ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - hojaverde.com.ec · Se realizará la programación y actividades a...

135
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL HOJAVERDE CIA. LTDA. Elaborado para: HojaVerde Cia. Ltdal. Calle 13 de Abril S/N 022127104 Cayambe-Ecuador Elaborado por: Ing. María José Coronel República del Salvador y Suecia – Edificio Metroplaza 1211 02-3324 002 Quito-Ecuador Julio 2016

Transcript of ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - hojaverde.com.ec · Se realizará la programación y actividades a...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

HOJAVERDE CIA. LTDA. Elaborado para: HojaVerde Cia. Ltdal. Calle 13 de Abril S/N 022127104 Cayambe-Ecuador Elaborado por: Ing. María José Coronel República del Salvador y Suecia – Edificio Metroplaza 1211 02-3324 002 Quito-Ecuador

Julio 2016

Contenido

1. RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................................................................... 5 2. FICHA TÉCNICA ........................................................................................................................................................................ 10 3. SIGLAS Y ABREVIATURAS ....................................................................................................................................................... 11 4. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................ 11 5. OBJETIVOS ............................................................................................................................................................................... 11 6. ALCANCE ................................................................................................................................................................................... 12 7. METODOLOGÍA ......................................................................................................................................................................... 12 8. MARCO LEGAL .......................................................................................................................................................................... 13 9. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................................................................................... 20 10. LÍNEA BASE ...................................................................................................................................................................... 20 11. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD............................................................................................................................................ 49

11.1 PARTES ACCIONES Y OBRAS FÍSICAS .................................................. ¡Error! Marcador no definido. 11.2 VIDA ÚTIL ................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 11.3 MANO DE OBRA ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 11.4 CRONOGRAMA ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 11.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS .............................................................. ¡Error! Marcador no definido. 11.6 OPERACIÓN .............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

12. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS .......................................................................................................................................... 49 12.1 METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 66 12.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS ....................................................................................... 66 12.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ELECCIÓN .................................................................... 66 12.4. VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ELECCIÓN .......................................................................... 67 12.5. PONDERACIÓN DE LOS CRITERIOS. ............................................................................................... 67 12.6. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ..................................................................................................... 67

13. DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA ............................................................................................................. 67 14. INVENTARIO FORESTAL ................................................................................................................................................. 69 15. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................................................................... 69

15.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 15.2 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ............................................................ ¡Error! Marcador no definido. 15.3 ACTIVIDADES A SER CONSIDERADAS ................................................... ¡Error! Marcador no definido. 15.4 COMPONENTES AMBIENTALES SUJETOS A IMPACTO ........................ ¡Error! Marcador no definido. 15.4.1 COMPONENTE ABIÓTICO ................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 15.4.2 COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO ................................................. ¡Error! Marcador no definido. 15.5 METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE IMPACTOS .................................. ¡Error! Marcador no definido. 15.6 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .......................................... ¡Error! Marcador no definido. 15.7 RESUMEN DE IMPACTOS ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

16. ACTIVIDADES EX POST .................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 16.1. CRITERIO PARA LA DETERMINACIÓN DE NO CONFORMIDADES ................................................ 77 16.2. FORMATO PARA EL REPORTE DE NO CONFORMIDADES ............................................................ 78 16.3. LISTAS DE VERIFICACIÓN ................................................................................................................ 80 16.3.1. . TULSMA ............................................................................................................................................. 80 16.3.2. TULSMA, LIBRO VI, ANEXO 2, NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y CRITERIOS DE REMEDIACIÓN PARA SUELOS CONTAMINADOS .................................................................... 81 16.3.3. TULSMA, LIBRO VI, ANEXO 6, NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS .................................................................. 82 16.3.4. NTE INEN-ISO 3864-1:2013 SÍMBOLOS GRÁFICOS. COLORES DE SEGURIDAD Y SEÑALES DE SEGURIDAD. .......................................................................................................................................................... 83 16.3.5. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ............................................................................................ 83

16.4. ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS ...................................................................................................................................... 85 17. ANÁLISIS DE RIESGOS ................................................................................................................................................... 86

17.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 86 17.2. METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 86 17.3. MATRIZ DE ANÁLISIS ......................................................................................................................... 87 17.4. DESCRIPCIÓN DEL RIESGO ............................................................................................................. 87

18. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................................................................................................... 88 18.1 OBJETIVO DEL PLAN .............................................................................................................................. 88 18.2 PROGRAMAS DEL PLAN ........................................................................................................................ 88 14.3. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS .................................................................. 89

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS ..................................................................................... 89 14.5. PLAN DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS ................................................................................ 90 14.6. PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN .......................................................... 91 14.7. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ............................................................................ 92 14.8. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO DOMÉSTICOS .................................................. 93

14.8.1. PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS ................................................................. 93 14.9. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ......................................................................................... 95 14.10. PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS ................................................................. 95 14.11. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO ...................................................................................................... 96 14.12. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL .................................................................................................. 97 14.13. PLAN DE SEGUIMIENTO ............................................................................................................... 98

15. CRONOGRAMA VALORADO ............................................................................................................................................ 88 19. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................ 104

4

5

1. RESUMEN EJECUTIVO

HOJAVERDE CIA LTDA, es una empresa ecuatoriana dedicada al cultivo de flores, fundada en el año 1998, con 18 años de experiencia en el sector ha llegado a ser actualmente una de las más reconocidas en el sector florícola. En base a estos antecedentes se presenta el Estudio de Impacto Ambiental Expost (EIA Expost) de HOJAVERDE CIA LTDA., el cual tiene como objetivo determinar el alcance, los métodos, la legislación a aplicarse, identificación de impactos ambientales y determinación de medidas de control. HojaVerde Cia. Ltda., se encuentra actualmente en la etapa de operación, de esta manera, el alcance que tendrá el Estudio de Impacto Ambiental será de carácter local, es decir, se identificará y valorará los impactos ocasionados por las actividades que se llevarán a cabo durante la operación y cierre de la actividad en las áreas de influencia que serán identificadas; y partiendo de la información analizada se elaborará un Plan de Manejo Ambiental.

La metodología que se utilizará para la elaboración del EsIA Expost de HojaVerde Cia. Ltda., tiene tres etapas:

Levantamiento de Información Inicial

En esta etapa se realizará las siguientes actividades:

Revisión y recopilación de información bibliográfica de flora y fauna, geología y clima, uso del suelo, calidad de aguas, suelos, ecosistemas, actividades socio-económicas y recursos culturales de la zona en estudio.

Revisión y recopilación de la legislación ambiental vigente aplicable

Se realizará la programación y actividades a realizarse para las visitas de campo.

Se programará la fecha y hora de las visitas de campo

Las evidencias de cumplimientos o incumplimientos de la legislación ambiental vigente y las normas relacionadas con la elaboración de envases plásticos, se recopilarán por medio de documentos, registros, entrevistas, fotografías, resultados de monitoreos, observación de actividades y condiciones de operación normal de la instalación.

Visita de Campo En esta etapa se realizará la visita de campo a las instalaciones de la empresa en la fecha y hora planificada, y durante la visita se realizarán las siguientes actividades:

Se realizará una reunión de apertura del proceso en sitio con los responsables de las distintas áreas de la empresa y el equipo técnico, en donde se realizará una pequeña presentación explicativa sobre el protocolo de la vista, metodología, criterios de evaluación.

Se realizará un acta de la reunión de apertura de la visita en sitio con nombres y firmas de asistencia.

El equipo técnico realizará el levantamiento de información de campo para los aspectos ambientales abióticos, bióticos y actividades socio-económicas y recursos culturales de la zona en estudio.

Se realizará una inspección visual a los procesos e instalaciones, de acuerdo al protocolo de la visita de campo en las instalaciones de la empresa.

Durante la inspección visual se levantará información sobre los diferentes procesos e instalaciones, productos químicos utilizados, manejo de desechos sólidos, líquidos, zonas de almacenamiento, etc.

Se realizará una inspección del área perimetral de la instalación.

6

Se realizará un acta de la reunión de clausura de la visita de campo con nombres y firmas de asistencia.

Evaluación de la Información

En esta fase el equipo técnico revisará, clasificará y verificará toda la información y documentación obtenida durante la visita de campo.

Toda la información obtenida será utilizada como evidencia objetiva y será colocada como respaldos, copias de documentos, registros, permisos y fotografías, en las lista de chequeo con el fin de describir los cumplimientos e incumplimientos de la legislación ambiental aplicable a la operación

En cuanto al Marco Legal se encuentra:

Constitución de la República del Ecuador

Código Orgánico Integral Penal

Ley de Gestión Ambiental

Ley de Desarrollo Agrario

Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario

Reglamento Interministerial para el Saneamiento Ambiental Agrícola

Acuerdo Ministerial No.061 Definición Del Área De Estudio La finca HOJA VERDE se encuentra ubicada en la Hacienda Ishigto, en la Parroquia Juan Montalvo del Cantón Cayambe. La empresa desarrolla sus actividades en un predio propio de 291782 metros cuadrados de extensión, de los cuales 184.358,62 metros cuadrados están destinados para producción.

Línea Base

En el medio físico se realizará una descripción de los componentes: geología, geomorfología, hidrología, climatología, tipos y usos de suelos, calidad de aire, suelo y paisaje natural. La fase de campo se realizará en el área de estudio y su zona de influencia, mediante la integración de equipos multidisciplinarios que recolectaran la información de los aspectos físicos de forma cualitativa; durante los trabajos de campo se realizarán inspecciones visuales y toma de fotografías.

En la fase de oficina la información recolectada en campo será procesada y transformada en representaciones cartográficas, mapas, cuadros estadísticos, esquemas y otros, conjuntamente con la información disponible de las instituciones locales.

En lo que respecta a la línea base biótica se ha realizado los muestreos y observaciones en campo

necesarias para la identificación de la misma.

Finalmente para el medio socio económico la Metodología de trabajo es a través de la obtención de

información de campo e información secundaria, la información de campo se obtiene directamente a través de los actores sociales existentes dentro del área de influencia en el cual se ubica el proyecto.

Descripción De La Actividad

La finca HOJA VERDE se encuentra ubicada en la Hacienda Ishigto, en la Parroquia Juan Montalvo del Cantón Cayambe. La empresa desarrolla sus actividades en un predio propio de 291782 metros cuadrados de extensión, de los cuales 184.358,62 metros cuadrados están destinados para producción.

7

La vida útil del proyecto está contemplada para 30 años.

Para las actividades de cultivo, la empresa cuenta con 220 trabajadores, personal que se reparte en las diferentes labores de: siembra, cosecha, postcosecha, fumigación, y mantenimiento. De manera adicional, cuenta con personal administrativo, gerencia y comercialización.

Análisis De Alternativas

Se utilizó la metodología del enfoque de marco lógico, la misma que se sustenta en dos principios básicos: el encadenamiento (vertical y horizontal) y la participación.

Identificar las alternativas.

Considerar la viabilidad ambiental, social y económica, para ejecutar el proyecto.

Elegir la estrategia principal o la combinación de estrategias a ser usadas en el proyecto, a través de la matriz de criterios de selección de alternativas .

Identificación de las alternativas

Alternativa 1. Emplazamiento de la Empresa en la ubicación actual

Alternativa 2. Emplazamiento de la Empresa en otra parroquia del Cantón Cayambe

Criterios de elección:

El criterio Ambiental y socioeconómico serán los que tendrán la ponderación más alta, debido a su importancia a largo plazo.

En base al análisis de alternativas, se ha seleccionado la alternativa 1 como favorable desde el punto de vista social, ambiental y económico. Determinación De Áreas De Influencia

La determinación de las áreas de influencia para cualquier proyecto de ingeniería está marcada por el alcance geográfico de la actividad y de los impactos que puedan generarse. Así mismo también se dará en función de características específicas del sitio en el cual se lleva a cabo la actividad, como lo es presencia de cuerpos de agua, acuíferos, ríos, o quebradas por las cuales un contaminante pueda dispersar, dirección predominante de los vientos, características de permeabilidad del suelo, son aspectos que pueden ampliar el área de influencia del proyecto. En lo que respecta a HojaVerde, la actividad es a nivel local y así mismo sus impactos serán de tipo local. De esta manera, en base a lo establecido en los Términos de Referencia y la Guía Metodología para Definición de Áreas de Influencia del Ministerio del Ambiente se ha tenido en consideración los siguientes factores:

Certificado de Intersección

Coordenadas específicas de actividades e infraestructura del proyecto, obra o actividad

Jurisdicción político administrativa

Sistemas Hidrográficos Área de Influencia Directa (AID) En base a lo establecido por los Términos de Referencia y la Guía Metodológica para Definición de Áreas de Influencia del Ministerio del Ambiente, está comprendida dentro del área de gestión, es la unidad

8

espacial donde se manifiestan de manera evidente los impactos socio ambientales, durante la ejecución del proyecto obra o actividad. De esta manera el Área de Influencia Directa es el espacio ocupado por la empresa abarcando sus diferentes áreas, operaciones o actividades y el territorio inmediato donde los componentes bióticos, abióticos (físicos) y sociales presentes en la zona pueden ser impactados positiva o negativamente por las actividades desarrolladas en la empresa, a los cuales se puede medir o tener una percepción clara del impacto. Área de Influencia Indirecta (AII) Se define como el espacio en el que, por medio de un componente que ha sido afectado previamente por la actividad, se impacta el mismo componente u otros componentes fuera del área de influencia directa, componentes cuya relación con la operación de la empresa es mínima o aparentemente inexistente, para el presente caso de análisis, el área de influencia indirecta comprende el área que se encuentra 200 metros a la redonda de la empresa, ya que este es el espacio máximo a través del cual podría extenderse un impacto o emergencia ambiental que potencialmente sucediere, todo lo cual se ha definido en base a los siguientes criterios: el área de la empresa, la extensión de la empresa es pequeña en comparación con otras de su mismo tipo, la cantidad de materiales almacenados volúmenes de producción son menores que de otras empresas de su mismo tipo.

Identificación De Impactos Ambientales

En función de los resultados obtenidos en la matriz de impactos ambientales, se observa que existen 61 interacciones de las actividades del proyecto sobre el medio físico, biótico y social. De las cuales 15 son interacciones positivas y 46 son negativas. Las interacciones positivas están relacionadas principalmente con la generación de empleo, debido a que cada una de las fases y actividades del proyecto contribuyen a la contratación de mano de obra local, en contraposición a la fase de cierre del proyecto, en donde se produciría socialmente un impacto negativo. De manera adicional, en el caso de producirse el cese de actividades productivas, las tareas de rehabilitación ambiental producirían un impacto positivo al sustituir los bloques de cultivo por áreas verdes, siempre y cuando, el predio no continúe destinado a la función agrícola. En relación a las interacciones negativas, la generación de desechos, ya sean peligrosos o no peligrosos, en cada una de las fases y actividades del proyecto es el aspecto ambiental de mayor injerencia en la matriz de impactos ambientales. De igual manera, el aspecto ocupacional presenta un gran número de interacciones con las actividades del proyecto por la demanda en el cumplimiento de medidas de protección y seguridad industrial por el manejo de agroquímicos y labores agrícolas propias del sector Análisis De Riesgos En base al análisis realizado se han observado los siguientes riesgos de emergencias ambientales:

Incendio. El uso de sustancias combustibles es nulo, así mismo el almacenamiento de sustancias inflamables es bajo, mientras que las instalaciones son de hormigón, con techos falsos u otros materiales inflamables, así mismo la empresa realiza mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas y cuenta con extintores a fin de prevenir la ocurrencia de incendios por lo que la probabilidad de ocurrencia es baja, mientras que respecto a la seriedad es serio por lo que el resultado de la valoración es Acciones Preventivas, como lo es el mantenimiento de las instalaciones, extintores y otros establecidos dentro del Plan de Emergencias de la empresa.

Explosión. La probabilidad de ocurrencia es baja debido al hecho de que no se cuenta con equipos presurizados o materiales explosivos y con una seriedad de serio debido al bajo tráfico de personal que hay en el área, por lo cual se ha determinado que su riesgo es Acciones Preeventivas.

9

Terremoto. El área donde se encuentra el proyecto es un área de riesgo sísmico, como tantas otras del DMQ, sin embargo la construcción del galpón es moderna y cuenta con los permisos de construcción correspondientes y con un diseño estructural acorde al mismo, por lo que se ha valorado la probabilidad como media y la seriedad serio, lo cual da como resultado de Acciones Necesarias, como lo es la elaboración y actualización constante del Plan de Emergencias.

Erupción Volcánica. Si bien es cierto la empresa no se encuentra dentro del área de influencia directa por ninguno de los volcanes actualmente activos, es importante considerar que se puede ver afectada por caída de ceniza, u otros daños colaterales de una posible erupción por lo que la posibilidad ha sido calificada de baja y la seriedad de grave, dando una valoración de acciones necesarias.

Derrames. El almacenamiento de materiales peligrosos para la salud o tóxicos para el ambiente es muy bajo, por lo que la probabilidad de que ocurriese un accidente ambiental es muy baja así como la seriedad del mismo es leve por lo que la valoración del riesgo es Acciones Preventivas, las mismas que se establecerán en el Plan de Manejo Ambiental.

Violencia Laboral y Amenaza Delincuencial. Consiste en cualquier acto de violencia y amenaza delincuencia que puedan darse por el motivo de robos y hurtos, siendo la probabilidad de ocurrencia de estos media, y la seriedad leve, por lo que la valoración del riesgo es Acciones Necesarias.

Plan De Manejo Ambiental Finalmente el Plan de Manejo Ambiental se ha elaborado en base a los hallazgos en la identificación de impactos, análisis de riesgos y análisis del cumplimiento legal. El contenido del Plan de Manejo Ambiental es el siguiente:

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

Plan de Contingencia y Emergencia

Plan de Capacitación

Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

Plan de Manejo de Desechos

Plan de Relaciones Comunitarias.

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas

Plan de Cierre y Abandono

Plan de Monitoreo

Plan de. Seguimiento

10

2. FICHA TÉCNICA

PROYECTO: ACTIVIDAD ECONÓMICA:

HojaVerde Cia. Ltda. Actividades de cultivo de rosas

FASE DEL PROYECTO: Operación y retiro

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO:

Provincia: Cantón: Parroquia:

Pichincha Cayambe Juan Montalvo

Dirección: Calle 13 de Abril S/N Coordenadas UTM:

X Y

Límites de la instalación: 816182 10001207

Norte: Hacienda Ishtingo 816760 10001287

Sur: Barrio Primero de Mayo 816812 10001395

Este: Camino Público 816887 10001366

Oeste: Hacienda Ishtingo 816942 10001503

Superficie del Terreno: 816959 10001686

18 Ha 816856 10001837

Área de construcción: 816677 10001877

1709 m2 Referencia UTM DATUM WGS84

Fecha de inicio de actividad: Número de Trabajadores:

08/09/1998 220

DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Razón Social Representante Legal

HojaVerde Cia Ltda Carlos Eduardo Letort Mena

Dirección Domiciliaria

Calle 13 de Abril S/N

E-mail Teléfono

[email protected] 2127 104

Consultor

Ing. Maria Jose Coronel MAE-586-CI-A

Dirección: República del Salvador y Suecia – Edificio Metroplaza 1211 Teléfono: 02-3324 002 Correo electrónico: [email protected]

11

3. SIGLAS Y ABREVIATURAS

AID Área de Influencia Directa

AII Área de Influencia Indirecta

AZ Administración Zonal

DE Decreto Ejecutivo

DMQ Distrito Metropolitano de Quito

EsIA Estudio de Impacto Ambiental

INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

INEN Servicio Ecuatoriano de Normalización

PMA Plan de Manejo Ambiental

PPS Proceso de Participación Social

SAE Servicio de Acreditación Ecuatoriano

SENAGUA Secretaría Nacional del Agua

SUIA Sistema Único de Información Ambiental

TULSMA Texto Unificado de Legislación Secundaria en Medio Ambiente

4. INTRODUCCIÓN

HOJAVERDE CIA LTDA, es una empresa ecuatoriana dedicada al cultivo de flores, fundada en el año 1998, con 18 años de experiencia en el sector ha llegado a ser actualmente una de las más reconocidas en el sector florícola. En base a estos antecedentes se presenta el Estudio de Impacto Ambiental Expost (EIA Expost) de HOJAVERDE CIA LTDA., el cual tiene como objetivo determinar el alcance, los métodos, la legislación a aplicarse, identificación de impactos ambientales y determinación de medidas de control.

5. OBJETIVOS

Objetivo general

Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la operación y retiro la empresa dedicada a actividades del cultivo de rosas HojaVerde.

Objetivos Específicos

Identificar, describir y evaluar los impactos ambientales generados en la operación y retiro

de HojaVerde

12

Evaluar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y las normativas relacionadas con la actividad económica de la empresa.

Elaborar el respectivo Plan de Manejo Ambiental con medidas que permitan prevenir, controlar y mitigar los impactos socios ambientales generados por el proyecto.

6. ALCANCE

HojaVerde Cia. Ltda., se encuentra actualmente en la etapa de operación, de esta manera, el alcance que tendrá el Estudio de Impacto Ambiental será de carácter local, es decir, se identificará y valorará los impactos ocasionados por las actividades que se llevarán a cabo durante la operación y cierre de la actividad en las áreas de influencia que serán identificadas; y partiendo de la información analizada se elaborará un Plan de Manejo Ambiental.

7. METODOLOGÍA

La metodología que se utilizará para la elaboración del EsIA Expost de HojaVerde Cia Ltda., tiene tres etapas:

Figura No. 1. Metodología

Elaborado por: Consultor Ambiental

Levantamiento de Información Inicial

En esta etapa se realizará las siguientes actividades:

Revisión y recopilación de información bibliográfica de flora y fauna, geología y clima, uso del suelo, calidad de aguas, suelos, ecosistemas, actividades socio-económicas y recursos culturales de la zona en estudio.

Revisión y recopilación de la legislación ambiental vigente aplicable a la operación de HojaVerde Cia. Ltda.

Se realizará la programación y actividades a realizarse para las visitas de campo.

Se programará la fecha y hora de las visitas de campo

Las evidencias de cumplimientos o incumplimientos de la legislación ambiental vigente y las normas relacionadas con la elaboración de envases plásticos, se recopilarán por medio de documentos, registros, entrevistas, fotografías, resultados de monitoreos, observación de actividades y condiciones de operación normal de la instalación.

Visita de Campo En esta etapa se realizará la visita de campo a las instalaciones de la empresa en la fecha y hora planificada, y durante la visita se realizarán las siguientes actividades:

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN INICIAL

VISITA DE CAMPO

EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN

13

Se realizará una reunión de apertura del proceso en sitio con los responsables de área y el equipo técnico, en donde se realizará una pequeña presentación explicativa sobre el protocolo de la vista, metodología, criterios de evaluación.

Se realizará un acta de la reunión de apertura de la visita en sitio con nombres y firmas de asistencia.

El equipo técnico realizará el levantamiento de información de campo para los aspectos ambientales abióticos, bióticos y actividades socio-económicas y recursos culturales de la zona en estudio.

Se realizará una inspección visual a los procesos e instalaciones, de acuerdo al protocolo de la visita de campo en las instalaciones de la empresa.

Durante la inspección visual se levantará información sobre los diferentes procesos e instalaciones, productos químicos utilizados, manejo de desechos sólidos, líquidos, zonas de almacenamiento, etc.

Se realizará una inspección del área perimetral de la instalación.

Se realizará un acta de la reunión de clausura de la visita de campo con nombres y firmas de asistencia.

Evaluación de la Información

En esta fase el equipo técnico revisará, clasificará y verificará toda la información y documentación obtenida durante la visita de campo.

Toda la información obtenida será utilizada como evidencia objetiva y será colocada como respaldos, copias de documentos, registros, permisos y fotografías, en las lista de chequeo con el fin de describir los cumplimientos e incumplimientos de la legislación ambiental aplicable a la operación de la actividad.

8. MARCO LEGAL

Constitución de la República del Ecuador

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del dańo ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional. El numeral 27 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que se reconoce y garantiza a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza; El inciso primero del artículo 73 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone al Estado aplicar medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales El numeral 6 del artículo 83 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como uno de los deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, respetar los derechos

14

de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. El numeral 1 del artículo 395 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce como principio ambiental que el Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras Art. 397.- ...(...) Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a: 3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

Código Orgánico Integral Penal

Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres ańos. Se impondrá el máximo de la pena si la o el servidor público, con motivo de sus funciones o aprovechándose de su calidad de servidor o sus responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o apruebe con información falsa permisos ambientales y los demás establecidos en el presente artículo.

Ley de Gestión Ambiental

Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio. Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo. Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos de participación social, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación, entre el sector público y el privado

Ley de Desarrollo Agrario

“Art. 3.- POLITICAS AGRARIAS.- El fomento, desarrollo y protección del sector agrario se efectuará mediante el establecimiento de las siguientes políticas: i) De fijación de un sistema de libre importación para la adquisición de maquinarias, equipos, animales, abonos, pesticidas e insumos agrícolas, así como de materias primas para la elaboración de estos insumos, sin más restricciones que las indispensables para mantener la estabilidad del ecosistema, la racional conservación del medio ambiente y la defensa de los recursos naturales;”

Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario

Art. ...- Los centros agrícolas, cámaras de agricultura y organizaciones campesinas sujetas de crédito del Banco Nacional de Fomento y las empresas importadoras de maquinaria, equipos, herramientas e implementos de uso agropecuario, nuevos de fábrica, podrán también importar

15

dichos bienes reconstruidos o repotenciados, que no se fabriquen en el país, dotados de los elementos necesarios para prevenir la contaminación del medio ambiente, previa autorización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la obligación de mantener una adecuada provisión y existencia de repuestos para estos equipos, así como del suministro de servicios técnicos de mantenimiento y reparación durante todo el período de vida útil de estos bienes, reconociéndose como máximo para el efecto, el período de diez ańos desde la fecha de la importación. El Ministerio de Agricultura y Ganadería sancionará a las empresas importadoras de equipos reconstruidos o repotenciados, que no suministren inmediatamente los repuestos o servicios, con una multa de mil a cinco mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica y, dichas empresas quedarán obligadas a indemnizar al comprador tanto por dańo emergente como por lucro cesante, por todo el tiempo que la maquinaria o equipos estuvieren paralizados por falta de repuestos o servicios de reparación.

Reglamento Interministerial para el Saneamiento Ambiental Agrícola

Art. 6.- Las compańías importadoras, exportadoras y formuladoras de agroquímicos, distribuidoras, almacenistas agrícolas, envasadores, re-envasadores y las empresas de sanidad vegetal, están obligados a obtener el Registro ante La Autoridad Nacional Fitosanitaria, Zoosanitaria e Inocuidad de los Alimentos; así como están obligadas a obtener la regularización ambiental de la obra, actividad o proyecto ante la Autoridad Ambiental competente. Art. 58.- Las compańías importadoras, exportadoras, formuladoras, distribuidoras y almacenistas de agroquímicos están obligadas, a promover y divulgar por todos los medios disponibles y mediante cursos y/o seminarios, las normas sobre uso y manejo adecuado de agroquímicos y sus desechos. Además implantarán programas integrales sobre protección del ambiente y a la salud de los trabajadores y población aledańa a los cultivos.

Acuerdo Ministerial 134 (Inventario Forestal)

Mediante Acuerdo Ministerial 134 publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 812 de 18 de octubre de 2012, se reforma el Acuerdo Ministerial No. 076, publicado en Registro Oficial Segundo Suplemento No. 766 de 14 de agosto de 2012, se expidió la Reforma al artículo 96 del Libro III y artículo 17 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, expedido mediante Decreto Ejecutivo No. 3516 de Registro Oficial Edición Especial No. 2 de 31 de marzo de 2003; Acuerdo Ministerial No. 041, publicado en el Registro Oficial No. 401 de 18 de agosto de 2004; Acuerdo Ministerial No. 139, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 164 de 5 de abril de 2010, con el cual se agrega el Inventario de Recursos Forestales como un capítulo del Estudio de Impacto Ambiental

Acuerdo Ministerial No.061

Art. 12 Del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).- Es la herramienta informática de uso obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental; será administrado por la Autoridad Ambiental Nacional y será el único medio en línea empleado para realizar todo el proceso de regularización ambiental, de acuerdo a los principios de celeridad, simplificación de trámites y transparencia. Art. 14 De la regularización del proyecto, obra o actividad.- Los proyectos, obras o actividades, constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional deberán regularizarse a través del SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o Licencia Ambiental. Art. 15 Del certificado de intersección.- El certificado de intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas UTM DATUM: WGS-84,17S, en el que se indica que el proyecto, obra o actividad propuesto por el promotor interseca o no, con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Bosques y Vegetación Protectores, Patrimonio Forestal del Estado. En los proyectos obras o actividades mineras se presentarán adicionalmente las coordenadas UTM, DATUM PSAD 56. En los casos en que los proyectos,

16

obras o actividades intersecten con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, los mismos deberán contar con el pronunciamiento respectivo de la Autoridad Ambiental Nacional. Art. 19 De la incorporación de actividades complementarias.- En caso de que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades que no fueron contempladas en los estudios ambientales aprobados dentro de las áreas de estudio que motivó la emisión de la Licencia Ambiental, estas deberán ser incorporadas en la Licencia Ambiental previa la aprobación de los estudios complementarios, siendo esta inclusión emitida mediante el mismo instrumento legal con el que se regularizó la actividad. En caso que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades a la autorizada, que no impliquen modificación sustancial y que no fueron contempladas n los estudios ambientales aprobados, dentro de las áreas ya evaluadas ambientalmente en el estudio que motivó la Licencia Ambiental, el promotor deberá realizar una actualización del Plan de Manejo Ambiental. Los proyectos, obras o actividades que cuenten con una normativa ambiental específica, se regirán bajo la misma y de manera supletoria con el presente Libro. Las personas naturales o jurídicas cuya actividad o proyecto involucre la prestación de servicios que incluya una o varias fases de la gestión de sustancias químicas peligrosas y/o desechos peligrosos y/o especiales, podrán regularizar su actividad a través de una sola licencia ambiental aprobada, según lo determine el Sistema Único de Manejo Ambiental, cumpliendo con la normativa aplicable. Las actividades regularizadas que cuenten con la capacidad de gestionar sus propios desechos peligrosos y/o especiales en las fases de transporte, sistemas de eliminación y/ o disposición final, así como para el transporte de sustancias químicas peligrosas, deben incorporar dichas actividades a través de la actualización del Plan de Manejo Ambiental respectivo, acogiendo la normativa ambiental aplicable. Art. 20 Del cambio de titular del permiso ambiental.- Las obligaciones de carácter ambiental recaerán sobre quien realice la actividad que pueda estar generando un riesgo ambiental, en el caso que se requiera cambiar el titular del permiso ambiental se deberá presentar los documentos habilitantes y petición formal por parte del nuevo titular ante la Autoridad Ambiental Competente. Art. 21 Objetivo general.- Autorizar la ejecución de los proyectos, obras o actividades públicas, privadas y mixtas, en función de las características particulares de éstos y de la magnitud de los impactos y riesgos ambientales. Art. 22 Catálogo de proyectos, obras o actividades.- Es el listado de proyectos, obras o actividades que requieren ser regularizados a través del permiso ambiental en función de la magnitud del impacto y riesgo generados al ambiente. Art. 25 Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental. El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso ambiental otorgado. Art. 26 Cláusula especial.- Todos los proyectos, obras o actividades que intersequen con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectores (BVP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), serán de manejo exclusivo de la Autoridad Ambiental Nacional y se sujetarán al proceso de regularización respectivo, previo al pronunciamiento de la Subsecretaría de Patrimonio Natural y/o unidades de patrimonio de las Direcciones Provinciales del Ambiente. En los casos en que estos proyectos intersequen con Zonas Intangibles, zonas de amortiguamiento creadas con otros fines además de los de la conservación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (derechos humanos, u otros), se deberá contar con el pronunciamiento del organismo gubernamental competente. Art. 29 Responsables de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales de los proyectos, obras o actividades se realizarán bajo responsabilidad del regulado, conforme a las guías y normativa ambiental aplicable, quien será responsable por la veracidad y exactitud de sus contenidos. Los estudios ambientales de las licencias ambientales, deberán ser realizados por consultores calificados por la Autoridad Competente, misma que evaluará periódicamente, junto con otras entidades competentes, las capacidades técnicas y éticas de los consultores para realizar dichos estudios.

17

Art. 30 De los términos de referencia.- Son documentos preliminares estandarizados o especializados que determinan el contenido, el alcance, la focalización, los métodos, y las técnicas a aplicarse en la elaboración de los estudios ambientales. Los términos de referencia para la realización de un estudio ambiental estarán disponibles en línea a través del SUIA para el promotor del proyecto, obra o actividad; la Autoridad Ambiental Competente focalizará los estudios en base de la actividad en regularización. Art. 31 De la descripción del proyecto y análisis de alternativas.- Los proyectos o actividades que requieran licencias ambientales, deberán ser descritos a detalle para poder predecir y evaluar los impactos potenciales o reales de los mismos. En la evaluación del proyecto u obra se deberá valorar equitativamente los componentes ambiental, social y económico; dicha información complementará las alternativas viables, para el análisis y selección de la más adecuada. La no ejecución del proyecto, no se considerará como una alternativa dentro del análisis. Art. 32 Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto. El Plan de Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos programas, presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma. a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos; b) Plan de Contingencias; c) Plan de Capacitación; d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional; e) Plan de Manejo de Desechos; f) Plan de Relaciones Comunitarias; g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas; h) Plan de Abandono y Entrega del Área; i) Plan de Monitoreo y Seguimiento. En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en funcionamiento (EsIA Ex post) se incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el plan de acción que permita corregir las No Conformidades (NC), encontradas durante el proceso. Art. 33 Del alcance de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales deberán cubrir todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, obra o actividad, excepto cuando por la naturaleza y características de la actividad y en base de la normativa ambiental se establezcan diferentes fases y dentro de estas, diferentes etapas de ejecución de las mismas. Art. 34 Estudios Ambientales Ex Ante (EsIA Ex Ante).- Estudio de Impacto Ambiental.- Son estudios técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación de los impactos ambientales. Además describen las medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas. Art. 35 Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post).- Son estudios ambientales que guardan el mismo fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en términos ambientales la ejecución de una obra o actividad en funcionamiento, de conformidad con lo dispuesto en este instrumento jurídico. Art. 36 De las observaciones a los estudios ambientales.- Durante la revisión y análisis de los estudios ambientales, previo al pronunciamiento favorable, la Autoridad Ambiental Competente podrá solicitar entre otros: a) Modificación del proyecto, obra o actividad propuesto, incluyendo las correspondientes alternativas; b) Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio ambiental, siempre y cuando estas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el dimensionamiento del proyecto, obra o actividad; c) Realización de correcciones a la información presentada en el estudio ambiental; d) Realización de análisis complementarios o nuevos. La Autoridad Ambiental Competente revisará el estudio ambiental, emitirá observaciones por una vez, notificará al proponente para que acoja sus observaciones y sobre estas respuestas, la Autoridad Ambiental Competente podrá requerir al proponente información adicional para su aprobación final. Si estas observaciones no son absueltas en el segundo ciclo de revisión, el proceso será archivado. Art. 37 Del pronunciamiento favorable de los estudios ambientales.- Si la Autoridad Ambiental Competente considera que el estudio ambiental presentado satisface las exigencias y cumple con los requerimientos previstos en la normativa ambiental aplicable y en las normas técnicas pertinentes, emitirá mediante oficio pronunciamiento favorable. Art. 38 Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o actividades que requieran de licencias ambientales comprenderá, entre otras condiciones, el establecimiento de una póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, equivalente al cien por ciento (100%) del costo del mismo, para enfrentar posibles incumplimientos al mismo, relacionadas con

18

la ejecución de la actividad o proyecto licenciado, cuyo endoso deberá ser a favor de la Autoridad Ambiental Competente. No se exigirá esta garantía o póliza cuando los ejecutores del proyecto, obra o actividad sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos a las dos terceras partes, a entidades de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública. Sin embargo, la entidad ejecutora responderá administrativa y civilmente por el cabal y oportuno cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad licenciada y de las contingencias que puedan producir dańos ambientales o afectaciones a terceros, de acuerdo a lo establecido en la normativa aplicable. Art. 39 De la emisión de los permisos ambientales.- Los proyectos, obras o actividades que requieran de permisos ambientales, además del pronunciamiento favorable deberán realizar los pagos que por servicios administrativos correspondan, conforme a los requerimientos previstos para cada caso. Los proyectos, obras o actividades que requieran de la licencia ambiental deberán entregar las garantías y pólizas establecidas en la normativa ambiental aplicable; una vez que la Autoridad Ambiental Competente verifique esta información, procederá a la emisión de la correspondiente licencia ambiental. Art. 40 De la Resolución.- La Autoridad Ambiental Competente notificará a los sujetos de control de los proyectos, obras o actividades con la emisión de la Resolución de la licencia ambiental, en la que se detallará con claridad las condiciones a las que se someterá el proyecto, obra o actividad, durante todas las fases del mismo, así como las facultades legales y reglamentarias para la operación del proyecto, obra o actividad: la misma que contendrá: a) Las consideraciones legales que sirvieron de base para el pronunciamiento y aprobación del estudio ambiental; b) Las consideraciones técnicas en que se fundamenta la Resolución; c) Las consideraciones sobre el Proceso de Participación Social, conforme la normativa ambiental aplicable; d) La aprobación de los Estudios Ambientales correspondientes, el otorgamiento de la licencia ambiental y la condicionante referente a la suspensión y/o revocatoria de la licencia ambiental en caso de incumplimientos; e) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de vida del proyecto, obra o actividad. Art. 41 Permisos ambientales de actividades y proyectos en funcionamiento (estudios ex post).- Los proyectos, obras o actividades en funcionamiento que deban obtener un permiso ambiental de conformidad con lo dispuesto en este Libro, deberán iniciar el proceso de regularización a partir de la fecha de la publicación del presente Reglamento en el Registro Oficial. Art. 43 Del cierre de operaciones y abandono del área o proyecto.- Los Sujetos de Control que por cualquier motivo requieran el cierre de las operaciones y/o abandono del área, deberán ejecutar el plan de cierre y abandono conforme lo aprobado en el Plan de Manejo Ambiental respectivo; adicionalmente, deberán presentar Informes Ambientales, Auditorías Ambientales u otros los documentos conforme los lineamientos establecidos por la Autoridad Ambiental Competente. Art. 44 De la participación social.- Se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la ciudadanía y el sujeto de control interesado en realizar un proyecto, obra o actividad. La Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la posible realización de actividades y/o proyectos, así como sobre los posibles impactos socio-ambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar. Con la finalidad de recoger sus opiniones y observaciones, e incorporar en los Estudios Ambientales, aquellas que sean técnica y económicamente viables. El proceso de participación social es de cumplimiento obligatorio como parte de obtención de la licencia ambiental. Art. 45 De los mecanismos de participación.- Son los procedimientos que la Autoridad Ambiental Competente aplica para hacer efectiva la Participación Social. Para la aplicación de estos mecanismos y sistematización de sus resultados, se actuará conforme a lo dispuesto en los Instructivos o Instrumentos que emita la Autoridad Ambiental Nacional para el efecto. Los mecanismos de participación social se definirán considerando: el nivel de impacto que genera el proyecto y el nivel de conflictividad identificado; y de ser el caso generaran mayores espacios de participación. Art. 46 Momentos de la participación- La Participación Social se realizará durante la revisión del estudio ambiental, conforme al procedimiento establecido en la normativa que se expida para el efecto y deberá ser realizada de manera obligatoria por la Autoridad Ambiental Competente en

19

coordinación con el promotor de la actividad o proyecto, atendiendo a las particularidades de cada caso. El literal e) del artículo 52 del Acuerdo Ministerial No.061, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No.316 de 04 de mayo de 2015, seńala que la Autoridad Ambiental Nacional expedirá políticas, los instructivos normativos necesarios para la aplicación del presente capítulo en concordancia con la normativa ambiental aplicable; así como los convenios internacionales relacionados con la materia; Art. 247 Del ámbito de aplicación.- La Autoridad Ambiental Competente ejecutará el seguimiento y control sobre todas las actividades de los Sujetos de Control, sean estas personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que generen o puedan generar impactos y riesgos ambientales y sea que tengan el correspondiente permiso ambiental o no. El seguimiento ambiental se efectuará a las actividades no regularizadas o regularizadas por medio de mecanismos de control y seguimiento a las actividades ejecutadas y al cumplimiento de la Normativa Ambiental aplicable. El control y seguimiento ambiental a las actividades no regularizadas da inicio al procedimiento sancionatorio, sin perjuicio de las obligaciones de regularización por parte de los Sujetos de Control y de las acciones legales a las que hubiera lugar. Art. 264 Auditoría Ambiental.- Es una herramienta de gestión que abarca conjuntos de métodos y procedimientos de carácter fiscalizador, que son usados por la Autoridad Ambiental Competente para evaluar el desempeńo ambiental de un proyecto, obra o actividad. Las Auditorías Ambientales serán elaboradas por un consultor calificado y en base a los respectivos términos de referencia correspondientes al tipo de auditoría. Las auditorías no podrán ser ejecutadas por las mismas empresas consultoras que realizaron los estudios ambientales para la regularización de la actividad auditada. Art. 280 De la Suspensión de la actividad.- En el caso de existir No Conformidades Menores (NC-) identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin perjuicio del inicio del proceso administrativo correspondiente, podrá suspender motivadamente la actividad o conjunto de actividades específicas que generaron el incumplimiento, hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control. En el caso de existir No Conformidades Mayores (NC+) identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin perjuicio del inicio del proceso administrativo correspondiente, deberá suspender motivadamente la actividad o conjunto de actividades específicas que generaron el incumplimiento, hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control En caso de repetición o reiteración de la o las No Conformidades Menores, sin haber aplicado los correctivos pertinentes, estas serán catalogadas como No Conformidades Mayores y se procederá conforme lo establecido en el inciso anterior. Art. 281 De la suspensión de la Licencia Ambiental.- En el caso de que los mecanismo de control y seguimiento determinen que existen No Conformidades Mayores (NC+) que impliquen el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, que han sido identificadas en más de dos ocasiones por la Autoridad Ambiental Competente, y no hubieren sido mitigadas ni subsanadas por el Sujeto de Control; comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente suspenderá mediante Resolución motivada, la licencia ambiental hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados en los plazos establecidos por la Autoridad Ambiental Competente. La suspensión de la licencia ambiental interrumpirá la ejecución del proyecto, obra o actividad, bajo responsabilidad del Sujeto de Control. Para el levantamiento de la suspensión el Sujeto de Control deberá remitir a la Autoridad Ambiental Competente un informe de las actividades ejecutadas con las evidencias que demuestren que se han subsanado las No Conformidades, mismo que será sujeto de análisis y aprobación. Art. 282 De la revocatoria de la Licencia Ambiental.- Mediante resolución motivada, la Autoridad Ambiental Competente podrá revocar la licencia ambiental cuando no se tomen los correctivos en los plazos dispuestos por la Autoridad Ambiental Competente al momento de suspender la

20

licencia ambiental. Adicionalmente, se ordenará la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental, entregada a fin de garantizar el plan de cierre y abandono, sin perjuicio de la responsabilidad de reparación ambiental y social por dańos que se puedan haber generado. Art. 285 De la Reparación Ambiental Integral.- Quien durante un procedimiento administrativo, sea declarado responsable de dańo ambiental está obligado a la reparación integral del medio afectado. La Autoridad Ambiental Competente dentro del ámbito de sus competencias velará por el cumplimiento de la reparación ambiental y coordinará la reparación social con las instituciones involucradas. La Autoridad Ambiental Nacional expedirá la correspondiente norma técnica en la que consten los criterios de cualificación y cuantificación del dańo ambiental para su reparación. Las actividades de reparación se las realizará con los correspondientes planes elaborados por el responsable del dańo.

9. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

HOJA VERDE CIA. LTDA. es una empresa dedicada al cultivo de flores para exportación, especialmente rosas. Al momento cuenta con 18 años de funcionamiento y en este tiempo ha desarrollado alrededor de 120 variedades de rosas. Su cultivo se caracteriza por estar bajo invernadero y el cultivo de las flores se realiza directamente en suelo, por lo que, cuenta con la infraestructura, maquinaria y personal especializado para estas labores. La finca HOJA VERDE se encuentra ubicada en la Hacienda Ishigto, en la Parroquia Juan Montalvo del Cantón Cayambe. La empresa desarrolla sus actividades en un predio propio de 291782 metros cuadrados de extensión, de los cuales 184.358,62 metros cuadrados están destinados para producción. 10. LÍNEA BASE 10.1. Medio Físico

Para el desarrollo de la línea base del componente físico se recurrió principalmente a la revisión de información secundaria generada por varias instituciones del sector público y a la verificación en campo. La información provino fundamentalmente de los Archivos de Información Geográfica, disponibles en la página web del Sistema Nacional de Información (http://sni.gob.ec/inicio). La primera fase de la elaboración de la caracterización física, en base a la información secundaria recopilada, constituyó en el desarrollo de un análisis cartográfico de las temáticas de geología, geomorfología, hidrología, tipos de suelo y usos del suelo. Una vez sistematizada y compilada la información mediante un sistema de información geográfica se procedió a contrastar los datos mediante un recorrido de verificación de campo que se apoyó con un registro fotográfico de los principales hallazgos. Para la caracterización meteorológica se emplearon datos de la estación Tomalón-Tabacundo (M1094). La información de climatología fue obtenida del Anuario Meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), editado en el año 2013. La Estación Tomalón se encuentra a 9 Km del área de influencia directa; la ubicación de la misma se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 1. Datos informativos de la estación meteorológica estudiada

Estación Longitud Latitud Altitud Institución

Agrometeorológica 78 º 14 ' 0 " W 0 º 2 ' 0 " N 2790 INAMHI

Fuente: INAMHI

21

Los parámetros climáticos a ser analizados son los siguientes: temperatura, precipitación, humedad relativa, velocidad del viento, dirección del viento y evapotranspiración. Debido a que Hoja Verde cuenta con dos generadores que han sido catalogados como fuentes no significativas de emisiones para el análisis de calidad de aire se tomaron en consideración los datos disponibles en el Informe Anual de Calidad del Aire del año 2014 publicado por la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito. Se consideraron datos de la estación El Quinche, por ser la más cercana y representativa para el presente estudio. Los datos sobre calidad del aire se centran en la presentación de concentraciones observadas de partículas sedimentables, ozono troposférico y benceno (contaminantes reportados para la Estación El Quinche). El análisis de calidad del agua, se fundamentó en la comparación de los resultados de ensayos físicos y químicos realizados en dos puntos de monitoreo con los límites máximos permisibles para contaminantes establecidos en la legislación vigente.1 Los puntos de monitoreo se ubicaron en la zona de descarga líquida del agua de poscosecha, agua de lluvia y agua residual del lavado de trajes de fumigación (dicha descarga se realiza al Río Guachalá); y, en la entrada al reservorio. Las coordenadas del punto de monitoreo de la descarga líquida se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 2. Ubicación de puntos de monitoreo de agua

Punto Coordenadas UTM Zona 17 Sur

Este Norte

Descarga líquida 816229 10001266

Entrada al reservorio 816656 10001532

Fuente: Corplab

Los ensayos de laboratorio fueron ejecutados por CORPLAB. Las muestras fueron obtenidas en el mes de abril de 2016.

10.1.1. Geología

Según el Mapa Geológico del Ecuador, el área de implantación del proyecto se encuentra en la Formación Volcánicos Cotopaxi, compuesta de piroclastos primarios y retrabajados (cangahua), avalanchas de escombros, lahares y flujos de lava. El Léxico Estratigráfico del Ecuador, señala que esta formación está compuesta de tobas de caída en aire, brechas y aglomerados y lavas andesíticas Pleistocénicas, los mismos que están cubiertos por depósitos de ceniza volcánica y pómez, incluyendo depósitos volcánicos pomáceos pobremente consolidados, tobas y diatomitas, flujos de escombros y lavas menores. Además, se encuentran materiales que se caracterizan por tener sedimentos fluviales tipo arena con algunas tobas, caídas de ceniza, lahares, flujos de lodo intercalados con arenas media a gruesas de pómez y lapilli. 10.1.2. Geomorfología Geomorfológicamente, el predio de Hoja Verde Cía. Ltda. está localizado en la región interandina en un relieve de fondo de cuenca. Localmente se asienta sobre una meseta cuyo escarpe erosional bordea el

1 Acuerdo Ministerial No. 097-A, TULSMA, libro VI, Anexo 1, Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso

agua.

22

lado sur del predio. Dicho escarpe se formó por acción de la erosión hídrica del Río Guachalá. Hoja verde está ubicada en un terreno plano o casi plano, con pendientes menores al 5%; sin embargo es importante acotar que, el flanco sur limita con un terreno con topografía colinada con pendientes que van del 25 al 50%. 10.1.3. Hidrología e hidrogeología Con la cartografía del Almanaque Electrónico Ecuatoriano se determinó que el área de influencia del proyecto se encuentra en la Cuenca del Río Esmeraldas y en la Subcuenca del Río Guayllabamba; en la microcuenca de un drenaje menor. En la zona de influencia directa no existen cuerpos de agua naturales importantes. Sin embargo, como se puede ver en la figura a continuación, a aproximadamente 130 m hacia el sur del predio, se encuentra el curso del Río Guachalá que corre en sentido este - oeste; este río, aproximadamente a 2 km aguas abajo, se une con el Río Granobles para formar el Río Pisque. El desnivel relativo entre el predio y el lecho del Río Guachalá es de aproximadamente 40 a 60 metros.

Figura 2. Cursos Hídricos del área de influencia indirecta del Proyecto

Fuente cartográfica: Instituto Geográfico Militar. Elaboración propia

El mapa hidrogeológico elaborado por el Ministerio de Ganadería, Acuacultura y Pesca, muestra una zona con permeabilidad alta; con una litología compuesta de toba, lapilli de pómez y ceniza; y, una porosidad intergranular. Regionalmente la zona se enmarca en la unidad hidrogeológica Quito – Machachi. Esta unidad se ubica íntegramente en la provincia de Pichincha, extendiéndose por el norte hacia Tabacundo-Cayambe y por el sur hasta Machachi, abarcando un área de 3014 Km2. Los límites naturales de la unidad constituyen la Cordillera Real al este de la sub-cuenca y la Cordillera Occidental al oeste, los nudos de Mojanda-Cajas

23

al norte, y Tiopullo al sur. Dentro de este sistema orográfico se localizan los valles de Machachi, Sangolquí-Amaguaña, Tumbaco, Guayllabamba-Cayambe y el Altiplano de Quito. El Río Guayllabamba constituye el principal drenaje de la unidad cuyos tributarios principales son los Ríos Machángara, San Pedro, Chiche y el Pisque. El predio de hoja verde se encuentra a menos de 2 km del centro urbano consolidado de Cayambe, por lo que es importante también mencionar las fuentes de agua de las que se abastece la ciudad, para dar una introducción al estado de las fuentes de agua subterránea a nivel regional. La ciudad de Cayambe obtiene agua de tres fuentes: Pinahurco con un caudal de 10 a 15 litros por segundo; Paquiestancia-Cariacu con 20 a 25 litros por segundo; y, Tajamar con 80 litros por segundo. Las dos primeras son aguas de vertientes del Cayambe que llegan por gravedad y que ya han cumplido su vida útil, y la tercera es agua subterránea que debe ser bombeada hasta la ciudad. El requerimiento de agua para consumo se ha incrementado en función del crecimiento poblacional y su calidad ha sido puesta en duda por los usuarios. Hasta hace diez años se bombeaba de Tajamar nueve horas para servir a todo el cantón con agua para consumo, en la actualidad se bombea diecinueve horas y se sirve solo a la ciudad. Si la situación continúa igual, se prevé que en veinte y cinco años Cayambe no tendrá agua suficiente y deberá racionarse. En cuanto a su calidad se menciona que los cambios de uso de suelo han puesto en riesgo las fuentes subterráneas de las que se abastece la ciudad, la presencia de florícolas en la zona cerca a las áreas de captación generó infiltración de sustancias químicas inorgánicas y aumentó el riesgo de contaminación. La presencia de desechos sólidos y el vertido de aguas servidas a quebradas y canales cercanas a Tajamar, agudizan el problema (Guerra, 2012: 54-55). 10.1.4. Climatología

10.1.4.1. Temperatura La temperatura media anual estimada es de 14,4 °C, siendo mayo el mes más caluroso, registrando una temperatura media de 15,2 °C. El mes más frío es abril con un promedio mensual de 13,8 °C. 10.1.4.2. Precipitación El mes más lluvioso abril, registrando 170,8 mm. El mes con menos precipitación es septiembre registrando 14,9 mm. En la Figura a continuación se muestra el diagrama ombrotérmico que indica la relación de la precipitación y la temperatura para en la zona y permite identificar que los meses secos van desde los meses de mayo a diciembre, ya que durante estos meses la temperatura es mayor y la precipitación es menor.

Figura 3. Diagrama ombrotérmico

13

13,5

14

14,5

15

15,5

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Septiem

p…

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Tem

pe

ratu

ra º

C

Precipitación (mm)

Temperatura (ºC)

Precipitación mm

24

Fuente: INAMHI, 2013. Elaboración propia

10.1.4.3. Humedad relativa La humedad relativa media anual es del 65%, siendo mayor en el mes de abril con un valor medio anual del 77% y siendo mínima en el mes de agosto con un valor medio anual de 52%. En la Figura a continuación se indica la variabilidad de la humedad relativa media para cada mes en la estación Tomalón – Tabacundo.

Figura No. 4. Humedad relativa media mensual

Fuente: INAMHI, 2013. Elaboración propia

10.1.4.4. Velocidad del viento En la siguiente figura se indican los valores de velocidad media mensual del viento en la Estación Tomalón – Tabacundo.

Figura No. 5. Velocidad del viento

Fuente: INAMHI, 2013

En la figura se puede observar que la mayor velocidad media mensual máxima registrada es de 7,6 km/h,

0

20

40

60

80

100

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

pre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Humedad relativa media anual

Humedad relativa (%)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Velocidad del viento (Km/h) 2,6 2,5 2,8 1,9 3,4 4,3 5,7 7,6 6,6 2,8 2,9 2,4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

(km

/h)

25

en el mes de agosto y, la menor velocidad registrada es de 1,9 km/h en el mes de abril. 10.1.4.5. Dirección del viento En la Tabla a continuación se indica la distribución de la frecuencia en la dirección del viento en cada mes (no existen observaciones en el mes de marzo). Se observa que existen vientos predominantes hacia el sur oeste durante todo el año. En el semestre de julio a diciembre además se observa también una incidencia de los vientos hacia el este.

Tabla 3. Frecuencia de dirección del viento

Porcentaje de tiempo

Dirección /Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

N 14 6 3 9 9 7 10 6 5 4 8

NE 9 11 12 15 19 16 20 27 24 18 18

E 5 4 2 11 12 20 26 30 3 4 3

SE 2 2 0 10 13 19 25 16 2 3 2

S 2 2 0 0 0 2 1 1 1 2 0

SO 39 41 29 19 12 10 5 8 33 41 36

O 23 19 28 28 31 17 8 11 24 14 20

NO 0 1 4 2 0 3 4 0 3 3 1

Calma 7 14 21 7 3 5 1 2 4 9 12

Fuente: INAMHI, 2013

En la Figura 4-5 se muestra la incidencia de los vientos en cada dirección durante cada mes en la estación

Figura 6. Dirección predominante del viento por semestre

01020304050

N

NE

E

SE

S

SO

O

NOEne

Feb

Mar

Abr

May

Jun

01020304050

N

NE

E

SE

S

SO

O

NO Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

26

Fuente: INAMHI, 2013

10.1.4.6. Evapotranspiración El valor anual registrado para el parámetro de evapotranspiración en la estación Tomalón es de 1100 mm. El máximo mensual se registra en el mes de agosto con 148,9 mm; y el mínimo en el mes de abril con 61,8 mm. 10.1.4.7. Resumen de principales variables climáticas En la siguiente tabla se expresan las medias máximas, mínimas y mensuales para las principales variables climáticas.

27

Tabla 4. Resumen de principales variables climáticas para la Estación Tomalón

Mes Precipitación Temperatura

Promedio (C°) Humedad (%) Velocidad del viento Evapotranspiración (mm)

Suma mensual Máxima 24 h Mínimo Mensual Máximo Mínimo Promedio Máximo

Promedio (km/h) Máximo (m/s) Suma Mensual

Máxima en 24 h

Enero 56,00 16,7 8,1 13,9 21,4 18 70 100 2,6 8,0 SW 83,5 3,5

Febrero 109,00 15,6 9,3 14,3 21,3 21 74 100 2,5 8,0 E 67,5

Marzo 88,40 18,7 8,7 13,9 21,0 20 71 100 2,8 76,9 3,0

Abril 170,80 25,4 9,2 13,8 20,3 23 77 100 1,9 6,0 E 61,8 3,0

Mayo 39,70 12,8 8,8 15,2 22,1 18 63 100 3,4 20,0 SE 90,7 4,0

Junio 26,20 5,7 8,2 14,6 21,4 17 62 100 4,3 14,0 SE 95,7 5,0

Julio 58,80 19,6 8,4 14,3 20,6 22 62 100 5,7 14,0 SE 115,3 7,0

Agosto 31,40 14,2 8,2 14,8 22,1 20 52 98 7,6 14,0 E 148,9 10,0

Septiembre 14,90 10,4 8,6 15,0 22,5 22 53 96 6,6 14,0 E 114,8 8,0

Octubre 77,10 15,6 7,7 14,4 22,5 20 67 100 2,8 8,0 E 87,1 4,0

Noviembre 59,00 22,4 7,6 14,8 23,5 20 65 98 2,9 8,0 SW 79,0 3,5

Diciembre 86,00 14,7 8,4 14,0 21,4 28 74 100 2,4 8,0 SE 78,8 3,5

Valor anual 817,3 25,4 8,4 14,4 21,7 17 65 100 4 1100,0

Fuente: INAMHI, 2013

28

10.1.5. Tipos de suelo Según la Clasificación de suelos y descripción del material elaborado por el SIGAGRO para la región Sierra, la zona del proyecto se asienta en una unidad de suelos de tipo Mollisoles del sub orden Udolls Este suelo se caracteriza por ser negro, profundo, limoso, con arena muy fina, de 0 hasta 50 cm de espesor. Se puede observar la presencia de arcilla. 10.1.6. Usos de suelo El uso del suelo en el sector donde se encuentra Hoja Verde Cía. Ltda. es eminentemente agrícola. En su mayoría se trata de cultivos de maíz y hortalizas y varios cultivos desarrollados bajo invernadero como se indica en la figura a continuación, donde se muestra los predios colindantes a Hoja Verde.

Figura 7. Cultivos de maíz y cultivos bajo invernadero en los alrededores de Hoja Verde Cía. Ltda.

Fuente: Consultor Ambiental

La meseta en la que se ubica el predio se caracteriza por contar con una cobertura vegetal formada por un mosaico agropecuario; sin embargo cabe recalcar la presencia de zonas de expansión urbana como son el Barrio Ishigto y el Barrio Primero de Mayo que se constituyen en áreas de expansión de la ciudad de Cayambe. Aunque aún guardan características rurales es importante reconocer una tendencia de cambio de uso para fines residenciales. La cobertura vegetal natural prácticamente ha desaparecido de la zona, dando paso a usos agropecuarios; en los cursos de ríos y quebradas se puede encontrar pequeños arbustos y especies forestales introducidas como el eucalipto tal como se indica en la siguiente figura.

Figura 8. Vista del uso y ocupación del suelo en las riveras del Rio Guachalá

Fuente: Consultor Ambiental

29

En el sector los eucaliptos también son empleados a modo de cercas vivas como se señala en la figura a continuación:

Figura 9. Eucaliptos formando cercas vivas

Fuente: Consultor Ambiental

10.1.7. Calidad de agua El agua de riego de Hoja Verde es captada de un reservorio principal ubicado fuera de los linderos de la finca, al este de la misma. El agua es conducida por gravedad dentro del predio; y una vez ahí fluye por canales que recorren los bloques hacia el suroeste. Dentro de la finca existen varios canales para aguas lluvias; muchos de ellos están protegidos con geomembranas.

Figura 10. Canales de conducción dentro del predio de Hoja Verde

Fuente: Consultor Ambiental Dentro del predio de hoja verde existe un reservorio secundario que recibe agua lluvia; se ubica en el extremo Suroeste de la finca junto al lindero. Adicionalmente a los reservorios, Hoja Verde se sirve del agua de un pozo que cuenta con la respectiva concesión otorgada por la autoridad competente.

30

Figura 11. Reservorio secundario

Fuente: Consultor Ambiental

Los servicios sanitarios que se ubican en varios puntos de la finca disponen de pozo séptico. Las aguas residuales producidas en las oficinas administrativas y en comedor se direccionan directamente hacia el alcantarillado del Barrio Primero de Mayo, al oeste de la finca. El agua de postcosecha y la que se produce del lavado de trajes de fumigación recibe un tratamiento con una trampa de sedimentación, y carbón activado como se aprecia en la figura a continuación.

Figura 12. Tratamiento de aguas residuales

Fuente: Consultor Ambiental

La descarga de las aguas residuales de la finca se realiza desde un camino, al sur de la misma, que recorre paralelamente al Río Guachalá y que se ubica a 30 metros más abajo del nivel del predio. La descarga fluye hacia el Río Guachalá y se une con el agua residual de la finca vecina, Josarflor. En este sentido, el monitoreo del agua residual se efectuó antes de la unión de la descarga líquida con los efluentes de Josarflor. Es importante mencionar que el Río Guachalá recibe todas las aguas servidas del barrio Juan Montalvo y que además, aguas abajo, recoge agua de descarga de otras florícolas.

31

Figura 13. Ubicación de la zona de descarga de agua residual

Fuente: Consultor Ambiental

A continuación, los resultados del monitoreo del agua se presentan en la tabla a continuación:

Tabla 1. Resultados de monitoreo de agua

Parámetro Unidades Límite máximo

permisible Valor observado

Entrada al reservorio

Valor observado Punto de descarga

ACEITES Y GRASAS GRAVIMÉTRICO mg/I 30,0 <20,0 <20,0

ALUMINIO mg/l 5,0 2,94 0,34

ARSÉNICO mg/l 0,1 <0,010 <0,010

BARIO mg/l 2,0 <0,50 <0,50

BORO mg/l 2,0 <0,30 <0,30

CADMIO mg/l 0,02 0,02 0,02

CIANURO TOTAL mg/l 0,1 <0,010 <0,010

ZINC mg/l 5,0 0,05 0,12

CLORO LIBRE mg/l 0,5 <0,05 <0,05

CLOROFORMO mg/l 0,1 1,446 <0,005

CLORUROS mg/l 1000 <20,0 <20,0

COBRE mg/l 1,0 <0,10 <0,10

COBALTO mg/l 0,5 <0,10 <0,10

COLIFORMES FECALES NMP/1ooml 2000 24,0 4,0

COLOR REAL DILUCIÓN 1/20 Pt-Co Inapreciable en dilución 1/20

0,00(') 0,00

FENOLES mg/l 0,2 <0,005 0,2

CROMO HEXAVALENTE mg/l 0,5 <0,05 <0,05

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXÍGENO mg/l 100 4,79 <4,75

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO mg/l 200 34,7 10,5

ESTAÑO mg/l 5,0 <0,1 <0,050

FLUORUROS mg/l 5,0 <0,1 0,605

FÓSFORO mg/l 10,0 3,2 <1,0

HIERRO mg/l 10,0 3,2 0,42

HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO

mg/l 20,0 <0,15 <0,15

MANGANESO mg/l 2,0 0,063 0,026

MATERIA FLOTANTE POS - 29.00 Ausencia Ausencia Ausencia

MERCURIO mg/l 0,005 <0,002 <0,002

NÍQUEL mg/l 2.0 <0,05 <0,05

NITRÓGENO AMONIACAL mg/l 30,0 0,65 <0,25

NITRÓGENO TOTAL KJELDAHL mg/l 50,0 1,36 1,25

ORGANOCLORADOS mg/l 0,05 <0,001 <0,001

ORGANOFOFORADOS mg/l 0,1 <0,0035 <0,0035

PLATA mg/l 0,2 <0,10 <0,010

PLOMO mg~ 0,2 0,12

POTENCIAL DE HIDRÓGENO UpH 6-9 7,36 7,94

32

Parámetro Unidades Límite máximo permisible

Valor observado Entrada al reservorio

Valor observado Punto de descarga

SELENIO mg/l 0,1 <0,010 <0,010

SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES mg/l 130 134 <10,0

. SÓLIDOS TOTALES mg/l 1600 328 950

SULFATOS mg/l 1000 40,8 132

SULFUROS Mg/l 0,5 <0,30 <0,30

TEMPERATURA ºC Condición natural ± 3 20,3 20,1

TENSOACTIVOS mg/l 0,5 0,111 <0,10

TETRACLORURO DE CARBONO mg/l 1,0 <0,0032 <0,0032

Como se puede apreciar en la tabla, el agua del punto de descarga cumple con los límites máximos permisibles en todos los parámetros; no obstante, el valor obtenido para el cadmio se presenta en un valor igual al límite máximo permisible; lo que da indica el uso actual de algunos plaguicidas y fertilizantes compuestos con este elemento. En el caso de los ítems analizados para el agua a la entrada del reservorio se tiene que cumple con la mayoría de parámetros; sin embargo, al igual que el agua de descarga, presenta un el límite máximo permisible para cadmio. El agua del reservorio supera además la norma en los parámetros de cloroformo y el de sólidos suspendidos totales. En el primer caso, la presencia de cloroformo podría estar vinculada a su uso como insecticidas órganoclorado en la zona donde se asienta la finca. En lo que respecta a los sólidos suspendidos totales, su presencia podría ser un indicador del inicio de procesos erosivos en la zona vinculados principalmente a la pérdida de cobertura vegetal natural. 10.1.8. Calidad de aire

10.1.8.1. Partículas sedimentables Durante el año 2014, en la estación El Quinche no se ha superado el límite máximo permisible para partículas sedimentables establecido en 1 mg/cm2 como máxima concentración de una muestra colectada durante 30 días de forma continua. Este límite está establecido por la Norma de Calidad del Aire Ambiente. En la estación de El Quinche se reportaron concentraciones que bordean los 0,6 mg/cm2 en promedio. 10.1.8.2. Ozono troposférico En la estación El Quinche se tiene una concentración promedio anual de 23 µg/m3; para este contaminate, la Norma de Calidad del Aire Ambiente establece como límite permisible una concentración máxima en 8 horas de 100 µg/m3. 10.1.8.3. Benceno El benceno forma parte de los compuestos orgánicos volátiles (VOC) y es un carcinógeno humano. Las emisiones se deben principalmente al tráfico vehicular, por autos a gasolina. El benceno se produce por la combustión incompleta de los combustibles, el aceite lubricante del motor y adicionalmente por la evaporación de los combustibles del sistema del vehículo (Secretaría de Ambiente, 2015). La norma nacional establece una concentración máxima, para este contaminante, de 5 µg/m3. En la Estación de El Quinche se obtuvieron concentraciones medias en el año 2014 de aproximadamente 1,6 µg/m3, es decir no supera la norma.

33

10.1.9. Conclusiones

El área de implantación del proyecto se encuentra en la Formación Volcánicos Cotopaxi,

compuesta principalmente por cangahua; es decir la zona tiene origen volcánico.

Geomorfológicamente, el predio de Hoja Verde Cía. Ltda. está localizado en la región interandina en un relieve de fondo de cuenca. Localmente se asienta sobre una meseta con pendientes menores al 5%.

El predio de Hoja Verde está estrechamente involucrado con el curso del Río Guachalá ya que, en el mismo, la florícola realiza sus descargas de aguas residuales. Este a su vez ha moldeado un escarpe erosional en el límite sur del predio. El Río Guachalá pertenece a la Cuenca del Río Esmeraldas y en la Subcuenca del Río Guayllabamba.

A nivel regional se reporta que, debido al uso del suelo eminentemente agrícola y al crecimiento poblacional de la ciudad de Cayambe, la calidad y cantidad de agua para uso doméstico ha disminuido. A pesar de que el agua subterránea es una importante fuente para el cantón, ha sido contaminada por el uso indiscriminado de agroquímicos.

En función de los parámetros climáticos estimados se observa que el predio de Hoja Verde se asienta en una zona con clima Ecuatorial Meso- Termico Semihúmedo.

La zona del proyecto se asienta en una unidad de suelos de tipo Mollisoles del sub orden Udolls.

El uso del suelo en el sector donde se encuentra Hoja Verde Cía. Ltda. es eminentemente agrícola con tendencia hacia un cambio de uso a residencial debido a la presencia del Barrio Ishigto y Primero de Mayo. En la zona la cobertura vegetal natural ha sido reemplazada por otros usos.

Del análisis de calidad del agua se desprende que en la zona es necesario el control de plaguicidas y pesticidas elaborados en base a cadmio y compuestos organoclorados.

El agua residual del predio cumple con los parámetros de descarga de efluentes al recurso agua; hallándose el cadmio en el límite máximo permisible.

En la zona no se observa que, para los parámetros de monitoreo de calidad del aire para la estación El Quinche, se hayan superado los límites máximos permisibles, por lo que se estima que la calidad del aire es buena.

10.2. Medio biótico

La empresa Hoja Verde desempeña sus funciones agrícolas, específicamente del cultivo de flores en una finca en la parroquia Juan Montalvo del cantón Cayambe de la provincia de Pichincha. La zona en la cual se desempeña las funciones de la compañía debería encontrarse en el Bosque siempreverde montano del norte y centro de la cordillera oriental de los Andes, el mismo que va desde los 2000 hasta los 3000 msnm, en las laderas montañosas del norte del Ecuador, en este caso en las laderas del volcán Cayambe; y se caracteriza por la presencia de un dosel siempreverde de 15 a 25 m de altura formado por árboles que tienden a tener troncos y ramas nudosas, además sus copas son densas y compactas (MAE, 2013). A pesar de ser este el tipo de formación vegetal natural de la zona esta solo se limita a pequeños remanentes en las quebradas y/o parches boscosos donde la actividad agrícola y urbana no ha incursionado dentro del Cantón. Siendo así que en el área de influencia de la compañía no se encuentran ningún rastro o remanente de este tipo de ecosistema, por el contrario la zona corresponde a un ecosistema totalmente alterado antropicamente por la actividad agrícola de varias empresas

34

floricultoras y agropecuarias de la zona además de varias comunidades y barrios localizados en el sector donde se caracteriza la presencia de jardines, cultivos de hortalizas y flores, pastizales y en pequeños parches, remanentes de bosques no nativos de eucalipto (Eucaliptus globulossus) combinados con chilca (Baccharis latifolia) y plantas pioneras. Respecto a la fauna según Albuja (1980) la finca se encuentra ubicada en una zona de transición del piso zoogeográfico templado de los valles interandinos y el piso alto andino, donde las especies más comunes son el lobo de páramo (Lycalopex culpaeus reissii), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la zarigüeya (Didelphis pernigra), el venado de cola blanca (Odocoileus peruvianus) la culebra boba (Erythrolamprus epinephelus) una gran variedad de quindes entre otras especies características de la fauna del lugar. Sin embargo por causa de la gran actividad antrópica de la zona urbana y agrícola del cantón Cayambe no es común encontrar fauna propia del lugar en la zona de influencia del proyecto y solamente es posible encontrar especies domésticas y tolerantes la actividad humana como caballos, vacas, perros, ratas zarigüeyas, gorriones y tórtolas por mencionar algunas. Por otro lado es importante mencionar que el proyecto tiene influencia sobre el río Guachala, a pesar que el predio no está en contacto directo con el este las descargas de agua de la finca se dirigen hacia este río, el mismo que tiene sus orígenes de los deshielos y vertientes del volcán Cayambe y que en su curso atraviesa varias comunidades y zonas agrícolas las cuales influencian en el estado de conservación del río aguas arriba de la finca de Hoja Verde; y en los alrededores del río se encuentran sembradíos y bosques de Eucalipto. Dado que la zona en la cual se realizó el estudio de impacto ambiental y la presente línea base biótica corresponde a una zona antropicamente alterada pero con cercanía a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca y se encuentra dentro de una zona rural fue necesario el levantamiento de información primaria biótica para la elaboración del presente informe además de la complementación con información secundaria proveniente de bibliografía especializada. Objetivos Objetivo general

Describir la flora y fauna de la zona de influencia del proyecto floricultor de la empresa Hoja Verde en la parroquia Juan Montalvo del cantón Cayambe.

Objetivos específicos

Describir e inventariar los tipos de ecosistemas presentes en la zona de influencia.

Inventariar las especies de flora y fauna presentes en la zona de influencia.

Identificar especies de flora y fauna de importancia económica, de valor cultural, endémicas o bajo una categoría importante de conservación.

Determinar el estado de conservación del rió Guachala previo a las descargas de Hoja Verde sobre el mismo, mediante el uso de macroinvertebrados acuáticos con bioindicadores.

Recomendar medidas de prevención o mitigación de impactos sobre la flora y fauna del lugar. Metodología Área de estudio El área de intervención del proyecto corresponde a una zona rural agrícola, la cual colinda con pastizales, viviendas y otras empresas floricultoras y no existen remanentes de vegetación natural, sin embargo se determinó que las descargas de las aguas de riego de la finca van hacia el río Guachala, el mismo cuyo origen tiene en el nevado Cayambe y atraviesa distintos poblados y zonas agrícolas los cuales emiten sus descargas sobre su cauce previamente a la influencia de la empresa Hojaverde. Adicionalmente es importante indicar que en el margen de este río en la zona de influencia posee un pequeño remanente de

35

un bosque no nativo de eucalipto. Recopilación de Información Se realizó una visita previa al sitio de investigación con la finalidad de determinar las zonas de influencia del proyecto y así establecer el número y los puntos de muestreo biótico. Mediante esta visita se determinó que las actividades del proyecto no representan mayor impacto sobre la flora y fauna del lugar, ya que al no existir remanentes de vegetación natural y ser una zona completamente agrícola-rural existe muy poca riqueza y diversidad asociado a este tipo de ecosistema, sin embargo con la finalidad de cumplir con la normativa respecto al levantamiento de información de línea base biótica y dar sustento al estudio se realizó un inventario de flora y fauna dentro de la finca floricultora y en el margen del río Guachala en la zona de influencia del proyecto. Técnicas de Observación Flora Se realizó dos tipos de muestreo, cualitativos y cuantitativos para conocer la flora existente en el área de intervención del proyecto de la siguiente manera: Al interior de la finca se establecieron dos transectos donde se registró de manera cualitativa las especies vegetales existentes, además recorrió por todos los caminos de la finca con la finalidad de incrementar el número de especies existentes en el lugar. En el margen del río Guáchala en la zona de influencia del proyecto se estableció un transecto de 200 m de largo dividido en transectos de 50 m los cuales se los tomara como unidades de muestreo y se registró todas las especies con un DAP mayor o igual a 10 cm, lo cual nos permitió detallar de manera cuantitativa la flora existente, además en el mismo recorrido se registró de manera cualitativa las especies de flora que presenten un hábito herbáceo o arbustivo las cuales no hayan sido analizadas mediante el análisis cuantitativo, esto con la finalidad de incrementar el número de especies evaluadas en el lugar (Cerón, 1993). Es importante indicar que las especies vegetales registradas al ser comunes fueron identificadas directamente en campo o fotografiadas y no se realizaran colectas. Fauna Debido a la alta intervención sobre la vegetación natural y al no existir remanentes de vegetación natural a los cuales pueda estar asociado algún tipo de fauna característico o de importancia y son especies generalistas las que habitan este tipo de ecosistemas, únicamente se procedió a realizar un inventario cualitativo de los distintos grupos faunísticos asociados a la zona mediante entrevistas a la gente del lugar además mediante un análisis cualitativo de campo donde en los mismos transectos de flora se realizaron recorridos para observación de los distintos grupos de fauna (tabla 1). Es importante indicar que las especies animales registradas al ser comunes fueron identificadas directamente en campo o fotografiadas y no se realizaron colectas. Trabajo de Laboratorio Las especies de flora y fauna que no pudieron ser identificadas en campo fueron fotografiadas para su posterior identificación mediante el uso de claves, laminas o muestras preservadas del herbario y museo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

36

Tabla 6. Sitios de muestreo de la zona de influencia de la finca floricultora de la empresa Hoja Verde

Nro. Sitio Nombre sitio Tipo Grupo Metodología Coordenadas UTM (WGS 84) Altitud

X1 Y1 X2 Y2 msnm

1 Río Guachala Cuantitativo Macroinvertebrados Red surver 816748 0000937

2733

2 Bosque Cuantitativo Flora Transecto 816189 0001129 816227 0001180 2736

2 Bosque Cualitativo Herpetología Transecto 816189 0001129 816227 0001180 2736

2 Bosque Cualitativo Mastozoología Transecto 816189 0001129 816227 0001180 2736

2 Bosque Cualitativo Ornitología Transecto 816189 0001129 816227 0001180 2736

3 Entrada Cualitativo Flora Transecto 816532 0001592 816604 0001579 2768

3 Entrada Cualitativo Herpetología Transecto 816532 0001592 816604 0001579 2768

3 Entrada Cualitativo Mastozoología Transecto 816532 0001592 816604 0001579 2768

3 Entrada Cualitativo Ornitología Transecto 816532 0001592 816604 0001579 2768

4 Reservorio Cuantitativo Flora Transecto 816218 0001240 816604 0001263 2753

4 Reservorio Cualitativo Herpetología Transecto 816218 0001240 816604 0001263 2753

4 Reservorio Cualitativo Mastozoología Transecto 816218 0001240 816604 0001263 2753

4 Reservorio Cualitativo Ornitología Transecto 816218 0001240 816604 0001263 2753

Fuente: Consultor Ambiental

Análisis de Datos. Con las especies de flora registradas en el transecto de estimación cuantitativa se calcularon los siguientes índices a partir de su DAP de acuerdo a lo planteado en Guayasamin y Bonaccorso (2011):

37

Densidad absoluta (ind/ha): Expresa el número de individuos en un área muestreada. Densidad relativa (DR): Es la proporción de individuos de cada especie e el total de los individuos. Dominancia (AB): Es el porcentaje de biomasa que aporta una especie expresada en un ecosistema boscoso por su área basal. Dominancia Relativa (DmR): Es la proporción de una especie en el área total evaluada. Índice de Valor de Importancia (IVI): Indica que tan importante es una especie dentro de una comunidad o ecosistema, representa la especie con mayor dominancia. Además se realizó la curva de acumulación y rarefacción de especies de flora en el Software estadístico Primer 6 y se determinó la similitud entre sitios de muestreo mediante el índice de Sorensen y Jaccard. La riqueza se la expreso como número de individuos por sitio muestreado. Se estimó el valor de los índices EPT y BMWP-col con el uso de macroinvertebrados acuáticos para determinar la calidad del agua del río Guachala. Resultados Flora Como fue mencionado anteriormente la zona de estudio el ecosistema original corresponde Bosque siempreverde montano del norte y centro de la cordillera oriental de los Andes, sin embargo debido a su cercanía con la urbe y la zona agrícola no existe ningún remanente de este ecosistema en la zona de influencia del proyecto como en los alrededores de la misma, por el contrario se registró un ecosistema completamente antrópico caracterizado por una extensa zona destinada a la actividad floricultora, con pequeños pero numerosos cultivos en los alrededores de la gente que habita en el lugar, además en existen poblados donde existe infraestructura urbano-rural y los únicos remanentes de bosque existentes corresponden a bosques silvestres no-nativos de eucalipto en las riberas del río Guachala. Se determinaron tres tipos de formaciones vegetales en cada una de las zonas de muestreo: Sitio 2.- Corresponde a un bosque de Eucalyptus globulosus. Sitio 3.- Corresponde a jardines cultivados dentro de las instalaciones de la finca Sitio 4.- Corresponde a pastizales en los corredores y en los alrededores del reservorio de aguas de la finca Los análisis cuantitativos destinados a caracterizar la vegetación fueron simples ya que la única especie de carácter forestal encontrada fue Eucalyptus globulus, sin embargo en las siguientes tablas se describe los resultados de los análisis de los puntos de muestreo. Tablas 7. Índices estadísticos de frecuencia, dominancia relativa, densidad relativa, valor de importancia y área basal de

las especies encontradas en los cuatro puntos de monitoreo.

Nro sitio Familia Especie ind/ha DR Área basal DmR IVI

2 Myrtaceae Eucalyptus globulus 640 100 0,93 100 200

Fuente: Consultor Ambiental

38

Tabla 8. Especies herbáceas y arbustivas encontradas en los cuatro puntos de monitoreo.

Nro sitio Familia Especie

2 Asteraceae Baccharis latifolia

2 Poaceae Pennisetum clandestinum

2 Fabaceae Trifolium repens

2 Apiaceae Hydrocotyle bonplandii

2 Poaceae Holcus lanatus

3 Myrtaceae Callistemon citrinus

3 Agavaceae Agave americana

3 Anacardiaceae Schinus molle

3 Magnoliaceae Magnolia grandiflora

3 Betulaceae Alnus acuminata

3 Myrtaceae Eucalyptus globulus

3 Poaceae Pennisetum clandestinum

4 Poaceae Pennisetum clandestinum

4 Poaceae Holcus lanatus

Fuente: Consultor Ambiental

Los análisis mediante el índice de Sorensen y Jaccard nos permitieron encontrar la falta de similaridad entre los sitios de muestreo, esto posiblemente debido a la amplia heterogeneidad de la zona producto de ser un ecosistema modificado antropicamente con zonas de remanentes boscosos, zonas de jardines y zonas de pastos.

Tabla 9. Comparación de los sitios de muestreo mediante el índice de Sorensen y Jaccard

Sorensen 2 3

3 0.3

4 0.5 0.2

Jaccard 2 3

3 0.2

4 0.3 0.1

Fuente: Consultor Ambiental

Los análisis de riqueza y curvas de rarefacción fueron realizados con los datos provenientes de los datos cualitativos utilizado 9999 permutaciones, en la figura 1 es posible determinar que existe una riqueza total de 11 especies pero pueden llegar hasta 25 según el índice de estimación de especies no paramétrico Chao 2, es importante indicar que una de las zonas de muestreo (sitio 3) corresponde a jardines con plantas sembradas, lo cual incrementa notoriamente el número de especies, además la heterogenidad entre las tres zonas de muestreo, (pastizal, bosque y jardín) tiene un efecto sobre la curva de rarefacción ya que al ser tres tipos de ecosistemas distintos en cada uno de estos es posible encontrar nuevas especies lo cual se refleja en el alto número de especies que es estimado por Chao 2 y en la falta de saturación de la curva de acumulación de especies (Sobs)

39

Figura 14. Curva de acumulación y rarefacción de especies de flora en la zona de influencia del proyecto.

Fuente: Consultor Ambiental Distribución vertical de la vegetación. En la zona boscosa (sitio 2) se registró la dominancia absoluta de Eucalyptus globulosus con árboles que llegan hasta 30 metros de altura, y arbustos pequeños de aproximadamente 2 m junto a pastos en la zona baja del bosque. Especies Indicadoras, estado de conservación y especies amenazadas de la zona de estudio. No se registraron especies, endémicas, indicadoras ni en alguna categoría de importancia tanto en el libro rojo de plantas vasculares como en la lista roja de la IUCN ni en CITES. Fauna Al ser esta una zona muy intervenida antropicamente es difícil encontrar fauna silvestre y es más bien común encontrar especies relacionadas a la actividad antrópica como ratas o animales domésticos propios de la zona rural. en la siguiente tabla se describen las especies encontradas durante los recorridos, en los distintos sitios de muestreo.

40

Tabla 10. Especies de fauna registradas en la zona de intervención del proyecto.

Grupo Sitio Familia Especie Nombre comun IUCN Libro Rojo CITES Origen

Herpetofauna 2 Craugastoridae Pristimantis unistrigatus Cutín LC LC Niguno Nativo

Mastofauna 3 Bovidae Ovis orientalis aries Borrego Niguno Niguno Niguno Introducido

Mastofauna 3 Canidae Canis lupus familiaris Perro domestico LC LC Niguno Nativo

Mastofauna 2 Murinae Rattus rattus Rata LC LC Niguno Nativo

Mastofauna 3 Suidae Sus scrofa Cerdo LC LC Niguno Introducido

Ornitofauna 2 y 3 Columbidae Zenaida auriculata Tortola LC LC Niguno Nativo

Ornitofauna 2 y 3 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrion americano LC LC Niguno Nativo

Ornitofauna 4 Falconidae Falco sparverius Quilico LC LC Niguno Nativo

Ornitofauna 3 Turdidae Turdus fuscater Mirlo LC LC Niguno Nativo

Fuente: Consultor Ambiental

Aspectos Ecológicos. Todas las especies de fauna registradas son especies comunes y en muchos caso son domesticas o relacionadas al ambiente humano, en el caso. Por otro lado no se registró ninguna especie de importancia por su estado de conservación, como indicadora o por su origen.

41

Conclusiones

Al ser el área de influencia del proyecto una zona altamente alterada por las actividades antrópicas previas, los impactos de la floricultora sobre la biodiversidad de la zona son mínimos.

No existen remanentes de vegetación nativa silvestre en la zona y ni fauna silvestres asociada.

No existen especies de importancia en la zona, tanto por su estado de conservación así como por su origen.

La baja diversidad de macroinvertebrados en el río Guachala, a pesar de una gran abundancia de ephemenopteros denota la existencia de algún disturbio en el río aguas arriba el cual tal vez no altere las propiedades físico-químicas del agua pero interviene en la biodiversidad que el río posee.

Recomendaciones Replantar los corredores o áreas verdes preferentemente con plantas nativas esto permite la conectividad de poblaciones de especies de animales principalmente Aves, ya que funcionan como oasis de vegetación en zonas tan altamente intervenidas. En la siguiente tabla se enlistan especies que pueden ser utilizadas con este propósito.

Tabla 11. Listado de especies nativas que pueden ser utilizadas para revegetar espacios verdes

Especie Nombre común

Oreopanax ecuadorensis Pumamaky

Brugmancia sanguínea Guanto rojo

Brugmancia arbórea Guanto blanco

Sambucus peruviana Tilo

Ipomoea aristolochiifolia Camotillo

Fuchsia ampliata Zarcillo

Euphorbia laurifrolia Lechero

Lantana rugulosa Supirosa

Physalis peruviana Uvilla

Rubus sp. Mora

Prunus serótina Capuli

Fuente: Consultor Ambiental

Evitar las descargas de agua sobre la vegetación aledaña al lugar para evitar posibles efectos adversos sobre las poblaciones de anfibios de la zona.

Tabla 12. Registro Fotográfico

Sitio de muestreo 2. Bosque de Eucalyptus globulus

42

Sitio de muestreo 3. Jardines internos

Sitio de muestreo 4. Corredores próximos al reservorio de agua

43

Especie de flora: Alnus acuminata (Betulaceae)

Especie de flora Schinus molle (Anacardiaceae)

Especie de flora: Agave americana (Agavaceae)

44

Especie de Ave: Turdus fuscater (Turdidae)

Especie de mamífero: Ovis orientalis aries (Cervidae)

Especie de mamífero: Sus scrofa (Suidae)

10.3. Medio socioeconómico

La Metodología de trabajo es a través de la obtención de información de campo e información secundaria, la información de campo se obtiene directamente a través de los actores sociales existentes dentro del área de influencia y la información secundaría.

La Población y Vivienda

La ciudad de Cayambe corresponde a un cantón perteneciente a la provincia de Pichincha, el cual recibe su nombre debido al Volcán Cayambe, a cuyas faldas se encuentra la ciudad de Cayambe. A continuación se muestra el mapa de división parroquial del Cantón Cayambe.

45

Figura 14. División Parroquial del Cantón Cayambe

Fuente: SEMPLADES

46

A continuación se presenta un cuadro estadístico de la distribución de la población (INEC, Censo de Población y Vivienda 2010), en la parroquia Cayambe que engloba a sus 3 parroquias urbanas: Ayora, Cayambe y Juan Montalvo, de acuerdo al análisis se puede concluir que en la mayor densidad poblacional se encuentra en las edades comprendidas de 15 a 65 años, con un 63%, considerada de acuerdo a su jurisdicción como una zona urbana.

Tabla 13. Distribución Poblacional en el Cantón Cayambe

Grupos de Edades Hombre Mujer Total Porcentaje

De o a 14 años 6395 6168 12563 32%

De 15 a 64 años 11922 12486 24408 63%

Más de 64 años 903 1154 2057 5%

Total 19220 19808 39028 100%

Fuente: INEC

Educación

Si bien la accesibilidad a la educación primaria es medianamente aceptable (37,2%), las oportunidades de obtener una educación secundaria (23,6%) y superior (12%) disminuyen abruptamente dentro de la parroquia. El Analfabetismos, como indicador nos da la perspectiva del retraso existente en la zona con respecto al desarrollo educativo del sector estudiado, en tal virtud podemos indicar que el 2,32% de la población que habita en la parroquia mayor a 15 años no saben leer ni escribir. En referencia al Analfabetismo funcional manifestaremos que el 14,8% de los habitantes de la parroquia mayores a 15 años, tienes más de 3 años de estudios de nivel primario. Con estos datos podemos manifestar que comparando con el analfabetismo y el analfabetismo funcional a nivel país (6.8%, 14,9), es 4,48% y 0,1% inferior respectivamente, en tal virtud, los procesos de mejoramiento de la calidad educativa en el sector están teniendo un impacto positivo. Actividad Económica En el cantón predominan, fundamentalmente, actividades económicas relacionadas a la agricultura, ganadería y silvicultura, puesto que esta jurisdicción posee un carácter eminentemente agrícola Así mismo en segundo lugar se encuentra la actividad ganadera, siendo una de las actividades más importantes en las parroquias de Ayora, Olmedo y Pesillo. La parroquia presenta un porcentaje de pobreza por NBI (necesidades básicas insatisfechas) del 52,7% de la población, es menor en casi 7,4 puntos, relacionándola con el escenario de pobreza que define a la totalidad del Ecuador (60,1%) (SIISE, 2010). La extrema pobreza por NBI, en cambio, se expresa en un porcentaje del 20,7%, y es 6,1 puntos que la de la totalidad del país (26,8%). Salud. Con respecto a la presencia de centros médicos con interacción es baja en comparación a la población total del cantón, el análisis de los establecimientos de la

47

salud, de acuerdo a la información recopilada se encuentra a nivel cantonal.

Tabla 14. Servicios de Salud en el Cantón Cayambe

Centros Sub centros Puestos de Salud Dispensarios Otros

0 900 0 1000 0

Fuente: INEC

En referencia al personal especializado a tiempo completo, podemos indicar que la taza por cada 10.000 habitantes, es de 4.2 médicos a tiempo completo, lo que denota un déficit de médicos en el siguiente cuadro se presenta la estadística, del persona l médico y su tiempo de trabajo.

Tabla 15. Personal Especializado en el Cantón Cayambe

Médico 8 horas Médico 6 horas Médico 4 horas Médicos Ocasionales Total

35 1 15 16 67

Fuente: INEC

Transporte. En lo que respecta al transporte el cantón Cayambe cuenta con transporte terrestre; con respecto al transporte terrestre se tiene muchos buses que van desde Quito y pasan por Cayambe; existen líneas de transporte público que salen del Terminal Terrestre de Quito cada 5 minutos, así mismo el Cantón Cayambe se encuentra a poco tiempo del Aeropuerto Internacional Sucre de la ciudad de Quito. Vías de Comunicación. La carretera Panamericana es el eje de comunicación esta vía une Quito, Cayambe, Ibarra, recorriendo toda la provincia. Los hogares según Vía de Acceso Principal a la Vivienda a Nivel del Cantón cuentan con carretera, calle pavimentada o adoquinada. A continuación se muestra el mapa de vías del cantón Cayambe.

48

Figura 15. Mapa Vial del Cantón Cayambe

Fuente: SEMPLADES

49

11. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 11.1. Características técnicas y Obras Físicas del proyecto

HOJAVERDE CIA. LTDA. es una empresa dedicada al cultivo de flores para exportación, especialmente rosas. Al momento cuenta con 18 años de funcionamiento y en este tiempo ha desarrollado alrededor de 120 variedades de rosas. Su cultivo se caracteriza por estar bajo invernadero y el cultivo de las flores se realiza directamente en suelo, por lo que, cuenta con la infraestructura, maquinaria y personal especializado para estas labores. La finca HOJAVERDE se encuentra ubicada en la Hacienda Ishigto, en la Parroquia Juan Montalvo del Cantón Cayambe. La empresa desarrolla sus actividades en un predio propio de 291782 metros cuadrados de extensión, de los cuales 184.358,62 metros cuadrados están destinados para producción. En la siguiente Figura se resalta la ubicación geográfica de la finca, cuya principal vía de acceso es la carretera E35 (Panamericana Norte), y a la altura de la Unidad Educativa Cayambe se ingresa al Barrio Primero de Mayo, debiendo recorrerse aproximadamente unos 800 metros hasta llegar a la florícola. Los caminos secundarios se encuentran adoquinados y en buen estado.

Figura 16. Ubicación geográfica de la finca HOJAVERDE

Fuente: Google Earth 2016

A continuación se presentan las coordenadas de ubicación de la empresa.

Tabla 26. Coordenadas UTM Del Proyecto

ID Coordenada X Coordenada Y

Punto 1 816182 0001207

Punto 2 816760 0001287

Punto 3 816812 0001395

Punto 4 816887 0001366

Punto 5 816942 0001503

Punto 6 816959 0001686

Punto 7 816856 0001837

Punto 8 816677 0001877

Fuente: Equipo Consultor

50

Área

Como se indicó anteriormente el área total de producción corresponde a 18 hectáreas, principalmente conformadas por 25 bloques de cultivo. Los bloques de cultivo están construidos en estructura metálica y plástico de invernadero (blanco). Al interior, el cultivo se realiza directamente a suelo, por lo que, en las camas de cultivo, únicamente se instalan guías de madera y cordeles para el crecimiento de la planta y sobre el suelo se colocan las mangueras del sistema de riego.

Figura 17. Áreas de cultivo

Fuente: Consultor Ambiental

11.2. Vida Útil del Proyecto La vida útil del proyecto está contemplada para 30 años.

11.3. Mano de Obra

Para las actividades de cultivo, la empresa cuenta con 220 trabajadores, personal que se reparte en las diferentes labores de: siembra, cosecha, postcosecha, fumigación, y mantenimiento. De manera adicional, cuenta con personal administrativo, gerencia y comercialización.

11.4. Actividades El proyecto contempla las fases de operación, mantenimiento y cierre. Debiendo precisarse, que como parte de la operación de la finca no se encuentra contemplada ninguna ampliación o incremento de áreas de cultivo, debido a que actualmente la empresa ya ocupa la totalidad del predio.

11.4.1. Descripción de las fases del proyecto

A continuación se describirán las actividades de cada fase del proyecto en funcionamiento.

A. Operación

En la fase de operación convergen todos los procesos y subprocesos de la producción de flores, las cuales se describen a continuación:

51

Presiembra Mediante esta actividad se acondiciona el suelo para que cuente con los elementos y abonos necesarios para el crecimiento adecuado de la planta. En esta actividad interviene el tractor y mano de obra que realiza el movimiento de la tierra para la aireación y aplicación de abonos. Después se realiza la nivelación y se coloca el sistema de riego para cada cama de cultivo. Siembra Una vez preparadas las camas de cultivo se procede a la siembra de la planta. Previamente la planta es desarrollada en el banco de yemas de la empresa, y cuando tiene el tamaño adecuado son sembradas en los bloques acondicionados para iniciar la producción. En cada bloque se distribuye las plantas en función de las diferentes variedades.

Figura 18. Siembra

Fuente: Consultor Ambienta

Labores de Cultivo Dentro de las labores de cultivo se realizan las actividades de podas, riego para proveer a la planta de nutrientes, así como las acciones de fumigación para prevenir y combatir plagas. Podas: Las podas son necesarias para incrementar la emisión de brotes axilares y potenciar el crecimiento de la planta, por ende esta tarea genera restos vegetales, los cuales son agrupados y llevados a la compostera. Fertirriego: La finca cuenta con un sistema automatizado de riego, mediante esta tecnología se distribuye a los diferentes bloques de cultivo al agua de riego, que está compuesta por dosis de fertilizantes y nutrientes para las plantas, para favorecer su crecimiento. Control Fitosanitario: En la finca se realiza aplicaciones de agroquímicos de manera diaria y conforme a la programación establecida para el control de plagas. La finca cuenta con cuatro equipos de fumigación, de 6 personas cada uno. El personal de fumigación utiliza una tina para la disolución del agroquímico, se utiliza además una bomba para el abastecimiento del agua y para la posterior aplicación del líquido en campo mediante mangueras. Para las actividades de fumigación el personal dispone del equipo de protección necesario para este fin, como se observa en la siguiente figura.

52

Figura 19 Personal de fumigación

Fuente: Consultor Ambiental De acuerdo a la planificación dada por el Gerente Técnico, se realiza por parte de los Jefes de Sanidad Vegetal un programa semanal de aspersión, que a la vez envían a Bodega para la preparación de los pesajes de los plaguicidas que se efectúan en una sección específica dentro de la bodega de almacenamiento de químicos. El agroquímico es llevado a campo en envases plásticos sin marca que retornan a bodega para ser reutilizados. Por el contrario, los envases plásticos originales son triplemente lavados y perforados en la misma bodega Después de la aplicación de agroquímicos el bloque de cultivo se clausura y no se puede ingresar hasta el siguiente día. Control de Trips: En finca se realiza un control adicional para eliminación de trips. Para esta tarea se coloca, en varios puntos de la finca, cintas con un producto adhesivo para la captura de Trips, que constituyen insectos dañinos para el cultivo. Después de su utilización las cintas son retiradas y sustituidas

Figura 20 Control de trips

Fuente: Consultor Ambiental

Cosecha Cuando la planta ha alcanzado las dimensiones de tallo y botón requerido se realiza el corte, y la planta se traslada, mediante clave vía, hacia el área de postcosecha. Postcosecha En postcosecha se cumplen algunas actividades que permiten la clasificación y empacado de las rosas

53

conforme a las especificaciones y pedidos de los clientes. Recepción e hidratación de flor: La flor que llega de campo se encuentra envuelta de una malla y es colocada directamente en hidratación, en donde pasa varias horas, conforme avanza el flujo de proceso. El agua de hidratación, únicamente está acondicionada con un hidratante de flor para nutrir y nivelar el pH.

Figura 21. Hidratación de la flor

Fuente: Consultor Ambiental

Clasificación, embonche y terminados: En esta etapa la flor es clasificada conforme sus características de botón y longitud de tallo. Como parte del proceso, es necesario el retiro de hojas, por lo que, en esta etapa se genera material vegetal. Una vez reunida la cantidad correspondiente de flores, se finaliza con el armado del bonche y los bonches se colocan en tinas que luego pasarán al cuarto frío

Figura 22. Clasificación y embonche

Fuente: Consultor Ambiental Control de calidad: Con el fin de cumplir los estándares de los mercados internacionales a donde se exporta la flor, se cumple un estricto control de calidad y seguridad del producto, bajo normas nacionales e internacionales. Empaque y despacho: El proceso se finaliza con el empaque final de la flor, y desde el cuarto frio se procede al despacho de la flor mediante camiones refrigerados

54

Figura 23 Conservación de la flor antes del despacho

Fuente: Consultor Ambiental

B. Mantenimiento

La etapa de mantenimiento corresponde a todas las tareas necesarias para que la infraestructura, instalaciones, equipos y maquinaria se encuentren en buen estado y en funcionamiento. Esta etapa se desarrollará a lo largo de la vida útil del proyecto, garantizando que no se vea afectada la productividad de la finca por fallas y daños en el flujo del proceso productivo. De manera general, las actividades de mantenimiento pueden ser preventivas, conforme a la programación de mantenimiento, o correctivas. Además, como parte de estas actividades se pueden generar desechos no peligrosos, peligrosos y especiales Como principal actividad de mantenimiento de las instalaciones, se encuentra el mantenimiento de los invernaderos, debido a que, con el tiempo, el plástico de invernadero se debilita y puede sufrir desgarres y deterioro, por lo que, ser requiere realizar el cambio del mismo. Entre otras actividades de mantenimiento permanente que se realizan en la finca están relacionadas con los procesos de almacenamiento de combustibles, insumos agrícolas, desechos, compostaje, lavado de trajes de fumigación y triple lavado de envases de agroquímicos y la preparación de alimentos. Para las tareas de mantenimiento de equipos o maquinaria agrícola, la finca cuenta con un Taller Mecánico con personal encargado para esta actividad. Entre los equipos que requieren atención, se encuentran los generadores, picadoras, sistema automatizado de riego, tractor, etc. C. Cierre y Abandono Consiste en la finalización de las operaciones ya sea por un traslado de la actividad o por la finalización de las operaciones, para lo cual, es necesario proceder con las acciones necesarias para el retiro y traslado de la infraestructura.

11.5. Descripción Instalaciones

Para el desarrollo del proceso productivo la finca cuenta con instalaciones e infraestructura específica, a continuación se realiza la descripción de cada área. Invernaderos La principal infraestructura de la finca está relacionada con los invernaderos para el cultivo de las rosas, estos están construidos en estructura metálica y plástico de invernadero. Dentro de los bloques de cultivo no se ubica ningún equipo de calefacción ni ventilación artificial.

55

Se encuentran instalados 25 invernaderos que dan un área de cultivo de un poco más de 18 hectáreas, entre los invernaderos existen canales de desagüe de agua lluvia además de los caminos necesarios para la circulación del personal o de maquinaria agrícola. Se hallan instalados el cable vía para el transporte de la flor desde el área de cultivo hacia el galón de postcosecha. Además, como parte de las actividades de mantenimiento de los invernaderos se generan varios tipos de desechos sólidos: plástico de invernadero usado, estacas de madera, soga. Los mismos que son almacenados temporalmente en los lugares definidos para estos fines hasta su entrega a gestores calificados.

Figura 24. Invernaderos

Fuente: Consultor Ambiental Reservorio El sistema de riego está conformado principalmente por los reservorios. El reservorio principal tiene una capacidad total de almacenamiento de 19064 m3 y se abastece del canal de riego El Pisque. El agua almacenada en el reservorio se conduce a la caseta de riego que constituye la central del sistema de riego permitiendo la distribución del agua hacia todos los bloques de cultivo. Los reservorios están provistos de geomembrana.

Figura 25. Reservorio de captación

Fuente: Consultor Ambiental Existen reservorios adicionales que captan agua lluvia, la siguiente tabla muestra el área y volumen de cada reservorio

56

Tabla 17. Reservorios

Detalle Área Volumen

Reservorio 1 1120 5600

Reservorio 2 (agua lluvia) 525 2625

Reservorio 3 360 1080

Reservorio 4 2064 12384

Reservorio 5 (agua lluvia) 306 765

Total 4375 22454

Fuente: Hoja Verde

La finca también cuenta con un pozo de agua, del cual, se abastecen para el uso en áreas administrativas, cocina y bebederos ubicados en varios puntos de la finca. El consumo del agua de este pozo está regularizado ante la Senagua y cubren los pagos correspondientes. La Figura 11 muestra la caseta en donde se ubica la bomba y cisterna para el agua obtenida del pozo.

Figura 26.2 Caseta del Pozo de agua

Fuente: Consultor Ambiental

Caseta de riego La caseta de riego está equipada por un buster automatizado de bombeo y tanques para la mezcla de las aplicaciones de fertilizante.

Figura 3 Caseta de riego

Fuente: Consultor Ambiental Cuarto de trajes de fumigación La finca cuenta con una instalación para almacenar los trajes de fumigación utilizados. Este lugar está provisto de duchas para el lavado del traje de fumigación y duchas para el personal. El agua generada en esta limpieza se direcciona a un sistema de tratamiento que consiste en una cámara de sedimentación de sólidos seguida de una cámara con carbón activado, luego el efluente recorre por canal hasta el punto de descarga de la finca.

57

Figura 4. Cuarto de trajes de fumigación

Fuente: Consultor Ambiental De este proceso se generan desechos como son los trajes de fumigación usados y filtros de las mascarillas que son almacenados hasta su entrega al gestor calificado. Postcosecha La instalación de postcosecha está construida en mampostería de bloque, estructura metálica, piso de hormigón y acabado antideslizante. También está provisto de canaletas para el desfogue de agua que se direccionan al sistema de tratamiento del efluente. De este proceso se genera material vegetal que se direcciona a las composteras.

Figura 29 Postcosecha

Fuente: Consultor Ambiental Cuartos fríos Junto a postcosecha se ubican los cuartos fríos, de igual manera están construidos en mampostería de bloque, hormigón y estructura metálica. La flor permanece en los cuartos fríos hasta el despacho en camiones refrigerados

58

Figura 30. Cuartos fríos

Fuente: Consultor Ambiental Composteras La finca cuenta con dos composteras, estás se encuentra construidas en estructura metálica y techadas con plástico de invernadero. Para reducir el tamaño del material vegetal y facilitar la descomposición, se utiliza una picadora que trabaja conectada a un tractor.

Figura 5 Composteras

Fuente: Consultor Ambiental

Taller de Mantenimiento La finca cuenta con un taller de mantenimiento que se enfoca básicamente a tareas menores de lubricación de equipos, cambios de piezas y repuestos. Esta área está construida en mampostería de bloque y columnas de hormigón armado, el piso se encuentra impermeabilizado y cuenta con señalización de prohibición.

Figura 32. Taller Mecánico

59

Fuente: Consultor Ambiental Bodega de Almacenamiento de Agroquímicos, Fertilizantes e Insumos La finca cuenta con una amplia bodega de almacenamiento construida en mampostería de bloque, contrapiso de hormigón, internamente se encuentra divida en secciones para almacenar de manera separada los aqroquímicos, fertilizantes, insumos de cartón, uniformes, equipo de protección personal y herramientas. El acceso es restringido, cuenta con extintores, detectores de humo y señalización

Figura 6. Bodega de Almacenamiento

Fuente: Consultor Ambiental Bodega de combustible Para el funcionamiento de maquinarias como tractores y generadores de emergencia, se requiere el abastecimiento de combustible, el almacenamiento se realiza en una bodega de paredes de mampostería de ladrillo, techo y malla metálica de seguridad el piso esta impermeabilizado y cuenta con un bordillo para contener posibles derrames. Esta bodega se encuentra fuera de área inundable y lejos de áreas administrativas

Figura 7 Bodega de Combustible

Fuente: Consultor Ambiental Área de almacenamiento de residuos El almacenamiento de desechos peligrosos se realiza de manera separada de los residuos no peligrosos y reciclables. La bodega de plástico y cartón se encuentra ubicada en zona no inundable y está provista de techo, piso impermeabilizado y señalización, está construida en columnas de madera y mampostería de ladrillo.

60

Figura 35. Bodega de desechos no peligrosos

Fuente: Consultor Ambiental La bodega de desechos peligrosos y especiales (envases triplemente lavados) se ubica en la parte posterior de la bodega de almacenamiento de agroquímicos y se encuentra construida en bloque, contrapiso de hormigón, estructura metálica y techo, cuenta con ventilación e iluminación natural

Figura 36. Bodega de desechos peligrosos

Fuente: Consultor Ambiental En cuanto al desecho de plástico de invernadero usado, los bultos son colocados en puntos específicos cerca de los bloques de cultivo debido a su gran volumen, por lo que, no cuentan con una bodega específica para este desecho, ya que coordinan con el gestor para que realice el retiro simultáneamente a las tareas de mantenimiento del invernadero. Oficinas La finca cuenta con dos áreas administrativas, sala de capacitaciones y showroom. La descarga de aguas domésticas de toda la zona administrativa se direcciona al sistema de alcantarillado del barrio Primero de Mayo.

Figura 37.8 Áreas administrativas

Fuente: Consultor Ambiental

61

Dispensario Médico La finca también cuenta con un dispensario médico equipado para la atención oportuna del personal laboral a cargo de un profesional de la salud. Como parte de su programa de responsabilidad social, la atención médica se extiende a los hijos e hijas de los trabajadores especialmente para programas de vacunación y atención pediátrica.

Figura 38. Dispensario Médico

Fuente: Consultor Ambiental Cocina y Comedor La finca también cuenta con cocina para la preparación de alimentos y comedor para el personal. El agua utilizada en la preparación de alimentos viene del abastecimiento del agua de pozo, la cual, recibe tratamiento mediante un equipo de filtrado y sanitización instalado en la cocina. Por otro lado, la descarga líquida doméstica se direcciona a una caja de revisión y después se conecta al sistema de alcantarillado del barrio Primero de Mayo.

Figura 9. Cocina y Comedor

Fuente: Consultor Ambiental Vestidores y Duchas para el personal La finca también cuenta con área de baños, vestidores y duchas para el personal de la finca, de forma independiente para hombres y mujeres. Los baños se ubican en varios puntos de la finca y los efluentes se conectan a pozos sépticos que reciben mantenimiento de manera anual.

11.6. Maquinaria y Equipos Para el funcionamiento de los procesos detallados anteriormente es requerida la utilización de los siguientes equipos y herramientas.

62

Tabla 118. Equipos y herramientas

ÁREA DE PROCESO TIPO DE EQUIPO CARACTERÍSTICAS

Transporte Tractor (cantidad 1) Kubota 2320 Potencia 18 HP

Caseta de riego Buster de bombas Sistema automatizado

Generación emergente de energía Generador eléctrico 1 Generador eléctrico 2

219 KVA de potencia 55 KW de potencia

Manejo de cultivo Bombas portátiles de fumigación Manuales

Herramientas de corte (motoguadañas) A gasolina

Compostera Picadora

Preparación de Alimentos Equipo de sanitización del agua Filtración y Ozonización

Cuarto Frio 5 Sistema de refrigeración

Fuente: HOJAVERDE

11.7. Materiales e insumos

El proceso de cultivo requiere la utilización de insumos agrícolas, la siguiente tabla detalla los agroquímicos utilizados en campo para la protección del cultivo, como se observa mayoritariamente se utilizan productos con etiqueta verde.

Tabla 19. Listado de agroquímicos

NOMBRE GRADO TOXICOLÓGICO CONSUMO UNIDAD

Acarsul IV 800,00 Cm3

Amistar IV 9.000,00 Gramos

Antracol IV 32.360,00 Gramos

Azufre IV 41.000,00 Gramos

Borneo IV 1.820,00 Cm3

Bravo 720 IV 17.185,00 Cm3

Btb IV 15.350,00 Gramos

Cabo IV 6.835,00 Cm3

Captan 80 IV 15.220,00 Gramos

Epingle IV 700,00 Cm3

Floramite IV 238,00 Gramos

Fumispore IV 675,00 Gramos

Kumulus IV 698,00 Gramos

Matrisol IV 16.350,00 Cm3

Meltatox IV 13.700,00 Cm3

Meltdown IV 1.337,00 Cm3

Mildex IV 1.338,00 Gramos

Nimrod IV 7.265,00 Cm3

Novak IV 8.750,00 Cm3

Optiplant botrytis IV 380,00 Cm3

Pestilent IV 27.860,00 Cm3

Plantvax IV 2.100,00 Gramos

Polyram IV 3.225,00 Gramos

Previcur n IV 300,00 Cm3

Revinutra IV 86.625,00 Cm3

Silvacur IV 2.150,00 Cm3

Sulfolac 85 sc IV 3.850,00 Cm3

63

NOMBRE GRADO TOXICOLÓGICO CONSUMO UNIDAD

Teldor IV 128,00 Cm3

Tracer IV 1.992,00 Cm3

Acarblan III 105.800,00 Cm3

Actara III 3.364,00 Gramos

Decis Lll 6.066,00 Cm3

Flint III 2.065,00 Gramos

Foliogold 44sc III 7.750,00 Cm3

Infinito III 5.915,00 Cm3

Kanemite III 10.350,00 Cm3

Luna tranquility III 350,00 Cm3

Meridian III 150,00 Cm3

Micos plag III 337,00 Cm3

Milbeknock Lll 75,00 Cm3

Miteclean III 9.440,00 Cm3

Orthene III 1.350,00 Gramos

Persist III 230,00 Cm3

Revus III 850,00 Cm3

Ridomil gold III 600,00 Gramos

Rugby III 102.000,00 Gramos

Sanystar III 10.060,00 Cm3

Sialex III 1.325,00 Cm3

Switch III 130,00 Gramos

Tachigaren III 4.250,00 Cm3

Vivando III 3.750,00 Cm3

Xilotrom III 1.490,00 Cm3

Ambar II 1.775,00 Cm3

Basamid II 60.000,00 Gramos

Cazador II 575,00 Gramos

Galil II 1.000,00 Cm3

Nakar II 8.250,00 Cm3

Pleo 500 ec II 395,00 Cm3

Prosper II 5,00 Cm3

Ranman II 1.674,00 Cm3

Starmite II 2.186,00 Cm3

Sunjet II 4.739,00 Cm3

Trifmine II 1.475,00 Cm3

Zampro II 1.875,00 Cm3

Fuente: HOJA VERDE

La siguiente tabla muestra los insumos agrícolas utilizados, así como fertilizantes

Tabla 20. Listado de Fertilizantes

NOMBRE CANTIDAD USADA UNIDAD

Ácido ascórbico 24.400,00 Gramos

Ácido bórico 17.300,00 Gramos

Ácido cítrico 144.300,00 Gramos

Ácido fosfórico 315,00 Kg

Ácido nítrico 280,00 Kg

Ácido salicílico 18.900,00 Gramos

Agral 90 23.450,00 Cm3

64

Agrostemin 15.200,00 Gramos

Azucar morena 190.000,00 Gramos

Borax 22.300,00 Gramos

Calbit c 49.100,00 Cm3

Ecuafix 247.146,00 Cm3

Ekotron 40s 112,00 Kg

Enervit full calcium 214,35 Kg

Ergostim 7.485,00 Cm3

Ever flor cloro 6.780,00 Cm3

Fertilizante 18-46-0 32,00 Kg

Flower power 8.540,00 Cm3

Fosfato monopotasico 171,02 Kg

Fosfito de calcio 5.750,00 Cm3

Glicerina refinada 80% 256,00 Litros

Humistar 54.020,00 Cm3

Jabón de coco 79.200,00 Cm3

Kelato de manganeso 44.000,00 Gramos

Kelato de zinc 30.800,00 Gramos

Kelpac 1.400,00 Cm3

Keltop plus 15.950,00 Cm3

K-fol 9.900,00 Gramos

Manvert foliplus 4.072,00 Cm3

Manvert manganeso 35.000,00 Cm3

Manvert silargon terra 28.000,00 Cm3

Manvert silikon 37.000,00 Cm3

Manvert sulphos 32.775,00 Cm3

Melaza 285.690,00 Cm3

Metalosato hierro 16.020,00 Cm3

Metalosato multimineral 2.950,00 Cm3

Metalozato de calcio 6.400,00 Cm3

Micro – f 270,00 Cm3

Molibdato amonio 2.570,00 Gramos

Nitrato amonio 112,29 Kg

Nitrato calcio 1.682,64 Kg

Nitrato de magnesio 1.349,35 Kg

Nitrato potasio 555,32 Kg

Pegante ind. Agrotack 20.000,00 Cm3

Perlka 60.000,00 Gramos

Phyto gen 14.000,00 Cm3

Profortum 9.800,00 Cm3

Protec k 87.900,00 Cm3

Quelato de cobre 21.000,00 Gramos

Quelato de hierro dtpa 7% 39.463,00 Gramos

Quelato de hierro eddha 6% 41.900,00 Gramos

Raizal 44.256,00 Gramos

Saltrad 7.000,00 Cm3

Sett calcio 1.000,00 Cm3

Sulfato cobre 45.200,00 Gramos

Sulfato de amonio 114,00 Kg

Sulfato magnesio 664,30 Kg

Sulfato manganeso 20.000,00 Gramos

Sulfato potasio 1.055,00 Kg

65

Sulfato zinc 43.900,00 Gramos

Sulpomag 13,50 Kg

Sun Green 178.550,00 Cm3

Talco industrial 174,00 Kg

Trianum 2.800,00 Gramos

Tricho plus 55.000,00 Cm3

Ultra crop-k 4.617,00 Gramos

Urea Verde 26,20 Kg

Violeta de genciana 0,43 Kg

Z- max 2.260,00 Cm3

Fuente: HOJA VERDE

Servicios Básicos. La siguiente tabla detalla las cantidades utilizadas de otros insumos básicos

Tabla 21. Consumo servicios básicos

INSUMO DESCRIPCIÓN PROMEDIO DE CONSUMO

Energía Eléctrica Empresa EMELNORTE 5600 kw/h/mes

Combustible Gasolina 390 galones/año

Combustible Diesel 90 galones/año

Fuente: HOJAVERDE

11.8. Descargas líquidas

Las descargas líquidas no domésticas que genera HOJA VERDE corresponden a efluentes del área de post cosecha, lavado de trajes de fumigación y triple lavado de envases plásticos de agroquímicos, como se observa en la Figura

Figura 40. Cocina y Comedor

Fuente: Consultor Ambiental Cada uno de estos puntos cuenta con cajas de sedimentación de sólidos seguida por una cámara con carbón activado, después de este tratamiento el agua se descarga por el canal de agua lluvia que se ubica al suroeste de la finca y que metros más abajo se conecta con el río Chamanchán, excepto el agua de triple lavado de envases que no se descarga. Por otro lado, las descargas líquidas domésticas del área administrativa y comedor se direccionan al alcantarillado existente del barrio primero de mayo que se ubica al oeste de la finca, y las aguas grises de los baños ubicados alrededor de los bloques de cultivo cuentan con pozos sépticos

66

11.9. Generación de desechos

Conforme lo descrito, cada área o proceso generan desechos peligrosos, no peligrosos y especiales. Dependiendo el tipo de desecho, la finca tiene identificado los gestores de residuos calificados mediante los cuales se da gestión o disposición final en cumplimiento a los lineamientos técnicos establecidos en la ley.

Tabla 22. Listado de desechos peligrosos y especiales

TIPO DE DESECHO

NOMBRE DE DESECHO DE ACUERDO A LISTADO NACIONAL DE DESECHOS

CÓDIGO PUNTO DE GENERACIÓN

Peligroso Mangueras y accesorios de los sistemas de fumigación utilizados en florícolas

A.01.07 Cultivo

Especial Envases vacíos de agroquímicos con triple lavado

ES-01 Cultivo

Especial Plástico de invernadero ES-03 Cultivo

Peligroso Equipo de protección personal contaminado con materiales peligrosos

NE-30 Cultivo

Fuente: HOJA VERDE

Ruido Ambiental La finca tiene con una gran extensión de terreno y por su actividad no cuenta con fuentes significativas de generación de ruido, como: picadora, motoguadañas, tractor. Los equipos como generadores eléctricos son únicamente emergentes y se ubican en la parte central del predio. Al no darse afectación en el nivel de presión sonora fuera de los linderos de la florícola, la mitigación de ruido, que realiza la finca, es a nivel ocupacional, por lo que, se provee de protectores auditivos al personal de opera equipos o maquinarias que generan ruido.

12. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

12.1. Metodología Se utilizó la metodología del enfoque de marco lógico, la misma que se sustenta en dos principios básicos: el encadenamiento (vertical y horizontal) y la participación.

Identificar las alternativas.

Considerar la viabilidad ambiental, social y económica, para ejecutar el proyecto.

Elegir la estrategia principal o la combinación de estrategias a ser usadas en el proyecto, a través de la matriz de criterios de selección de alternativas .

12.2. Identificación de las alternativas

Alternativa 1. Emplazamiento de la Empresa en la ubicación actual

Alternativa 2. Emplazamiento de la Empresa en otra parroquia del Cantón Cayambe

12.3. Identificación de los criterios de elección

Ambiental

Socioeconómico

Técnico

67

12.4. Valoración de los criterios de elección

Tabla No. 23. Valoración de Criterios

Importancia Valoración

Baja 1

Media 3

Alta 5

Elaborado por: Consultor Ambiental

12.5. Ponderación de los Criterios.

El criterio Ambiental y social serán los que tendrán la ponderación más alta, debido a su importancia a largo plazo.

Tabla No. 24. Ponderación de Criterios

Criterio Ponderación

Ambiental 0.4

Socioeconómico 0.4

Técnico 0.2

Elaborado por: Consultor Ambiental

12.6. Evaluación de Alternativas

En base al análisis de alternativas, se ha seleccionado la alternativa 1 como favorable desde el punto de vista social, ambiental y económico.

Tabla No. 25. Evaluación de Alternativas

Alternativa Criterio Aspecto Valoración Ponderación Evaluación

Alternativa 1

Ambiental Existe permiso de uso de suelo 3 0.4 1.2

3.4 Socioeconómico Se cuenta con la infraestructura e

instalaciones necesarias No existe comunidad afectada

3 0.4 1.2

Técnico Precios asequibles 5 0.2 1

Alternativa 2

Ambiental No existe permiso de uso de suelo

Requiere remoción de cobertura vegetal 1 0.4 0.4

1.8 Socioeconómico Puede existir comunidades afectadas 3 0.4 1.2

Técnico Precios altos 1 0.2 0.2

Elaborado por: Consultor Ambiental

13. DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA

Metodología La determinación de las áreas de influencia para cualquier proyecto está marcada por el alcance geográfico de la actividad y de los impactos que puedan generarse. Así mismo también se dará en función de características específicas del sitio en el cual se lleva a cabo la actividad, como lo es presencia de cuerpos de agua, acuíferos, ríos, o quebradas por las cuales un contaminante pueda dispersar, dirección predominante de los vientos, características de permeabilidad del suelo, son aspectos que pueden ampliar el área de influencia del proyecto. En lo que respecta a HojaVerde, la actividad es a nivel local y así mismo sus impactos serán de tipo local.

68

De esta manera, en base a lo establecido en los Términos de Referencia y la Guía Metodología para Definición de Áreas de Influencia del Ministerio del Ambiente se ha tenido en consideración los siguientes factores:

Certificado de Intersección

Coordenadas específicas de actividades e infraestructura del proyecto, obra o actividad

Jurisdicción político administrativa

Sistemas Hidrográficos Área de Influencia Directa (AID)

En base a lo establecido por los Términos de Referencia y la Guía Metodológica para Definición de Áreas de Influencia del Ministerio del Ambiente, está comprendida dentro del área de gestión, es la unidad espacial donde se manifiestan de manera evidente los impactos socio ambientales, durante la ejecución del proyecto obra o actividad.

Tabla No. 26. Determinación de Área de Influencia Directa

Componente Impacto Área de Influencia Directa

Geología y Geomorfología No aplica, no hay movimiento de tierras. Área de implantación del proyecto

Calidad del Suelo Emergencias ambientales por algún vertido accidental de agentes químicos

Área de implantación del proyecto

Calidad del Aire No hay fuentes significativas Área de implantación del proyecto

Ruido y Vibraciones No existen fuentes de ruido Área de implantación del proyecto

Hidrología y calidad del agua Descargas líquidas Área de implantación del proyecto

Flora y vegetación No aplica es un área desbrozada Área de implantación del proyecto

Fauna De manera indirecta por disminución de la calidad ambiental

Área de implantación del proyecto

Social La empresa se encuentra en un área con uso de suelo industrial

Área de implantación del proyecto y linderos

Elaborado por: Consultor Ambiental

De esta manera el Área de Influencia Directa es el espacio ocupado por la empresa abarcando sus diferentes áreas, operaciones o actividades y el territorio inmediato donde los componentes bióticos, abióticos (físicos) y sociales presentes en la zona pueden ser impactados positiva o negativamente por las actividades desarrolladas en la empresa, a los cuales se puede medir o tener una percepción clara del impacto.

Área de Influencia Indirecta (AII) Se define como el espacio en el que, por medio de un componente que ha sido afectado previamente por la actividad, se impacta el mismo componente u otros componentes fuera del área de influencia directa, componentes cuya relación con la operación de la empresa es mínima o aparentemente inexistente, para el presente caso de análisis, el área de influencia indirecta comprende el área que se encuentra 500 metros a la redonda de la empresa, ya que este es el espacio máximo a través del cual podría extenderse un impacto o emergencia ambiental que potencialmente sucediere, todo lo cual se ha definido en base a los siguientes criterios: el área de la empresa, la extensión de la empresa es pequeña en comparación con otras de su mismo tipo, la cantidad de materiales almacenados volúmenes de producción son menores que de otras empresas de su mismo tipo.

69

Tabla No. 27. Determinación del Área de Influencia Indirecta

Componente Impacto Área de Influencia Indirecta

Ruido y Vibraciones No existen fuentes de ruido Área de 100 metros a la redonda del proyecto

Hidrología y calidad del agua Descargas líquidas. Área de 500 metros a la redonda del proyecto

Flora Puede verse afectada de manera indirecta por impactos en el medio físico

Área de 500 metros a la redonda del proyecto

Fauna Puede verse afectada de manera indirecta por impactos en el medio físico

Área de 500 metros a la redonda del proyecto

Social Los vecinos son otras industrias que se encuentran en el área

Área de 200 metros a la redonda del proyecto

Elaborado por: Consultor Ambiental

14. INVENTARIO FORESTAL

No aplica ya que el presente es un Estudio de Impacto Ambiental Ex post y se encuentra emplazado en un área urbana totalmente intervenida.

15. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

15.2. Introducción La identificación de impactos ambientales es la principal herramienta para el establecimiento de controles y la posterior elaboración del Plan de Manejo Ambiental, de este modo a continuación se muestra la identificación de impactos ambientales

15.3. Descripción de la Actividad Los impactos a identificar serán hallados a partir de las actividades del proyecto, de esta manera es importante conocer a detalle los procesos y actividades de la empresa, todo lo cual se encuentra detallado en el capítulo correspondiente Descripción de la Actividad, por lo cual en el presente únicamente se enumeran a continuación las actividades según se analizó en el correspondiente capítulo. Fase operativa:

Presiembra

Siembra

Labores de Cultivo (Podas, Fertirriego, Fumigación)

Cosecha

Postcosecha (Hidratación, corte, embonche)

Empacado Fase de Mantenimiento:

Almacenamiento de combustibles, agroquímicos, insumos y desechos

Mantenimiento de instalaciones

Lavado de trajes de fumigación y triple lavado de envases plásticos vacíos

Compostaje

Generación de energía eléctrica de emergencia

Alimentación

Atención Médica

70

Fase de Cierre:

Cierre y abandono de instalaciones

15.4. Componentes ambientales sujetos a impacto 15.4.1. Componente Abiótico

Generación de Desechos Sólidos Las actividades productivas de la planta generan desechos sólidos, los cuales pueden ser comunes, especiales o peligrosos.

Calidad de agua Estos indicadores establecidos en la reforma del Libro VI, Anexo 1: Norma de Calidad Ambiental y Descarga de efluentes: Recurso Agua, del TULAS, emitido con Acuerdo Ministerial 097-A publicado en Registro Oficial Edición Especial 387 4 de noviembre del 2015, fijan los criterio de comparación para determinar potenciales impactos ambientales asociados con la actividad de construcción de las obras civiles previstas en el proyecto, y establecer las medidas de control más adecuadas para eliminar o atenuar los impactos.

Calidad del Aire Implica el deterioro debido a la presencia de contaminantes, tales como monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SO2), material particulado inferior a 2.5 y 10 micras (PM2,5 y PM10), emitidos por motores de combustión en los equipos que se usan en la planta. Los valores referenciales y límites permisibles están establecidos en la reforma del Libro VI, Anexo 3: Emisiones al Aire, y en el Anexo 4: Norma de Calidad del Aire, emitido con Acuerdo Ministerial 097-A publicado en Registro Oficial Edición Especial 387 4 de noviembre del 2015

Nivel sonoro Involucra la generación de ruido por equipos, máquinas y vehículos. Los valores referenciales están estipulados en la reforma del Libro VI, Anexo 5: Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles, y para vibraciones, emitido con Acuerdo Ministerial 097-A publicado en Registro Oficial Edición Especial 387 4 de noviembre del 2015 15.4.2. Componente Biótico

Flora Corresponde a los límites naturales de vegetación, bosques, quebradas, áreas protegidas, considerando la composición y estructura florística presente en la zona.

Fauna Corresponde a los límites naturales de hábitats silvestres, zonas de refugio de vida silvestre considerando la composición y estructura faunística presente en la zona.

71

15.4.3. Componente Socio-económico

Salud y Seguridad Pública La seguridad personal dentro del área de influencia puede verse beneficiada o a su vez perjudicada por las actividades del proyecto de esta área, esto dependerá de las características socio económicas actuales del AID lo cual se analizará en detalle a través de la matriz de evaluación de impactos ambientales.

Tranquilidad Comprende el tipo de impactos vinculados al bienestar y calidad de vida de la población que utilicen las instalaciones o sean beneficiarias de la obra proyectada. Dicho bienestar puede ser potenciado dependiendo de las acciones a ser tomadas.

Empleo Consiste en la generación de nuevos puestos de trabajo. Especial interés reviste la contratación de mano de obra local, especialmente para actividades que no requieren calificación técnica sofisticada.

Seguridad y Salud Ocupacional Se refiere a los riesgos a los que están expuestos los trabajadores durante el desempeño de sus actividades.

15.5. Metodología de Valoración de Impactos La metodología consiste en la matriz de Leopold en la que por un lado se analizan las actividades y los impactos que estas producen en los distintos factores ambientales descritos en el punto anterior. Los criterios de evaluación son los siguientes:

Magnitud (Ma): El criterio de magnitud amalgama los criterios de Carácter, Intensidad, Extensión y Duración, este parámetro se lo calcula mediante la siguiente fórmula:

)*()*(** DEI WDWEWICMa

Donde: C = Carácter. I = Intensidad. E = Extensión. D = Duración. WI = Peso del criterio de Intensidad. WE = Peso del criterio de Extensión. WD = Peso del criterio de Duración. Carácter (C): Se refiere al tipo de afectación que la acción analizada provoca o provocará en el factor con el cual interacciona. El carácter puede ser de dos tipos: negativa, perjudicial o desventajosa o a su vez positiva, benéfica o ventajosa.

72

Intensidad (I): Valora la fuerza del impacto ocasionado por las actividades del proyecto sobre el componente ambiental afectado. La valoración cuantitativa de este parámetro es 10.0 para una intensidad alta; de 5.0 para una intensidad media y de 2.5 para una intensidad baja. Extensión (E): Valora la influencia espacial de los impactos previstos sobre el entorno. La valoración cuantitativa de este parámetro es 10.0 para una extensión regional, es decir cuando se altera superficies extensas; de 5.0 para una extensión local, esto es cuando se altera superficies del entorno inmediato y de 2.5 para una extensión puntual, cuando se trata de un impacto localizado. Duración (D): Se refiere al tiempo que dura la afectación y que puede ser temporal, periódica o permanente, considerando, además, las implicaciones futuras o indirectas. La valoración cuantitativa de este parámetro es de 10.0 para una afectación permanente, de 5.0 para una afectación periódica y de 2.5 para una afectación temporal.

Tabla 28. Escalas de Valoración Cualitativas y Cuantitativas Para Los Parámetros de Carácter, Intensidad, Extensión y

Duración.

PARAMETRO ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA ESCALA DE VALORACION CUANTITATIVA

CARÁCTER (C) Positivo + 1.0

Negativo - 1.0

INTENSIDAD (I)

Alta 10.0

Media 5.0

Baja 2.5

EXTENSION (E)

Regional 10.0

Local 5.0

Puntual 2.5

DURACION (D)

Permanente 10.0

Periódica 5.0

Temporal 2.5

Fuente: Manual de Gestión y Control Ambiental

En la ecuación, la suma de los parámetros de intensidad, extensión y duración corresponde al 100% de la valoración de la magnitud, ponderando a cada parámetro con los siguientes pesos:

Tabla 29. Pesos Asignados Para Cada Parámetro de Valoración de Magnitud.

PARAMETRO PESO ASIGNADO

WI (Criterio de Intensidad) 0.4

WE (Criterio de Extensión) 0.4

WD (Criterio de Duración) 0.2

Fuente: Manual de Gestión y Control Ambiental

Una vez realizado el cálculo de la magnitud de los impactos, se podrá determinar su valoración cualitativa de acuerdo a la siguiente escala, de 7.6 a 10.0 magnitud muy alta, de 5.0 a 7.5 magnitud alta, de 2.6 a 5.0 magnitud media y de 1.0 a 2.5 magnitud baja.

Tabla 30. Escalas de Valoración Cualitativas y Cuantitativas Para el Criterio de Magnitud .

PARAMETRO ESCALA DE VALORACION

CUALITATIVA ESCALA DE VALORACION

CUANTITATIVA

MAGNITUD (Ma)

Negativa Muy Alta -7.6 – -10.0

Negativa Alta -5.1 – -7.5

Negativa Media -2.6 – -5.0

Negativa Baja -1.0 – -2.5

Positiva Baja +1.0 – +2.5

Positiva Media +2.6 – +5.0

Positiva Alta +5.1 – +7.5

Positiva Muy Alta +7.6 – +10.0

73

Fuente: Manual de Gestión y Control Ambiental

IMPORTANCIA (Im): El criterio de importancia se refiere a la gravedad, trascendencia ó grado de influencia que tiene el efecto ó impacto de una acción sobre un factor ambiental, y amalgama los criterios de Riesgo y Reversibilidad; este parámetro se lo calcula mediante la siguiente fórmula:

RRi WRWRi ***Im Donde: Ri = Riesgo. R = Reversibilidad WRi = Peso del criterio de Riesgo. WR = Peso del criterio de Reversibilidad. Riesgo (Ri): Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un efecto que una acción provoca ó provocará en el factor con el cual interacciona. La valoración cuantitativa de este parámetro es 10.0 para un riesgo alto; de 5.0 para un riesgo medio y de 2.5 para un riesgo bajo. Reversibilidad (R): Se refiere a la posibilidad del medio a retornar a la situación original, es decir mide la capacidad del sistema para retornar a una situación de equilibrio similar ó equivalente a la inicial. El impacto ambiental provocado es reversible si las condiciones originales reaparecen de forma natural o inducida a través del tiempo; y es irreversible si la sola actuación de los procesos naturales no es suficiente para recuperar las condiciones originales. La valoración cuantitativa de este parámetro es 10.0 para un impacto irreversible, 5.0 para un impacto poco reversible y 2.5 para un impacto reversible.

Tabla 31. Escalas de Valoración Cualitativas y Cuantitativas Para los Parámetros de Riesgo y Reversibilidad.

PARAMETRO ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA

ESCALA DE VALORACION CUANTITATIVA

RIESGO (Ri)

Alto 10.0

Medio 5.0

Bajo 2.5

REVERSIBILIDAD (R)

Irreversible 10.0

Poco Reversible 5.0

Reversible 2.5

Fuente: Manual de Gestión y Control Ambiental

En la ecuación, la suma de los parámetros de riesgo y reversibilidad corresponde al 100% de la valoración de la importancia, ponderando a cada parámetro con los siguientes pesos:

Tabla 32. Pesos Asignados Para Cada Parámetro de Valoración de Importancia.

PARAMETRO PESO ASIGNADO

WRi (Criterio de Riesgo) 0.5

WE (Criterio de Reversibilidad) 0.5

Fuente: Manual de Gestión y Control Ambiental

Una vez realizado el cálculo de la importancia de los impactos, se podrá determinar su valoración cualitativa de acuerdo a la siguiente escala, de 7.6 a 10.0 importancia muy alta, de 5.0 a 7.5 importancia alta, de 2.6 a 5.0 importancia media y de 1.0 a 2.5 importancia baja.

74

Tabla 33. Escalas de Valoración Cualitativas y Cuantitativas Para el Criterio de Importancia.

PARAMETRO ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA

ESCALA DE VALORACION CUANTITATIVA

IMPORTANCIA (Im)

Muy Alta 10.0 – 7.6

Alta 5.1 – 7.5

Media 2.6 – 5.0

Baja 1.0 – 2.5

Fuente: Manual de Gestión y Control Ambiental

Una vez calificados los impactos identificados y con el fin de tener una idea general su valoración, se procederá a realizar la multiplicación algebraica de los criterios de Magnitud e Intensidad, de forma que se obtenga la calificación cuantitativa de cada afectación mediante valores positivos máximos de + 100.0 o negativos de -100.0, clasificados en la siguiente escala:

Tabla 34. Escalas de calificación de impactos ambientales.

GRADO DEL IMPACTO RANGO DE IMPACTOS POSITIVOS RANGO DE IMPACTOS NEGATIVOS

Muy Alto +75.1 a +100.0 -75.1 a -100.0

Alto +50.1 a +75.0 -50.1 a -75.0

Medio +25.1 a +50.0 -25.1 a -50.0

Bajo +1.0 a +25.0 -1.0 a -25.0

Fuente: Manual de Gestión y Control Ambiental

15.6. Evaluación de Impactos Ambientales

A continuación se muestran la matriz de evaluación de carácter, perturbación, importancia, ocurrencia, extensión, duración, reversibilidad y la matriz final en la que se aplica la fórmula indicada en puntos anteriores y los resultados de la evaluación.

75

Tabla 35. Matriz de valoración de impactos ambientales

Elaborado por: Equipo Consultor

MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR MA IM GR

SUELO

GENERACIÓN DE

DESECHOS

SÓLIDOS

-3 2,5 -6 -3 2,5 -6 -7 6,3 -44 -6 6 -38 -7 6,3 -44 -6 6,3 -38 -7 6,25 -43,75 -6,5 6,25 -41 -6,5 2,5 -16 -4 2,5 -10 -4,5 2,5 -11,3 -7 3,8 -26 -4 3 -10 -5 2,5 -11

AGUA

CALIDAD DEL

AGUA

SUPERFICIAL

-7 6,3 -44 -7 6,3 -44 -4,5 3,75 -17 -7 6,25 -44 -5 3,8 -19 -4 2,5 -8,8

CALIDAD DEL

AIRE-9 6,3 -56 -5,5 2,5 -13,8 -4 2,5 -8,8

RUIDO Y

VIBRACIONES -3 2,5 -6 -3,5 2,5 -8,8 -3,5 2,5 -8,8 -4,5 2,5 -11,3 -3 2,5 -6,3

FLORAAFECTACIÓN

FLORA-5 3,8 -19 2,5 2,5 6,25

FAUNAAFECTACIÓN

FAUNA-5 3,8 -19 2,5 2,5 6,25

SALUD Y

SEGURIDAD

PUBLICA

-3 2,5 -6,3

TRANQUILIDAD -3 2,5 -6,3

GENERACION DE

EMPLEO8 3,8 30 8 3,8 30 8 3,8 30 8 4 30 8 3,8 30 8 3,8 30 8 3,75 30 8 3,75 30 8 3,75 30 8 3,8 30 8 3,75 30 8 3,8 30 8 4 30 -6 2,5 -14

BIENESTAR

OCUPACIONA

L

SALUD Y

SEGURIDAD

OCUPACIONAL

-4 3,8 -15 -4 3,8 -15 -6 3,8 -23 -4 4 -15 -4 3,8 -15 -4 3,8 -15 -6 3,75 -22,5 -6 3,75 -23 -6 3,75 -23 -4 3,8 -15 -4 0 0 -3 3,8 -11 -3 4 -11 -3 2,5 -6,3

COMPONENT

E ABIÓTICO

AIRE

COMPONENT

E SOCIO

ECONOMICO

ESTATUS Y

BIENESTAR

SOCIAL

PRESIEMBRA SIEMBRA POSTCOSECHA EMPACADO

ALMACENAMIENTO

COMBUSTIBLES,

AGROQUIMICOS,

INSUMOS, DESECHOS

MANTENIMIENTO

DE

INSTALACIONES

LAVADO TRAJES

DE FUMIGACIÓN /

TRIPLE LAVADO

DE ENVASES

LABORES DE

CULTIVO

ATENCIÓN

MÉDICA

COMPONENT

E BIÓTICO

FASE DE OPERACIÓNFASE DE

CIERRE

CIERRE Y

ABANDONO DE

INSTALACIONE

S

FASE DE MANTENIMIENTO

COMPOSTAJE

GENERACIÓN DE

ENERGÍA DE

EMERGENCIA

ALIMENTACIÓN

Y SERVICIOS

PARA EL

PERSONAL

COSECHA

76

15.7. Resumen de Impactos En función de los resultados obtenidos en la matriz de impactos ambientales, se observa que existen 61 interacciones de las actividades del proyecto sobre el medio físico, biótico y social. De las cuales 15 son interacciones positivas y 46 son negativas. Las interacciones positivas están relacionadas principalmente con la generación de empleo, debido a que cada una de las fases y actividades del proyecto contribuyen a la contratación de mano de obra local, en contraposición a la fase de cierre del proyecto, en donde se produciría socialmente un impacto negativo. De manera adicional, en el caso de producirse el cese de actividades productivas, las tareas de rehabilitación ambiental producirían un impacto positivo al sustituir los bloques de cultivo por áreas verdes, siempre y cuando, el predio no continúe destinado a la función agrícola. En relación a las interacciones negativas, la generación de desechos, ya sean peligrosos o no peligrosos, en cada una de las fases y actividades del proyecto es el aspecto ambiental de mayor injerencia en la matriz de impactos ambientales. De igual manera, el aspecto ocupacional presenta un gran número de interacciones con las actividades del proyecto por la demanda en el cumplimiento de medidas de protección y seguridad industrial por el manejo de agroquímicos y labores agrícolas propias del sector

15.8. Jerarquización de impactos 15.8.1. Calidad del Aire Conforme a la escala de calificación, como impacto Alto ha sido calificado las labores de cultivo relacionado con el uso de agroquímicos y su posible dispersión de olores en el ambiente. Este resultado demuestra que la utilización y mantenimiento de la infraestructura de invernaderos es importante como medida de mitigación para minimizar la dispersión de sustancias sobre el ambiente. 15.8.2. Generación de Residuos Sólidos En función de la escala de calificación media y debido a la cantidad de interacciones frente al ambiente la generación de desechos peligrosos y no peligrosos representa uno de los impactos ambientales negativos que requieren mayor atención. De ahí surge la importancia en la aplicación de medidas de clasificación, manejo seguro, almacenamiento y gestión conforme los lineamientos establecidos en la normativa para la conservación del suelo. 15.8.3. Calidad del Agua Catalogado como un impacto de nivel medio está la afectación sobre el recurso agua, por lo que, las medidas de tratamiento antes de la descarga de efluentes con los que cuenta la finca deben mantenerse y monitorearse. 15.8.4. Nivel sonoro En el caso de un aumento o afectación del nivel de presión sonora sobre el ambiente externo o comunidad, la matriz de evaluación de impactos ambiental la cataloga como un impacto bajo, por lo que, no se determinan acciones correctivas, a diferencia de la afectación frente a un aspecto ocupacional, que en su lugar, sí requiere la atención y cumplimiento de uso de equipo de protección personal.

77

15.8.5. Flora y Fauna Por tratarse de una actividad en funcionamiento que se desarrolla en un área ya intervenida, la afectación frente a la flora y fauna es bajo, sin embargo, las medidas de seguridad en cuanto al uso de agroquímicos, insumos, así como mantenimiento de invernaderos es relevante en este componente ambiental. 15.8.6. Seguridad y Salud Pública La seguridad y salud pública podría verse afectada en una fase de cierre de operaciones de la florícola en caso de no cumplirse un cierre técnico de la actividad y su correspondiente manejo de desechos o pasivos ambientales. 15.8.7. Tranquilidad De igual manera, en el caso de una fase de cierre, la tranquilidad de las personas que habitan dentro del área de influencia de la florícola, constituye un impacto negativo bajo, ya que podría verse afectada debido a la perdida de estabilidad económica. 15.8.8. Generación de Empleo Como se mencionó anteriormente la generación de empleo es uno de los aspectos más numerosos y su nivel de impacto positivo es medio frente al componente social 15.8.9. Seguridad y Salud Ocupacional Finalmente, mediante la matriz la calificación del aspecto de seguridad y salud ocupacional está calificada como un impacto de nivel medio frente a los posibles riesgos a la seguridad y salud ocupacional que se dan en todas las actividades laborales de la florícola. 16. IDENTIFICACIÒN DE HALLAZGOS

16.1. Criterio para la determinación de No Conformidades

Se establecen los criterios para la determinación de cumplimientos y/o conformidades e incumplimientos y/o no conformidades, los cuales se describen a continuación y serán el criterio para la definición de los mismos durante el proceso:

No conformidad mayor (NC+): Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación son los siguientes:

Corrección o remediación de carácter difícil.

Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y económicos.

El evento es de magnitud moderada a grande.

Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales.

Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema menor. No conformidad menor (nc-): Esta calificación implica una falta leve frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios:

78

Fácil corrección o remediación

Rápida corrección o remediación

Bajo costo de corrección o remediación

Evento de Magnitud Pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgo e Impactos menores, sean directos y/o indirectos.

16.2. Formato para el reporte de No Conformidades En la visita e inspección de los diferentes procesos, instalaciones y áreas se utilizará el siguiente formato en las listas de chequeo para la identificación de los cumplimientos e incumplimientos de la legislación ambiental aplicable.

Tabla No. 36. Formato de Reporte de No Conformidades

ID Referencia

Legal Contenido de la Referencia Legal C NC+ NC- N/A

Hallazgo Evidencia de la Obligación Ambiental

Elaborado por: Consultor Ambiental

A continuación se muestra el formato de reporte de no conformidades:

Tabla No. 37. Formato de Reporte de No Conformidades

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Nº ____

Tipo de No Conformidad: NC+ ______ nc-______

Fecha de Reporte:

Nombre Instalación:

Responsable Instalación:

Alcance:

Nombre del Auditor:

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

Legislación de Referencia: Hallazgo:

Descripción de la acción correctiva: Tiempo:

79

Nombre del responsable de la instalación:

Nombre del auditor

Elaborado por: Consultor Ambiental

80

16.3. Listas de Verificación

Las siguientes listas de verificación serán el material de apoyo en la fase de la visita de campo debido a que contienen todas las especificaciones para identificar los cumplimientos e incumplimientos de la legislación ambiental aplicable a la operación de HojaVerde.; en las listas de verificación se incluirán los respaldos fotográficos, documentos y/o registros. 16.3.1. TULSMA

Tabla No. 38. TULSMA

Referencia Contenido (C) (NC+) (NC-) N/ A Hallazgo – Evidencia de la Obligación Ambiental

Capítulo VI. Sección I. Parágrafo I- Art.61

Art. 61 De las prohibiciones.- No depositar sustancias líquidas, pastosas o viscosas, excretas, ni desechos peligrosos o de manejo especial, en los recipientes destinados para la recolección de residuos sólidos no peligrosos.

X

Capítulo VI. Sección I. Parágrafo III- Art.65

Art. 65 De las prohibiciones.- No deberán permanecer en vías y sitios públicos bolsas y/o recipientes con residuos sólidos en días y horarios diferentes a los establecidos por el servicio de recolección.

X

Capítulo VI. Sección II. Art. 81

Art. 81 Obligatoriedad.- ... Es obligación de todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que se dediquen a una, varias o todas las fases de la gestión integral de los desechos peligrosos y/o especiales, asegurar que el personal que se encargue del manejo de estos desechos, tenga la capacitación necesaria y cuenten con el equipo de protección apropiado…

X

Capítulo VI. Sección II. Art. 88

Art. 88 Responsabilidades.- Al ser el generador el titular y responsable del manejo de los desechos peligrosos y/o especiales …, es de su responsabilidad: d) Almacenar los desechos peligrosos y/o especiales en condiciones técnicas de seguridad y en áreas que reúnan los requisitos previstos en el presente reglamento, normas INEN y/o normas nacionales e internacionales aplicables; evitando su contacto con los recursos agua y suelo y veri cando la compatibilidad de los mismos;

X

Se observó presencia de residuos sólidos especiales al exterior del bloque 5

81

Capítulo VI. Sección II. Parágrafo II. Art. 96

Art. 96 De la compatibilidad.- Los desechos peligrosos y/o especiales serán almacenados considerando los criterios de compatibilidad, de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas emitidas por la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad Nacional de Normalización y las normas internacionales aplicables al país; …

X

Capítulo VI. Sección II. Parágrafo II. Art. 97

Art. 97 De la transferencia.- El generador que transfiera desechos peligrosos y/o especiales a un gestor autorizado para el almacenamiento de los mismos, debe llevar la cadena de custodia de estos desechos a través de la consignación de la información correspondiente de cada movimiento en el manifiesto único. ..

X

Título III. Capítulo VIII.. Sección I Art.199

Art. 199 De los planes de contingencia.- Los planes de contingencia deberán ser implementados, mantenidos, y evaluados periódicamente a través de simulacros. Los simulacros deberán ser documentados y sus registros estarán disponibles para la Autoridad Ambiental Competente. La falta de registros constituirá prueba de incumplimiento de la presente disposición. La ejecución de los planes de contingencia debe ser inmediata…

X

Elaborado por: Consultor Ambiental

16.3.2. TULSMA, Libro Vi, Anexo 2, Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos Contaminados

Tabla No. 39. Anexo 2

Referencia Contenido C NC+ nc- NA Hallazgo – Evidencia de la Obligación Ambiental

4.1.1.3 Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos

Las áreas de almacenamiento deberán reunir como mínimo, a más de las establecidas en la Norma Técnica Ambiental para el Manejo de Desechos Peligrosos..: Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados. Estar ubicadas en zonas donde se minimicen los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones.

X

4.1.1.3 Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos

Contar con muros de contención, y fosas de retención para la captación de los residuos de los lixiviados. Los lixiviados deberán ser recogidos y tratados para volverlos inocuos. Por ningún motivo deberán ser vertidos o descargados sobre el suelo sin previo tratamiento y aprobación de la entidad ambiental de control.

X

Se observa envases de almacenamiento de agentes químicos dispuestos en los exteriores de la bodega de manera inadecuada.

82

Referencia Contenido C NC+ nc- NA Hallazgo – Evidencia de la Obligación Ambiental

Elaborado por: Consultor Ambiental

16.3.3. TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Norma de Calidad Ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no peligrosos

Tabla No. 40. Anexo 6

Referencia Contenido C NC+ nc- NA Hallazgo – Evidencia de la

Obligación Ambiental

4.1.22 De la manipulación de los desechos peligrosos

Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o manipulen desechos peligrosos deben obligatoriamente realizar la separación en la fuente de los desechos sólidos normales de los peligrosos, evitando de esta manera una contaminación cruzada en la disposición final de los desechos.

X

4.2 De las prohibiciones en el manejo de desechos sólidos. 4.2.9

Se prohíbe la entrega de desechos sólidos no peligrosos para la recolección en recipientes que no cumplan con los requisitos establecidos en esta Norma X

4.2 De las prohibiciones en el manejo de desechos sólidos, 4.2.18

Se prohíbe mezclar desechos sólidos peligrosos con desechos sólidos no peligrosos. X

4.2 De las prohibiciones en el manejo de desechos sólidos, 4.2.21

Se prohíbe la disposición de desechos industriales peligrosos provenientes de plantas de tratamiento o de los desechos sólidos generados del proceso de producción, en rellenos sanitarios para desechos sólidos no peligrosos.

X

Elaborado por: Consultor Ambiental

83

16.3.4. NTE INEN-ISO 3864-1:2013 Símbolos Gráficos. Colores de Seguridad y Señales de Seguridad.

Tabla No. 41. NTE INEN 3864

Referencia Contenido C NC+ nc- NA Hallazgo – Evidencia de la

Obligación Ambiental

NTE INEN-ISO 3864-1:2013, 4.2. Propósito de los colores de seguridad y señales de seguridad.

Las señales de seguridad deberán ser utilizadas solamente para instrucciones que estén relacionadas con la seguridad y salud de las personas.

X

NTE INEN-ISO 3864-1:2013, 5, Significado general figuras geométricas y colores de seguridad.

El significado general asignado a figuras geométricas, colores de seguridad y colores de contraste deben cumplir con la tabla 1 y 2 de la NTE INEN ISO 3864-1:2013. 1. Prohibición: circulo con una barra diagonal, color de seguridad rojo, color de contraste al color de seguridad blanco, color del símbolo gráfico negro. 2. Acción obligatoria: círculo, color de seguridad azul, color de contraste al color de seguridad blanco, color del símbolo gráfico blanco. 3. Precaución: Triangulo equilátero con esquinas exteriores redondeadas, color de seguridad amarillo, color de contraste al color de seguridad negro, color del símbolo gráfico negro. 4. Condición segura: cuadrado, color de seguridad verde, color de contraste al color de seguridad blanco, color del símbolo gráfico blanco. 5. Equipo contra incendio: cuadrado, color de seguridad rojo, color de contraste al color de seguridad blanco, color del símbolo gráfico blanco. 6. Información complementaria: Rectángulo, color de fondo blanco y color de seguridad de la señal de seguridad, color contraste al color de fondo negro y color de seguridad de la señal de seguridad negro o blanco , color de la información de información complementaria cualquiera.

X

NTE INEN-ISO 3864-1:2013, 6.1, General, Diseño para señales de seguridad.

Los colores de seguridad, colores de contraste y figuras geométricas deberán ser usados solamente en las siguientes combinaciones para obtener los cinco tipos de señales de seguridad de acuerdo a las figuras de1 al 5, de la NTE INEN ISO 3864-1:2013.

X

Elaborado por: Consultor Ambiental

16.3.5. Seguridad y Salud Ocupacional

Tabla No. 42. Seguridad y Salud Ocupacional

Referencia Contenido C NC+ nc- NA Hallazgo – Evidencia de la

Obligación Ambiental

Art. 55. C.D. 513 Reglamento General de Riesgos del Trabajo Matriz de Riesgos X

Art. 434 del Código del Trabajo A.M. 203 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional aprobado por el MRL X

84

Referencia Contenido C NC+ nc- NA Hallazgo – Evidencia de la

Obligación Ambiental

Art. 14 D.E. 2393. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y Mejoramiento del Ambiente de Trabajo

Comité Paritario de Seguridad e Higiene del Trabajo X

Elaborado por: Consultor Ambiental

85

16.4. Análisis de los Hallazgos

Tabla No. 43. Seguridad y Salud Ocupacional

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Nº 1

Tipo de No Conformidad: NC+ ______ nc- X

Fecha de Reporte: 13/07/2016

Nombre Instalación: HojaVerde

Responsable Instalación: Eduardo Letort

Alcance: Toda la empresa y linderos

Nombre del Auditor: Maria Jose Coronel

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

Legislación de Referencia: Hallazgo:

Capítulo VI. Sección I. Parágrafo III- Art.65. Art. 65 De las prohibiciones.- No deberán permanecer en vías y sitios públicos bolsas y/o recipientes con residuos sólidos en días y horarios diferentes a los establecidos por el servicio de recolección.

Se observó presencia de residuos sólidos especiales al exterior del bloque 5

Descripción de la acción correctiva: Tiempo:

Realizar orden y limpieza y colocar estos residuos en un área para almacenamiento de residuos especiales que cumpla con los requisitos de almacenamiento de residuos especiales según dicta la ley.

Inmediato

Nombre del responsable de la instalación:

Rocío Girón

Nombre del Consultor

Ing. María José Coronel

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Nº 2

Tipo de No Conformidad: NC+ ______ nc- X

Fecha de Reporte: 13/07/2016

Nombre Instalación: HojaVerde

Responsable Instalación: Eduardo Letort

Alcance: Toda la empresa y linderos

Nombre del Auditor: Maria Jose Coronel

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

Legislación de Referencia: Hallazgo:

4.1.1.3 Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos Contar con muros de contención, y fosas de retención para la captación de los residuos de los lixiviados. Los lixiviados deberán ser recogidos y tratados para volverlos inocuos. Por ningún motivo deberán ser vertidos o descargados sobre

Se observa envases de almacenamiento de agentes químicos dispuestos en los exteriores de la bodega de manera inadecuada.

86

el suelo sin previo tratamiento y aprobación de la entidad ambiental de control.

Descripción de la acción correctiva: Tiempo:

Capacitar a los trabajadores sobre el manejo de químicos y el procedimiento de bodega para retirarlos

Inmediato

Nombre del responsable de la instalación:

Rocío Girón

Nombre del auditor

Ing. María José Coronel

Elaborado por: Consultor Ambiental

17. ANÁLISIS DE RIESGOS

17.1. Introducción En el presente apartado se analizarán los riesgos ambientales a los que está expuesta la actividad.

17.2. Metodología

La metodología a utilizar será de tipo cualitativo en donde el riesgo será el resultado de la probabilidad por la gravedad. De esta manera, las posibles emergencias relacionadas con las actividades, procesos y sustancias utilizadas en la empresa son las derivadas del riesgo de:

ƒ Incendio

ƒ Explosiones

ƒ Terremoto

ƒ Erupción Volcánica

ƒ Derrame de productos químicos

ƒ Violencia laboral y Amenaza delincuencial Para la evaluación de los riesgos ambientales se tienen en cuenta los siguientes criterios:

Severidad o gravedad de las consecuencias del suceso.

Probabilidad o frecuencia del suceso. En la siguiente tabla se representa la evaluación de los aspectos ambientales potenciales, indicando qué riesgos requieren una actuación urgente, necesaria, o si bien es una actividad de mejora del sistema.

87

Tabla 44. Escalas De Valoración Cualitativas Para Riesgos Ambientales

Severidad de las Consecuencias

Leve Serio Grave

Probabilidades del Suceso

Baja Acciones preventivas Acciones preventivas Acciones Necesarias

Media Acciones preventivas Acciones Necesarias Acciones Urgentes

Alta Acciones Necesarias Acciones Urgentes Acciones Urgentes

Fuente: Real Decreto 1254

Definición de los criterios de evaluación: Severidad o gravedad de las consecuencias del suceso.

Grave: Accidente que sobrepasa los límites del recinto de la empresa, con consecuencias sobre la salud humana y el medio ambiente y que necesita la implantación de acciones correctivas.

Seria: Accidente que sobrepasa los límites del recinto de la empresa, con consecuencias de repercusión significativa sobre instalaciones vecinas o municipales pero, sin afectación a la salud humana y con posibilidad de recuperación de las condiciones iniciales, mediante la implantación de medidas correctivas.

Leve: incidente que sobrepasa o no los límites del recinto de la empresa, sin afectación a la salud humana y que puede ser controlado en las instalaciones propias.

Probabilidad o frecuencia del suceso:

Alta: Frecuente o muy frecuente

Media: Completamente posible

Baja: remotamente posible

17.3. Matriz de Análisis

Tabla 45. Valoración de riesgos

Riesgo Probabilidad Severidad Estimación

Incendio Baja Serio Acciones Preventivas

Explosión Baja Serio Acciones Preventivas

Terremoto Media Serio Acciones Necesarias

Erupción volcánica Media Serio Acciones Necesarias

Derrames Baja Leve Acciones Preventivas

Violencia laboral y amenaza delincuencial Bajo Leve Acciones Preventivas

Elaborador por: Ing. Maria José Coronel

17.4. Descripción del Riesgo

En base al análisis realizado se han observado los siguientes riesgos de emergencias ambientales:

Incendio. Existe almacenamiento y uso de sólidos combustibles y líquidos inflamables, mientras que las instalaciones son de hormigón para área de postconsecha, administrativas y bodega, y las áreas productivas están constituidas de boques de cultivo tipo invernadero cubiertos de plástico con ventilación natural, así mismo la empresa realiza mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas y cuenta con extintores a fin de prevenir la ocurrencia de incendios por lo que la probabilidad de ocurrencia es baja, mientras que respecto a la seriedad es serio por lo que el resultado de la valoración es Acciones Preventivas, como lo es el mantenimiento de las instalaciones, extintores y otros establecidos dentro del Plan de Emergencias de la empresa.

88

Explosión. La probabilidad de ocurrencia es baja debido al hecho de que no se cuenta con equipos presurizados o materiales explosivos y con una seriedad de serio debido al bajo tráfico de personal que hay en el área, por lo cual se ha determinado que su riesgo es Acciones Preeventivas.

Terremoto. El área donde se encuentra el proyecto se caracteriza por ser de riesgo sísmico, sin embargo, debido a las características de la actividad al ser estos invernaderos y ser trabajo prácticamente al aire libre, se ha valorado la probabilidad como media y la seriedad serio, lo cual da como resultado de Acciones Necesarias, como lo es la elaboración y actualización constante del Plan de Emergencias.

Erupción Volcánica. Si bien es cierto la empresa no se encuentra dentro del área de influencia directa por ninguno de los volcanes actualmente activos, es importante considerar que se puede ver afectada por caída de ceniza, u otros daños colaterales de una posible erupción por lo que la posibilidad ha sido calificada de media y la seriedad de grave, dando una valoración de acciones necesarias.

Derrames. Si bien existe almacenamiento de agentes químicos se cuenta con una bodega con ventilación, suelo impermeabilizado y los correspondientes protocolos de seguridad, por lo que la probabilidad de que ocurriese un accidente ambiental es muy baja así como la seriedad del mismo es leve por lo que la valoración del riesgo es Acciones Preventivas, las mismas que se establecerán en el Plan de Manejo Ambiental.

Violencia Laboral y Amenaza Delincuencial. Consiste en cualquier acto de violencia y amenaza delincuencial que puedan darse por el motivo de robos y hurtos, siendo la probabilidad de ocurrencia baja debido al hecho de que la empresa cuenta con guardianía privada y la seriedad leve, por lo que la valoración del riesgo es Acciones Preventivas.

18. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 18.1. Objetivo del Plan El objetivo del presente plan es proveer de una herramienta para el personal de la empresa, por medio de la cual se pueda prevenir, controlar y/o mitigar los impactos ambientales identificados en la evaluación de impacto ambiental, a fin de causar el menor daño y/o molestias a la comunidad, personal que labore en el área y al medio ambiente. 18.2. Programas del Plan

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

Plan de Contingencia y Emergencia

Plan de Capacitación

Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

Plan de Manejo de Desechos

Plan de Relaciones Comunitarias.

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas

Plan de Cierre y Abandono

Plan de Monitoreo

Plan de. Seguimiento

89

18.3. Plan de Prevención y Mitigación de impactos

Tabla No. 46. Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

Plan de Prevención y Mitigación de impactos Programa de Prevención y Reducción de la Contaminación

OBJETIVOS: Este subprograma tiene como objetivo la defensa y protección del entorno ambiental (componentes abióticos) que serían afectados por las actividades de la empresa. LUGAR DE APLICACIÓN: HojaVerde RESPONSABLE: Gerente General

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO

INICIO PERIODICIDAD FIN

Aire Contaminación del aire

Los vehículos de la empresa deben aprobar la Revisión Técnica Vehicular # de revisiones aprobadas / # de años (2)

Certificado de RTV / Matrícula

01/06/2016 Anual 30/05/2017

Se deberá llevar un control del horómetro de las fuentes fijas no significativas

# de registro de horómetro / total de meses

Registro 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Se realizará mantenimientos preventivos y correctivos programados de los vehículos de la empresa y fuentes de combustión

# de mantenimientos realizados / # mantenimientos planificados

Registros de mantenimiento Facturas

01/06/2016 Trimestral 30/05/2017

Realizar cambio oportuno al plástico de los invernaderos para evitar dispersión de agroquímicos en el aire debido a roturas

Kilos plástico de invernadero usado / año

Registros de mantenimiento

01/06/2016 Anual 30/05/2017

Ruido Ruido ambiental

Los vehículos de la empresa deben aprobar la RTV # de revisiones aprobadas / # de años (2)

Certificado de RTV / Matrícula

01/06/2016 Anual 30/05/2017

Mantenimientos preventivos y correctivos programados de los equipos y maquinaria de la empresa

# de mantenimientos realizados / # mantenimientos planificados

Registros de mantenimiento Facturas

01/06/2016 Trimestral 30/05/2017

Agua Descargas

Llevar registro sobre tareas de limpieza y mantenimiento a los sistemas de tratamiento de los efluentes de postcosecha, bodega, lavado de trajes de fumigación y cocina.

# de mantenimientos realizados / ·# de mantenimiento planificados

Registros 01/06/2016 Trimestral 30/05/2017

Instalar una trampa de grasa para el efluente de cocina, antes de la conexión con el alcantarillado

Trampas de grasa implementadas / total de descargas de cocina

Fotografías Inspección visual

01/06/2016 Anual 30/05/2017

90

Contar con el permiso de uso del agua de la autoridad correspondiente # de permisos / # de años Permiso 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Verificar que los valores de la descarga líquida no sobrepasen los límites máximos establecidos en la Normativa, en caso de incumplimiento implementar las medidas correctivas necesarias para cumplir los valores de norma, la eficiencia de las medidas se verificará en el siguiente monitoreo del efluente

# parámetros fuera de norma /semestre

Informe de análisis 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Suelo Emergencias ambientales

Los generadores y tanques de combustible serán ubicados en áreas que cuenten con suelo impermeabilizado, techada, ventilada, contaran con sistemas de extinción y kit antiderrames, serán señalizadas en base a la normativa INEN contarán con etiquetado y trampas de grasas con tapa

# de áreas de generadores que cumplen / total de áreas de almacenamiento

Fotografías Verificación visual

01/06/2016 Permanente 30/05/2017

Las áreas de almacenamiento de agentes químicos estarán sobre suelo impermeabilizada, techada, ventilada y contaran con, ducha de emergencias, lavaojos, sistemas de extinción y kit antiderrames, serán señalizadas en base a la normativa INEN contarán con etiquetado y trampas de grasas

# de áreas de almacenamiento que cumplen / total de áreas de almacenamiento

Fotografías Verificación visual

01/06/2016 Permanente 30/05/2017

Flora y Fauna Afectación a la flora y fauna

Realizar una campaña de siembra, de especies nativas, en áreas verdes y linderos de la empresa, se dará mantenimiento

m2 revegetados /año Fotografías Verificación visual

01/06/2016 Permanente 30/05/2017

18.4. Plan de Contingencias y Emergencias

Tabla No. 47. Plan de Contingencias y Emergencias

Plan de Contingencias y Emergencias Programa de Contingencias y Emergencias

OBJETIVOS: Proveer la estructura básica para la realización de una respuesta oportuna, eficiente y a tiempo de cualquier evento de emergencia que pueda ocasionarse dentro del proyecto LUGAR DE APLICACIÓN: HojaVerde RESPONSABLE: Gerente General.

PCT-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

INICIO PERIODICIDAD FIN

Todos Todos Contar con el Plan de Emergencias y Contingencias de la Empresa, debidamente aprobado por el Cuerpo de Bomberos y realizar simulacros del mismo

Plan de Emergencias aprobado por los bomberos (1/1)

Plan de Emergencias aprobado por los bomberos 01/06/2016 Anual 30/05/2017

91

Contar con el Permiso de Funcionamiento otorgado por los bomberos Permiso de funcionamiento /1 Permiso de funcionamiento 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Publicar los planos de las rutas de evacuación, recursos e identificación de riesgos de las diferentes áreas

# de planos publicados / # de carteleras

Fotografías Verificación visual

01/06/2016 Permanente 30/05/2017

Se deberá contar con un kit anti derrames en la bodega de agroquímicos, combustibles y áreas de generador

# de kits anti derrames / áreas a implementar (1)

Fotografías Verificación visual

01/06/2016 Anual 30/05/2017

En caso de presentarse una emergencia ambiental, se deberá realizar una investigación de causas e implementar las medidas de control y mitigación del impacto generado.

# de informes realizados / total de emergencias ambientales

Informe 01/06/2016 Permanente 30/05/2017

En caso de presentarse una situación de emergencia ambiental se comunicará a la Entidad de Control

# de comunicaciones / total de emergencias

Oficio de comunicación 01/06/2016 Permanente 30/05/2017

Ejecutar anualmente un simulacro de emergencias ambientales (derrames, incendios forestales, intoxicaciones, heridos, evacuación, etc)

# de simulacros realizados /simulacro planificado

Informe de ejecución del simulacro

01/06/2016 Anual 30/05/2017

El almacenamiento de productos químicos deberá cumplir lo indicado en la Normas Técnicas INEN 2266, otras normas aplicables.

# requisitos cumplidos / # requisitos técnicos

Informe interno 01/06/2016 Permanente 30/05/2017

Elaborado por: Consultor Ambiental

18.5. Plan de Comunicación, Capacitación y Educación

Tabla No. 48. Plan de Comunicación, Capacitación y Educación

Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Programa de Comunicación, Capacitación y Educación

OBJETIVOS: El Programa de Capacitación tiene como objetivo principal brindar la capacitación necesaria en los temas referentes al Plan de Manejo Ambiental con la finalidad de dar a conocer las medidas establecidas para su correcta ejecución. Se desarrollarán también, temas relacionados al cuidado del medio ambiente, manejo de desechos, seguridad industrial, salud y clima laboral. LUGAR DE APLICACIÓN: HojaVerde RESPONSABLE: Gerente General

PCC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO

INICIO PERIODICIDAD FIN

Todos Todos Se elaborará y ejecutará un plan anual y cronograma de comunicación y capacitaciones en materia ambiental, seguridad y salud, en el cual se

Capacitaciones realizadas / Capacitaciones

Registro 01/06/2016 Anual 30/05/2017

92

contemplara clasificación y manejo de desechos, hojas de seguridad de los agentes químicos, manejo de productos químicos, carga y descarga de agentes químicos, actuación en caso de derrames y emergencias, primeros auxilios de tal forma que todo el personal reciba capacitación en estos temas.

planificadas

En caso de incumplimientos del cronograma este se reprogramará a fin de poder cumplir con el plan

# de reprogramaciones / total de incumplimientos

Registro 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Realizar una inducción en ambiente, seguridad y manejo de desechos al personal nuevo.

# de inducciones / año Registro 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Elaborado por: Consultor Ambiental

18.6. Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

Tabla No. 49. Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

OBJETIVOS: Prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. LUGAR DE APLICACIÓN: HojaVerde RESPONSABLE: Gerente General

PSS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO (meses)

INICIO PERIODICIDAD FIN

Social

Accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales

La empresa contará con la matriz de riesgos y el reglamento de seguridad y salud ocupacional debidamente aprobado por el MRL

Oficio de Reglamento de SSO (1/1) Oficio de aprobación del Reglamento de SSO

01/06/2016 Anual 30/05/2017

La Empresa contará con el Comité de seguridad e higiene del trabajo aprobado por el Ministerio de Relaciones Laborales

Oficio de aprobación del Comité (1/1) Oficio de aprobación del Comité 01/06/2016 Anual 30/05/2017

El delegado y responsable deberán reunirse mensualmente # actas de reunión realizadas / total de meses

Actas de reunión 01/06/2016 Mensual 30/05/2017

La empresa realizará auditorías internas de seguridad y salud ocupacional

# de auditorías realizadas / # de auditorías planificadas (1)

Informes de auditorias 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Elaborado por: Consultor Ambiental

93

18.7. Plan de Manejo de Desechos Sólidos no domésticos

18.7.1. Programa de Manejo de Desechos Sólidos

Tabla No. 50. Seguridad y Salud Ocupacional

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Programa de Manejo de Desechos sólidos

OBJETIVOS: Gestionar los desechos sólidos generados LUGAR DE APLICACIÓN: HojaVerde RESPONSABLE: Gerente General

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO

INICIO PERIODICIDAD FIN

Suelo Generación de desechos sólidos

Se clasificarán los residuos en la fuente, dentro de la empresa # de áreas de recolección diferenciada / # de fuentes de generación

Registro Fotográfico

01/06/2016 Mensual 30/05/2017

Se ubicarán los desechos sólidos en un lugar con las condiciones técnicas adecuadas

Área de desechos implementada / Área de desechos planificada (1)

Fotografías 01/06/2016 Mensual 30/05/2017

Se implementarán envases y etiquetado para el almacenamiento temporal de desechos sólidos

Envases implementados / Envases planificados

Fotografías 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Se señalizarán las áreas designadas para el almacenamiento de residuos.

# de letreros colocados / # de área de almacenamiento

Fotografías 01/06/2016 Permanente 30/05/2017

La empresa llevará un inventario interno mensual de residuos. # de registros / total de registros (24) Registro i 01/06/2016 Mensual 30/05/2017

Se entregarán los residuos que tengan algún uso o valor agregado para el reciclaje y se llevará una bitácora de control de los materiales generados, almacenados y entregados

# de actas / total de entregas realizadas Bitácora Registros Actas

01/06/2016 Mensual 30/05/2017

Entregar los residuos comunes al sistema de recolección municipal Inventario de residuos Fotografías 01/06/2016 Semanal 30/05/2017

Continuar con la práctica de reutilización de los residuos orgánicos para la elaboración de compost

kg de compost generados Inventario 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Elaborado por: Consultor Ambiental

94

18.7.2. Programa de Manejo de Desechos Peligrosos

Tabla No. 51. Programa de Manejo de Desechos Peligrosos

Plan de Manejo de Desechos Sólidos no domésticos Programa de Manejo de Desechos Peligrosos

OBJETIVOS: Gestionar los desechos sólidos generados LUGAR DE APLICACIÓN: HojaVerde RESPONSABLE: Gerente General

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO

INICIO PERIODICIDAD FIN

Suelo Generación de desechos sólidos

Se clasificarán los residuos en la fuente, dentro de la empresa y en los lugares donde son generados.

# de áreas de recolección diferenciada / # de fuentes de generación

Registro Fotográfico

01/06/2016 Mensual 30/05/2017

Se registrará como generador de desechos peligrosos Registro obtenido / (1) Registro 01/06/2016 Permanente 30/05/2017

Se ubicarán los residuos peligrosos en un lugar con las condiciones técnicas adecuadas (piso impermeable, techo y ventilación).

Área de desechos implementada / Área de desechos planificada (1)

Fotografías 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Se implementarán envases y etiquetado para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos de la empresa.

Envases implementados / Envases planificados

Fotografías 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Se señalizarán las áreas designadas para el almacenamiento de residuos.

# de letreros colocados / # de área de almacenamiento

Fotografías 01/06/2016 Permanente 30/05/2017

La empresa llevará un inventario interno mensual de residuos.. # de registros / total de registros (24) Registro interno de residuos

01/06/2016 Mensual 30/05/2017

Entregar los residuos peligrosos a sus respectivos gestores de residuos.

# de registros / total de entregas Registro de entrega de residuos peligrosos.

01/06/2016 Mensual 30/05/2017

La empresa llevará documentos de responsabilidad de la gestión de residuos en el que conste la empresa, transportista y el gestor de residuos

Licencia para el transporte Licencia Ambiental del gestor /2

Documentos de gestión de residuos de la empresa

01/06/2016 Anual 30/05/2017

Elaborado por: Consultor Ambiental

95

18.8. Plan de Relaciones Comunitarias

Tabla No. 52. Plan de Relaciones Comunitarias

Plan de Relaciones Comunitarias Programa de Relaciones Comunitarias

OBJETIVOS: Prevenir impactos negativos en el componente social del proyecto. LUGAR DE APLICACIÓN: HojaVerde RESPONSABLE: Gerente General

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

INICIO PERIODICIDAD FIN

Todos Todos

Establecer un único responsable autorizado como canal de comunicación oficial entre la empresa y la comunidad

Responsable / Planificado (1) Nombramiento 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Capacitar anualmente al equipo técnico sobre temáticas sociales y ambientales con el fin de que tengan la información necesaria para poder resolver las dudas de la población respecto a las actividades de operación de la empresa

Capacitaciones planificadas / realizadas

Registro 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Llevar un registro de denuncias, el mismo que será actualizado en el caso de presentarse una denuncia por parte de los barrios, escuelas, negocios y hospital vecinos en la zona de influencia directa

# de denuncias registradas / total de denuncias

Registro 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Tomar acciones correctivas a fin de solucionar el o los motivos de la denuncia. # de actas de entrega de obras de compensación / total de denuncias

Acta 01/06/2016 Anual 30/05/2017

Elaborado por: Consultor Ambiental

18.9. Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas

Tabla No. 53. Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas Programa Rehabilitación de Áreas Afectadas

OBJETIVOS: Rehabilitar las áreas afectadas por las actividades del proyecto LUGAR DE APLICACIÓN: HojaVerde RESPONSABLE: Gerente General

PARA-01

96

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

INICIO PERIODICIDAD FIN

Todos Todos

En caso de que se presenten accidentes ambientales se deberá remediar el área contaminada y el material resultante de esto se deberá tratar como residuo peligroso con gestor tecnificado, el área afectada deberá ser recuperada a sus condiciones iniciales

# de áreas rehabilitadas / # de áreas afectadas

Registros fotográficos Inspección visual

01/06/2016 Anual 30/05/2017

En caso de que se presenten accidentes ambientales elaborar un informe de ejecución con el resultado de las medidas de remediación y compensación social realizadas con sus respectivos respaldos (monitoreos ambientales pertinentes con laboratorios acreditados, registros de limpieza, registros de gestión de materiales contaminados, etc.) como resultado de la identificación, evaluación y monitoreo de las posibles fuentes de contaminación

Actividad cumplida/actividades programadas

Registros fotográficos Inspección visual

01/06/2016 Anual 30/05/2017

Elaborado por: Consultor Ambiental

18.10. Plan de Cierre y Abandono

Tabla No. 54. Plan de Cierre y Abandono

Plan de Cierre y Abandono Programa de Cierre y Abandono

OBJETIVOS: Rehabilitar las áreas afectadas por las actividades del proyecto LUGAR DE APLICACIÓN: HojaVerde RESPONSABLE: Gerente General

PCR-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

INICIO PERIODICIDAD FIN

Todos Todos Presentar a la AA un cronograma de ejecución del cierre y abandono, como también, los criterios de valoración de la calidad del suelo y su respectivo plan de remediación

# de oficios de comunicación / 1 Oficio de comunicación

N.A N.A. N.A.

Todos Todos Se suspenderá la producción y retirará las instalaciones de la empresa # de equipos entregados / total de equipos

Acta de entrega recepción

N.A N.A. N.A.

Todos Todos Se evacuarán los escombros en el caso que existan y los residuos peligrosos generados serán entregados con un gestor tecnificado

# m3 de desechos entregados / total de m3 producidos

Acta entrega recepción

N.A N.A. N.A.

Elaborado por: Consultor Ambienta

97

18.11. Plan de Monitoreo Ambiental

Tabla No. 55. Plan de Monitoreo Ambiental

Plan de Monitoreo Ambiental Programa Monitoreo Ambiental

OBJETIVOS: Monitorear los parámetros de calidad ambiental LUGAR DE APLICACIÓN: Hoja Verde RESPONSABLE: Gerente General

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

INICIO PERIODICIDAD FIN

Agua Descargas lìquidas

Los puntos de muestreo contaràn con facilidades para el ingreso de los técnicos de laboratorio al sitio

Faciliddes implementadas / total de puntos de muestreo

Fotografías Inspección visual

01/06/2016 Anual 30/05/2017

Se realizaran monitoreos de calidad de agua en la descarga. En caso de que hayan parámetros fuera de la norma se establecerà un plan de acción y se volverá a monitorear

Monitoreos realizados / monitoreos planificados

Registro anual del manejo de residuos peligrosos

01/06/2016 Anual 30/05/2017

Aire Calidad de aire

Se llevará un registró del horómetro de los generadores # de registros / total de generadores

Registros de horòmetro

01/06/2016 Anual 30/05/2017

Los generadores contarán con puertos de muestreo y contaran con facilidades para realizar los muestreos correspondientes

# de puertos / total de generadores

Fotografías Inspección visual

01/06/2016 Anual 30/05/2017

Suelo Generación de Residuos

Se realizará una declaración anual a al a la Entidad Ambiental de Control del registro de gestión de residuos peligrosos.

Declaraciones realizadas / planificadas (2)

Registro anual del manejo de residuos peligrosos

01/06/2016 Anual 30/05/2017

Elaborado por: Consultor Ambiental

98

18.12. Plan de Seguimiento

Tabla No. 56. Plan de Seguimiento

Plan de Seguimiento Programa Seguimiento

OBJETIVOS: Dar seguimiento al cumplimiento del PMA. LUGAR DE APLICACIÓN: HojaVerde RESPONSABLE: Gerente General

PMS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

INICIO PERIODICIDAD FIN

Todos Todos Reuniones internas trimestrales de verificación del cumplimiento del cronograma del PMA.

Actas de reunión realizadas / planificadas

Actas de reuniones.

01/06/2016 Trimestral 30/05/2017

Elaborado por: Consultor Ambiental

19. Cronograma Valorado

Tabla 57. Cronograma

Medida Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Presupuesto

Plan de Prevención y Mitigación de impactos Programa de Prevención y Reducción de la Contaminación

X X X X X X X X X X X X 500

Plan de Contingencias y Emergencias Programa de Contingencias y Emergencias

X X X X X X X X X X X X 200

Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Programa de Comunicación, Capacitación y Educación

X

X

X

X

50

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

X X X X X X X X X X X X 500

Plan de Manejo de Desechos X X X X X X X X X X X X 500

99

Plan de Relaciones Comunitarias Programa de Relaciones Comunitarias

X X X X X X X X X X X X 100

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas Programa Rehabilitación de Áreas Afectadas

X X X X X X X X X X X X 100

Plan de Cierre y Abandono Programa de Cierre y Abandono

500

Plan de Monitoreo Ambiental Programa Monitoreo Ambiental

X X 100

Plan de Seguimiento Programa Seguimiento

X

X

X

X 500

Total $ 2.950,00

Elaborado por: Consultor Ambiental

ING. MARIA JOSE CORONEL Calificación A Registro No. 586 CI

20. ANEXOS

ANEXO 1

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANEXO 1: GLOSARIO DE TÉRMINOS

AID Área de Influencia Directa

AII Área de Influencia Indirecta

AZ Administración Zonal

DE Decreto Ejecutivo

DMQ Distrito Metropolitano de Quito

EsIA Estudio de Impacto Ambiental

INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

INEN Servicio Ecuatoriano de Normalización

PMA Plan de Manejo Ambiental

PPS Proceso de Participación Social

SAE Servicio de Acreditación Ecuatoriano

SENAGUA Secretaría Nacional del Agua

SUIA Sistema Único de Información Ambiental

TULSMA Texto Unificado de Legislación Secundaria en Medio Ambiente

Densidad absoluta (ind/ha): Expresa el número de individuos en un área muestreada.

Densidad relativa (DR): Es la proporción de individuos de cada especie e el total de los individuos.

Dominancia (AB): Es el porcentaje de biomasa que aporta una especie expresada en un ecosistema boscoso por su área basal.

Dominancia Relativa (DmR): Es la proporción de una especie en el área total evaluada.

Índice de Valor de Importancia (IVI): Indica que tan importante es una especie dentro de una comunidad o ecosistema, representa la especie con mayor dominancia.

ANEXO 2

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO 2: BIBLIOGRAFÍA

Almanaque Electrónico Ecuatoriano (2002).

Guerra, Martha (2012). Cayambe: entre la agroempresa y la agrobiodiversidad. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Quito.

Instituto Geográfico Militar (2015). Geoportal. Cartografía de libre acceso. Disponible en http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (2013). Anuario Meteorológico 2011. Quito: INAMHI

Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito (2015). Informe de la Calidad del Aire de Quito 2014. Quito: Quito Verde – Secretaría de Ambiente.

Sistema Nacional de Información (s/f). Cartografía de libre acceso. Disponible en http://sni.gob.ec

Carrera Reyes, C., ierro eralbo anual de monitoreo los macroinvertebrados acua ticos como indicadores de la calidad del agua. EcoCiencia.

Cerón, C. E. 2005. Manual de Botánica: Sistemática, Etnobotánica y Métodos de Estudio en el Ecuador Herbario “Alfredo aredes” QA Escuela de Biología y Química de la Universidad Central del Ecuador. Editorial Universitaria Quito - Ecuador.

De la Torre L., Navarrete H., Muriel P., Macía M.J., Baslev H., 2008. Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. Herbario QCA de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador & Herbario AAU del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus. Quito & Aarhus.

Guayasamin, J.M, y Bonaccorso, E. (Eds.) 2011. Evaluación Ecológica Rápida de la Biodiversidad de los Tepuyes de la Cuenca Alta del Río Nangaritza, Cordillera del Cóndor, Ecuador. Conservación Internacional. Quito, Ecuador.

Jorgensen, P. & León – Yánez. 1999. Catalogue Of. The Vascular Plants Of. Ecuador. Missouri Botanical Garden, St Louis. Estados Unidos.

León Yanez, S., R. Valencia, N. Pitman, L. Endara, C. Ulloa Ulloa & H. Navarrete (eds). (2011). Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2ª edición. Publicacionjes del Herbario QCA. Pontificia Universidad católica del Ecuador, Quito

León-Yánez S., Ayala M. 2007. Flores Nativas de Quito, Guía Fotográfica. Publicaciones del Herbario QCA. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito-Ecuador.

Margalef, R. 1985. Ecología. Ediciones Omega, S.A. / Plato, 26/, Universidad de Barcelona, Barcelona - España.

Ministerio del Ambiente del Ecuador 2013. Sistema de clasificación de los ecosistemas del Ecuador continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito.

Rocha, Z. 2012. Los Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad de agua. Cultura Científica, 2(2).

ALBUJA, L.1983. Mamíferos Ecuatorianos considerados raros o en peligro de extinción. Programa Nacional Forestal. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito

ALBUJA, L.1991. Lista de vertebrados del Ecuador: Mamíferos. Revista Polité

CDC- JATUN SACHA / División Geográfica - IGM."

CAÑADAS, L. 1983. Mapa bioclimático del Ecuador. Quito, Ecuador.

CARRILLO, E. S. ALDÁS, M. ALTAMIRANO, F. AYALA, D. CISNEROS, A. ENDARA, C. MÁRQUEZ, M. MORALES, F. NOGALES, P. M. L. TORRES, J. VALENCIA, F. VILLAMARÍN, M. YÁNEZ Y P.SALVADOR, ZÁRATE. 2005 .Lista Roja de los Reptiles del Ecuador. Fundación Novum Milenium, UICN-Sur, UICN-Comité Ecuatoriano, Ministerio de Ecuación y Cultura. Serie Proyecto PEEPE. Quito.

COLOMA, L. A.; QUIGUANGO-UBILLÚS, A.; RON, S. R. 2008. Reptiles de Ecuador: lista de especies y distribución. Crocodylia, Serpentes y Testudines. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.

DEMORAES, F; D´ERCOLE, R, 2001. Cartografía de Riesgos y Capacidades en el Ecuador. COOPI. OXFAM. SIICE. Quito

DGGM (Dirección General de Geología y Minas), Mapa Geológico del Ecuador, Escala

ECOLAP y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.

HOLDRIDGE, L.R. 1967. The Forest western and central Ecuador. United State. Departament of Agricultura, Forest Service. Multilithed Pamphelet.

INAMHI, Análisis Climatológico Decadal, Quito – Ecuador, 2008

SEMPLADES, Mapas Temáticos, Quito – Ecuador, 2014

ANEXO 3

DOCUMENTOS HABILITANTES

ANEXO 4

MAPAS TEMÁTICOS