciente, que

tiene un peso del 0,15 con una calificación 3 lo cual representa el 45% del total El

incremento del índice de precios de productos de consumo masivo es una amenaza

para el proyecto

OPORTUNIDADES PESO CAL.TOTAL

POND.

1. Tener el apoyo de los gobiernos seccionales de la ciudad de Santo

Domingo para la implementación del mercado de transferencias de

productos de consumo masivo

0,30 4 1,20

2. Mercado creciente en el ambito de productos de consumo masivo 0,15 3 0,45

3. Ajustarse a nuevas tecnologías para el mercado de transferencias 0,10 3 0,30

4. Alianzas estratégicas con terceros 0,06 2 0,12

5. No existe otro mercado de transferencias de productos de

consumo masivo en la ciudad0,09 4 0,36

AMENAZAS

1. Incremento en el indice de precios de productos de consumo

masivo en el país0,10 4 0,40

2. Cambios en normas o leyes que afecten al mercado de

transferencias de productos de consumo masivo0,08 3 0,24

3. Incremento y existencia de comerciantes ambulantes 0,05 4 0,20

4. Ciudadanos cada vez más exigentes al momento de la compra 0,07 2 0,14

5. Falta de apoyo por parte del gobierno a este tipo de proyecto 0,07 3 0,21

Total 1 3,41

FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO

43

5.1.1.9.2. Matriz EFI (Evaluación Factores Internos)

A continuación se presenta la matriz EFI:

Figura 2: Representación gráfica de matriz EFI (Evaluación Factores Internos) Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

Interpretación y Análisis: Matriz EFI

Mediante esta matriz podemos analizar los factores críticos del éxito donde

analizamos las fortalezas y las debilidades, por lo cual nos arroja que nuestras

fortalezas son mayores a las debilidades en el proyecto. Ser único mercado de

transferencias de productos de consumo masivo en la ciudad de Santo Domingo que

tiene un peso del 0,20 con una calificación 4 lo cual representa el 80% del total.

En cambio la debilidad que tiene mayor peso es que no existe cultura por parte de los

comerciantes mayoristas y minoristas.

FORTALEZAS PESO CALF.TOTAL

POND

1. Ser el único mercado de transferencias de productos de consumo

masivo de la ciudad de Santo Domingo0,20 4 0,80

2. Conocimiento de las politicas y normas del mercado de

transferencias por parte de los socios 0,10 3 0,30

3. Se brinda servicio y atención al cliente de calidad en el mercado de

transferencias 0,05 3 0,15

4. Documentos en regla para su funcionamiento 0,15 4 0,60

5. Podría convertir en un proyecto dificil de imitar en la ciudad 0,10 4 0,40

DEBILIDADES

1. No se cuenta con financiamiento de terceros para mayores

inversiones0,10 1 0,10

2. Falta de experiencia comercial 0,05 2 0,10

3. ser un nuevo mercado de transferencias de productos de consumo

masivo en la ciudad0,07 2 0,14

4.No existe cultura por parte de los comerciantes mayoristas y

miniristas0,10 2 0,20

5. No estar dentro de la ciudad- 0,08 1 0,08

TOTAL 1,00 2,87

FACTORES CRITICOS PARA EL ÉXITO

44

5.2. ESTUDIO DE MERCADO

5.2.1. Definición del problema y los objetivos de la investigación de mercados

5.2.1.1. Definición del problema investigado

En la ciudad de Santo Domingo existe la necesidad de implementar un mercado

mayorista de productos perecibles, por el motivo que no tiene un lugar fijo donde

estén todos juntos para realizar las ferias.

Además este proyecto ayudará al bienestar de toda la ciudadanía de Santo Domingo

y a los comerciantes.

5.2.1.2. Objetivos de la investigación de mercados

Recopilar información que permita tomar decisiones adecuadas para implementar

el mercado de transferencias de productos de consumo masivo en la ciudad de

Santo Domingo de los Tsáchilas.

Conocer el porcentaje de comerciantes mayoristas de productos de consumo

masivo de la ciudad.

Determinar el grado de aceptación de implementar el mercado de transferencias

de productos de consumo masivo en la ciudad de Santo Domingo.

Realizar un análisis de la demanda y oferta del presente estudio.

5.2.2. Diseño del Plan de Investigación de Mercado

Esta investigación de mercado se realizó a través de encuestas y entrevistas a los

45

presidentes de las Asociaciones de comerciantes mayoristas de productos de

consumo masivo de la ciudad, lo cual se hizo lo siguiente:

Formulación de las preguntas de la encuesta

Tabulación de los resultados

Interpretación y análisis de los resultados arrojados de las encuestas

5.2.3. Recopilación de datos

En este proyecto se basó en las fuentes primarias para la investigación de campo de

igual manera las fuentes secundarias siguientes:

5.2.3.1. Fuentes Primarias

Encuestas.- Se realizaron encuestas a los comerciantes mayoristas de productos

de consumo masivo en la ciudad de Santo Domingo, de tal manera nos permitió

conocer si el proyecto será aceptado por los comerciantes antes mencionados.

Por medio de esta fuente primaria se obtuvo información necesaria para poder tener

una idea de cómo ellos quieren que sea el mercado de los comerciantes mayoristas.

5.2.3.2. Fuentes secundarias

Internet.- Esta herramienta de fácil acceso permitió, conseguir todo tipo de

información relacionada con el tema en estudio.

pInvestigación bibliográfica.- Se recurrió a libros, con temas relacionados con

el proyecto.

46

Investigación hemerográficas.- se recurrió a revistas, periódicos, con temas

relacionados con el proyecto

5.2.4. Segmentación del mercado e instrumentos de investigación

5.2.4.1. Población

Para determinar el segmento de clientes al cual va dirigido este proyecto, se tomó en

consideración la siguiente información recolectada en las asociaciones de los

comerciantes mayoristas de la ciudad de Santo Domingo:

Los datos estadísticos sobre los socios de las asociaciones de comerciantes

mayoristas de la ciudad de Santo Domingo.

En la ciudad de Santo Domingo existen 2 asociaciones de comerciantes mayoristas y

minoristas de productos de consumo masivo, las cuales se encuentran en el centro de

la ciudad, que son las siguientes:

Asociación 21 de Junio, registra 215 socios mayoristas y minoristas activos

registrados.

Asociación 19 de Septiembre tiene 122 socios mayoristas y minoristas activos

registrados

5.2.4.2. Muestra

Se realizó un censo ya que nuestra población no es infinita la cual es pequeña y se

tomó en cuenta la totalidad de los comerciantes pertenecientes a las Asociaciones de

comerciantes mayoristas y minoristas de productos de consumo masivo de la ciudad

de Santo Domingo.

47

5.2.5. Diseño del instrumento de recogida de datos

El instrumento de recogida de datos que se utilizó en la investigación de campo fue

de fuente primaria, la encuesta realizada a los comerciantes mayoristas y minoristas

de la ciudad de Santo Domingo pertenecientes a las asociaciones que existen en la

misma. (Anexo 1)

A continuación se presenta las preguntas realizadas a los comerciantes mayoristas y

minoristas que integran las asociaciones de comerciantes mayoristas y minoristas de

productos de consumo masivo, en la investigación de campo para conocer la

aceptación de implementar un mercado de transferencias de productos de consumo

masivo en la ciudad Santo Domingo:

Tabla 1. Preguntas formuladas para la encuesta

Figura 3: Preguntas formuladas en la encuesta Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

N° PREGUNTAS DE LA ENCUESTA REALIZADAS A LOS COMERCIANTES

1 ¿Usted forma parte de la Asociación cómo comerciante?

2¿Conoce usted que es un mercado de transferencias de

productos de consumo masivo?

3

¿Está Ud. de acuerdo en la creación de un mercado de

transferencias de productos de consumo masivo en la ciudad de

Santo Domingo?

4¿Estaría Ud. dispuesto a utilizar los servicios del mercado de

transferencias?

5¿Para Ud. existen inconvenientes al momento de descargar los

productos de consumo masivo en su local?

6¿Qué tipo de producto de consumo masivo comercializa al por

mayor en su local? (Elija 1 opción)

7En su opinión ¿Cuál es el comportamiento del mercado de

productos de consumo masivo en la ciudad?

8¿En qué lugar le gustaría que este ubicado el mercado de

transferencias en la ciudad?

9En su opinión: ¿Qué entidad Bancaria le gustaría que preste

servicios en el mercado de transferencias?

10¿Le gustaría que en el mercado de transferencias exista una

guardería para beneficio de los comerciantes?

11¿Está de acuerdo que estén juntos los comerciantes mayoristas

y minoristas en este mercado de transferencias?

12¿Cuánto es su volumen de ventas mensual de los productos de

consumo masivo en su local?

48

5.2.6. Aplicación del Instrumento y recogida de datos

Se aplicó la encuesta a las personas que conforman las Asociaciones de comerciantes

mayoristas y minoristas de productos de consumo masivo en la ciudad de Santo

Domingo, en las fechas 1 al 14 de octubre del 2013.

5.2.7. Preparación y Análisis de Datos.

A continuación presentamos los resultados de las encuestas realizadas a 247

comerciantes mayoristas de productos de consumo masivo de la ciudad de Santo

Domingo, muestran los siguientes resultados.

Los mismos que son presentados en tablas, figuras y una interpretación por cada

resultado obtenido en las pregunta hacia los comerciantes mayoristas y minoristas

pertenecientes en las Asociaciones.

1. Primera Pregunta

Tabla 2. Tipo de comerciante

¿Usted forma parte de la Asociación cómo comerciante?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Mayorista 325 96%

Minorista 12 4%

TOTAL 337 100%

49

Figura 4: Tipo de comerciante Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013. PUCE SD

Interpretación y Análisis

En base a la investigación realizada a los comerciantes mayoristas y minoristas de

productos de consumo masivo. El 80% de las personas que pertenecen a las

Asociaciones de comerciantes mayoristas y minoristas de producto de consumo

masivo de la ciudad de Santo Domingo, son comerciantes mayoristas que venden al

por mayor a los comerciantes minoristas y detallistas de la ciudad y sus alrededores.

Mientras que el 20% son comerciantes minoristas, es decir que son personas que

venden al menudeo y también son consideradas comerciantes minoristas las personas

que tienen puestos de comida en el sector del mercado.

2. Segunda Pregunta

Tabla 3 Conocimiento de un mercado de transferencias

¿Conoce usted que es un mercado de transferencias de productos de consumo

masivo?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.. PUCE SD

96%

4%

Mayorista

Minorista

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 299 92%

No 26 8%

TOTAL 325 100%

50

Figura 5: Conocimiento de un mercado de transferencias Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013. PUCE SD

Interpretación y análisis

Como podemos observar el 92% de los encuestados tienen un conocimiento de que

es un mercado de transferencias de productos de consumo masivo, que beneficios se

obtiene perteneciendo, Por lo cual, la mayoría de los encuestados daban como

referencia los mercados de mayoristas que existen en el ecuador, como en Ambato,

Latacunga, Guayaquil, entre otras ciudades.

3. Tercera Pregunta

Tabla 4 Creación de un mercado de transferencias

¿Está Ud. de acuerdo en la creación de un mercado de transferencias de

productos de consumo masivo en la ciudad de Santo Domingo?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

92%

8%

Si

No

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente de acuerdo 257 79%

De acuerdo 63 19%

En desacuerdo 5 2%

TOTAL 325 100%

51

Figura 6: Creación de un mercado de transferencias Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013. PUCE SD

Interpretación y análisis:

Como podemos observar el 79% de los encuestados están totalmente de acuerdo para

la creación un mercado de transferencias de productos de consumo masivo en la

ciudad de Santo Domingo, para el bienestar de los comerciantes mayoristas y

minoristas así mismo de la ciudadanía. El 19% de los encuestados están de acuerdo

con la creación de un nuevo mercado y el 2% no están de acuerdo con la creación de

un nuevo mercado, ya que implica cambiarse de lugar de donde ellos ya están

acostumbrados. Dentro de los productos que se van a ofrecer en este mercado de

transferencias son productos perecibles o de consumo masivo y su venta al por

mayor destinado a los comerciantes minoristas.

79%

19%2%

Totalmente de

acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

52

4. Cuarta Pregunta

Tabla 5 Disponibilidad para usar los servicios del mercado

¿Estaría Ud. dispuesto a utilizar los servicios del mercado de transferencias?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

Figura 7: Disponibilidad para el uso de los servicios Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013. PUCE SD

Interpretación y análisis:

Mediante esta pregunta podemos observar que los encuestados si están dispuestos a

utilizar las instalaciones del mercado de transferencias de productos de consumo

masivo en la ciudad de Santo Domingo para una mejor comercialización de sus

productos.

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 258 79%

Casi siempre 43 13%

Nunca 24 7%

TOTAL 325 100%

79%

13%

7%

Siempre

Casi siempre

Nunca

53

5. Quinta Pregunta

Tabla 6 Presencia de inconvenientes al momento de descargar los productos

¿Para Ud. existen inconvenientes al momento de descargar los productos de

consumo masivo en su local?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

Figura 8: Presencia de inconvenientes al momento de descargar los productos Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013 PUCE SD

Interpretación y análisis:

En esta pregunta podemos observar que el 93% de los comerciantes tienen siempre

inconvenientes al descargar los productos en su local, ya que obstaculizan el paso a

los vehículos que transitan por el lugar. El 5% de los comerciantes tienen casi

siempre problemas al momento de descargar sus productos y el 2% no tienen

inconvenientes al descargar sus productos.

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 301 93%

Casi Siempre 16 5%

Nunca 8 2%

TOTAL 325 100%

54

6. Sexta Pregunta

Tabla 7 Tipos de productos que ofrecen en los puestos de trabajo

¿Qué tipo de producto de consumo masivo comercializa al por mayor en su

local? (Elija 2 opción)

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

Figura 9: Tipos de productos que ofrecen en los puestos de trabajo Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013. PUCE SD

Interpretación y análisis:

Con esta pregunta se determinó, cuales son los productos que ofrecen los

comerciantes mayoristas en el mercado actual, del cual el 56% de los encuestados

venden es sus puestos verduras, cebolla colorada y papa.

Mientras que el 24% de los comerciantes venden lo que es papa, cebolla colorada,

frutas. Además el 14% de los comerciantes venden frutas, verduras y papa, un 4%

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Frutas 12 4%

Granos 6 2%

Papa, Cebolla colarada, Frutas 78 24%

Papa, Frutas, Verduras 47 14%

Verduras, Cebolla colorada, Papa 182 56%

TOTAL 325 100%

55

solo frutas y el 2% venden granos al por mayor. Es decir, que para el mercado

transferencias debemos sectorizar por lo producto que los comerciantes mayoristas

ofrecen, para una mejor presentación del mercado y para una mejor comercialización

de los productos y además para que los comerciantes minoristas no tengan problemas

al comprar los productos que necesitan.

7. Séptima Pregunta

Tabla 8 Opinión de los comerciantes

En su opinión ¿Cuál es el comportamiento del mercado de productos de

consumo masivo en la ciudad?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

Figura 10: Opinión de los comerciantes Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013 PUCE SD

Interpretación y análisis:

Según resultados de la encuesta, el 82% manifestaron que el comportamiento del

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Creciente 268 82%

Constante 52 16%

Decreciente 5 2%

TOTAL 325 100%

82%

16%2%

Creciente

Constante

Decreciente

56

mercado de productos de consumo masivo está en crecimiento ya que en la

actualidad existen más personas que quieren pertenecer a las Asociaciones para

obtener los beneficios y no ser comerciantes informales. Mientras que 16%

determinaron que el comportamiento del mercado de productos de consumo masivo

es constante por motivo que ya los comerciantes mayoristas de años ya tienen

conocimiento en el mercado donde se encuentran trabajando. El 2% de los

encuestados manifestaron que es decreciente el mercado.

8. Octava Pregunta

Tabla 9 Ubicación del mercado

¿En qué lugar le gustaría que este ubicado el mercado de transferencias en la

ciudad?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

Figura 11 Ubicación del mercado Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013. PUCE SD

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Vía Quito 43 13%

Vía Chone 147 45%

Vía Quevedo 59 18%

Vía Quininde 76 23%

TOTAL 325 100%

57

Interpretación y análisis:

Con esta pregunta nos basaremos para determinar la ubicación que los encuestados

quieren para el mercado de transferencias de productos de consumo masivo en la

ciudad. El 45% de los comerciantes manifestaron que la ubicación que quieren es en

la Vía Chone, motivo por el cual se les facilita la llegada de los productos, también

los comerciantes minoristas de los lugares aledaños a la ciudad de Santo Domingo.

El 23% comerciantes mayoristas les gustarían que el mercado esté ubicado en la Vía

Quininde, ya que se encuentran cerca otros lugares de acopio como el camal, entre

otros. El 18% de los encuestados dieron a conocer que el mejor lugar es la Vía

Quevedo. El 13% del total de los encuestados les gustaría que el mercado se

encuentre en la Vía Quito, ya que algunos productos llegan de la parte norte que

limita la ciudad de Santo Domingo.

9. Novena Pregunta

Tabla 10 Tipo de entidad bancaria

En su opinión: ¿Qué entidad Bancaria le gustaría que preste servicios en el

mercado de transferencias?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Banco del Pichincha 236 73%

Banco de Guayaquil 48 15%

Banco deFomento 26 8%

Coop. Ahorro 29 de Octubre 12 4%

Otros 3 1%

TOTAL 325 100%

58

Figura 12: Tipo de entidad Bancaria Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013. PUCE SD

Interpretación y análisis:

Con esta pregunta se determinó, la necesidad de implementar una o varias entidades

bancarias dentro del mercado de transferencias de productos de consumo masivo.

Lo cual representa que el 73% de los comerciantes quieren que el Banco del

Pichincha les brinda sus servicios para mejor comodidad por parte de los

comerciantes mayorista y minorista de la ciudad y sus alrededores cuando hay feria.

Mientras que 15% de los encuestados quieren que el Banco de Guayaquil este en el

mercado, además un 8% de los comerciantes quieren que se encuentre en este

mercado el Banco del Fomento.

El 1% están en otros como el banco Produbanco y el Internacional, ya que es

necesario para el comercio dentro del mercado. Como sugerencia dijeron que fuera

bueno 2 a 3 entidades bancarias dentro del mercado como en los mercados

mayoristas del país.

59

10. Decima Pregunta

Tabla 11 Existencia de una guardería

¿Le gustaría que en el mercado de transferencias exista una guardería para

beneficio de los comerciantes?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

Figura 13: Existencia de una guardería Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013. PUCE SD

Interpretación y análisis:

De acuerdo a las encuestas realizadas la mayoría de las personas, manifestaron que si

les gustaría que exista una guardería dentro del mercado para el cuidado de los niños

de los comerciantes. Por motivo que las madres comerciantes no tiene el tiempo

necesario para ver a sus hijos por lo cual es realmente necesario para el bienestar de

los niños. Es ideal que se construya un lugar donde se encuentren los niños a gusto y

bien cuidados dicen los comerciantes.

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 311 96%

NO 14 4%

TOTAL 325 100%

60

11. Decima Primera Pregunta

Tabla 12 Existencia de los comerciantes minoristas en el mercado

¿Está de acuerdo que estén juntos los comerciantes mayoristas y minoristas en

este mercado de transferencias?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

Figura 14: Existencia de los comerciantes minoristas en el mercado Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013. PUCE SD

Interpretación y análisis:

Por medio de esta pregunta, el 14% de los comerciantes dieron a conocer que están

de acuerdo que estén en el mismo mercado los comerciantes minoristas, ya que les

conviene para que exista movimiento de los productos perecibles y no se estanquen

porque hay la presencia de los comerciantes minoristas por la ubicación del mercado

que les quedaría lejos hasta el centro de la ciudad que les tocaría trasladarse después

de la compra. Mientras que el 86% no quieren estar juntos a los comerciantes

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 44 14%

NO 281 86%

TOTAL 325 100%

61

minoristas porque el mercado es para los comerciantes mayoristas quienes venden al

por mayor y no estar revueltos en el mismo lugar sería una opción que se encuentren

cerca al mercado de transferencias.

12. Decima Segunda Pregunta

Tabla 13 Volumen de ventas mensuales

¿Cuánto es su volumen de ventas mensual de los productos de consumo masivo

en su local?

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo. PUCE SD

Figura 15: Volumen de ventas mensuales Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013. PUCE SD

Interpretación y análisis:

Con esta investigación realizada a los comerciantes, se determinó cuál es su demanda

real por mes, ya que en las Asociaciones de los comerciantes existen mayoristas y

minoristas, pero cabe recalcar que existe más mayorista que minoristas, lo que

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

501 a 1000 quintales 5 2%

1001 a 1500 quintales 44 14%

1501 a 2000 quintales 64 20%

2001 a 2500 quintales 187 58%

O más 25 8%

TOTAL 325 100%

62

representa el 58% de los encuestados que son mayoristas que sus ventas son del

rango 2001 a 2500 quintales mensuales.

Resultados

La información recabada en la investigación de campo mediante la encuesta a los

comerciantes mayoristas de productos de consumo masivo, determina que el 92% de

los encuestados tienen conocimiento de que es un mercado de transferencias de

productos de consumo masivo y solo el 8% de los comerciantes no conoce en que

consiste un mercado de transferencias.

Los comerciantes mayoristas de la ciudad de Santo Domingo tienen conocimiento de

cuáles son los beneficios que tiene un mercado de transferencias tanto para los

comerciantes de productos de consumo masivo como para la ciudad.

Los comerciantes mayoristas consideran positiva la implementación de un mercado

de trasferencia de productos de consumo masivo dentro de la ciudad por el beneficio

que este generaría para los comerciantes mayoristas por esta razón apoyan la

creación del mismo y manifiesta utilizar los servicios prestados mientras que se

cuente con las condiciones necesarias para el correcto funcionamiento y las garantías

de un comercio justo.

Por estas razones es necesaria la creación de este medio de comercialización en

Santo Domingo, para animar el desarrollo comercial del sector mejorando la calidad

de vida de los comerciantes y el nivel de obra social, además de contribuir con la

creación de plazas de trabajo, generación de impuestos y mayor actividad para la

economía de la ciudad.

63

5.2.8. Demanda Potencial

Caracterización de los demandantes

5.2.8.1. Población objetivo

Dentro de este proyecto la población objetivo son los comerciantes mayoristas y

minoristas de productos de consumo masivo de la ciudad de Santo Domingo.

El proyecto es realizado para ayudar a los problemas que tienen los comerciantes

mayoristas en la ubicación del mercado, por lo cual se determinara una reubicación

del mercado, tomando en cuenta las sugerencias de los beneficiarios de este

proyecto.

5.2.8.2. Análisis de la demanda

Se busca conocer la demanda del servicio en los comerciantes mayoristas de la

ciudad de Santo Domingo, lo cual nos basamos en las características,

comportamientos y actitudes de los potenciales clientes para este mercado de

transferencias de productos de consumo masivo, con el fin de poder tener una

perspectiva a futuro de las posibles variaciones en dicho mercado.

Los datos estadísticos de los comerciantes mayoristas de productos de consumo

masivo, se encontró en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón de Santo Domingo, desde el año 2010 hasta año 2012.

5.2.8.2.1. Demanda histórica

De acuerdo a los datos históricos tomados del Gobierno Autónomo Descentralizado

(GAD) Municipal del Cantón de Santo Domingo, podemos conocer el

64

comportamiento de crecimiento en el mercado de productos de consumo masivo por

parte de los comerciantes mayoristas.

Lo cual en la siguiente tabla que presentamos se encontrara datos estadísticos desde

el año 2010 hasta el año 2012 para una mejor apreciación está sectorizados de

acuerdo a los productos que ofrecen.

Tabla 14 Dato Estadísticos de los comerciantes mayoristas

COMERCIANTES

MAYORISTAS

AÑOS

2010 2011 2012

Productos perecibles 280 300 323

Productos arroz, granos 34 37 35

Productos lácteos 42 58 65

Productos florales 18 20 26

Productos pesqueros 79 82 86

Total Comerciantes 453 497 535

Nota. Fuente: Dávalos R,(2013). GAD Municipal de Santo Domingo.

5.2.8.2.2. Proyección de la demanda

Para determinar la demanda futura de los comerciantes mayoristas de la ciudad de

Santo Domingo, se tomó como referencia los tres últimos años para poder obtener un

porcentaje ya sea de incremento, se mantiene o decremento de los comerciantes.

Por lo tanto, en la siguiente tabla podemos apreciar la demanda futura de

comerciantes mayoristas que obtendrá el mercado de transferencias de productos de

consumo masivo en la ciudad de Santo Domingo.

Tabla 15 Comerciantes Mayoristas de productos perecibles.

COMERCIANTES

MAYORISTAS

AÑOS

2010 2011 2012

65

Productos perecibles 280 300 323

Porcentaje 107,14% 107,67%

Nota. Fuente: Vaca C,(2013). Investigación de campo, Santo Domingo

Tabla 16 Proyección de los comerciantes mayoristas

AÑOS 2013 2014 2015 2016 2017

N° Comerciantes

Mayoristas

325

327

328

330

332

Tasa crecimiento 0,53% 0,53% 0,53% 0,53% 0,53%

Nota. Fuente: Vaca C,(2013). Investigación de campo, Santo Domingo

5.2.9. Oferta

Para tener una vista de la situación a la que nuestro servicio tendrá que enfrentarse,

se debe analizar la competencia que existe en el sector que se va a posicionar el

mercado de transferencias de productos de consumo masivo en la ciudad de Santo

Domingo. En el caso de nuestro proyecto solo existe una competencia que es el

mercado de mayoristas que desea implementar el Gobierno Municipal de Santo

Domingo.

5.2.9.1. Análisis de la oferta

Según en las encuestas realizadas a los comerciantes mayoristas de productos de

consumo masivo de la ciudad de Santo Domingo, hallamos la necesidad de crear un

mercado de mayorista, hasta el momento existe un lugar donde el GAD Municipal

del Cantón de Santo Domingo, les ofrece una infraestructura improvisada, por lo cual

los comerciantes quieren salir del lugar de ahora pero a un mercado con los servicios

básicos y apropiado.

Por lo tanto, se considerará que no existe competencia para el mercado de

transferencias de productos de consumo masivo, lo cual será monopolio en la ciudad.

66

5.2.10. Demanda Insatisfecha

En este proyecto la demanda es insatisfecha, lo cual se va cubrir las necesidades de

los comerciantes mayoristas en su totalidad, para obtener un mercado de

transferencias de productos de consumo masivo ideal.

5.2.11. Oferta del proyecto

Debido a que el GAD Municipal del Cantón de Santo Domingo pretende dar un lugar

no apropiado el proyecto no tiene competencia, por lo cual es único en el sector.

Por lo cual se pretende cubrir toda la demanda que es el 100%, lo que representa en

número de demandantes 325, ya que es un proyecto para el bienestar de los

comerciantes mayoristas.

5.2.12. Mix de Marketing

5.2.12.1. Producto

Nombre del producto o marca: El proyecto consiste en brindar a los

comerciantes mayoristas de productos de consumo masivo, un espacio físico para

que realicen sus ventas a los comerciantes minoristas de la ciudad y sus

alrededores, ya que surge la necesidad de los comerciantes mayoristas de no

contar con un lugar establecido.

A los comerciantes mayoristas de les ofrecerán espacios físicos adecuados para la

comercialización de los productos de consumo masivo, bodegas de almacenamiento

y locales comerciales facilitando las transacciones mercantiles entre los comerciantes

mayoristas con los minoristas, e intermediarios.

67

Eslogan: Se diseñó un eslogan para que se identifique la empresa: “Hablemos de

negocios”

Nombre comercial de la empresa: El nombre elegido es MERCALEGUFRUT,

el significado del nombre es “MERCA” por mercado, “LEGU” por legumbres y

FRUT de frutas ya que en el mercado se van a ofrecer legumbres y frutas. Dentro

del logo de la empresa tiene los productos que se comercializaran en el mercado

de transferencias en forma general y el eslogan con el nombre de la empresa.

. Figura 16: Logotipo de la empresa Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

5.2.12.2. Precio

Los precios varían según los servicios a necesitar en el mercado de transferencias:

Ingresos por alquiler de bodegas para almacenamiento de los productos a un costo de

$390,00, los locales de comida a un costo de $455,00, el lugar para descargar los

productos a un costo de $455,00.

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

DESCRIPCIÓNPRECIOS DE

REFERENCIA

PRECIO REF. 1 270,00

PRECIO REF. 2 360,00

PRECIO REF. 3 420,00

PRECIO REF. 4 380,00

PRECIO REF. 5 320,00

PRECIO LOCAL 350,00

MAR. CONTR 30%

PRECIO DE ALQUILER 455

PRECIO PONDEREADO PARA AREAS DE

DESCARGAS

68

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

DESCRIPCIÓNPRECIOS DE

REFERENCIA

PRECIO REF. 1 240,00

PRECIO REF. 2 310,00

PRECIO REF. 3 350,00

PRECIO REF. 4 320,00

PRECIO REF. 5 280,00

PRECIO LOCAL 300,00

MAR. CONTR 30%

PRECIO DE ALQUILER 390

PRECIO PONDEREADO PARA AREAS DE

BODEGAS

DESCRIPCIÓNPRECIOS DE

REFERENCIA

PRECIO REF. 1 270,00

PRECIO REF. 2 360,00

PRECIO REF. 3 420,00

PRECIO REF. 4 380,00

PRECIO REF. 5 320,00

PRECIO LOCAL 350,00

MAR. CONTR 30%

PRECIO DE ALQUILER 455

PRECIO PONDEREADO PARA LOCALES DE

COMIDA

DESCRIPCIÓNPRECIOS DE

REFERENCIA

PRECIO REF. 1 500,00

PRECIO REF. 2 800,00

PRECIO REF. 3 550,00

PRECIO REF. 4 750,00

PRECIO REF. 5 650,00

PRECIO LOCAL 650,00

MAR. CONTR 30%

PRECIO DE ALQUILER 845

PRECIO PONDEREADO PARA OFICINAS

BANCARIAS

69

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

5.2.12.3. Plaza

Para el alquiler de las bodegas, áreas de descarga, locales de comida se utilizara el

canal directo ya que se necesita realizar las negociaciones con los comerciantes

mayoristas y los comerciantes de comida.

Canal de Distribución Directo: Por medio de este canal los comerciantes

mayoristas adquirirán las bodegas dentro del mercado para vender sus productos

en lugar ya mencionado anteriormente.

5.2.12.4. Promoción y Publicidad

Se efectuara una campaña de marketing basada en la publicidad estática y en

anuncios en la prensa local.

Además se visitara a los comerciantes mayoristas de ciudad, para darles a conocer

DESCRIPCIÓNPRECIOS DE

REFERENCIA

PRECIO REF. 1 1,20

PRECIO REF. 2 2,00

PRECIO REF. 3 2,00

PRECIO REF. 4 1,00

PRECIO REF. 5 1,50

PRECIO LOCAL 1,54

MAR. CONTR 30%

PRECIO DE ALQUILER 2,00

PRECIO PONDEREADO PARA

PARQUEADERO

MERCADO COMERCIANTES

MAYORISTAS

70

sobre el mercado de transferencias que se pondrá en la ciudad de Santo Domingo

Figura 17: Hoja Volante Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

5.3. Estudio Técnico

El estudio técnico del proyecto está dirigido a describir el tamaño de las

instalaciones, localización, y el proceso del alquiler de las bodegas y locales

comerciales dentro del mercado de transferencias de productos de consumo masivo.

A continuación, se desarrolla el estudio en base a los resultados obtenidos del estudio

de mercado.

71

5.3.1. Tamaño del proyecto

El tamaño del proyecto se refiere a la capacidad perfecta que debe tener el mercado

para atender a la demanda potencial de los comerciantes mayoristas, tomando en

cuenta que se necesitan: 220 área de descarga, 100 bodegas para el almacenamiento

de los productos de consumo masivo, 5 locales de comida, 2 locales para oficinas

bancarias, además una área para la guardería. Esto significa el punto de partida para

establecer una capacidad instalada adecuada para la ejecución del proyecto.

5.3.2. Localización del proyecto

Para la localización del proyecto de crear el mercado de transferencias de productos

de consumo masivo, se enumeran a continuación los aspectos a nivel macro y micro

localización.

Macro localización.

Este proyecto estará localizado en el cantón de Santo Domingo, provincia Santo

Domingo de los Tsáchilas. Además por su ubicación geográfica la principal actividad

económica es el comercio al por mayor y menor, convirtiéndolo un puerto terrestre

de intercambio entre la sierra y costa.

Esta provincia limita al norte y al este con la provincia de Pichincha, al noroeste con

Esmeraldas, al oeste con Manabí y al sur con Los Ríos.

Las parroquias de la provincia Tsáchilas son: En la zona urbana el cantón Santo

Domingo y en la zona rural; Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto

del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo y Santa María del Toachi, las Mercedes, Julio

72

Moreno y Nuevo Israel. En el siguiente gráfico, se muestra la provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas con sus respectivas parroquias.

Figura 18: Mapa de Santo Domingo de los Tsáchilas Fuente: www.google.com/imagine/2013

Micro localización

La empresa estará localizada en la vía a Chone km 6. El área aproximada del terreno

es de 10 hectáreas, este lugar es de fácil acceso para los comerciantes.

Figura 19: Localización de la empresa Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

73

5.3.3. Ingeniería del proyecto

En la ingeniería del proyecto, se describen todos los requisitos necesarios para llevar

a cabo la creación del mercado de transferencias de productos de consumo masivo.

5.3.3.1. Proceso productivo/servicio

El proceso para el alquiler de las bodegas, áreas de descarga de los productos,

locales de comida, oficinas bancarias, se debe realizar en base a un diagrama de flujo

con el significado de cada símbolo de acuerdo a las actividades que se realizaran en

el proceso.

Figura 20: Simbología empleada en el Diagrama de Flujo Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

SIMBOLO REPRESENTA SIMBOLO REPRESENTA

Terminal: Indica el

inicio o la terminación

del flujo del proceso

Actividad: Representa

una actividad llevada a

cabo en proceso

Desición: Indica un

punto en el flujo en que

se produce una

bifurcación del tipo "Si"

. "No"

Documento: Se refiere a

un documento utilizado en

el proceso, se utilice, se

genere o salga del

proceso.

Multidocumento:

Refiere a un conjunto

de documentos que

agrupa a distintos

documentos

Inspección / Firma:

Empleado para aquellas

acciones que requieren en

una supervisión (como una

firma o "visto bueno")

Conector de proceso:

Conexión o enlace con

otro proceso diferente,

en la que continúa el

diagrama de flujo

Archivo Manual: Se

utiliza para reflejar la

acción de archivo de un

documento y/o expediente

Base de datos /

aplicación: Empleado

para representar la

grabación de datos

Línea de Flujo:

Proporciona indicacion

sobre el sentido de flujo

del proceso

74

Dentro del proceso de la prestación de servicios existen dos el diagrama de flujo un

para el alquiler de las bodegas y áreas de descarga y otras para el alquiler de locales

de comida para el proyecto es el siguiente:

Proceso del servicio

1. Llega el comerciante mayorista a las instalaciones del mercado de transferencias,

el cual se le da la bienvenidad al lugar.

2. Luego se le da un recorrido a las instalaciones dando a conocer sus locales de

alquiler para el funcionamiento del mercado.

3. Despues de dar a conocer el servicio, el recaudador le pregunta al cliente si

quiere alquilar una de las instalaciones. El comerciante decide si quiere utilizar

nuestros servicios o no.

4. Si el comerciante decide que no esta decidido aun por aquilar el local en el

mercado de transferncias, se termina con el proceso del servicio.

5. Si el comerciante decide que quiere una de las instalaciones, recaudador le lleva a

la oficina administrativa para concretar el servicio que se va a prestar

6. El recaudador indica cuales son los costos y beneficios por el alquiler de la

bodega y area de descarga del producto, despues se le da el contrato al cliente

para que lo lea detenidamente antes que firme,

7. Ya firmado el contrato se le asigna el local de acuerdo a los productos que vende

y el costo de alquiler por los 2 primeros meses, para su debido deposito en la

cuenta bancaria del mercado.

75

8. Luego de todos estos requerimientos se le da el numero del local y sus

respectivas llaves.

Proceso con el comerciante mayorista:

Figura 21: Diagrama de Flujo para el alquiler de bodegas y áreas de descargas Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

76

Proceso del servicio

1. Llega el comerciante minorista de comida a las instalaciones del mercado de

transferencias, el cual se le da la bienvenidad al lugar.

2. Luego se le da un recorrido a las instalaciones dando a conocer sus locales de

alquiler para el funcionamiento del mercado.

3. Despues de dar a conocer el servicio, el recaudador le pregunta al cliente si

quiere alquilar una de las instalaciones, el comerciante decide si quiere adquirir o

no la instalacion.

4. Si el comerciante decide que no esta decidido aun por aquilar el local en el

mercado de transferncias, se da por terminado el proceso del servicio.

5. Si el comerciante decide que quiere una de las instalaciones, el recaudador le

lleva a la oficina administrativa para concretar el servicio que se va prestar con el

comerciante.

6. El recaudador indica cuales son los costos y beneficios por el alquiler del local

para el expendio de la comida en el mercado y se le da el contrato al cliente para

que lo lea detenidamente antes que firme,

7. Ya firmado el contrato se le asigna el local de acuerdo a los productos que vende

y el costo de alquiler por los 2 primeros meses, para su debido deposito en la

cuenta bancaria del mercado.

77

8. Luego de todos estos requerimientos se le da el numero del local y sus

respectivas llaves ademas cuales son las condiciones para pertencer a este

mercado.

Proceso con el comerciante minorista de comida:

Figura 22: Diagrama de Flujo para el alquiler de locales para el expendio de comida Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

78

5.3.3.2.Especificaciones técnicas de los equipos

Los equipos que se utilizarán para el proceso del servicio y el funcionamiento en el

mercado de transferencias de productos de consumo masivo, se detallan a

continuación:

Figura 23: Muebles de oficina Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

Figura 24: Muebles de oficina Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

ID: AL-460-A

METRO Sillón gerencial USO RUDO.

Respaldo soporte lumbar.ajuste de

altura. Mecanismo 3 palancas

Acojinamiento poliuretano 53

kg/m3.retardante flama.

Requerimiento 4 para la oficina

ID: GC8

Conjunto Ejecutivo Peninsular consta

de Peninsular de 1.60 x .60 Lateral de

1.00 x .50 Pedestal 1 Pap. 1 Arch.

Recato de 1.15 Pata Tubular Metálica

de 6

Requerimieto 1 para la secretaria

ID: AIR192

Conjunto ejecutivo aire con pata

metálica electrificable y faldón de 1.80

x 2.10 con credenza y cajonera

Rquerimiento 1 para el administrador

Escritorio aire 180

Sillón operativo uso rudo

Escritorio secretarial gc8

ID: AX157

Escritorio ejecutivo de 2 x 1.20 x .55

con bases tubulares y faldón metálico

Requerimiento 3 para el personala

administrativo

ID: BM632

Silla de visita 4 patas de tubular

redondo con brazos fijos

Requeirmiento 8 sillas para cada

estación de trabajo

ID: BT-ST0903

Banca de 3 plazas SKY tapizada. Tipo

aeropuerto 3 plazas en acero.

Requerimiento 2 para la sala de espera

Silla de visita con brazos

Banca aeropuerto st

Escritorio access

79

Figura 25: Equipo de Oficina Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

Figura 26: Equipo de Computo Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

Teléfono Panasonic Inalámbrico Kx-

tg4071,contestador,id

Fax con Teléfono Inalámbrico y

Contestador

Unidad de base compacta con teléfono

inalámbrico tecnología FHSS de 2.4GHz

Altavoz digital de la base/auricular

Nueva filmina de tinta de 30m

Sistema Contestador Totalmente Digital

Requerimiento 2 para el uso de la secretaria

del mercado

TELEFONO

Teléfono Panasonic KX-FG2451

Requerimiento 3 para la oficina

Tecnología de ImpresiónTecnología láser en

blanco y negro

Velocidad de impresión max. Negro 27 ppm negro

Resoluciones de la Impresión máxima (dpi) Hasta 2400 x 600 ppp

Impresión Dúplex Estandar Si

Memoria Estándar (MB) 32MB de memoria

IMPRESORA EPSON

Requerimiento 1 para la secretaria

IMPRESORA EPSON

Impresora

Cable USB

Guía rápida de instalación

Cable de alimentación

CD con drivers, EPSON Easy Photo Print software y manual

5 cartuchos individuales de tinta

Requerimiento 4 para el personal administrativo

COMPUTADORA

Disco Duro 320Gb- Memoria DDR 2Gb- DVD/RW - Lector

multitarjeta - Torre Atx de Lujo- Video- Sonido- Monitor de 15.6"

LCD Samsung

Requerimiento 5

80

Figura 27: Muebles y Enseres Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

5.3.3.3.Diseños preliminares de la planta

El diseño preliminar para el proyecto estará conformado por las siguientes

instalaciones:

220 Locales de área de descarga,

100 bodegas para el almacenamiento de los productos,

5 locales de comida,

2 oficinas bancarias,

una guardería,

la oficina administrativa,

baterías sanitarias y el parqueadero.

Frigidaire FQF153MBIW / Beige

CARACTERISTICAS

Agua fría

Control de temperatura

Agua Caliente

Agua al tiempo

DIMENSIONES

Ancho: 33 cms

Profundidad: 29 cms

Requerimiento 1

CARACTERISTICAS

con funciones especiales de cálculo

funcionan a 110 Vol. prácticas

Requerimiento 3

DISPENSADOR DE AGUA

SUMADORA ELECTRICA

81

Figura 28: Diseño preliminar del proyecto Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013.

82

5.3.3.4. Capacidad instalada

La capacidad instalada para el mercado de transferencias de productos de consumo

masivo, es la misma que se necesita según la demanda.

Ahora la demanda es de

100 locales para almacenar

220 áreas de descargar los producto de los comerciantes mayoristas,

5 locales para el expendio de comedia dentro del mercado, además

1 guardería y

2 oficinas bancarias para el beneficio de los comerciantes.

5.3.4. Organización y aspectos legales

5.3.4.1. Estructura de la organización

Se considera necesario la planeación y la ejecución de la estructura organizacional

para el mercado de transferencias de productos de consumo masivo.

Dentro del organigrama se definen los cargos, las funciones de los puestos y el

personal necesario para la ejecución del mercado de transferencias de productos de

consumo masivo.

83

Figura 29: Organigrama Estructural Fuente: SANTO DOMINGO. Investigación propia. 2013

5.3.4.2. Recurso humano

El recurso humano requerido para la operación normal del proyecto, es el idóneo que

debe cumplir son los actividades y funciones dadas en cada descriptivo de cargo.

5.3.4.2.1. Descripción de las funciones

A continuación se presenta la descripción de las funciones y el perfil de cada puesto

de trabajo dentro del mercado.

84

FECHA: Nov/13

Pág.: 1 – 6

NOMBRE

DEL PUESTOAdministrador ÁREA: Administrativa

Plaza: 1

  Poseer título de Administrador de Empresas o similar.

  Tres años en puesto similar

  Buenas relaciones interpersonales, liderazgo

  Efectiva toma de decisiones, comunicativo

  Trabajo en equipo

  Ser proactivo.

  Organización. Se encarga de comprometer las diferentes áreas de la empresa para

que se puedan estructurar de manera tal que se alcancen las diferentes metas

planteadas con anterioridad.

  Motivación. Debe estimular el trabajo dentro de la empresa, debe saber llegar a los

empleados transmitir confianza y seguridad de todo lo que dice para que el personal

se sienta seguro y dispuesto alcanzar los objetivos de la empresa.

  Comunicación. Se debe trasladar todo lo planeado y las decisiones que se toman

para que los empleados estén al tanto de los acontecimientos de la empresa y puedan

tener claro el camino para alcanzar los objetivos.

  Control. Debe tener don de mando y un manejo adecuado de todas las áreas, así

como mantener el respeto entre los empleados y hacia los superiores para que se

pierdan el mando ni el control de la empresa.

  Además de todo esto el administrador debe tener un conocimiento en áreas

financieras, recursos humanos, marketing, ya que de esta manera está en capacidad de

solucionar cualquier problema que se presente para desarrollar de manera fluida las

actividades.

Perfil del Administrador

Secretaria – Recaudador - Contador - Personal de Aseo - Personal de

Seguridad

Naturaleza del puesto

El administrador debe ser el líder que guie los caminos de todo el mercado, ser una

persona con suficientes conocimientos en administración y gerencia, así como también

debe tener bien claro los objetivos que se busca alcanzar con la empresa.

Funciones principales

  Creatividad. Esto permite que él genere nuevas ideas para el negocio, de igual

manera puede transmitir esa generación de ideas a sus dirigidos, todo esto le

proporciona a la organización renovación de ideas.

  Planificación. Mediante la planificación se mantiene los tiempos destinados para

cada actividad en la empresa y esto ocasiona que los objetivos sean alcanzados con

mucha más facilidad.

DESCRIPTIVO DE CARGO

SUBALTERNOS

85

FECHA: Nov/13

Pág.: 2 – 6

NOMBRE DEL

PUESTOContador ÁREA: Administrativa

  Revisar y firmar conciliaciones bancarias

Perfil del Contador

  Poseer título en Administración o Auditoria

  Tener experiencia de 1 año

  Trabajar en equipo

  Buenas relaciones interpersonales

Responsable de la planificación, organización y coordinación de todas relacionadas con

el área contable, con el objetivo de obtener las consolidaciones y estados financieros

requeridos por la organización. Establece y coordina la ejecución de las políticas

relacionadas con el área contable, asegurándose que se cumplan los principios de

contabilidad generalmente aceptados y con las políticas específicas de la empresa.

Adicionalmente elabora y controla la labor presupuestaria y de costos.

Funciones principales

  Elaborar estados financieros en fechas requeridas con información oportuna y verídica.

  Verificar y depurar cuentas contables.

  Controlar el correcto registro de los auxiliares de contabilidad.

  Revisar órdenes de cheque de oficina, corroborando los cálculos presentados.

DESCRIPTIVO DE CARGO

  Participar en reuniones de Gerencia Financiera, para el análisis de información

  Confeccionar las declaraciones de impuestos de ventas.

  Confeccionar las declaraciones de retención impuesto de renta

  Revisar correo electrónico y comunicaciones recibidas.

Plaza: 1SUBALTERNOS

Recaudadores y Secretaria

Naturaleza del puesto

86

NOMBRE

DEL PUESTO

  Buenas relaciones interpersonales

  Trabajo en equipo

  Saber salir fácilmente de problemas

  Tener practica en la utilización de programas de computación

  Saber redactar oficios, cartas en tres otros documento.

Perfil de la Secretaria

  Estudios Superiores en administración o secretariado

  Experiencia de 2 años en puesto similar.

  Mantener organizados todos los archivos

  Colaborar con la organización y preparación de las reuniones en el mercado

  Recepción de llamadas

  Proporcionar toda la información financiera necesaria al administrador

  Poder brindar cualquier tipo de información sobre el mercado

  Tener conocimiento en el manejo de todo equipo de oficina

Naturaleza del puesto

Esta persona estará encargada de manejar los registros contables, así como de llevar toda la

documentación que se originen de las actividades del mercado. Debe facilitar el trabajo del

administrador para que este se concentre en las funciones específicas de su cargo y pueda tomar

decisiones de manera eficiente.

Funciones principales

  Llevar los registros contables del mercado

  Elaborar las correspondientes actas para cada reunión que se realice

  Toma de notas en las reuniones

Secretaria ÁREA: Administrativa

Plaza: 1SUBALTERNOS

Recaudadores, Personal de Aseo y Personal de Limpieza

DESCRIPTIVO DE CARGO

FECHA: Nov/13

Pág.: 3 – 6

87

FECHA: Nov/13

Pág.: 4 – 6

NOMBRE

DEL

PUESTO

Personal Seguridad ÁREA: Producción

Perfil del Personal de Seguridad

  Estudios Secundarios

  Experiencia mínimo 2 años en trabajos similares

  Buenas relaciones interpersonales

  Al terminar la jornada laboral controlar que se encuentren cerradas todas las

puertas y que no exista ninguna anomalía

  Mantener un trato cordial con los empleados y los clientes del mercado

  Tener conocimiento de todas las operaciones de emergencia para poder

desenvolverse en caso de un desastre.

  Cuidar por las noches el mercado de transferencias

  Brindar seguridad de calidad dentro del mercado

  Revisar todo el mercado por la noches

  Reporte diarios de novedades a la secretaria

  Tiene que controlar que no se cometa ningún acto delictivo dentro de las

instalaciones

  Proteger los bienes de la empresa

  Proteger los productos que se puedan almacenar dentro del mercado

  Controlar que la salida de objetos de propiedad del mercado

  Recorrer las instalaciones, para vigilar el cumplimiento del reglamento interno

de la institución

Naturaleza del puesto

Es el encargado de velar por la seguridad de los usuarios dentro de las instalaciones,

además de preservar la integridad de los bienes materiales del mercado.

Funciones principales

  Llevar el registro de ingreso de vehículos con su respectiva carga

  Registrar la salida de vehículos y el contenido de los mismos

  Observar el cumplimiento de las disposiciones internas

DESCRIPTIVO DE CARGO

Plaza: 3SUBALTERNOS

Ninguno

88

FECHA: Nov/13

Pág.: 5 – 6

NOMBRE

DEL

PUESTO

ÁREA: Producción

Perfil del Personal de Aseo

  Estudios Secundarios

  Experiencia mínimo 1 años en trabajos similares

  Trabajar en equipo

  Llevar un control de los materiales utilizados para la limpieza

  Informar a la administración lo que se necesite para realizar la limpieza

  Al finalizar cada día de labores recoger los desechos de los productos y llevar donde se está procesando para abono orgánico

  Cuidar los útiles de limpieza

  Mantener limpias las veredas y aceras

  Cualquier anomalía en el mercado informar a la secretaria.

  Limpieza del área de desembarque

  Limpieza del área de embarque

  Limpieza de las oficinas

  Recoger y separar la basura

  Mantener en buenas condiciones las áreas verdes del mercado

  Limpieza de las baterías sanitarias

Plaza: 3SUBALTERNOS

Ninguno

Naturaleza del puesto

Se encarga de mantener las instalaciones limpias, una persona se encargara de

la limpieza de las oficinas antes de cada jornada laboral, el resto del personal

de limpieza tendrá que mantener el aseo constante en el mercado empleando

diferentes implementos que ayuden a realizar sus actividades, este personal

puede realizar sus funciones con total independencia de las demás áreas

dentro del mercado.

Funciones principales

DESCRIPTIVO DE CARGO

Personal Aseo

89

Figura 30: Descriptivo de puestos

Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

5.3.5. Entorno Legal

Dentro del entorno legal, se describen todos los requisitos legales necesarios para la

creación y autorización del mercado de transferencias de productos de consumo

masivo A continuación, se describirán los permisos que se requieren para el

funcionamiento del mercado.

FECHA: Nov/13

Pág.: 6 – 6

NOMBRE

DEL

PUESTO

ÁREA: Producción

Plaza: 2

  Emitir los respectivos comprobantes para cada transacción realizada

Perfil del Personal del Recaudador

  Estudios Superiores (cursando el 4 semestre de Ingeniería Comercial)

  Experiencia mínimo 2 años en trabajos similares

  Supervisar que se esté utilizando los espacios asignados

  Reportar cualquier novedad al administrador

  Bridar información a los usuarios

  Reporte diarios de ingresos

  Llevar un control del número de clientes que atiende a diario

  Colaborar con la elaboración de los estados financieros

SUBALTERNOS

Ninguno

Naturaleza del puesto

Es la persona encargada de interactuar con los diferentes usuarios del

mercado, los mismos que tendrá a su cargo la recaudación de los diferentes

valores que se debe cancelar por la utilización de los servicios que le brinda el

mercado y de supervisar la correcta utilización y funcionamiento de las

instalaciones.

Funciones principales

  Recaudar los valores que genera el servicio

DESCRIPTIVO DE CARGO

Recaudador

90

5.3.5.1. Marco Legal

De acuerdo a Ley de Compañías en el Art. 2 se describen 5 tipos de sociedades de

comercio para la constitución de la misma, después de haber revisado las

características del proyecto, se formara una empresa de responsabilidad limitada.

La compañía se formara con dos socios y con un capital de $400,00. Para tener un

funcionamiento legal es necesario obtener los permisos correspondientes que se

detallan a continuación:

5.3.5.2. Requisitos para crear la Compañía

Aprobación del nombre de la empresa en la Superintendencia de Compañías.

Apertura de una cuenta de integración de capital, en cualquier banco de la ciudad

(para compañías de responsabilidad limitada el monto del capital es de $400,00).

Presentación de 3 escrituras de la constitución con oficio formado por u abogado

en la Superintendencia de Compañías se debe adjuntar la copia de cedula y

certificado de votación del abogado.

Elevar la escritura pública la constitución de la empresa en cualquier notaria.

Nota: La Superintendencia de Compañías en el transcurso de 72 horas como máximo

puede responder así:

Oficio: Cuando hay algún error en la escritura

Resolución: Para continuar con el proceso de Constitución.

91

Debe publicar en el periódico de mayor circulación en el lugar donde está ubicada la

empresa por un solo día (se recomienda comprar tres ejemplares de extracto, 1 para

el registro mercantil, el otro para la Superintendencia de Compañías y el otro para la

empresa).

Debe sentar razón de la Resolución de la Constitución en la escritura, en la

misma notaria donde obtuvo las escrituras.

Debe inscribir las escrituras en el Registro Mercantil, para ello debe presentar: 3

escrituras

Debe presentar en la Superintendencia de Compañías

Escritura con la respectiva resolución de la Superintendencia de Compañías

inscrita en el registro mercantil.

Periódico en el cual publico el extracto (1 ejemplar)

Nombramientos originales del representante legal y administrador.

Inscripción en el Registro Mercantil

Copia Simple de planillas de agua, luz o teléfono.

Cumplimiento de obligaciones y existencia legal.

Copias legibles de cedula de ciudadanía o pasaporte del Representante Legal y

Administrador

La Superintendencia de Compañías después de verificar que todo este correcto le

entrega al usuario.

Datos generales

Nómina de socios

Oficio al Banco (para retirar los fondos de la cuenta de Integración de Capital).

92

5.3.5.3. Institución Financiera

Para la apertura de la cuenta de integración de capital se requiere:

Reserva del Nombre o Razón Social de la empresa en la Superintendencia de

Compañías.

Carta de solitud de apertura de la cuenta dirigida al Banco.

Aporte para la apertura de la cuenta de $400,00.

Copia de la minuta firmada por el abogado

Acta del listado de los socios y sus aportaciones.

Copia de las cedulas a color de los socios.

5.3.5.4. Asesoría Legal

Creación de la Minuta:

Reserva del Nombre o Razón Social de la empresa, en la Superintendencia de

Compañías.

Copia de la cedulas y certificado de votación del representante legal y los socios.

Pago por servicios profesionales $420,00

5.3.5.5. Notaria

Elevación de la escritura de constitución de la empresa.

Minuta firmada por el abogado y el archivo magnético

Reserva del Nombre o Razón social de la empresa en la Superintendencia de

Compañías

Certificado de la apertura de la cuenta de integración de capital.

93

Copias a colores de la cedulas de los socios.

Costo del trámite $210,50

5.3.5.6. Registro Mercantil

Inscripción de las escrituras de constitución y el nombramiento del representante

legal.

Tres originales de la escritura de constitución con la respectiva resolución de la

Superintendencia de Compañías.

Cinco originales del nombramiento del representante legal}

Litados de socios emitidos por la Superintendencia de Compañías

Inscripción $44,80

El tiempo estimado para la ejecución de los trámites es de 15 días.

5.3.5.7. Servicios de Renta Interna

Registro Único de Contribuyente

Formulario 01 A y 01 B llenos y formados por el representante legal.

Original y copia de la escritura de constitución inscrita en el registro mercantil.

Original y copia del nombramiento del Representante Legal inscrito en el

Registro Mercantil.

Original y copia a color de la cedula del Representante Legal

Originales y copias de las hojas de datos generales otorgados por la

Superintendencia de Compañías.

Copia de la planilla de cualquier servicio básico actualizada de donde va a

realizarse la actividad económica.

Tiempo del trámite: un día

94

5.3.5.8. Cuerpos de Bomberos

Permiso de funcionamiento:

Solicitud de Inspección del local.

Informe favorable de inspección

Copia del RUC

Copia de la cedula del representante legal

Adquisición de extintor, dependiendo el establecimiento.

Nota: El cuerpo de bombero entrega un código con el cual se solicita al Municipio el

ingreso de los datos.

El pago se lo incluye en la Patente Municipal. Tiempo del trámite: un día

5.3.5.9. Gobierno Municipal

Patente

Formulario de Patente ($3,00)

Copia de cédula y certificado de votación del representante legal

Copia del nombramiento del representante legal.

Copia del comprobante pago del impuesto predial del año en curso

Copia del proyecto urbanístico aprobado (en los casos que corresponda)

Cuadro de áreas conteniendo: número de locales, oficina, entre otros, numero de

estacionamiento, áreas comunales, espacios verdes, área total del predio a

urbanizarse Copia de permiso del cuerpo de bomberos.

95

5.3.6. Instituto Ecuatoriano Seguridad Social (IESS).

La empresa también deberá afiliar a todos sus empleados al Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social, y para ello se debe presentar los siguientes documentos:

Copia de cédula y certificado de votación de los empleados.

Registro Único de Contribuyentes.

Cédula y papeleta de votación del representante legal

Planilla de un servicio básico.

Certificado Bancario.

5.3.7. Estudio de Impacto Ambiental

5.3.7.1. Aspecto físico

Clima: La ciudad de Santo Domingo cuenta con un clima cálido húmedo y

debido a sus características geográficas La época de lluvias se ubica en las

temporadas de los meses de diciembre hasta abril, teniendo también las

temporadas secas en los meses de julio hasta octubre. Por lo que la humedad de

Santo Domingo se establece entre el 70% y 90%.

Topografía: En este sector la planicie territorial en general es llana, a lo largo

cuenta con pendientes pronunciadas y en su interior cuenta con pendientes bajas.

Flora: Son terrenos que se han considerado adecuados para la construcción del

mercado, ya que no se encuentra cultivado o considerado como área verde.

Fauna: El lugar donde se va a llevar a cabo el proyecto, es un área que ya

intervenida, por el cual existen pocos animales.

96

Población: La ciudad de Santo Domingo cuenta con una población aproximada

de 450.000 habitantes para el año 2010 de acuerdo con el último censo realizado

por el INEC.

Aspectos económicos: Actualmente, las principales actividades económicas de la

provincia son: la agricultura, ganadería, actividad turística y el comercio al por

mayor y menor. De esta manera, se ha convertido en una de las ciudades más

importantes del país.

Marco legal ambiental

Para el proyecto se considerar definir como marco de referencia la Ley de prevención

y control de la contaminación ambiental en relación de alcantarillado sanitario,

pluvial y agua potable. Entre la ley considerada tenemos:

El numeral 2 del artículo N° 19 de la Constitución Política del Ecuador, establece

que es parte de los derechos de las personas vivir en un medio ambiente libre de

contaminación

Como se podemos observar la responsabilidad es del Estado, de cuidar del medio

ambiente, y del entorno en donde viven los ecuatorianos.

5.3.7.2. Análisis

Para garantizar la construcción del mercado de transferencias se han considerado

aspectos de impacto positivo y negativo en la ejecución del proyecto.

Impactos positivos: El proyecto de mercado transferencias origina grandes

cambios en beneficio de los usuarios, existiendo impactos positivos:

97

Incrementar de la calidad de vida de las personas, generando nuevas plazas de

trabajo, reduciendo la tasa de desempleo en la ciudad.

Reducir el congestionamiento vehicular, implementando el mercado fuera del

centro de la ciudad

Incrementar el consumo de los comerciantes en función de su capacidad

económica, propiciando un ambiente físico agradable he higiénico para los

comerciantes minoristas como intermedios.

Generar mayor obra social para la población en conjunto basada en la

priorización de las necesidades de cada uno de los sectores integrantes.

Incrementar la demanda de los productos comercializados dentro del mercado

incrementando las transacciones comerciales y generando a su vez nuevas plazas

de trabajo en el sector urbano y rural.

Impactos negativos generales: La construcción del mercado mayorista tiene

impacto negativo en el entorno,

La falta de cultura por parte de los comerciantes mayoristas y minoristas.

Impactos negativos en la ejecución: Paralización en la zona de descarga por

cote de luz eléctrica en la noche.

5.3.7.3. Métodos de conservación

Con la finalidad de igualar las acciones de dichos impactos negativos antes y

durante, el servicio brindado, se procede a disponer las siguientes gestiones que

ayudaran a preservar el entorno tanto interno como externo del mercado de

transferencias.

98

Generales

Publicidad acerca de los beneficios que brinda el mercado de transferencias para

los comerciantes mayoristas.

Concienciar a los comerciantes mayoristas y minoristas de legumbres y frutas de

la ciudad de Santo Domingo acerca de la necesidad de desechar los residuos de

los productos a un solo lugar para abono orgánico.

Ejecución

Evitar la contaminación por presencia de residuos de los productos que se ofrecen

en el mercado, se realizará la recolecta de los desechos de los productos y serán

tratados para abono.

Dentro de la construcción de la empresa, las instalaciones están por área: locales

de legumbres, locales de frutas, locales de comida, también se encuentra la

guardería, el sector de servicio bancario y la oficina administrativa.

5.4. ESTUDIO FINANCIERO

Este punto comprende la inversión, la proyección de los ingresos y de los gastos. Se

evaluará las fuentes de financiamiento que pueden obtenerse para el proyecto.

Se realizarán los estados financieros proyectados con los supuestos desarrollados y se

analizara los criterios de evaluación financiera para determinar la rentabilidad del

proyecto.

5.4.1. Inversión

La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos, para iniciar

las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo, que es de $

339.791,00

99

5.4.1.1. Inversión de Activos Fijos

Dentro de las inversiones fijas sujetas a depreciación, a excepción del terreno, se

presenta a continuación:

Tabla 17 Activo Fijo

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

5.4.1.2. Capital de trabajo

El capital de trabajo, comprende los valores necesarios para la operación inicial del

proyecto, los cuales se calcularon para el primer mes de funcionamiento, tomando en

cuenta el gasto de funcionamiento total ya que es un gasto que no se amortiza y se lo

cancela en el momento que se va iniciar las actividades.

Tabla 18 Capital de Trabajo

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

MUEBLES Y ENSERES 3135,00

EQUIPO DE OFICINA 285,00

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 3500,00

EDIFICIO 217871,00

TERRENO 115000,00

TOTAL ACTIVO FIJO 339791,00

ACTIVO FIJO

Gasto de Sueldo y Salarios 29.755,60

Gastos de funcionamiento 2.600,00

Gasto Administrativo 27.848,40

Suministros de oficina 369,98

Implementos de trabajo 351,36

Útiles de Limpieza 512,80

Energia Eléctrica 331,20

Internet 259,20

Agua 150,00

Teléfono 158,40

Publicidad 1.530,00

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO ANUAL 61.266,94

CAPITAL DE TRABAJO MENSUAL 7705,58

CAPITAL DE TRABAJO

100

Los sueldos y salarios se toma en cuenta el valor del primer mes para, así mismo el

valor de los gastos administrativos, también de los demás gastos como los útiles de

limpieza, suministros de oficina, de los servicios básicos (agua, luz, internet,

teléfono) , los gastos de ventas (publicidad).

5.4.2. Ingresos y Gastos

5.4.2.1. Costos y Gastos del proyecto

La distribución de los costos comprende los costos de producción y de Operaciones

(administrativos, ventas, financieros) del mercado. De esta manera, en el siguiente

cuadro, se puede apreciar los costos del proyecto en términos totales. En cuanto a los

costos directos se consideró solo mano de obra del personal de aseo y seguridad.

Costos Directos: Los costos directos para el mercado de transferencias de productos

de consumo masivo solo son los valores de Sueldos y salarios ya que el proyecto es

de prestar los servicios de alquiler de bodegas, áreas de descargas y locales de

comida, además existen otros alquileres como oficinas bancarias y el parqueadero.

Tabla 19 Costos Directos

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

Gastos de Administración: Los gastos de administración para el mercado de

transferencias, así como sus respectivas proyecciones para los 5 años de ejecución

hasta recuperar la inversión, se presenta a continuación:

COSTOS DIRECTOS 1 2 3 4 5

Sueldos y salarios 29.755,60 31.235,05 32.788,06 34.418,28 36.129,55

SUBTOTAL 29755,6 31235,0484 32788,05504 34418,27714 36129,5539

101

Tabla 20 Gastos de Administración

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

Gastos de Ventas: Los gastos de ventas para el mercado de transferencias estos

proyectados para los 5 años.

Dentro de los gastos ventas se encuentran detallados en el gasto de las hojas volante

y de la publicidad en la radio en la emisora más escuchada en la ciudad, se presenta a

continuación se presenta la tabla con los respectivos valores por cada año:

Tabla 21 Gasto de Ventas

Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

Además, para el caculo de las proyecciones de los gastos de administración y ventas,

se consideró la tasa de inflación promedio de los últimos 5 años, que es dando como

resultado 4,97%.

Gastos de Financiamiento: Se realizó un crédito bancario en una entidad bancaria

de la ciudad, por el monto de $ 104.248,97, a una tasa de interés del 11,12% anual y

a un plazo de 4 años.

A continuación se puede apreciar los valores del interés por cada año.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 1 2 3 4 5

Sueldos administrativos 27.848,40 29.233,02 30.686,49 32.212,22 33.813,81

Depreciaciones 7.473,93 7.473,93 7.473,93 7.473,93 7.473,93

Mantenimiento 4.152,00 4.358,44 4.575,14 4.802,61 5.041,40

Energia Eléctrica 331,20 347,67 364,95 383,10 402,15

Internet 259,20 272,09 285,62 299,82 314,72

Agua 150,00 157,46 165,29 173,50 182,13

Teléfono 158,40 166,28 174,54 183,22 192,33

Suministros de Oficinas 369,98 388,38 407,69 427,96 449,23

Útiles de limpieza 512,80 538,30 565,06 593,16 622,65

SUBTOTAL 40373,13 42008,8782 43725,95585 45528,40657 47420,4752

GASTOS DE VENTAS 1 2 3 4 5

Publicidad 1.530,00 1.606,07 1.685,93 1.769,75 1.857,74

SUBTOTAL 1530 1606,0716 1685,92548 1769,749695 1857,74165

102

Tabla 22 Tabla de Amortización

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

AÑOS PERIODO DEUDAINTERES

VENCIDO

CAPITAL

PAGADO

CUOTA DE

PAGOSALDO

104248,97

1 102510,71 1069,10 1738,26 2807,36 100772,45

2 100772,45 1048,05 1759,31 2807,36 99013,15

3 99013,15 1030,28 1777,08 2807,36 97236,07

4 97236,07 1012,29 1795,07 2807,36 95441,00

5 95441,00 994,13 1813,23 2807,36 93627,77

6 93627,77 975,77 1831,59 2807,36 91796,18

7 91796,18 957,24 1850,12 2807,36 89946,06

8 89946,06 938,50 1868,86 2807,36 88077,20

9 88077,20 920,43 1886,93 2807,36 86190,27

10 86190,27 900,57 1906,79 2807,36 84283,48

11 84283,48 883,63 1923,73 2807,36 82359,75

12 82359,75 862,49 1944,87 2807,36 80414,88

TOTAL 1ER AÑO 11592,49 22095,83 33688,32

13 80414,88 844,63 1962,73 2807,36 78452,15

14 78452,15 832,44 1974,92 2807,36 76477,23

15 76477,23 819,74 1987,62 2807,36 74489,61

16 74489,61 806,69 2000,67 2807,36 72488,94

17 72488,94 794,77 2012,59 2807,36 70476,35

18 70476,35 779,40 2027,96 2807,36 68448,39

19 68448,39 765,16 2042,20 2807,36 66406,19

20 66406,19 750,48 2056,88 2807,36 64349,31

21 64349,31 735,34 2072,02 2807,36 62277,30

22 64349,31 700,69 2106,67 2807,36 62242,65

23 62242,65 665,87 2141,49 2807,36 60101,16

24 60101,16 640,21 2167,15 2807,36 57934,01

TOTAL 2DO AÑO 9135,42 24552,90 33688,32

25 57934,01 630,63 2176,73 2807,36 55757,28

26 55757,28 609,03 2198,33 2807,36 53558,95

27 53558,95 594,39 2212,97 2807,36 51345,98

28 51345,98 576,99 2230,37 2807,36 49115,61

29 49115,61 559,16 2248,20 2807,36 46867,41

30 46867,41 546,17 2261,19 2807,36 44606,22

31 46867,41 521,17 2286,19 2807,36 44581,22

32 44581,22 521,17 2286,19 2807,36 42295,02

33 42295,02 495,79 2311,57 2807,36 39983,46

34 39983,46 481,65 2325,71 2807,36 37657,74

35 37657,74 449,06 2358,30 2807,36 35299,44

36 35299,44 419,95 2387,41 2807,36 32912,03

TOTAL 3ER AÑO 6405,15 27283,17 33688,32

37 32912,03 401,48 2405,88 2807,36 30506,15

38 30506,15 387,77 2419,59 2807,36 28086,56

39 28086,56 376,76 2430,60 2807,36 25655,96

40 28086,56 359,03 2448,33 2807,36 25638,23

41 25638,23 339,03 2468,33 2807,36 23169,90

42 23169,90 298,90 2508,46 2807,36 20661,44

43 20661,44 264,82 2542,54 2807,36 18118,90

44 18118,90 249,33 2558,03 2807,36 15560,86

45 15560,86 209,75 2597,61 2807,36 12963,25

46 12963,25 186,09 2621,27 2807,36 10341,98

47 10341,98 159,63 2647,73 2807,36 7694,25

48 7694,25 138,68 2668,68 2807,36 5025,57

3371,26 30317,06 33688,32

30504,32 104248,96 134753,28TOTAL

TOTAL 4T0 AÑO

2

TABLA DE AMORTIZACIÓN

1

4

4

103

5.4.2.2. Precio unitario

Para calcular el precio unitario de los locales de alquiler, se consideró ponderar el

valor del alquiler para los locales, en el mercado de transferencias de productos de

consumo masivo, se presenta a continuación:

Tabla 23 Precio de las áreas de descarga

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Para calcular el precio de alquiler de las áreas de descarga, se establece un margen de

utilidad del 30% sobre el precio de referencia hasta el año 2018.

Tabla 24 Precio de las Áreas de bodega

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

.

Para calcular el precio de alquiler de las áreas de bodega, se establece un margen de

utilidad del 30% sobre el precio de referencia hasta el año 2018.

0,04972

DESCRIPCIÓNPrecio de

Referencia

Margen de

Contribución

Precio de

Venta

AÑO 2014 350,00 30% 455

AÑO 2015 367,40 30% 479

AÑO 2016 385,67 30% 504

AÑO 2017 404,84 30% 530

AÑO 2018 424,97 30% 557

TASA INFLACIÓN

PRECIO DE LAS AREAS DE DESCARGAS

0,04972

DESCRIPCIÓNPrecio de

Referencia

Margen de

Contribución

Precio de

Venta

AÑO 2014 300,00 30% 390

AÑO 2015 314,92 30% 410

AÑO 2016 330,57 30% 432

AÑO 2017 347,01 30% 454

AÑO 2018 364,26 30% 478

PRECIO DE LAS AREAS DE BODEGA

TASA INFLACIÓN

104

Tabla 25 Precio de los locales de comida

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo

Para calcular el precio de alquiler de los locales de comida, se establece un margen

de utilidad del 30% sobre el precio de referencia hasta el año 2018.

Tabla 26 Precio de Oficina Bancaria

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Para calcular el precio de alquiler de las oficinas bancarias, se establece un margen

de utilidad del 30% sobre el precio de referencia hasta el año 2018.

Tabla 27 Precio del Parqueadero

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

0,04972

DESCRIPCIÓNPrecio de

Referencia

Margen de

Contribución

Precio de

Venta

AÑO 2014 350,00 30% 455

AÑO 2015 367,40 30% 479

AÑO 2016 385,67 30% 504

AÑO 2017 404,84 30% 530

AÑO 2018 424,97 30% 557

TASA INFLACIÓN

PRECIO DE LOCALES DE COMIDA

0,04972

DESCRIPCIÓNPrecio de

Referencia

Margen de

Contribución

Precio de

Venta

AÑO 2014 650,00 30% 845

AÑO 2015 682,32 30% 889

AÑO 2016 716,24 30% 935

AÑO 2017 751,85 30% 984

AÑO 2018 789,24 30% 1035

PRECIO DE OFICINA BANCARIA

TASA INFLACIÓN

0,0497

DESCRIPCIÓNPrecio de

Referencia

Margen de

Contribución

Precio de

Venta

AÑO 2014 1,54 30% 2,00

AÑO 2015 1,62 30% 2,11

AÑO 2016 1,70 30% 2,22

AÑO 2017 1,78 30% 2,33

AÑO 2018 1,87 30% 2,45

PRECIO DEL PARQUEADERO

TASA INFLACIÓN

105

Para calcular el precio de alquiler del parqueadero, se establece un margen de

utilidad del 30% sobre el precio de referencia hasta el año 2018.

5.4.2.3. Ingresos del proyecto

Los ingresos anuales permitirán saber los ingresos obtenidos durante los cinco años

del presente proyecto y para el cálculo de los mismos, se presentan a continuación:

Tabla 28 Ingresos

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

En los ingresos del MERCALEGUFRUT se procede a multiplicar el número de

locales en alquiler por el precio del local, ya que tenemos locales de arriendo como

son: bodegas, locales de comida, bloques de descargas, que se requiere dentro del

mercado para una mejor atención, además se tomó en cuenta la tasa de inflación

promedio para la proyección de los ingresos hasta el año 2018.

Además existen ingresos adicionales al proyecto que se presentan a continuación:

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Oferta del proyecto 325 327 328 330 332

Alquiler de bodegas 100 101 101 102 102

PVP 390 410 432 454 478

SUBTOTAL 39.000 40.939 42.975 45.111 47.354

Alquiler de locales de comida 5 5 5 5 5

PVP 455 479 504 530 557

SUBTOTAL 2.275 2.388 2.507 2.631 2.762

Alquiler de bloques de descarga 220 221 222 224 225

PVP 455 479 504 530 557

SUBTOTAL 100.100 105.077 110.301 115.786 121.542

Tota Anual 141.375 148.404 155.783 163.528 171.659

INGRESOS

106

Tabla 29 Otros Ingresos

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Estos ingresos adicionales provienen del alquiler del parqueadero para los vehículos

de las personas particulares que ingresan al mercado, además de las oficinas

bancarias que son necesarias en un mercado mayoristas ya que que circula dinero

todos los días, para el cálculo de los ingresos adicionales, se procede a multiplicar los

locales de alquiler por el precio de la fracción hora del parqueadero y por otra parte

el precio de alquiler de las oficinas por el número de las mismas, tomando en cuenta

la tasa inflación promedio para proyectar los cinco años del proyecto.

5.4.3. Financiamiento

El financiamiento de las inversiones necesarias para la actividad del mercado, está en

dos fuentes: capital de los socios y de un crédito solicitado a una entidad bancaria de

la localidad.

A continuación se presenta el estado de fuentes y usos de recursos.

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Usuarios 30.000 31.492 33.057 34.701 36.426

PVP 2,00 2,10 2,20 2,31 2,43

SUBTOTAL 60.000 66.115 72.853 80.277 88.458

Alquiler de oficinas bancarias 2 2 2 2 2

PVP 845 889 935 984 1.035

SUBTOTAL 1.690,00 1.866,62 2.061,45 2.276,37 2.513,43

Tota Anual 61.690,00 67.981,34 74.914,07 82.553,55 90.971,82

OTROS INGRESOS

107

Tabla 30 Estado de fuentes y usos de recursos

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

En el estado de fuentes y usos de recursos se toma los rubros de los activos fijos y

del capital de trabajo, por lo cual obtenemos el total de la inversión que necesitamos

para la ejecución del proyecto.

Además las fuentes de financiamiento para el proyecto son fuentes propios que

representa el 70% de la inversión total, se financiara con las aportaciones equitativas

de capital de 4 socios, mientras que el 30% de la inversión total se financiará que un

préstamo realizado en el una entidad financiera de la ciudad.

5.4.4. Estados Financieros Proyectado

5.4.4.1. Estado de Pérdidas y Ganancias

En el Estado de Pérdidas y Ganancias demuestra, cual es la utilidad o pérdida que se

obtiene en el ejercicio. A continuación se presenta el estado integral de pérdidas y

ganancias proyectado para los cinco años de la ejecución del proyecto:

30% 70%

RECURSOS

TERCEROS

RECUERSOS

PROPIOS

ACTIVOS FIJOS 339.791,00 101.937,30 237.853,70

CAPITAL DE TRABAJO 7.705,58 2.311,67 5.393,90

TOTAL INVERSION 347.496,58 104.248,97 243.247,60

ESTADO DE FUENTES Y USOS DE RECURSOS

RUBROS DE INVERSIONUSOS DE

FONDOS

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

108

Tabla 31 Estado Integral de Pérdidas y Ganancias

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Para su elaboración se consideró: Los ingresos obtenidos por el alquiler de bodegas,

áreas de descarga, locales de comida, oficinas bancarias y por el parqueadero menos

los costos y gastos.

Una vez obtenida la utilidad del ejercicio se resta los 15% de participación

trabajadores, el 22% de impuesto a la renta y el 5% de reserva legal. Obteniendo así

una utilidad del $ 69.814,96 para el año 1.

INGRESOS

Ingresos 141.375,00 148.404,17 155.782,82 163.528,34 171.658,97

Otros Ingresos 61.690,00 67.981,34 74.914,07 82.553,55 90.971,82

(-) Costos de Producción 29.755,60 31.235,05 32.788,06 34.418,28 36.129,55

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 173.309,40 185.150,46 197.908,83 211.663,61 226.501,24

GASTOS DE OPERACIÓN 41.903,13 43.614,95 45.411,88 47.298,16 49.278,22

Gastos de Administración 40.373,13 42.008,88 43.725,96 45.528,41 47.420,48

Gastos de Ventas 1.530,00 1.606,07 1.685,93 1.769,75 1.857,74

UTILIDAD OPERACIONAL 131.406,27 141.535,51 152.496,95 164.365,45 177.223,02

Gasto Financiero 11.592,49 9.135,43 6.405,15 3.371,26 0,00

UTILIDAD DEL EJERCICIO 119.813,78 132.400,08 146.091,80 160.994,20 177.223,02

15 % Participación Laboral 17.972,07 19.860,01 21.913,77 24.149,13 26.583,45

UTILIDAD DESPUÉS DE PART. LABORAL 101.841,72 112.540,07 124.178,03 136.845,07 150.639,57

22% Impuesto a la Renta 22.405,18 24.758,81 27.319,17 30.105,91 33.140,71

UTILIDAD NETA 79.436,54 87.781,25 96.858,86 106.739,15 117.498,86

(-) Reserva legal 5% 3.971,83 4.389,06 4.842,94 5.336,96 5.874,94

(=) Utilidad/Perdida Retenida 75.464,71 83.392,19 92.015,92 101.402,19 111.623,92

MERCALEGUFRUT CIA LTDA.

ESTADO INTEGRAL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

PROYECTADO (DÓLARES)

Año 5Año 4Año 3Año 2Año 1

109

5.4.4.2. Flujo de Caja

En el siguiente flujo de caja de MERCALEGUFRUT, en donde se detallan las

fuentes de fondos que financiarán el proyecto y los usos que se darán al dinero

obtenido, se presenta a continuación:

Tabla 32 Flujo de Caja

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Para la elaboración del flujo de caja se consideró como ingresos: el alquiler de

bodegas, áreas de descarga, locales de comida, además se tiene ingresos no

operaciones que son ingresos por el parqueadero y el alquiler de las oficinas

Inicio

Inversion 1 1 2 3

A. INGRESOS OPERACIONALES

Recuperación por alquiler 141.375,00 148.404,17 155.782,82 163.528,34 171.659,0

Parcial $ 141.375,00 $ 148.404,17 $ 155.782,82 $ 163.528,34 $ 171.658,97

B. EGRESOS OPERACIONALES

Costos deL Servicio 29.755,60 31.235,05 32.788,06 34.418,28 36.129,55

Gastos de Administración 2.600,00 40.373,13 42.008,88 43.725,96 45.528,41 47.420,48

Gastos de Ventas 1.530,00 1.606,07 1.685,93 1.769,75 1.857,74

Parcial 2.600,00 71.658,73 74.850,00 78.199,94 81.716,43 85.407,77

C. FLUJO OPERACIONAL (A-B) (2.600,00) $ 69.716,27 $ 73.554,17 $ 77.582,88 $ 81.811,91 $ 86.251,20

D. INGRESOS NO OPERACIONALES

Credito 104.248,97

Capital Social 243.247,60

Otros Ingresos no operacionales 61.690,00 67.981,34 74.914,07 82.553,55 90.971,8

Parcial $ 347.496,58 $ 61.690,00 $ 67.981,34 $ 74.914,07 $ 82.553,55 $ 90.971,82

E. EGRESOS NO OPERACIONALES

Pago intereses 11.592,49 9.135,43 6.405,15 3.371,26 0,00

Pago principal (capital) de los pasivos 22.095,84 24.552,89 27.283,18 30.317,07 0,00

Pago participación trabajadores 17.972,07 19.860,01 21.913,77 24.149,13

Pago de impuesto a la renta 22.405,18 24.758,81 27.319,17 30.105,91

ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS

MUEBLES Y ENSERES 3.135,00

EQUIPO DE OFICINA 285,00

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 3.500,00

EDIFICIO 217.871,00

TERRENO 115.000,00

Subtotal 339.791,00

Parcial 339.791,00 $ 33.688,32 $ 74.065,57 $ 78.307,15 $ 82.921,26 $ 54.255,04

F. FLUJO NETO DEL PERIODO $ 5.105,58 $ 107.791,88 $ 74.943,87 $ 81.663,73 $ 88.918,12 $ 130.441,91

I. SALDO FINAL DE CAJA $ 5.105,58 $ 112.897,46 $ 187.841,33 $ 269.505,05 $ 358.423,18 $ 488.865,09

MERCALEGUFRUT CIA. LTDA.

FLUJO DE CAJA

PROYECTADO (DÓLARES)

110

bancarias. Los egresos correspondientes: los costos directos para el alquiler y gastos

operacionales (administración, ventas y financieros), a excepción del rubro de la

depreciación de los activos fijos.

5.4.4.3. Balance General Proyectado

En el siguiente balance general del proyecto para los cinco años de proyectados, de

MERCALEGUFRUT, se presenta a continuación:

Tabla 33 Balance General Proyectado

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

0 1 2 3 4 5

ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos 5.105,58 112.897,46 187.841,33 269.505,05 358.423,18 488.865,09

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 5.105,58 112.897,46 187.841,33 269.505,05 358.423,18 488.865,09

ACTIVO INTANGIBLE 115.000,00 115.000,00 115.000,00 115.000,00 115.000,00 115.000,00

Terrenos 115000,00 115000,00 115000,00 115000,00 115000,00 115000,00

ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS

Muebles y Enseres 3.135,00 3.135,00 3.135,00 3.135,00 3.135,00 3.135,00

Equipo de Oficina 285,00 285,00 285,00 285,00 285,00 285,00

Equipos de Computación 3.500,00 3.500,00 3.500,00 3.500,00 3.500,00 3.500,00

Edificio 217.871,00 217.871,00 217.871,00 217.871,00 217.871,00 217.871,00

TOTAL ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS 224.791,00 224.791,00 224.791,00 224.791,00 224.791,00 224.791,00

(-) Depreciaciones 7.473,93 14.947,86 22.421,79 29.895,72 37.369,65

TOTAL ACTIVOS FIJOS NETOS 224.791,00 217.317,07 209.843,14 202.369,21 194.895,28 187.421,35

OTROS ACTIVOS

Valor por liquidar 2600,00

TOTAL DE ACTIVOS 347.496,58 445.214,53 512.684,47 586.874,26 668.318,46 791.286,44

PASIVO CORRIENTE

Participación trabajadores utilidades 17972,07 19860,01 21913,77 24149,13 26583,45

Impuesto Renta 22.405,18 24.758,81 27.319,17 30.105,91 33.140,71

PASIVO LARGO PLAZO 104.248,97 82.153,14 57.600,24 30.317,07 (0,00) -

TOTAL DE PASIVOS 104.248,97 122.530,38 102.219,07 79.550,00 54.255,04 59.724,16

PATRIMONIO

Capital social pagado 243.247,60 243.247,60 243.247,60 243.247,60 243.247,60 243.247,60

Reserva Legal 3.971,83 8.360,89 13.203,83 18.540,79 24.415,73

Utilidad Retenida 75.464,71 158.856,90 250.872,82 352.275,02

Utilidad (pérdida) neta 75464,71 83392,19 92015,92 101402,19 111623,92

TOTAL PATRIMONIO 243247,60 322684,14 410465,40 507324,26 614063,41 731562,28

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 347.496,58 445.214,53 512.684,47 586.874,26 668.318,46 791.286,44

MERCALEGUFRUT CIA. LTDA.

BALANCE GENERAL

PROYECTADO (DÓARES)

111

Obteniendo así un valor por inversión de activos de $ 436.244,53 pasivos $

119.507,49 y patrimonio $ 316737,03 para el año 1.

5.4.5. Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio, es el nivel de producción en donde no existen ni pérdidas ni

ganancias con la ejecución del proyecto. A continuación se presenta el cálculo del

punto de equilibrio.

Tabla 34 Cálculo del Punto de Equilibrio

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Es así que en la tabla se observa el punto de equilibrio, para el primer año de

funcionamiento debe tener ingresos de $66.153,32 dólares para que la empresa ni

gane y ni pierda y para los siguientes años ver anexo 22.

5.4.6. Indicadores Financieros

A continuación se presentan los indicadores financieros de liquidez, endeudamiento

y de rentabilidad para el primer año hasta el quinto año de operaciones de

MERCALEGUFRUT,

COSTOS FIJOS 53495,62

COSTOS VARIABLES TOTALES 29755,60

INGRESOS 155512,50

PUNTO DE EQUILIBRIO

PUNTO DE EQUILIBRIO = Costos Fijos

1 - Costos Variables totales

Ventas Totales

PUNTO DE EQUILIBRIO = 53.395,62

1 - 29.755,60

155.512,50

PUNTO DE EQUILIBRIO = 66.153,32

112

Tabla 35 Indicadores Financieros

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

En la tabla anterior se observa los indicadores financieros de rentabilidad para los

cinco años de funcionamiento del mercado, tomado los datos del balance general

proyectado.

5.4.7. Flujo de fondos netos

5.4.7.1.Valor Actual Neto

El Valor Actual Neto, consiste en traer los valores futuros de un proyecto a valor

presente.

Para su respectivo cálculo, es necesario primeramente determinar una tasa de

descuento, la misma que representa el rendimiento mínimo aceptable del mercado.

INDICADOR FORMULA DE CALCULO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

LIQUIDEZ

1. Liquidez corriente

Activo corriente / Pasivo

Corrientedólares 0,05 0,92 1,84 3,39 6,61

ENDEUDAMIENTO

2. Endeudamiento largo plazo

Pasivo largo plazo /

Activo total30,00% 18,45% 11,24% 5,17% 0,00%

RENTABILIDAD

3. Rendimiento Activo TotalUtilidad neta / Activo

Promedio22,86% 19,72% 18,89% 18,19% 17,58%

4. Rendimiento del PatrimonioUtilidad neta /

Patrimonio promedio32,66% 27,20% 23,60% 21,04% 19,13%

6. Margen Utilidad neta.Utilidad neta / Ventas

172,06% 217,44% 263,49% 310,24% 357,72%

TMAR = Costo de Capital + Riesgo país + inflación

113

Tabla 36 Calculo de la TMAR

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Para calcular esta tasa se utilizó los siguientes datos:

Se tomó la tasa de costo del capital promedio, la cual se calcula tomando la tasa

del costo de los recursos propios y de los recursos terceros, lo que arroja el

6,91%%,

Además la tasa de Riesgo País que es de 5,31% que se tomado del Banco Central

hasta el 30 de noviembre 2013, y la tasa de inflación promedio de los últimos 5

años que es de 4,97%, obteniendo 17,20% como la tasa mínima de retorno.

La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:

Representa los flujos de caja en cada periodo tiempo.

es el valor del desembolso inicial de la inversión.

es el número de períodos considerado.

, d o TIR es el tipo de interés.

DETALLE VALOR % COSTO CPPC

Recursos propios 243.247,60 70% 5,11% 3,58%

Recursos terceros 104.248,97 30% 11,12% 3,34%

TOTAL 347.496,58 100,00% 16,23% 6,91%

CPPC 6,91%

Riesgo Pais 5,31%

Inflación 4,97%

Tasa de descuento 17,20%

COSTO DEL CAPITAL

114

Tabla 37 Calculo del VAN

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Una vez obtenido el factor actualizado, se proceden a calcular el valor actual neto del

proyecto con los flujos de caja proyectados. Obteniendo así una VAN de

$117.751,05, lo cual determina que el proyecto es viable ya que su valor es positivo.

5.4.7.2.Tasa Interna de Retorno

Es un método de valoración de inversiones que mide la rentabilidad de los cobros y

los pagos actualizados, generados por una inversión, en términos relativos, es decir

en porcentaje. La tasa interna de retorno (TIR) de un proyecto de inversión, es la tasa

de descuento que hace que el valor presente neto sea cero.

La fórmula para el cálculo de la TIR es la siguiente:

FACTOR

ACTUAL.

6,91%

0 -347.496,58 1,00000000 -347.496,58

1 128.098,38 0,93533995 119.815,53

2 89.739,13 0,87486082 78.509,25

3 97.441,23 0,81829228 79.735,40

4 105.751,83 0,76538146 80.940,49

5 148.412,03 0,71589185 106.246,96

117.751,05

CALCULO DEL VALOR ACTUAL NETO

AÑOS FLUJO NETO

ACTUAL

FLUJO

ACTUALIZADO

VAN NETO

115

Tabla 38 Calculo de la TIR

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

En el cálculo de la tasa interna de retorno, se utilizó el método de Excel y se obtuvo

una TIR del 18,53%. En el análisis de este indicador nos da que es viable el proyecto

ya que es mayor a la tasa de descuento.

5.4.7.3.Relación Beneficio-Costo

El indicador beneficio – costo, es el rendimiento del valor actual neto del proyecto

por cada dólar invertido.

A continuación se presenta los cálculos respectivos

Tabla 39 Calculo de Relación Beneficio – Costo

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Años Flujo de Caja

0 -347.496,58

1 128.098,38

2 89.739,13

3 97.441,23

4 105.751,83

5 148.412,03

TIR 18,53%

AÑOS Ingresos Inversiones Egresos Ingresos

Actualizados

Egresos

Actualizados

0 (347.497)

1 223.371,50 83.251,22 208.928,29 77.868,19

2 238.024,06 83.985,43 208.237,92 73.475,56

3 253.766,57 84.605,08 207.655,23 69.231,69

4 270.690,08 85.087,69 207.181,16 65.124,54

5 288.893,87 85.407,77 206.816,77 61.142,73

1.038.819,37 346.842,70

116

Para el factor de actualización de los ingresos y egresos del proyecto, se utilizará la

misma tasa del VAN, es decir la de actualización que es del 6,91%. Una vez

obtenidos los ingresos y egresos actualizados procedemos a realizar la siguiente

operación:

En este proyecto, la relación beneficio – costo es mayor a uno 1,50 es decir por

cada dólar invertido, se recibirá 50 centavos de ganancia.

5.4.7.4. Periodo de Recuperación de Capital

Es uno de los métodos que en el corto plazo puede tener el favoritismo de algunas

personas a la hora de evaluar sus proyectos de inversión.

El periodo de recuperación de capital es el tiempo en que se demora en recuperar la

inversión.

A continuación se presenta la fórmula para su respectivo cálculo:

RBC = Ing. Actualizados

Egr. Actualizados + Inversion

RBC = 1.038.819,37

346.842,70

RBC = 1,50

P.R.I.= AÑO QUE CUBRE

LA INVERSION +

INVERSIÓN - SUMA PRIMEROS FLUJOS

FLUJO DEL PERIODO QUE SUPERA LA

INVERSIÓN

117

Tabla 40 Calculo del Periodo de Recuperación de Capital

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

El Periodo de Recuperación de la inversión es de 3 años, 10 meses, 6 días, para el

proyecto de crear un mercado de transferencias de productos de consumo masivo en

la ciudad de Santo Domingo.

5.4.7.5. Supuestos Financieros

A continuación se presenta el impacto que tendría las diversas variables en la

rentabilidad del proyecto.

Escenario Optimista. En este escenario, se consideró un incremento del 10% del

precio de alquiler, por lo tanto los ingresos en los cinco años del proyecto, se

presentan a continuación:

Inversion -347.496,58

Años Flujo de caja Flujos de caja

actualizados Flujos de caja acumulados

1 128.098,38 119.815,53 119.815,53

2 89.739,13 78.509,25 198.324,78

3 97.441,23 79.735,40 278.060,18

4 105.751,83 80.940,49 359.000,67

5 148.412,03 106.246,96 465.247,63

P,R,I,= 3 + 347496,58 - 278.060,18

80.940,49

P,R,I,= 3 + 0,857869776

P,R,I,= 3,85

P,R,I,= 3,85 3 AÑOS

0,85 X 12 = 10,20 10 MESES

0,20 X 30 = 6 6 DÍAS

118

Tabla 41 Ingresos en el Escenario Optimista

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Tabla 42 Otros Ingresos en el Escenario Optimista

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Para el incremento de los ingresos se tuvo que afectar a los precios de los locales de

alquiler en el mercado de transferencias de productos de consumo masivo.

Tabla 43 Valor Actual Neto (Optimista)

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Oferta del proyecto 325 327 328 330 332

Alquiler de bodegas 100 101 101 102 102

PVP 429 451 475 500 525

SUBTOTAL 42.900 45.033 47.272 49.622 52.090

Alquiler de locales de comida 5 5 5 5 5

PVP 501 527 554 583 613

SUBTOTAL 2.503 2.627 2.758 2.895 3.039

Alquiler de bloques de descarga 220 221 222 224 225

PVP 501 527 554 583 613

SUBTOTAL 110.110 116.471 123.185 130.272 137.751

Tota Anual 155.513 164.131 173.214 182.789 192.880

INGRESOS

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Usuarios 30.000 31.492 33.057 34.701 36.426

PVP 2,20 2,32 2,44 2,56 2,70

SUBTOTAL 66.066 72.970 80.587 88.989 98.256

Alquiler de oficinas bancarias 2 2 2 2 2

PVP 930 978 1.029 1.082 1.139

SUBTOTAL 1.859,00 2.053,28 2.267,60 2.504,01 2.764,78

Tota Anual 67.925,00 75.023,64 82.854,49 91.492,59 101.020,67

OTROS INGRESOS

FACTOR

ACTUAL.

6,91%

0 -347.496,58 1,00000000 -347.496,58

1 150.508,13 0,93533995 140.776,26

2 107.232,90 0,87486082 93.813,86

3 116.910,07 0,81829228 95.666,61

4 127.365,63 0,76538146 97.483,29

5 172.355,02 0,71589185 123.387,55

203.631,00

CALCULO DEL VALOR ACTUAL NETO

AÑOS FLUJO NETO

ACTUAL

FLUJO

ACTUALIZADO

VAN NETO

119

Para el cálculo del valor actual neto se tomó en cuenta la tasa del factor de

actualización 6,91% del escenario normal, lo cual dio como resultado el VAN

positivo de $203.631,00, por lo que sigue siendo rentable el proyecto de implementar

el mercado de transferencias de productos de consumo masivo en la ciudad, se

observa un incremento en el los ingresos.

Tabla 44 Tasa Interna Retorno (Optimista)

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

La tasa interna de retorno para el escenario optimista es de 26,39%, lo cual sigue

siendo rentable ya que es mayor al costo de capital,

Tabla 45 Relación Beneficio – Costo (Optimista)

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Años Flujo de Caja

0 -347.496,58

1 150.508,13

2 107.232,90

3 116.910,07

4 127.365,63

5 172.355,02

TIR 26,39%

AÑOS Ingresos Inversiones Egresos Ingresos

Actualizados

Egresos

Actualizados

0 (347.497)

1 245.781,25 83.251,22 229.889,02 77.868,19

2 263.069,91 83.985,43 230.149,56 73.475,56

3 281.675,87 84.605,08 230.493,19 69.231,69

4 301.709,31 85.087,69 230.922,71 65.124,54

5 323.290,35 85.407,77 231.440,92 61.142,73

1.152.895,41 346.842,70

RBC = Ing. Actualizados

Egr. Actualizados + Inversion

RBC = 1.152.895,41

346.842,70

RBC = 1,66

120

Mientras que en el indicador relación beneficio – costo es de 1,66, es decir que por

cada dólar invertido se recupera 66 centavos.

Tabla 46 Periodo de Recuperación (Optimista)

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

El periodo de recuperación para el escenario optimista de 3 años, 2 meses, 5 días, el

tiempo que se demora para recuperar la inversión.

Escenario Pesimista.- En este escenario, se consideró una disminución de los

ingresos en un 10% durante los cinco años del proyecto.

Obteniendo los siguientes resultados.

Inversion -347.496,58

Años Flujo de caja Flujos de caja

actualizados Flujos de caja acumulados

1 150.508,13 140.776,26 140.776,26

2 107.232,90 93.813,86 234.590,13

3 116.910,07 95.666,61 330.256,74

4 127.365,63 97.483,29 427.740,03

5 172.355,02 123.387,55 551.127,58

P,R,I,= 3 + 347496,58 - 330.256,74

97.483,29

P,R,I,= 3 + 0,176849181

P,R,I,= 3,18

P,R,I,= 3,18 3 AÑOS

0,18 X 12 = 2,16 2 MESES

0,16 X 30 = 5 5 DÍAS

121

Tabla 47 Ingresos en el Escenario Pesimista

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Tabla 48 Otros Ingresos en el Escenario Pesimista

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Tabla 49 Valor Actual Neto (Pesimista)

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Oferta del proyecto 325 327 328 330 332

Alquiler de bodegas 100 101 101 102 102

PVP 351 369 389 409 430

SUBTOTAL 35.100 36.845 38.677 40.600 42.619

Alquiler de locales de comida 5 5 5 5 5

PVP 410 431 453 477 502

SUBTOTAL 2.048 2.149 2.256 2.368 2.486

Alquiler de bloques de descarga 220 221 222 224 225

PVP 410 431 453 477 502

SUBTOTAL 90.090 95.294 100.788 106.586 112.706

Tota Anual 127.238 134.289 141.721 149.554 157.811

INGRESOS

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Usuarios 30.000 31.492 33.057 34.701 36.426

PVP 1,80 1,90 1,99 2,10 2,21

SUBTOTAL 54.054 59.703 65.935 72.809 80.391

Alquiler de oficinas bancarias 2 2 2 2 2

PVP 761 800 842 886 932

SUBTOTAL 1.521,00 1.679,96 1.855,31 2.048,73 2.262,09

Tota Anual 55.575,00 61.382,98 67.790,03 74.857,57 82.653,28

OTROS INGRESOS

FACTOR

ACTUAL.

6,91%

0 -347.496,58 1,00000000 -347.496,58

1 105.820,63 0,93533995 98.978,26

2 74.461,69 0,87486082 65.143,62

3 81.815,29 0,81829228 66.948,82

4 89.768,44 0,76538146 68.707,10

5 132.061,51 0,71589185 94.541,76

46.822,98

CALCULO DEL VALOR ACTUAL NETO

AÑOS FLUJO NETO

ACTUAL

FLUJO

ACTUALIZADO

VAN NETO

122

Para el escenario pesimista el VAN sigue siendo positivos ya que disminuye

46.822,98 a comparación con el escenario actual, por lo cual sigue siendo viable el

proyecto.

Tabla 50 Tasa Interna Retorno (Pesimista)

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

La tasa interna de retorno para el escenario pesimista es de 11,61% de acuerdo a las

condiciones para aceptar un proyecto es que sea la TIR mayor al costo del capital

para aceptar el proyecto lo cual no cumple con la condición para seguir con el

proyecto.

Tabla 51 Relación Beneficio – Costo (Pesimista)

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Años Flujo de Caja

0 -347.496,58

1 105.820,63

2 74.461,69

3 81.815,29

4 89.768,44

5 132.061,51

TIR 11,61%

AÑOS Ingresos Inversiones Egresos Ingresos

Actualizados

Egresos

Actualizados

0 (347.497)

1 201.093,75 83.251,22 188.091,02 77.868,19

2 215.239,02 83.985,43 188.304,19 73.475,56

3 230.462,08 84.605,08 188.585,34 69.231,69

4 246.853,07 85.087,69 188.936,77 65.124,54

5 264.510,28 85.407,77 189.360,76 61.142,73

943.278,06 346.842,70

RBC = Ing. Actualizados

Egr. Actualizados + Inversion

RBC = 943.278,06

346.842,70

RBC = 1,36

123

En la relación beneficio – costo para este escenario es de 1,36, lo que quiere decir

que por cada dólar invertido se recupera 36 centavos, además se tomó los ingresos y

egresos actualizados para el cálculo.

Mientras que en el periodo de recuperación de la inversión es de 4 años, 6 meses, 18

días lo cual cumple con una de las condiciones para tomar la decisión de ejecutar el

proyecto..

Tabla 52 Periodo de Recuperación (Pesimista)

Nota. Fuente: Vaca C.,(2013). Investigación de campo. Santo Domingo.

Inversion -347.496,58

Años Flujo de caja Flujos de caja

actualizados Flujos de caja acumulados

1 105.820,63 98.978,26 98.978,26

2 74.461,69 65.143,62 164.121,88

3 81.815,29 66.948,82 231.070,70

4 89.768,44 68.707,10 299.777,80

5 132.061,51 94.541,76 394.319,55

P,R,I,= 4 + 347496,58 - 299777,80

94.541,76

P,R,I,= 4 + 0,504737589

P,R,I,= 4,50

P,R,I,= 4,50 4 AÑOS

0,50 X 12 = 6 6 MESES

0,6 X 30 = 18 18 DÍAS

124

PROYECCIÓN O IMPACTO

El impacto del presente proyecto, tiene influencia en el área económica, social,

productiva y ambiental con las que se encuentra relacionadas de forma directa como

indirecta.

El impacto económico, estará reflejado en el incremento de posibilidades para la

negociación de los productos de consumo masivo, permitiéndoles maximizar el nivel

de ingreso de los comerciantes en un mercado mucho más competitivo y bajo las

normativas de un comercio justo. De la misma manera se generaran ingresos

significativos para la administración municipal a través del pago de impuestos y

demás tributos legales tanto de constitución de la empresa como en el trascurso de su

funcionamiento.

En el ámbito social tanto el sector rural como urbano se podrán beneficiar por la

implementación de nuestra propuesta ante el incremento de la calidad de vida de los

mismo, generando nuevas plazas de trabajo, incrementando el consumo de los

comerciantes en función de su capacidad económica, propiciando un ambiente físico

agradable e higiénico para los consumidores tanto finales como intermedios y la

generación de mayor obra social para la población en conjunto, basada en la

priorización de las necesidades de cada uno de los sectores integrantes.

Progresivamente con el accionar del mercado se incrementara la comercialización en

la ciudad, en función de la demanda de cada uno de los productos comercializados

125

dentro del mercado incrementando las transacciones comerciales y generando a su

vez nuevas plazas de trabajo en el sector urbano y rural.

La conservación ambiental será una prioridad puesta en marcha dentro de nuestro

proyecto con la optimización de los desechos generados en el interior del mercado y

un correcto sistema de eliminación del mismo, además de la creación de pequeñas

áreas verdes o jardines en la parte exterior de las instalaciones generando un

ambiente más agradable y contribuyendo de manera progresiva al cuidado de la

naturaleza.

126

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Se ha detectado la necesidad de la reubicación de los comerciantes mayoristas de

la ciudad de Santo Domingo, ya que ahora se encuentra en un lugar no adecuado

para la comercialización de los productos de consumo masivo.

No existen un lugar adecuado con la infraestructura necesaria, para que los

comerciantes mayoristas pueda desarrollar la comercialización de sus productos

de manera adecuada.

Los resultados obtenidos mediante la aplicación de las técnicas para recopilar

información, demuestran que los comerciantes mayoristas presentan la necesidad

de la reubicación del mercado de comerciantes mayoristas de productos de

consumo masivo.

Además podemos determinar que el presente proyecto es de gran ayuda y tiene

una gran aceptación dentro del sector comercial de productos de consumo masivo

en la ciudad de Santo Domingo, ya que se va a ofrecer una infraestructura

adecuada según las sugerencias de los comerciantes, para que puedan realizar la

actividad comercial de una manera más eficiente y a su vez generando desarrollo

para el sector.

127

La capacidad que tendrá el mercado de transferencias es de 325 locales entre

áreas de descargas, bodegas, locales de comida, además 2 oficinas bancarias y

una guardería.

Se estableció el marco legal aplicable y vigente necesario para la puesta en

marcha de un mercado de transferencias de productos de consumo masivo.

Se estableció una inversión inicial de $347.496,58 para la implementación de este

proyecto, cuyas fuentes de financiamiento serán el 70% de capital propio y el

30% de un crédito solicitado a una entidad bancaria.

En el escenario normal del proyecto se determinó un VAN de $12.318,69, una

relación beneficio-costo de 2,71, y se recuperará la inversión en dos año, ocho

meses y cinco días. De la misma manera en los escenarios optimista se estableció

la viabilidad del proyecto. y en el pesimista se estableció la no viabilidad del

proyecto, ya que se obtiene un VAN negativo.

RECOMENDACIONES

Se recomienda el alquiler de los locales a los comerciantes mayoristas de

productos de consumo masivo.

Poner en marcha el proyecto de acuerdo a las condiciones detalladas en el

trabajo, puesto que estas proporcionan a los socios los mayores beneficios e

incentivos, en función del proceso del servicio, ubicación, localización, costos.

128

En vista de la investigación realizada no hay oferta existente de este proyecto a

nivel local. Se recomienda alquilar los locales a los comerciantes mayoristas de la

ciudad de Santo Domingo.

Se recomienda implementar el mercado de transferencia de productos de

consumo masivo, para mejorar la actividad comercial en el ciudad de Santo

Domingo, además de incrementará los ingresos de los comerciantes y fomentar el

desarrollo del Sector.

129

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍAS

Mokate, K. (2007) Evaluación Financiera de proyectos de inversión, Colombia:

Bogotá.

SALAZAR, F. (2008) Gestión Estratégica de Negocios. México Tercera Edición.

SAPAG, N. (2008) Preparación y Evaluación de Proyectos. Bogotá. Tercera

Edición. Editorial Presencia Ltda.

KOTLER, P. (2004) Armstrong Gary. Marketing. Madrid. Décima Edición

Editorial ESCD.

Hernández, R. (2010) Metodología de la investigación, México Quinta Edición

Editorial EDUC.

Baca, G. (2001) Evaluación de Proyectos. México. Editorial. Mc Graw Hill. 4

Edición.

FRED, D. (2003) Conceptos de Administración Estratégica. México. Editorial

Prentice Hall. Novena Edición.

LINCOGRAFÍAS

http://www.definicionabc.com/medioambiente/estudiosimpactoambie

ntalphp#ixzz2SpQzgt00. Mayo 2013

http://www.economia48.com/spa/d/mercado/mercado.htm.Mayo2013

130

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1424/4/CAPITULO %2 03.pdf.

Mayo 2013

http://www.contactopyme.gob.mx/promode/invmdo.asp. Mayo 2013

http://www.emagister.com/curso-proyectos-inversion/estudiomercado

Mayo 2013

Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.

www.gptsachila.gov.ec. Septiembre 2013.

http://www.contabilidadyfianzas.com/relacion-beneficicostobc.html

131

GLOSARIO

Implementar: permite expresar la acción de poner en práctica, medidas y métodos,

entre otros, para concretar alguna actividad, plan, o misión, en otras alternativas.

Abastecimiento: es un término que se vincula con la acción y las consecuencias de

abastecer. Este verbo hace referencia, por su parte, a proveer de aquello que es

necesario para la supervivencia

Transferencia: es un término vinculado al verbo transferir (trasladar o enviar una

cosa desde un sitio hacia otro, conceder un dominio o un derecho

Viabilidad: es la cualidad de viable (que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de

concretarse gracias a sus circunstancias o características).

Proyecto de Factibilidad.- Documento en el cual los inversionistas, les permite

mercado y si el producto o proyecto es viable en el cual se adjunta, toda la

información recopilada del estudio con lo que, se conoce si la inversión es viable.

Heterogéneo: es aquello que está compuesto de partes de distinta naturaleza.

Personalidad: es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al

conjunto de rasgos distintivos de un individuo.

132

Capacidad: es la facultad de algo de albergar ciertas cosas dentro de un marco

limitado de alguna forma.

Tácticas: es el sistema o método que se desarrolla para ejecutar un plan y obtener un

objetivo en particular.

133

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo DomingoInvestigación y Postgrados

ANEXOS

Anexo 1 Encuesta realizada a los comerciantes mayoristas

El objetivo de esta encuesta es conocer el grado de aceptación por parte de los

comerciantes mayoristas, respecto a la implementación de un mercado de

transferencias de productos de consumo masivo en la ciudad de Santo Domingo.

Fecha de encuesta: Encuestadora: Carla Vaca

1. ¿Usted forma parte de la Asociación cómo comerciante?

Mayorista

Minorista

Si forma parte como comerciante mayorista siga con la encuesta, en caso que sea

comerciante minorista gracias por su colaboración

2. ¿Conoce usted que es un mercado de transferencias de productos de

consumo masivo?

134

SI No

Definición de Mercado de transferencias de productos de consumo masivo

Es el lugar donde intervienen comerciantes mayoristas y comerciantes minoristas

de productos de consumo masivo como (papa, cebolla colorada, verduras, entre

otros) SI su respuesta fue afirmativa siga contestando la siguiente pregunta.

3. ¿Está Ud. de acuerdo en la creación de un mercado de transferencias de

productos de consumo masivo en la ciudad de Santo Domingo?

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

4. ¿Estaría Ud. dispuesto a utilizar los servicios del mercado de transferencias?

Siempre

Casi siempre

Nunca

5. ¿Para Ud. existen inconvenientes al momento de descargar los productos de

consumo masivo en su local?

135

Siempre

Casi siempre

Nunca

6. ¿Qué tipo de producto de consumo masivo comercializa al por mayor en su

local? (Elija 1 opción)

Frutas

Granos

Papas, Cebollas Colorada, Frutas

Papas, Frutas, Verduras

Verduras, Cebollas Colorada, Papas

7. En su opinión ¿Cuál es el comportamiento del mercado de productos de

consumo masivo en la ciudad?

Creciente

Constante

Decreciente

8. ¿En qué lugar le gustaría que este ubicado el mercado de transferencias en

la ciudad?

136

Vía Chone Vía Quito

Vía Quininde Vía Quevedo

9. En su opinión: ¿Qué entidad Bancaria le gustaría que preste servicios en el

mercado de transferencias?

Banco del Pichincha

Banco de Guayaquil

Banco Procrédit

Coop. Ahorro 29 de Octubre

Otros……………………………………………………………………………….

10. ¿Le gustaría que en el mercado de transferencias exista una guardería para

beneficio de los comerciantes?

Si No

11. ¿Está de acuerdo que estén juntos los comerciantes mayoristas y minoristas

en este mercado de transferencias?

Si No

137

Explique

Porqué……………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

12. ¿Cuánto es su volumen de ventas mensual de los productos de consumo

masivo en su local?

1 a 10 quintales

11 a 20 quintales

21 a 30 quintales

31 a 40 quintales

41 a 50 quintales

O más…………………

¿Especifique los tipos de productos que comercializa?

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

Gracias por su colaboración

138

Anexo 2 Tarjeta de Presentación

Anexo 3 Fotografías de la investigación de campo

Carla Vaca

Administradora

139

Anexo 4 Presupuesto de construcción

CANT. DESCRIPCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

30000 Bloques Unidades 0,25 7500,00

25 Volqueta de arena Viajes 160,00 4000,00

14 Volqueta de subase Viajes 140,00 1960,00

16 Volqueta de ripio Viajes 190,00 3040,00

2000 Cemento Quintales 7,55 15100,00

200 Mallas para sobre piso (6m x 2m) Unidades 55,00 11000,00

280 Varillas de 12 milimetros son de 12 metros Unidades 11,25 3150,00

400 Varillas de 8 milimetros son de 12 metros Unidades 6,50 2600,00

370 Varillas de 10 milimetros son de 12 metros Unidades 8,00 2960,00

340 Correas de 15 cm x 6 metros para la estructura del techo Unidades 20,00 6800,00

325 Correas de 10 cm x 6 metros para la estructura del techo Unidades 15,00 4875,00

500 Hojas de duratecho Unidades 25,00 12500,00

167 Electrodos Libras 3,00 501,00

3500 Cerámica ( 40cm x 40cm) Unidades 15,00 52500,00

205 Puertas de hierro y tol (3 x 2) Unidades 190,00 38950,00

9 Puertas de madera Unidades 100,00 900,00

13 Baños Unidades 120,00 1560,00

1 Porton de la entrada Unidades 500,00 500,00

6 Ventana de aluminio (120 x 180) Unidades 90,00 540,00

12 Carretillas Unidades 55,00 660,00

8 Palas redondas Unidades 10,00 80,00

4 Palas cuadradas Unidades 13,00 52,00

20 Alambre Rollos 15,00 300,00

500 Variilas para las vinchas son de 3/4 Unidades 2,70 1350,00

525 Tablas de 20cm Unidades 1,00 525,00

490 Tablas de 25cm Unidades 1,50 735,00

450 Tiras para encofrado 4 cm x 4 cm Unidades 0,80 360,00

410 Tiras para encofrado de 2 cm x 3 cm Unidades 0,70 287,00

60 Clavos Libras 0,60 36,00

150 Estructura alquilada para la loza Metros 2 4,50 675,00

25 Pintura Canecas 40,00 1000,00

15 Rodillos Unidades 8,00 120,00

10 Brochas Unidades 3,50 35,00

5 Lava Platos Unidades 28,00 140,00

5 Llaves para lava platos Unidades 12,00 60,00

177351,00

24 840,00 20160,00

24 640,00 15360,00

35520,00

5000,00

217871,00TOTAL DE CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MANO DE OBRA

SUBTOTAL

Mano de obra de 6 maestros a $140 la semana

Mano de obra de 8 oficiales a $80 la semana

SUBTOTAL

Otros gastos de instalación

140

Anexo 5 Presupuesto de Activos Fijos

Anexo 6 Presupuesto del Terreno

CANTIDAD DESCRIPCION C. UNITARIO C. TOTAL

MUEBLES Y ENSERES

2 Escritorio Secretarial 250,00 500,00

1 Excritorio Aire 180,00 180,00

6 Sillas de Visita 65,00 390,00

3 Sillon Operativo 95,00 285,00

2 Banca Aeropuerto 108,00 216,00

1 Aire Acondicionado 350,00 350,00

4 Basureros 3,50 14,00

1 Dispensador de Agua 1200,00 1200,00

TOTAL DE MUEBLES Y ENSERES 3135,00

EQUIPO DE OFICINA

2 Telefono Panasonic INALAM. 53,00 106,00

1 Telefono Panasonic FAX 133,00 133,00

2 Sumadoras 23,00 46,00

TOTAL DE EQUIPO DE OFICINA 285,00

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

4 Computadoras 790,00 3160,00

1 Impresora Multifucional 145 145,00

3 Impresora EPSON 65 195,00

TOTAL DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN 3500,00

EDIFICIO

1 Edificio (Construcción e Instalación) 217871,00

TOTAL DEL EDIFICIO 217871,00

TOTAL INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS 224791,00

PRESUPUESTO DE ACTIVOS FIJOS

DESCRIPCIÓN U DE MEDIDA CANT. V. UNIT. V. TOTAL

Terreno Has. 10 11500,00 115000,00

TERRENO

141

Anexo 7 Servicios Básicos Mensuales

Anexo 8 Servicios Básicos Anuales

Anexo 9 Mantenimiento de Activos Fijos mensuales

CONCEPTO MEDIDA CANT. V UNIT. V MENSUAL V ANUAL

Luz Kw / hr 230,00 0,12 27,60 331,20

Teléfono min 220,00 0,06 13,20 158,40

Agua m³ 250,00 0,05 12,50 150,00

Internet megas 30,00 0,72 21,60 259,20

74,90 898,80

SERVICIOS BASICOS MENSUAL

TOTAL

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

331,20 347,67 364,95 383,10 402,15

158,40 166,28 174,54 183,22 192,33

150,00 157,46 165,29 173,50 182,13

259,20 272,09 285,62 299,82 314,72

898,80 943,49 990,40 1.039,64 1.091,33

SERVICIOS BASICOS ANUALES

CONCEPTOVALOR DEL

ACTIVO% V MENS. V ANUAL

MUEBLES Y ENSERES 3135,00 5,00% 156,75 1.881,00

EQUIPO DE OFICINA 285,00 5,00% 14,25 171,00

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 3.500,00 5,00% 175,00 2.100,00

346,00 4.152,00

MANTENIMIENTO ACTIVOS FIJOS MENSUAL

TOTAL

142

Anexo 10 Mantenimiento de Activos Fijos anuales

Anexo 11 Depreciaciones Mensuales

Anexo 12 Depreciaciones Anuales

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

1.881,00 1.974,52 2.072,70 2.175,75 2.283,93

171,00 179,50 188,43 197,80 207,63

2.100,00 2.204,41 2.314,02 2.429,07 2.549,84

4.152,00 4.358,44 4.575,14 4.802,61 5.041,40

MANTENIMIENTO ACTIVOS FIJOS ANUALES

ACTIVO VALORVALOR

RESIDUALVIDA ÚTIL

DEPRECIACI

ÓN

MUEBLES Y ENSERES 3.135,00 313,50 10 282,15

EQUIPO DE OFICINA 285,00 28,50 10 25,65

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 3.500,00 350,00 5 630,00

EDIFICIO 217871,00 21.787,10 30 6.536,13

22.479,10 7.473,93

DEPRECIACION MENSUAL

TOTAL

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

282,15 282,15 282,15 282,15 282,15

25,65 25,65 25,65 25,65 25,65

630,00 630,00 630,00 630,00 630,00

6.536,13 6.536,13 6.536,13 6.536,13 6.536,13

7.473,93 7.473,93 7.473,93 7.473,93 7.473,93

7.473,93 14.947,86 22.421,79 29.895,72 37.369,65

DEPRECIACIÓN ANUAL

143

Anexo 13 Gastos de Ventas Mensuales

Anexo 14 Gastos de Ventas Anuales

Anexo 15 Útiles de Limpieza

CONCEPTO MEDIDA CANT. V UNIT. V MENSUAL V ANUAL

Hojas Volantes unidades 150 0,05 $ 7,50 $ 90,00

Radio veces 4 30 $ 120,00 $ 1.440,00

$ 1.530,00

GASTOS DE VENTA

TOTAL

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

90,00 94,47 99,17 104,10 109,28

1.440,00 1511,60 1586,75 1665,65 1748,46

1.530,00 1606,07 1685,93 1769,75 1857,74

GASTOS DE VENTA ANUAL

DESCRIPCIÓN CANT. VALOR UNT AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Baldes 8 3,50 28 29,39 30,85 32,39 34,00

Alcohol 2 2,00 4 4,20 4,41 4,63 4,86

Cloro 8 2,50 20 20,99 22,04 23,13 24,28

Desinfectante 8 3,50 28 29,39 30,85 32,39 34,00

Servillestas de mano 4 16,00 64 67,18 70,52 74,03 77,71

Fundas de basura 10 1,12 11,2 11,76 12,34 12,96 13,60

Escobas 12 1,80 21,6 22,67 23,80 24,98 26,23

Trapeadores 10 2,80 28 29,39 30,85 32,39 34,00

Recogedores de basura 5 1,25 6,25 6,56 6,89 7,23 7,59

Cepillos de baño 5 0,75 3,75 3,94 4,13 4,34 4,55

Gel antibacterial - dispensador 4 19,00 76 79,78 83,75 87,91 92,28

Jabón liquido - dispensador 4 18,00 72 75,58 79,34 83,28 87,42

Basureros grandes 6 25,00 150 157,46 165,29 173,50 182,13

512,8 538,30 565,06 593,16 622,65GASTO TOTAL ÚTILES DE LIMPIEZA

ÚTILES DE LIMPIEZA

144

Anexo 16 Suministros de Oficina

Anexo 17 Rol de Pagos Mensuales

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

DESCRIPCIÓN CANTIDADVALOR

UNITARIOAÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Borrador 5 0,10 0,50 0,52 0,55 0,58 0,61

Caja de grapas 5 10,16 50,80 53,33 55,98 58,76 61,68

Caja de clips 5 0,34 1,70 1,78 1,87 1,97 2,06

Carpetas para archivo 15 2,11 31,65 33,22 34,88 36,61 38,43

Cinta adhesiva 5 0,42 2,10 2,20 2,31 2,43 2,55

Corrector 5 1,67 8,35 8,77 9,20 9,66 10,14

Esferos 12 0,29 3,48 3,65 3,83 4,03 4,23

Estilete 5 0,37 1,85 1,94 2,04 2,14 2,25

Folder 15 1,03 15,45 16,22 17,02 17,87 18,76

Goma adhesiva 2 0,87 1,74 1,83 1,92 2,01 2,11

Grapadora 4 1,64 6,56 6,89 7,23 7,59 7,97

Lapices 8 0,45 3,60 3,78 3,97 4,16 4,37

Notas adhesivas 6 0,17 1,02 1,07 1,12 1,18 1,24

Perforadora 4 1,33 5,32 5,58 5,86 6,15 6,46

Porta clips 4 0,57 2,28 2,39 2,51 2,64 2,77

Quita crapas 4 0,52 2,08 2,18 2,29 2,41 2,53

Resmas A4 6 3,50 21,00 22,04 23,14 24,29 25,50

Sellos - fecheros 4 2,21 8,84 9,28 9,74 10,23 10,73

Sobres de manila F1 y F2 20 0,14 2,80 2,94 3,09 3,24 3,40

Tinta de impresora 3 23,00 69,00 72,43 76,03 79,81 83,78

Toner impresora laser 1 120,00 120,00 125,97 132,23 138,80 145,71

Regla 3 0,88 2,64 2,77 2,91 3,05 3,21

Tijeras 3 1,34 4,02 4,22 4,43 4,65 4,88

Vinchas de carpetas 10 0,32 3,20 3,36 3,53 3,70 3,89

369,98 388,38 407,69 427,96 449,23GASTO TOTAL SUMINISTROS DE OFICINA

SUMINISTROS DE OFICINA

No. De

TrabajadoresRecurso Humano Sueldo Mensual Total

Aport. Individual

9.35%

Sueldo

mensualTotal Anual

1 Administrador 480,00 480,00 44,88 435,12 5221,44

1 Secretaria 340,00 340,00 31,79 308,21 3698,52

1 Contador 400,00 400,00 37,40 362,60 4351,20

2 Recuadadores 340,00 680,00 63,58 616,42 7397,04

3 Personal de Aseo 340,00 1020,00 95,37 924,63 11095,56

3 Personal de Seguridad 360,00 1080,00 100,98 979,02 11748,24

Total 1.560,00 4.000,00 374,00 3.626,00 43.512,00

ROL DE PAGOS MENSUAL

145

Anexo 18 Provisiones Mensuales y Anuales

Anexo 19 Proyección de Sueldos y Salarios

Anexo 20 Estructura de Financiamiento

No. De

TrabajadoresRecurso Humano

Aport.

Patronal

12,15%

Bono de

Escolaridad

14 to

Bono

Navideño

13 to

VacacionesProvisión

Mensual

Provisión

Anual

1 Administrador 58,32 40,00 40,00 20,00 158,32 1.899,84

1 Secretaria 41,31 28,33 28,33 14,17 112,14 1.345,72

1 Contador 48,60 33,33 33,33 16,67 131,93 1.583,20

2 Recuadadores 82,62 28,33 56,67 28,33 195,95 2.351,44

3 Personal de Aseo 123,93 28,33 85,00 42,50 279,76 3.357,16

3 Personal de Seguridad 131,22 30,00 90,00 45,00 296,22 3.554,64

Total 486,00 211,67 333,33 166,67 1.174,33 14.092,00

Provisiones mensuales y anuales

4,97% 4,97% 4,97% 4,97%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1 Administrador 7.121,28 7.475,35 7.847,02 8.237,18 8.646,73

1 Secretaria 5.044,24 5.295,04 5.558,31 5.834,67 6.124,77

1 Contador 5.934,40 6.229,46 6.539,19 6.864,32 7.205,61

2 Recuadadores 9.748,48 10.233,17 10.741,97 11.276,06 11.836,70

3 Personal de Aseo 14.452,72 15.171,31 15.925,63 16.717,45 17.548,64

3 Personal de Seguridad 15.302,88 16.063,74 16.862,43 17.700,83 18.580,91

TOTAL 57.604,00 60.468,07 63.474,54 66.630,50 69.943,37

Proyeccion de Sueldos y Salarios

Recurso Humano

FUENTES VALOR %

Recursos propios 243.247,60 70%

Recursos terceros 104.248,97 30%

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

146

Anexo 21 Grafica del Punto de Equilibrio

Anexo 22 Punto de Equilibrio Proyectado

PERIODOPRECIO

UNITARIOVENTAS

COSTO

VARIABLECOSTO FIJO PEQ $

PEQ

PRODUCTOS

1 325,00 155.513 29.755,60 83.251,22 102.949 317

2 341,96 148.404 31.235,05 83.985,43 106.374 311

3 359,77 155.783 32.788,06 84.605,08 107.159 298

4 378,46 179.881 34.418,28 85.087,69 105.220 278

5 398,08 188.825 36.129,55 85.407,77 105.616 265

TOTAL 165.681,11 32.865,31 84.467,44 105.463,94 293,81

147

Anexo 23 Flujo de Caja Optimista

Inicio

Inversion 1 1 2 3

A. INGRESOS OPERACIONALES

Recuperación por alquiler 171.063,75 180.543,91 190.535,94 201.067,47 212.167,6

Parcial $ 171.063,75 $ 180.543,91 $ 190.535,94 $ 201.067,47 $ 212.167,61

B. EGRESOS OPERACIONALES

Costos deL Servicio 29.755,60 31.235,05 32.788,06 34.418,28 36.129,55

Gastos de Administración 2.600,00 40.373,13 42.008,88 43.725,96 45.528,41 47.420,48

Gastos de Ventas 1.530,00 1.606,07 1.685,93 1.769,75 1.857,74

Parcial 2.600,00 71.658,73 74.850,00 78.199,94 81.716,43 85.407,77

C. FLUJO OPERACIONAL (A-B) (2.600,00) $ 99.405,02 $ 105.693,91 $ 112.336,00 $ 119.351,03 $ 126.759,83

D. INGRESOS NO OPERACIONALES

Credito 104.248,97

Capital Social 243.247,60

Otros Ingresos no operacionales 74.717,50 82.526,01 91.139,94 100.641,85 111.122,7

Parcial $ 347.496,58 $ 74.717,50 $ 82.526,01 $ 91.139,94 $ 100.641,85 $ 111.122,74

E. EGRESOS NO OPERACIONALES

Pago intereses 11.592,49 9.135,43 6.405,15 3.371,26 0,00

Pago principal (capital) de los pasivos 22.095,84 24.552,89 27.283,18 30.317,07 0,00

Pago participación trabajadores 24.379,51 26.862,67 29.560,62 32.493,24

Pago de impuesto a la renta 30.393,12 33.488,80 36.852,24 40.508,24

ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS

MUEBLES Y ENSERES 3.135,00

EQUIPO DE OFICINA 285,00

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 3.500,00

EDIFICIO 217.871,00

TERRENO 115.000,00

Subtotal 339.791,00

Parcial 339.791,00 $ 33.688,32 $ 88.460,94 $ 94.039,79 $ 100.101,18 $ 73.001,49

F. FLUJO NETO DEL PERIODO $ 5.105,58 $ 150.508,13 $ 107.232,90 $ 116.910,07 $ 127.365,63 $ 172.355,02

I. SALDO FINAL DE CAJA $ 5.105,58 $ 155.613,71 $ 262.846,60 $ 379.756,68 $ 507.122,31 $ 679.477,33

MERCALEGUFRUT CIA. LTDA.

FLUJO DE CAJA OPTIMISTA

PROYECTADO (DÓLARES)

148

Anexo 24 Estado Integras de Resultados Optimista

INGRESOS

Ingresos 171.063,75 180.543,91 190.535,94 201.067,47 212.167,61

Otros Ingresos 74.717,50 82.526,01 91.139,94 100.641,85 111.122,74

245.781,25 263.069,91 281.675,87 301.709,31 323.290,35

(-) Costos de Producción 29.755,60 31.235,05 32.788,06 34.418,28 36.129,55

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 216.025,65 231.834,86 248.887,82 267.291,04 287.160,79

GASTOS DE OPERACIÓN 41.903,13 43.614,95 45.411,88 47.298,16 49.278,22

Gastos de Administración 40.373,13 42.008,88 43.725,96 45.528,41 47.420,48

Gastos de Ventas 1.530,00 1.606,07 1.685,93 1.769,75 1.857,74

UTILIDAD OPERACIONAL 174.122,52 188.219,91 203.475,94 219.992,88 237.882,57

Gasto Financiero 11.592,49 9.135,43 6.405,15 3.371,26 0,00

UTILIDAD DEL EJERCICIO 162.530,03 179.084,49 197.070,79 216.621,62 237.882,57

15 % Participación Laboral 24.379,51 26.862,67 29.560,62 32.493,24 35.682,39

UTILIDAD DESPUÉS DE PART. LABORAL 138.150,53 152.221,81 167.510,17 184.128,38 202.200,19

22% Impuesto a la Renta 30.393,12 33.488,80 36.852,24 40.508,24 44.484,04

UTILIDAD NETA 107.757,41 118.733,01 130.657,93 143.620,14 157.716,15

(-) Reserva legal 5% 5.387,87 5.936,65 6.532,90 7.181,01 7.885,81

(=) Utilidad/Perdida Retenida 102.369,54 112.796,36 124.125,04 136.439,13 149.830,34

MERCALEGUFRUT CIA LTDA.

ESTADO INTEGRAL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

PROYECTADO (DÓLARES)

Año 5Año 4Año 3Año 2Año 1

149

Anexo 25 Flujo de Caja Pesimista

Inicio

Inversion 1 1 2 3

A. INGRESOS OPERACIONALES

Recuperación por alquiler 139.961,25 147.717,74 155.893,04 164.509,75 173.591,7

Parcial $ 139.961,25 $ 147.717,74 $ 155.893,04 $ 164.509,75 $ 173.591,68

B. EGRESOS OPERACIONALES

Costos deL Servicio 29.755,60 31.235,05 32.788,06 34.418,28 36.129,55

Gastos de Administración 2.600,00 40.373,13 42.008,88 43.725,96 45.528,41 47.420,48

Gastos de Ventas 1.530,00 1.606,07 1.685,93 1.769,75 1.857,74

Parcial 2.600,00 71.658,73 74.850,00 78.199,94 81.716,43 85.407,77

C. FLUJO OPERACIONAL (A-B) (2.600,00) $ 68.302,52 $ 72.867,74 $ 77.693,10 $ 82.793,31 $ 88.183,91

D. INGRESOS NO OPERACIONALES

Credito 104.248,97

Capital Social 243.247,60

Otros Ingresos no operacionales 61.132,50 67.521,28 74.569,04 82.343,33 90.918,6

Parcial $ 347.496,58 $ 61.132,50 $ 67.521,28 $ 74.569,04 $ 82.343,33 $ 90.918,61

E. EGRESOS NO OPERACIONALES

Pago intereses 11.592,49 9.135,43 6.405,15 3.371,26 0,00

Pago principal (capital) de los pasivos 22.095,84 24.552,89 27.283,18 30.317,07 0,00

Pago participación trabajadores 17.676,38 19.688,04 21.878,55 24.264,81

Pago de impuesto a la renta 22.036,55 24.544,42 27.275,26 30.250,13

ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS

MUEBLES Y ENSERES 3.135,00

EQUIPO DE OFICINA 285,00

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 3.500,00

EDIFICIO 217.871,00

TERRENO 115.000,00

Subtotal 339.791,00

Parcial 339.791,00 $ 33.688,32 $ 73.401,26 $ 77.920,78 $ 82.842,13 $ 54.514,93

F. FLUJO NETO DEL PERIODO $ 5.105,58 $ 105.820,63 $ 74.461,69 $ 81.815,29 $ 89.768,44 $ 132.061,51

I. SALDO FINAL DE CAJA $ 5.105,58 $ 110.926,21 $ 185.387,90 $ 267.203,19 $ 356.971,63 $ 489.033,14

MERCALEGUFRUT CIA. LTDA.

FLUJO DE CAJA PESIMISTA

PROYECTADO (DÓLARES)

150

Anexo 26 Estado Integral de Resultados

INGRESOS

Ingresos 139.961,25 147.717,74 155.893,04 164.509,75 173.591,68

Otros Ingresos 61.132,50 67.521,28 74.569,04 82.343,33 90.918,61

201.093,75 215.239,02 230.462,08 246.853,07 264.510,28

(-) Costos de Producción 29.755,60 31.235,05 32.788,06 34.418,28 36.129,55

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 171.338,15 184.003,97 197.674,02 212.434,80 228.380,73

GASTOS DE OPERACIÓN 41.903,13 43.614,95 45.411,88 47.298,16 49.278,22

Gastos de Administración 40.373,13 42.008,88 43.725,96 45.528,41 47.420,48

Gastos de Ventas 1.530,00 1.606,07 1.685,93 1.769,75 1.857,74

UTILIDAD OPERACIONAL 129.435,02 140.389,02 152.262,14 165.136,64 179.102,51

Gasto Financiero 11.592,49 9.135,43 6.405,15 3.371,26 0,00

UTILIDAD DEL EJERCICIO 117.842,53 131.253,59 145.857,00 161.765,38 179.102,51

15 % Participación Laboral 17.676,38 19.688,04 21.878,55 24.264,81 26.865,38

UTILIDAD DESPUÉS DE PART. LABORAL 100.166,15 111.565,55 123.978,45 137.500,58 152.237,14

22% Impuesto a la Renta 22.036,55 24.544,42 27.275,26 30.250,13 33.492,17

UTILIDAD NETA 78.129,60 87.021,13 96.703,19 107.250,45 118.744,97

(-) Reserva legal 5% 3.906,48 4.351,06 4.835,16 5.362,52 5.937,25

(=) Utilidad/Perdida Retenida 74.223,12 82.670,08 91.868,03 101.887,93 112.807,72

MERCALEGUFRUT CIA LTDA.

ESTADO INTEGRAL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

PROYECTADO (DÓLARES)

Año 5Año 4Año 3Año 2Año 1