Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para...

115
Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción y Operación de Facilidades de Recepción, Almacenamiento y Distribución de Combustibles en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ) Servicio de Aviación Allied Ecuatoriana C.L. WALSH Número de Proyecto: EC183-1 18 Junio 2009

Transcript of Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para...

Page 1: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Estudio de Impacto y Plan de

Manejo Ambiental para la Construcción y Operación de

Facil idades de Recepción, Almacenamiento y Distribución de

Combustibles en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito

(NAIQ)

Servicio de Aviación All ied Ecuatoriana C.L.

WALSH Número de Proyecto: EC183-1

18 Junio 2009

Page 2: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la

Construcción y Operación de Facil idades de Recepción,

Almacenamiento y Distribución de Combustibles en el Nuevo

Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ)

18 Junio 2009

Preparado para: Ron Mustain Allied Aviation Quito, Ecuador Preparado por:

Mark Thurber Gerente General

Damien Edwards Gerente de Proyecto

Entregado Por: WALSH ENVIRONMENTAL SCIENTISTS AND ENGINEERS

Miravalle N24-798 y Julio Zaldumbide Quito, Ecuador

WALSH Número de Proyecto EC183-1

Page 3: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 iii

TABLA DE CONTENIDO

1 FICHA TÉCNICA................................................................................................................................................ 1 2 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................ 1

2.1 ANTECEDENTES............................................................................................................................................... 1 2.2 OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 2

2.2.1 Objetivos Generales ............................................................................................................................... 2 2.2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................................. 3

2.3 METODOLOGÍA ................................................................................................................................................ 5 2.4 ORGANIZACIÓN DEL INFORME........................................................................................................................ 7 2.5 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL.................................................................................................................11

2.5.1 Marco Legal..........................................................................................................................................11 2.5.2 Marco Institucional ..............................................................................................................................15

3 LÍNEA BASE AMBIENTAL.............................................................................................................................. 1 3.1 COMPONENTE FÍSICO ...................................................................................................................................... 1

3.1.1 Geología.................................................................................................................................................. 1 3.1.2 Geomorfología........................................................................................................................................ 6 3.1.3 Sismología............................................................................................................................................... 9 3.1.4 Hidrogeología.......................................................................................................................................10 3.1.5 Suelos ....................................................................................................................................................12 3.1.6 Climatología .........................................................................................................................................18 3.1.7 Calidad del Aire y Ruido......................................................................................................................25 3.1.8 Hidrología y Calidad de Aguas ...........................................................................................................29 3.1.9 Paisaje Natural.....................................................................................................................................38

3.2 COMPONENTE BIÓTICO ................................................................................................................................... 1 3.2.1 Flora........................................................................................................................................................ 1 3.2.2 Fauna ...................................................................................................................................................... 1

3.3 COMPONENTE SOCIAL..................................................................................................................................... 1 3.3.1 Antecedentes ........................................................................................................................................... 1 3.3.2 Metodología ............................................................................................................................................ 1 3.3.3 Condiciones de Vida de las Poblaciones .............................................................................................. 5 3.3.4 Población Económicamente Activa....................................................................................................... 6 3.3.5 Conclusiones.........................................................................................................................................10

3.4 ARQUEOLOGÍA ................................................................................................................................................ 1

Page 4: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 iv

4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................... 1 4.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 1

4.1.1 Antecedentes ................................................................................................................................ 1 4.1.2 Normas de Diseño ........................................................................................................................ 1 4.1.3 Localización................................................................................................................................. 1 4.1.4 Preparación del Sitio.................................................................................................................... 2

4.2 DISEÑO CONCEPTUAL........................................................................................................................... 3 4.2.1 Diseño de Sitios de Acceso y Aéreas de Apoyo ............................................................................. 3 4.2.2 Diseño de las Instalaciones .......................................................................................................... 4

4.3 CONSTRUCCIÓN.................................................................................................................................... 6 4.3.1 Fases de Trabajo.......................................................................................................................... 6 4.3.2 Control de Polvo y Erosión .......................................................................................................... 6 4.3.3 Sub-base/Condiciones de Suelo .................................................................................................... 6 4.3.4 Campamento para la Construcción de la Facilidad...................................................................... 6 4.3.5 Sistema de Control de la Contaminación...................................................................................... 7 4.3.6 Pavimento .................................................................................................................................... 7

4.4 DERECHOS DE VÍA DE LA VÍA PERIMETRAL DEL NAIQ Y VÍAS DE ACCESO ........................................... 7 4.4.1 Plataforma para Parqueo de las Aeronaves ................................................................................. 8

4.5 ESTACIONES Y TERMINALES DE ALMACENAMIENTO ............................................................................. 9 4.5.1 Sistema de Contención para el Almacenamiento........................................................................... 9 4.5.2 Estación de Camiones y Parqueaderos en el Sitio de Contención ............................................... 11 4.5.3 Cerca de Seguridad.................................................................................................................... 11 4.5.4 Servicios..................................................................................................................................... 12 4.5.5 Área de Superficie ...................................................................................................................... 12 4.5.6 Sistemas Mecánicos.................................................................................................................... 12 4.5.7 Recepción de Combustible para Jet ............................................................................................ 14 4.5.8 Sistema de Filtración de Combustible para Jet........................................................................... 14 4.5.9 Almacenamiento de Combustible Jet - A..................................................................................... 14 4.5.10 Equipos de Bombeo y Sistemas de Filtración del Combustible para Avión .............................. 16 4.5.11 Equipo de Carga de Combustible Jet –A................................................................................... 17 4.5.12 Recepción de Gasolina de Aviación (AVGAS)........................................................................... 17 4.5.13 Almacenamiento de AVGAS...................................................................................................... 17 4.5.14 Carga de AVGAS...................................................................................................................... 20 4.5.15 Gasolina de Automóviles (MOGAS) y Recepción de Combustible Diesel .................................. 20 4.5.16 Almacenamiento de MOGAS y Diesel....................................................................................... 21 4.5.17 Materiales del Sistema de Tuberías .......................................................................................... 22 4.5.18 Válvulas Generales .................................................................................................................. 22 4.5.19 Válvulas de Control.................................................................................................................. 22 4.5.20 Contadores de Prueba.............................................................................................................. 23 4.5.21 Protección Contra Incendios .................................................................................................... 23 4.5.22 Control de Inventario ............................................................................................................... 23 4.5.23 Desperdicio de Combustible ..................................................................................................... 23

4.6 SISTEMA ELÉCTRICO .......................................................................................................................... 23 4.6.1 Equipo Eléctrico para Distribución............................................................................................ 23 4.6.2 Cableado.................................................................................................................................... 25 4.6.3 Iluminación ................................................................................................................................ 26 4.6.4 Sistema de Control del Combustible ........................................................................................... 26 4.6.5 Sistema de Contabilidad del Combustible................................................................................... 27 4.6.6 Conexiones a Tierra ................................................................................................................... 28 4.6.7 Protección Catódica................................................................................................................... 28 4.6.8 Detección de Fugas.................................................................................................................... 28 4.6.9 Comunicaciones ......................................................................................................................... 28

4.7 FUENTES DE MATERIALES .................................................................................................................. 29 4.8 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS...................................................................................... 29 4.9 INFRAESTRUCTURA ............................................................................................................................ 29

4.9.1 Arquitectura ............................................................................................................................... 29 4.9.2 Sistemas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC) ........................................ 31 4.9.3 Sistema de Plomería................................................................................................................... 31 4.9.4 Laboratorio de Combustible....................................................................................................... 31

Page 5: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 v

4.10 OPERACIÓN ...................................................................................................................................... 32 4.10.1 Introducción............................................................................................................................. 32 4.10.2 Operaciones de las Facilidades del Fuel Farm......................................................................... 32 4.10.3 Materiales, Equipos y Herramientas......................................................................................... 37

4.11 CAPTACIÓN Y VERTIMIENTO DE AGUA.............................................................................................. 48 4.11.1 Captación de Agua................................................................................................................... 48 4.11.2 Vertimiento de Agua................................................................................................................. 49

4.12 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS ............................................................................................................ 49 4.12.1 Introducción............................................................................................................................. 49 4.12.2 Análisis de Alternativas para el Diseño del Proyecto................................................................ 50 4.12.3 Análisis de Alternativas para la Ubicación del Sitio ................................................................. 51 4.12.4 Análisis de Alternativas para la Contención Secundaria de las Facilidades de Almacenamiento de Combustible....................................................................................................................................... 53

Page 6: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 vi

5 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES...........................1 5.1 ÁREAS DE INFLUENCIA .....................................................................................................................1

5.1.1 Área de Influencia Directa ......................................................................................................2 5.1.2 Área de Influencia Indirecta ...................................................................................................3 5.1.3 Área de Influencia Regional....................................................................................................3

5.2 DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES ..........................................................................................9 5.2.1 Sensibilidad del Componente Físico ......................................................................................9 5.2.2 Sensibilidad del Componente Biótico ...................................................................................14 5.2.3 Sensibilidad del Componente Social ....................................................................................23 5.2.4 Sensibilidad del Componente Arqueológico ........................................................................25

6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ...............................................................1 6.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................1 6.2 METODOLOGÍA .................................................................................................................................1 6.3 IMPACTOS PREVIOS...........................................................................................................................4 6.4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE POTENCIALES IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES ..................6

6.4.1 Matriz de Evaluación de Impactos .......................................................................................11 6.4.2 Discusión de Impactos...........................................................................................................19

7 EVALUACIÓN DE RIESGOS ............................................................................................................1 7.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................1 7.2 RIESGOS DEL AMBIENTE AL PROYECTO ..........................................................................................2

7.2.1 Riesgos Físicos.........................................................................................................................2 7.2.2 Riesgos Biológicos ...................................................................................................................5 7.2.3 Riesgos Sociales .......................................................................................................................7

7.3 RIESGOS DEL PROYECTO AL AMBIENTE ..........................................................................................9 7.3.1 Accidentes de Vehículos, Maquinaria y Aeronaves...............................................................9 7.3.2 Incendios...................................................................................................................................9 7.3.3 Explosiones...............................................................................................................................9 7.3.4 Fugas y Derrames....................................................................................................................9

Page 7: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

vii

8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - FASE DE CONSTRUCCIÓN.....................................................1 8.1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................1 8.2 GESTIÓN AMBIENTAL ...........................................................................................................................2

8.2.1 Estructura del Plan de Manejo Ambiental ....................................................................................2 8.3 POLÍTICA AMBIENTAL DE ALLIED .........................................................................................................3

8.3.1 Roles y Responsabilidades............................................................................................................3 8.4 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS..............................................................................3

8.4.1 Diseño, Apertura y Construcción del Fuel Farm...........................................................................4 8.4.2 Campamento para la Construcción de la Facilidad......................................................................8 8.4.3 Plan de Emisiones Gaseosas de Fuentes, Móviles de Combustión y de Procesos ..........................9 8.4.4 Descargas Líquidas Residuales ..................................................................................................11 8.4.5 Emisiones de Ruido y Vibraciones ..............................................................................................12 8.4.6 Estabilización de Suelos y Control de Erosión............................................................................12 8.4.7 Medidas Generales de Prevención y Reducción de la Contaminación.........................................13

8.5 PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS ......................................................................13 8.5.1 Plan de Prevención de Incendios y Explosiones..........................................................................14 8.5.2 Plan de Prevención de Derrames de Sustancias Tóxicas o Peligrosas ........................................15 8.5.3 Plan de Manejo en Estaciones de Carga/Descarga de Combustible............................................17 8.5.4 Plan de Manejo para los Tanques de Almacenamiento ...............................................................18 8.5.5 Plan de Comunicación en Caso de Emergencias ........................................................................20

8.6 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN....................................................................21 8.6.1 Plan de Entrenamiento General..................................................................................................21 8.6.2 Plan de Entrenamiento para el Manejo de Contingencias...........................................................23 8.6.3 Plan General de Comunicación..................................................................................................23

8.7 PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL.................................................................24 8.8 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS.........................................................................................................28

8.8.1 Manejo de Desechos Sólidos Comunes y/o No Peligrosos...........................................................28 8.8.2 Manejo de Desechos de Construcción ........................................................................................29 8.8.3 Manejo de Desechos Sólidos Peligrosos .....................................................................................29 8.8.4 Manejo de Desechos Líquidos ....................................................................................................31 8.8.5 Manejo de Aceites Usados..........................................................................................................31 8.8.6 Acumulación y Almacenamiento Temporal de Desechos Sólidos ................................................32 8.8.7 Medidas Generales de Control de Desechos Sólidos...................................................................32

8.9 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS................................................................................................33 8.9.1 Plan de Participación Ciudadana...............................................................................................33 8.9.2 Plan de Apoyo Social..................................................................................................................34 8.9.3 Plan de Cumplimiento del Marco Legal Laboral en el Fuel Farm ..............................................35

8.10 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS ............................................................................35 8.10.1 Plan de Revegetación ...............................................................................................................35 8.10.2 Plan de Protección y Rescate de Flora y Fauna Sensible..........................................................36 8.10.3 Impactos Visuales en el Paisaje Natural ...................................................................................38

8.11 PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS...............................................................38 8.11.1 Plan de Monitoreo Permanente de la Fase de Construcción .....................................................38 8.11.2 Auditoria Ambiental .................................................................................................................38 8.11.3 Monitoreo Post-Construcción...................................................................................................39 8.11.4 Documentación e Informes .......................................................................................................39

Page 8: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 viii

9 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – FASE DE OPERACIÓN .....................................................1 9.1 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS.......................................................................1

9.1.1 Plan de Emisiones Gaseosas de Fuentes de Combustión y de Procesos .................................2 9.1.2 Plan de Manejo de Agua para Consumo Humano y Descargas Líquidas Residuales .............3 9.1.3 Plan de Manejo de Emisiones de Ruido y Vibraciones...........................................................5 9.1.4 Plan de Contingencia y Atención a Emergencias Ambientales ...............................................6 9.1.5 Plan de Prevención de Incendios y Explosiones.....................................................................7 9.1.6 Plan de Prevención de Derrames de Sustancias Tóxicas o Peligrosas ...................................7 9.1.7 Plan de Manejo en Estaciones de Carga/Descarga de Combustible.......................................9 9.1.8 Plan de Manejo para los Tanques de Almacenamiento ........................................................15 9.1.9 Plan de Manejo para Actividades de Operación y Mantenimiento de la Facilidad...............21 9.1.10 Plan de Comunicación en Caso de Emergencias................................................................53

9.2 PLAN DE CAPACITACIÓN..............................................................................................................53 9.2.1 Plan de Entrenamiento General...........................................................................................53 9.2.2 Plan de Entrenamiento para el Manejo de Contingencias....................................................55

9.3 PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL..........................................................55 9.4 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS....................................................................................57

9.4.1 Manejo de Desechos Sólidos Comunes y/o No Peligrosos....................................................57 9.4.2 Manejo de Desechos Sólidos Peligrosos ..............................................................................58 9.4.3 Acumulación y Almacenamiento Temporal de Desechos Sólidos .........................................59 9.4.4 Medidas Generales de Control de Desechos Sólidos............................................................60

9.5 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS.........................................................................................60 9.6 PLAN DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS RESTAURADAS, REVEGETADAS Y/O PROTEGIDAS Y DE AMORTIGUAMIENTO .............................................................................................................................60 9.7 PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS..........................................................61

9.7.1 Plan de Monitoreo de Operaciones......................................................................................61 9.7.2 Auditoria Ambiental Anual ..................................................................................................61

10 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – FASE DE ABANDONO ....................................................1 10.1 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO PARA LA FASE DE CONSTRUCCIÓN ...............................................1

10.1.1 Cierre y Abandono del Campamento y Áreas de Mantenimiento para la Fase de Construcción .....................................................................................................................................1

10.2 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO PARA LA FASE DE OPERACIÓN .....................................................1 10.2.1 Cierre y Abandono del Fuel Farm .......................................................................................2

Page 9: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 ix

11 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL – FASE DE CONSTRUCCIÓN................ 1 11.1 MONITOREO DE EMISIONES GASEOSAS DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES................................... 1 11.2 MONITOREO DE LA GENERACIÓN DE POLVO.......................................................................... 2 11.3 MONITOREO DE RUIDO ......................................................................................................... 2 11.4 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DE DESCARGA ............................................................... 3

11.4.1 Monitoreo de Aguas Residuales y Aguas Lluvias .......................................................... 3 11.4.2 Monitoreo de Aguas Subterráneas y Vertientes de las Quebradas................................. 6

11.5 MONITOREO DE DESECHOS SÓLIDOS ..................................................................................... 7 11.6 MONITOREO BIOLÓGICO ....................................................................................................... 7 11.7 PLAN DE MONITOREO SOCIAL............................................................................................... 7 11.8 INSPECCIONES ...................................................................................................................... 8

12 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL – FASE DE OPERACIÓN........................ 1 12.1 EMISIONES GASEOSAS DE FUENTES FIJAS DE COMBUSTIÓN Y DE PROCESOS........................... 1 12.2 MONITOREO DE EMISIONES GASEOSAS DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES................................... 2 12.3 MONITOREO DE EMISIONES AL AIRE ..................................................................................... 2 12.4 MONITOREO DE RUIDO ......................................................................................................... 2 12.5 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y DE DESCARGA.................... 3

12.5.1 Agua para Consumo Humano....................................................................................... 4 12.5.2 Monitoreo de Aguas Lluvias y Aguas Residuales .......................................................... 4 12.5.3 Monitoreo de Aguas Subterráneas y Vertientes de las Quebradas................................. 5

12.6 MONITOREO DE DESECHOS SÓLIDOS ..................................................................................... 5 12.7 MONITOREO BIOLÓGICO ....................................................................................................... 6 12.8 PLAN DE MONITOREO SOCIAL............................................................................................... 6 12.9 INSPECCIONES ...................................................................................................................... 6

Page 10: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 x

Listado de Figuras Figura 2.2-1 Mapa de Ubicación General Figura 2.3-1 Mapa de Ubicación General - Imagen Quick Bird Figura 3.1-1 Mapa Geológico Figura 3.1-2 Mapa Geomorfológico Figura 3.1-3 Mapa de Suelos Figura 3.1-4 Mapa Climatológico Figura 3.1-5 Mapa de Mediciones de Ruido Figura 3.1-6 Mapa de Hidrología y Calidad de Agua Figura 3.2-1 Mapa de Flora y Puntos de Muestreo Figura 3.2-2 Mapa de Fauna y Puntos de Muestreo Figura 3.3-1 Mapa Político y Administrativo del Área del NAIQ y el Fuel Farm (Nivel

Cantonal) Figura 3.3-2 Mapa Político y Administrativo del Área del NAIQ y el Fuel Farm (Nivel

Parroquial) Figura 4.2-1 Diseño de las Instalaciones del Fuel Farm Figura 4.10-1 Mapa de Rutas de Transporte-Fuel Farm Figura 4.10-2 Descripción de un Típico Carro Abastecedor de Combustible Figura 4.10-3 Diagrama del Flujo de Combustible a Través de un Filtro/Separador Figura 5.1-1 Mapa de Áreas de Influencia Figura 5.1-2 Mapa de Áreas Protegidas Figura 5.2-1 Mapa de Áreas Sensibles – Componente Físico Figura 5.2-2 Mapa de Áreas Sensibles – Componente Biótico Figura 5.2-3 Mapa de Áreas Sensibles – Componente Social

Page 11: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xi

Listado de Cuadros Cuadro 2.3-1 Número de Días de Muestreo en el Campo por Componente Ambiental Cuadro 2.3-2 Análisis de Muestras Cuadro 3.1-1 Unidades Litológicas Permeables por Porosidad Intergranular Cuadro 3.1-2 Ubicaciones de Muestras de Suelos en el NAIQ Cuadro 3.1-3 Muestras de Suelos de Perforaciones Poco Profundos en el NAIQ Cuadro 3.1-4 Muestras de Suelos Recogidas en la Estación Temporal de Entrega de

Combustible Cuadro 3.1-5 Muestras de Temperatura del Ambiente Cuadro 3.1-6 Resumen de Variables Meteorológicas – Estación Tumbaco (2005 –

2007) Cuadro 3.1-7 Niveles Máximos Permitidos de Ruido Para Fuentes Fijas (Ordenanza

Metropolitana 213, Tabla 1 Norma Técnica) Cuadro 3.1-8 Niveles de Ruido, Enero 2009 Cuadro 3.1-9 Métodos Analíticos para la Toma de Muestras de Agua Cuadro 3.1-10 Resultados de los Análisis de Calidad de Agua en el Campo (in situ) Cuadro 3.1-11ª Resultados de Laboratorio de los Análisis de Calidad de Agua.

Diciembre, 2006 Cuadro 3.1-11b Resultados de Laboratorio de los Análisis de Calidad de Agua.

Diciembre, 2007 Cuadro 3.1-12 Paisaje Natural Cuadro 3.2-1 Ubicación de las Muestras de Flora Cuadro 3.2-2 Ubicación de las Muestras de Avifauna Cuadro 3.2-3 Porcentajes de Similitud entre las Muestras de Avifauna Registradas Cuadro 3.2-4 Ubicación de las Muestras de Mastofauna Cuadro 3.2-5 Ubicación de las Muestras de Herpetofauna Cuadro 3.2-6 Estado de Conservación de la Herpetofauna Registrada en el Área Cuadro 3.2-7 Especies de Peces Registradas en los Puntos de Monitoreo

Guayllabamba Cuadro 3.2-8 Comparación de abundancia de peces en las épocas seca y lluviosa Cuadro 3.2-9 Comparación de No. Total de Individuos, especies y Familias de

Macroinvertebrados Acuáticos en los Puntos de Monitoreo de Guambi y Guayllabamba

Cuadro 3.2-10 Comparación del No. de Individuos del Grupo Indicador EPT en los Puntos del Guayllabamba

Cuadro 3.3-1 Índice de Crecimiento de Población y Vivienda Cuadro 3.3-2 Proyecciones de Población – 2007 Cuadro 3.3-3 Proyección de la Población en Edad de Trabajar y Económicamente

Activa Cuadro 3.3-4 Población Económicamente Activa – Agricultura Cuadro 3.3-5 Planteles por Nivel Educativo, Año 2005-2006, por Parroquia Cuadro 3.3-6 Estudiantes por Nivel Educativo, por Parroquia Cuadro 3.3-7 Alumnos Promovidos y No Promovidos por Nivel Educativo, por

Parroquia Cuadro 3.3-8 Personal del Sistema de Salud en las Parroquias Cuadro 3.3-9 Indicadores de Pobreza por Parroquia – NAIQ Cuadro 4.12-1 Construcción e Instalación de Tanques Superficiales en el Área del

Fuel Farm vs. Construcción e Instalación de Tanques Subterráneos

Page 12: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xii

Cuadro 4.12-2 Construcción del Fuel Farm al Interior del Área del NAIQ vs. Utilizar una Facilidad de Almacenamiento de Combustible Existente de Fuera del Área del NAIQ

Cuadro 4.12-3 Pros y Contras de Dique de Contención Pavimentado vs. Sistemas Sintéticos de Revestimiento para el Dique de Contención

Cuadro 5.1-1 Áreas de Influencia Cuadro 5.2-1 Sensibilidad de las Unidades Geomorfológicos Cuadro 5.2-2 Sensibilidad de las Unidades de Suelos Cuadro 5.2-3 Sensibilidad Hídrica Cuadro 5.2-4 Sensibilidad Florística por Área Estudiada Cuadro 5.2-5 Sensibilidad Faunística General Cuadro 5.2-6 Sensibilidad Social Cuadro 6.2-1 Concepto de una Matriz de la Estructura Ambiental Cuadro 6.2-2 Escala de Evaluación de Impactos Socio-Ambientales Cuadro 6.3-1 Impactos Previos en los Componentes Socio-Ambientales del NAIQ Cuadro 6.4-1a Matriz de Calificación de Impactos – Fase Constructiva del Fuel Farm

Trabajos de Preparación del Sitio y Construcción Cuadro 6.4-1b Matriz de Calificación de Impactos – Fase Operativa del Fuel Farm

Abastecimiento, Almacenamiento, Transporte, Llenado y Carga de Combustibles

Cuadro 7.1-1 Evaluación de la Matriz de Riesgos Cuadro 7.1-2 Evaluación de Riesgos Físicos Cuadro 7.1-3 Evaluación de Riesgos Biológicos Cuadro 7.1-4 Evaluación de Riesgos Sociales Cuadro 8.4-1 Límites Máximos Permisibles de Ruido (RAOHE DE 1215) Cuadro 8.8-1 Límites Permisibles para Descargas de Aguas Negras y Grises Cuadro 9.1-1 Listado de Guías y Procedimientos Aplicables al Proyecto:

Misión Seguridad, Ambiente e Higiene Ocupacional Cuadro 9.1-2 Conversión de Libras a Galones de Combustible Cuadro 11.3-1 Monitoreo de Ruido Cuadro 11.3-2 Niveles de Ruido Ambiental Máximos Permitidos Cuadro 11.4.1 Limites Máximos Permisibles para Cuerpo Receptor Cuadro 11.4-2a Límites Permisibles en el Punto de Descarga de Efluentes (Descargas

Líquidas) Cuadro 11.4-2b Límites Permisibles en el Punto de Control en el Cuerpo Receptor

(Inmisión) Cuadro 12.5-1a Límites Permisibles en el Punto de Descarga de Efluentes (Descargas

Líquidas) Cuadro 12.5-1b Límites Permisibles en el Punto de Control en el Cuerpo Receptor

(Inmisión) Cuadro 12.5-2 Parámetros, Frecuencias y Compuestos a ser Monitoreados

Page 13: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xiii

Listado de Gráficos Gráfico 3.1-1a Datos de Precipitación de la Estación Meteorológica de Quiport, 2007 Gráfico 3.1-1b Datos de Precipitación de la Estación Meteorológica de Quiport, 2008 Gráfico 3.1-2a Fluctuación Diaria de la Temperatura Ambiental del Aire en la

Quebrada del Río Guambi, Julio del 2007 Gráfico 3.1-2b Fluctuación Diaria de la Temperatura Ambiental del Aire en la

Quebrada del Río Guayllabamba, Julio del 2007 Gráfico 3.1-3 Estadísticas del Viento - Estación Tumbaco - Año 2005 Gráfico 3.3-1 Crecimiento de la Población en los Años 1996-2007, por Parroquia Gráfico 3.3-3 Indicadores de Pobreza, Parroquias Alrededor del NAIQ y el Fuel

Farm

Listado de Esquemas

Esquema 4.10-1 Tanque Típico de Almacenamiento sobre la Superficie Esquema 4.10-2 Descripción de un Típico Carro Abastecedor de Combustible Esquema 4.10-3 Flujo de Combustible a Través de un Filtro/Separador

Page 14: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xiv

Listado de Fotografías

Fotografía 3.2.1-1 Muestreo de Botánico QFB2. Acacia macracantha (Fabaceae) Junio, 2009 Fotografía 3.2.1-2 Muestreo de Botánico QFB2. Arbusto, Dodonea viscosa

(Sapindaceae) Junio, 2009 Fotografía 3.2.2-1 Muestreo de Avifauna QFAV2, Zonotrichia capensis. Junio 2009 Fotografía 3.2.2-2 Muestreo de Mastofauna QFM2, Lycalopex culpaeus (Lobo de

Páramo). Junio 2009 Fotografía 3.2.2-3 Muestreo de Mastofauna QFM2. Fecas de Sylvilagus brasiliensis

(Conejo Silvestre). Junio, 2009 Fotografía 3.2.2-4 Muestreo de Mastofauna QFM2. Captura de Micromamíferos en

Trampas Sherman. Junio, 2009 Fotografía 3.2.2-5 Muestreo de Mastofauna QFM1 (Fuel Farm). Captura de

Micromamíferos en Trampas Sherman. Junio, 2009 Fotografía 3.2.2-6 Muestreo de Herpetofauna QFH2. Sternocercus guentheri

(Guacsa). Junio, 2009 Fotografía 3.2.2-7 Muestreo de Ictiofauna. Astroblepus sp. (Preñadilla). Capturado

en un Río S/N Tributario del Río Guayllabamba. Agosto, 2009 Fotografía 3.2.2-8 Estación de Monitoreo de la Quebrada del Río Guayllabamba.

Punto de Macroinvertebrados Acuáticos QMMI22. Atanatolica sp. Agosto, 2008.

Fotografía 3.3.1-1 Población de Yaruquí. Centro Educativo Pedro Bouguer. Diciembre, 2007 Fotografía 3.3.1-2 Población de Tababela. Local de Gobierno. Diciembre, 2007

Page 15: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xv

Listado de Anexos Anexo A: Fotografías Anexo B: Listados de los Componentes Biótico y Socioeconómico Anexo C: Informes de Laboratorio Anexo D: Resumen Ejecutivo Anexo E: Bibliografía Anexo F: Personal Anexo G: Manejo de Desechos Anexo H: Información Técnica Complementaria Anexo I: Documentación Oficial Anexo J: Documentación del Proceso de Participación y Consulta Anexo K: Glosario de Términos

Page 16: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xvi

Listado de Siglas y Acrónimos a: Depósitos Aluviales AAGC: AECON – Andrade Gutiérrez Constructores S.A.: Contratista a cargo

de la Construcción del NAIQ AAS: Áreas Ambientalmente Sensibles ADA: Ley Sobre Estadounidenses con Discapacidades (American Disabilities

Act) AFFF: Una Lámina Acuosa para la Formación de Espuma Aqueous Film-

Forming Foam AG: Aviación General AGST: Tanques de Alamcenamiento Sobre Tierra (Above Ground Storage

Tanks) Allied: Servicio de Aviación Allied Ecuatoriana C.L. ANSI: Instituto Americano de Estándares Nacionales American National

Standards Institute AOA: Área de Operación de Aeronaves AOC: Assimilable Organic Carbon APA: Área de Protección Ambiental API: Instituto Americano de Petróleo (American Petroleum Institute) Art.: Articulo ASME: Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (American Society of

Mechanical Engineers) ASTs: Aboveground Storage Tanks ATA: Associación de Transporte Aereo (Air Transport Association) –

Verify, PMA Construction ATS: (Auto Transformer Starting) AVGAS: Gasolina de Aviación AWG: Calibre de Cable Americano (American Wire Gage) AWWA: Asociacion Americana de Obras Hidráulicas (American Water Works

Association) Ba: Bario bbl: Barriles B/L: Barriles/Litro °C: Grados Celcius CE: Conductividad Eléctrica CFC: Clorofluorocarbonos CFR: Código de Regulaciones Federales de los EEUU (Code of Federal

Regulations) CITES: Convención para el Comercio Internacional de Especies en Peligro de

Flora y Fauna Silvestres Cl2: Cloro Residual cm: Centimeter Co: Depósitos Coluviales COC: Colloidal Organic Carbon col: Colonias (Medida de Coniformes Fecales) COSENA: Consejo Nacional de Seguridad (Ecuador) CORPAQ: Corporación Aeropuerto y Zona Franca del Distrito Metropolitana de

Quito CORPAIRE: Corporación para el Mejoramiento del Aire de Quito

Page 17: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xvii

Cr: Cromo CSA: Asociación de Normalización Canadiense (Canadian Standards

Association) Cv: Suelos Volcánicos de Cobertura dB: Decibel dB[A]: Decibel (Adjustado) DBO: Demanda Biológica de Oxígeno DBQ: Distrito Metropolitano de Quito DE: Decreto Ejecutivo DGGM: Dirección de Geología y Minas DIN: Instituto Alemán de Normalización (Deutsches Institut für Normung) DINAPAH: Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburífera DMA: Dirección Metropolitana Ambiental DMQ: Distrito Metropolitano de Quito DNH: Dirección Nacional de Hidrocarburos DQO: Demanda Química de Oxígeno E: Este EEQ: Empresa Eléctrica Quito EEUU: Estados Unidos EFS: Cierre de Emergencia de Combustible (Emergency Fuel Shutoff) EFSO: Sistema de Apagado de Emergencia de Combustibles EIA: Estudio de Impacto Ambiental EMAAP-Q: Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito EMT: Tubería Metálica Eléctrica (Electrical Metallic Tubing) ENE: Este – Noreste ESE: Este – Suroeste EPA: Agencia de Protección Ambiental de los EE UU (Environmental

Protection Agency) EPC: Constructor del Fuel Farm (Engineering, Procurement and

Construction) EPP: Equipo de Protección Personal E/S: Entrada/Salida EST: Equipamiento de Servicio en Tierra ETP: Edificio de la Terminal de Pasajeros °F: Grados Fahrenheit FAA: Federal Aviation Administration FC: Fluorescente Circular FRP: Plan de Respuesta de la Facilidad (Facility Response Plan) FSCP: Panel de Control del Sistema de Combustible (Fuel System Control

Panel) Fuel Farm: Las Facilidades de Recepción, Almacenamiento y Distribución de

Combustible Gal: Galones gpm: Galones Por Minuto GPS: Sistema de Posicionamiento Global (Geographical Positioning

System) Grupo EPT: Macroinvertebrados del Género Ephemeroptera, Plecoptera y

Trichoptera HAPs: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Hc: Terrazas Tipo Cangagua

Page 18: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xviii

HCJB: World Radio Missionary Fellowship, Inc, mejor conocido como HCJB HDPE: Polietileno de Alta Densidad HO-H-08 Programa de Protección Auditivo de Allied HP: Caballos de Fuerza (Horse Power) HS-20: Clasificación de Peso de Carga HVAC: Sistemas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado Hz: Hercio I: Incierto IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IGM: Instituto Geográfico Militar INAMHI: Instituto de Meteorología e Hidrología INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INECEL: Instituto Ecuatoriano de Electrificación INEN: Intituto Ecuatoriano de Normalización INPC: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural IRD: Institut de Recherche pour le Développement ISO: Organización Internacional para la Normalización (International

Organization for Standardization) K: Potasio kg: Kilogramo km: Kilometer KVA: Kilovoltio Amperio Kw: Kilovatio l: Litro lbs: Libras m: Metro m2: Metro Cuadrado MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería MCC: Centro de Control de Motor (Motor Control Center) m/d/a: Mes/Día/Año MDMQ: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mg: Miligramo ML: Limo Arenoso mm: Milímetro MOGAS: Gasolina de Automóvil Ms: Magnitud de Ondas de Superficie MSDS: Hoja de Información de Material de Seguridad (Material Safety Data

Sheet) MSEP: Microseparador N: Negativo N: Norte N°: Número Na: Sodio NA: No Aplicable NAIQ: Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas NE: Noreste NEC: Código Eléctrico Nacional de los EEU (National Electrical Code)

Page 19: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xix

NFPA: Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (National Fire Protection Association)

NH4-N: Nitrógeno Global (Incluye N Orgánico, Amoniacal y Óxidos) NMP: Número Más Probable NNE: Nor – Noreste NNO: Nor – Noroeste NO: Noroeste O: Oeste O: Oxígeno O2: Oxígeno (Gas) OHSAS: Sistema de Administracion de seguridad y Salud Ocupacional

(Occupational Health and Safety Advisory Services) OLADE: Organización Latinoamericana de Energía OM: Ordenanza Municipal ONO: Oeste – Noroeste OSO: Oeste – Suroeste OSHA: Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational

Safety and Health Organization) OSI/AHO: Norma, PMA Construction p. 17/86 P: Positivo Pb: Plomo PB: Volcánicos Guayllabamba PC: Computadora Personal (Personal Computer) PMA Construction p.

55/86 PCB: Policloruro de Bifenilo PCC: Cemento de Concreto Pórtland PCH: Formación Chiche PCMAT: Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional PDC: Plan de Contingencia PE: Polietileno PEA: Población Económicamente Activa pH: Potencial Hidrógeno PLC: Controles Lógicos Programables (Programmable Logic Controller) PMA: Plan de Manejo Ambiental PMD: Plan de Manejo de Desechos PP: Polipropileno ppm: Partes por Millón PTO: Toma de Energía (Power Take-off) PSI: Libras por Pulgada Cuadrada (Pounds per Square Inch) PSID: Diferencial de Presión PRC: Programa de Relaciones Comunitarias PRONAREG: Programa Nacional de Regionalización Agraria PVC: Polivinil-Cloruro P1: Permeabilidad Alta P2: Permeabilidad Media a Baja P3: Permeabilidad Baja QC: Formación Cangagua Quiport: Corporación Concesionaria del Sistema Aeroportuario de la ciudad de

Quito

Page 20: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xx

RAOHE: Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador

R.O.: Registro Oficial RPM: Revoluciones por Minuto RRCC: Relaciones Comunitarias RWDI: RWDI AIR Inc s: Segundo S: Sur SAI: Sistema de Aterrizaje por Instrumentos SCADA: Sistema Completo de Supervisión, Control y Adquisición de Data del

Combustible SDT: Sólidos Disueltos Totales SE: Sureste SELBEN: Sistema de Identificación y Elección de Beneficiarios SINEC: Sistema Nacional de Estadísticas Educativas SM: Arena Limosa SNAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas SO: Suroeste S/P Sin Preservantes SPCC: Plan de Control para la Prevención de Derrames de la EPA (Spill

Prevention, Control, and Countermeasure Plan) SSE: Sur – Sureste SSO: Sur – Suroeste ST: Sólidos Totales SUMA: Sistema Único de Manejo Ambiental SyR: Servicios Y Remediación S.A. TAST: Tanque de Almacenamiento Sobre Tierra TDRs: Los Términos de Referencia TDS: Sólidos Totales Disueltos (Total Disolved Solids) THHN: Thermoplastic High Heat-resistant Nylon THWN: Thermoplastic High Water-resistant Nylon-coated TPH: Total de Hidrocarburos de Petróleo (Total Petroleum Hydrocarbons) TULAS: Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente UAP: Unidad Auxiliar de Poder UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UL: Underwriters Laboratories UPS: Fuente de Poder Ininterumpible (Uninterruptible Power Supply) USFS: Servicio Forestal de los EEUU (United Status Forest Service) USG: Galónes de los Estados Unidos (United States Gallons) UTM: Mercator Transversal Universal (Universal Transverse Mercator) UV: Ultravioleta V: Vanadio V: Voltio V: Vidrio VT: Vidrio Tinturado WALSH: Walsh Ecuador µS: Microsegundo <: Menos De

Page 21: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 xxi

>: Más Grande Que §: PMA p. 112/155 ”: Pulgadas ’: Pies ∑ Sumatoria de

Page 22: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 1

1 FICHA TÉCNICA

Técnicos Principales Profesión Firma Fecha

Mark Thurber, M.S. Geólogo

Peter Ayarza Ingeniero

Damien Edwards Biólogo

Francisco Silva Biólogo

Ximena Landázuri Antropóloga

Leonardo Astudillo Geólogo

Lincoln Nolivos Zoólogo

Karla Vásquez Zoóloga

Antonio Semanate Geógrafo

Cyana Zambrano Abogada

Plazo de Ejecución del Estudio: 60 días

Proyecto: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción y Operación de Facilidades de Almacenamiento, Distribución y Recepción de Combustibles en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ). Numero de Proyecto: EC183-1 Ubicación Cartográfica: Ver Figuras 2.2-1 y 2.2-2 Ubicación Geopolítica: Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Tababela Superficie (Aproximada): 8 Has Fase: Construcción y Operación Razón Social: Servicio de Aviación Allied Ecuatoriana C.L. Dirección: Av. Amazonas N35-17 Edificio Xerox P.7 Teléfono: (593-2) 245 5585 ext. 100 Fax: (593-2) 246 9191 Gerente General: Manuel Cartagena Representante Legal: Ribadeneira Abogados Correo Electrónico: [email protected] Consultora Ambiental: Walsh Environmental Scientists and Engineers Calificación de la DINAPA: Tipo A, Grado 4 (No. 025)

Page 23: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 1

2 INTRODUCCIÓN

A partir de lo establecido en la Disposición Transitoria Primera del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria y en base a los lineamientos establecidos en el Artículo (Art.) 41 del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (RAOHE), Decreto Ejecutivo N° 1215 publicado en el Registro Oficial (R.O.) N° 265 del 23 de febrero del 2001, la Compañía SERVICIO DE AVIACION ALLIED ECUATORIANA C.L. (Allied) ha considerado necesario elaborar el Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental (EIA/PMA) para la Construcción y Operación de las Facilidades de Recepción, Almacenamiento y Distribución de Combustible (Fuel Farm) en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ). La elaboración del EIA/PMA fue adjudicada a la Consultora Walsh Ecuador (WALSH). Previa la elaboración del EIA/PMA propuesto, se presentaron los Términos de Referencia (TDRs), para el respectivo análisis técnico y aprobación por parte de la autoridad competente, en cumplimiento con el Art. 40 del Reglamento Sustitutivo del RAOHE. Los TDRs fueron aprobados el 01 de Junio del 2009. Las facilidades y equipos del Fuel Farm comprenden lo siguiente: ! Tanques de almacenamiento (combustible de avión) ! Tanques de almacenamiento (gasolina, diesel, otros combustibles) ! Sistema de control de derrames y fugas para instalaciones y transporte. ! Sistema contra incendios. ! Drenaje de aguas de lluvia con separadores de aceites/agua (APIs). ! Estaciones de carga y descarga de camiones ! Líneas de flujo de combustible ! Red vial para acceso a las facilidades ! Tanqueros para la entrega de combustible a los usuarios en el NAIQ ! Cuarto de control y oficina. Esta infraestructura estará ubicada en la parroquia de Tababela, cantón Quito, provincia de Pichincha. La Figura 2.2-1 muestra el mapa con la ubicación de la facilidad de recepción, almacenamiento y distribución de combustibles del NAIQ (Fuel Farm) a desarrollarse.

2.1 Antecedentes El Fuel Farm está planificado para el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ), para asegurar un adecuado y continuo suministro de combustible para las aeronaves, vehículos de soporte, y otro tipo de maquinaria del aeropuerto. Las facilidades propuestas y las actividades del proyecto, estarán limitadas a la propiedad del NAIQ en

Page 24: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 2

un área completamente intervenida, como se muestra en la Fotografía 2.1.1-1. Esta instalación se enmarca en los requerimientos del RAOHE 12151.

Fotografía 2.1.1-1 Área de Influencia Directa del Proyecto donde se Asentará el Fuel Farm

2.2 Objetivos Los objetivos del presente EIA/PMA son: 2.2.1 Objetivos Generales ! Dar cumplimiento con lo establecido en el TULAS, RAOHE 1215, todos los

reglamentos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) concernientes a la investigación de recursos arqueológicos, otros reglamentos municipales y nacionales, y el EIA/PMA del NAIQ2.

! Conocer el estado de la información existente en la región, los vacíos de información

y datos necesarios para una adecuada planificación ambiental. ! Diagnosticar la situación ambiental y socioeconómica de las áreas de influencia de la

infraestructura de recepción, almacenamiento y distribución de combustible en el NAIQ.

! Identificar y evaluar los impactos sobre el ambiente y la salud pública que podrían

causar las actividades relacionadas a la construcción y operación de las nuevas instalaciones de recepción, almacenamiento y distribución de combustible.

1 Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, publicado en el Registro Oficial No. 265, el 13 de febrero del 2001 2 Licencia Ambiental No.003 DMMA

Page 25: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 3

! Diseñar las medidas económica y técnicamente factibles de ingeniería de manejo

ambiental necesarias para evitar, prevenir, minimizar y/o mitigar dichos impactos, e identificar aquellos impactos que requieren de una mitigación a largo plazo.

! El EIA/PMA servirá como estructura básica para establecer las futuras metas de

desarrollo sostenible durante las fases de construcción y operación del Fuel Farm. 2.2.2 Objetivos Específicos ! Compilar información de línea base en el área de influencia directa del proyecto y

áreas aledañas de influencia indirecta. Se pondrá atención especial en los receptores sensibles en los ecosistemas de las quebradas adyacentes.

! Consultar a las comunidades que pueden ser impactadas por el proyecto, como se

establece en el Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social Establecidos en la Ley de Gestión Ambiental3.

! Describir el diseño del proyecto y las actividades propuestas de construcción y

operación. Se evaluará la contención de derrames de hidrocarburos y los sistemas de contingencia y drenaje, para asegurar una protección adecuada al suelo, aguas subterráneas, y receptores biológicos y humanos.

! Obtener un Certificado de Intersección de Áreas Protegidas para determinar si el

proyecto intersecta con alguna unidad del SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas). Se presentará el Certificado de Intersección de Áreas Protegidas para todo el NAIQ, que incluye el área del Fuel Farm.

! Asegurar que la construcción y operación de las facilidades de recepción,

almacenamiento y distribución de combustible sean compatibles con prácticas de manejo ambiental aceptadas, con los requerimientos establecidos en el Ecuador para actividades hidrocarburíferas; y, con las políticas y estándares ambientales de Allied.

! Presentar sub-planes y programas en el PMA, los cuales serán escritos de una manera

fácil y comprensible; a fin de que puedan ser implementados. ! Establecer un programa de monitoreo para asegurar el cumplimiento del PMA y de

las regulaciones ambientales vigentes en el Ecuador. ! Proporcionar la información necesaria para obtener la aprobación de las autoridades

apropiadas de Gobierno, para la construcción y operación del proyecto.

3 R.O. No.332 Mayo 08 de 2008 DE 1040

Page 26: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 27: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 5

2.3 Metodología La metodología empleada en la elaboración de este EIA/PMA, incluyó la revisión de la literatura publicada como información secundaria; y, de estudios previos realizados en la zona del proyecto. Además, se utilizó la interpretación de la siguiente información espacial, la misma que se presenta como compilación de WALSH en los mapas de este Estudio: ! Mapas topográficos del Instituto Geográfico Militar (IGM), 1:50.000. ! Topografía realizada por Quiport en la meseta y quebradas, 2006. ! Cuerpos de agua interpretados a partir de la imagen satelital de Quick Bird con

comprobación en el campo. ! Mapas temáticos basados en las imágenes satelitales de Quick Bird se información

del campo. ! Hidrología superficial basada en información de la campaña de campo. ! Inspección en el campo de los cuerpos de agua que no aparecen en los mapas

topográficos. ! Mapas del Estudio de Impacto Ambiental Previo. ! Cartografía de los Límites de Comunidades proveniente de la Campaña de Campo. ! Cartografía de las Fallas Geológicas y de los Sismos en el Ecuador provenientes del

Consejo Nacional de Seguridad del Ecuador (COSENA); Mapa Sismotectónico del Ecuador a escala 1:1´000.000 de 1991.

! Límites de las Cuencas Hidrográficas interpretadas con base en la cartografía a escala 1:50.000.

! División Política y Límites del Ecuador proveniente de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) 2008 a escala 1:250.000.

Luego del análisis de la información existente (secundaria) se diseñó el alcance de los trabajos de campo a realizarse por el grupo consultor, conformado por expertos profesionales en cada disciplina ambiental. La campaña de campo se realizó en el mes de junio del 2009, durante un período de (2) días (ver Cuadro 2.3-1). También se utilizó información de estudios previos realizados en el área desde el 2006 hasta el 2009. Para cada componente ambiental, se realizaron estudios generalmente cualitativos (físico, biótico y socio-económico). El detalle de los monitoreos para cada disciplina evaluada, se presenta en el Capítulo 3 de Línea Base del presente informe.

Page 28: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 6

Esta información fue analizada por los representantes de Allied y por el grupo consultor ambiental de WALSH, quienes evaluaron las diferentes alternativas de ejecución del proyecto. El Anexo F presenta un listado de todos los participantes del proyecto. Las muestras obtenidas durante las campañas de campo de estudios previos, fueron llevadas a los laboratorios listados en el Cuadro 2.3-2, para realizar los análisis, descripción y catalogación apropiados. Las metodologías específicas empleadas para evaluar cada componente ambiental estudiado se presentan y son detalladas en cada subcapítulo de la Línea Base.

Cuadro 2.3-2 Análisis de Muestras

Muestras Laboratorio/Institución Tipo de Análisis

Grüntec - Quito, Ecuador TPH*, Metales.

Geoconsult - Quito, Ecuador Consolidación de Suelos, Límites de Atterberg, Densidad por Volumen, Porosidad.

Suelos

Agrobiolab, Grupo Clínica Agrícola - Quito, Ecuador Propiedades agronómicas.

Agua Grüntec - Quito, Ecuador TPH, Inorgánicos, Bacteriológicos y Metales.

* Total de Hidrocarburos de Petróleo Fuente: WALSH, 2009 El RAOHE, Decreto Ejecutivo (DE) 1215, especialmente los Artículos 41, 69 al 73, 86 y 87, se constituye en la herramienta fundamental para la preparación del presente informe y para la ejecución del proyecto. La Línea Base Ambiental recoge, sistematiza y analiza la información primaria y secundaria de cada componente socio-ambiental y cultural. La descripción del proyecto del Fuel Farm presenta cada una de las actividades y los procesos involucrados en la

Cuadro 2.3-1 Número de Días de Muestreo en el Campo por Componente Ambiental

Componente Ambiental

2006 - 2009 Junio 2009 2007 - 2009

Tiempo de Muestreo

Suel

os

Niv

eles

de

Rui

do

Agu

a

Flor

a

Avi

faun

a

Mas

tofa

una

Her

peto

faun

a

Mac

roin

vert

ebra

dos

Acu

átic

os

Ictio

faun

a

Soci

o-ec

onóm

ico

Días de Muestreo* 3 2 3 2 2 2 2 1 1 4

Total de Días en el Campo** 4 3 4 2 2 2 2 2 2 5

* Días de muestreo: considera solamente los días en los cuales se realizó el proceso de investigación ** Total de días en el campo, considerando tanto los días de investigación como los días utilizados en transporte y logística.

Page 29: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 7

ejecución del mismo, incluyendo las fases de construcción y operación. La línea base ambiental, información secundaria, y la descripción del proyecto son las herramientas para la elaboración del análisis de la sensibilidad de los componentes ambientales estudiados (físico, biótico, socio-económico y arqueológico). Con esta información, se procede a identificar y evaluar los impactos potenciales del proyecto, mediante el uso de una matriz de Identificación y Evaluación de Impactos. Esta matriz utiliza una escala de valoración numérica, en la que se considera la importancia relativa de los impactos, su situación actual y el alcance de la gestión. Cada uno de estos pasos constituye una herramienta para la formulación posterior del Plan de Manejo Ambiental, el cual es un instrumento elaborado para prevenir, eliminar, minimizar y mitigar los impactos que afecten al ambiente, así como también, brindar protección a las áreas de interés humano y ecológico ubicadas dentro de las áreas de influencia del proyecto. La metodología de este estudio supuso también la revisión de la literatura publicada (información secundaria) (ver Anexo E de Bibliografía) y la información de varios estudios previos realizados en la zona.

2.4 Organización del Informe Este documento fue preparado en las oficinas de la Compañía Consultora WALSH en Quito, con la información ambiental adquirida durante la campaña de campo y la información proveniente de los estudios realizados con anterioridad en la zona. A continuación se presenta un resumen general del Informe, su alcance y estructura: Capítulo 1 - Ficha Técnica - Se indican las características básicas de este estudio. Capítulo 2 - Introducción - Se expresa el marco conceptual que rige el presente estudio, el contenido general y las partes que lo integran, el marco legal e institucional y además se hace una referencia a otros estudios realizados en la zona. Capítulo 3 - Línea Base Ambiental - Describe las particularidades de las áreas de influencia del proyecto propuesto. El propósito de este capítulo es diagnosticar la situación actual de conservación, intervención humana, fragilidad e importancia en la que se encuentran los componentes: físico, biótico, socio-económico y arqueológico, en las áreas de influencia del proyecto. La descripción de los componentes de la Línea Base permitirá la caracterización socio-ambiental en las áreas de influencia. Se compilarán muestreos representativos de toda el área. No se colectarán muestras del área del proyecto, pues la misma consiste de un terreno inclinado, sin vegetación, sin agua superficial ni drenaje natural. Se usará información de áreas adyacentes a la facilidad propuesta. Se colectará información de línea base en el campo, y también se incluirá información de estudios previos realizados en el área desde 2007. Es importante mencionar que el transporte de combustible incluirá

Page 30: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 8

a todas las áreas del NAIQ con carreteras accesibles; por lo tanto, se incluirá información de línea base para áreas que no están en la vecindad inmediata de la facilidad. Para el componente socio-económico y cultural, interesa describir los aspectos señalados así como analizar la organización social local, su dinámica y especialmente las formas de utilización de los recursos naturales. Capítulo 4 - Descripción de las Actividades del Proyecto – Este capítulo describe las actividades a realizar durante la construcción y operación de las facilidades de almacenamiento, distribución y recepción de combustibles en el NAIQ, en base de la información proporcionada por Allied. Es importante mencionar que esta facilidad será construida dentro del NAIQ, el cual tiene un EIA/PMA aprobado separado, y una Licencia Ambiental. Capítulo 5 - Determinación del Área de Influencia y Áreas Sensibles - Este capítulo, a partir de la información obtenida en la Línea Base Ambiental, incluye la identificación de las áreas de influencia del proyecto, además de la sensibilidad de los diferentes componentes socio-ambientales y culturales: físico, biótico, socio-económico y arqueológico. Se presenta una matriz que define las áreas de influencia directa, indirecta y regional para cada elemento ambiental y cada fase del proyecto. Estas interacciones permiten obtener los criterios para una posterior evaluación de posibles impactos. Capítulo 6 - Identificación y Evaluación de Impactos – Este capítulo incluye la caracterización de los impactos que podrían incidir en forma directa o indirecta, producto de las diferentes actividades vinculadas con la ejecución del proyecto propuesto, en cada uno de los componentes ambientales, socioeconómicos y culturales. Se utilizó una matriz simple de calificación de impactos (Canter, L. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la Elaboración de los Estudios de Impacto) para la identificación y evaluación de impactos de los mismos. Una vez definidas las interacciones ambientales y basados en los criterios de evaluación utilizados en estudios ambientales realizados en el área del proyecto, se evaluaron los potenciales impactos para cada elemento del ambiente susceptible de alteración. Capítulo 7 - Evaluación de Riesgos - Se ha considerado necesario el realizar una evaluación de riesgos para el presente estudio, tanto del ambiente al proyecto, como del proyecto al ambiente. Capítulo 8 - Plan de Manejo Ambiental – Está diseñado en función de los posibles impactos del proyecto, con el objetivo de prevenir, controlar, mitigar y compensar impactos negativos y potenciar los impactos positivos al ecosistema y a las comunidades del área de influencia. Se presentan los siguientes planes específicos: ! Prevención y Mitigación de Impactos. ! Plan de Contingencias. ! Programa de Capacitación. ! Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.

Page 31: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 9

! Plan de Manejo de Desechos. ! Programa de Relaciones Comunitarias (PRC). ! Rehabilitación de Áreas Afectadas. ! Abandono y Entrega del Área. Capítulo 9 - Plan de Monitoreo - Contiene los programas de seguimiento y evaluación de las actividades del proyecto propuesto, conforme a lo que establece el RAOHE, Artículo 12. Anexos - Esta sección presenta: fotografías, listados de flora, fauna y componente socio-económico, anexos de análisis de suelos y aguas, resumen ejecutivo del proyecto, bibliografía, un listado de todos los participantes del proyecto, hoja de manejo de desechos, información técnica complementaria, documentación oficial, proceso de participación y consulta a la comunidad y glosario de términos.

Page 32: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 33: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 11

2.5 Marco Legal e Institucional 2.5.1 Marco Legal Introducción El presente EIA/PMA se enmarca dentro de la aprobación de los Términos de Referencia y las leyes, reglamentos y normativas que el Gobierno del Ecuador posee para la protección del ambiente. Constitución Política de la República4 La Constitución o Carta Magna recoge los preceptos más importantes que rigen la legislación del país. La constitución recientemente promulgada incluye en la Sección Segunda un capitulo destinado a la protección del ambiente. El artículo 14 reconoce “el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir.” Esta última expresión; “buen vivir”, también se la ha incluido en lengua quichua, sumak kawsay. El artículo15 incluye la participación del estado en el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador5 Este Reglamento también conocido como RAOHE 1215, por su abreviación y número de Decreto, es el instrumento legal que regula ambientalmente la actividad petrolera en el Ecuador. El Decreto Ejecutivo 1630 del 20 de Marzo del 2009, modificó los artículos 3, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 27, 30, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 79, 80, 81, 82, 84, 87, 89, 90 y 91 transfiriendo todas las competencias de la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburífera al Ministerio del Ambiente. Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre6 Esta Ley recoge las normas aplicables para la protección y preservación de la flora y fauna silvestre del país. Además regula la producción y el aprovechamiento forestal, tanto en bosques públicos como privados. La creación de Áreas Protegidas y las multas de carácter administrativo aplicables a la violación de normas ambientales. Ley de Gestión Ambiental7 Esta Ley provee del procedimiento a seguirse para la ejecución de proyectos que puedan tener posibles repercusiones negativas en el ambiente, determinando la 4 R.O. No. 449 Octubre 20 de 2008 5 R.O. No. 265 Febrero 13 de 2001 6 Codificación 2004-017 R.O. No. 418 Septiembre 10 de 2004 7 Codificación 19 R.O Suplemento 418 Septiembre10 de 2004

Page 34: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 12

obligación de los promotores de dichos proyectos, y de la obligación de obtener la Licencia Ambiental cuyo antecedente es el Estudio de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Capítulo II, De la evaluación de impacto ambiental y Control ambiental y al Sistema Único de Manejo Ambiental. La Ley de Gestión Ambiental es la normativa fundamental para el cumplimiento de los objetivos señalados en la Constitución referentes a los deberes del Estado y obligaciones de los ciudadanos para proteger el medio ambiente. Ley de Patrimonio Cultural8 La Ley de Patrimonio Cultural fue creada para conservar y preservar los bienes arqueológicos y las “creaciones notables del arte contemporáneo”. El cumplimiento de esta ley y su Reglamento están a cargo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, (INPC). El Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural regula el manejo de los bienes culturales, los permisos de investigación arqueológica y la restauración de los bienes pertenecientes al patrimonio cultural. En el afán de preservar daños a los bienes culturales este mismo cuerpo legal en el artículo 22, establece que “los bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural que corrieren algún peligro podrán ser retirados de su lugar habitual, temporalmente por resolución del Instituto, mientras subsista el riesgo.” Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULAS)9 El Texto Unificado, es un documento que agrupa disposiciones legales para facilitar y viabilizar la practica ambiental. Uno de los aspectos más relevantes de este documento es la inclusión de la participación ciudadana en la gestión ambiental. Este cuerpo legal está formado por libros, dentro de los cuales podemos destacar el Libro VI, de la Calidad Ambiental, Título I, Sistema Único de Manejo Ambiental también conocido como SUMA. El Artículo 20 de este libro resalta la participación ciudadana como un principio “de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo tripartito entre i) las instituciones del Estado; i) la ciudadanía; y, i) el promotor interesado en realizar una actividad o proyecto”. El TULAS, incluye además los anexos correspondientes al manejo de emisiones a la atmósfera, el recurso agua y el recurso suelo. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de Trabajo10 Este Reglamento recoge disposiciones de salud, seguridad e higiene que garanticen un adecuado ambiente laboral para los trabajadores ecuatorianos. El mismo tiene un

8 Codificación 27 R.O. No 465 Noviembre 19 de 2004 9 DE 3516 Ambiente R.O No. 725 Diciembre 16 de 2002 ratificación Suplemento R.O. del 31 de marzo del 2003 10 R.O. No. 565 Noviembre 19 de 1986

Page 35: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 13

carácter preventivo y persigue reducir los riesgos de trabajo y daños profesionales que pudieren ocasionarse por un lugar de trabajo inseguro y deficiente. El Ministerio del Trabajo, garantizará su adecuada aplicación y seguimiento por parte de los empleadores. Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social Establecidos en la Ley de Gestión Ambiental11 Este reglamento garantiza la intervención de los actores sociales y gubernamentales en los procesos de participación y difusión ciudadana para proyectos que acarrean un posible riesgo ambiental. Tiene como objetivo principal salvaguardar los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos y su entorno, a través de proceso de difusión mucho más participativo y democrático. Este reglamento viabiliza la aplicación del artículo 28 de la ley de Gestión Ambiental que dice: Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicios de la responsabilidad civil y penal por acusaciones maliciosamente formuladas. Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental12 Este instructivo fue expedido por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). Tiene como objetivo principal regular y aplicar mecanismos de participación social. El MAE es la autoridad máxima para el control y aplicación del instructivo. El promotor de un proyecto deberá solicitar al MAE la asignación de un facilitador. Este facilitador será una persona independiente al proyecto. Los procedimientos de aplicación de participación social está indicados en el artículo 3 del presente instructivo. Límites Máximos Permisibles para Emisiones a la Atmósfera Provenientes de Fuentes Fijas para Actividades Hidrocarburíferas13 El Acuerdo Ministerial No. 091 contiene las tablas con los parámetros máximo para emisiones a la atmósfera. Este acuerdo responde a la necesidad de actualizar y soportar la información que respecto a este tema contiene el RAOHE. Las métodos y parámetros aquí contemplados facilitan el control de emisiones provenientes de fuentes fijas de combustión.

11 R.O. No. 332 Mayo 08 de 2008 (DE 1040) 12 R.O. No. 428, Septiembre 2008 (Instructivo 112) 13 AM No. 091

Page 36: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 14

Ordenanza Municipal (OM) 213 y Resolución 002 Normas Técnicas para la aplicación de la OM14 El Ministerio del Ambiente ha otorgado al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), a través de Resolución No. 130 de 2004, la competencia en el control ambiental dentro de su jurisdicción. El presente proyecto se encuentra dentro del NAIQ el mismo que se encuentra está ubicado dentro en el DMQ. Sin embargo el presente proyecto por encasillarse dentro de una actividad hidrocarburífera será supervisado por el MAE. La Ordenanza 213 (Ordenanza Revisada V: “Volumen 2 Ambiente, del Código Municipal para el DMQ”) fue publicada por el Municipio de Quito para establecer las regulaciones para el manejo de desechos, agua, y uso del suelo. Las regulaciones técnicas a la ordenanza 213 se presentan en un documento separado denominado: Regulación Técnica 002. Adicionalmente, el MA, expidió las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura como los Aeropuertos. Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y Transporte (Puertos y Aeropuertos) 15 El presente es un documento complementario al Anexo 1 de la Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua, del Libro VI De la Calidad Ambiental, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (MA). Cabe resalta que mediante oficio No. 0859-2009-SCA-MAE del 17 de junio de 2009, el MA notificó la modificación de los límites máximos permisibles de Aceites y Grasas de la Tabla 12 “Límites de Descarga a Cuerpo de Agua Dulce” de 0,3 a 30 miligramos por litro. Esta modificación aplica únicamente a proyectos vinculados directamente con el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito. Las normas contenidas en este anexo técnico, son de aplicación obligatoria en los recintos aeroportuarios, aeropuertos y pistas de aviación de uso público, militares y privados ubicados en el territorio nacional. Normas de Seguridad e Higiene Industrial de Petroecuador Las Normas de Seguridad e Higiene Industrial de Petroecuador, serán aplicadas dependiendo de las actividad que se ejecuten dentro del proyecto. Principalmente se observará la norma Petroecuador SI – 007 que establece las condiciones mínimas que deben cumplir los subcontratistas y sujetos de control para la ejecución de actividades hidrocarburíferas. Esto con la finalidad de precautelar la integridad física del personal dentro de las instalaciones.

14 Ordenanza Revisada V: “Volumen 2 Ambiente, del Código Municipal para el DMQ” 15 R.O Suplementario No. 41 Marzo 14 de 2007

Page 37: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 15

2.5.2 Marco Institucional El Decreto Ejecutivo 1630 transfiere al Ministerio del Ambiente todas las competencias ambientales que se encontraban a cargo de la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburífera (DINAPAH), en tal razón la aplicación del RAOHE, la aprobación del presente estudio y el cumplimiento del mismo estará a cargo del Ministerio del Ambiente. El Ministerio de Cultura del Ecuador, a través del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), es el organismo encargado de vigilar el manejo de yacimientos arqueológicos, objetos etnográficos y de valor científico. Por ello, en caso de encontrarse cualquier yacimiento o vestigio arqueológico, se debe notificar inmediatamente al INPC para que ejecute el rescate pertinente. Adicionalmente, y dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 41 del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas numeral 3.2.2.8, se anexa el respectivo Visto Bueno arqueológico. Adicionalmente, por tratarse de un proyecto desarrollado dentro de las instalaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, y considerando que este proyecto se encuentra licenciado por el Municipio de Quito (acreditado ante el Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental), este tendrá la ingerencia correspondiente, sujetándose a las ordenanzas que éste tenga en vigencia, y que apliquen directamente a las actividades del proyecto.

Page 38: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 1

3 LÍNEA BASE AMBIENTAL

El presente capítulo contiene la descripción de la situación actual de conservación, intervención, fragilidad e importancia en que se encuentran los elementos del ambiente natural (físico y biótico) y socioeconómico-cultural-arqueológico, en las áreas de influencia directa e indirecta las facilidades de recepción, almacenamiento y distribución de combustible (Fuel Farm) del NAIQ, y sus operaciones. La información presentada fue obtenida a través de una investigación de campo, literatura publicada (información secundaria) y de estudios anteriores realizados en el sitio del NAIQ. La ubicación propuesta para el Fuel Farm es una plataforma completamente intervenida y cubierta con grava en el sector aéreo en el sitio del NAIQ. Sin embargo, las actividades de transporte de combustible incluirán a todas las áreas del NAIQ con carreteras accesibles; por lo tanto, se incluye también información de línea base para áreas que no están en la vecindad inmediata del Fuel Farm. Toda la información recopilada en este capítulo fue enriquecida con información obtenida durante la campaña de campo ejecutada para el Alcance del Estudio de Impacto y Plan de Manejo para el NAIQ realizado previamente por Walsh16. 3.1 Componente Físico 3.1.1 Geología El propósito del análisis geológico fue proveer una descripción detallada de la geología que aflora en el área de estudio. La información recopilada en este subtema se utilizó como base para el análisis de algunos de los aspectos físicos tales como: geomorfología, suelos e hidrogeología. Metodología El estudio geológico se realizó con información secundaria de datos existentes, estudios geológicos existentes y observaciones del geólogo en el campo (ver Anexo E Bibliografía). Se presenta un mapa geológico actualizado en base a fotointerpretación y control de campo. El mapa contempla las unidades geológicas que afloran en el área (ver Figura 3.1-1). Estratigrafía Las principales formaciones y unidades litoestratigráficas aflorantes en el área de estudio son las siguientes:

! Formación San Miguel ! Volcánicos Guayllabamba (PB). ! Formación Chiche (PCH)

16 WALSH, 2009. Alcance del Estudio de Impacto y Plan de Manejo para el NAIQ. Quito, Ecuador.

Page 39: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 2

! Formación Cangagua (QC) ! Suelos volcánicos de cobertura (Cv) y terrazas tipo Cangagua (Hc). ! Depósitos coluviales (Co). ! Depósitos Aluviales (a).

Formación San Miguel (Pleistoceno) - La formación San Miguel constituye depósitos sedimentarios que corresponde a varios ambientes, así se los ha dividido en dos miembros: San Miguel y San Miguel Lacustre. San Miguel: Consiste de capas métricas a decimétricas de areniscas líticas gruesas-medias gris verdosas, intercaladas con limolitas tobáceas y tobas primarias y retrabajadas. Hacia el tope la secuencia se va haciendo más rica en areniscas, en detrimento de las limolitas y tobas. Su edad espesor alcanza los 80 metros. San Miguel Lacustre: Este miembro se encuentra nada o levemente deformado en los bordes de la depresión, consiste de intercalaciones decimétricas de limonitas tobáceas, arcillolitas de colores crema – habano – y areniscas finas negras. La parte deformada del Miembro corresponde a sus estratos superiores, consiste de secuencias de arcillolitas, limonitas y tobas típicamente de colores claros, habanos, cremas. Todas bastante deformadas y plegadas. Su espesor fluctuaría entre 200 m en el centro de la depresión, hasta 80 m en los bordes de esta. Su edad posiblemente pertenezca al Pleistoceno Inferior. Volcánicos Guayllabamba (Pleistoceno) - La Dirección de Geología y Minas (DGGM), 1977, 1982b; los denominó Volcánicos Guayllabamba a los aglomerados y tobas aglomeráticas aflorantes en los ríos Chiche y Guayllabamba, y se la ha dividido en los siguientes miembros: Miembro Aluvial (Posiblemente Pleistoceno Medio) - Su litología comprenden a una secuencia aluvial estratificada compuesta por bloques redondeados cuyos tamaños varían de centímetros a metros, corresponden a lavas andesíticas y en ciertos casos presentan niveles de alteración. Su matriz es generalmente arenosa, con tamaños de grano creciente. El espesor varía de 50 a 100 m. Su contacto inferior con el Miembro Lahar es una discordancia erosional y con la Formación. Chiche descansa en concordancia aparente17. Miembro Lahar (Posiblemente Pleistoceno Medio) - Se puede encontrar buenos afloramientos en la depresión Guayllabamba, en la Quebrada El Quinche. Se presenta en forma de bancos métricos de flujos de lodo, que contiene clastos de limolitas y areniscas deformadas de la Formación. San Miguel, junto a clastos volcánicos y pumíticos, en una matriz lodosa. Las posibles fuentes de esta formación, sugiere que los flujos entraron desde el Este provenientes de la Cordillera Real debido a la presencia de obsidianas y lavas. La fuente de los diferentes eventos de los flujos de lodo estuvo ligada a la actividad volcánica y subvolcánica circundante.

17 Villagómez, 2003

Page 40: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 3

Su espesor varía de 50 a 100 m. Su contacto inferior con el Miembro. Volcánico de la misma formación es transicional, mientras que su contacto superior con el Miembro. Aluvial de la misma formación es con discordancia erosional. Miembro Volcánico (Pleistoceno Medio) Los mejores afloramientos están en los ríos Guayllabamba, San Pedro y Chiche. En su composición litológica predominan productos volcánicos primarios, como flujos de lava, junto con flujos piroclásticos de tipo block & ash. También incluye depósitos de avalanchas. Hacia el sur (río San Pedro), los productos volcánicos son más proximales y de composición andesítica, que pueden provenir del Volcán Ilaló (Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) - Instituto Ecuatoriano de Electrificación (INECEL) determinó la edad de 0.81 + 0.04 MA) y del Rucu Pichincha. El espesor sobrepasaría los 200 m hacia el sur y hacia el norte no llegaría a los 60 m. Su contacto con el Miembro Lahar es transicional. Formación Chiche (Pleistoceno) – Regionalmente, la Formación Chiche se compone de un miembro superior, medio e inferior. Sin embargo, sólo el miembro superior de la unidad tiene interés hidrogeológico, cuyo intervalo de profundidad se encuentra entre los 135 metros. La Chiche superior, consiste de sedimentos fluviales y lacustres. La litología es de areniscas y conglomerados interestratificadas con piedra pómez y Cangahua. Al microscopio, las areniscas y conglomerados a menudo incluyen fragmentos de rocas máficas, principalmente de basalto y andesita. En algunos de los conglomerados mal consolidados se presentan los manantiales ubicados en los barrancos de las quebradas. Los estratos de conglomerado que contiene agua subterránea, se cree que se han depositado en paleo canales en la parte superior de la unidad de Chiche y unos 100 metros por debajo de la superficie de la meseta actual. Estas capas de conglomerado se producen, en general, alrededor de 50 a 70 metros por debajo de la parte superior de la Formación Chiche, parecen que su espesor aumenta al norte y al sur se adelgaza y son la fuente de la mayor parte del agua subterránea contenida en la unidad. Formación Cangagua (Cuaternario).- Cubre la mayor parte del mapa geológico de la zona de estudio. Es considerada como un producto de volcanismo que cubre casi todo el Valle Interandino por su distribución. La Formación Cangagua en la meseta en estudio incluye diversos tipos de cenizas volcánicas (algunas modificadas), depósitos de caída de ceniza-lapilli, ceniza eólica, piedra pómez y capas de lapilli, y se divide en una unidad superior y una unidad inferior. Las Cangahua superior se componen de un conjunto uniforme de toba de 30 metros de espesor, con una intercalación como máximo de siete estratos de piedra pómez, con un rango de espesor de decenas de centímetros a un máximo de 6 metros. La Cangahua inferior tiene un espesor de 15 a 30 metros, y muestra las evidencias de erosión. La Cangahua disminuye un poco hacia el norte, y es considerablemente más delgada a lo largo de borde oriental de la meseta. La Formación Cangahua cubre al miembro superior de la Formación Chiche en un contacto erosional. Esta formación posee descripciones de fósiles (Hoffstetter, 1952) como: improntas vegetales de hasta 7 cm de una flora esteparia, gasterópodos, nidos de roedores, nidos de anélidos y es muy común la presencia de bolas de cangahua construidas por escarabajos.

Page 41: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 4

Terrazas (Holoceno) - Están relacionadas con la evolución de los principales ríos de la zona, las terrazas mejor desarrolladas se encuentran a lo largo de los Ríos Uravia y Guayllabamba se les ha clasificado como terrazas de deposición resultantes de la descarga de los materiales transportados por los ríos por arrastre o suspensión, están constituidos por bloques, cantos rodados, gravas, arenas, limos y arcillas en diferentes proporciones y las terrazas de erosión (terrazas topográficas) de acuerdo a los productos y consecuencias de la hidráulica fluvial desarrollada por los ríos en diferentes estaciones. Depósitos Coluviales (Holoceno) - Están constituidos de acumulaciones de arena y pómez o de materiales correspondientes a las formaciones que han sido dislocadas, removidas o arrancadas por cualquier efecto o transportadas por acción de la gravedad a cotas inferiores. Depósitos Aluviales (Holoceno) - Estos depósitos superficiales están relacionados con los regímenes antiguos y actuales de los ríos, por efecto del levantamiento tectónico ocurrido en etapas durante miles de años, muchos canales aluviales quedaron suspendidos y aislados.

Page 42: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 43: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 6

3.1.2 Geomorfología Esta memoria técnica expone los resultados obtenidos en el estudio, donde se describen las formas del terreno y se explica la geomorfología del sector. Los objetivos del estudio geomorfológico son: 1) conocer las unidades geomorfológicas y los procesos geomorfológicos que conforman el paisaje en el área de estudio (ver figura 3.1-2); y, 2) analizar los riesgos geomorfológicos relacionados al proyecto. Metodología El estudio geomorfológico se realizó con base en estudios geomorfológicos existentes y observaciones del geólogo en el campo. La metodología utilizada para cumplir con los objetivos propuestos incluyó lo siguiente: ! Se colectó información temática, la misma que fue clasificada y analizada. ! Reconocimiento general de las estructuras morfológicas del sector. ! Análisis de los riesgos por procesos geomorfológicos. Descripción Geomorfológica del Área de Estudio La Geomorfología en el área del NAIQ está fuertemente controlada por: 1. La geología estructural, con muchas de las quebradas y declives prominentes

siguiendo lineamientos de falla. Estas estructuras están rodeando la meseta donde se construye el NAIQ.

2. La estratigrafía, con quebradas fluviales profundamente cortadas dentro de los

sedimentos volcánicos de la era cuaternaria débilmente consolidados. El área presenta rocas sedimentarias volcánicas y volcanogénicas, dispuestas en estratos horizontales, dislocadas por un conjunto de fallas normales dominantes de dirección noreste-suroeste y un conjunto de fallas normales secundarias tendiendo al noroeste-sureste.

Meseta - Es el paisaje dominante del sector estudiado. El sitio donde se instalará el Fuel Farm está situado al interior de la meseta, que actualmente se construye el NAIQ, su extensión mayor es hacia el noroeste y con declive hacia el noroeste (con menos de 1% del gradiente promedio) rodeado por quebradas empinadas cortadas por ríos en los tres lados (Río Guambi – Río Guayllabamba al oeste, Río Uravia el noroeste y la Quebrada, y Río Santa Rosa al este). Superficialmente dominan los depósitos de caída de origen volcánico, denominada Formación Cangagua. Quebradas - Son vertientes muy disceptadas por barrancos, en formaciones cuaternarias, volcánicas - sedimentarias, en posición subhorizontal, en pendientes de abruptas a muy abruptas (> 45 %), que limitan al paisaje de meseta, formando los cañones profundos de los ríos: Guambi, Uravia y Santa Rosa. Geoformas degradacionales - Debido a las fuertes pendientes de las quebradas, como la constitución de los materiales que la conforman, así como fenómenos exógenos (erosión

Page 44: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 7

pluvial y eólica), se han identificado zonas afectadas por fenómenos de remoción en masa así como de amplios escombros de talud. Geoformas agradacionales - En algunos sectores de las quebradas, donde se suaviza la pendiente natural del terreno, se han identificado terrazas depositacionales. En cotas más bajas, especialmente en las márgenes de los ríos principales se tienen terrazas aluviales. Los procesos erosivos en la zona son de tipo antrópico y exógeno, e incluyen las actividades previas de movimiento de tierras para la apertura del NAIQ, erosión eólica, formación de cárcavas y desprendimiento. Su intensidad se incrementa en función de la pendiente del terreno. En general en la terraza alta y semi-plana del relieve constructivo, la erosión predominante es eólica y antrópica de baja intensidad a nula, relacionada a la apertura del NAIQ.

Page 45: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 46: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 9

3.1.3 Sismología Se presentará una evaluación del carácter sísmico del área de estudio con el propósito de determinar el potencial peligro al proyecto. Esta evaluación se realizará a través de una fase de gabinete, donde se revisarán estudios de peligrosidad sísmica realizados anteriormente por Quiport y otras instituciones. El presente estudio es una evaluación de la sismicidad del área del proyecto, con el propósito de determinar el potencial peligro que ésta representa para las actividades del mismo. El análisis consistió en la evaluación de cuatro factores: a) fallas activas de la región con potencial de generar sismos fuertes; b) la sismicidad histórica e instrumental; c) un análisis del potencial sísmico de las fuentes de la zona; y, d) la interpretación de la peligrosidad potencial sísmica de las actividades propuestas del proyecto. Marco Tectónico Actual del Ecuador - Aspecto Sísmico El proceso de subducción es el proceso más importante para explicar los fenómenos sismotectónicos del país. La subducción de la placa oceánica Nazca bajo la placa continental América del Sur, es la responsable de la evolución tectónica neógena y cuaternaria de los Andes septentrionales. Sismicidad del Área del Proyecto El área en estudio, se caracterizada por la presencia predominante del sistema transcurrente dextral e inverso de la región interandina, en interacción con la subducción de placas continentales. La subducción de la Placa Nazca Sudamericana origina dos ambientes epicentrales, uno en el continente y otro en la plataforma submarina. En el Ecuador, alrededor de 125 sismos con magnitud Ms>4, se han registrado en ambos ambientes entre 1901 y 1981. En el ambiente continental, los sismos más importantes se ubican en la Región Interandina, entre estos tenemos el terremoto del 11 de marzo de 1987 de magnitud Ms=6.8; ó el terremoto del 16 de agosto de 1868, cuya magnitud Ms probable fue de 7.8 deducida de las intensidades encontradas en la región y que produjo entre 15.000 y 20.000 víctimas. Estos terremotos pueden ser excedidos por los sismos de la Plataforma Submarina como el ocurrido el 31 de enero de 1906, con magnitud Ms=8.7 frente a las costas de Esmeraldas, este sismo está considerado como uno de los más fuertes del mundo; o el sismo del 12 de diciembre de 1979 con magnitud Ms=7.8 en la misma región, frente a la frontera Ecuador - Colombia; ambos originaron tsunamis que afectaron las costas cercanas y fueron registrados en muchos otros lugares de la Cuenca del Pacífico.

Page 47: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 10

3.1.4 Hidrogeología El propósito del análisis hidrogeológico fue proveer una descripción de las formaciones geológicas que se encuentran aflorantes en el área de influencia directa e indirecta del Fuel Farm, y determinar características básicas de los acuíferos presentes en la zona y la potencialidad de éstos a ser contaminados por actividades antrópicas e industriales. Se presentan datos sobre parámetros que facilitan la clasificación de las formaciones geológicas, de acuerdo a su capacidad hidrogeológica y utilidad. Metodología Para este análisis, se realizó una interpretación de campo de las propiedades hidrogeológicas de las unidades litológicas presentes en el sector, sobre la base al modelo geológico del área de estudio y una investigación de los estudios regionales ejecutados por instituciones públicas como: el Ministerio de Minas de Petróleo, el Instituto de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Programa Nacional de Regionalización Agraria (PRONAREG), Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia y de las recientes investigaciones hidrogeológicas llevadas a cavo por la consultora Servicios y Remediación18. Las características de las unidades litológicas que conforman las formaciones geológicas que afloran en el área, poseen diferentes grados de permeabilidad y de porosidad intergranular, lo que da origen a la presencia de acuíferos de variadas características. El Cuadro 3.1-1 presenta un listado de estas unidades en función de sus características hidrogeológicas.

Cuadro 3.1-1 Unidades Litológicas Permeables por Porosidad Intergranular

Unidad Hidrogeológica Unidad Litológica Permeabilidad Tipo de Acuífero

P1 Depósitos aluviales Formación Chiche Alta Superficiales, a poco profundos. De

extensión limitada

P2 Formación San Miguel Formación Guayllabamba Media a Baja Locales a discontinuos

P3 Formación Cangagua Depósitos Coluviales Baja Discontinuos, de bajo rendimiento. De

difícil explotación Fuente: Compilación WALSH, 2009.

18 SyR, January 8, 2009. Final Report for 2008, Hydrogeological, Hydrological and Geotechnical Analysis Caraburo Plateau: NQIA Construction Phase. Quito, Ecuador.

Page 48: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 11

Unidades Litológicas Permeables por Porosidad Intergranular Unidades Litológicas de Permeabilidad Alta (P1) - Las unidades de alta permeabilidad son rocas clásticas no consolidadas, de edad cuaternaria que componen las terrazas y depósitos aluviales de los ríos principales: Guambi, Uravia y Santa Rosa. Los acuíferos aquí localizados son superficiales, de extensión limitada y de aceptable rendimiento. Los niveles piezométricos generalmente son superficiales no mayores a los 5 m, de profundidad. Normalmente los cursos de los ríos recargan a los acuíferos. Dentro de ésta unidad se tiene a los conglomerados y arenas del miembro superior de la Formación Chiche que es el acuífero poco profundo presente en el área de estudio, el mismo que tiene una recarga regional. Unidades Litológicas de Permeabilidad Media a Baja (P2) - Las unidades de media a baja permeabilidad, son rocas clásticas no consolidadas, de edad cuaternaria correspondientes a las Formaciones San Miguel y Guayllabamba, que debido a su constitución litológica, donde predominan materiales arcillosos, como a la profundidad a que se localizan, conformarían acuíferos muy locales de difícil explotación. Unidades Litológicas de Permeabilidad Baja (P3) - Es importante destacar que dentro de este grupo se encuentra la unidad litológica denominada Cangagua. Esta cubre con espesores de hasta 60 metros, a los sedimentos de la Formación Chiche que conforman el acuífero de la meseta en estudio, formando un sistema de acuífero semiartesiano. También se tiene en ésta unidad hidrogeológica a los depósitos coluviales. Engloban a acuíferos muy locales y/o discontinuos, de permeabilidad baja, y difícil explotación. Resumen de Hidrogeología El área del NAIQ, se localiza en una zona alta, es una meseta volcano-sedimentaria de la cuenca del Guayllabamba, por lo que presenta niveles piezométricos profundos. De hecho, manantiales de aguas freáticas sólo se localizan al nivel de las terrazas aluviales de los ríos Guayllabamba, Uravia y Guambi. Las aguas subterráneas se localizan entre las profundidades de aproximadamente 106 a 136 metros, en las arenas y conglomerados fluviales, del miembro superior de la Formación Chiche, y se considera que deben desarrollarse por encima de miembro lahar de baja permeabilidad del miembro medio la Formación Chiche. La conductividad hidráulica de los acuíferos se calculó en un 2,3 x 10-4 m / s, como de transmisibilidad entre los 183 a 384 m2/día, por el método de Jacob, basado en el análisis de unas 12 horas de bombeo, de ensayo realizado por Servicios Y Remediación S.A. (SyR)19, 2009, en el pozo MW-01. El volumen de las aguas superficiales de infiltración/ percolación procedente de la meseta es insuficiente para equiparar con todas las corrientes en los resumideros / manantiales, por lo tanto, la filtración y los manantiales se recarga de una fuente diferente.

19 SyR, January 8, 2009. Final Report for 2008, Hydrogeological, Hydrological and Geotechnical Analysis Caraburo Plateau: NQIA Construction Phase. Quito, Ecuador.

Page 49: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 12

La principal recarga de las aguas subterráneas lo representa la infiltración de las aguas atmosféricas desde las laderas que bordean al área de estudio hacia el sector este. La descarga natural se produce por medio de vertientes que afloran en los farallones de las quebradas presentes en el área y en las rupturas de pendiente naturales del terreno. El flujo de aguas subterráneas en el acuífero superior Chiche es hacia el noroeste, y es controlado, en parte, por la recarga de la Quebrada Santa Rosa y los descargas principalmente de las vertientes a lo largo de la quebrada norte y oeste de la meseta. El análisis hidrogeoquímico demuestra que el agua de los ríos, las aguas subterráneas y agua de manantiales son muy carbonato-bicarbonato – sódica-potásicas. Sin embargo, hay alguna separación en el triángulo de cationes, lo que demuestra una posible evolución hidroquímica, por la reducción de sodio + potasio (Na + K) en la Quebrada Santa Rosa y los valores más altos de Na + y K en el pozo MW-05 (ubicado más cerca del de la quebrada Santa Rosa. Esta interpretación es coherente con el modelo conceptual hidrogeológico propuesto, en el que la Quebrada de Santa Rosa es la principal fuente de recarga de la parte superior del acuífero Chiche. Los parámetros físico – químicos de calidad del agua subterránea (por ejemplo, el pH y TDS) son aceptables dentro de los rangos para el agua susceptible de potablilización. El único metal COC detectado en las aguas subterráneas por encima de sus respectivos límites en el TULAS es el zinc, en concentraciones de 0,57 y 1,4 mg / l en los pozos MW-04 y MW-05, respectivamente. La única AOC orgánico detectado en las aguas subterráneas por encima de sus respectivos límites en el TULAS fueron: el benzo (a) antraceno y de bis (2-etilhexil) ftalato, con las concentraciones de 8.4 y 2.5 ug/l, en los pozos MW-04 MW-05 y, respectivamente 3.1.5 Suelos El análisis del componente de suelos hace referencia a los diferentes paisajes identificados en el área del proyecto. Los objetivos del presente estudio fueron:

! Clasificar los diferentes tipos de suelos que se encuentran en el área del proyecto. ! Conocer las características físicas y químicas de dichos suelos, su uso y capacidad. ! Establecer información de línea base de los suelos en el sector. Metodología La caracterización de los suelos para el proyecto se hizo información existente del área e información colectada en campo. Los tipos de suelos se cartografiarán basándose en la interpretación de las imágenes satelitales y los mapas topográficos de la región (Quiport e Instituto Geográfico Militar) y del mapa geomorfológico que se preparará para este estudio. La descripción y clasificación serán realizadas de acuerdo con los estándares establecidos por el Servicio

Page 50: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 13

Cooperativo Nacional de Investigaciones de Suelos del Departamento de Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (EEUU)20 La investigación de campo consiste en la descripción de perfiles de suelo de calicatas abiertas o perforaciones, en lugares representativos de unidades geomorfológicos. Se tomaron en cuenta muestras de suelos naturales de horizontes representativos, de estudios previos realizados en el sector (ver Figura 3.1-3). Las muestras ambientales son analizadas en base a parámetros de calidad de suelos, los cuales están establecidos en la Tabla 6 del RAOHE 121521, para comparar estos límites a los límites de línea base de metales, TPH (total de hidrocarburos de petróleo), e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs). El área de influencia directa del proyecto en la actualidad no tiene suelo natural (se ubica sobre un relleno); por lo tanto, se presentarán muestras históricas colectadas en el área de influencia indirecta adyacente. De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental previo realizado por Komex22, se obtuvo información edafológica de los estudios publicados por el Programa Nacional de Regionalización Agraria (PRONAREG). La clasificación edafológica está basada en la naturaleza de los horizontes que exhiben un perfil de suelo. La unidad del mapa está clasificada de acuerdo a los criterios edafológicos adoptados por el Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos. Resumen de Suelos El suelo del sector es derivado de ceniza volcánica, y está compuesto de arena fina (partículas <0,2 mm). Hacia el sur del área de estudio los suelos son de color negro oscuro con arena muy fina. Los siguientes tipos de suelo se encuentran en el sitio del NAIQ y sus alrededores: ! Suelos Residuales: Formados en depósitos volcánicos meteorizados de la Formación

Guayllabamba y sedimentos cementados de la Formación Chiche. Estos están endurecidos y pueden soportar pendientes empinadas, aunque pueden estar asociados con deslizamientos de rocas y tierra y erosión fluvial.

! Suelos Cementados Residuales: Ceniza meteorizada de la Formación Cangahua, las

terrazas aluviales cementadas y recientes flujos clásticos. Pueden generar deslizamientos de tierra de baja intensidad, especialmente en la Formación Cangahua, y en flujos clásticos, donde el gradiente de las pendientes exceden el 15%.

20 Schoeneberger, P.J., Wysocki, D.A., Benham, E.C., and Broderson, W.D. (editors), 2002. Field book for describing and sampling soils. Version 2.0. Natural Resources Conservation Service, National Soil Survey Center. Lincoln, NE, EEUU. United States Department of Agriculture Soil Survey Staff, 2003. Keys to Soil Taxonomy. Ninth Edition. Washington, DC, EEUU. 21 Límites permisibles para la identificación y remediación de suelos contaminados en todas las fases de la industria hidrocarburífera, incluidas las estaciones de servicios. 22 Komex, 2003. The New Quito International Airport Environmental Impact Assessment. Report Number 50770/C55720600.

Page 51: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 14

! Sedimentos Aluviales: Terrazas aluviales formadas por transporte de agua y sedimento volcánico. Estos materiales son susceptibles de la degradación de pendiente, particularmente en condiciones húmedas, y derrubio lateral a lo largo de los bancos de los ríos. Estos depósitos son muy susceptibles de erosión cuando la gradiente de la pendiente es de más de 15%.

! Pendientes de Coluvión: Sedimentos de coluvión recientes a lo largo de pendientes

empinadas con gradientes excediendo 50% cerca de los ríos Guambi y Uravia a lo largo de la quebrada Santa Rosa. Aparecen frecuentemente como escarpas sub-verticales, propensas a erosión y deslizamientos de tierra.

Análisis Químico de los Suelos SYR recogió muestras de suelo en 200823 de las perforaciones poco profundas del programa de perforación de aguas subterráneas (ver Cuadros 3.1-2 y 3.1-3) para establecer una línea base de los parámetros de la calidad del suelo. Las muestras de suelo también fueron recogidos de la Estación Temporal de Combustible ubicada en el campamento temporal de construcción de AECON – Andrade Gutiérrez Constructores S.A. (AAGC )(ver Cuadro 3.1-4).

Cuadro 3.1-2 Ubicaciones de Muestras de Suelos en el NAIQ

Coordenadas UTM* Muestras Ubicación Profundidad (m) x y

B1 Futuro Sistema de Manejo de Aguas Lluvias 2 793746 9988182

B2 Futuro Área de Tratamiento de Desechos Líquidos 2 793686 9987620

B3 Futura Facilidad de Combustible del Aeropuerto (Operaciones) 2 793939 9987598

B4 Facilidad de Combustible de la Fase de Construcción 2 794101 9986966

B5 Futuras Instalaciones de Carga 2 794467 9987762 NAIQ-1 Estación Temporal de Entrega de Combustible 2.5 793765 9986968 NAIQ-2 Estación Temporal de Entrega de Combustible 2.5 793765 9986968 *Zona 17S (UTM PSAD 56). Fuente: SyR y Quiport.

Cuadro 3.1-3 Muestras de Suelos de Perforaciones Poco Profundos en el NAIQ Límites Regulatorios Ubicación y Fecha de Muestras

Parámetro Unidades

TULAS Volumen

VI Anexo 2

Norma Técnica

Municipal 003

B1 16-Mayo-08

B2 16-Mayo-08

B3 16-Mayo-

08

B4 16-Mayo-08

B5 15-Mayo-

08

pH NA 6-8 6-8 8,4 8,2 8,7 8,2 8,9 Conductividad us/cm 2 4 34 41 94 19 101 Fluoruro mg/kg 200 2000 <50 <50 <50 <50 <50 Cianuro mg/kg <0,25 8 <0,25 <0,25 <0,25 <0,25 <0,25 Arsénico mg/kg 5 15 3,10 3,30 3,30 3,20 1,30 Azufre mg/kg 250 -- <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 Bario mg/kg 200 2000 152,00 185,00 154,00 174,00 166,00 Boro mg/kg 1 -- <20 <20 <20 <20 <20 Cadmio mg/kg 0,5 10 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

23 SyR, 8 de Enero, 2009. Final Report for 2008, Hydrogeological, Hydrological and Geotechnical Analysis Caraburo Plateau: NQIA Construction Phase. Quito, Ecuador.

Page 52: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 15

Cuadro 3.1-3 Muestras de Suelos de Perforaciones Poco Profundos en el NAIQ Límites Regulatorios Ubicación y Fecha de Muestras

Parámetro Unidades

TULAS Volumen

VI Anexo 2

Norma Técnica

Municipal 003

B1 16-Mayo-08

B2 16-Mayo-08

B3 16-Mayo-

08

B4 16-Mayo-08

B5 15-Mayo-

08

Cobalto mg/kg 10 300 10,00 9,50 10,00 9,10 9,40 Cobre mg/kg 30 91 32,00 30,00 32,00 42,00 36,00 Cromo mg/kg 20 90 19,00 16,00 18,00 17,00 24,00 Estaño mg/kg 5 300 <1 <1 <1 <1 <1 Mercurio mg/kg 0,1 10 0,02 0,01 <0,01 <0,01 <0,01 Molibdeno mg/kg 2 40 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 Níquel mg/kg 20 100 12,00 10,00 12,00 10,00 11,00 Plomo mg/kg 25 150 5,50 5,50 5,60 5,10 3,50 Selenio mg/kg 1 10 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 Vanadio mg/kg 25 130 90,00 84,00 85,00 85,00 89,00 Zinc mg/kg 60 380 44,00 40,00 42,00 39,00 35,00 Hidrocarburos Totales (TPH) mg/kg N/A N/A <50 <50 <50 <50 <50

Aceites y Grasas mg/kg N/A <4000 <200 <200 <200 <200 <200 Benceno mg/kg 0,05 5 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 0,23 Clorobenceno mg/kg 0,1 10 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 Etilbenceno mg/kg 0,1 20 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 0,1 Estireno mg/kg 0,1 50 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 23 Tolueno mg/kg 0,1 0,8 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 0,9 Xileno mg/kg 0,1 20 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 0,4 Bromodicloro-metano mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

Cloroetano mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 Clorometano mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 1,1 Dicloroetano mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 1,2 Dicloroeteno mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 1,1 Dicloroeteno mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 cis 1,2 Dicloroeteno mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

trans 1,2 Dicloroeteno mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

1,2 Dicloropropano mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

cis 1,3 Dicloropropeno mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

trans 1,3 Dicloropropeno mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

1.1.2.2 Tetracloro-propeno mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

Tetracloroetano mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 1.1.1 Tricloroetano mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

1,1,2 Tricloroetano mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

Tricloroetano mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 Triclorofluorurometano mg/kg NA NA <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

Notas: Números en Negrillas o Resaltados Están en Exceso del Límite Fuente: SyR y Quiport.

Las cinco muestras recogidas de las perforaciones en la meseta en mayo de 2008 no demostraron concentraciones en exceso de los límites reglamentarios, excepto B5, que se encuentra en la pista. Benceno, etilbenceno, estireno, tolueno y xileno se encontraban en exceso de los límites de la Norma Técnica Municipal 003 en una

Page 53: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 16

muestra recogida en 2,5 m, lo que indica que combustible ha pasado al suelo. Dos muestras recogidas por Quiport cerca de la Estación Temporal de Combustible en 2007 no indican la contaminación del suelo.

Cuadro 3.1-4

Muestras de Suelos Recogidas en la Estación Temporal de Entrega de Combustible

Parámetro Unidad TULAS Volumen VI Anexo 2

Norma Técnica Municipal 003

NAIQ-1 2.5m

18/04/07

NAIQ-2 2.5m

18/04/07 Benceno mg/kg 0,05 5 <1 <1 Bromodicloro-metano mg/kg NA NA <1 <1

Bromoformo mg/kg NA NA <1 <1 Bromometano mg/kg NA NA <1 <1 2-Butanona mg/kg NA NA <1 <1 n-Butilbenceno mg/kg NA NA <1 <1 sec- Butilbenceno mg/kg NA NA <1 <1 tert- Butilbenceno mg/kg NA NA <1 <1 Disulfuro de Carbono mg/kg NA NA <1 <1 Tetracloruro de Carbono mg/kg NA NA <1 <1

Clorobenceno mg/kg 0,1 10 <1 <1 Chlorodibromometano mg/kg NA NA <1 <1

Cloroetano mg/kg NA NA <1 <1 Cloroformo mg/kg NA NA <1 <1 Clorometano mg/kg NA NA <1 <1 Dibromoclorometano mg/kg NA NA <1 <1 1,2-Dibromoetano mg/kg NA NA <1 <1 Dibromometano mg/kg NA NA <1 <1 1,2-Diclorobenceno mg/kg NA NA <1 <1 1,3-Diclorobenceno mg/kg NA NA <1 <1 1,4- Diclorobenceno mg/kg NA NA <1 <1 Diclorodifluorurometano mg/kg NA NA <1 <1

1,1-Dicloroetano mg/kg NA NA <1 <1 1,2-Dicloroetano mg/kg NA NA <1 <1 1,1-Dicloroeteno mg/kg NA NA <1 <1 c-1,2-Dicloroeteno mg/kg NA NA <1 <1 t-1,2-Dicloroeteno mg/kg NA NA <1 <1 1,2-Dicloropropano mg/kg NA NA <1 <1 t-1,3-Dicloropropeno mg/kg NA NA <1 <1 Etilbenceno mg/kg 0,1 20 <1 <1 Cloruro de Metileno mg/kg NA NA <1 <1 Estireno mg/kg 0,1 50 <1 <1 1,1,1,2-Tetracloroetano mg/kg NA NA <1 <1

Tetracloroetano mg/kg NA NA <1 <1 Tolueno mg/kg 0,1 0,8 <1 <1 1,1,1-Tricloroetano mg/kg NA NA <1 <1 1,1,2-Tricloroetano mg/kg NA NA <1 <1 Tricloroetano mg/kg NA NA <1 <1 Triclorofluorurometano mg/kg NA NA <1 <1

Cloruro de Vinilo mg/kg NA NA <1 <1 Total C7-C44 mg/kg NA NA <200 <200 Aluminio % NA NA 1,8 1,6 Hierro % NA NA 2,9 2,3 Magnesio mg/kg NA NA 428 374 Xilenos mg/kg 0,1 20 <1 <1 Fuente: Quiport.

Page 54: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 55: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 18

Geotecnia Una descripción geotécnica general de dicha locación se realiza a continuación, en vista que el área donde se ha proyectado la construcción del Fuel Farm en la actualidad es un sector intervenido por las actividades constructivas del NAIQ. Análisis Geotécnico del Sector del Fuel Farm El sector de la plataforma del Fuel Farm, es una explanada inmersa dentro de la meseta donde se está construyendo el NAIQ, de aceptables características geotécnicas, los niveles piezometritos son profundos, mayores a los 136 metros de profundidad. El drenaje es deficiente. El substrato más superficial es la Formación Cangagua. Los suelos dominantes, de acuerdo al reconocimiento realizado en el sector del Fuel Farm, están representados por suelos de origen volcánico, son los correspondientes a la cangagua o ceniza volcánica, que recubre de forma periclinal con espesores variables al sustrato más antiguo. Estos suelos, de acuerdo ala clasificación visual de campo, y desde el punto de vista geomecánico, son limos arenosos (ML) a arenas limosas (SM); son masivos, de dureza alta, de buena cohesión, alta a mediana densidad natural, son de mediana a baja permeabilidad. El sector en la actualidad está conformado mediante un relleno estructural compactado, y como es lógico los parámetros tanto de densidad, cohesión se han visto mejorados y su permeabilidad disminuida, respecto a éste último parámetro, se tiene como referencia que de acuerdo a ensayos de infiltración realizados por SyR en suelos similares, tanto en estado natural como luego de su compactación, la rata de infiltración disminuye en los segundos. 3.1.6 Climatología Metodología La información proviene de estaciones meteorológicas de el área regional de proyecto. Esta información fue recopilada para generar el mapa climatológico de la región, el cual se presenta en la Figura 3.1-4. Igualmente, en estas estaciones se recopilaron información sobre parámetros meteorológicos como: precipitación, temperatura, y humedad relativa de la zona de estudio. Precipitación La precipitación y la temperatura son parámetros importantes para clasificar y caracterizar el clima y la vegetación de un área. Los Gráficos 3.1-1a y 3.1-1b presentan datos de precipitación obtenidos en la Estación Meteorológica de Quiport al interior del área donde se construye el NAIQ.

Page 56: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 19

Gráfico 3.1-1a Datos de Precipitación de la Estación Meteorológica de Quiport, 2007

Fuente: Quiport

Gráfico 3.1-1b Datos de Precipitación de la Estación Meteorológica de Quiport, 2008

Fuente: Quiport Los datos de precipitación de la Estación Meteorológica de Quiport desde 2007 sugieren que la época seca más pronunciada en ese año fue de enero a febrero y de junio a julio (estos dos últimos meses más secos que enero y febrero) (Gráficos 3.1-1a y 3.1-1b). Gráfico 3.1-1a presenta a los meses de marzo, abril, agosto y septiembre como los más lluviosos (época lluviosa). Datos incompletos del periodo enero 2008 a marzo 2009 no conforman con las tendencias temporales esperadas, ya que junio (2008) se destaca por haber sido atípicamente lluvioso (en comparación con 2007). Los datos de precipitación de años anteriores, determinados en la estación meteorológica de Quiport cercana a la M341 del INAMHI, indican que la época seca más pronunciada es de junio a agosto, y las épocas lluviosa más pronunciadas son de marzo a mayo y de octubre a noviembre Temperatura La temperatura se midió con un equipo Onset Hobo Tibbit Logger, el mismo que fue instalado por WALSH durante las campañas de campo del 2007 en las quebradas de los

Page 57: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 20

ríos Guayllabamba y Guambi. Los medidores de temperatura fueron ubicados en sombra al interior de zonas de vegetación húmeda arbórea. El Cuadro 3.1-5 presenta la ubicación de los sitios donde se instaló los medidores. Los resultados de esta medición se presentan en los Gráficos 3.1-2a y 3.1-2b.

Cuadro 3.1-5 Muestras de Temperatura del Ambiente

Coordenadas UTM* Muestras Fecha y Hora de Inicio

Fecha y Hora Final x y

QMM1 07/12 /07 10:15

07/15/07 08:15 793631 9985871

QMM2 07/15/07 16:00

07/18/07 09:15 792686 9987582

*Zona 17S (UTM PSAD 56) Fuente: WALSH, 2007

Gráfico 3.1-2a Fluctuación Diaria de la Temperatura Ambiental del Aire en la Quebrada del

Río Guambi, Julio del 2007

Fuente: WALSH, 2007 La temperatura ambiental promedio del aire fue de 17,95 oC. La temperatura variaba entre 10 oC a las 04:15 del 15 de Julio del 2007 y 36,41oC a las 13:43 del 13 de Julio del 2007.

Page 58: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 21

Gráfico 3.1-2b Fluctuación Diaria de la Temperatura Ambiental del Aire en la Quebrada del

Río Guayllabamba, Julio del 2007

Fuente: WALSH, 2007 La temperatura ambiental promedio del aire fue de 16,14 oC. La temperatura variaba entre 7.48 oC a las 06:54 del 18 de Julio del 2007 y 34.16oC a las 14:24 del 16 de Julio del 2007. La Corporación para el Mejoramiento del Aire de Quito (CORPAIRE)24 cuenta con una Estación Automática Tumbaco, que registra los siguientes parámetros meteorológicos: Temperatura, Humedad Relativa, Presión Atmosférica, Precipitación, Radiación Solar, Dirección y Velocidad del Viento. Se presenta un resumen de las variables meteorológicas de dicha estación en Cuadro 3.1-6.

Cuadro 3.1-6

Resumen de Variables Meteorológicas – Estación Tumbaco (2005 – 2007) Variable 2005 2006 2007

Temperatura (ºC) 14.23 14.21 15.80 Temperatura Máx (ºC) 26.10 26.72 26.71 Temperatura Mín (ºC) 0.87 2.92 6.00* Precipitación (mm) 365.60 396.20 782.80 Dirección Viento (%) ESE (15.03) ESE (14.75) ESE (14.14) * No se refleja una temperatura baja porque estas ocurren principalmente entre los meses de noviembre y diciembre, los cuales no se han considerado en el año 2007. Fuente: Corpaire, 2007

24 CORPAIRE, 2007. Diagnóstico de la Calidad de Aire en los Puntos Aledaños al NAIQ. Quito-Ecuador

Page 59: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 22

Velocidad del Viento El Gráfico 3.1-3 muestra las frecuencias de la dirección y la velocidad del viento registrada en la estación Tumbaco de la CORPAIRE.

Gráfico 3.1-3 Estadísticas del Viento - Estación Tumbaco - Año 2005

Dirección y velocidad del viento - Estación Tumbaco 2005

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

NNNE NE EN

E EES

E SE SSE SSSW SW

WSW W

WNW NW

NNW

Dirección del viento

Fre

cuen

cia

(%)

0.5 m/s 1 m/s 1.5 m/s 2 m/s

3 m/s 5 m/s 10 m/s 15 m/sFrecuencia Velocidad Viento (%)

Fuente: CORPAIRE, 2007

Como se puede apreciar, los vientos vienen principalmente desde la Dirección ESE y E, con frecuencias de ocurrencia mayores al 12%. En relación a la velocidad se puede observar que el rango más frecuente está comprendido entre 0.5 y 1 m/s, con porcentajes incluso mayores al 30 % del tiempo. La velocidad en ciertas direcciones puede alcanzar velocidades incluso mayores a 10 m/s, pero su ocurrencia en el tiempo es ocasional. El monitoreo meteorológico en el NAIQ sugiere que la dirección predominante del viento es norte, con vientos provenientes de esa dirección 27.3 % del tiempo. La dirección del viento es aproximadamente 40% en la dirección NNO y NNE, mientras que la dirección del viento en sentido SSE y SSO es de solo 7%25. Humedad Relativa La humedad es un parámetro importante en la formación de fenómenos meteorológicos. Conjuntamente con la temperatura, la humedad caracteriza la intensidad de la evapotranspiración, y tiene relación con la disponibilidad del agua aprovechable, circulación atmosférica y cubierta vegetal.

25 Komex, 2003. The New Quito International Airport Environmental Impact Assessment. Report Number

50770/C55720600.

Page 60: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 23

Según el estudio de Komex26, en el área del NAIQ, la humedad relativa promedio anual es 77% con un promedio anual máximo de 93% y un mínimo de 68%. Los valores mínimos ocurren durante Junio y Septiembre, coincidiendo con un período más bajo de lluvias. Los valores máximos de humedad relativa aparecen durante los meses lluviosos de Diciembre a Mayo y los mínimos durante la estación seca. El promedio anual de evaporación, según los datos registrados en la estación meteorológica de La Tola, es de 1712.1 mm y ha sido prácticamente constante a lo largo de los años. La evaporación anual excede la precipitación anual (858 mm) en aproximadamente 854 mm.

26 Komex, 2003. The New Quito International Airport Environmental Impact Assessment. Report Number

50770/C55720600.

Page 61: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 62: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 25

3.1.7 Calidad del Aire y Ruido Calidad de Aire Introducción La calidad del aire y ruido en el área del Fuel Farm propuesto está afectado actualmente por las actividades de construcción del NAIQ y, en el futuro, estará afectado por las operaciones del NAIQ. Por esta razón, la evaluación de la calidad del aire y ruido a continuación analiza los impactos de estas actividades de construcción y operación del NAIQ, para luego poder identificar los posibles impactos de las facilidades del Fuel Farm y distinguirlos de los impactos de otras actividades de la construcción y operación del NAIQ. Fase de Construcción Las fuentes de emisiones al aire en las áreas de construcción del NAIQ y, por ende del Fuel Farm, están relacionadas principalmente con la generación de polvo a través de actividades que se desarrollan al momento: excavación, transporte y compactación de suelos. El polvo o material particulado suspendido ha sido considerado como un impacto significativo debido a potenciales impactos a la salud de trabajadores e impactos a receptores ambientales de las parroquias circundantes, incluyendo residentes adyacentes. Fase de Operación Los aeropuertos alrededor del mundo tienen problemas de contaminación de aire, debido a las emisiones gaseosas producidas por la quema de combustibles fósiles provenientes de las fuentes fijas y móviles que operarán en los mismos. Este también será el caso para las áreas de operación del Fuel Farm y de los tanqueros abastecedores de combustible. Niveles de Ruido El ruido fue evaluado para determinar impactos potenciales a trabajadores y receptores ambientales en el área del NAIQ. Metodología Las mediciones se realizaron dentro de las áreas de trabajo así como en los alrededores, durante diferentes horas del día y en diferentes ubicaciones, para documentar el rango de los niveles de ruido ambiental en decibeles adjustados (dB [A])27). El estudio realizado por WALSH, utilizó un medidor manual de ruido (QUEST Integrated Sonometer 2900) para medir los niveles máximos y mínimos de ruido en dB [A]. Adicionalmente, se registró la fecha, hora, ubicación y altitud, y se observó el clima en los sitios de muestreo (Anexo B). Es importante incluir mediciones de ruido de varias locaciones en el NAIQ,

27 Decibel. Unidad adimensional utilizada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una cantidad de referencia. El decibel es utilizado para describir niveles de presión, de potencia o de intensidad sonora.

Page 63: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 26

ya que vehículos de entrega estarán transportando combustible en toda la red de carreteras. Se presenta mediciones recientes de ruido colectadas dentro del NAIQ. Criterios de Estándares El estándar ambiental de ruido en el DMQ, se presenta en el Tabla 1, Niveles Máximos de Ruido Permitidos para Fuentes Fijas, Ordenanza Metropolitana 213, Norma Técnica, Resolución 002. Los niveles máximos permitidos de ruido, de acuerdo al uso del suelo, se presentan en el Cuadro 3.1-7.

Cuadro 3.1-7 Niveles Máximos Permitidos de Ruido Para Fuentes Fijas

(Ordenanza Metropolitana 213, Tabla 1 Norma Técnica) Nivel Equivalente de Presión de Sonido Nps Eq [dB (A)] Tipo de Zona

Según el Uso del Suelo Desde las 06H00 hasta las 20H00

Desde las 20H00 hasta las 06H00

Zona de Equipo y Protección (1) 45 35 Zona Residencial 50 40 Zona Residencial Múltiple (2) 55 45 Zona Comercial 60 50 Zona Industrial 1 60 50 Zona Industrial 2 (3) 65 55 Zona Industrial 3, 4, 5 (4) 70 60 (1) Equipamiento se refiérela suelo destinado a actividades e instalaciones que generen bienes y servicios que posibiliten la recreación, cultura, salud, educación, transporte, servicios públicos e infraestructura. Uso de Protección Ecológica, es el suelo destinado al mantenimiento o recuperación de ecosistemas por razone de calidad ambiental y de equilibrio ecológico. (2) Corresponde a áreas de centralidad en las que coexisten residencia, comercio, industria de bajo y mediano impacto, servicios y equipamientos compatibles o condicionados. (3) Industria de tipología de mediano impacto ambiental (4) Industria de tipología de alto impacto, peligrosa y mixta. Fuente: OM. 213, Norma Técnica, Tabla 1., 2008

El estudio realizado por WALSH, 2009, presenta en el Cuadro 3.1-8, los sitios de medición de ruido realizados en Enero del 2009 y la Figura 3.1-5 muestra cada unos de los puntos en donde se realizaron las mediciones de ruido. La información completa de campo se presenta en el Anexo B.

Cuadro 3.1-8 Niveles de Ruido, Enero 2009*

Ubicación X

PSAD 56 UTM

Y PSAD 56

UTM

Ruido durante el Día (dB A - LEQ)

Ruido durante la Noche (dB A - LEQ)

QUR25 793605 9986917 58.3 34.0 QUR36 794850 9984208 38.3 N/D QUR37 794583 9989032 35.3 N/D QUR43 795240 9987242 58.7 28.8 QUR44 795497 9987369 59.9 54.3 QUR45 795652 9986557 62.4 55.5 QUR46 795210 9983405 61.9 38.2

* Las mediciones de ruido fueron realizadas por 10 minutos cada uno en los días 02, 04 y 27 enero, 2009. N/D = No determinado Fuente: WALSH, 2009

Resultados Según el estudio realizado por WALSH (2009), los niveles de ruido medidos en enero

Page 64: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 27

del 2009 variaban entre 35.3 y 62.4 dB [A] en el día y entre 28.8 y 55.5 dB [A] en la noche. Las mediciones fueron realizadas dentro y cerca de la meseta del NAIQ y el Fuel Farm y los valores más altos fueron medidos durante las horas del día, debido a las actividades de construcción del NAIQ o, en las zonas pobladas, debido más a la vida cotidiana. Dentro de las mediciones de ruido realizadas se consideraron los receptores que pudieren verse afectados durante la fase de operación del Fuel Farm. Se debe mencionar que no todos los sitios donde se realizaron las mediciones de ruido están catalogados con el mismo uso de suelo. Además, para cada uno de los sitios existieron diferentes fuentes de emisión de ruido como: circulación de vehículos, personas conversando, animales desde aves hasta insectos, viento, entre otras. La medición que registró el mayor valor fue QUR45 (Otón de Vélez).

Page 65: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 66: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 29

3.1.8 Hidrología y Calidad de Aguas El Fuel Farm se ubica al noroeste de la meseta Caraburo. La hidrología del área, al igual que el resto de la meseta, está definida por una serie de canales de riego y reservorios en la superficie, y por las quebradas de los ríos Guayllabamba, Guambi, Uravia y Santa Rosa que rodean la meseta, en especial la quebrada Guayllabamba que es mucho más cercana que las otras. Éstos cuerpos de agua están alimentados por agua subterránea, y canales cortos de tributarios en las pendientes de estas quebradas. En la meseta no existen cuerpos de agua permanentes; la mayoría del agua superficial en la meseta posiblemente fluye hacia reservorios artificiales o canales, se evapora o se infiltra en el suelo y recarga agua subterránea. Los cuerpos de agua naturales más cercanos al Fuel Farm son las vertientes ubicadas en la quebrada Guayllabamba. La conservación tanto del caudal como de la calidad de aguas es una preocupación crítica y los parámetros de calidad de agua (físico-químicos, bacteriológicos e hidrobiológicos) y caudal son evaluados en estas vertientes. Los cuerpos de agua alimentados por agua subterránea de las quebradas adyacentes al NAIQ y, por ende, al Fuel Farm, son canales típicamente de gradiente empinada (comúnmente sobre el 100%), cortos (pocos cientos de metros) con caudal moderado, que pueden variar según la estación, pero con un caudal base significativo durante todo el año. El siguiente estudio de las vertientes de las quebradas será usado para definir variaciones estacionales de caudal y calidad de agua antes del inicio de la operación del NAIQ y el Fuel Farm. Un cálculo inicial del equilibrio del agua fue realizado con estos datos. Metodología WALSH28, realizó un esfuerzo de muestreo importante en época lluviosa para establecer la calidad de agua. En esta época, los cuerpos de agua son más anchos, caudalosos y con más volumen de agua, por lo que son más fáciles de evaluar, y los parámetros in situ y de laboratorio son más reales. Por lo tanto, resultó más conveniente realizar una evaluación rápida eficiente solamente en esta época en los cuerpos de agua del sector. WALSH29, colectó muestras de agua y sedimentos del río Guayllabamba, aguas arriba y aguas abajo de la estructura de desagüe de agua de desecho, para realizar análisis de laboratorio y establecer las condiciones de línea base del agua del río y sedimentos del canal. La siguiente información geográfica se usó para identificar los cuerpos de agua alimentados de aguas subterráneas, y para planificar la campaña de muestreo. ! Imágenes Satelitales: Quick Bird, 2006: Georeferenciadas en ERDAS 8.4. 28 Walsh, 2006. Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, previo al Monitoreo Biótico Bi-Anual de la Fase de Construcción. Quito-Ecuador 29 Walsh, August 15, 2007. Monitoreo Biótico y de Calidad de Agua Bi-anual de las Quebradas que Rodean al Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ), 2007. Quito, Ecuador.

Page 67: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 30

! Mapas topográficos del IGM, 1:50.000. ! Topografía realizada por Quiport en la meseta y quebradas, 2006. ! Cuerpos de agua interpretados a partir de la imagen satelital de Quick Bird con

comprobación en el campo. ! Mapas temáticos basados en las imágenes satelitales de Quick Bird se información

del campo. ! Hidrología superficial basada en información de la campaña de campo. ! Inspección en el campo de los cuerpos de agua que no aparecen en los mapas

topográficos. ! Mapas del Estudio de Impacto Ambiental Previo. Los parámetros in situ de campo se tomaron en los cuerpos de agua muestreados, se midió el pH, oxígeno disuelto, conductividad y temperatura. Estos parámetros fueron medidos usando un medidor portátil de calidad del agua (YSI); además, todos los puntos de muestreo fueron registrados usando un aparato Garmin 12XL GPS (Sistema de Posicionamiento Global). Se fotografió el cuerpo de agua y se estimó el volumen de descarga, usando una cinta métrica y un medidor de flujo (MJP Geopacks Stream Flowmeter). Los formularios para tomar datos durante el muestreo (con estación, identificación, datos físicos de parámetros in situ e información adicional colectada durante el trabajo de campo) están incluidos como Anexo C de este informe. Se tomaron muestras de agua en recipientes de muestreo estériles, con los preservantes y membretes apropiados, provistos por el laboratorio Grüentec; estas muestras fueron inmediatamente llevadas desde las quebradas en mochilas, empacadas en cajas termo que contenían “hielo azul” (blue ice). Se utilizaron formularios de cadena de custodia y cajas termo selladas para transportar las muestras en un vehículo hasta el laboratorio en Cumbayá, a pocas horas de los sitios de muestreo. El Cuadro 3.1-9 describe la metodología, incluyendo el método analítico, volumen muestreado, los recipientes y preservantes recomendados. La información obtenida en campo permitió la identificación de cuerpos de agua pequeños, que no aparecen en los mapas. Los atributos del mapa digital de hidrología, fueron actualizados en base a dichos datos, la Figura 3.1-6 representa el Mapa de Hidrología y Calidad de Agua.

Cuadro 3.1-9 Métodos Analíticos para la Toma de Muestras de Agua

Medio Análisis Volumen (ml) Recipiente Preservante Agua Físico-Químico 1000 VT, PP S/P, 4ºC Agua BOD 300 V – Winkler S/P, 4ºC Agua Metales Pesados 500 VT, PP HNO3, 4ºC

PP = polipropileno, V= vidrio, VT = vidrio tinturado, S/P= sin preservantes

Estándares de Calidad de Agua Las regulaciones ambientales actuales del Ecuador, definen los estándares de calidad de agua y los límites aceptables para la descarga de diferentes tipos de agua superficial basados en el uso: potable y doméstico, agroindustrial y recreación. Los estándares también incluyen límites de descarga para aguas lluvias, aguas negras y grises, y

Page 68: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 31

descargas industriales. Un resumen de la legislación ecuatoriana pertinente, se lista a continuación: ! Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental, Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua (R.O. Nº 725, 16 de Diciembre del 2002).

! Ley de Gestión Ambiental (R.O. Nº 245, 30 de Julio de 1999). ! Norma Técnica [Resolución No. 003] de la Ordenanza Metropolitana de Quito, N°

213, del 10 de septiembre del 2007. Es importante mencionar que la OM 213, no regula el oxígeno disuelto y la conductividad de cuerpos de agua andinos. Por lo tanto, el Cuadro 3 de la Norma de Calidad Ambiental de Descarga del Recurso Agua (TULAS) fue usado para comparar estos valores obtenidos en el campo.

Page 69: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 70: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 33

Resultados Los resultados del análisis físico-químico en campo (in-situ) están presentados en el Cuadro 3.1-10. Los Cuadros 3.1-11a y 3.1-11b presentan los resultados de laboratorio, los valores permitidos se listan en cada tabla, y sí el parámetro medido excede los límites, el valor está indicado en negrillas. Las ubicaciones de todos los puntos de muestreo se presentan en la Figura 3.1-6. Se incluyen resultados del 2006, que sirven como línea base para futuras mediciones durante el periodo de monitoreo.

Cuadro 3.1-10 Resultados de los Análisis de Calidad de Agua en el Campo (in situ)

Coordenadas UTM*

Ubi

caci

ón

Cuerpo de Agua Fecha (m/d/a) Hora

x y C

auda

l (m

3 /s)*

*

Gra

dien

te (%

)

pH

Tem

pera

tura

(°C

)

Oxí

geno

Dis

uelto

(p

pm)

Con

duct

ivid

ad

(µS

)

Valores Permisibles 5.0 -9.0*** <35 °C*** -- --

Cuerpos de Agua del Área del NAIQ

QPA1 Tributario del Río Guambi

12/26/06 13:15 793610 9985775 4.0 5 7.6 18.5 7.15 510

QPA2 Tributario del Río Guambi

12/26/06 15:30 793645 9985802 0.2 82 6.6 18.4 9.50 642

QPA3 Tributario del Río Guayllabamba

12/27/06 11:00 792651 9987388 0.2 75 8.9 18.0 8.20 674

QPA4 Tributario del Río Guayllabamba

12/27/06 12:00 792748 9987318 0.5 35 8.7 18.6 12.37 637

QPA5 Tributario del Río Uravia

12/27/06 15:30 792949 9989559 0.3 140 8.8 19.5 6.76 831

QMA30 Tributario del Río Santa Rosa

12/22/07 10:50 794152 9989484 0.09 34 8.6 16.0 4.10 411.2

QWA1 Río Guayllabamba 12/19/07 12:20 791472 9988848 48 71 8,1 15,8 3,36 399

QWA2 Río Guayllabamba 12/19/07 13:44 791240 9988955 48 50 7,5 16,0 4,21 378

Promedio 8,1 17,6 6,95 560.2

Nota: µS = Microsegundo *Zona 17S (UTM PSAD 56) **La descarga está calculada al medir la profundidad máxima, dividir para 2, multiplicar por el ancho del canal y la velocidad de la corriente. **Rango de pH permitido (Tabla A. 1: Límites máximos permisibles por cuerpo receptor de la Norma Técnica [Resolución No. 003] de la Ordenanza Metropolitana de Quito, N° 146 de 20 de mayo de 2005) ***Temperatura máxima permitida (Tabla A. 1: Límites máximos permisibles por cuerpo receptor de la Norma Técnica [Resolución No. 003] de la Ordenanza Metropolitana de Quito, N° 146 de 20 de mayo de 2005) Para las muestras QMA30, QWA1 y QWA2 se tomaron en cuenta los siguientes criterios: 1 rango de pH para la preservación de flora y fauna en agua cálida dulce (Tabla 3 del Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes:

Recurso Agua 2 valor máximo de temperatura recomendado para la preservación de flora y fauna en agua cálida dulce (Tabla 3 del Norma de Calidad

Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua) 3 valor mínimo de oxígeno disuelto recomendado para la preservación de flora y fauna en agua cálida dulce (Tabla 3 del Norma de Calidad

Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua) Zona 17S (UTM PSAD 56) Fuente: WALSH, 2006, 2007, 2008

Las muestras tomadas en el 2006, fueron evaluadas con la Ordenanza Municipal N° 146

Page 71: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 34

y las muestras del 2007, fueron evaluados con los parámetros de la OM 213, actualmente vigente. A continuación Cuadros 3.1-11a y 3.1-11b se presentan los resultados de análisis de laboratorio, de las muestras de acuerdo la regulación vigente al momento de colectadas las muestras:

Cuadro 3.1-11a Resultados de Laboratorio de los Análisis de Calidad de Agua.

Diciembre, 2006

Parámetro Unidad Valor Permisible* QPA1 QPA2 QPA3 QPA4 QPA5

pH pH unidades 5-9 7.6 6.6 8.9 8.7 8.6**

Conductividad µS/cm -- 591 739 801 743 939 Sólidos Disueltos Totales mg/l --- 355 443 481 446 563

Sólidos Suspendidos mg/l --- 328 26 86 3 325 Sólidos Totales mg/l --- 683 470 566 449 888 Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) mg/I O2 --- <3 <3 <3 <3 <3

Cadmio mg/I <0.02 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Cromo mg/I --- 0.047 0.051 0.060 0.057 0.056 Mercurio mg/I <0.005 <0.5 <0.5 <0.5 <0.5 <0.5 Plomo mg/I <0.2 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 Vanadio mg/I --- 0.162 0.266 0.205 0.236 0.141 * Tabla A. 1: Límites máximos permisibles por cuerpo receptor de la Norma Técnica [Resolución No. 003] de la Ordenanza Metropolitana de Quito, N° 146 de 20 de mayo de 2005 vigente para este muestreo). **Resultado en laboratorio 8.6 varía levemente del resultado in-situ (8.8). La variación es casi nula y, por lo tanto, no es relevante. Fuente: WALSH, 2006, 2008

Cuadro 3.1-11b

Resultados de Laboratorio de los Análisis de Calidad de Agua. Diciembre, 2007

Parámetros Unidad Límite Permisible

Descarga Alcantarillado

Límite Permisible Descarga

Cauce de Agua

Método EPA # QWA1 QWA2 QMA30

Físico –Químico

pH pH unidades 5-9 5-9 150.1 8,1 7,9 8.4

Conductividad µs/cm N/A N/A 120.1 428 413 616 Sólidos Disueltos mg/l N/A N/A Calculado 257 248 370 Total Sólidos Suspendidos mg/l 137 92 160.2 147 136 19776

Sólidos Totales mg/l N/A N/A 160.3 404 384 20146 Sólidos Sedimentables mL/l 10 1.0 160.5 0,9 1 32

Color Real PtCo APHA N/A No detectable en dilución de 1/20 110.3 39 48 41

Parámetros Orgánicos Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)

mg/l 172 122 SM 5210D 8 <3 4

Demanda Química de Oxígeno DQO

mg/l 344 214 410.4 65 <4 21

Coliformes fecales NMP*/100mL - Remoción >99% SM 9223 110000 110000 1500

Aceites y grasas mg/l 50 30 1664 HEM <1.0 <1.0 0.4 Hidrocarburos Totales (TPH)

mg/l 20 20 8015 (GC-FID) <0.2 <0,2 <0.2

Compuestos fenólicos mg/l 0.2 0.2 420.1 0,011 0,018 0.001 Sustancias Tensoactivas mg/l 0.5 0.5 425.1 0,06 0,08 <0.02

Page 72: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 35

Cuadro 3.1-11b Resultados de Laboratorio de los Análisis de Calidad de Agua.

Diciembre, 2007

Parámetros Unidad Límite Permisible

Descarga Alcantarillado

Límite Permisible Descarga

Cauce de Agua

Método EPA # QWA1 QWA2 QMA30

Aniones y No Metálicos Cianuro Total mg/l 1.0 0.1 335.3 <0,02 <0,02 <0.02 Sulfatos mg/l 400 1000 375.4 16 16 65 Sulfuros mg/l 1.0 0.5 365.2 <0,009 <0,009 <0.009 Fósforo Total mg/l 15 10 6010B <0,5 <0,5 <0.5

Metales Aluminio mg/l 5.0 5.0 7020 <0.1 <0,1 2.9 Arsénico mg/l 0.1 0.1 7060A <0,01 <0,01 <0.01 Cromo mg/I N/A N/A 7191 <0,02 <0,02 <0.02 Cadmio mg/I 0.02 0.02 7131A <0,02 <0,02 <0.02 Cobre mg/l 1.0 1.0 7211 <0,02 <0,02 <0.05 Manganeso mg/I 10 2.0 7461 <0,01 <0,01 0.04 Mercurio (total) mg/I 0.01 0.005 6020 <0,0001 <0,0001 <0.005 Níquel mg/I 2.0 2.0 7521 <0,025 <0,025 <0.05 Plomo mg/I 0.5 0.2 7421 <0,01 <0,01 <0.01 Zinc mg/I 2.0 2.0 7951 <0,02 <0,02 <0.02 * NMP = Número Más Probable Fuente: WALSH, 2008

Cuerpos de Agua Ubicados en las Quebradas que Rodean al NAIQ Está sección enfoca en el río Guayllabamba y sus tributarios, ya que estos son más cercanos al Fuel Farm y serían los principales cuerpos de agua afectados por un derrame o fuga de combustible. Características Generales Cuerpos de Agua Alimentados por Agua Subterránea, Tributarios del río Guayllabamba – Hay varios cuerpos de agua que fluyen desde las pendientes de una quebrada en forma de cuenco, directamente hacia el río Guayllabamba. Adicionalmente se muestrearon los cuerpos de agua tributarios de este río. El tributario de la muestra QPA3, tiene una longitud total aproximada de 535 m y un gradiente promedio de 75%; así como el cuerpo de agua tributario QPA4, que tiene una longitud total aproximada de 530 m y una gradiente promedio de 35%. Cuerpo de Agua Principal, Río Guayllabamba - Este canal principal, que tiene una longitud total de más de 200 Km y una gradiente promedio de 61%. Cuerpos de Agua Alimentados por Agua Subterránea, Tributarios de los Ríos Guambi, Uravia y Santa Rosa – Hay varios cuerpos de agua que fluyen hacia estás quebradas Uso Corriente de Recursos Hídricos Cuerpos de Agua Alimentados por Agua Subterránea, Tributarios del Río Guayllabamba – Estos cuerpos de agua tributarios son usados por animales domésticos ocasionalmente y más comúnmente por vida silvestre. La presencia de canales de riego, indica que algunos de los cuerpos de agua han sido usados para dar de beber a ganado, riego de pastos o

Page 73: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 36

plantaciones de chirimoya, en el pasado reciente. Cuerpo de Agua Principal, Río Guayllabamba - El Río Guayllabamba drena gran parte del Área Metropolitana de Quito y está impactado por drenaje doméstico no tratado, aguas industriales y descarga de agua de las calles de la ciudad de Quito. Cuerpos de Agua Alimentados por Agua Subterránea, Tributarios de los Ríos Guambi, Uravia y Santa Rosa – Estos cuerpos de agua tributarios son usados por animales domésticos ocasionales y más comúnmente por vida silvestre. Identificación de Posibles Impactos a la Calidad de Agua Cuerpos de Agua Alimentados por Agua Subterránea, Tributarios del Río Guayllabamba – Estos cuerpos de agua pueden estar afectados por la presencia de animales domésticos o vida silvestre. Todas las heces de animales domésticos encontradas durante la inspección visual, parecían ser muy viejas dentro de la plantación abandonada de chirimoya y el sendero era inaccesible para ganado. No hubo evidencia visual de que los impactos en la meseta estén afectando el agua subterránea y/o estos cuerpos de agua. El canal de irrigación que circunvala el filo de la meseta podría desbordarse y potencialmente impactar los cuerpos de agua pendiente abajo. Cuerpo de Agua Principal, Río Guayllabamba – Este cuerpo de agua, drena gran parte del Área Metropolitana de Quito y está impactado por drenaje doméstico no tratado, aguas industriales y descarga de agua de las calles de la ciudad. Cuerpos de Agua Alimentados por Agua Subterránea, Tributarios de los Ríos Guambi, Uravia y Santa Rosa – Estos cuerpos de agua pueden estar afectados por actividades bióticas de animales domésticos o vida silvestre. No hubo evidencia visual de que los impactos en la meseta estén afectando el agua subterránea y/o los tributarios de los Ríos Guambi o Uravia, pero el canal de irrigación que circunvala el filo de la meseta podría desbordarse y potencialmente impactar los cuerpos de agua pendiente abajo estos ríos. Los tributarios del Río Santa Rosa posiblemente podría estar afectado por la erosión de los taludes en la parte alta, lo que provocaría un proceso de sedimentación. Cuerpo de Agua Principal, Río Santa Rosa – La evidencia de campo sugiere que la calidad de agua del río Santa Rosa está degradada. Resumen de Resultados Físico-Químicos de Calidad de Agua La siguiente sección presenta un resumen de los resultados de la calidad de agua. Es importante notar que estas mediciones fueron realizadas durante una época relativamente lluviosa, y que para entender la variación en características físicas y químicas de los muestreos de estos cuerpos de agua, se tomarán muestras en épocas lluviosas y secas, durante el transcurso del programa de monitoreo. Agua Subterránea Los estudios geológicos desarrollados en el NAIQ, han identificado numerosas vertientes alimentadas por agua subterránea en las quebradas alrededor de la meseta. Estas vertientes fluyen de los sedimentos (fluviales-lacustres) de la Formación Chiche, los

Page 74: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 37

cuales constituyen acuíferos importantes. Las vertientes son tributarias de cuerpos de agua principales del área incluyendo los ríos: Uravia, Santa Rosa y Guayllabamba y como tales, son partes criticas del sistema de drenaje superficial del área circundante del Fuel Farm. Los sedimentos Chiche están cubiertos por la Formación Cangagua, la cual tiene un promedio de espesor de 30 m. El grosor del estrato varia, pero también permite la infiltración del agua, dándole un carácter semiconfinado al acuífero. Cuerpos de Agua Alimentados por Agua Subterránea, Tributarios del Río Guayllabamba – Los parámetros de calidad de agua de estos cuerpos de agua, son normales para cuerpos alimentados por aguas subterráneas. Las aguas eran alcalinas (8.9 y 8.7 pH) y los Sólidos Disueltos Totales (TDS) están levemente elevados (449 y 566 mg/l) en comparación con el agua superficial (316, 318 mg/l) medida en el Estudio de Impacto Ambiental previo realizado por Quiport y Komex, 2003. Ambos cuerpos de agua muestreados (QPA3, QPA4) tienen una buena calidad de agua para los parámetros medidos. Cuerpos de Agua Alimentados por Agua Subterránea, Tributarios de los Ríos Guambi, Uravia y Santa Rosa – Los parámetros de calidad de agua de estos cuerpos de agua, son normales para cuerpos alimentados por aguas subterráneas. Todos los cuerpos de agua muestreados (QPA1, QPA2, y QPA5) tienen una buena calidad de agua para los parámetros medidos y todas las muestras colectadas en el 2006, están dentro de los límites regulatorios (Tabla A. 1: Límites máximos permisibles por cuerpo receptor de la Norma Técnica [Resolución No. 003] de la Ordenanza Metropolitana de Quito, N° 146 de 20 de mayo de 2005), excepto por oxígeno disuelto y sólidos sedimentables de los tributarios del Río Santa Rosa. Los valores de estos parámetros se deben a bajas concentraciones de oxígeno disuelto en el agua subterránea y a la entrada de sedimento en las vertientes en pendientes pronunciadas; ambos son procesos naturales. Los cuerpos de agua alimentados por agua subterránea son hábitats críticos para las Preñadillas (Astroblepus sp) y una fuente de agua limpia importante para todos los grupos de animales de las quebradas que es parte de su hábitat. Los causes principales de los ríos Guayllabamba, Guambi, Uravia y Santa Rosa reciben desechos municipales e industriales y tienen una calidad de agua más baja como se lo demuestran en estudios previos. Cuerpo de Agua Principal, Río Guayllabamba - El análisis de agua en las muestras excedía los límites de la Ordenanza Metropolitana 213 para Descarga de Desechos Líquidos y Canales de Río solamente para Sólidos Totales Suspendidos, puesto que los límites absolutos no están establecidos en el TULAS para algunos de los parámetros. El análisis de agua excedía el TULAS Tabla 3 Límite Máximo Permisible para Agua Dulce Fría en los siguientes parámetros: cianuro libre, cloro residual, fenoles, coliformes fecales. Los niveles extremadamente altos de coliformes fecales son particularmente importantes de notar (110,000 Número Más Probable (NMP)/100mL), los mismos que indican la

Page 75: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 38

presencia de altas concentraciones de desechos líquidos no tratados en el río. Estos altos niveles de coliformes fecales representan un riesgo para la salud. El agua de desecho del Fuel Farm estará entregado al sistema de manejo de aguas de desecho del NAIQ, y el agua tratado del mismo estará conducida por un ducto desde el NAIQ y descargada en este sitio. Este agua cumplirá con la regulación Ecuatoriana vigente y, por lo tanto, no tendrá un impacto negativo en la calidad de agua del río Guayllabamba. Conclusiones Los análisis físico – químicos desarrollados por WALSH en diciembre del 2006 y agosto del 2007 en las vertientes de agua subterránea las cuales son tributarios de los ríos Guayllabamba y Uravia indican que la calidad del agua no presenta indicios de contaminación y se encuentra dentro de los parámetros establecidos en la Tabla 3 del TULAS para Descarga de Efluentes: Recurso Agua. Esto contrasta con la calidad de agua de los canales de los ríos Santa Rosa, Uravia, Guayllabamba y Guambi, los cuales están contaminados por la descarga del alcantarillado público y contaminación con residuos agrícolas que no cumplen con los estándares de calidad de agua. 3.1.9 Paisaje Natural Introducción El paisaje natural se refiere a la apariencia del terreno, incluyendo su forma, textura y colores. También se refiere a la forma en la cual, estos componentes se combinan para crear patrones específicos y escenarios distintivos para localidades en particular. El propósito de este análisis es la compilación de todos los componentes físicos, biológicos y culturales en el área de estudio, que abarcan el paisaje natural. Estos componentes incluyen: geología, geomorfología, suelos, hidrología, vegetación, fauna, uso de terreno, y arqueología. Metodología La metodología del paisaje natural se basará en información colectada en el campo en lo referente a los componentes físicos y biológicos. Adicionalmente, esta metodología está basada en el capítulo 13 (Predicción y Estudio de Impactos Visuales) del libro Environmental Impact Assessment de Canter, 1996. Una evaluación de la calidad del paisaje natural (3 = alta, 2 = media, 1 = baja, 0 = ninguna) se basa en el siguiente criterio para cada uno de los componentes: Estado Natural – Medida que evalúa la cercanía de cada componente al estado natural, sin cambios antropogénicos. Alta significa que virtualmente no hay cambios antrópicos significativos. Media significa que ha habido algunos cambios antrópicos significativos. Baja significa que este componente ha estado radicalmente alterado. Escasez – Evalúa la rareza de un componente estético, dentro del contexto del ambiente donde ocurra. Alta significa que el componente estético no es común en la Región.

Page 76: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 39

Media significa que el componente estético está presente, y no es raro. Baja significa que el componente estético es común. Estética – Medida del valor visual para cada componente. Alta significa que el valor visual es considerado muy atractivo. Media significa que el valor visual es considerado atractivo. Baja significa que el valor visual no tiene un valor especial para el observador. Importancia para Conservación – Medida de la conservación de la zona, incluyendo su importancia: turística, histórica, arqueológica, ecológica o de interés arquitectónico. Alta significa que es un área muy importante para la conservación (como parques nacionales, reservas, bosques protectores). Media significa que es un área importante para la conservación (como bosques maduros). Baja significa que son áreas intervenidas. Resultados Un resumen de la calidad del paisaje natural se presenta en el Cuadro 3.1-12.

Cuadro 3.1-12 Paisaje Natural

Componentes

Factores

Geo

logí

a

Geo

mor

folo

gía

Hid

rolo

gía

Vege

taci

ón y

Fa

una

Uso

del

Sue

lo

Arq

ueol

ogía

Res

umen

de

Com

pone

ntes

Estado Natural 3 2 3 2 2 2 2.3 Escasez 1 1 1 2 2 1 1.3 Estética 1 2 2 3 2 2 2.0 Importancia para la Conservación 1 2 3 3 3 3 2.5 General 1.5 1.4 2.3 2.5 2.3 2.0 2.1 Nota: Estas evaluaciones fueron hechas por cada profesional, por medio de la metodología de Canter, 1996. Fuente: WALSH, 2009

Conclusión En general, el paisaje natural del área del proyecto tiene una valoración promedio de media, debido a las alteraciones que se han producido previamente en la zona y al hecho de que se instalará infraestructura superficial visible.

Page 77: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 1

3.2 Componente Biótico 3.2.1 Flora Introducción El presente estudio contiene los resultados de los muestreos cualitativos de la flora de las áreas de influencia de las facilidades de recepción, almacenamiento y distribución de combustible (Fuel Farm) en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ). Se utilizó un mapa temático para la caracterización de los tipos de vegetación. Se usaron imágenes satelitales actualizadas y de alta resolución de las áreas de estudio, las cuales permitieron que el manejo de la información sea más ágil y operativo. La ubicación propuesta para la facilidad no tiene vegetación, pues es una plataforma cubierta con grava. Por lo tanto, se puso un mayor énfasis en las áreas del NAIQ que no son utilizadas para actividades de construcción, poniendo atención especial en la quebrada más cercana al Fuel Farm. Por esta razón, se presentaron muestras históricas colectadas en el área de influencia indirecta30. Objetivos ! Evaluar el estado actual de la flora en las áreas de influencia del Fuel Farm. ! Identificar la composición florística y estructura de los diferentes hábitat, existentes

en las áreas de influencia del proyecto. ! Identificar impactos existentes por las actividades, que pudieran estar alterando la

flora de la zona. Metodología Se realizaron dos puntos de muestreo cualitativo de la flora en las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, los días 8 y 9 de junio del 2009. Previo al trabajo de campo, se revisó la información de la flora existente en el área del NAIQ. Estudios Previos Estudios realizados en el área por Komex (2003)31, la flora registrada fue de 154 especies vegetales entre endémicas, no nativas y cultivadas. El registro de las especies se obtuvo en puntos de muestreo realizados, en la meseta y parte media de las quebradas que rodean al NAIQ. El Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al NAIQ realizado por WALSH32, registró en el área de estudio, un total de 52 familias, 122 géneros y 145 especies de plantas, tanto en época seca como en época lluviosa. Además describe los 30 Walsh, 2006. Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, previo al Monitoreo Biótico Bi-anual. 31 Komex, 2003. Estudio de Línea Base de el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito. 32 Walsh, 2006. Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, previo al Monitoreo Biótico Bi-Anual de la Fase de Construcción. Quito-Ecuador.

Page 78: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 2

siguientes tipos de vegetación: Vegetación Arbustiva Achaparrada, Vegetación Húmeda Arbórea, Vegetación de Acacias, Vegetación Espinar Arbustiva, Vegetación Arbustiva en Recuperación. El estudio de Morley Read (2007)33, quien realiza un programa de Monitoreo Biológico de largo alcance que comenzó en enero del 2006, establece dos zonas ubicadas en la esquina noroeste de la meseta como áreas sensibles o Áreas de Protección Ambiental (APAs) que requieren de su protección y conservación a largo plazo. El Alcance del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para el NAIQ34 registró en el área de la meseta 35 especies de plantas vasculares. La meseta se caracteriza por la presencia de los siguientes tipos de vegetación: Vegetación de Acacias (Vegetación Muy Densa), Vegetación de Acacias (Vegetación Medianamente Densa), Vegetación Arbustiva en Recuperación (Vegetación Poco Densa, dominado por gramíneas), Vegetación Arbustiva en Recuperación (Vegetación Escasa de Hierbas y Arbustos) y Vegetación Arbustiva en Recuperación (Vegetación Escasa de Hierbas y Arbustos). Descripción General de los Puntos de Muestreo de Flora El Cuadro 3.2-1, presentan las muestras de flora, evaluadas en las áreas de influencia del proyecto. Se detalla la fecha, duración del muestreo, coordenadas y tipo de vegetación.

Cuadro 3.2-1 Ubicación de las Muestras de Flora

Coordenadas UTM* Muestras Fecha

m/d/a Duración del Muestreo x y

Tipo de vegetación

QFB1 06/08-09/09 2 días 793975 9987862 Área Intervenida por Movimiento de Tierra (Fuel Farm)

QFB2 06/08-09/09 2 días 793092 9987929 Vegetación arbustiva en recuperación QPB9 11/03/06 1 día 792714 9987674 Vegetación arbustiva achaparrada QPB28 12/24/06 1 día 792579 9987883 Vegetación espinar arbustiva *Zona 17S (UTM PSA1956) Fuente: WALSH, 2007-2009

Resultados Resultados Generales de la Flora El punto de muestreo QFB1 (Fuel Farm), no registró especies de plantas por ser un área desnuda con grava. El punto de muestreo QFB2, registró un total de 18 familias y 32 especies de plantas. Una lista general de las especies de plantas identificadas, se presenta en el Anexo B. Caracterización de los Puntos de Muestreo Cualitativos de la Flora

Muestra QFB2 (Quebrada del Río Guayllabamba) – Este punto de muestreo se ubicó en la meseta donde se construye el NAIQ, casi en el borde de la Quebrada del Río

33 Read, Morley, 2007. Monitoreo Biólogico de la Flora y Fauna del Nuevo Aeropuerto de Quito. 34 Walsh, 2008. Alcance del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para el NAIQ. Quito, Ecuador.

Page 79: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 3

Guayllabamba dentro de un Área de Protección Ambiental (APA)35. El punto de muestreo se ubicó en un área de vegetación arbustiva en recuperación. Se observaron pocos árboles de “acacias” Acacia macracantha, individuos dispersos de Opuntia soederstromiana y gran cantidad de “chama” Dodonea viscosa. A 50 m del punto de muestreo se observaron especies exóticas como: eucalipto, acacia australiana, pino, y sauce de programas de reforestación anteriores. Los puntos de muestreo de flora QPB9 y QPB28 se encuentran cercanos al área de influencia del proyecto. Esta información se registró en el estudio de línea base realizado por Walsh en 200636: Muestra QPB9 (Quebrada del Río Guayllabamba) - El punto de muestreo se ubicó en un área de vegetación arbustiva achaparrada, cerca al Río Guayllabamba, en un sector rocoso. La vegetación natural presenta árboles de pocos metros de alto, conformada principalmente por: Caesalpinea spinosa, Acacia macracantha (Fabaceae), entre otras especies. Muestra QPB28 (Sendero a Media Altura entre la Arista y el Río Guayllabamba) - Este punto de muestreo se ubicó en un área de vegetación espinar arbustivo, en un sendero a media altura hacia el Río Guayllabamba. La vegetación natural estaba conformada principalmente por especies de la familia cactácea, las cuales forman densos matorrales. Estado de Conservación de la Flora Las quebradas de los ríos Guambi, Guayllabamba y la arista entre el Guayllabamba y el Río Uravia, se consideran hábitat importantes, desde el punto de vista florístico. Se registraron en estos ecosistemas, nueve especies de plantas endémicas a los Valles Secos Interandinos del Ecuador. Entre estas especies, Cleistocactus sepium var. Veintimigliae, es endémica al sector, y de importancia ecológica para la conservación. Las áreas identificadas ubicadas en la esquina noroeste de la meseta se definen como Áreas Ambientalmente Sensibles (AAS), tanto en la meseta como en las quebradas. Requieren de especiales medidas de mitigación de impactos, como control de la erosión y sedimentación, ya que se encuentran al filo de las quebradas con remanentes de bosques propios del área. Su conservación es crítica. Discusión y Conclusiones ! El área donde se asentará el Fuel Farm había sido previamente desbrozada, por lo que

no presentaba ningún tipo de vegetación. ! Se registró en el área boscosa más cercana al área del proyecto, punto de muestreo

QFB2, un total de 18 familias y 32 especies de plantas. 35 Read, Morley, 2007. Monitoreo Biólogico de la Flora y Fauna del Nuevo Aeropuerto de Quito. 36 Walsh, 2006. Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, previo al Monitoreo Biótico Bi-Anual de la Fase de Construcción. Quito-Ecuador.

Page 80: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 4

! La parte alta de la región Este y Oeste del área de estudio, posee ecosistemas secos (Vegetación Espinar Arbustiva, Vegetación de Acacias y Vegetación Arbustiva Achaparrada). La filtración de agua hacia la parte baja de las quebradas, forma ecosistemas húmedos como los encontrados en las quebradas de los ríos Guambi y Guayllabamba (Vegetación Húmeda Arbórea). Estos hábitats son considerados importantes para la conservación de la flora y fauna37.

! Las áreas de la esquina noreste de la meseta están dominadas por vegetación escasa

con árboles aislados de Acacia macracantha, arbustos de Dodonaea viscosa y hierbas en regeneración. En general, la vegetación en el área de estudio ha sufrido una modificación significativa, lo cual ha afectado la diversidad de la flora. Las actividades como incendios, ganadería y cultivo de chirimoya (Annona cherimolia) probablemente han causado esta reducción en la flora nativa.

! Dos zonas de forma triangular ubicadas en la esquina noroeste de la meseta se presentan

como áreas sensibles que requieren de su protección y conservación a largo plazo, debido a que contienen especies de fauna y flora importantes para la conservación de los ecosistemas andinos38.

! La especie vegetal Acacia macracantha (algarrobo o árbol espinoso) fue registrada en

el área de estudio. El remante del bosque de acacia en las partes norte y oeste de la meseta es importante porque provee el hábitat para algunos reptiles y anfibios presentes en la zona.

37 Walsh, 2006. Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, previo al Monitoreo Biótico Bi-Anual de la Fase de Construcción. Quito-Ecuador. 38 Read, Morley, 2007. Monitoreo Biólogico de la Flora y Fauna del Nuevo Aeropuerto de Quito.

Page 81: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1

Fotografía 3.2.1-1 Muestreo Botánico QFB2. Acacia macracantha (Fabaceae)

Junio, 2009

Fotografía 3.2.1-2 Muestreo Botánico QFB2. Arbusto, Dodonea viscosa (Sapindaceae)

Junio 2009

Page 82: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 83: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 1

3.2.2 Fauna Introducción

De acuerdo a lo descrito en la línea base de flora, el área tanto la meseta como la mayor parte de las quebradas presentan cierto grado de intervención antrópica. Sin embargo, se observaron sitios de importancia para la conservación, pues presentan fauna considerada importante para los ecosistemas andinos. Los componentes evaluados en el área fueron: Avifauna, Mastofauna, Herpetofauna e Ictiofauna. La información del presente capítulo, para todos los componentes de la fauna, fue recabada en junio del 2009. Se utilizó información previa de estudios anteriores realizados en el área de la meseta del NAIQ. Los objetivos principales del estudio de la fauna fueron: ! Determinar los grupos faunísticos existentes en el área de Influencia de Proyecto ! Determinar el estado de conservación de los grupos faunísticos existentes en el área de

Influencia de Proyecto; ! Identificar las zonas con mayor sensibilidad para la fauna; ! Presentar recomendaciones para mitigar los impactos potenciales causados por las

actividades de construcción de la nueva facilidad del NAIQ, para los diferentes grupos faunísticos del sector.

La metodología detallada, la ubicación del punto de muestreo, el número de días de muestreo se presentan en el Anexo B. El mapa de fauna se muestra en la Figura 3.2-2

Page 84: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 85: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 3

Avifauna (Aves) Introducción Existe una interesante composición de especies de aves en esta zona, ya que algunas especies típicas de bosques húmedos de estribaciones también se encuentran en estos bosques relativamente más secos, y coexisten con aves más típicas de valles áridos39. Se asume que la diversidad de especies es superior a lo que se conoce hasta el momento. Los muestreos de la avifauna se realizaron en las áreas de influencia directa e indirecta de la nueva facilidad para el NAIQ. Metodología Se establecieron dos puntos de muestreo cuantitativos (QFAV1 y QFAV2) los días 8 y 9 de junio del 2009, donde se realizaron grabaciones estandarizadas, para evitar variaciones en la interpretación de los resultados en este estudio. Se procedió de idéntica manera en cada punto de muestreo. Además se tomó información de un punto de muestreo (QPM23), de la Línea Base realizado por Walsh en el 200640. Estudios Previos Komex (2003)41, registró un total de 14 especies de aves, este record incluye nueve especies de colibríes. La avifauna registrada se enfoca en registros realizados en la meseta. El Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al NAIQ42 registró un total de 23 familias, 60 géneros y 70 especies de aves. Se identificaron cinco especies migratorias boreales (del norte) en el área. El Alcance del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para el NAIQ43 registró en el área de la meseta un total de 27 especies de aves.

39 Freile, J.F y Santander, T. (Coordinadores). 2005. Áreas Prioritarias para la Conservación de las Aves en Ecuador. Aves&Conservación (Corporación Ornitológica del Ecuador), Birdlife Internacional, Conservación Internacional y Ministerio del Ambiente de Ecuador. Quito, Ecuador. 40 Walsh, 2006. Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, previo al Monitoreo Biótico Bi-Anual de la Fase de Construcción. Quito-Ecuador. 41 Komex, 2003. Estudio de Línea Base de el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito. 42 Walsh, 2006. Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, previo al Monitoreo Biótico Bi-Anual de la Fase de Construcción. Quito-Ecuador. 43 Walsh, 2008. Alcance del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para el NAIQ. Quito, Ecuador.

Page 86: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 4

Descripción General de los Puntos de Muestreo de Avifauna El Cuadros 3.2-2, presentan las muestras de avifauna, evaluadas en el presente estudio y en estudios anteriores. Se detalla la fecha, duración del muestreo, coordenadas y sitio de muestreo.

Cuadro 3.2-2 Ubicación de las Muestras de Avifauna

Coordenadas UTM* Muestras Fecha m/d/a Duración del Muestreo x y

Hábitat / Sitio de Muestreo

QFAV1 06/08-09/09 2 días 793975 9987862 Área Intervenida por Movimiento de Tierra (Fuel Farm)

QFAV2 06/08-09/09 2 días 793092 9987929 Vegetación arbustiva en recuperación

QPAV23 12/19/06 1 día 793091 9987717 Vegetación arbustiva en recuperación Fuente: WALSH, 2007-2009

Resultados e Interpretación de los Datos Obtenidos Resultados Generales El área de estudio registró un total de 17 familias y 30 especies de aves, en los tres puntos de muestreo: QFAV1, QFAV2 y QPAV23. Es importante indicar que las especies de aves (8 especies), registradas en el punto QFAV1, provenían de un remanente de vegetación ubicado a aproximadamente 150m de este punto. Las familias Emberizidae (semilleros) y Thraupidae (tangaras) fueron las que presentaron un mayor número de especies, cinco y cuatro respectivamente, que equivalen al 16,6% del total de especies de aves identificadas. Cálculo del Índice de Similitud entre los Puntos Muestreados El Coeficiente de Similitud de Sorensen entre los puntos de muestreo cuantitativo de la avifauna, se resume en el Cuadro 3.2-3.

Cuadro 3.2-3 Porcentajes de Similitud entre las Muestras de Avifauna Registradas

Muestra Número de Especies Combinaciones Especies

Compartidas Coeficiente de Similitud (%)

1-2 5 43,47 QFAV1 8 1-3 9 58,01 QFAV2 15 2-3 5 26,31

QPAV23 23 42,59

Fuente, Walsh, 2006, 2009

Se puede observar que el coeficiente de similitud que se obtuvo entre las muestras evaluadas es bajo (42,59%), este valor es inferior al 50%. El coeficiente de similitud bajo entre puntos de muestreo, por lo general demuestra una buena variabilidad de especies en el área estudiada.

Page 87: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 5

Estado de Conservación de la Avifauna Ninguna de las especies de aves registradas, se encuentra en alguna categoría del libro Rojo de las Aves del Ecuador o dentro de alguna de las categorías de amenaza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) o rangos del Convención para el Comercio Internacional de Especies en Peligro de Flora y Fauna Silvestres (CITES). Especies de Aves Endémicas y Raras De las 30 especies de aves registradas, Chlorostibon melanorhynchus es la única especie identificada como endémica regional para el Ecuador. Esta especie fue registrada en el punto de muestreo QPAV2344. Sensibilidad de Especies Estas son especies que presentan una alta sensibilidad y se convierten en indicadoras de calidad del ambiente45. Se identificaron cinco especies de aves (16,6% del total) en la zona de estudio, que tienen una sensibilidad media a las actividades antrópicas que se produjera en estos ecosistemas, con respecto a la comunidad aviaria del área de estudio (ver Anexo B). La mayor parte de las especies identificadas presentan una sensibilidad baja (83,16%), y son tolerantes a cierto grado de afectación al medio ambiente por las actividades antrópicas. Estas especies se encuentran en la meseta, en los chaparros y en las pequeñas quebradas. Discusión y Conclusiones ! Se registraron 17 familias y 30 especies de aves en el área de influencia indirecta del

proyecto. La mayor parte de la avifauna registrada corresponde a especies comunes de áreas secas y alteradas

! No se registraron especies de aves que se encuentren en alguna categoría de amenaza

en el Libro Rojo de la Aves de Ecuador y en listado de Birdlife/UICN. ! Las familias Emberizidae (semilleros) y Thraupidae (tangaras) fueron las que

presentaron un mayor número de especies, cinco y cuatro respectivamente, que equivalen al 16,6% del total de especies de aves identificadas.

! De las 30 especies de aves registradas, Chlorostibon melanorhynchus (Esmeralda

Occidental) es la única especie identificada como endémica regional para el Ecuador. ! No se registró ninguna especie de aves de sensibilidad alta. Solamente se registraron

cinco especies de sensibilidad media. 44 Walsh, 2006. Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, previo al Monitoreo Biótico Bi-Anual de la Fase de Construcción. Quito-Ecuador. 45 Stotz, F., J. Fitzpatrick, T. Parker, D. Moskovits. 1996. Neotropical Birds Ecology and Conservation. The University of Chicago Press.

Page 88: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1

Fotografía 3.2.2-1

Muestreo de Avifauna QFAV2, Zonotrichia capensis Capturado accidentalmente en Redes de Captura para Quirópteros

Junio 2009

Page 89: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 7

Mastofauna (Mamíferos) Introducción La presente evaluación de la mastofauna permite conocer, a través de la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, información acerca de la diversidad de mamíferos que habitan en las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto del NAIQ. Metodología La metodología utilizada para la caracterización de mamíferos de la zona de estudio, se basó en capturas, registros visuales, registros auditivos, identificación de huellas. El estudio de la mastofauna se realizó los días 8 y 9 de junio, de 9h00 a 22h30. Parte del estudio incluye información obtenida por medio de entrevistas a pobladores del área y una revisión bibliográfica de estudios realizados previamente en el sector. Estudios Previos De acuerdo a estudios realizados por Komex (2003)46, en el área de estudio se registraron 15 especies de mamíferos por observaciones directas, en la meseta y parte alta de las quebradas. No incluye registro de quirópteros. El Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al NAIQ47, registró un total de 10 especies de la mastofauna en las áreas muestreadas. El Alcance del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para el NAIQ48 registró en el área de la meseta ocho especies de mamíferos. Descripción General de los Puntos de Muestreo de la Mastofauna El Cuadro 3.2-4, presentan todos los puntos de muestreo de la mastofauna, evaluados en el área de influencia del proyecto. El Cuadro detalla la fecha, duración del muestreo, coordenadas y hábitat.

Cuadro 3.2-4 Ubicación de las Muestras de Mastofauna

Coordenadas UTM* Muestras Fecha m/d/a Duración del Muestreo x y

Hábitat / Sitio de Muestreo

QFM1 06/08-09/09 2 días 793975 9987862 Área Intervenida por Movimiento de Tierra (Fuel Farm)

QFM2 06/08-09/09 2 días 793092 9987929 Vegetación arbustiva en recuperación

QPM23 12/19/06 1 día 793091 9987717 Vegetación arbustiva en recuperación

Fuente: WALSH, 2007-2009

46 Komex, 2003. Estudio de Línea Base de el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito. 47 Walsh, July 4, 2007. Baseline Study of the Ravines Surrounding the New Quito International Airport Construction Area prior to the Biannual Biotic Monitoring of the Construction Phase. 48 Walsh, 2008. Alcance del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para el NAIQ. Quito, Ecuador.

Page 90: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 8

Resultados e Interpretación de los Datos Obtenidos Resultados Generales de la Mastofauna Los mamíferos registrados en las áreas de influencia indirecta del proyecto, corresponden a cinco especies: Sylvilagus brasiliensis (conejo silvestre), Akodon mollis (Ratón de cola corta común), Mustella frenata (chucuri), Conepatus semistriatus (zorrillo) y Lycalopex culpaeus (Zorro) (ver Anexo B). Es importante indicar que en el presente muestreo no se registró el orden Quiróptera, debido posiblemente a la gran cantidad de luz existente en la meseta ocasionada por los reflectores y a la luz lunar del momento, además del impacto existente que produce el ruido ocasionado por las maquinarias. Las especies de murciélagos prefieren áreas con menor cantidad de luz por lo que posiblemente bajaron hacia las quebradas. Discusión y Conclusiones ! El área del Fuel Farm no registró especies de la mastofauna, por ser un área

desbrozada anteriormente. ! Cinco especies de mamíferos fueron registrados en las áreas de influencia indirecta

del proyecto. Las cinco especies de mamíferos se clasifican de la siguiente forma: un lagomorfo, un roedor y tres carnívoros.

! Se registró una especie de mamífero Lycalopex culpaeus (lobo de páramo) en el

Apéndice II, de acuerdo con la CITES, en el área de influencia indirecta del proyecto. ! No se registraron áreas especiales o sensibles para la mastofauna silvestre (áreas de

reproducción y de anidación, saladeros, bebederos, comederos y bañaderos), dentro de las áreas de influencia de la facilidad. Sin embargo, existen áreas de vegetación húmeda arbórea, como las quebradas de los ríos Guambi y Guayllabamba, las cuales son monitoreadas de manera periódica por Walsh, por ser consideradas ecosistemas importantes para la conservación.

Page 91: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1

Fotografía 3.2.2-2 Muestreo de Mastofauna QFM2.

Lycalopex culpaeus (Lobo de Páramo) Junio, 2009

Fotografía 3.2.2-3 Muestreo de Mastofauna QFM2.

Fecas de Sylvilagus brasiliensis (Conejo Silvestre), Junio, 2009

Page 92: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1

Fotografía 3.2.2-4 Muestreo de Mastofauna QFM2.

Captura de Micromamíferos en Trampas Sherman Junio, 2009

Fotografía 3.2.2-5 Muestreo de Mastofauna QFM1 (Fuel Farm).

Captura de Micromamíferos en Trampas Sherman Junio, 2009

Page 93: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 11

Herpetofauna (Anfibios y Reptiles) Introducción El presente estudio, realizado a través de muestreos cualitativos, permite conocer las especies de anfibios y reptiles que habitan en las áreas de influencia de la nueva facilidad para el NAIQ y el estado actual de conservación de sus hábitat. Metodología La metodología para el estudio de la herpetofauna, sigue lo establecido en Heyer et. al. 199449. Las técnicas que se indican a continuación se utilizarán, no sólo por ser estandarizadas, sino también por su flexibilidad a cualquier topografía y por su efectividad para estudiar densidades poblacionales de la herpetofauna en diferentes pisos altitudinales y en distintos hábitats (Crump 1994 & Jaeger 1994)50. Estudios Previos Estudios realizados por Komex, 2003 en el área de estudio, se registraron 11 especies de anfibios y reptiles. La herpetofauna se enfoca en registros realizados en la meseta y en la parte alta de las quebradas que rodean al NAIQ. Reed (2007)51, en los resultados del Primer reporte de Monitoreo Bianual de la Flora y Fauna del NAIQ, registró un total de 15 Stenocercus, observados en el bosque de acacia monitoreado. También se registraron ocho individuos de Gastrotheca y un individuo de P. unistrigatus El área noroeste monitoreada registró menor cantidad de Stenocercus debido a las condiciones propias del área (áreas en regeneración). Además se encontraron cinco individuos de Gastrotheca riobambae. Un individuo juvenil de Gastrotheca riobambae fue encontrado en la esquina noroeste del NAIQ. Un individuo de Pholidobolus montium fue encontrado dentro de un hoja de asbesto. Debe señalarse que individuos de esta especie no han sido registrados en estudios anteriores en la meseta. Se registraron dos especies de Mastigodryas boddaertii en el mes previo al monitoreo. Una fue observada alimentándose de Stenocercus guentheri, y la otra cruzando el conector a 200 m al sur de la guarida (Reed, 2007)52. 49 Heyer, M. el al. Measuring and monitoring biological diversity. Standard methods for Amphibians. Smithsonian Istitution Press, Washington D.C., 1994. 50 Crump, M.L. & N. Scott, 1994. Standard Techniques for Inventory and Monitoring: Visual Encounter Surveys. In: Heyer, W., A. Donnelly, R. McDiarmid, LA.Hayek & M. Foster. Measuring and Monitoring Biological Diversity: Standard Methods for Amphibians. Smithsonian Institution Press. Washington, U.S.A.. Jaeger, R. 1994. Standard Techniques for Inventory and Monitoring Transect sampling. Smithsonian Institution Press Washington. 51 Read, Morley, 2007. Monitoreo Biólogico de la Flora y Fauna del Nuevo Aeropuerto de Quito. 52 Read, Morley, 2007. Monitoreo Biólogico de la Flora y Fauna del Nuevo Aeropuerto de Quito.

Page 94: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 12

El Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al NAIQ53 registró seis especies de la herpetofauna. Para la clase Anfibia, se registraron tres especies, y para la clase Reptilia, también se registraron tres especies. El Alcance del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para el NAIQ54 registró un total de cinco especies de anfibios y reptiles fueron registradas en el área de estudio. Descripción General de los Puntos de Muestreo de la Herpetofauna El Cuadro 3.2-5, presentan todos los puntos de muestreo de herpetofauna evaluados, tanto en e área de influencia del proyecto. Se detalla la fecha, duración del muestreo, coordenadas y hábitat.

Cuadro 3.2-5 Ubicación de las Muestras de Herpetofauna

Coordenadas UTM Muestras Fecha

m/d/a Duración Muestreo x Y

Hábitat/Sitio de Muestreo

QFH1 06/08-09/09 2 días 793975 9987862 Área Intervenida por Movimiento de Tierra (Fuel Farm)

QFH2 06/08-09/09 2 días 793092 9987929 Vegetación arbustiva en recuperación

QPH23 12/20/06 1 día 793130 9987639 Vegetación arbustiva en recuperación Fuente: WALSH, 2007-2009 Resultados e Interpretación de los Datos Obtenidos Resultados Generales de la Herpetofauna La herpetofauna registrada en las áreas evaluadas, fue de cuatro especies. Para la clase Anfibia, se registraron dos especies, y para la clase Reptilia, también se registraron dos especies. Los listados taxonómicos se presentan en el Anexo B. El Punto de Muestreo QPH23 se realizó en la parte alta de la Quebrada del Río Guayllabamba55 y registró dos especies de anfibios: Gastrotheca riobambae y Eleutherodactylus unistrigatus y una especie de reptil: Pholidobolus montium. Estado de Conservación El estado de conservación de las especies de anfibios y reptiles del presente estudio se detalla de acuerdo a la Lista Roja de los Reptiles del Ecuador de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN (2005), en el Cuadro 3.2-6.

53 Walsh, July 4, 2007. Baseline Study of the Ravines Surrounding the New Quito International Airport Construction Area prior to the Biannual Biotic Monitoring of the Construction Phase. 54 Walsh, 2008. Alcance del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para el NAIQ. Quito, Ecuador. 55 Walsh, 2006. Estudio de Línea Base de las Quebradas que Rodean al Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, previo al Monitoreo Biótico Bi-Anual de la Fase de Construcción. Quito-Ecuador.

Page 95: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 13

Cuadro 3.2-6

Estado de Conservación de la Herpetofauna Registrada en el Área Especie Nombre Común UICN

Gastrotheca riobambae Rana marsupial EN Pristimantis unistrigatus Sapito o cutín de Quito VU Pholidobolus montium Lagartija minadora NT Stenocercus guentheri Guacsa NT Fuentes: IUCN (2005) CR = Especie en peligro crítico, EN = Especie en peligro, VU = Especie vulnerable, NT = Especie casi amenazada Walsh, 2007- 2009

La especie Gastrotheca riobambae, no fue escuchada en este muestreo, debido a las condiciones climáticas (períodos escasos de lluvia). Esta especie se encuentra con mayor frecuencia dentro de las rosetas de las bromelias y sobre las hojas de las herbáceas, aunque a veces son observadas sobre la hojarasca en el piso del bosque durante el día. Áreas de Manejo Especial o Sensibles para la Herpetofauna Las partes altas (pendiente arriba) de las quebradas son consideradas áreas sensibles para la herpetofauna, sobre todo por la presencia de especies como Pholidobolus montium y Stenocercus guentheri. Estas son especies están clasificadas como casi amenazadas por la destrucción de sus hábitats. Los tributarios presentes en la Quebrada del Río Guambi y Guayllabamba, también se consideran áreas sensibles, ya que constituyen sitios para la reproducción de anfibios y otras especies como los peces. Discusión y Conclusiones ! El área del Fuel Farm no registró especies de la herpetofauna, por ser un área

desbrozada anteriormente. ! Se registraron cuatro especies de anfibios y reptiles en el área evaluada. ! Las partes altas (pendiente arriba) de las Quebradas son consideradas áreas sensibles,

sobre todo por la presencia de especies como Pholidobolus montium y Stenocercus guentheri, que en la actualidad son especies casi amenazadas por la destrucción de sus hábitat.

! Las cuatro especies registradas de la herpetofauna presentaron problemas de

conservación (Gastrotheca riobambae, Pristimantis unistrigatus, Pholidobolous montium y Stenocercus guentheri), en el área de estudio.

! La especie Gastrotheca riobambae (rana marsupial) y Pholidobolus montium

(lagartija minadora) fueron registradas en el punto de muestreo QPH23. Estas especies son consideradas endémicas para los Andes Ecuatorianos.

Page 96: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1

Fotografía 3.2.2-6 Muestreo de Herpetofauna QFH2. Stenocercus guentheri (Guacsa)

Junio, 2009

Page 97: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 15

Ictiofauna (Peces) El estudio de monitoreo realizado por Walsh (2008)56, tuvo por objeto conocer la diversidad y abundancia de los peces nativos y establecer el estado de conservación en que encuentra la comunidad de peces conocidos como preñadilla (Astroblepus sp.). Sin embargo, es importante mencionar que el área donde se asentará el Fuel Farm no tiene cuerpos de agua permanentes. Se estudiaron dos cuerpos de agua en la subcuenca del río Guambi y dos en la subcuenca del río Guayllabamba, en época lluviosa. El presente estudio presenta únicamente información de la subcuenca del Río Guayllabamba por encontrarse cerca del área de influencia del proyecto. Resultados y Discusión Abundancia y Descripción Física de la Preñadilla La preñadilla, Astroblepus sp, fue la única especie de pez presente en los riachuelos monitoreados en el área de influencia del sitio de construcción del NAIQ. Este fue el caso durante los esfuerzos de monitoreo de ambas épocas secas (200757 y 200858) y de la época lluviosa (2007)59 (Cuadro 3.2-7).

Cuadro 3.2-7 Especies de Peces Registradas en los Puntos de Monitoreo Guayllabamba

Guayllabamba Especies Época Seca

2008 Época Seca

2008 Época Lluviosa

2007 Época Seca

2007 Astroblepus sp. X X X X

Fuente: Walsh, 2008 La abundancia de Astroblepus sp. en los sitos de monitoreo Guayllabamba no ha variado durante el curso de este estudio de monitoreo. Durante el esfuerzo de monitoreo de la época seca agosto 2008, cuatro individuos de preñadilla (Astroblepus sp.) por m2 de área de superficie fueron registrados en los dos puntos de monitoreo del Río Guayllabamba. Los resultados son casi idénticos a aquellos del esfuerzo de monitoreo de la época seca del año anterior. Una comparación de abundancia de peces en los tres períodos de monitoreo (época seca 2007, época lluviosa 2007 y época seca 2008) se presenta en el Cuadro 3.2-8. Todos los peces eran de tamaño pequeño; los peces individuales del Río Guayllabamba fueron más pequeños, midiendo 3.5-4.0 cm. de largo. La coloración de los peces oscilaba

56 Walsh, 2008. Monitoreo Biótico y de Calidad de Agua Bianual de las Quebradas que Rodean el Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ), 2008 Época Seca. 57 Walsh, 2007. Monitoreo Biótico y de Calidad de Agua Bianual de las Quebradas que Rodean el Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ), 2007 Época Seca. 58 Walsh, 2008. Monitoreo Biótico y de Calidad de Agua Bianual de las Quebradas que Rodean el Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ), 2008 Época Seca. 59 Walsh, 2007. Monitoreo Biótico y de Calidad de Agua Bianual de las Quebradas que Rodean el Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ), 2007 Época Lluviosa.

Page 98: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 16

entre negruzco-gris con manchas beige hasta café-gris con manchas beige, similares a los recolectados en la época seca previa (2007).

Cuadro 3.2-8 Comparación de abundancia de peces en las épocas seca y lluviosa

Punto de Monitoreo Época seca 2007 (No. indiv./m2)

Época Lluviosa 2007 (No. indiv./m2)

Época Seca 2008 (No. indiv./m2)

Tributarios del Río Guayllabamba QMI3-QMI32 4 4 4 QMI4- QMI33 3 5 4

Fuente: Walsh, 2008

Estado de Conservación La preñadilla es una especie indicadora de un hábitat con buen estado de conservación ya que esta especie vive en aguas altamente oxigenadas y no contaminadas. Además, la presencia abundante de macroinvertebrados en el área de influencia se correlaciona positivamente con el estado de conservación de la preñadilla. Desde que empezó este estudio de monitoreo, la política de Quiport ha sido restringir la entrada a las estaciones de monitoreo para mantener saludables a las comunidades de peces en esta área. Resultados La población de bagre andino o preñadilla en las estaciones de monitoreo de Guambi y Guayllabamba ha permanecido sin cambios, ésta fue la única especie de pez presente en los tributarios. Cuatro individuos por m2 fueron capturados durante el período de monitoreo de la época seca (agosto 2008), equivalente al período de monitoreo de la época seca previa (julio 2007) y al del estudio de Línea Base de 2006. Se capturaron peces jóvenes, lo que indicaba una reproducción natural de la especie. No hubo evidencia de que las actividades de construcción estuvieran impactando negativamente en la población de peces de la vertiente en ese tiempo. Para mitigar el potencial impacto del aumento de sedimentos en ríos y vertientes resultantes del movimiento de tierras durante las actividades de construcción en el NAIQ, se sugiere que toda la tierra excavada sea ubicada en un área donde la lluvia, el viento y el movimiento involuntario no permitan que la tierra y los escombros alcancen los tributarios de los alrededores del sitio de estudio. La abundancia de los peces preñadilla (Astroblepus sp.), en los monitoreos realizados en el tributarios del Río Guayllabamba, se encontraron en estado normal y la comunidad de peces está inalterada. La comunidades de peces no han sufrido ningún impacto que se correlacionan con los resultados de los análisis físico-químicos realizados en los cuerpos de agua, garantizan el estado de las poblaciones de peces que se encuentran habitando los tributarios de los ríos Guambi y Guayllabamba.

Page 99: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1

Fotografía 3.2.2-7 Astroblepus sp. (Preñadilla)

Capturado en un Río S/N Tributario del Río Guayllabamba. Agosto, 2008

Page 100: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 18

Macroinvertebrados Acuáticos Introducción Algunos macroinvertebrados son indicadores de ambientes acuáticos no contaminados, como por ejemplo individuos del género Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (Grupo EPT), que requieren de agua bien oxigenada y temperaturas bajas y no sobreviven cuando hay cambios químicos o físicos producidos por contaminantes externos. Por otra parte, indicadores bentónicos como los chironómidos (mosquitos y jejenes), son abundantes en aguas contaminadas. Este estudio presenta una descripción y análisis de los macroinvertebrados presentes en el monitoreo del agosto 2008 en las mismas estaciones de monitoreo. Resultados Abundancia Relativa de Grupos de Macroinvertebrados Acuáticos Durante el esfuerzo de monitoreo de macroinvertebrados en la época seca, se recolectaron 1124 individuos que estaban compuestos de 34 especies de 25 familias. El Cuadro 3.2-9 proporciona una comparación numérica de individuos, especies y familias durante el curso de los tres períodos de monitoreo (época seca 2008, época lluviosa 2007 y época seca 2007). Los cambios en los números globales y en la composición de especies de macroinvertebrados acuáticos han sido mínimos o insignificantes durante el período de este estudio. La columna sombreada – Época Seca (ago) 200860- es la que aquí se reporta; las otras columnas de datos son para hacer una comparación con períodos de monitoreo previos.

El Cuadro 3.2-9 Comparación de No. Total de Individuos, especies y Familias de Macroinvertebrados Acuáticos

en los Puntos de Monitoreo de Guambi y Guayllabamba Época Seca (ago) 2008 Época Lluviosa (dic)

2007 Época Seca (Jul) 2007

No. de Individuos 1124 1169 1054 No. de Especies 34 33 33 No. de Familias 25 26 24 Fuente: Walsh, 2008

Especies Sensibles a las Alteraciones Algunas especies de macroinvertebrados acuáticos son más sensibles a los cambios en la condición del ambiente y su presencia indica una relativamente buena calidad del hábitat acuático. Estas especies incluyen Anacroneuria sp., Atanatolica sp., Leptohyphes sp. y Moribaetis sp. pertenecientes al grupo EPT. En los tributarios del Guayllabamba, la especie más común de macroinvertebrado acuático, fue la Atanatolica sp. (Tricópteros) (ver Fotografía 3.2.2-8). El predominio de esta especie bajó un poco la diversidad total de macroinvertebrados acuáticos en este área de monitoreo. Otras especies comunes de macroinvertebrados fueron Leptohyphes sp. (Efemerópteros), Anacroneuria sp. (Plecópteros) y Cylleopus sp. y Phanocerus sp. 60 Monitoreo Biótico y de Calidad de Agua Bianual de las Quebradas que Rodean el Área de Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ), 2008 Época Seca.

Page 101: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 19

(Coleópteros). También, especies indicadoras de hábitats acuáticos no contaminados que estuvieron presentes fueron Baetodes sp. y Moribaetis sp. (Efemerópteros) Las fluctuaciones a través del tiempo en el número de individuos del grupo indicador EPT en ambientes no contaminados para los puntos de monitoreo del tributario del Guayllabamba se muestra en el Cuadro 3.2-10.

Cuadro 3.2-10 Comparación del No. de Individuos del Grupo Indicador EPT en los Puntos del Guayllabamba

Época Seca (ago) 2008

Época Lluviosa (dic) 2007

Época Seca (jul) 2007

Leptohyphes sp. (Efemerópteros) 52 39 128 Baetodes sp. (Efemerópteros) 15 21 19 Moribaetis sp. (Efemerópteros) 32 14 11 Atanatolica sp. (Tricópteros) 420 358 308 Anacroneuria sp. (Plecópteros) 8 41 28 Fuente: Walsh, 2008

Discusión y Conclusiones ! Las especies predominantes de macroinvertebrados acuáticos en los tributarios del

Guayllabamba durante la época seca 2008, fueron Atanatolica sp. (Tricópteros), donde 420 individuos de esta especie fueron recolectados, conformando más de la mitad de la muestra total. Las especies más representativas de estos grupos de organismos acuáticos fueron: Smicridea sp. y Ochrotrichia sp. (Tricópteros), Anacroneuria sp. (Plecópteros) y Baetodes sp. y Moribaetis sp. (Efemerópteros).

! El grado de presencia de macroinvertebrados acuáticos sensibles como los

Efemerópteros, Plecópteros y Tricópteros (el grupo EPT), indica hábitats acuáticos con poco impacto ambiental, y más bien, un estado de conservación relativamente bueno de los ríos que rodean el NAIQ.

! Es importante proteger estos pequeños riachuelos que sirven tanto como refugios

biológicos y también como riachuelos alimentadores de vías acuáticas más importantes dentro del área de influencia del sitio de construcción del NAIQ. Es posible que el movimiento de tierra cercano haya tenido un impacto negativo en los macroinvertebrados acuáticos en los riachuelos alimentadores, como lo ilustra la baja densidad y diversidad de individuos en algunos riachuelos.

! Si se eliminan o reducen los impactos externos, estos pequeños riachuelos poco a

poco se limpiarán a sí mismos para favorecer la repoblación de organismos sensibles. Un control continuo de actividades antropogénicas y protección de la calidad del agua en los riachuelos debe mantener o mejorar la diversidad y la abundancia de estos macro invertebrados.

Page 102: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1

Fotografía 3.2.2-8 Estación de Monitoreo de la Quebrada del Río Guayllabamba. Punto de

Macroinvertebrados Acuáticos QMMI22. Atanatolica sp. Agosto, 2008

Page 103: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 1

3.3 Componente Social 3.3.1 Antecedentes La presente investigación está basada en el documento preparado para Quiport por WALSH “Análisis de Vivienda y Urbanización en las Parroquias que Rodean al Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito”(2008). Este documento analiza la información socio-demográfica de estadísticas oficiales e incluye la información recogida a través de investigación de campo en dos parroquias que rodean al NAIQ. La línea base social para el Fuel Farm toma en cuenta a la parroquia Tababela, debido a que en ella se encuentra ubicado el NAIQ. Se incluye además a la parroquia Yaruquí, pues la población de Otón de Vélez que agrupa a la población reasentada por la construcción del NAIQ, se encuentra a 1.8 km de distancia de la facilidad y constituye el centro poblado más cercano a la facilidad a contruirse. Quiport es la operadora del NAIQ, AECON-AG es la constructora del mismo, quienes cuentan con sus Planes de Relaciones Comunitarias para el establecimiento de relaciones con las poblaciones locales de las siete parroquias aledañas al NAIQ. Enmarcado, en estos planes de relaciones comunitarias, y tomando encuenta que no existen poblaciones en el área de influencia directa e indirecta del presente proyecto, la línea base que se presenta a continuación toma en cuenta a dos parroquias Tababela y Yaruquí poblaciones que se incluyen dentro del área de estudio social (AES) del proyecto. Objetivos ! Colectar y analizar indicadores sociales y demográficos para documentar las

condiciones de Línea Base Socioeconómica de las poblaciones del área de estudio social.

! Analizar la dinámica socio-demográfica de las dos parroquias vecinas del Fuel Farm,

donde se encuentra ubicado el NAIQ: Tababela y Checa,. 3.3.2 Metodología

La presente línea base social se basa en la recopilación de información estadística oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y de otras instituciones, las cuales fueron evaluadas para años recientes. La información estadística fue revisada para los indicadores socio-económicos seleccionados y para todos los indicadores se realizaron proyecciones de población al año 2007, en base al estimado de los índices de crecimiento anual de los censos de población. Las estadísticas de salud y educación fueron revisadas de fuentes gubernamentales hasta el 2006 en función de lo cual se expone la sección correspondiente.

Page 104: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 2

Adicionalmente se realizaron entrevistas a los actores locales para verificar las tendencias en las estadísticas gubernamentales y proyecciones del crecimiento de la población hasta el 2007, así como sus percepciones respecto de la construcción y futura operación del NAIQ. Se compiló información socio-demográfica existente de Quiport y del Municipio de Quito para las parroquias del AES. Los actores locales fueron entrevistados para entender las tendencias socio-demográficas en los datos estadísticos del gobierno y extrapolar los datos de población y al año 2007. Información Socio-demográfica Cuantitativa Las siguientes bases de datos fueron consultadas:

! Bases de Datos de Censos de Población y Vivienda de 1990 y 2001 ! Bases de datos de educación del Sistema Nacional de Estadísticas Educativas

(SINEC), para los años lectivos 1999-2000 y 2005-2006 ! Sistema de Identificación y Elección de Beneficiarios (SELBEN) – Subsidios de

Pobreza, Diciembre 2007 Se evaluaron los siguientes indicadores, y la información se presenta en el texto en cuadros y gráficos, y en el Anexo B: Población – El índice de crecimiento poblacional fue extrapolado en base a los censos de 1990 y 2001. Las proyecciones de población fueron calculadas en base a este crecimiento para el 2007. Empleo – La fuerza laboral es comparada a la población económicamente activa. En Ecuador hay una parte significativa de la población económicamente activa que no está empleada formalmente. Este indicador permite conocer las condiciones de la fuerza laboral. Educación – Los recursos de la educación y las demandas estudiantiles fueron calculados a partir de estadísticas de educación. Los indicadores de educación se presentan por niveles de registro, por grados y número de años de educación tanto del nivel público como privado. Salud – Se describe para cada parroquia la disponibilidad de servicios de salud, de acuerdo al número de camas, nombre y ubicación de los servicios de salud. Pobreza – El índice de pobreza de necesidades básicas insatisfechas (NBI fue compilado para los años 1990 y 2001. Información Cuantitativa La segunda fuente de información es cuantitativa. Los actores del área de influencia del Fuel Farm fueron entrevistados mediante el uso de una entrevista. Las mismas variables socio-demográficas a partir de bases de datos estadísticas fueron utilizadas para estas entrevistas.

Page 105: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 3

Un total de 33 entrevistas fueron realizadas con:

! Servidores civiles ! Empleados de gobierno ! Miembros asociados de las parroquias ! Rectores de escuelas y colegios públicos y privados ! Directores de instituciones de salud públicas y privadas ! Representantes de negocios y de la iglesia ! Población en general

La Figura 3.3-1 muestra las parroquias que rodean al NAIQ y las dos parroquias ubicadas en el AES del proyecto.

Page 106: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 107: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción
Page 108: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 5

3.3.3 Condiciones de Vida de las Poblaciones

Las proyecciones de población para el año 2007 se realiza para los siguientes indicadores socio-demográficos: población, urbanización y valor de las propiedades, empleo, educación, salud, recursos de salud, morbilidad, mortalidad y pobreza. Demografía Estudios demográficos que contienen información desde 1982 hasta el 2001 muestran diferentes tendencias de crecimiento poblacional de parroquias urbanas y suburbanas. Estos estudios indican que las áreas urbanas de Quito han mantenido un crecimiento estable de la población entre 1982 y 2001. Mientras tanto, hubo un incremento significativo en el índice de crecimiento en las parroquias suburbanas entre 1990 y 2001 (D´ Ercole 2002: 14). Los índices de crecimiento poblacional en las parroquias vecinas al NAIQ fueron significativamente más altos que en Quito, la provincia de Pichincha y a nivel nacional durante el último censo del 2001. El alto crecimiento poblacional se debe a las oportunidades brindadas por las florícolas y otros negocios agro-industriales en las parroquias. El estudio mencionado anteriormente indica que “los mayores índices de crecimiento anual se dan a lo largo de otras parroquias de la zona este, de Tumbaco, Puembo, Conocoto, Guayllabamba, Yaruquí, Checa, cuyas poblaciones se han incrementado en más del 100% desde 1990 hasta el 2001” (D´ Ercole 2002: 14). Los presidentes parroquiales señalaron que se observa una migración hacia el área, pero esta inmigración no ha generado una presión significativa en los servicios de educación y salud; solamente en la parroquia de Tababela, la cual es la parroquia más cercana al Fuel Farm, los entrevistados indicaron que la migración no estaba creando una tensión en los servicios sociales. La población para el 2007 fue estimada en base a las tendencias de los censos históricos. El Cuadro 3.3-1 muestra los índices de crecimiento para las dos parroquias, calculados a partir de los censos de 1990 y 2001.

Cuadro 3.3-1 Índice de Crecimiento de Población y Vivienda

Categorías Tababela Yaruquí Quito Pichincha Ecuador

Total de Viviendas 3.1% 6.4% 3.7% 3.8% 3.1%

Población Total 2.1% 5.5% 2.7% 2.8% 2.1% Hombres 1.9% 5.6% 2.7% 2.8% 2.1% Mujeres 2.3% 5.4% 2.6% 2.8% 2.1%

Población en la Cabecera Parroquial

4.9% 11.6% 2.7% 3.0% 2.8%

Población en Áreas en las

Afueras 0.7% 2.5% 2.5% 1.6% 0.7%

*Estimación Proyectada Fuente de las Proyecciones: INEC. 1990, 2001.

Page 109: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 6

La población total proyectada de las dos parroquias del NAIQ es de alrededor de 21755 habitantes, quienes habitan en 5867 viviendas aproximadamente. La población proyectada de estas parroquias representa alrededor del 1% del total de la población del área metropolitana de Quito. La proporción hombres - mujeres en las dos parroquias mantiene una tendencia similar a las estadísticas provinciales y nacionales (ver Cuadro 3.3-2).

Cuadro 3.3-2 Proyecciones de Población* - 2007

Población Tababela Yaruquí Quito Pichincha Ecuador

Total de Viviendas 2007

682 5185 606 221 771 289 3 483 549

Población Total 2007 2585 19170 2 159

648 2 825 249 13 789 796

Hombres 49.2% 50.5% 48.7% 49.0% 49.4% Mujeres 50.8% 49.5% 51.3% 51.0% 50.6% Fuente: INEC. 1990, 2001.

3.3.4 Población Económicamente Activa

La ocupación de la Población Económicamente Activa (PEA) de las dos parroquias es diversa. La agricultura especialmente la agroindustria, incluyendo florícolas y granjas de aves de corral ocupa a un alto porcentaje de PEA. Otras actividades económicas incluyen: comercios pequeños y medianos (ferreterías, provisiones agrícolas, pequeñas tiendas de víveres y mercados al aire libre), agricultura a pequeña escala (generalmente frutas y algunos vegetales), e industrias (parque industrial de Itulcachi, que incluye compañías de ripio, envasadoras de gas y recicladoras de desechos más alejados del área de estudio). Algunos residentes combinan un trabajo formal con pequeños negocios familiares. El crecimiento poblacional en las dos parroquias vecinas del NAIQ y del Fuel Farm reflejan un crecimiento sostenido de PEA, el cual es mayor que el índice de crecimiento nacional de la PEA (ver Cuadro 3.3-3), especialmente en Yaruquí donde dobla el índice nacional. A este incremento poblacional contribuye la población reasentada en los años 1980 por la compra de las tierras para el NAIQ, población que se ubicaba en la meseta de Caraburo y actualmente se ubica en el barrio Otón de Vélez de la parroquia Yaruquí.

Cuadro 3.3-3 Proyección de la Población en Edad de Trabajar y Económicamente Activa

Población Tababela Yaruquí Quito Pichincha Ecuador

Población Total – 2007 2585 19170 2159648 2825249 13789796 PET* - 2007 1943 14016 1692753 2186442 10422796 PEA - 2007 1266 9177 1029845 1319624 5791044 Índice de Crecimiento Anual de la PEA - Período 1990-2001 3.5% 6.4% 3.6% 3.8% 2.9%

Fuente de las Proyecciones: INEC. 1990, 2001.

Page 110: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 7

Educación El análisis de educación para los diversos niveles incluye el nivel preprimario, primario y secundario del sistema tanto privado como del público. Debe señalarse que el análisis de los índices de crecimiento estudiantil y de recursos en el sistema educativo se centra en el sistema de educación fiscal (estatal), pues de estos centros educativos se cuenta con información en las estadísticas estatales. Las parroquias del área circundante al NAIQ y del Fuel Farm cuentan con 12 centros educativos del nivel preprimario, 13 del nivel primario y 7 del nivel secundario. Estos centros educativos corresponden a planteles fiscales y privados. El total de centros educativos de las dos parroquias es de 32. El Cuadro 3.3-5 presenta los datos sobre planteles educativos para los diferentes niveles de educación para el año lectivo 2005-2006. Los datos presentados reflejan que la oferta educativa, de acuerdo al número de establecimientos es mayor en los niveles preprimario y primario que en el secundario.

Cuadro 3.3-5 Planteles por Nivel Educativo, Año 2005-2006, por

Parroquia Planteles Educativos

por Nivel Tababela Yaruquí Total

Pre-primario 4 8 12

Primario 5 8 13

Secundaria 3 4 7

Total 12 20 32

Fuente: SINEC, 2005-2006

De acuerdo al número de estudiantes en los diversos niveles educativos se aprecia que existe una considerable disminución del número de estudiantes entre el nivel primario y el secundario a nivel nacional, provincial y cantonal. Lo que refleja un problema educativo y socioeconómico importante, ya que la población de áreas con incidencia de pobreza por aspectos socioeconómicos termina la primaria y se incorpora como mano de obra de baja calificación, sin comenzar en muchos casos y peor concluir los estudios secundarios. Los datos por parroquia se presentan en el Cuadro 3.3-6.

Cuadro 3.3-6 Estudiantes por Nivel Educativo, por Parroquia

Nivel Tababela Yaruquí Total Cantón Quito

Provincia Pichincha

Pre-primario 84 369 1956 40559 50642 Primario 494 1914 12172 255454 355869

Secundaria 376 1003 5874 189584 237330 Total 954 3286 20002 485597 643841

Fuente: SINEC, 2005-2006

Page 111: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 8

Los datos de la población educativa que logró concluir el año lectivo 2005-2006 se aprecia en el Cuadro 3.3-7. El nivel preprimario no cuenta con alumnos no promovidos, pero se aprecia un porcentaje bajo de alumnos que no continuaron hasta terminar el año lectivo para las dos parroquias (4.76 y 2.98%). El nivel primario se presentan alumnos no promovidos en un rango entre 3.64% para Tababela y 0.94% para Yaruquí. El nivel de desertores es mayor y se encuentra en un rango del 4.66% y 3.08% respectivamente. En el nivel secundario los alumnos no promovidos aumentan en forma importante en un rango 8.78% y 10.87%. Los alumnos desertores llegan a un 3.19% en Tababela y a un 5.78% en Yaruquí. El Cuadro 3.3-7 presenta los datos desagregados para las dos parroquias.

Cuadro 3.3-7 Alumnos Promovidos y No Promovidos por Nivel Educativo, por Parroquia

Nivel Indicador Tababela Yaruquí Total Cantón Quito

Provincia Pichincha

Alumnos Promovidos 80 358 39171 48855 249341

Alumnos No promovidos 0 0 0 0 0

Pre

-prim

ario

Alumnos Desertores 4 11 1388 1787 11218

Alumnos Promovidos 453 1837 246091 340855 1895517

Alumnos No promovidos 18 18 2003 3479 40063

Prim

ario

Alumnos Desertores 23 59 7360 11535 70850

Alumnos Promovidos 331 836 164288 206573 986259

Alumnos No promovidos 33 109 14167 16823 62722

Sec

unda

ria

Alumnos Desertores 12 58 11129 13934 61657

Fuente: SINEC, 2005-2006

Salud Los servicios de salud no han mantenido el ritmo de crecimiento acorde con el crecimiento de la población en las parroquias alrededor del NAIQ y del Fuel Farm, principalmente en Yaruquí. La ampliación de servicios básicos de salud a nivel local es una necesidad importante en las dos parroquias. Servicios de Salud Existentes: ! Tababela: existe un subcentro de salud ! Yaruquí: Hospital Zonal público con una capacidad de 40 camas y una clínica

oftalmológica privada.

La parroquia de Yaruquí tiene un hospital con capacidad de internación, mientras que en Tababela se cuenta con un subcentro de salud que atiende con consulta externa y primeros auxilios en caso de emergencias.

Page 112: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 9

El personal de salud presente en Yaruquí es el siguiente: 23 médicos, dos enfermeras, dos obstetrices y dos odontólogos, concebido a la presencia de un hospital con capacidad de internación. Esta unidad de salud dispone de nivel de internación, quirófano, áreas de habitaciones, área de lavado, área de consulta externa e interna. El hospital atiende especialidades como: ginecología, pediatría, dermatología, entre las más importantes. Pobreza El presente estudio analiza la condición de pobreza utilizando un método de cálculo directo; al construir un indicador de necesidades básicas insatisfechas (NBI) basado en variables en los censos nacionales de población y vivienda de los años 1990 y 2000. De acuerdo con las tendencias demostradas por los indicadores analizados en el presente estudio, la pobreza ha declinado significativamente en las dos últimas décadas en las parroquias analizadas, lo cual refleja un mejor acceso a los bienes y servicios, y una calidad general de vida, con la consecuente mejora significativa en su calidad de vida, presentando el mayor declive proporcional de la pobreza en los últimos 10 años (ver Cuadro 3.3-9).

Cuadro 3.3-9 Indicadores de Pobreza por Parroquia - NAIQ

Categorías Tababela Yaruquí Quito Pichincha Ecuador

Necesidades Esenciales Insatisfechas – 1990 62.7 60.0 31.1 36.0 51.2

Necesidades Esenciales Insatisfechas - 2001 33,4 36.5 22.3 25.6 36.0

Pobreza de las Viviendas 2007 (subsidios de pobreza) 17.2 23.2 13.7 17.5 36.4

Poblaciones e Impactos Recientes por la Construcción del NAIQ y Preparación del sitio del Fuel Farm La construcción del NAIQ ha generado un impacto importante, como es el levantamiento de polvo en el área de movimiento de tierras. Esto ha producido quejas de la población, en el sentido de que existen afectaciones a cultivos y a la salud producto del polvo generado durante el movimiento de tierras del NAIQ. Los trabajos de preparación del sitio del Fuel Farm representan una pequeña porción de las actividades de construcción y no son una fuente significativa de polvo o ruido. Las quejas han sido atendidas y canalizadas por parte de la contratista de construcción del NAIQ, Quiport y la Corporación Aeropuerto y Zona Franca del Distrito Metropolitana de Quito (CORPAQ). Es un tema de constante monitoreo por parte de QUIPORT. Poblaciones e Impactos Potenciales por la Operación del Fuel Farm La operación del NAIQ generará un impacto por la generación de ruido durante las actividades operativas del mismo, esto podría causar molestias a las poblaciones y

Page 113: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 10

afectaciones a la salud de las personas que actualmente viven en las áreas aledañas al Fuel Farm (Otón de Vélez se encuentra a 1.8 km de distancia). Sin embargo, la generación de ruido se deberá principalmente al despegue y aterrizaje de aviones y las operaciones del Fuel Farm no representan una fuente significativa adicional de ruido. Procesos Informativos Quiport, como proponente del proyecto para las fases de construcción, operación y abandono del NAIQ, a través del departamento de Responsabilidad Social, desarrolla procesos informativos continuos (Plan de Consulta Pública y Participación), en donde se informa, se responde y se toma en cuenta cada una de las opiniones vertidas por los actores sociales de las siete parroquias en general ubicadas dentro del área de influencia del proyecto del NAIQ y en las dos parroquias en particular del AES del Fuel Farm. Los procesos informativos se han venido realizando por medio de reuniones, en donde se han convocado a los actores sociales del área de influencia del proyecto, los mismos que han participado de las diferentes reuniones. El objetivo del proceso informativo es identificar y evaluar los impactos previos y potenciales que sobre el ambiente y la salud pública, que se generan por la construcción y operación de las facilidades del NAIQ, además de diseñar e implementar las medidas necesarias para mitigar los impactos generados y a generarse por estas actividades, así como también conocer cuales son los criterios de las poblaciones afectadas para corregir o fortalecer las medidas de mitigación ya implementadas hasta el momento. 3.3.5 Conclusiones

! La población ha estado creciendo a un índice alto desde 1982 por crecimiento interno

y migración, debido al incremento en las oportunidades económicas. ! La mayoría de indicadores de educación, salud y económicos, muestran una mejora en

las condiciones de vida. ! El número de residencias es similar al número de viviendas; sin embargo, el nivel de

sobre ocupación (donde hay entre tres y cinco o más residentes por cuarto) es de alrededor del 25%, el cual es elevado, pero está por debajo del promedio nacional.

! Los servicios de salud en las dos parroquias analizadas (un hospital y un subcentro de

salud), pero cuentan con servicios disponibles en Cumbayá, Tumbaco y Quito. ! Los impactos potenciales de la construcción y operación del Fuel Farm no representan

una fuente significativa adicional de impactos a los establecidos en la construcción y operación del NAIQ.

! Quiport, como proponente del proyecto cuenta con un departamento de

Responsabilidad Social ydesarrolla procesos informativos continuos a través de su Plan de Consulta Pública y Participación.

Page 114: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1

Fotografía 3.3.1-1 Población de Yaruquí. Centro Educativo Pedro Bouguer

Diciembre, 2007

Fotografía 3.3.1-2 Población de Tababela. Local de Gobierno

Diciembre, 2007

Page 115: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para lageo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/03/Aeropuerto.pdf · Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción

Environmental Scientists and Engineers

EC183-1 1

3.4 Arqueología La arqueología del área del proyecto ya ha sido investigada previamente, y se ha emitido un visto bueno por parte del INPC (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural). Se han realizado todas las actividades de movimiento de tierras, por lo que no hay suelo nativo. Por lo tanto, no se realizarán estudios arqueológicos adicionales. Una copia del visto bueno se incluirá en este EIA/PMA.