ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de impacto ambiental página 1 de 103 10-ener-06 ia-2 ed: 1 fecha:...

103
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 1 de 103 10-ENER-06 IA-2 Ed: 1 Fecha: 29/12/2008 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LÍNEA AEREA DE ALTA TENSIÓN 132 kV ALHORINES – S.T. BENEJAMA CENTRAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE COLECTORES SOLARES PARABÓLICOS ENERSTAR S.A. VILLENA (ALICANTE) DICIEMBRE 2008

Transcript of ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de impacto ambiental página 1 de 103 10-ener-06 ia-2 ed: 1 fecha:...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 1 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

LÍNEA AEREA DE ALTA TENSIÓN 132 kV ALHORINES – S.T. BENEJAMA

CENTRAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA MEDIANTE COLECTORES SOLARES PARABÓLICOS

ENERSTAR S.A.

VILLENA (ALICANTE)

DICIEMBRE 2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 2 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA AREA 132 KV ALHORINES - BENEJAMA

CENTRAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE C.S.P.

El presente estudio se desarrolla de acuerdo con el contenido establecido por el

Decreto 162/1990 de 15 de Octubre de la Generalitat Valenciana, por el que se

aprueba el Reglamento que desarrolla la Ley 2/1989 de 3 de Marzo, de Impacto

Ambiental.

ÍNDICE:

1.  OBJETIVOS DEL ESTUDIO ................................................................................... 7 2.  DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN Y SUS ACCIONES DERIVADAS ............. 11 

2.1.  ACTIVIDAD .................................................................................................... 12 2.2.  PETICIONARIO ............................................................................................. 12 2.3.  DESCRIPCION DEL TERRITORIO ............................................................... 13 

2.3.1.  EDIFICACIONES EXISTENTES ............................................................. 13 

2.3.2.  INSTALACIÓN DE LOS COLECTORES ................................................ 15 

2.3.3.  EDIFICACIONES NUEVAS .................................................................... 16 

2.3.4.  NUEVAS INFRAESTRUCTURAS ........................................................... 16 

2.3.5.  INSTALACIÓN ELÉCTRICA ................................................................... 17 

2.4.  UBICACIÓN ................................................................................................... 18 2.5.  LEGISLACIÓN APLICADA ........................................................................... 18 2.6.  TECNOLOGÍA EMPLEADA .......................................................................... 19 

2.6.1.  BALANCE ENERGÉTICO DE LA INSTALACIÓN .................................. 21 

2.7.  ACCIONES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR IMPACTO ............................ 24 2.7.1.  ACCIONES EN FASE DE EJECUCIÓN ................................................. 24 

2.7.2.  ACCIONES EN FASE DE EXPLOTACIÓN ............................................ 25 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 3 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

3.  TÉCNICAS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. ...... 25 3.1.  REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES METODOLOGÍAS. ............................... 25 3.2.  ASPECTOS BÁSICOS QUE DEBE RESOLVER LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ........................................................................................... 28 3.3.  ACTUACIONES GENERADORAS DE IMPACTO AMBIENTAL. ................. 29 

3.3.1.  ACTUACIONES EN FASE DE EJECUCIÓN .......................................... 30 

3.3.2.  ACTUACIONES EN FASE DE EXPLOTACIÓN ..................................... 30 

3.3.2.1.  Emisiones atmosféricas ................................................................... 30 

3.3.2.2.  Emisiones líquidas. .......................................................................... 31 

3.3.2.3.  Generación de residuos ................................................................... 31 

3.3.3.  ACTUACIONES EN FASE DE CESE DE EXPLOTACIÓN .................... 31 

3.4.  ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS. ................................................................... 31 3.4.1.  ALTERNATIVAS SOBRE LA CONCEPCIÓN ......................................... 32 

3.4.2.  ALTERNATIVAS SOBRE LA UBICACIÓN ............................................. 33 

3.4.3.  ALTERNATIVAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ....................................... 34 

3.4.4.  ALTERNATIVAS SOBRE LA EJECUCIÓN ............................................ 34 

3.4.5.  ALTERNATIVAS PARA LINEA ELECTRICA DE ALTA TENSIÓN (LAT)35 

4.  INVENTARIO AMBIENTAL. EL MEDIO AMBIENTE NATURAL ......................... 36 4.1.  DESCRIPCIÓN DEL MEDIO RECEPTOR .................................................... 36 

4.1.1.  TOPOGRAFÍA. ACUÍFEROS. LITOLOGÍA ............................................. 36 

4.1.2.  MICROMETEOROLOGÍA ....................................................................... 41 

4.1.2.1.  Factores climáticos .......................................................................... 41 

4.1.2.2.  La influencia del mar en el clima ...................................................... 42 

4.1.2.3.  La radiación solar ............................................................................. 42 

4.1.2.4.  El clima ............................................................................................ 43 

4.1.2.5.  Temperaturas ................................................................................... 45 

4.1.2.6.  Precipitaciones ................................................................................. 46 

4.1.2.7.  Régimen de vientos ......................................................................... 47 

4.1.3.  LA BIOSFERA ......................................................................................... 48 

4.1.3.1.  Flora ................................................................................................. 48 

4.1.3.2.  Fauna ............................................................................................... 49 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 4 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

4.2.  MEDIO SOCIO-ECONÓMICO ....................................................................... 50 4.2.1.  POBLACIÓN ........................................................................................... 50 

4.2.2.  ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA ..................................................... 50 

4.2.3.  PATRIMONIO ......................................................................................... 51 

4.2.4.  YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICO ......................................................... 58 

4.2.5.  VÍAS PECUARIAS .................................................................................. 59 

4.2.6.  HIDROLOGÍA SUPERFICIAL ................................................................. 61 

4.2.7.  AGUAS SUBTERRÁNEAS ..................................................................... 62 

4.2.8.  INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ................................................ 64 

4.2.9.  RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS .......................................................... 64 

4.2.10.  AGUAS NEGRAS ................................................................................ 65 

4.3.  UNIDADES AMBIENTALES HOMOGÉNEAS. ............................................. 65 4.4.  VALORACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL. ........................................... 67 

5.  IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS. .......................................... 68 5.1.  IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS. ............................................................... 68 5.2.  VALORACIÓN DE IMPACTOS. .................................................................... 72 

5.2.1.  OCUPACION Y CAMBIOS DE USO DE SUELO. .................................. 72 

5.2.2.  CONSUMOS DE RECURSOS NATURALES. ........................................ 73 

5.2.3.  GENERACION DE RESIDUOS. ............................................................. 74 

5.2.4.  AGUAS RESIDUALES. ........................................................................... 74 

5.2.5.  EMISIONES ATMOSFÉRICAS. .............................................................. 74 

5.2.6.  IMPACTO PAISAJÍSTICO. ..................................................................... 74 

5.2.7.  AFECCIONES A CAUCES ..................................................................... 75 

5.2.8.  RUIDOS. ................................................................................................. 75 

5.2.9.  RIESGOS. ............................................................................................... 76 

5.2.10.  IMPACTO SOBRE LOS SECTORES ECONÓMICOS. ....................... 76 

5.2.11.  PATRIMONIO. ..................................................................................... 76 

5.2.12.  VIAS PECUARIAS. .............................................................................. 77 

5.2.13.  IMPACTO AVIFAUNA. ........................................................................ 77 

5.3.  MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS. ................................................ 77 6.  MEDIDAS CORRECTORAS. ................................................................................ 80 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 5 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

6.1.  IMPACTO PAISAJISTICO ............................................................................. 81 6.2.  IMPACTO EN LA AVIFAUNA ....................................................................... 81 6.3.  IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL CESE DE LA ACTIVIDAD Y MEDIDAS RELATIVAS A CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. ......................................................................................................... 82 

6.3.1.  IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL CESE DE LA ACTIVIDAD ........... 82 

6.3.2.  IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL CIERRE DEFINITIVO .................. 82 

6.3.3.  EXPLOTACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA ........................ 82 

7.  VALORACIÓN GLOBAL DEL IMPACTO AMBIENTAL. ..................................... 82 8.  PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL. ...................................................... 84 

8.1.  CONSIDERACIONES GENERALES. ............................................................ 84 8.2.  IMPACTOS AMBIENTALES A CONSIDERAR. ............................................ 84 8.3.  INDICADORES AMBIENTALES. .................................................................. 84 8.4.  INSTRUMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO. ...... 85 

8.4.1.  DIARIAMENTE. ....................................................................................... 85 

8.4.2.  SEMANALMENTE. ................................................................................. 86 

8.4.3.  MENSUALMENTE. ................................................................................. 86 

8.4.4.  OPERACIONES A EFECTUAR CADA AÑO. ......................................... 86 

9.  BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................... 86 ANEXO 1: MATRIZ DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL .................... 88 ANEXO 2: UNIDADES AMBIENTALES ...................................................................... 90 ANEXO 3: MATRICES DE VALORACIÓN DE IMPACTOS ...................................... 100 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 6 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

MEMORIA

Valencia, Diciembre de 2008

Juan Terrádez Marco Mario Azara Garcia del Busto

INGENIERO INDUSTRIAL INGENIERO INDUSTRIAL

Colegiado nº 1.796 Colegiado nº 567

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 7 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El presente Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) se realiza dentro de los documentos

necesarios para el proyecto de Línea Aérea de Alta Tensión de la Central Generación

Energía Eléctrica mediante colectores solares parabólicos, de acuerdo con el Decreto

162/1990, de 15 de octubre, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el

Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989, de 3 de marzo, de la Generalitat, de

Impacto Ambiental.

La Central Generación Energía Eléctrica mediante colectores solares parabólicos ya

tiene concedida la Declaración de Impacto Ambiental favorable con fecha 10 de julio

de 2008.

El Estudio de Impacto Ambiental (Es.I.A.) tiene por objeto la identificación,

clasificación, estudio e interpretación, así como prevención, de los efectos directos e

indirectos de la actividad de la empresa sobre el medio ambiente en que se desarrolla.

Dentro de este marco general, la Evaluación de Impacto Ambiental (en lo sucesivo

E.I.A.) surge como instrumento para valorar y evitar posibles errores y deterioros

ambientales, costosos de corregir a posteriori.

La idea, el concepto y el contenido de las E.I.A. nació en los Estados Unidos de

América, con la Ley de Política Ambiental (National Enviromental Policy Act, de 1969).

La necesidad de los mismos deriva de la inadaptación de los métodos tradicionales de

evaluación de proyectos, que no consideraban la protección del medio físico ni el uso

racional de los recursos, ni tampoco los aspectos sociales derivados de los mismos.

Las E.I.A. al igual que otras técnicas en planificación, están concebidas como

instrumento de conocimiento al servicio de la decisión y no como instrumento de

decisión en sí mismo. Sus funciones específicas como tal instrumento son las de

conocimiento, coordinación y racionalización, flexibilidad y consenso, todas ellas

necesarias para la superación de conflictos sociales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 8 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

En general se dice que existe un impacto ambiental cuando una acción o actividad

produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de sus

componentes. Estos pueden ser directos o indirectos, pueden producirse a corto o

largo plazo, ser de corta o larga duración, acumulativos, reversibles o irreversibles,

inevitables, etc.

En consecuencia, las E.I.A. son técnicas ideadas para la identificación, predicción,

interpretación y prevención de los efectos ambientales que determinadas acciones,

planes, programas o proyectos pueden causar a la salud y bienestar humanos y al

entorno. Tienen carácter interdisciplinar y se suponen objetivos.

Dado que la única forma de proteger al entorno de los efectos negativos de las

actividades desarrolladas por el hombre es modificando, reduciendo o prohibiendo

todas aquellas que, en un plazo más o menos largo, pueden llegar a incidir

negativamente en él, la E.I.A. se convierte en un instrumento de capital importancia a

la hora de ponderar, por parte de los órganos de decisión administrativos, la incidencia

que el desarrollo de una determinada actividad puede tener para el entorno ambiental.

Estas técnicas cobran especial importancia en la actualidad, habida cuenta del enorme

desarrollo que ha alcanzado la tecnología en el último decenio, que ha dotado al

hombre de una mayor capacidad para ocasionar efectos más graves y extensos en su

entorno. Sin embargo, este mismo desarrollo de la tecnología permite analizar, evaluar

y corregir o minimizar sus propios impactos sobre el medio, por lo que es posible llegar

a reducir al mínimo las consecuencias de la actuación humana.

Su realización corresponde al promotor de la actuación con un contenido que

básicamente consiste en lo siguiente (Directiva 85/337 CEE):

• Descripción del proyecto de la actividad considerada desde el punto de vista de

su interacción recíproca con el entorno, desglosando las distintas acciones que

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 9 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

comporta y las distintas fases de preparación, realización y funcionamiento que

abarque.

• Identificación de aquellas acciones que son susceptibles de producir impacto,

con la estimación de los tipos y cantidades de agentes impactantes: ocupación

suelo, emisiones de contaminantes, (aéreos, líquidos, sólidos, ruidos,

vibraciones, calor, radiación, etc.).

• En caso oportuno, descripción de alternativas posibles desde el punto de vista

del promotor y razonamiento de la solución seleccionada.

• Descripción de las características del medio afectado con la delimitación de su

ámbito y los elementos susceptibles de recibir el impacto, así como su evolución

probable, caso de que no se realizara la actividad o proyecto.

• Relación de la actividad y el medio. Se trata de predecir e identificar las

interacciones en forma de dependencia de causa-efecto.

• Valoración -como fase final del estudio- del Impacto expresándolo en unidades

de impacto ambiental en función de la magnitud e importancia del impacto y del

valor relativo del elemento afectado.

La Evaluación del Impacto Ambiental, que generalmente comporta una Declaración de

Impacto Ambiental por parte de la Administración competente, es un proceso técnico-

administrativo que tiene por finalidad evitar o reducir la importancia de los impactos de

las acciones humanas incluidas en una actividad para hacerlos aceptables.

En el fondo lo que se propicia es la adecuación de las actividades a su entorno,

tratándose de vincularlas a las características físico-naturales, sociales y económicas

del medio en que se ubican.

Desde esta perspectiva es opinión de técnicos y científicos recogida por el Programa

de Acción sobre el Medio Ambiente de la C.E.E. "que la mejor política de medio

ambiente consiste en evitar, desde el principio, la creación de contaminaciones y

perturbaciones, más que combatir posteriormente sus efectos" y la necesidad de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 10 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

"tener en cuenta lo antes posible las incidencias sobre el medio ambiente de todos los

procesos técnicos de planificación y decisión".

Se propugna, por lo tanto, una opción preventiva. Para ello las Evaluaciones de

Impacto Ambiental han de producirse en el proceso de toma de decisiones de las

actividades, mediante la inclusión de las consideraciones medio-ambientales desde el

inicio de la redacción del proyecto o plan de las intervenciones.

En su aplicación al planeamiento urbanístico hay que señalar que las acciones

generadoras de impactos ambientales son tan variadas como las que se contemplan

en la propia Ley del Suelo y vienen caracterizadas por generar impactos en general

negativos, aunque también positivos (evidentes en el caso de clasificación de suelo no

urbanizable de protección especial), irreversibles, permanentes, directos o inducidos y

simples o acumulativos.

La principal causa generadora de impacto deriva del propio hecho de la ocupación de

suelo, que implica necesariamente una modificación de sus características

ambientales y de sus valores o méritos de conservación.

El significado de estas modificaciones para la salud y bienestar humano dependerán

fundamentalmente de:

- el carácter singular o de elevada calidad de los elementos del medio a modificar.

- el modo en que dichos elementos se verán modificados, es decir, de la forma en

que se produce la ocupación.

- las externalidades que dicha ocupación generará al resto de la comunidad que

debe soportarla y de su relación o balance respecto a la mejora socioeconómica

que lleve aparejada.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 11 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

La valoración lo más ajustada posible de estos extremos y el diseño de alternativas y

medidas correctoras para minimizar los efectos y equilibrar el balance coste/beneficio

(ambiental) constituyen los objetivos propios de las E.I.A.

El E.I.A. pretende conseguir los siguientes objetivos:

- Definir y evaluar los efectos de la actividad sobre los diferentes elementos

medioambientales.

- El estudio de las diferentes alternativas al cambio de uso propuesto.

- El estudio para la previsión de una serie de medidas previsoras y correctoras

tendentes a minimizar los impactos negativos.

- Diseño de un Programa de Vigilancia Ambiental, cuyo cumplimiento garantizará

una gestión idónea desde el punto de vista ambiental.

El estudio determinará el impacto ambiental que supone la construcción de la planta

solar y de la línea eléctrica para evacuar la energía generada por la misma. En el

terreno se pretende obtener un aprovechamiento industrial del suelo, (a través de una

Declaración de Interés Comunitario), para destinarlo a la actividad de generación de

energía renovable.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN Y SUS ACCIONES DERIVADAS

España, por su privilegiada situación y climatología, se ve particularmente favorecida

respecto al resto de los países de Europa, ya que sobre cada metro cuadrado de su

suelo inciden al año unos 1.500 kilovatios-hora de energía, cifra similar a la de muchas

regiones de América Central y del Sur. Esta energía puede aprovecharse

directamente, o bien ser convertida en otras formas útiles como, por ejemplo, en

electricidad.

La empresa ENERSTAR se ha constituido con vocación de poner en marcha una

central de producción de energía eléctrica por concentración de la energía procedente

del sol dentro del marco de los 500 MW previstos en la planificación energética.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 12 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Para la evacuación de la energía eléctrica generada por esta central solar es

necesario la construcción de una línea eléctrica hasta la subestación de Benejama,

punto de entronque concedido por la compañía suministradora Iberdrola.

El Estudio de Impacto Ambiental (Es.I.A.) tiene por objeto la identificación,

clasificación, estudio e interpretación, así como prevención, de los efectos directos e

indirectos de la línea eléctrica sobre el medio ambiente en que se desarrolla.

La finalidad del citado Estudio es conocer todos aquellos factores que pueden incidir

en el medio ambiente y, analizar las consecuencias medioambientales de la

realización del proyecto, así como prever aquellas medidas correctoras que durante la

ejecución y uso minimicen, en su caso, los impactos detectados.

2.1. ACTIVIDAD

La actividad básica de esta central es la generación energía eléctrica a base de

concentración de la energía solar mediante concentradores parabólicos.

El modelo para el aprovechamiento energético de la radiación solar existente se basa

en el empleo de colectores solares de concentración que generan aceite térmico a una

temperatura de 393°C. La producción de energía eléctrica se realizará a través de una

turbina de vapor de potencia 49,9 MW eléctricos con sus correspondientes auxiliares

conectada a la red de la compañía eléctrica a una tensión de 132 kV. Para dicha

conexión es necesario construir una línea eléctrica aérea hasta el punto de conexión

en la subestación eléctrica de Benejama.

Por tanto, la finalidad de la línea eléctrica proyectada es el transporte de la energía

eléctrica generada en la central solar.

2.2. PETICIONARIO

EMPRESA: ENERSTAR S.A.

CIF: A-97645402

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 13 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

DOMICILIO SOCIAL: C/ San Vicente Ferrer, 16-1º-1ª - 46702 – Gandia (Valencia)

UBICACION DE LA INSTALACION: Parcelas 19, 20, 21,22, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30,

31, 32, 33 y 37 del polígono 75 y 16, 21, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34,

35, 36, 38, 39 y 40 del polígono 76 de Villena (Alicante).

2.3. DESCRIPCION DEL TERRITORIO

El proyecto de la central solar se lleva a cabo en un sector de suelo no urbanizable

común de 2.409.843 m2 de extensión, en el que se pretende obtener una atribución

temporal de uso y aprovechamiento para la instalación de una central solar de

generación de energía eléctrica.

Se ha obtenido la Declaración de Interés Comunitario para el aprovechamiento del

suelo no urbanizable como terrenos apto, para uso exclusivo de generación de

energías renovables con un carácter temporal así como su correspondiente

Declaración de Impacto Ambiental.

Las superficies, por tanto, se distribuyen tal y como sigue en la tabla:

Superficie DIC 2.409.843 m2

Superficie campo solar 1.137.576 m2

Superficie ocupada colectores (CSP) 342.000 m2

Superficie ocupada “power block” 1.800 m2

Superficie ocupada oficinas 300 m2

Superficie ocupada ST transformadora 4.500 m2

2.3.1. EDIFICACIONES EXISTENTES

Las edificaciones existentes en el terreno son las que se relacionan a continuación:

1. Casa Conejo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 14 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

- Catalogada como Edificio Protegido por el Planeamiento Municipal

- Ubicación: Parcela: 22 Polígono: 75

- Planos: Si

- Superficie aproximada construida: 1.000 m2

- Características: esta casa consta de cuatro edificios adosados. Uno de los

edificios es la Ermita Nuestra Señora del Pilar. Otro edificio es el que se

corresponde con la vivienda, en la fachada hay dos escudos. Los otros edificios

parecen ser corral o granero. En esta casa se ha catalogado una Colonia de

Cernícalo primilla. Delante de la casa existe una pequeña pinada. Su ubicación

es próxima a Cerro Cantalar.

- Acceso: desde el camino que parte a la izquierda desde la carretera CV- 656 en

dirección a Fontanars dels Aforins.

2. Casa de la Paloma

- Ubicación: Parcela: 40 Polígono: 76

- Planos: No

- Superficie aproximada construida: 500 m2

- Características: la casa consta de una única edificación. La casa corresponde a

una vivienda independiente. Existe junto a la casa una pequeña pinada. Se

ubica próxima al centro penitenciario.

- Acceso: desde el camino que parte a la izquierda desde la carretera CV- 656

en dirección a Fontanars dels Aforins.

3. Casa del Pájaro

- Ubicación: Parcela: 33 Polígono: 76

- Planos: No

- Superficie aproximada construida: 1.000 m2

- Características: la casa consta de dos edificaciones una nave y la casa

propiamente dicha. La nave en buen estado. La casa la forman tres viviendas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 15 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

independientes. Está en el área del cernícalo primilla. Existe una pequeña

pinada. Se ubica próxima al centro penitenciario.

- Acceso: desde el camino que parte a la izquierda desde la carretera CV- 656

en dirección a Fontanars dels Aforins.

Los caminos existentes actualmente en las parcelas ocupadas que se verán afectados

por la construcción de la central serán sustituidos por caminos alternativos que se

construirán de forma que se asegure el mantenimiento de la integridad superficial y se

cumpla lo establecido en la Ordenanza Reguladora para el Mantenimiento de caminos

rurales en el término de Villena.

La relación de caminos afectados es la siguiente:

CAMINO LONGITUD AFECTADA

Camino de Casa Bodegueta 1.100 m

Camino de Caudete 1.800 m

Camino a Casa Conejo 600 m

La longitud total de caminos afectados es de 3.500 m y será sustituida por los nuevos

trazados.

2.3.2. INSTALACIÓN DE LOS COLECTORES

El campo solar estará formado por 342.000 m2 de colectores solares parabólicos.

Estos colectores tienen unas dimensiones de 150 m de longitud y 5,7 m de anchura.

Se conectan en grupos de cuatro formando bucles, teniendo un total 100 bucles. Cada

colector se ancla al suelo por medio de 14 apoyos con sus correspondientes

cimentaciones. Los colectores están separados una distancia de 16,25 metros entre

ejes.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 16 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

2.3.3. EDIFICACIONES NUEVAS

El “power block” consta de un edificio formado por dos naves adosadas para la zona

de producción y otro edificio de una nave para la zona de almacén y mantenimiento.

Las naves se construirán en hormigón prefabricado y ocupan una superficie de 1.800

m2. Las cubiertas de los edificios serán de material no reflectante.

Los datos geométricos más representativos de la construcción son:

• Luz naves: 21 m

• Longitud: 35 m

• Distancia entre pórticos: 7 m

• Altura cabeza pilar (cuchillo): 10,66 m

• Altura a cumbrera: 11,76 m

Además del “power block” se construirá la subestación eléctrica desde donde partirá la

línea eléctrica para la evacuación de la energía generada. Tiene una superficie

aproximada de 4.500 m2.

Asimismo se construirá un edificio de oficinas en el que habrá dependencias para las

actividades de investigación, promoción y difusión de las energías renovables.

El edificio de oficinas se encuentra junto a la entrada de la instalación. Este edificio

constará de dos plantas con una superficie en planta de 300 m2 y una altura total a

cumbrera de 12 m.

El vallado de la instalación excluye la zona forestal existente alrededor de Casa

Conejo con la finalidad de no alterar el hábitat.

2.3.4. NUEVAS INFRAESTRUCTURAS

El emplazamiento objeto del proyecto se encuentra afectado por el proyecto ya

aprobado de desdoblamiento de la autovía A-33 Murcia - Jumilla - Font de la Figuera

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 17 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

por lo que se han respetado las distancias mínimas reglamentarias a este tipo de

infraestructuras.

2.3.5. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Para la generación de energía en la central solar se instala un alternador síncrono con

una tensión de salida de 11 kV, siendo para la frecuencia de la corriente de 50 Hz.

El generador estará conectado en paralelo con la red de la compañía suministradora a

132.000 V a través de un transformador de alimentación de 49 MVA del centro de

transformación de generación. La conexión del transformador es dyn-11.

Además se dispondrá de otro transformador de 15 MVA del que se alimentan varias

unidades de CT y una línea subterránea interior a la tensión de 20 kV para dar servicio

a los auxiliares de la central.

La central funcionará en paralelo con la red o aislada de ella, si se produce un corte en

el suministro eléctrico, por tanto, deberá ser capaz de soportar mecánicamente cargas

de cortocircuito durante breves periodos de tiempo.

Cuando se restablezca el suministro, el sistema de control lo detectará, y sincronizará

el interruptor general en el momento adecuado.

La conexión para la entrega de energía eléctrica se efectuara en la subestación de

Benejama.

Para ello se construirá una línea de tensión 132 kV. La línea tiene una longitud total de

21.029 metros y el conductor empleado será de 280 mm2 de sección. La línea parte de

la Subestación Transformadora prevista en la central solar, continua paralela a la

autovía A-31 y después gira al oeste en dirección hacia Cañada para conectar con la

Subestación de Benejama. Se ubica en zona B.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 18 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

El trazado viene reflejado en el documento Planos.

2.4. UBICACIÓN

La central se ubica en la localidad de Villena, provincia de Alicante. Concretamente se

ubica en el valle de los Alhorines en las parcelas 19, 20, 21,22, 23, 25, 26, 27, 28, 29,

30, 31, 32, 33 y 37 del polígono 75 y 16, 21, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33,

34, 35, 36, 38, 39 y 40 del polígono 76.

La línea eléctrica para evacuación de la energía generada discurre por los términos de

Villena, Cañada, Campo de Mirra y Benejama.

La línea eléctrica no presenta afecciones a cauces en su trazado.

2.5. LEGISLACIÓN APLICADA

Este proyecto se desarrolla apoyado en la siguiente normativa en materia

medioambiental:

Normativa Nacional:

• Ley 38/72 de 22 de Diciembre de protección de ambiente atmosférico.

• Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/72.

• RD 1613/1985, de 1 de agosto, por el que se modifica parcialmente el decreto

833/75.

• RD 1302/86 de 28 de Junio, de Evaluación de impacto ambiental.

• Ley 6/2001, de 8 de mayo de modificación del RD 1302/86 de 28 de Junio, de

Evaluación de impacto ambiental.

• RD 1131/88 de 30 de Septiembre, reglamento para la ejecución del RD 1302/86.

• Decreto 2414/61 de 30 de Noviembre por el que se aprueba el Reglamento de

actividades molestas, insalubres y nocivas.

• Orden de 18 de Octubre de 1976 del Ministerio de Industria, de prevención y

corrección de la contaminación de origen industrial.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 19 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

• Ley 10/1998 de 22 de Abril, de Residuos.

• Real Decreto 484/1995, de 15 de Abril, por el que se aprueban las medidas de

control y regularización de vertidos.

• Real Decreto 509/1996, sobre tratamiento previo de vertidos industriales.

• Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases.

• R.D. 782/1998, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y

ejecución de la Ley 11/1997.

• Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y control integrado de la

Contaminación.

• Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas

para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas

eléctricas de alta tensión.

Normativa autonómica:

• Ley 2/89 de 3 de Marzo de la Generalidad Valenciana, de Impacto Ambiental.

• Decreto 162/90 de 15 de Octubre del Consell de la Generalidad por el que se

aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/89.

• Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana de Protección contra

la Contaminación Acústica.

• Ley 10/2004, de 9 de diciembre, de la Generalitat, de Suelo no Urbanizable.

• Modificación de la Ley 10/2004, de 10 de diciembre, de Suelo no urbanizable.

• Ley 2/2006, de 5 de mayo, de Prevención de la Contaminación y Calidad

Ambiental.

• Decreto 127/2006, de 15 de septiembre, por el que se desarrolla la Ley 2/2006,

de 5 de mayo, de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental.

2.6. TECNOLOGÍA EMPLEADA

La tecnología empleada para la generación de energía eléctrica es la de concentración

de energía solar térmica de alta temperatura. En concreto está basada en la

generación de aceite térmico para la producción de vapor de agua.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 20 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

La instalación de generación de energía mediante colectores solares parabólicos

responde al siguiente esquema.

a) El campo solar consiste en lazos paralelos de colectores cilindros parabólicos.

Estos colectores solares tienen concentradores fabricados de espejos de vidrio

que concentran ochentas veces la radiación solar que entra en ellos. Las filas

de colectores se orientan sobre un eje de norte a sur. Mediante el seguimiento

solar de este a oeste sobre este eje, un colector cilindro parabólico concentra la

radiación solar en un tubo absorbedor. Por el tubo absorbedor circula un fluido

de transferencia de calor, aceite sintético, que se caliente hasta una

temperatura de 400 ºC.

Durante las horas de alta insolación del medio día se puede generar

electricidad. Al avanzar el día y bajar la intensidad de la radiación solar por la

tarde disminuye la producción de electricidad hasta que a la puesta del sol, la

operación del campo solar se detiene.

b) Este aceite térmico, una vez caliente y pasando a través de un generador de

vapor, genera vapor recalentado hasta 100 ºC.

c) Este vapor se emplea en generar energía eléctrica mediante un

turboalternador. Esta energía es vertida a la red de la compañía eléctrica

distribuidora.

d) En las ocasiones en que el paso de una nube corta el flujo de radiación directa

sobre la central, una caldera de apoyo que emplea gas natural mantiene la

instalación a régimen.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 21 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

2.6.1. BALANCE ENERGÉTICO DE LA INSTALACIÓN

El modelo para el aprovechamiento energético de la radiación solar existente se basa

en el empleo de colectores solares de concentración que generan aceite térmico a una

temperatura de 393°C. La producción de energía eléctrica se realizará a través de una

turbina de vapor de potencia 49,9 MW eléctricos con sus correspondientes auxiliares

conectada a la red de la compañía eléctrica a una tensión de 132 kV.

La variación en la captación de recursos solar a lo largo del año obliga a poder

disponer del mismo en unos momentos por debajo de las necesidades nominales de

nuestro sistema, es decir, por debajo de los 49,9 MW eléctricos que queremos

producir y como punto óptimo de diseño de nuestra turbina, y en otros momentos, nos

encontraremos con un exceso de energía captada a través de los concentradores

solares, y la cual no podremos convertir en vapor dado que nuestra turbina no será

capaz de generar por encima de la potencia nominal.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 22 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Por tanto, nos encontramos con una central que trabaja en un ciclo RANKINE y que

emplea vapor en una turbina para generar la energía eléctrica. El concepto básico

distinto de una central convencional consiste en la fuente que produce el vapor, en

este caso, el sol. Dado que este tipo de inversiones se rentabilizan en base a

conseguir más horas de funcionamiento y nuestro recurso principal, que es el sol,

varía como fuente de energía en función de las estaciones del año y de las propias

horas del día, para mejorar el rendimiento económico de toda la instalación está

central se apoyará en energía procedente del gas natural, que se quemará en una

caldera convencional.

El balance energético es el que sigue a continuación:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 23 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

ENTRADAS739.585 MWh

Energia Solar GAS689.716 MWh 49.869 MWh

50% 90%

Energia captada CALDERA344.858 MWh 44.882 MWh

ENERGIA ENERGIADIRECTO CAMPO GAS

104.725 MWh 18.327 MWh

SALIDAS BRUTAS123.052 MWh

SALIDA NETA113.052 MWh

TURBINA VAPOR

al 100% de carga rend=38%

Como apoyo y para completar y mejorar el ciclo RANKINE se instalará una caldera

para una potencia correspondiente al 15% de la energía primaria que se obtiene del

campo solar. La misión principal de gas natural será conseguir a la presión efectiva de

entrada en caldera de 100 bares y 393° C fundamentalmente en la etapa de

sobrecalentamiento y recalentamiento del vapor que alimenta la turbina. Por tanto la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 24 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

potencia térmica que corresponde con el apoyo al campo solar de esta caldera será la

que sigue continuación:

131 MW. * 0,15 = 19,65 MW.

Y la energía que obtendremos a partir del apoyo del gas natural será la

correspondiente al 15% de la energía generada y se corresponde con la siguiente

cantidad:

Energía primaria: 49.869 MWh.

Energía eléctrica obtenida a partir de esta: 18.327 MWh.

A partir de estos datos obtenemos que las horas de apoyo de la caldera al sistema

serán las siguientes:

18.327 MWh / 8 MW. = 2.229 horas de apoyo al sistema solar.

2.7. ACCIONES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR IMPACTO

A continuación se describen las acciones a realizar susceptibles de producir impacto

con la construcción de la línea eléctrica proyectada.

2.7.1. ACCIONES EN FASE DE EJECUCIÓN

Las acciones susceptibles de producir impacto durante la fase de ejecución de la línea

son las siguientes:

- Acondicionamiento del terreno y movimiento de tierras.

- Cimentación de los apoyos.

- Instalación de los postes y crucetas.

- Tendido de la línea.

- Conexión de la línea a la subestación.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 25 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

2.7.2. ACCIONES EN FASE DE EXPLOTACIÓN

Durante la fase de explotación de la línea la única acción susceptible de producir

impacto es la propia implantación de la central en el territorio,

3. TÉCNICAS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.

Teniendo en cuenta la gran variedad de proyectos, obras y actuaciones de todo tipo

que pueden producir impacto ambiental y la multitud de intensidades, tipos y matices

de éste, se comprende que hayan sido preparados y ensayados más de 50 modelos

para la valoración del mismo. Ninguno de estos modelos tiene validez general; han

sido estudiados para unos problemas concretos, y en el mejor de los casos, se han ido

extrapolando para otros asimilables a las circunstancias iniciales, o bien se han

adaptado a las nuevas circunstancias.

Los primeros casos estudiados, desde la aprobación de la NEPA (National

Environmental Policy Act) o Ley de política ambiental en EEUU (1970) se refieren a

industrias contaminantes o grandes infraestructuras (centrales térmicas, refinerías de

petróleo, grandes presas con sus embalses, autopistas, etc.).

3.1. REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES METODOLOGÍAS.

Partiendo de la definición misma de impacto ambiental, propuso DICKERT (in Castro

et al., 1980) la siguiente clasificación de las metodologías: de impacto, atendiendo al

carácter y alcance de las técnicas analíticas en que se fundamentan:

1- Identificación:

- Análisis de los factores del medio.

- Descripción de las partes del proyecto.

- Determinación de las alteraciones del medio causadas por los componentes

del proyecto.

2- Predicción:

- Identificación de las principales alteraciones ambientales.

- Estudio de las variaciones en el medio mediante observaciones y modelos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 26 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

- Cálculo de las probabilidades de evolución del impacto en el espacio y en el

tiempo.

3- Evaluación e interpretación:

- Estimación de la incidencia de costes y beneficios en la población afectada

por el proyecto.

- Comparación de costes y beneficios entre varias alternativas.

En la práctica, en todas las metodologías intervienen las tres "funciones analíticas" de

la clasificación, pues son los verdaderos objetivos de los estudios de impacto

ambiental, pero en cada método o modelo se pone el acento o bien se propone como

base de actuación una de ellas.

Típicos ejemplos de los que se hablará más adelante son la matriz de identificación de

Leopold, el modelo de predicción de Pasquill y Gidffort, y el modelo de evaluación de

Batelle-Columbus.

Otra clasificación de las metodologías de E.I.A. es la debida a WARNER y BROMLEY

(1974) que las divide en:

1- Métodos específicos (ad hoc).

2- Superposición (transparencias).

3- Listas previas de identificación.

4- Técnicas de matrices.

5- Diagramas.

Todavía se han hecho más divisiones y agrupamientos de las consecuencias de los

proyectos y actuaciones en materia medioambiental. HEER y HAGERTY (1977) los

dividen así:

I- Métodos tradicionales de evaluación (ejemplo: métodos beneficio/coste con o

sin extremalidades).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 27 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

II- Técnicas gráficas (superposición de transparencias) como por ejemplo

cartografías de MC HARG (1971) y GONZALEZ BERNALDEZ, RAMOS y

AYUSO. (1975).

III- Métodos numéricos, con empleo de índices y ratios diversos.

IV- Matrices causa-efecto (LEOPOLD , FEARD, PADO, KANE y otros).

V- Listas de chequeo (indicadores empleados por el PNUMA en la evaluación

de Proyectos industriales (métodos Georgia, Urban y otros).

Los métodos mencionados están en una gran mayoría dedicados a grandes proyectos

concretos, industriales y de infraestructura; por un camino u otro (matrices, ratios,

listas, planos, etc) se enfrentan en ellos las actuaciones previstas con los factores del

medio, tanto natural como cultural y socio-económico. Otras veces se emplean los

grafos para explicitar mejor las relaciones causa-efecto y muy especialmente para

intentar aclarar los efectos secundarios y en cadena.

Todos tropiezan en la fase de valoración con el gran inconveniente de tener que

operar con efectos totalmente heterogéneos y distantes en el espacio y en el tiempo

(ejemplos: pérdida de un endemismo, aumento del tráfico rodado, degradación de un

paisaje interesante, aumento del nivel de ruido o crecimiento del empleo local en el

sector secundario).

Para intentar una cierta homogeneización, se emplean con frecuencia factores de

ponderación relativos y simples valoración cualitativas (alto, moderado, bajo,

compatible, etc.).

Cuanto más variados, aleatorios y distantes se prevén los efectos de las diferentes

acciones del proyecto, más se complica el problema de la homogeneización y

estimación del impacto ambiental total de una actuación humana sobre el medio. Se

trata de un caso complejo al tratar de evaluar el impacto global de la recalificación del

suelo ante grandes extensiones debido a:

1) La extensión y variedad del territorio afectado.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 28 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

2) La diversidad de actuaciones y efectos previstos.

3) El escalonamiento en el tiempo de unos y otros.

Ante unas circunstancias medio ambientales y socio-económicas tan variadas y

diversamente evolucionadas, tanto en el inicio como en el desarrollo de los planes de

urbanismo y ordenación del territorio, se ha recurrido a aplicaciones de la teoría de

sistemas (VON BERTA-LANFFY, 1964), ya simplificaciones más esquemáticas de la

realidad, mediante el establecimiento de modelos descriptivos o predictivos, estáticos

o dinámicos, deterministas o probabilistas.

Son recomendables los modelos de simulación de tipo gráfico o analítico, con

algoritmos sencillos y de fácil modificación, en función de las desviaciones

constatables por:

a) Variación de las acciones previstas con el tiempo.

b) Mejores y más completos análisis de las unidades ambientales afectadas.

c) Aparición de efectos secundarios no tenidos en cuenta en el estudio previo de

los impactos.

3.2. ASPECTOS BÁSICOS QUE DEBE RESOLVER LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

El desarrollo de las metodologías para evaluar impactos ambientales puede vincularse

con: a) la búsqueda de las relaciones entre los elementos o características territoriales

y las acciones; b) las mediciones específicas y la información necesaria para estimar

los impactos; y c) las medidas de mitigación, compensación y seguimiento. Estos

antecedentes permiten una adecuada identificación, predicción e interpretación de los

impactos sobre diversos componentes del ambiente.

La información puede concretarse sobre la base de dos aspectos básicos: la medición

de la capacidad y del impacto sobre el medio. La capacidad es la condición natural de

un territorio para absorber presiones sin deteriorarse y se relaciona con aspectos tales

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 29 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

como: una altitud es mejor que otra para repoblar con una determinada especie

forestal; un tipo litológico es mejor que otro en cuanto a resistir las cargas derivadas de

la erosión de los suelos.

También se hace referencia a otros enfoques para aplicar este concepto como, por

ejemplo, la capacidad de carga. Esta puede tener expresiones como las siguientes: a)

número de organismos de una especie dada que pueden vivir en un ecosistema sin

causar su deterioro; y b) máximo número de animales que pueden sobrevivir al

período anual más desfavorable en un área.

El análisis del impacto conduce al concepto de alteración; por ejemplo: una

repoblación forestal modifica el paisaje y una urbanización influye en la fauna del lugar

donde se sitúa. Por ello es necesario prever y estudiar cuáles serían las implicancias

de las posibles acciones sobre el medio ambiente, sean éstos de carácter positivo o

negativo.

Considerados en su conjunto, para un determinado territorio, estos caracteres definen

la condicionalidad para desarrollar en él una acción humana.

La consideración del impacto negativo sobre el medio contrapone los conceptos de

fragilidad, singularidad y rareza, a las consideraciones de tipo técnico analizadas en

los estudios de capacidad. Contrariamente, el impacto positivo realza la capacidad

territorial para acoger las acciones, con matices derivados de las posibles

orientaciones favorables que puedan inducirse sobre los elementos espaciales y los

procesos actuantes debido a la implantación de las actividades humanas.

3.3. ACTUACIONES GENERADORAS DE IMPACTO AMBIENTAL.

Las actuaciones generadoras de impacto son todas aquellas actuaciones del proyecto

con capacidad para alterar las condiciones actuales del medio, tanto en la fase de

obras como en la de explotación.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 30 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Por ello en este apartado se realizará una primera aproximación sobre los principales

impactos que puede producir la construcción de la central de generación de energía

eléctrica mediante colectores solares parabólicos y la línea eléctrica para la

evacuación de la energía generada.

El principal factor impactante será la construcción de una línea eléctrica aérea, con

todos sus efectos inducidos que podría provocar:

- Alteración de la calidad atmosférica.

- Modificación de la estructura del suelo.

- Pérdida de calidad visual en algunas zonas.

- Desarrollo de nuevas infraestructuras de comunicación.

- Desarrollo de infraestructuras energéticas.

3.3.1. ACTUACIONES EN FASE DE EJECUCIÓN

Las acciones susceptibles de causar impacto durante la fase de ejecución son:

- Acondicionamiento del terreno y movimiento de tierras.

- Cimentación de los apoyos.

- Instalación de los postes y crucetas.

- Tendido de la línea.

- Conexión de la línea a la subestación.

3.3.2. ACTUACIONES EN FASE DE EXPLOTACIÓN

Durante la fase de explotación podemos encontrar las siguientes acciones

susceptibles de producir impactos:

3.3.2.1. Emisiones atmosféricas

No se generan.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 31 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Además indicar que con la central de energía eléctrica termosolar se evita la emisión

de 150 millones de kg de CO2 anualmente respecto a una central convencional de la

misma potencia.

3.3.2.2. Emisiones líquidas.

No se generan.

3.3.2.3. Generación de residuos

Los únicos residuos generados será la extracción de tierra vegetal para la cimentación

de los postes de la línea.

3.3.3. ACTUACIONES EN FASE DE CESE DE EXPLOTACIÓN

Dado que se ha solicitado la utilidad pública de la línea aérea no se espera el cese de

su explotación.

No obstante, si se produjera el cese de explotación, el único impacto que se espera

que se produzca es la generación de residuos “inertes” como consecuencia del

desmontaje de las instalaciones y su transporte a vertedero.

Posteriormente se deberá de restaurar el medio aportando tierra vegetal y procediendo

a la plantación de especies que circundan actualmente la zona donde se ubica la

instalación para dejarlo en su estado natural.

3.4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.

Siguiendo lo establecido en la Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real

Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental,

sobre el contenido de los Estudios de Impacto Ambiental, se debe incluir "Examen de las

alternativas técnicamente viables y justificación de la solución adoptada".

De este modo, el tipo de alternativas posibles se enumeran a continuación:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 32 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

1. Alternativas sobre la concepción y diseño general de la solución al problema

planteado (una gran fábrica o varias de mediano tamaño, justificación de la

inversión y su rentabilidad, etc.)

2. Alternativas sobre las posibles ubicaciones de la fábrica (elección de zonas con

medios adecuados, proximidad a los puntos de consumo, idoneidad de las parcelas

y sus consideraciones de infraestructuras energéticas y de acceso, etc.)

3. Alternativas sobre las características de las obras (distribución de las naves,

urbanización del sector, etc.)

4. Alternativas sobre aspectos de la ejecución (localización de instalaciones, viales

de obra, lugares de extracción de materiales, ubicación de escombreras, plan de

obras, etc.)

3.4.1. ALTERNATIVAS SOBRE LA CONCEPCIÓN

El principio fundamental del proyecto es el de convertir la energía primaria solar en

energía eléctrica mediante un campo solar de colectores cilíndricos parabólicos y un

ciclo de vapor de 49,9 MW de capacidad nominal.

La elección de la tecnología de concentradores solares parabólicos para la producción

de energía eléctrica se ha basado principalmente en la minimización de los impactos

medioambientales frente a otras tecnologías convencionales que emplean

combustibles fósiles para la generación de energía.

Los criterios que se han valorado fundamentalmente son:

- Se emplea una fuente de energía renovable como es el sol.

- Se consigue una notable reducción de emisiones atmosféricas respectos

a otras formas de generación de energía.

- El impacto visual es mucho menor que el producido por otras

instalaciones de energía renovable como son los parques eólicos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 33 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

3.4.2. ALTERNATIVAS SOBRE LA UBICACIÓN

La justificación del emplazamiento de la central solar está motivada por los siguientes

factores:

- La existencia de suelo con una superficie de aproximadamente 1.500.000 m2

para la instalación de los colectores.

- La existencia de una radiación solar suficiente para el funcionamiento de la

instalación solar.

- La lejanía de núcleos urbanos para evitar posibles impactos derivados de la

actividad. Las distancias a los núcleos urbanos son:

- Villena:8 km

- La Encina: 3,5 km

- La Zafra: 5 km

- La proximidad de vías de comunicación pero respetando las zonas de afección

a las carreteras tanto a la futura autovía Murcia-Jumilla-Font de la Figuera

como a la carretera a Fontanars dels Alforins.

- La existencia de infraestructuras eléctricas para evacuar la energía eléctrica

generada por la instalación.

- La ubicación de la central en este emplazamiento no permite su vista desde la

zona urbana del municipio, reduciendo su impacto paisajístico.

- La actuación no requiere la apertura de nuevos caminos, ya que se emplearán

los existentes.

- Las construcciones planteadas se integran perfectamente en el entorno,

empleando materiales como la piedra natural y la teja.

- No existe masa forestal que se vea afectada por la instalación.

- La alteración provocada sobre el habitat existente se puede considerar que no

es sustancial.

El trazado de la línea hasta la subestación de Benejama está motivado por el punto de

conexión concedido por la compañía distribuidora Iberdrola. Además se han estudiado

cuatro alternativas diferentes de trazado tal y como se refleja en planos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 34 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

3.4.3. ALTERNATIVAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN

El campo solar proyectado está formado por un total de 400 colectores solares

parabólicos que se agrupan de cuatro en cuatro obteniendo 100 bucles.

Se ha modificado la distribución en planta del campo solar de forma que se han

retirado los colectores solares que se encuentran ubicados dentro de la ampliación de

la ZEPA “Els Aforins”. Ademas en el nuevo lay-out previsto también se han dejado sin

ocupar las parcelas 31, 32, 34 y 35 del polígono 76, a pesar de la reducción sustancial

del número de colectores que ello conlleva y de la disminución, por tanto, de la

efectividad de la centra solar con la finalidad de aceptar las condiciones impuestas en

la DIA resuelta para la Central Solar.

La distribución de la central se ha diseñado de forma que las infraestructuras para el

transporte energético sean las menos posibles reduciendo así el impacto producido

por la realización de las líneas eléctricas. Se ha elegido un trazado que discurre por

zonas donde existen otras líneas eléctricas, próximo a la carretera y de escaso valor

ecológico.

Además, dado que se ubica en una zona rural, se ha intentado evitar y minimizar los

impactos visuales y paisajísticos en el territorio derivados de la instalación de la central

mediante la aplicación de medidas correctoras que se detallan en otro apartado del

presente estudio.

3.4.4. ALTERNATIVAS SOBRE LA EJECUCIÓN

En la ejecución de la central solar se elegirán viales de forma que la ocupación sea la

menor posible, se señalizarán correctamente las obras y se intentará evitar la afección

al tráfico rodado.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 35 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

3.4.5. ALTERNATIVAS PARA LINEA ELECTRICA DE ALTA TENSIÓN (LAT)

Para la ejecución de la línea eléctrica de alta tensión de evacuación de energía que

conecta la planta con la subestación de Benejama se han estudiado cuatro alternativas

que se adjuntan en el documento Planos.

Las alternativas para el trazado de la línea que se han desestimado son las

alternativas 1, 2 y 3. Todas ellas atraviesan la “LIC dels Aforins” y afectan al área de

conservación del Cernícalo Primilla, siendo las alternativas 2 y 3 las que la afectan

directamente mientras que la alternativa 1 disminuye el impacto sobre el Cernícalo

Primilla a costa de aumentar 9 km la longitud de la traza.

Hay que añadir a los inconvenientes, que las alternativas 2 y 3 precisan de la apertura

de pistas y caminos para la ejecución de la línea.

Finalmente el trazado que se ha seleccionado es una LAT de simple circuito (3

conductores) y sección 280 mm2 (Hawk) que parte desde la ST ubicada en la central y

discurre paralelo a la autovía A-31 durante 6 km, aquí gira en dirección hacia Cañada

hasta el punto donde se une a la línea proyectada por el Parque Eólico “Sierra Solana”

y continua con un doble circuito (6 conductores) y sección 280 mm2 (Hawk) hasta

llegar a la Subestación de Benejama.

Esta alternativa no necesita la construcción de accesos ó viales ya que la zona que

atraviesa la línea no tiene vegetación y su orografía permite el acceso al camión

todoterreno necesario para realizar la construcción y mantenimiento de la línea.

Afección LIC Afección Cernícalo Primilla

Necesidad de accesos y Viales Longitud

ALT-1 SI LEVE NO 30 km

ALT-2 SI IMPORTANTE SÍ 21 km

ALT-3 SÍ IMPORTANTE SÍ 20 km

ALT-4 NO NULA NO 21 km

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 36 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

4. INVENTARIO AMBIENTAL. EL MEDIO AMBIENTE NATURAL

4.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO RECEPTOR

El medio ambiente natural está constituido por tres sistemas interrelacionados: la

atmósfera, la hidrosfera y la litosfera. El conjunto de las zonas habitadas de estos tres

sistemas se denomina biosfera, a la que pertenece el hombre. En el presente estudio

se ha concretado el inventario del medio natural a los siguientes aspectos:

• Topografía del entorno. Acuíferos. Litografía

• Micrometeorología del emplazamiento

• Biosfera

4.1.1. TOPOGRAFÍA. ACUÍFEROS. LITOLOGÍA

La central solar termoeléctrica se ubica en las parcelas 19, 20, 21,22, 23, 25, 26, 27,

28, 29, 30, 31, 32, 33 y 37 del polígono 75 y 16, 21, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31,

32, 33, 34, 35, 36, 38, 39 y 40 del polígono 76 del municipio de Villena (Alicante).

La línea eléctrica discurre por los municipios de Villena, Cañada, Campo de Mirra y

Benejama, todos ellos en la provincia de Alicante.

Villena está situada al noroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto

Vinalopó. Se encuentra en una importante encrucijada de caminos entre las

Comunidades valenciana, murciana y castellano-manchega, a las que se accede en

una hora por autovía desde Valencia.

Su singular enclave geográfico, en torno a pueblos como Biar, Sax, Fuente la Higuera,

Yecla y Caudete ha hecho que, desde la antigüedad, Villena sea un importante nudo

de comunicaciones conocido como el "Pasillo de Villena". Su amplio término municipal

con 344 km2, es el segundo con mayor superficie de la provincia de Alicante.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 37 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

La zona puede encuadrarse dentro de las áreas de los corredores intermontanos o

pasillos prebéticos. Por su situación y configuración, se considera un altiplano con

rasgos de transición entre el paisaje manchego y el levantino.

Por lo que respecta a su génesis, el relieve presente en el término de Villena y

comarca está relacionado con dos factores: las condiciones climáticas y la tipología del

roquedo. La zona está sometida a la acción de un sistema erosivo mediterráneo

puesto de manifiesto en el ritmo de precipitaciones y en las temperaturas, que

favorece la formación de glacies, ramblas y barrancos, potenciados por la escasa

cobertura vegetal que existe en algunas zonas. El predomino de calizas, margas y

arcillas se manifiesta en las cumbres con un microkart y espacios arcillos como los

Cabezos.

Las principales unidades montañosas las constituyen la Sierra de Salinas, donde se

alcanza la máxima altura en el Pico de la Capilla con 1.123 m. de altitud; los Picachos

de Cabrera que es una formación aislada y bastante abrupta; la Peña Rubia, el Morrón

y la Sierra de la Villa -a cuyas faldas se encuentra la ciudad-. La cota más baja se

encuentra en el valle de los Alhorines (400 m.).

El suelo es el nexo natural entre el ámbito orgánico y el ámbito inorgánico, el contacto

entre la biosfera y la litosfera. El suelo actúa no solo como soporte y despensa de la

planta, sino también como intermediario de esta y el clima, cuyos efectos sobre

aquella incrementa o atenúa para, de este modo, hacer viable su desarrollo. Así, un

suelo arenoso y permeable favorece a los cultivos sensibles al exceso de agua en un

clima lluvioso; uno arcilloso, en cambio, conserva mejor la humedad que uno seco. Se

comprende, pues, que un suelo debidamente instrumentalizado por la tecnología, en

combinación con el clima, constituye la base de toda actividad agrícola, forestal o

ganadera, es decir, muchas necesidades humanas dependen de los suelos, un

recurso que debemos conservar.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 38 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Los suelos existentes en la zona son poco evolucionados, pudiéndose clasificar en

tres grandes órdenes, “calcisoles”, “regosoles” y “cambisoles”.

El estudio edafológico de las zonas afectadas por el campo solar y sus líneas de

evacuación se ha llevado a cabo, según la sistemática FAO-UNESCO que se expone

en el “Catálogo de Suelos de la Comunidad Valenciana” (1995).

Los Calcisoles se caracterizan por tener un horizonte de acumulación de carbonato

cálcico como característica principal. Esta acumulación se puede producir tanto en los

horizontes C, o incluso en los B ó A. También puede presentarse como un horizonte

petrocálcico o en forma de concentraciones de caliza pulverulenta dentro de una

profundidad de 125 cm a partir de la superficie.

Se encuentran asociados a Regosoles calcáricos principalmente, aunque también se

asocian a Calcisoles lúvicos y petrocálcicos.

Se localizan, sobre todo en laderas y valles, áreas que pueden ser recarbonatadas

tanto por las aguas de áreas colaterales como en el interior del mismo perfil. La

dinámica de los carbonatos se produce bien por lavado del carbonato del horizonte

superior, y posterior acumulación en los horizontes inferiores, o por una evaporación

superficial del agua cargada de bicarbonato y precipitación en superficie, por lo que los

Calcisoles pueden estar recarbonatados en los horizontes A, B o C.

Son suelos frecuentemente dedicados al cultivo de secano y a frutales, en los que la

mayor limitación es el contenido en carbonatos que pueden originar efectos de clorosis

férrica y fijación del fósforo.

Los Regosoles son suelos que se desarrollan sobre materiales no consolidados,

exceptuando los materiales que tienen textura gruesa o que muestran propiedades

flúvicas. Sus propiedades están muy relacionadas con el material geológico del que

proceden, ya que suelen estar escasamente evolucionados, con perfil del tipo AC, a

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 39 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

causa de los procesos erosivos y de aporte que mantienen un continuo

rejuvenecimiento del perfil, evitando que los sedimentos que se van aportando

experimenten transformaciones edáficas. La falta de evolución también puede deberse

a las características físicas y químicas de los materiales de origen, al tener dificultades

en la humificación de la materia orgánica, que se mineraliza sin llegar a formar

compuestos húmicos estables que mejoren la estructura del suelo, y a la lixiviación

interna de los compuestos húmicos. La escasa evolución de estos suelos se

manifiesta en la ausencia de diferenciación de horizontes a lo largo del perfil, a

excepción de un horizonte A ócrico de diagnóstico.

Son suelos utilizados tanto para el cultivo agrícola (fundamentalmente de secano)

como de uso forestal.

Los Regosoles calcáricos poseen caliza al menos entre 20 y 50 cm de la superficie. Se

desarrollan sobre margas y arcillas triásicas y terciarias. Se trata de suelos que han

sufrido y sufren actualmente los efectos severos de la erosión (cárcavas y surcos), dada

la naturaleza de los materiales sobre los que se desarrollan y las pendientes de los

mismos. Se trata de suelos con escasa pedregosidad y con horizonte A muy poco

orgánico. Son suelos profundos o de profundidad media con texturas finas.

Su utilización es de cultivo de secano, estando normalmente aterrazados a partir de

pendientes incipientes debido a su elevada susceptibilidad a la erosión.

Los Regosoles eútricos tienen un contenido mayor del 50 % en saturación de bases al

menos entre 20 y 50 cm de la superficie, y se desarrollan sobre areniscas y argilitas

con escaso o nulo contenido en carbonatos.

Los Cambisoles son suelos que tienen un horizonte B cámbico, que se define por: una

textura franco-arenosa o más fina y, como mínimo, un 85 en arcilla; estructura

moderadamente desarrollada o sin estructura de roca; evidencia de alteración, que se

refleja por una intensidad de color más fuerte o un matiz más rojo o un mayor

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 40 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

contenido en arcilla en el horizonte subyacente; y, finalmente, evidencia de eliminación

de carbonatos, reflejado por un contenido más bajo que el horizonte subyacente. A

parte de este horizonte cámbico, así definido, no poseen otro horizonte más que un A

ócrico, o úmbrico, o móllico, situado inmediatamente sobre el horizonte B cámbico.

El horizonte cámbico es la característica fundamental de estos suelos. Es un horizonte

de alteración que se diferencia de la roca madre por su mayos grado de alteración.

Esta alteración se caracteriza por una determinada estructura, una alteración

incompleta de los minerales primarios y por una capacidad de cambio superior a 16

cmol(+)/kg de la fracción de arcilla; si el material tiene caliza, el contenido de

carbonato del horizonte cámbico es menor que el del horizonte C. Para los demás

materiales el color general es más vivo que el del horizonte C, y el contenido en arcilla

es más elevado.

Suelen ser susceptibles de utilización agrícola, tanto de agricultura de secano como en

condiciones de regadío, aunque también son abundantes en las zonas forestales. Los

cambisoles con mejores condiciones de fertilidad es frecuentes observarlos bajo

cultivos de alta rentabilidad como cítricos, productos de huerta y cultivos forzados.

En esta zona, aparecen los cambisoles calcáricos y eútricos. Los cambisoles

calcáricos se caracterizan por presentar un horizonte A ócrico y ser calcáreos por lo

menos en una profundidad entre los 20 y 50 cm a partir de la superficie.

Se encuentran ampliamente representados con gran variabilidad de propiedades,

según litología y posición fisiográfica, aunque siempre en zonas llanas o poco

escarpadas que permitan la evolución edáfica. Se desarrollan, entre otros, sobre

materiales de naturaleza aluvial y aluvio-coluvial evolucionados de fluvisoles y

regosoles. Son suelos profundos o de profundidad media, bien estructurados, con

contenidos variables en materia orgánica, pH ligeramente alcalino y, según su posición

fisiográfica de vocación agrícola o forestal. En la parte final de la línea aparece casi

exclusivamente este tipo de suelo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 41 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Los Cambisoles eútricos son cambisoles que tienen un horizonte A ócrico y un grado

de saturación del 50 % o más, al menos entre 20 y 50 cm de profundidad a partir de la

superficie, pero que no son calcáreos en esta profundidad, y el horizonte B cámbico no

es de color pardo fuerte a rojo. Se desarrollan sobre areniscas o pizarras (materiales

poco carbonatados), en áreas llanas o de escasa pendiente. Son suelos relativamente

profundos lo cual permite cierta evolución que se manifiesta por la presencia del citado

horizonte cámbico.

Son suelos con textura franco arcillosa, normalmente bien estructurados, con pH

neutro o ligeramente básico, y con contenidos de materia orgánica variables

dependiendo de su uso agrícola o forestal. El grado de saturación en bases es

elevado, con el Ca2+ como ión prevalente.

4.1.2. MICROMETEOROLOGÍA

4.1.2.1. Factores climáticos

El clima de una región está determinado tanto por la circulación atmosférica como por

los denominados factores geográficos. Entre estos, figuran como más importantes el

emplazamiento del territorio y sus características orográficas, así como la influencia de

las masas marinas.

El territorio valenciano está situado en latitudes subtropicales, las más meridionales de

los climas templados. Se extiende entre los 40º47’32’’N, en la salida del Bergantes al

Bajo Aragón, y los 37º50’30’’N, al sur de Pilar de la Horadada. Este pequeño margen

latitudinal ya marca cierta diferencia en rasgos como las temperaturas medias anuales

o la radiación solar global recibida.

El relieve valenciano se articula en torno a sierras de orientación ibérica y bética, a

altiplanos y valles interiores, y a llanuras litorales de diferentes dimensiones. Los

considerables desniveles entre el mar y las máximas alturas condicionan contrastes

térmicos cercanos a los 8 ºC en algunos casos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 42 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

4.1.2.2. La influencia del mar en el clima

Las tierras de la Comunidad Valenciana forman parte de la aureola orográfica que

cierra a poniente la Cuenca Occidental del Mediterráneo. La originalidad de su clima

es consecuencia del destacado papel que juegan los factores geográficos

interaccionando sobre los factores astronómicos y atmosféricos.

Dos son los factores geográficos claves, la configuración orográfica y las propiedades

de la cubeta marina del Mediterráneo, mar continental por excelencia. El Mediterráneo

no comunica con el Atlántico más que a través del Estrecho de Gibraltar, donde

solamente 14 km separan África de la Punta de Tarifa. A causa de esta pequeña

comunicación, los intercambios de agua oceánico-marinos quedan limitados a la

superficie. Ello adquiere una notable repercusión en su régimen térmico.

Por su gran calor específico, su convectividad y facilidad de evaporación, la masa

marina funciona a modo de termostato climático. Efecto que se acentúa en el caso del

Mediterráneo y cuya repercusión en las tierras próximas altera sensiblemente los

elementos del clima.

4.1.2.3. La radiación solar

La energía generada por los procesos de fusión que tienen lugar en el núcleo del sol

es transferida a su superficie y, una vez alcanzada la fotosfera, emitida al espacio en

forma de la radiación electromagnética que conocemos con el nombre de radiación

solar. Esta radiación se reparte isotrópicamente en todas las direcciones del espacio, y

una pequeña parte de la misma alcanza la atmósfera terrestre. La energía incidente

por unidad de tiempo sobre la unidad de superficie normal a la dirección de

propagación de la radiación , y situada a la distancia media Tierra-Sol se conoce como

constante solar. En la actualidad se acepta el valor 1367 W/m2 para la constante solar.

Esta radiación tiene una distribución espectral que presenta un máximo en la zona del

espectro visible. Algo menos de la mitad de la energía de la radiación extraterrestre se

encuentra en la región visible y casi la misma cantidad en el infrarrojo, existiendo

además una pequeña cantidad en el ultravioleta.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 43 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

4.1.2.4. El clima

Los observatorios meteorológicos tienen por denominador común el típico rasgo

mediterráneo de la sequía estival, causada primordialmente por la marcada

preponderancia durante dicha estación de altas presiones en altitud e inversiones de

subsidencia que detienen los ascensos. Sin embargo, esto no es óbice para que el

juego de los factores de relieve, distancia al mar y situación particular en la cuenca del

Mediterráneo Occidental confiera personalidad climática a cada uno de estos ámbitos,

es decir, franja litoral, área montañosa y tierras interiores. Los contrastes térmicos y

pluviométricos son notorios.

El contraste de la franja costera con la serranía alcoyana es, sobre todo, térmico, ya

que el incremento de altitud refresca el verano y sobre todo, endurece el invierno. Las

medias anuales quedan entre 13 º y 15 ºC, a consecuencia de veranos más suaves

(agosto 21-24 ºC) y del frío invernal (enero 6-8 ºC); el período habitual de heladas

abarca de noviembre a abril, por más que puedan adelantarse o retrasarse.

Plano de temperaturas medias anuales

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 44 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Antes de la caracterización climática de esta zona, conviene subrayar que diferencias

de altitud, orientación y relieve configuran un verdadero mosaico de climas locales. La

precipitación media anual varía mucho de unos sectores a otros condicionada por la

altitud y en particular, por la exposición a los flujos lluviosos. El pico culminante de

octubre o septiembre en algún caso, supera los 60 mm en casi todos los observatorios

y ronda el centenar o los sobrepasa en los más abundantes; luego del máximo otoñal

el invierno es lluvioso, con ápice en diciembre, mínimo secundario poco acentuado de

enero-febrero y pico secundario en mayo, con profundo descenso en julio.

Plano de precipitaciones medias anuales

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 45 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

4.1.2.5. Temperaturas

Villena presenta unas temperaturas extremas que pueden oscilar entre los -3ºC y los +

35ºC. Por su parte, la temperatura media se sitúa en los 6ºC en el mes de enero,

mientras que en julio y agosto está en torno a los 24ºC. Térmicamente Villena

presenta las características propias de la continentalización meseteña, que se

manifiesta en la existencia de un verdadero invierno, y un verano en el que se constata

un aumento de las temperaturas en las horas centrales del día con noches muy

refrescantes.

Las temperaturas medias anuales obtenidas en los distintos observatorios próximos al

término son las que se reflejan en el siguiente cuadro:

OBSERV. MEDIA

ANUAL

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Villena 14.54 7.1 8.2 9.9 12.2 16 19.9 23.5 23.4 20.5 15.7 10.6 7.5

La vereda 14.21 6.6 8 9.6 12 15.6 19.7 23.3 23.2 20.3 15.3 10.1 7

Onteniente 15.99 9.2 10 11.6 13.5 17.1 21 24.5 24.3 21.8 16.8 12.3 9.7

Las amplitudes térmicas diarias medias anuales y mensuales recogidas en los mismos

observatorios son las siguientes:

OBSERV. MEDIA

ANUAL

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Villena 14.35 12.6 13.2 14.1 14.1 14.8 14.9 16.6 16.1 15.6 14.4 13.1 12.5

La vereda 13.23 10.7 11.5 12.8 12.6 13.8 14.6 16.4 15.6 14.9 13.3 11.5 10.9

Onteniente 12.19 10.2 10.7 12.1 12.4 13.4 13.8 14.9 13.9 13.1 11.2 10.3 10.2

De la misma forma se pueden obtener las temperaturas máximas y mínimas medias

mensuales:

OBSERV. MAX

ANUAL

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Villena 21.72 13.4 14.8 17 19.2 23.4 27.4 31.8 31.5 28.3 22.9 17.2 13.7

La vereda 20.85 12 13.7 16 18.3 22.5 27 31.5 31 27.8 21.9 15.9 12.5

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 46 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Onteniente 22.08 14.3 15.4 17.7 19.7 23.8 27.9 31.9 31.3 28.3 22.4 17.4 14.8

OBSERV. MIN

ANUAL

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Villena 7.37 0.8 1.6 2.9 5.1 8.6 12.5 15.2 15.4 12.7 8.5 4.1 1.2

La vereda 7.62 1.3 2.2 3.2 5.7 8.7 12.4 15.1 15.4 12.9 8.6 4.4 1.6

Onteniente 9.89 4.1 4.7 5.6 7.3 10.4 14.1 17 17.4 15.2 11.2 7.1 4.6

4.1.2.6. Precipitaciones

El período de máximas lluvias se registra durante los meses de primavera y otoño con

cotas muy bajas: entre 350 y 380 mm. Así, el número de días de lluvia en otoño en

Villena es, por término medio, de 11, mientras que la primavera se caracteriza por

unas precipitaciones de tono más débil o moderado. Las altas temperaturas y la

escasez de precipitaciones, junto con la irregularidad de éstas, ilustran la aridez de la

llanura villenense, que va superándose a medida que nos aproximamos hacia la parte

oriental del Alto Vinalopó.

Las precipitaciones medias anuales y mensuales que se han registrado en los

observatorios más cercanos son las que se detallan en la tabla siguiente:

OBSERV. MEDIA

ANUAL

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Villena 369.1 24.5 19.3 31.8 44.1 39.4 35.3 6.4 17.3 38.1 44.8 38.2 29.8

La encina 410.5 26.6 36.2 40.4 40.9 42.3 38.1 9.8 16 33 53.9 42 31.4

La vereda 323.1 19.5 20 27.5 31.6 39.5 33.2 7.2 16.3 31.4 45.3 31.4 20.3

Onteniente 540.9 48.8 36.6 50.2 50.7 50.6 31.9 11.5 16.1 44.7 81.1 64.4 54.6

También se obtienen datos de precipitaciones medias y días de precipitación según la

estación del año tal y como muestra la tabla:

OBSERV. PP.

PRIM

PP.

VER

PP.

OTO

PP.

INV

DPP.

PRIM

DPP.

VER

DPP.

OTO

DPP. INV

Villena 115.3 59 121.1 73.6 13.9 6.3 11.5 11.4

La encina 123.6 63.9 128.9 94.2 19.1 8.8 14.4 15.7

La vereda 98.6 56.7 108.1 59.8 18.7 8.7 15.2 16.4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 47 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Onteniente 151.5 59.5 190.2 140 19.4 9.8 16.8 18.3

4.1.2.7. Régimen de vientos

Para el análisis de las condiciones de vientos se han utilizado datos procedentes del

observatorio de Alicante Ciudad Jardín. En este aspecto de estudio se aprecia que la

distribución e intensidad de las ráfagas a lo largo de los distintos puntos cardinales que

indican su procedencia, está estrechamente relacionada con las condiciones de

baroclina imperantes. Así, durante los meses invernales es frecuente el predominio de

rachas procedentes del primer y segundo cuadrante, fundamentalmente del noroeste.

A medida que nos desplazamos hacia el estío, ganan fuerza las advecciones

meridionales, las cuales guardan un régimen presencial siempre elevado a lo largo del

año, siendo las dirección del este, sur y sureste las que, por término medio, marcan la

dinámica media de procedencia del flujo y, por extensión, de las masas de aire suaves

y relativamente húmedas que por ellos son transportadas.

La intensidad máxima de la rachas no alcanza, en términos absolutos, velocidades

muy destacadas, siendo lo habitual que éstas estén siempre por debajo de los 60

km/h. Este registro está muy alejado, en cuento a intensidad, de los temporales de

viento más frecuentes en otros ámbitos del levante ibérico, donde ponientes y

temporales del norte, noreste y noroeste, son capaces de generar rachas superiores a

los 100 km/h.

La rosa de los vientos obtenida en el observatorio meteorológico de Alicante “Ciudad

Jardín” entre los años 1971-2000, puede servir para obtener una idea del régimen de

vientos que podemos encontrar en el municipio de Villena. Se observa el claro

predominio de los vientos de sureste tal y como se muestra a continuación:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 48 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

4.1.3. LA BIOSFERA

4.1.3.1. Flora

En su caso, consiste en un inventario de las especies propias del emplazamiento. Se

considera encuadrada en la zona floral mediterránea. Esta flora se encuentra alterada

por la influencia del hombre en sus cultivos.

En la Sierra de Salinas es donde más abunda la vegetación boscosa -Bosque

Mediterráneo-, conservando amplias zonas de carrascal y densos pinares.

En otras sierras, de menor vegetación arbórea como son el Morrón y Peña Rubia,

predomina el matorral dominado por el romero, el enebro, la sabina, el tomillo, la

aliaga, etc., plantas que están ampliamente representadas en estas latitudes.

Dentro del término de Villena se encuentran también ambientes subesteparios -zonas

de vegetación muy baja y aclarada-, acompañados normalmente de cultivos

cerealistas como es el que caso de la zona donde se ubica la central solar.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 49 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

4.1.3.2. Fauna

El conocimiento del componente faunístico constituye un apartado de gran importancia

en los estudios del medio, dado que las comunidades faunísticas, y en mayor medida

las especies depredadoras, como representantes de los niveles superiores de la

pirámide trófica de los ecosistemas, nos permitirán conocer el estado de conservación

/ degradación de los diferentes biotipos que integran el medio natural.

Dentro de las comunidades faunísticas, será la ornitofauna el mejor indicador de

calidad ambiental dado los abundantes datos existentes y a su mayor diversidad y

segregación ecológica. Se puede establecer un zonificación para la descripción de la

ornitofauna, distinguiendo entre los campos de cultivo y los de matorral.

En la Sierra de Salinas es donde más abunda la vegetación boscosa -Bosque

Mediterráneo-, conservando amplias zonas de carrascal y densos pinares. Es la zona

de mayor diversidad faunística de nuestro territorio, destacando la gineta, el gato

montés y el jabalí y, entre los animales de caza que habitan el campo, se encuentra el

conejo y la perdiz. Completan esta relación las aves rapaces diurnas y nocturnas.

Dentro del término de Villena se encuentran también ambientes subesteparios -zonas

de vegetación muy baja y aclarada-, acompañados normalmente de cultivos

cerealistas, como sucede en el paraje de Los Alhorines donde se ha reintroducido el

Cernicalo Primila. En otras zonas del amplio término se encuentran dos especies de

aves únicas en la provincia de Alicante: la Ortega y el Sisón.

Existen todavía zonas húmedas en la huerta de Villena, donde aparecen anfibios y un

pez conocido como Fartet -muy escaso- cuyo único hábitat es Marruecos y el Sureste

de España. En cuanto a la fauna, podemos destacar los animales de caza como el

conejo y la perdiz.

La fauna que encontramos en la zona de actuación es la típica de campos de cultivos,

principalmente algunas aves y pequeños mamíferos como ratones y conejos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 50 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

4.2. MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

4.2.1. POBLACIÓN

La población ofrece un ritmo de crecimiento sostenido desde mediados del siglo

pasado, más acentuado en los últimos años gracias a la instalación de industrias que

impidieron la emigración de la mano de obra sobrante en el sector primario y a la tasa

de inmigrantes.

Villena cuenta con una población cercana a los 34.000 habitantes, de los que el 49'6

% son varones y el 50'4 % mujeres. Durante los años sesenta y setenta, debido al

auge de la industria del calzado, registra inmigraciones de otras Comunidades

españolas, sobre todo de Castilla La Mancha y Andalucía. Sin embargo, actualmente

la tasa mayor de inmigración es de Sudamérica, África, Asia y los países del Este,

alcanzando una población que supone algo más del 6% del total de los habitantes. La

densidad de población actual es de 98 habitantes por km2.

4.2.2. ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA

La economía villenense ha estado tradicionalmente sustentada en la agricultura. Entre

los principales productos agrícolas podemos destacar: el viñedo, el olivo, el cereal, el

almendro, las hortalizas, el manzano y el peral; cultivos muy favorecidos por la

importante riqueza de aguas subterráneas existente, a pesar de la sobreexplotación de

acuíferos que padece. La industria agroalimentaria aglutina un conjunto de actividades

transformadoras de los productos agrícolas para la comercialización.

Hoy día la industria del calzado constituye el principal punto de apoyo de la economía

de Villena, famosa por su calidad y diseño sobre todo en la fabricación de calzado

infantil y juvenil. A la par del sector calzado surgen un conjunto de industrias auxiliares

(fabricación de pavimentos y revestimientos, bloques, ladrillos, electricidad, etc.), que

se vieron impulsadas, debido al fuerte proceso constructor en la cercana costa

mediterránea por la incidencia del turismo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 51 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

En el sector de la construcción, salvo escasas excepciones, predominan la pequeña y

mediana empresa. Destacan también las industrias del mueble, el textil, las industrias

cárnicas, las artes gráficas y la artesanía.

Villena se ha convertido en una ciudad de servicios comarcales en torno al comercio

de confección, calzado, electrodomésticos y otras actividades desempeñadas por

otros profesionales, como asesores, agentes inmobiliarios, servicios administrativos,

etc. El mayor número de establecimientos comerciales de la ciudad corresponde a la

rama de alimentación, seguido en importancia por los dedicados a la confección, el

calzado, la ferretería y los electrodomésticos.

4.2.3. PATRIMONIO

Entre los elementos del patrimonio histórico de Villena podemos destacar los

siguientes:

Centro Histórico El emplazamiento actual de Villena, tiene su origen en el Castillo de la Atalaya,

alrededor del cual se desarrolló el poblado árabe. Éste se extendía en torno a la actual

iglesia de Santa María, antigua mezquita purificada por los cristianos tras la Conquista

cristiana. En cierto modo, esta desaparecida mezquita debió constituir el centro cívico

de la población árabe.

El arrabal árabe carecía de murallas, pues según los textos, la ciudad fue mandada

cercar una vez dominado por los cristianos, ya en mitad del siglo XIV. A lo largo del

siglo XVI, las murallas, junto con el castillo, fueron objeto de sucesivas reparaciones.

La ciudad cristiana surge en las proximidades de la actual iglesia de Santiago,

quedando la población árabe como un arrabal de la primera.

Del siglo XVI al XVII la población experimenta un marcado esplendor al reformarse y

ampliarse las dos iglesias. La ciudad se desarrolla, por un lado, en las faldas de la

Sierra de la Villa -calles empinadas, manzanas irregulares-, mientras que el verdadero

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 52 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

núcleo y singular de la ciudad se ubica en una zona más llana que tiene como eje

principal la calle Mayor. A finales del XVIII, con una ciudad ya sin murallas, la

expansión se apoya en los caminos de Sax, Yecla, Caudete o de La Meseta,

avanzando hacia las tierras de labor, lo que provoca un crecimiento urbano más

espontáneo, centrado, fundamentalmente, hacia el oeste.

La construcción de la línea de ferrocarril Madrid-Alicante, a mediados del siglo XIX,

condiciona la libertad expansiva, obligando a un crecimiento que aún en nuestros días,

se desarrolla hacia el norte y tímidamente hacia el sur.

La imagen urbana de la Villena del XVIII es la de una población alargada que asciende

por un cerro dominado por la torre del homenaje de su castillo. Entre las casas de la

ciudad antigua sobresalían tres torres: las de las iglesias le Santa María y Santiago y

la llamada popularmente "Torre del Orejón", lugar donde se reunía en la Edad Media el

Cabildo Municipal.

En la actualidad esa imagen puede ilustrarse desde lo alto de la torre del homenaje del

Castillo de la Atalaya.

El casco antiguo de Villena fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1968.

Castillo de la Atalaya Edificado por los árabes hacia el siglo XII, fue declarado "Monumento Histórico

Artístico" en 1931.

Consta de dos cercas sin foso franqueadas por cubos redondos, con el aditamento en

la externa de un recinto poligonal de cuatro frentes, reforzados con cubos en los

vértices.

La torre del homenaje es de planta cuadrada, levantada con muros de tres metros de

espesor y consta de cuatro cuerpos: los dos primeros de tapial almohade, y los dos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 53 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

superiores de mampostería, construidos a mediados del siglo XV por D. Juan

Pacheco, segundo marqués de Villena.

Las cubiertas de las dos primeras estancias están formadas por bóvedas almohades

de arcos entrecruzados, de importancia excepcional por ser, como las del vecino

castillo de Biar, las más antiguas de su estilo en España. En el coronamiento resaltan

unas pequeñas torres voladas al estilo luso-castellano.

El Castillo de la Atalaya, que hasta el siglo XV convivió con el más antiguo de

Salvatierra, fue escenario de diversas luchas, tanto en tiempos de Carlos I, durante el

levantamiento de los "agermanados" valencianos, como en el transcurso de la Guerra

de Sucesión que entronizó a los Borbones, o, ya en el siglo XIX, durante la Guerra de

Independencia contra los franceses, quienes volaron las dos magnificas bóvedas

almohades arriba mencionadas.

Iglesia Arciprestal de Santiago Comenzó a edificarse en el siglo XIV, aunque su aspecto actual data del siglo XVI. Se

trata de uno de los conjuntos gótico-renancentistas más importantes de la Comunidad

Valenciana.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 54 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Su planta de tres naves y sus columnas torsas, similares a las de las lonjas de

Valencia y de Mallorca se pueden considerar típicas del Gótico Catalán, si bien

adquieren aquí una mayor monumentalidad.

A finales del siglo XV, con el patronazgo de la ilustre familia villenense de Medina se

inicia la ampliación que abarcará todo el siglo XVI, introduciéndose en este momento

los elementos renacentistas más destacados de la iglesia tal como son, la puerta de

acceso a la sacristía y el aula capitular, la pila bautismal y las dos ventanas del primer

piso de la torre, todo ello de tradición murciana y atribuido a Jacobo Florentino y a

Quijano. Destacan al pie del altar los restos de la reja labrada en 1553.

En la cara exterior del muro del ábside se grabaron dos marcas a una distancia que

corresponden con la medida de la tahúlla. La iglesia fue declarada Monumento

Histórico-Artistico Nacional en 1931.

La Iglesia Arciprestal de Santiago está ubicada en la Plaza de Santiago que constituye

el espacio urbano de mayor representatividad en el casco histórico de Villena,

formando un lugar en el que se concentran numerosos edificios significativos.

La Plaza de Santiago, originariamente constituía el centro de la antigua población

cristiana, por oposición al antiguo arrabal árabe que se concentró en la mezquita

ubicada en el lugar que actualmente ocupa la Iglesia de Santa María.

Hoy en día esta plaza se mantiene como centro cultural, social, civil, religioso, de

esparcimiento y de ocio de la ciudad, al aglutinar la Casa de la Cultura, el

Ayuntamiento, la Casa del Festero, la Oficina de Turismo,la Iglesia de Santiago y

numerosos locales de diversión en sus alrededores. Uno de sus principales atractivos

reside en el hecho de que en ella se puede contemplar la evolución de la arquitectura

desde el estilo gótico de la Iglesia, el renacimiento del Palacio Municipal hasta la

arquitectura postmoderna de la Casa de Cultura.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 55 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Iglesia de Santa María Fue levantada sobre una antigua mezquita musulmana en el siglo XVI para convirtirse

en la iglesia de Santa María o del Rabal.

Tiene una sola nave, que parece convertirse en tres al perforarse los contrafuertes

interiores. Su cabecera poligonal no posee girola, y sus bóvedas de crucería

descargan en pilares con semicolumnas adosadas que llevan grabados relieves

renacentistas.

El Renacimiento también se puede observar en una puerta interior que da a la

sacristía, siendo un elemento más de este estilo que está representado en el

monumento y la ciudad.

La fachada está enmarcada por un pórtico barroco, mientras que la torre, exenta en

dos terceras partes de su perímetro, se equipara a la de Santiago.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 56 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Palacio de la Familia Mergelina Fue construido como residencia señorial a finales del XVII o a comienzos del XVIII y

en la actualidad es asilo de ancianos. Se conserva la fachada barroca que muestra

una composición muy cuidada, alternando rítmicamente los vanos y los macizos con

los entablamentos de disposición curva, tal y como ocurre con la ventana del Palacio

Municipal obra de Cosme Carrer. El interior está muy remodelado debido a las

múltiples intervenciones que se han llevado a cabo para adecuarlo a su uso actual.

El palacio se ubica en la Plaza de las Malvas, que está situada al oeste de la

Corredera, y se trata de la edificación más importante de la misma.

Esta plaza presenta una solución de acceso mediante calles junto a las esquinas. Se

conservan edificios del XVIII, de estructura barroca, con un intenso cromatismo en los

revoques de las fachadas.

A pesar de las sucesivas actuaciones urbanísticas que ha sufrido, esta plaza todavía

conserva un cierto sabor barroquizante.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 57 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Palacio Municipal Edificado por Pedro de Medina a principios del siglo XVI para morada de los

beneficiarios magistrales del Templo de Santiago (casa abadía), fue enajenado en

1576 por el cabildo eclesiástico, y adquirida por el Concejo de la Ciudad para Casas

Consistoriales.

La valoración del edificio viene dada por su carácter renacentista, de clara impronta en

su fachada, en dos de sus ventanas y en el patio de doble galería con escalera

incorporada.

Su construcción se atribuye a Jacobo Florentino, escultor que había trabajado con

Miguel Ángel en Florencia y que, tras obrar en Granada, y Murcia, muere en Villena en

1526. Tampoco se descarta la participación de Jerónimo Quijano, continuador de

aquél en la catedral de Murcia.

La portada blasonada con el escudo de la ciudad mantenido por tenantes y enmarcado

por una orla de temas zoomorfos y florales, sigue el esquema serliano de orden dórico

con pedestales y frontón triangular. En el interior del edificio destaca el patio con arcos

carpaneles sobre columnas toscanas, discos en las enjutas y casetones en el intradós.

En 1707 el arquitecto Cosme Carreras intervendrá en el edificio dejando la impronta

barroca en la ventana de la fachada del frente izquierdo. Recientemente, a mediados

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 58 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

del siglo XX, se amplía la fachada en su parte superior, restaurándose también el

patio.

El Palacio Municipal de Villena, fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional

en 1968.

4.2.4. YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICO

Entre los yacimientos arqueológicos existentes en el entorno de la línea eléctrica

encontramos los siguientes:

1. Cabezo de la Escoba

2. Casas de Campo

3. Puntal de los Carniceros

4. Cueva de Puntal de los Carniceros

5. Cueva del Cochino

6. Los Padrusales

7. Cueva Oriental del Peñón de la Zorra

8. El peñón de la Zorra

9. Castell d’Almizara

10. El Cantalar

11. Cueva Negra del Morron

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 59 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Tras representar los yacimientos sobre los mapas topográficos y después de realizar

el estudio detallado del mismo, se puede concluir que el sector sobre el que se actúa

no afecta ningún yacimiento.

4.2.5. VÍAS PECUARIAS

Las vías pecuarias forman una red de caminos cuyo uso tradicional ha sido destinado

exclusivamente al tránsito del ganado trashumante. El contraste entre el invierno,

húmedo y suave, y el verano caluroso y seco, ha obligado a los ganaderos, a lo largo

de muchos siglos, a mover los rebaños a los “agostaderos” en verano y a los

“invernaderos” o “extremos” en invierno.

Es indudable la importancia económica y social que durante siglos revistió la

trashumancia, de cuya trascendencia es prueba elocuente el apoyo prestado por los

monarcas a esta actividad desde la Baja Edad Media, creando, amparando o

fortaleciendo a las nacientes agrupaciones pastoriles (juntas, ligallos, mestas), que con

el tiempo se erigieron en poderosos gremios su ejemplo más significativo es el

Honrado Concejo de la Mesta, a cuyo amparo los ganados aprovechaban pastizales

complementarios merced a sus desplazamientos periódicos por cañadas reales y otras

vías pecuarias, todo lo cual hizo posible en la Edad Moderna el desarrollo de un

potente mercado lanero de resonancias internacionales.

Sin embargo, desde comienzos de la Edad Contemporánea se advierte un declive

rápido de la trashumancia, y consiguientemente, un menor uso de las vías pecuarias,

cuya infraestructura soporta un intrusismo creciente. Ello no obsta para que, si bien

cada vez más relegada, subsista en nuestros días la trashumancia a pie, en

coexistencia con otros desplazamientos viarios más cortos.

Así pues, la red de vías pecuarias sigue prestando un servicio a la cabaña ganadera

nacional que se explota en régimen extensivo, con favorables repercusiones para el

aprovechamiento de recursos pastables infrautilizados; para la preservación de razas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 60 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

autóctonas; también han de ser las vías pecuarias consideradas como auténticos

“corredores ecológicos”, esenciales para la migración, la distribución geográfica y el

intercambio genético de las especies silvestres.

Finalmente, y atendiendo a una demanda social creciente, las vías pecuarias pueden

constituir un instrumento favorecedor del contacto del hombre con la naturaleza y de la

ordenación del entorno medioambiental.

La protección de estos caminos viene amparada por la Ley 3/1995, de 23 de marzo de

Vías Pecuarias, que establece la normativa básica aplicable, y las define como bienes

de dominio público de las Comunidades Autónomas y, en consecuencia, inalienables,

imprescriptibles e inembargables.

Las vías pecuarias se organizan en cuatro categorías, según su diversa entidad, en

una red que enmaraña el territorio peninsular:

- Cañadas: hasta 75 m de anchura

- Cordeles: hasta 38 m de anchura

- Veredas: hasta 20 m de anchura

- Coladas: de menos de 20 m de anchura

Los usos considerados compatibles descritos por la Ley 3/1995, de 23 de marzo de

vías pecuarias, son los tradicionales que, siendo de carácter agrícola y no teniendo la

naturaleza jurídica de la ocupación, pueden ejercitarse en armonía con el tránsito

ganadero. Las comunicaciones rurales y, en particular, el desplazamiento de vehículos

y maquinaria agrícola deberán respetar la prioridad del paso de los ganados, evitando

el desvío de éstos o la interrupción prolongada de su marcha. Con carácter

excepcional y para uso específico y concreto, las Comunidades Autónomas podrán

autorizar la circulación de vehículos motorizados que no sean de carácter agrícola,

quedando excluidas de dicha autorización las vías pecuarias en el momento de

transitar el ganado y aquellas otras que revisen interés ecológico y cultural. También

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 61 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

son compatibles las plantaciones lineales, cortavientos u ornamentales, cuando

permitan el tránsito normal del ganado.

Como usos complementarios, se consideran el paseo, la práctica del senderismo, la

cabalgada y otras formas de desplazamiento deportivo sobre vehículos no

motorizados siempre que respeten la prioridad del tránsito ganadero.

Tras representar las vías pecuarias sobre los mapas topográficos, y después de

realizar un estudio detallado, el sector sobre el que se actúa no afecta vía pecuaria

alguna.

4.2.6. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

La red hidrográfica valenciana se caracteriza por presentar un grado de desarrollo

débil, que se pone de manifiesto en la influencia que los elementos geológicos,

roquedo y estructuras, poseen sobre las características de la red. El roquedo influye

decisivamente sobre el régimen de los ríos y también sobre su evolución morfológica,

mientras que las estructuras son un condicionante importante del trazado de la red.

Los ríos valencianos son poco caudalosos en general, tanto por la escasa extensión

de sus cuencas, como por la escasa pluviosidad general y la alta permeabilidad del

terreno.

El Sistema de Explotación Vinalopó - Alacantí se localiza en la zona sur de la provincia

de Alicante, y comprende las cuencas propias de los ríos Monnegre, Rambla de

Rambuchar y Vinalopó y las subcuencas litorales comprendidas entre el límite norte

del término municipal de El Campello y la divisoria con la Confederación Hidrográfica

del Segura. De este sistema de explotación se considera excluido todo

aprovechamiento que reciba de manera exclusiva aguas procedentes de la

Confederación Hidrográfica del Segura. La superficie del sistema es de 2.786 km². Las

altitudes máximas se alcanzan en el nacimiento del río Monnegre (1.352 m.s.n.m.),

aunque altitudes similares se alcanzan en el nacimiento del río Jijona y la rambla de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 62 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Rambuchar. En función de la configuración geográfica, el sistema presenta un

gradiente de variación en sentido Norte-Sur. La cabecera del río Vinalopó presenta un

clima intermedio en el que se acentúan algunos efectos de continentalidad,

suavizándose en el tramo medio del curso del río, predominando un clima litoral

mediterráneo, con una aridez severa en su desembocadura. La precipitación media

anual de la cuenca es de 320 mm, con una temperatura media de 17 °C.

La unidad hidrogeológica Villena- Benejama se caracteriza por formación acuífera del

Pliocuaternario a base de arenas y conglomerados. Formación acuífera principal de

calizas y dolomías del Cretácico Superior El impermeable de base está formado por

arenas y margas de facies "Utrillas".

El uso de las aguas superficiales está limitado por su carácter esporádico así como,

especialmente durante finales del siglo pasado, por problemas de calidad, siendo las

aguas subterráneas existentes en la comarca el principal recurso hídrico que satisface

las demandas.

4.2.7. AGUAS SUBTERRÁNEAS

En la Comunidad Valenciana, los recursos hidráulicos subterráneos adquieren una

enorme trascendencia, pues de ellos depende el 45% de la superficie regada, y más

del 90% de los abastecimientos a los núcleos de población. Esta explotación tan

intensa en un país en el que las precipitaciones son escasas, se puede dar gracias a

que los materiales geológicos que afloran a lo largo de la Comunidad Valenciana

resultan muy favorables a la infiltración de las lluvias, y como consecuencia, las aguas

subterráneas pueden alcanzar una alimentación importante.

Los principales sistemas acuíferos de donde se extraen las aguas subterráneas,

situados totalmente o parcialmente en el Alto Vinalopó (DPA, 1992) son el de Villena-

Benejama y el de Peñarrubia, ubicados en la Cuenca del Júcar, y los de Jumilla-

Villena y Serral- Salinas, compartidos por la Cuenca del Júcar y la del Segura. Otros

acuíferos de menor importancia son los de Cabranta, Fontanella, Pinar de Camus,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 63 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Argüeña y Molinos (IGME-DPA, 1982; DPA, 1992). Todos estos acuíferos son

principalmente de naturaleza carbonatada, con unos recursos renovables cifrados en

82 hm3/año y una explotación de 102 hm3/año, lo que supone un déficit de 20 hm3/año

(IGME-DPA,1982; DPA, 1992).

La mayor parte del agua subterránea bombeada en estos acuíferos es utilizada por

entidades de riego situadas en las comarcas del Alto Vinalopó. y el Medio Vinalopó. El

total de superficie de riego situada en el Alto Vinalopó, aunque puede tener

variaciones anuales importantes en función de la climatología y situación de los

mercados agrícolas, sobrepasa las 10000 ha (Rico, 1994; Rico y Olcina; 1977; Selva,

1999).

Una superficie de riego similar es la dedicada a regadío en áreas situadas fuera del

Alto Vinalopó.

El agua utilizada para riego agrícola en el Alto Vinalopó está destinada a satisfacer la

demanda hídrica de cultivos. El tipo de cultivos más frecuentes, ordenados de mayor a

menor superficie de ocupación, son frutales y almendros, cereales, hortícolas,

leguminosas y patatas, viña, olivo, forrajeras y cultivos industriales de diverso tipo

(Selva, 1999).

A los centros de demanda de riego le siguen en importancia los centros de demanda

de agua para abastecimiento urbano, incluyendo polígonos industriales, de las

poblaciones de Villena, Sax, Bañeres de Mariola, Biar, Benejama, Salinas, Cañada y

Campo de Mirra, dentro de la provincia de Alicante. A estos centros hay que añadir

Caudete, en la provincia de Albacete, y Fontanares, en la provincia de Valencia.

Finalmente, también con aguas subterráneas procedentes del Alto Vinalopó se

abastecen, parcialmente, las populosas ciudades y términos municipales de Alicante y

Elche, situadas ambas fuera de la comarca del Alto Vinalopó.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 64 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

4.2.8. INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS

Para la generación de energía en la central solar se instala un alternador síncrono con

una tensión de salida de 11 kV, siendo para la frecuencia de la corriente de 50 Hz.

El generador estará conectado en paralelo con la red de la compañía suministradora a

132.000 V a través de un transformador de alimentación de 49 MVA del centro de

transformación de generación. La conexión del transformador es dyn-11.

Además se dispondrá de otro transformador de 15 MVA del que se alimentan varias

unidades de CT y una línea subterránea interior a la tensión de 20 kV para dar servicio

a los auxiliares de la central.

La central funcionará en paralelo con la red o aislada de ella, si se produce un corte en

el suministro eléctrico, por tanto, deberá ser capaz de soportar mecánicamente cargas

de cortocircuito durante breves periodos de tiempo.

Cuando se restablezca el suministro, el sistema de control lo detectará, y sincronizará

el interruptor general en el momento adecuado.

La conexión para la entrega de energía eléctrica generada en la central solar se

efectuara en la subestación de Benejama.

Para ello se construirá una línea de doble circuito de tensión 132 kV. La línea tiene

una longitud total de 21.523 metros y el conductor será de 280 mm2 de sección. La

línea parte de la Subestación Transformadora prevista en la central solar, continúa

paralela a la autovía A-31 y después gira al oeste en dirección hacia Cañada para

conectar con la para conectar con la Subestación de Benejama. Se ubica en zona B.

4.2.9. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Los residuos sólidos urbanos generados en el municipio de Villena son recogidos por

el servicio municipal para su retirada a planta de tratamiento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 65 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

4.2.10. AGUAS NEGRAS

Las aguas negras generadas en el municipio de Villena son recogidas por la red de

saneamiento municipal, que se extiende por el casco urbano.

4.3. UNIDADES AMBIENTALES HOMOGÉNEAS.

En la evaluación de las afecciones sobre el medio de un instrumento de planificación

es indispensable diferenciar una serie de Unidades Ambientales a fin de facilitar la

toma de decisiones en la planificación y gestión del territorio y prever los Impactos

Ambientales que se originan posibilitando la aplicación de medidas preventivas o

correctoras adecuadas. Por ello las Unidades Ambientales han de ser homogéneas y

el equipo redactor ha considerado los siguientes aspectos para su diferenciación:

Geología

Edafología

Hidrogeología

Vegetación y cultivos

Fauna

Riesgos climáticos, geotécnicos, de erosión, vulnerabilidad del agua

subterránea e inundación

Usos del suelo actuales

Futuros usos del suelo

Dado el tamaño de la zona que nos ocupa, las Unidades Ambientales Homogéneas se

han establecido basándose en los criterios anteriores mediante fotointerpretación y

con respecto a su situación geográfica en el término municipal. Así las Unidades

Ambientales serán nueve y quedarán diferenciadas cada una de ellas. Se establece un

plano con la delimitación de cada una de ellas. Se adjunta en un anexo las fichas de

cada una de las unidades ambientales.

Se establecen un total de 9 unidades ambientales homogéneas y que se denominan

de la siguiente forma rodeando el área de actuación.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 66 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Unidad 1: Parcelas de la actuación. Con una superficie de 2.409.843 m2 representa la

superficie de la parcela donde se pretende ubicar la central solar. Está dominada por

tierras que han sido dedicadas al cultivos de cereal y predominio de una vegetación

natural de espartales.

Unidad 2: Casco urbano La Encina. Comprende el área urbana de La Encina. Se

encuentra a una distancia de aproximadamente 3,5 km de la parcela de actuación y

tiene una superficie de 490.000 m2. con predominio de un paisaje residencial

compuestos por edificios de dos o tres alturas.

Unidad 3: Casco urbano La Zafra. Comprende el área urbana de la pedanía de La

Zafra que cuenta con una extensión de 65.000 m2 y se ubica a unos 5 km de la

parcela de actuación. Predomina un paisaje edificado, la mayor parte de estas

edificaciones son de carácter residencial.

Unidad 4: Zona no urbanizable común: Ocupada por terrenos calificados como suelo

no urbanizable que rodean a la zona de actuación. Esta unidad está caracterizada por

extensos campos abiertos de secano con márgenes de vegetación natural.

Unidad 5: Cantera El Cantalar: Se corresponde con la cantera existente en el cerro del

mismo nombre, al noreste de parcela de actuación. Su distancia es de

aproximadamente un kilómetro. Esta actividad se encuentra en fase de explotación lo

que confiere un aspecto degradado al entorno.

Unidad 6: Centro penitenciario: comprende toda el área ocupada por el Centro

Penitenciario Alicante II ubicado a 500 metros al sur de la instalación junto a la autovía

A-31. Esta unidad tiene una extensión de 250.000 m2. Este elemento supone una

alteración del paisaje de forma negativa.

Unidad 7: Embalse de San Diego: Comprende la construcción realizada con motivo del

trasvase Júcar- Vinalopó. Tiene una capacidad de 20 hm3. Se localiza a unos 5 Km. al

este de nuestra instalación y supone un elemento que altera en gran medida el

paisaje.

Unidad 8: Sierra de la Solana: Se corresponde con la sierra que se extiende en sentido

horizontal al sur de la parcela de actuación y de la carretera CV-656.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 67 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Unidad 9: Vías de comunicación Como ya hemos comentado la parcela de actuación

se encuentra ubicado entre dos importantes vías de comunicación que son la A-31 y la

N-344 y por otra de menor importancia que es la CV-656. Además el terreno se

encuentra parcialmente afectado por el proyecto de de desdoblamiento de la autovía

A-33 Murcia-Jumilla-Font de la Figuera. Estas infraestructuras hacen que disminuya la

valoración paisajística pues aumentan la antropización del mismo.

El detalle y las áreas se encuentra en los planos que acompañan este estudio.

4.4. VALORACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL.

Con el estudio de la calidad ambiental para la conservación se pretende dar una visión

globalizada y sintética del territorio, de manera que destaquen aquellas zonas con

mayor valor ambiental en las que hay que poner mayor cuidado en la planificación de

forma que no se produzca un fuerte impacto en los recursos naturales.

Una vez definidas en el territorio las Unidades Ambientales Homogéneas, se valora su

calidad ambiental en función de los elementos más significativos del medio natural, del

patrimonio cultural y de su nivel de aprecio social.

La valoración de la calidad ambiental de una porción de territorio concreta viene

determinada por dos factores: el número de elementos presentes en la misma que

presenta características sobresalientes de calidad, fragilidad o singularidad y el nivel o

grado que contienen dichas cualidades. En el presente estudio se han valorado las

unidades ambientales como resultado de la agregación ponderada de los valores de

calidad ambiental de nueve elementos del medio natural y de su nivel de aprecio

social.

• Presencia de singularidades

• Exposición

• Suelo

• Hidrología

• Hidrogeología

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 68 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

• Vegetación

• Fauna

• Paisaje intrínseco

• Paisaje extrínseco

• Significación social

Cada elemento se ha valorado del 1 al 10 por el equipo redactor con criterio

consensuado y se han ponderado con unos pesos correctores en función de su

situación dentro de los grandes ambientes.

Así pues, el valor global de cada Unidad se ha obtenido de la suma de los valores de

cada factor multiplicado por un coeficiente de ponderación, cuya suma es 100.

La tabla se adjunta en el anexo de este estudio. La penúltima columna representa el

valor absoluto de la calidad ambiental de la unidad y en la última se representa una

relativización de esos valores absolutos en una escala de 5 términos.

Sobre las unidades por encima del valor 700 no se realizará actuación urbanística

alguna ya que se consideran frágiles y cualquier actuación urbanística sobre ellas

daría lugar a impactos críticos.

5. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS.

5.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.

Como Impacto Ambiental, según Gómez Orea 1988, se entiende aquella alteración

que la ejecución de un proyecto introduce en el medio, expresada por la diferencia

entre la evolución de este “sin” y “con” proyecto. Su interpretación en términos de

salud y bienestar humano es lo que define el impacto ambiental. El concepto de

impacto ambiental implica tres procesos consecutivos:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 69 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

• Modificación de las características del medio.

• Modificación de sus valores o méritos de conservación.

• Significado de dichas modificación para la salud y el bienestar humano.

.Los impactos ambientales dependen de la naturaleza, localización y tamaño del

proyecto; estos pueden ser positivos o negativos, reversibles o irreversibles, directos o

inducidos, permanentes o temporales, simples o acumulativos.

La identificación de las repercusiones de estas acciones sobre el medio debe

analizarse desde una doble perspectiva:

- En función de sus efectos sobre los elementos o factores del medio "natural".

- En función de sus efectos socio-económicos y condicionantes legales.

En el primer caso habrá que referirse a los siguientes factores genéricos del medio:

- El paisaje -horizonte, singularidades, hitos...

- El vuelo -masas arbóreas, edificaciones, infraestructuras.

- El plano de asiento -topografía, capa vegetal, cauces...

- El subsuelo -acuíferos, yacimientos, estabilidad...

- El aire, atmósfera, clima, viento...

que se verán modificados por las acciones derivadas más comunes:

- Desmontes, excavaciones y movimientos de tierras,

- Alteraciones y sustituciones del plano de asiento,

- Modificación, cambio o desaparición del volumen sobre el plano de asiento o

rasante,

- Vertidos de todo tipo,

- Emanaciones,

- Otros efectos inducidos (aglomeraciones, ruidos, etc.).

Las consecuencias de estas acciones sobre los factores genéricos referidos pueden

llegar a significar la destrucción o desaparición de éstos, su modificación sustancial, la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 70 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

alteración más o menos significativa o la compatibilidad y es precisamente el objetivo

básico de la evaluación de impacto ambiental el establecimiento de la intensidad o

grado de alteración esperado, siempre en relación con el valor intrínseco de calidad

ambiental inicial del área afectada.

El segundo aspecto a abordar, el derivado de los efectos socio-económicos y

condicionantes legales, está caracterizado por su mayor complejidad y sutileza, debido

al mayor componente de subjetividad inherente al proceso de valorización. Si bien a

nivel teórico y especialmente econométrico la metodología es clásica y contrastada,

las técnicas de traducción a un lenguaje homogéneo de valoración ambiental están por

desarrollar.

Además, no es necesario traer a colación las complejas relaciones e intereses que

inciden en las decisiones sobre ordenación territorial. El permanente equilibrio entre el

desarrollo económico y conservación del medio tiene en este campo su vertiente más

estridente.

Es precisamente esta componente socio-económica de la valoración de impacto

ambiental y en particular su traducción en términos de significación social para la salud

y bienestar humano la que distorsiona su carácter determinístico por la necesaria

introducción de juicios de valor y apreciaciones subjetivas en la interpretación de la

escala de valores sociales, por lo que toda E.I.A. será válida exclusivamente para un

tiempo y lugar dados.

De la aplicación de lo establecido en la memoria urbanística se derivarán actividades

que originan cambios en los usos del suelo, emisión de agentes contaminantes y

sobreexplotación de recursos naturales.

a) Cambios en los usos de suelo:

Los cambios en los usos del suelo suelen tener carácter reversible y se producirán por:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 71 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

• Ocupación del espacio rústico por la urbanización integral del área para su uso

industrial.

• Por inducción de actividades, que puede manifestarse de distintas formas: impulso

de los sectores económicos al amparo de la actividad industrial, aparición de

nuevas actividades,…

b) Emisión de agentes contaminantes:

La emisión de agentes contaminantes consiste en la introducción de elementos,

energía o subproductos, extraños al medio, improcesables o en cantidades superiores

a la capacidad de asimilación de éste. Dentro de los agentes contaminantes podemos

distinguir:

• Contaminación visual al introducir elementos discordantes en el paisaje. El impacto

visual producido por la instalación solar se reduce con la elección de ubicación y

las medidas correctoras propuestas.

• Contaminación atmosférica producida por las emisiones de la caldera. Se reduce

con la medida correctora propuesta.

• Contaminación al medio acuático o fluvial, en las aguas o cauces cercanos a la

instalación. No se producen.

• Contaminación acústica, de especial importancia en ambientes urbanos. Debido a

la tecnología empleada y a la lejanía de núcleos urbanos no se produce.

• Generación de residuos industriales inherentes a la actividad industrial. Serán

recogidos y gestionados debidamente.

c) Explotación de recursos naturales:

La sobreexplotación de recursos naturales y ecosistemas se produce cuando se extrae

al medio bienes y servicios en cantidad superior a la tasa de renovación.

En función de la calificación del suelo, serán diferentes las acciones potencialmente

impactantes que incidirán en cada zona.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 72 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Dado que no todas las calificaciones tienen la misma repercusión ambiental, social y/o

económica, se clasifican según la entidad de las acciones derivadas, entendida esta

como la alteración que una determinada calificación introduce en el medio,

independientemente de que genere impactos negativos o positivos.

Las acciones se agrupan en:

• Acciones críticas. Cuando supongan una alteración, positiva o negativa,

permanentemente de los valores del medio, tanto natural como económico.

• Acciones severas. Cuando supongan una modificación substancial de los valores

del medio.

• Acciones moderadas. Cuando impliquen alteraciones parciales de las condiciones

del medio.

• Acciones leves. Cuando inciden de modo parcial y reversible en algún factor del

medio.

• Acciones nulas. Cuando no inciden de forma significativa sobre los factores del

medio.

5.2. VALORACIÓN DE IMPACTOS.

5.2.1. OCUPACION Y CAMBIOS DE USO DE SUELO.

La ocupación de suelo es inherente a cualquier uso o actividad. En este caso la

instalación del campo solar conlleva la ocupación de terreno de aproximadamente

2.409.843 m2.

Para la construcción de la línea aérea se prevé la ocupación de los terrenos ocupados

por los apoyos así como la servidumbre de paso de las zonas de vuelo de la línea.

En su trazado, la línea no presenta afecciones a ningún cauce.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 73 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

La ocupación de suelo se considera un impacto negativo, permanente, simple, directo,

reversible, recuperable, de aparición inmediata, pero con la posibilidad de

recuperación y restauración a su estado natura una vez finalice la vida útil de la

actividad proyectada.

5.2.2. CONSUMOS DE RECURSOS NATURALES.

Con el desarrollo de la central solar se ven afectados principalmente la vegetación y la

fauna en estas zonas.

La vegetación se verá afectada directamente por la ocupación de los terrenos, es una

vegetación sin valor para la conservación. Los terrenos en su mayoría han sido

dedicados a los cultivos cerealistas. No existen masas forestales ni arbóreas de valor

que se vean afectadas por la instalación.

La fauna se verá afectada por la destrucción de los hábitats provocados por la

ocupación del espacio, siendo una fauna ubicuista que se acomodará en los

alrededores.

En la Comunidad Valenciana, el cernícalo primilla está catalogado como "En Peligro de

Extinción", por lo que la Consellería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana

inició en 1997 un proyecto de reintroducción de la especie.

El área de reintroducción se enmarca en el noroeste de la provincia de Alicante y

sudoeste de la de Valencia. El punto de liberación de ejemplares se localiza en el término

municipal de Villena (Alicante).

Por este motivo, se ha encargado la realización de un estudio exhaustivo en la

Universidad Miguel Hernández sobre la posible afección, la minimización de los

impactos y la propuesta de medidas correctoras del proyecto a la avifauna de la zona.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 74 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

5.2.3. GENERACION DE RESIDUOS.

El único residuo que se genera es la extracción de tierra vegetal necesaria para la

cimentación de los apoyos.

5.2.4. AGUAS RESIDUALES.

No se generan.

5.2.5. EMISIONES ATMOSFÉRICAS.

No se generan.

5.2.6. IMPACTO PAISAJÍSTICO.

El impacto paisajístico de la central solar se ha estudiado en documento independiente

“Estudio de integración paisajística”, de acuerdo con lo establecido en el apartado 4

del artículo 48 del decreto 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se

aprueba el Reglamento de Paisaje.

El deterioro que la instalación de los tendidos eléctricos posiblemente produce, puede

llegar a tener gran importancia en los lugares que por sus condiciones geológicas,

topográficas, botánicas, zoológicas o estéticas tengan un alto interés. La intrusión que

producen sobre el equilibrio natural y de la armonía estética del lugar de

emplazamiento. Asimismo, posiblemente, introducen en su diseño líneas rectas, que

normalmente son discordantes con las formas onduladas del terreno, además del

efecto que producen la propia estructura de los apoyos.

El alcance de las alteraciones está relacionado con la capacidad de absorción del

paisaje, que depende de diversos factores biofísicos, (suelos, estructura y diversidad

de la vegetación, etc).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 75 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

La frecuentación de las zonas externas del tendido es otra de las variables a tener en

cuenta. Esto conlleva que las alteraciones que se pueden producir sean observadas

por mayor número de personas.

Como medidas para minimizar dicho impacto se han considerado los siguientes

factores:

- Se ha construido la línea por el trazado de menor distancia y en paralelo

respecto de las líneas de comunicación ya existentes (carreteras), respetando

las distancias de seguridad.

- Cuando existan otras líneas eléctricas, como es el caso, se traza la línea lo

más cercana posible a las existentes, estableciendo pasillos o corredores.

- La línea se ha trazado evitando las cumbres y adaptándose a los cambios

naturales del terreno, siempre que sea posible.

- Al objeto de lograr cierta uniformidad en el entorno paisajístico, se ha

procurado que el material constitutivo de los apoyos sea de similares

características a los ya existentes en la zona y que, en el caso de los centros

de transformación interiores, sus características externas guarden relación con

las construcciones de la zona donde se ubican.

5.2.7. AFECCIONES A CAUCES

La línea no presenta afecciones a cauces.

5.2.8. RUIDOS.

La Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana de Protección contra

Contaminación Acústica, marca un nivel máximo para la actividad industrial de 70

dB(A) durante el día y de 60 dB(A) durante la noche.

Durante la construcción de la línea eléctrica se controlará que no se sobrepasen estos

límites.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 76 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

5.2.9. RIESGOS.

Se han estudiado los riesgos de la actuación en la cartografía correspondiente. A la

vista de la cartografía se realizan las siguientes consideraciones:

• No existen riesgos de deslizamiento

• No existen riesgos de inundación

• La peligrosidad sísmica según la NCSE-02 es 0,07g.

5.2.10. IMPACTO SOBRE LOS SECTORES ECONÓMICOS.

En líneas generales, en el sector primario se producirá una disminución de la

superficie rústica, con la consiguiente disminución de rentas por esta actividad,

aunque, el nivel de renta general del municipio aumentará al dedicar este terreno a la

actividad industrial y crear puestos de trabajo directos e indirectos.

Se estima la creación de los siguientes puestos de trabajo:

- Durante la construcción de la central:

• 400 puestos de trabajo directos.

• 600 puestos de trabajo inducidos.

- Durante el período de explotación o vida útil de la planta:

• 50 puestos de trabajo directos.

• 75 puestos de trabajo inducidos.

Este es un impacto positivo y permanente.

5.2.11. PATRIMONIO.

Tampoco se estima efectos sobre el “Patrimonio Histórico Español” por encontrarse

alejada de restos arqueológicos y lugares de interés histórico.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 77 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

5.2.12. VIAS PECUARIAS.

Tras representar las vías pecuarias sobre los mapas topográficos, y después de

realizar un estudio detallado, el sector sobre el que se actúa no afecta vía pecuaria

alguna.

5.2.13. IMPACTO AVIFAUNA.

En la construcción de la línea aérea se debe contemplar especialmente el impacto

sobre la avifauna. Las aves que habitan en la zona, o que aprovechan este espacio

para la obtención de recursos, sufren riesgos de choque con los conductores

(sobretodo con los conductores de tierra).

Para evitar la colisión de la avifauna se realiza la señalización de los conductores

mediante espirales salvapájaros visuales.

5.3. MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS.

Se confecciona la matriz de valoración de impactos.

INTERSECCIONES:

- Acciones críticas: -9,-10

- Acciones severas: -7,-8

- Acciones moderadas: -4,-5,-6

- Acciones leves: -1,-2,-3

- Acciones neutras: 0

- Acciones positivas: 1 a 10

Se han confeccionado dos matrices, una con la valoración de impactos con medidas

correctoras y otra sin medidas correctoras. Se adjuntan en documento anexo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 78 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Los efectos ambientales de la actuación sin medidas correctoras tienen un índice de

valoración de –855. Una vez aplicadas las medidas correctoras el impacto de la queda

reducido a un índice de valoración de –314. Se obtiene una mejora de 541.

A continuación se valoran cualitativamente los efectos que produce la instalación

sobre el medio ambiente:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 79 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Efectos Positivo-negativo

Temporal-permanent

e

Simple-acumulativo-sinérgico

Directo-

indirecto

Reversible-

irreversible

Recuperable-

irrecuperable

Periódico-irregular

Continuo-discontinu

o

Calidad atmosférica s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e

Clima atmosférico s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e

Procesos de erosión s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e

Procesos de movimiento

del aire s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e

Condiciones biológicas s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e

Usos del suelo positivo temporal Simple Indirec

to reversibl

e recuperable periódico Continuo

Residuos negativo temporal Simple Directo reversible recuperable periódico Continuo

Estética e interés

humano positivo temporal Simple Directo reversibl

e recuperable periódico Discontinuo

Estatus cultural positivo temporal Simple Directo Reversi

ble recuperable periódico continuo

Medio acuático s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e

Sosiego público s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e s/e

Impacto ambiental Compatible-moderado-

severo-crítico

Efectos

Corto plazo Medio plazo Largo plazo

Calidad atmosférica s/e s/e s/e s/e Clima atmosférico s/e s/e s/e s/e

Procesos de erosión s/e s/e s/e s/e Procesos de movimiento

del aire s/e s/e s/e s/e

Condiciones biológicas s/e s/e s/e s/e Usos del suelo positivo - - Aumento suelo

industrial Residuos positivo reducción y

valorización de residuos

reducción del

consumo de recursos

mejor aprovechamiento global de recursos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 80 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Estética e interés humano positivo Mayor industria - -

Estatus cultural compatible Creación de puestos de trabajo

Aumento de la

población

-

Medio acuático s/e s/e s/e s/e Sosiego público s/e s/e s/e s/e

6. MEDIDAS CORRECTORAS.

Los impactos generados pueden reducirse en gran medida con un diseño adecuado

de las acciones a nivel de proyecto, desde el punto de vista medioambiental, y por el

seguimiento de unas medidas de precaución y cuidados mínimos durante la fase de

explotación.

Desde un punto de vista sistemático conviene agrupar las medidas correctoras que se

van a aplicar en función de la magnitud del impacto y por sectores (clase de suelo):

Para los impactos críticos la mejor medida correctora es la búsqueda de alternativas

de ubicación. En caso contrario, o por imperativos legales, se estudiarán los criterios

generales de integración ambiental y se señalan las condiciones y aspectos

fundamentales que guían el desarrollo de los Estudios de Impacto Ambiental

detallados de las Declaraciones de interés comunitario.

En el suelo, al tratarse de impactos contrastados y actuales, se señalan las medidas

correctoras necesarias para aminorarlos, que generalmente pasarán por la adecuación

de las infraestructuras, saneamiento, protección del medio ambiente, etc. Cuando se

trate de impactos puntuales bien definidos, se señalan las actuaciones materiales

necesarias para su eliminación.

En las restantes magnitudes de impacto el procedimiento es equivalente, si bien no

son de aplicación la necesidad de cambios de ubicación y la exigencia de realizar

Estudios de Impacto Ambiental detallados se ciñe, en general, exclusivamente a las

acciones generadoras de impacto severo o que presenten escasa definición.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 81 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

6.1. IMPACTO PAISAJISTICO

Como medidas para minimizar dicho impacto se han considerado los siguientes

factores:

- Se ha construido la línea por el trazado de menor distancia y en paralelo

respecto de las líneas de comunicación ya existentes (carreteras, vías férreas,

caminos, etc.), respetando las distancias de seguridad.

- Cuando existan otras líneas eléctricas, se traza la línea lo más cercana posible

a las existentes, estableciendo pasillos o corredores.

- La línea se ha trazado evitando las cumbres y adaptándose a los cambios

naturales del terreno, siempre que sea posible.

- Al objeto de lograr cierta uniformidad en el entorno paisajístico, se ha

procurado que el material constitutivo de los apoyos sea de similares

características a los ya existentes en la zona y que, en el caso de los centros

de transformación interiores, sus características externas guarden relación con

las construcciones de la zona donde se ubican.

6.2. IMPACTO EN LA AVIFAUNA

En atención al Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen

medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y electrocución en líneas

eléctricas de alta tensión, se establecen las siguientes prescripciones técnicas al

tratarse de una línea de Primera categoría:

Medidas de prevención contra la colisión:

- Se proveerán los nuevos tendidos eléctricos con salvapájaros o señalizadores

visuales colocados en los cables de tierra o en caso de no existir estos, en los

conductores de fase, siguiendo las instrucciones de la normativa actual vigente.

Medidas de prevención durante el mantenimiento:

- En la época de nidificación, reproducción y crianza quedan prohibidos los

trabajos de mantenimiento de las partes de los tendidos eléctricos que puedan

afectar a la avifauna excepto en los casos excepcionales recogidos en la

normativa.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 82 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

6.3. IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL CESE DE LA ACTIVIDAD Y MEDIDAS RELATIVAS A CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.

6.3.1. IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL CESE DE LA ACTIVIDAD

No se espera que se produzca el cese de la actividad ya que se ha solicitado la

utilidad pública de la línea eléctrica.

En cualquier caso, tanto las cimentaciones como las estructuras de sustentación de la

línea se pueden desmontar fácilmente una vez cese la actividad.

6.3.2. IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL CIERRE DEFINITIVO

En cuanto al cierre definitivo de la instalación, el único impacto que se espera es el

que se produzcan residuos “inertes” como consecuencia del desmontaje de las

instalaciones y su transporte a vertedero.

Posteriormente se deberá de restaurar el medio aportando tierra vegetal y procediendo

a la plantación de especies que circundan actualmente la zona donde se ubica la

instalación para dejarlo en su estado natural.

Se han reflejado estas valoraciones en la matriz de impactos de la actividad.

6.3.3. EXPLOTACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

No se esperan que se puedan producir situaciones de emergencia como consecuencia

de la explotación de la línea.

7. VALORACIÓN GLOBAL DEL IMPACTO AMBIENTAL.

Los resultados que se desprenden de este estudio son los siguientes:

a) No se genera impacto sobre el medio ambiente atmosférico.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 83 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

b) El impacto sobre las condiciones de sosiego público (ruidos y olores) es nulo ya

que la instalación no produce ruidos ni olores.

c) La instalación no presenta ningún efecto sobre el medio fluvial o acuífero ya que

no presenta vertidos a dominio público hidráulico.

d) No se estima efectos sobre el “Patrimonio Histórico Español” por encontrarse

alejada de restos arqueológicos y lugares de interés histórico.

e) El impacto derivado por la ocupación de suelo es inherente a cualquier actividad y

se considera negativo.

f) El impacto sobre el medio ambiente terrestre es positivo ya que se reduce el

consumo de "combustibles fósiles y nucleares" para la producción de energía

eléctrica mediante energía solar.

g) El impacto socio-económico del municipio se considera positivo por la creación de

puestos de empleo y riqueza.

h) El impacto sobre el paisaje se considera bajo por localizarse en una zona del

territorio con baja calidad paisajística y antropizada por elementos como son las

vías de comunicación, la cantera y el centro penitenciario. Además se aplican

medidas correctoras con el fin de hacer la actuación asumible por el paisaje.

En consecuencia, y de acuerdo con la nomenclatura del artículo 10 y el anexo I del

Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986 de 28 de junio,

de Evaluación de Impacto Ambiental, debe clasificarse el impacto de la instalación

objeto de este proyecto como:

• Simple, dado que su modo de acción es individualizado, sin consecuencias en la

inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación o sinergia.

• A corto plazo, puesto que su incidencia se manifiesta dentro del tiempo

comprendido en un ciclo anual.

• Reversible, ya que la alteración sufrida puede ser fácilmente asimilada por el

entorno.

• Recuperable, ya que la alteración es reparable una vez finalizada la vida útil.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 84 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

• Compatible, puesto que la recuperación es inmediata tras el cese de la actividad,

aún en ausencia de medidas protectoras o correctoras.

En mérito a lo expuesto en el presente documento, puede calificarse de compatible el

impacto causado sobre el medio ambiente por la línea eléctrica proyectada.

8. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.

8.1. CONSIDERACIONES GENERALES.

El Programa de Vigilancia Ambiental tiene como finalidad comprobar la severidad y

distribución de los impactos negativos previstos, y especialmente de los no previstos

cuando ocurran, para asegurar así, el desarrollo de nuevas medidas correctoras o las

debidas compensaciones donde se necesiten. El propósito perseguido al establecer el

plan de seguimiento y control es múltiple y podría resumirse en:

• Comprobar que las medidas correctoras propuestas en el EsIA se han realizado.

• Proporcionar advertencias inmediatas acerca de los valores alcanzados por los

indicadores ambientales preseleccionados.

• Proporcionar información que podría ser usada en la verificación de los impactos

predichos y mejorar así las técnicas de predicción de impactos.

• Proporcionar información acerca de la calidad y oportunidad de las medidas

correctoras adoptadas.

8.2. IMPACTOS AMBIENTALES A CONSIDERAR.

Se seguirán aquellos impactos ambientales considerados más fuertes, y en concreto:

- Integración paisajística.

- Impacto sobre la avifauna.

8.3. INDICADORES AMBIENTALES.

En el presente programa se han escogido los siguientes indicadores:

• Seguimiento de la integración paisajística.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 85 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

• Seguimiento de la avifauna del entorno.

Se proponen los siguientes elementos para garantizar la vigilancia ambiental:

• Detectar afecciones no previstas a largo plazo y articular las medidas necesarias

para evitarlas o corregirlas.

• Comprobar la efectividad de las medidas protectoras, correctoras y

compensatorias proyectadas.

• Establecer una serie de criterios y consideraciones para el caso del cese de la

actividad.

En función de las medidas obtenidas se podrán variar los objetivos del programa de

vigilancia ambiental.

8.4. INSTRUMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO.

El desarrollo del Plan de Vigilancia constará de:

• Recolección de datos. La recogida de datos se realizará en función del parámetro

a considerar y de la actividad que provoca el impacto a detectar.

• Análisis de los datos y evaluación del impacto.

• Plan de respuesta a las tendencias detectadas. Sobre todo para aquellos

impactos que han alcanzado los niveles críticos.

• Preparación de un informe periódico. Informe que se redacta anualmente y que

contendrá los niveles de impacto detectados, la eficacia observada de las medidas

correctoras, la corrección del EsIA y el perfeccionamiento y las adaptaciones del

Plan de Vigilancia de las nuevas situaciones.

8.4.1. DIARIAMENTE.

Dentro de las acciones previstas a realizar diariamente podemos destacar:

- Medida de la energía eléctrica generada.

- Comprobación del correcto transporte.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 86 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

8.4.2. SEMANALMENTE.

Las acciones que se llevarán a cabo semanalmente son las siguientes:

- Comprobación del correcto funcionamiento de la instalación.

8.4.3. MENSUALMENTE.

El Plan de Vigilancia propone realizar una vez al mes las siguientes actividades:

- Revisión y mantenimiento de los postes de la línea.

- Verificar la eficacia de los dispositivos de seguridad y salvapájaros.

8.4.4. OPERACIONES A EFECTUAR CADA AÑO.

Dentro de las acciones a efectuar anualmente podemos destacar:

- Informe técnico a la Conselleria de Territorio y Vivienda de las actividades

desarrolladas en la medida en que éste sea requerido.

- Informe técnico del seguimiento de la avifauna de la zona.

9. BIBLIOGRAFÍA.

- AGENCIA DEL MEDIO AMBIENTE-1991. “El medio Ambiente en la Comunidad

Valenciana”. Generalitat Valenciana. Consellería de Administraciones Públicas.

- A.A.V.V.-1984: "Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y

metodología " .CEOTMA. Madrid.

- BERRY, B.J.L.-1975: "Consecuencias humanas de la urbanización". Ediciones

Pirámide, S.A. Madrid.

- CASTRO Y JIMENEZ BELTRAN, D.-1980: "Manual de Ingeniería Ambiental" EOI.

Madrid.

- CEE.-1985: "Directiva 85/337".

- CEE.-1987: "Cuarto programa de la CEE en materia de medio ambiente (1987-

1992)".

- CENDRERO, A. -1975: "El mapa geológicoambiental en la evaluación de los

recursos naturales y en la planificación del territorio. Su aplicación a la zona de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 87 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Santander y su bahía". Universidad de Santander. Secretariado de Publicaciones,

86 p.

- CENDRERO, A.- 1982: "Técnicas e instrumentos de análisis para la evaluación,

planificación y gestión del medio ambiente". Fascículos sobre Medio Ambiente, 6

CIFCA. Madrid,67 p.

- CEOTMA.1981: "Guía para la elaboración de estudios del medio físico" M.O.P.U.

Madrid-

- COSTA, M. “La Vegetación y el Paisaje en las Tierras Valencianas” .Editorial

Rueda.

- ESTEVAN BOLEA, M.T.-1984: "Evaluación de Impacto Ambiental". ITSEMAP.

Editorial Mapfre. Madrid-

- EVREN, S.A. “ La Evaluación de Impacto Ambiental en el Planeamiento

Urbanístico”. Generalitat Valenciana. Consellería de Administraciones Públicas.

- GOMEZ OREA, D.-1989: "El medio físico y la planificación". Cuadernos CIFCA.

Madrid.

- GOMEZ OREA, D.-1988: "Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.)". Editorial

Agrícola Española, S.A. Madrid.

- GOMEZ OREA, D. y VILLARINO, T. -1985: "Curso sobre Evaluación de Impacto

Ambiental". Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid.

- M.O.P.U.-1984: "Curso sobre evaluación de impacto ambiental".

- NIETO, M.- 1983 A: "Metodología de elaboración de los Planes Directores para la

Gestión de los Residuos Sólidos". II Reunión de Geología Ambiental y Ordenación

del Territorio, pp.190214. Lérida.

- NIETO, M.- 1983 b: "Impacto ambiental de los residuos sólidos". Evaluación de

Impacto Ambiental, pp. 106135. Dirección General del Medio Ambiente de la Junta

de Andalucía. Granada.

- PEREZ CUEVAS, A.J. “Atlas Climático de la Comunidad Valenciana”. Colección

Territori. Generalitat Valenciana. Consellería de Administraciones Públicas.

- RAMOS FERNANDEZ, A.-1979: "Planificación física y ecológica". E. MESA.

Madrid.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 88 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

ANEXO 1: MATRIZ DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 89 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

MAT

RIZ

DE

VALO

RAC

ION

AM

BIE

NTA

L

UN

IDAD

ES A

MB

IEN

TALE

S

SINGULARIDADES

EXPOSICION

SUELO

HIDROLOGIA SUPERFICIA

HIDROGEOLOGIA

VEGETACION

FAUNA

PAISAJE INTRINSECO

PAISAJE EXTRINSECO

SIGNIFICACION SOCIAL

VALOR PONDERADO

CALIDAD AMBIENTAL

1PA

RC

ELA

ACTU

ACIO

N2

04

14

46

44

739

53

2C

ASC

O U

RBA

NO

LA

ENC

INA

40

32

20

24

610

315

33

CAS

CO

UR

BAN

O L

A ZA

FRA

40

32

20

24

510

310

34

NO

UR

BAN

IZAB

LE3

05

35

57

47

749

04

5C

ANTE

RA

20

40

30

33

48

280

26

CEN

TRO

PEN

ITEN

CIA

RIO

20

40

31

33

48

295

27

EMBA

LSE

SAN

DIE

GO

20

30

30

23

48

250

28

SIER

RA

LA S

OLA

NA

30

52

56

75

76

495

49

VIAS

DE

CO

MU

NIC

ACIÓ

N2

04

02

11

33

825

02

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 90 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

ANEXO 2: UNIDADES AMBIENTALES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 91 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%AreniscasArcillasConglomeradosDolomiasMargasArcillas, margas y YesosCalcareasCalcareas y margasCalcareas y dolomiasDolomias y margasDolomias y calcareasCantos, gravas y limosCantos gravas y arcillasArenas y arcillas

EntisolInceptisolAlfisolCambisolesCalcisolesRegosoles

SUPERFICIALCursos agua continuosCursos de agua discontinuosEncharcamientosSUBTERRANEAAcuiferoCalidad del agua ALTA

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%VEGETACION NATURALArboladoRioMatorralSin vegetacionCULTIVOSRegadioSecano

CultivosAreas UrbanasCaucesBosques

ALTO MEDIO BAJO VARIABLE NORiesgos de heladasLimitaciones geotécnicas

Riesgo inestabilidadRipabilidad

Carga admisibleRiesgo sísmico

Riesgo de deslizamientoNivel freático a menos de 3 metrosRiesgo de erosionVulnerabilidad del acuiferoRiesgo inundación

FAUNA

RIESGOS Y LIMITACIONES

UNIDAD AMBIENTAL Nº 1 PARCELA ACTUACION

GEOLOGIA

EDAFOLOGIA

HIDROLOGIA

VEGETACION Y CULTIVOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 92 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%

AreniscasArcillasConglomerados, areniscas y arcillasDolomiasMargasArcillas, margas y YesosCalcareasCalcareas y margasCalcareas y dolomiasDolomias y margasDolomias y calcareasCantos, gravas y limosCantos gravas y arcillasCantos gravas, arenas y arcillas

EntisolInceptisolAlfisolCambisolesCalcisolesRegosoles

SUPERFICIALCursos agua continuosCursos de agua discontinuosEncharcamientosSUBTERRANEAAcuiferoCalidad del agua ALTA

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%VEGETACION NATURALArboladoRioMatorralSin vegetacionCULTIVOSRegadioSecano

CultivosAreas UrbanasCaucesBosques

ALTO MEDIO BAJO VARIABLE NORiesgos de heladasLimitaciones geotécnicas

Riesgo inestabilidadRipabilidad

Carga admisibleRiesgo sísmico

Riesgo de deslizamientoNivel freático a menos de 3 metrosRiesgo de erosionVulnerabilidad del acuiferoRiesgo inundación

FAUNA

RIESGOS Y LIMITACIONES

UNIDAD AMBIENTAL Nº 2 CASCO URBANO LA ENCINA

GEOLOGIA

EDAFOLOGIA

HIDROLOGIA

VEGETACION Y CULTIVOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 93 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%

AreniscasArcillasConglomeradosDolomiasMargasArcillas, margas y YesosCalcareasCalcareas y margasCalcareas y dolomiasDolomias y margasDolomias y calcareasCantos, gravas y limosCantos gravas y arcillasCantos gravas, arenas y arcillas

EntisolInceptisolAlfisolCambisolesCalcisolesRegosoles

SUPERFICIALCursos agua continuosCursos de agua discontinuosEncharcamientosSUBTERRANEAAcuiferoCalidad del agua ALTA

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%VEGETACION NATURALArboladoRioMatorralSin vegetacionCULTIVOSRegadioSecano

CultivosAreas UrbanasCaucesBosques

ALTO MEDIO BAJO VARIABLE NORiesgos de heladasLimitaciones geotécnicas

Riesgo inestabilidadRipabilidad

Carga admisibleRiesgo sísmico

Riesgo de deslizamientoNivel freático a menos de 3 metrosRiesgo de erosionVulnerabilidad del acuiferoRiesgo inundación

FAUNA

RIESGOS Y LIMITACIONES

UNIDAD AMBIENTAL Nº 3 CASCO URBANO LA ZAFRA

GEOLOGIA

EDAFOLOGIA

HIDROLOGIA

VEGETACION Y CULTIVOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 94 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%AreniscasArcillasConglomeradosDolomiasMargasArcillas, margas y YesosCalcareasCalcareas y margasCalcareas y dolomiasDolomias y margasDolomias y calcareasCantos, gravas y limosCantos gravas y arcillasArenas y arcillas

EntisolInceptisolAlfisolCambisolesCalcisolesRegosoles

SUPERFICIALCursos agua continuosCursos de agua discontinuosEncharcamientosSUBTERRANEAAcuiferoCalidad del agua ALTA

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%VEGETACION NATURALArboladoRioMatorralSin vegetacionCULTIVOSRegadioSecano

CultivosAreas UrbanasCaucesBosques

ALTO MEDIO BAJO VARIABLE NORiesgos de heladasLimitaciones geotécnicas

Riesgo inestabilidadRipabilidad

Carga admisibleRiesgo sísmico

Riesgo de deslizamientoNivel freático a menos de 3 metrosRiesgo de erosionVulnerabilidad del acuiferoRiesgo inundación

FAUNA

RIESGOS Y LIMITACIONES

UNIDAD AMBIENTAL Nº 4 NO URBANIZABLE

GEOLOGIA

EDAFOLOGIA

HIDROLOGIA

VEGETACION Y CULTIVOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 95 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%AreniscasArcillasConglomeradosDolomiasMargasArcillas, margas y YesosCalcareasCalcareas y margasCalcareas y dolomiasDolomias y margasDolomias y calcareasCantos, gravas y limosCantos gravas y arcillasArenas y arcillas

EntisolInceptisolAlfisolCambisolesCalcisolesRegosoles

SUPERFICIALCursos agua continuosCursos de agua discontinuosEncharcamientosSUBTERRANEAAcuiferoCalidad del agua ALTA

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%VEGETACION NATURALArboladoRioMatorralSin vegetacionCULTIVOSRegadioSecano

CultivosAreas UrbanasCaucesBosques

ALTO MEDIO BAJO VARIABLE NORiesgos de heladasLimitaciones geotécnicas

Riesgo inestabilidadRipabilidad

Carga admisibleRiesgo sísmico

Riesgo de deslizamientoNivel freático a menos de 3 metrosRiesgo de erosionVulnerabilidad del acuiferoRiesgo inundación

FAUNA

RIESGOS Y LIMITACIONES

UNIDAD AMBIENTAL Nº 5 CANTERA

GEOLOGIA

EDAFOLOGIA

HIDROLOGIA

VEGETACION Y CULTIVOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 96 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%AreniscasArcillasConglomeradosDolomiasMargasArcillas, margas y YesosCalcareasCalcareas y margasCalcareas y dolomiasDolomias y margasDolomias y calcareasCantos, gravas y limosCantos gravas y arcillasArenas y arcillas

EntisolInceptisolAlfisolCambisolesCalcisolesRegosoles

SUPERFICIALCursos agua continuosCursos de agua discontinuosEncharcamientosSUBTERRANEAAcuiferoCalidad del agua ALTA

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%VEGETACION NATURALArboladoRioMatorralSin vegetacionCULTIVOSRegadioSecano

CultivosAreas UrbanasCaucesBosques

ALTO MEDIO BAJO VARIABLE NORiesgos de heladasLimitaciones geotécnicas

Riesgo inestabilidadRipabilidad

Carga admisibleRiesgo sísmico

Riesgo de deslizamientoNivel freático a menos de 3 metrosRiesgo de erosionVulnerabilidad del acuiferoRiesgo inundación

FAUNA

RIESGOS Y LIMITACIONES

UNIDAD AMBIENTAL Nº 6 CENTRO PENITENCIARIO

GEOLOGIA

EDAFOLOGIA

HIDROLOGIA

VEGETACION Y CULTIVOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 97 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%AreniscasArcillasConglomeradosDolomiasMargasArcillas, margas y YesosCalcareasCalcareas y margasCalcareas y dolomiasDolomias y margasDolomias y calcareasCantos, gravas y limosCantos gravas y arcillasArenas y arcillas

EntisolInceptisolAlfisolCambisolesCalcisolesRegosoles

SUPERFICIALCursos agua continuosCursos de agua discontinuosEncharcamientosSUBTERRANEAAcuiferoCalidad del agua ALTA

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%VEGETACION NATURALArboladoRioMatorralSin vegetacionCULTIVOSRegadioSecano

CultivosAreas UrbanasCaucesBosques

ALTO MEDIO BAJO VARIABLE NORiesgos de heladasLimitaciones geotécnicas

Riesgo inestabilidadRipabilidad

Carga admisibleRiesgo sísmico

Riesgo de deslizamientoNivel freático a menos de 3 metrosRiesgo de erosionVulnerabilidad del acuiferoRiesgo inundación

FAUNA

RIESGOS Y LIMITACIONES

UNIDAD AMBIENTAL Nº 7 EMBALSE SAN DIEGO

GEOLOGIA

EDAFOLOGIA

HIDROLOGIA

VEGETACION Y CULTIVOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 98 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%AreniscasArcillasConglomeradosDolomiasMargasArcillas, margas y YesosCalcareasCalcareas y margasCalcareas y dolomiasDolomias y margasDolomias y calcareasCantos, gravas y limosCantos gravas y arcillasArenas y arcillas

EntisolInceptisolAlfisolCambisolesCalcisolesRegosoles

SUPERFICIALCursos agua continuosCursos de agua discontinuosEncharcamientosSUBTERRANEAAcuiferoCalidad del agua ALTA

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%VEGETACION NATURALArboladoRioMatorralSin vegetacionCULTIVOSRegadioSecano

CultivosAreas UrbanasCaucesBosques

ALTO MEDIO BAJO VARIABLE NORiesgos de heladasLimitaciones geotécnicas

Riesgo inestabilidadRipabilidad

Carga admisibleRiesgo sísmico

Riesgo de deslizamientoNivel freático a menos de 3 metrosRiesgo de erosionVulnerabilidad del acuiferoRiesgo inundación

FAUNA

RIESGOS Y LIMITACIONES

UNIDAD AMBIENTAL Nº 8 SIERRA LA SOLANA

GEOLOGIA

EDAFOLOGIA

HIDROLOGIA

VEGETACION Y CULTIVOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 99 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%AreniscasArcillasConglomeradosDolomiasMargasArcillas, margas y YesosCalcareasCalcareas y margasCalcareas y dolomiasDolomias y margasDolomias y calcareasCantos, gravas y limosCantos gravas y arcillasArenas y arcillas

EntisolInceptisolAlfisolCambisolesCalcisolesRegosoles

SUPERFICIALCursos agua continuosCursos de agua discontinuosEncharcamientosSUBTERRANEAAcuiferoCalidad del agua ALTA

Superficie 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% >80%VEGETACION NATURALArboladoRioMatorralSin vegetacionCULTIVOSRegadioSecano

CultivosAreas UrbanasCaucesBosques

ALTO MEDIO BAJO VARIABLE NORiesgos de heladasLimitaciones geotécnicas

Riesgo inestabilidadRipabilidad

Carga admisibleRiesgo sísmico

Riesgo de deslizamientoNivel freático a menos de 3 metrosRiesgo de erosionVulnerabilidad del acuiferoRiesgo inundación

FAUNA

RIESGOS Y LIMITACIONES

UNIDAD AMBIENTAL Nº 9 VIAS DE COMUNICACIÓN

GEOLOGIA

EDAFOLOGIA

HIDROLOGIA

VEGETACION Y CULTIVOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 100 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

ANEXO 3: MATRICES DE VALORACIÓN DE IMPACTOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 101 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

APERTURA DE VIALES

DESMONTE

ZANJAS

AFIRMADO

PLANTACION

EXPLANACION

EDIFICACION Y SERVICIOS COMUNE

RESIDUOS DE OBRA

TENDIDO ELECTRICO

RESIDUOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SOLIDOS

AGUAS RESIDUALES

EDIFICACION

RUIDOS

EMISIONES ATMOSFERICAS

RESIDUOS DE OBRA

DEMOLICION CONSTRUCCIONES

REPOSICION DEL MEDIO

PARCIAL

DE GRUPO

SUMA In=I

SUMA Cn I = U.I.A.

CO

NTA

MIN

ACIO

N-2

-1-1

0-2

0-2

-2-2

-41

2-1

5R

UID

OS

Y VI

BRAC

ION

ES-2

-2-2

-2-2

-2-1

-31

-16

SUPE

RFI

CIA

L0

00

00

-4-3

0-2

12

-8SU

BTER

RAN

EA0

00

0-1

5-1

PER

DID

A D

E SU

ELO

-2-2

-2-2

-2-2

-21

3-1

3M

ATER

IAL

GEO

LOG

ICO

-2-2

-2-2

1-8

ERO

SIO

N0

00

2-2

16

201

-108

VEG

ETAC

ION

Y F

LOR

A0

-2-2

-2-2

0-3

0-3

0-1

0-1

7-1

6C

ULT

IVO

S 0

00

-10

0-2

00

00

-11

1-3

FAU

NA

0-2

-2-2

-20

-30

-30

-10

-11

412

-15

-175

PAIS

AJE

-3-2

-3-2

-30

-30

-2-2

-3-1

-2-2

220

-26

SAN

IDAD

-20

-20

-20

0-2

-2-1

-310

-14

SEG

UR

IDAD

00

00

-2-1

-20

4-5

VALO

R R

ECR

EATI

VO0

00

00

0-2

-1-2

06

40-5

-710

AGR

ICO

LA0

00

0-2

22

0

CO

NST

RU

CC

ION

E IN

DU

STR

IA2

02

22

02

22

0-1

-28

11

SER

VIC

IOS

00

00

03

33

-2-2

85

NIV

EL D

E VI

DA

00

02

11

1-1

-2-2

110

281

138

IMPA

CTO

S PO

R A

CC

ION

-11

-13

-14

00

-9-1

1-2

-11

0-1

4-6

-9-4

-19

0-1

511

TOTA

L-8

55

FASE

DE

CO

NST

RU

CC

ION

CO

EFIC

IEN

TES

FASE

DE

EXPL

OTA

CIO

N

AIRE

CIE

RR

EM

ATR

IZ D

E VA

LOR

ACIO

N D

E IM

PAC

TOS

EMPLEO

ABIOTICOS BIOTICOS CULTURALES SOCIOECONOMICOS

AGUA TIERRA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 102 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

APERTURA DE VIALES

DESMONTE

ZANJAS

AFIRMADO

PLANTACION

EXPLANACION

EDIFICACION Y SERVICIOS COMUNE

RESIDUOS DE OBRA

TENDIDO ELECTRICO

RESIDUOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SOLIDOS

AGUAS RESIDUALES

EDIFICACION

RUIDOS

EMISIONES ATMOSFERICAS

RESIDUOS DE OBRA

DEMOLICION CONSTRUCCIONES

REPOSICION DEL MEDIO

PARCIAL

DE GRUPO

SUMA In=I

SUMA Cn I = U.I.A.

CO

NTA

MIN

ACIO

N-1

-1-1

0-1

00

0-1

01

12

-3R

UID

OS

Y VI

BRAC

ION

ES-2

-2-2

00

00

-31

-9SU

PER

FIC

IAL

00

00

00

-11

20

SUBT

ERR

ANEA

05

0PE

RD

IDA

DE

SUEL

O-2

-2-2

-2-2

-20

-21

3-1

3M

ATER

IAL

GEO

LOG

ICO

-1-1

-10

-21

-5ER

OSI

ON

00

00

00

16

201

-53

VEG

ETAC

ION

Y F

LOR

A0

-2-2

-2-2

0-1

00

-10

07

-10

CU

LTIV

OS

00

0-1

00

-10

00

11

-1

FAU

NA

0-2

-2-2

-20

-10

00

01

412

-8-1

03PA

ISAJ

E-1

-2-1

-1-2

0-2

0-1

0-3

0-1

-22

20-1

4SA

NID

AD-1

-2-1

0-1

00

0-1

0-1

10-7

SEG

UR

IDAD

00

00

00

-24

-2

VALO

R R

ECR

EATI

VO0

00

00

0-2

-26

40-4

-382

AGR

ICO

LA0

00

02

22

CO

NST

RU

CC

ION

E IN

DU

STR

IA2

02

22

02

22

00

-28

12

SER

VIC

IOS

00

00

03

33

1-2

88

NIV

EL D

E VI

DA

00

02

11

11

1-2

110

286

224

IMPA

CTO

S PO

R A

CC

ION

-6-1

4-1

00

0-6

-7-1

-50

35

-62

-30

-10

11TO

TAL

-314

EMPLEO

ABIOTICOS BIOTICOS CULTURALES SOCIOECONOMICOS

AGUA TIERRAM

ATR

IZ D

E VA

LOR

ACIO

N D

E IM

PAC

TOS

CO

RR

EGID

OS

FASE

DE

CO

NST

RU

CC

ION

CO

EFIC

IEN

TES

FASE

DE

EXPL

OTA

CIÓ

NC

IER

RE

AIRE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 103 de 103

10-ENER-06 IA-2 Ed: 1

Fecha: 29/12/2008

CO

MPA

RAT

IVO

MAT

RIC

ES

APERTURA DE VIALES

DESMONTE

ZANJAS

AFIRMADO

PLANTACION

EXPLANACION

EDIFICACION Y SERVICIOS COMUNE

RESIDUOS DE OBRA

TENDIDO ELECTRICO

RESIDUOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SOLIDOS

AGUAS RESIDUALES

EDIFICACION

RUIDOS

EMISIONES ATMOSFERICAS

RESIDUOS DE OBRA

DEMOLCIION DE INSTALACIONES

REPOSICION DEL MEDIO

SUMA Cn I = U.I.A.

IMPA

CTO

S PO

R A

CC

ION

-11

-13

-14

00

-9-1

1-2

-11

-11

0-1

4-6

-9-4

0-1

511

-855

IMPA

CTO

S PO

R A

CC

ION

CO

RR

EGID

A-6

-14

-10

00

-6-7

-1-5

03

5-6

2-3

0-1

011

-314

EFEC

TOS

MED

IDAS

CO

RR

ECTO

RAS

-51

-40

0-3

4-1

-6-1

1-3

190

11-1

0-5

054

1

FASE

DE

CO

NST

RU

CC

ION

FASE

DE

EXPL

OTA

CIO

NC

IER

RE