Estudio De Impacto y Plan de...

61
INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO NEIVA-HUILA 2017 Estudio De Impacto y Plan de Manejo Ambiental “INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ

Transcript of Estudio De Impacto y Plan de...

Page 1: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

NEIVA-HUILA

2017

Estudio De Impacto y Plan de Manejo

Ambiental “INSTITUTO TÉCNICO Y

ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ

Page 2: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

TABLA DE CONTENIDO

Introducción Objetivos

General

Específicos Marco de Referencia

Marco conceptual Generalidades de la Institución

Nombre

Ubicación

Actividad

Planta Física

Misión

Visión

Política Ambiental Marco Normativo “legislación Ambiental”

Diagnostico preliminar

Situación ambiental de la institución

Identificación de impactos y/o efectos ambientales

Cuadro de Impactos: Actividades diarias de la Institución Actividades de obra y remodelación

Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales Evaluación de Impacto Ambiental

Actividades diarias de la Institución

Impactos ambientales significativos Diagnóstico ambiental de la institución

Impactos poco y no significativos e impactos positivos Diagnóstico ambiental de la institución

Plan de manejo ambiental actividades diarias de la institución 1. Control de emisión en el aire 2. Almacenamiento de químicos y residuos peligrosos 3. Uso eficiente y ahorro del agua 4. Almacenamiento y disposición final de residuos no reciclables 5. Eficiencia energética

Page 3: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Evaluación de Impacto Ambiental

Actividades de construcción

Impactos ambientales significativos Diagnóstico ambiental de la institución

Impactos poco y no significativos e impactos positivos Diagnóstico ambiental de la institución

Plan de manejo ambiental de construcción 1. Almacenamiento y disposición final de residuos no reciclables 2. Recuperación vegetal 3. Uso eficiente y ahorro del agua

INFORME DE CUMLIMIENTO “PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS”

Programa de reducción en emisiones de ruido

Actividades de reciclaje

Reglamento para mitigar accidentes en el laboratorio

Mantenimiento de las especies vegetales

Actividades ECOMARTI

Almacenamiento de chatarra, solventes y plaguicidas

Resolución No 114 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

Page 4: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

INTRODUCCIÓN

El actual documento presenta el estudio de impacto ambiental (EIA) diseñando posteriormente los planes de manejo ambiental (PMA) del año dos mil dieciséis 2017, con el propósito de contribuir estrategias, planes y proyectos en las actividades diarias de tal forma que contribuya a definir la imagen de la Institución como un ente responsable y líder en el desarrollo sostenible en Neiva. Esta investigación desarrolla un Diagnostico Ambiental, el cual identifica los aspectos e impactos ambientales. El método índice prioridad de impacto (IPI), es el propuesto para la elaboración del EIA. Utilizando tres variables que observan la magnitud (M), frecuencia (F) y severidad (P) del impacto con escalas de puntuación mínima de 1 y máximo de 3. Una vez realizada la evaluación propuesta y obtenido los resultados, posteriormente se elabora las fichas del Plan de Manejo Ambiental PMA, dando a conocer los métodos y actividades para corregir, prevenir y mitigar los impactos negativos significativos que afecta el área de influencia directa de la institución educativa. Seguidamente se presenta todas las actividades que hacen de la institución un modelo en programas ambientales.

Page 5: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Actualizar el EIA y PMA del año 2017 y dar a conocer los programas que adelantan en pro del ambienta del Instituto técnico y académico Scout José Martí. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar una revisión ambiental inicial

Reconocer los diferentes impactos positivos y negativos que genere las actividades de la institución.

Realizar la evaluación de impacto ambiental.

Identificar impactos ambientales relevantes.

Formular el plan de manejo ambiental del Instituto técnico y académico

Scout José Martí.

Presentación de los programas ambientales en las que trabaja la institución

Page 6: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

MARCO DE REFERENCIA MARCO CONCEPTUAL

Impacto Ambiental: presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico que pueden ser nocivos para el ambiente y la salud humana.

Aspecto Ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización Que pueda interactuar con el ambiente.

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Procedimiento técnico-administrativo que se utiliza para la identificación, prevención e interpretación de los impactos ambientales generados por actividades en un entorno.

Plan de Manejo Ambiental (PMA): son ideas que, de manera detallada, se establece para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales generados por un proyecto, obra o actividad.

Área de Influencia: Es aquel entorno socio-ambiental que se ubica en las inmediaciones del proyecto o sitio donde se genera las actividades y se clasifica en directa e indirecta.

Magnitud (M): Corresponde al grado o nivel de alteración que sufre el factor ambiental a causa de una acción del proyecto, obra o actividad.

frecuencia (F): es el número de reincidencia de los impactos en función del tiempo

severidad (P): Se evalúa la agresividad del impacto sobre los componentes socio-ambientales (suelo, agua, aire y salud humana).

Actividad post consumo: Entiéndase como “Plan de Gestión de Devolución de Productos Post consumo: Es el instrumento de gestión que contiene el conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de productos post consumo que al desecharse se convierten en residuos o desechos peligrosos, con el fin

Page 7: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

de que sean enviados a instalaciones en las que se sujetarán a procesos que permitirán su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final controlada”. (Resolución 0372 de 2009)

Disposición final controlada: es el proceso mediante el cual se convierte el residuo en formas definitivas y estables, mediante técnicas seguras.

Política ambiental: Declaración por parte de la institución de sus intenciones y principios en relación con su desempeño ambiental global que le sirve de marco para la acción y para fijar sus objetivos y metas ambientales.

Reciclaje: hallar el medio para sacar algún provecho del residuo

Residuo: es aquella sustancia o material generado por una tarea productiva o de consumo, de la que hay que desprenderse por no ser objeto directo de la actividad principal.

Residuos hospitalarios y similares: son las sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador.

Residuos especiales y peligrosos: clasificación. Los residuos hospitalarios y similares se clasifican en:

1. Residuos no peligrosos o convencionales: son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan ningún riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente, cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que se presuma Él haber sido mezclado con residuos peligrosos debe ser tratado como tal. Los residuos no peligrosos se clasifican en: 1.1 Biodegradables: son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica. 1.2 Reciclables: son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia

Page 8: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

prima. Entre éstos se encuentran: papel, plástico, chatarra, telas y radiografías. 1.3 Inertes: son aquellos que no permiten su descomposición, ni su transformación en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre éstos se encuentran: el icopor, papel carbón y los plásticos. 1.4 Ordinarios o comunes: son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos restos se producen en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías y en general en todos los sitios del establecimiento del generador. 2. Residuos peligrosos: son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radiactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Se clasifican en: 2.1 Residuos infecciosos o de riesgo biológico: son aquellos que contienen microorganismos tales como bacteria, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueden producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles. Cualquier residuo hospitalario y similar que haya estado en contacto con residuos infecciosos o genere dudas en su clasificación, por posible exposición con residuos infecciosos, debe ser tratado como tal. Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en: 2.1.1 Biosanitarios: son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares, de ensayo, láminas porta objetos y laminillas cubreobjetos, sistemas cerrados y sellados de drenajes y ropas desechables o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca para los fines previstos en el presente numeral, 2.1.2 Anatomopatológicos: son aquellos provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante cirugías, necropsias, u otros. 2.1.3 Cortopunzantes: son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden originar un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas,

Page 9: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio y cualquier otro elemento que por sus características corto punzantes pueda lesionar y ocasionar un accidente infeccioso. 2.1.4 Anima/es: son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o los provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas, o cualquier elemento o sustancia que haya estado en contacto con éstos. 2.2 Residuos químicos: son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición pueden causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y al medio ambiente. Se clasifican en: 2.2.1 fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados.’ Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de las sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento. 2.2.2 Citotóxicos: son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco. 2.2.3 Metales pesados: son cualquier objeto, elemento o restos de éstos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, cromo, cadmio, antimonio, bario, níquel, estaño, vanadio, zinc, mercurio. 2.2.4 Reactivos: son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente, colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente. 2.2.5 Contenedores Presurizados: son los empaques presurizados de gases anestésicos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación. 2.2.6 Aceites usados: son aquellos con base mineral o sintética que se han convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente. 2.3 Residuos radiactivos: Son las sustancias emisoras de energía predecible y continúa en forma alfa. Beta o de fotones, cuya interacción con la materia, puede dar lugar a la emisión de rayos x y neutrones.

Segregación: es la operación consistente en separar manual o mecánicamente los residuos hospitalarios y similares en el momento de su generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

Page 10: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

GENERALIDADES DE LA INSTITUCIÓN

Nombre: Instituto técnico y académico Scout José Martí. Nombre del Representante legal: Lewis Magnolia Vega Coordenadas Geográficas: N: 2°54’24,24” W: 75°16’2,05” Ubicación Está ubicada en el área urbana de la ciudad de Neiva, capital del departamento del Huila, según el plan de ordenamiento territorial de Neiva en la Unidad De Planificación Zonal (UPZ), comuna 6, su dirección urbana se encuentra en la calle 20

A Sur No. 33-09; de acuerdo al plano de uso de suelo en la categoría área urbanizada. Como se observa en la ilustración 2 la institución es vecina del Barrio Manzanares V etapa del sur de la ciudad de Neiva, posee linderos con unidades residenciales y comerciales.

Page 11: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Ilustración 1 División político administrativa de Neiva estructurada en 10 comunas.

Page 12: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Ilustración 2 Ubicación del Instituto técnico y académico Scout José Martí.

Ilustración 3 Fotografía aérea de la Institución con linderos definidos

Page 13: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Actividad El instituto técnico y académico Scout José Martí es una institución dedicada a la formación académica en la región, ofreciendo Los tres niveles de educación formal son: Preescolar, educación básica primaria y básica secundaria, y educación media técnica. La educación formal se organiza en tres niveles: a) El preescolar, que comprenderá mínimo un grado obligatorio. b) La educación básica, con una duración de nueve grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados y la educación básica secundaria de cuatro grados. c) La educación media con una duración de dos grados. Planta Física El terreno cuenta con una superficie de 20.000 mts2 y se lindera de la siguiente manera: por el norte, en extensión de 114.89 mts con la Cra 35 (antes de la calle 20 Sur). Por el oriente, en extensión de 118.77 mts con zona verde y vía de urbanización manzanares V y en longitud de 60.97 mts con calle 22 Sur. Por el sur, en longitud de 113.12 mts con terrenos del lote carrera 33 y en longitud 25.00 mts con lote hogar Nazaret. Por el occidente, en longitud de 137.69 mts con las culatas de la manzana uno de la urbanización manzanares IV. El total de área construida es de 5.400 mts2. La institución tiene unas áreas identificadas por zonas A, B, C y D como lo muestra el siguiente plano

Page 14: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Ilustración 4 Plano físico espacial Instituto Técnico Scout José Martí

Page 15: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

MISIÓN En inclusión y a ejemplo de Jesús de Nazaret, José Martí y Baden Powell el Instituto Técnico y Académico Scout José Martí con un excelente y calificado grupo de maestros y funcionarios contribuye a la formación de niños, niñas y adolescentes íntegros con capacidad de ver, interpretar y valorar la vida, constructores de un mundo mejor más ético y humano a través de los saberes martianos, la espiritualidad, la formación técnica y scout empoderándose de los valores haciéndolos más éticos, espirituales, lideres ejemplares, instruidos, productivos, investigativos, con alta sensibilidad ciudadana, ecológicos, sencillos, alegres y felices. VISIÓN

El INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ será en el 2015 a nivel local, el mejor plantel educativo de formación en valores, académico y técnico; y a nivel regional y nacional la mejor Institución con formación scout, certificada en la prestación del servicio educativo con un grupo de maestros y líderes con la distinción scout insignia de madera y formación en competencias laborales, con una infraestructura especializada para el desarrollo de avances tecnológicos e investigativos.

POLÍTICA AMBIENTAL INSTITUCIONAL

El instituto técnico y académico scout José Martí, mediante su Sistema de Gestión Ambiental (SGA), instituye una línea de referencia para gestionar sus aspectos ambientales, en aras de propiciar la mejora continua en el desempeño ambiental de la institución y la adquisición de hábitos ambientales por parte de los miembros que conforman la comunidad martiana. De acuerdo a los aspectos ambientales identificados en la caracterización del sistema y a las directrices de la rectoría en la institución, se plantea la siguiente Política Ambiental, en la cual el instituto técnico y académico scout José Martí se compromete a:

1. Cumplir cabalmente su objetivo misional y filosofía institucional basada en la ley scout (numeral 6. El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios; protege a los animales y las plantas), al igual que con las disposiciones legales que afecten en materia ambiental y mantener una relación de dialogo y colaboración con los organismos ambientales.

2. Garantizar una adecuada gestión de los residuos sólidos generados en la

institución.

3. Establecer e implementar mecanismos de ahorro y uso eficiente del agua y energía en la institución.

Page 16: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

4. Adecuar la política ambiental a los requerimientos institucionales y los avances alcanzados de manera permanente con el objetivo de mantener la mejora continua.

5. Informar, capacitar y generar cultura ambiental en la comunidad martiana (estudiantes, docentes, administrativos y servicios generales) y apliquen los lineamientos enmarcados en la política ambiental institucional y la normativa ambiental vigente en sus funciones diarias.

MARCO NORMATIVO

LEGISLACION AMBIENTAL

Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 78

Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 80

El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.

Ley 99/1993 Artículo 1, numeral 3,10,12 Artículo 5, numeral 9

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

Ley general de educación 115/1994 Artículo 5, numeral 10

La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura Ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

Decreto 1743 /1994 por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente

Page 17: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Ley 0009 de 1979 Artículo 24 Artículo 28 Artículo 34

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.

Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo Articulo 29 Articulo 38 Articulo 45

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Decreto 2811 / 1974 Articulo 36

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Ley 1259/2008 Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones.

Ley 697 / 2001 Articulo 1 Articulo 2

Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones.

Decreto 3930 / 2010 Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI –Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.

Resolución 0631 / 2015

Se establecen valores máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1297 / 2010 Se establecen sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores y se adopta otras disposiciones.

Page 18: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

DIAGNOSTICO PRELIMINAR

Situación ambiental de la Institución Previo a la valoración de impactos ambientales de la institución, se realizó un análisis preliminar de la situación ambiental mediante observaciones directas sobre el funcionamiento regular de la Institución educativa, buscando identificar los procesos más importantes que definen su desempeño, los impactos ambientales más evidentes que se generan en cada uno de los procesos y la forma de afectación de cada componente ambiental (suelo, agua, atmósfera, etc). Considerando que los impactos ambientales se producen en el agua, el suelo y el aire, se utilizó la siguiente matriz, la cual muestra el componente ambiental más afectado por los procesos ejecutados en la Institución. FASE COMPONENTES AMBIENTALES AFECTADOS

Institución educativa

Hidrosféricos (agua)

Litosféricos (suelo)

Atmosféricos (aire)

Salud Humana

Forma en que se afecta

Entrada y salida Aire: calidad Humana: salud vías respiratorias

Aulas de clase Suelo: calidad

Laboratorio de Química

Agua: calidad Suelo: calidad Aire: calidad Humana: salud

Taller de electrónica

Suelo: calidad Aire: calidad

Jardinería Suelo: calidad Aire: calidad Humana: salud

Descanso Agua: calidad y aumento Suelo: calidad

Cafetería y cocina

Agua: calidad Suelo: calidad Aire: calidad

Laboral oficinas Suelo: calidad

Servicio de aseo Agua: calidad y cantidad Suelo: calidad Humana: salud

Page 19: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Obras en la institución

Hidrosféricos (agua)

Litosféricos (suelo)

Atmosféricos (aire)

Salud Humana

Inicio Suelo: calidad Aire: calidad Humana: salud

Construcción Agua: calidad y cantidad Suelo: calidad Aire: calidad Humana: salud

Final Suelo: calidad Aire: calidad

Al tener la anterior matriz, se llega a la siguiente clasificación para adelantar la determinación de la situación ambiental actual de la Institución:

- Agua. El agua potable se obtiene del acueducto de Neiva y su uso se considera doméstico. La conducción de aguas negras y aguas lluvias están separadas pero llegan a una misma cajilla para finalizar en el sistema de alcantarillado. Observaciones: Existe una carga de materia orgánica por la generación de aguas

residuales que va al sistema de alcantarillado. En el lavado de paredes, pisos y loza se usan detergentes comunes y ocasionalmente se utilizan detergentes biodegradables, de igual forma el uso de sanitarios.

El laboratorio contienen sustancias que al reaccionar producen varios compuestos tóxicos al medio ambiente. Estas sustancias al ser utilizadas son depositadas por el sistema de alcantarillado, considerándose un grave peligro por ser altamente contaminantes.

El consumo de agua en obras es considerable ya que es indispensable para la mezcla de material

- Suelo. La Institución genera diferentes tipos de impactos al suelo

derivados de la cantidad y variedad de residuos sólidos producidos en el desarrollo de sus actividades. Observaciones:

La mayoría de residuos sólidos se deriva del trabajo en oficinas y de los

estudiantes tales como papeles, plásticos, cartón, etc. Así mismo, se genera una enorme carga de material vegetal producto de los árboles presentes en el área de la institución y que se recoge de

Page 20: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

techos, canales y patios. Estas basuras son recolectadas y llevadas a un sitio específico donde son tomadas por la empresa Ciudad Limpia.

Se producen residuos sólidos especiales en el área de laboratorio de química, caseta de jardinería y actividades de aseo, los cuales requieren de un manejo especial.

Los residuos electrónicos que se generan dentro de la institución son dispuestos en las instalaciones de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM

en el sector de la cocina, todos los residuos orgánicos son enviados a la finca de una funcionaria de la institución donde sirve para alimentos de animales de corral.

El salón de enfermería cuenta con el guardián (implemento de protección específico para el manejo de material cortopunzante de riesgo biológico) Estos residuos se envuelven en doble bolsa roja, la cual se rotula como material cortopunzante. Los residuos biológicos son puestos en bolsas rojas, cualquier emergencia de bajo nivel de riesgo son atendidos dentro de la institución, cuando se presenta emergencias con altísimo nivel de riesgo a la salud humana se presta la atención en centros de salud.

En fase de construcción, se presenta un deterioro importante en el suelo debido a la compactación, levantamiento de la capa vegetal y filtración al suelo por mezcla y otros materiales líquidos que se usan en obras

- Aire. La institución se encuentra en una posición privilegiada al estar ubicada en un área donde circula el aire libremente. El colegio contiene un buen número de árboles generando un bosque, ayudando en la depuración de posibles contaminantes del aire.

Observaciones

El transporte de estudiantes y personal administrativo y docente se lleva

a cabo en automóviles particulares, los cuales generan gases contaminantes como Cox, Nox, Sox.

Se emiten olores de comida generados por los servicios ofrecidos en la cafetería y cocina en donde posee un extractor.

El uso de maquinaria y herramientas para la construcción de nuevos espacios, genera emisión de material particulado y gases que afectan la calidad del aire y de la salud humana

La mezcla de materiales como la arena y cemento son dañinos para la salud de las personas, de igual forma genera deterioro de la calidad del aire

Page 21: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Identificación de impactos y/o efectos ambientales

Al tener la situación ambiental del Instituto Técnico y académico scout José Martí, se debe llegar a la identificación de impactos y/o efectos ambientales de las actividades desarrolladas; esto se logra inicialmente con un cuadro de “impactos ambientales”, en donde se observa el aspecto ambiental originado en cada fase y actividad, de esta interacción se determina los posibles impactos ambientales. Consecuentemente al tener esta tabla se hace concerniente explicar de una mejor forma todos los procesos con un “Balance de entrada y salida de materiales”, en donde se observa la entrada en materias primas o insumos, y las salidas de aguas residuales, residuos sólidos, emisiones atmosféricas y el producto o servicio como tal.

Page 22: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

CUADRO DE IMPACTOS +/-

Actividades diarias de la Institución

Aspecto Ambiental

Proceso donde se origina Impacto Ambiental Entrada y

salida Clases en las aulas

Laboratorio de química

Taller de electrónica

Jardinería

Descanso Cafetería y cocina

Oficina Servicio de aseo

ecomarti

Generación MP Contaminación del aire, afectación a la salud

Generación de gases por combustibles fósiles

Emisión de Cox, Nox, Sox.

Aumento en los niveles de ruido

Contaminación auditiva

Producción de residuos solidos

Reciclaje de los materiales, materiales no reciclables

Generación de residuos peligrosos

Contaminación del agua, suelo y afectación a la salud

Generación de vapores orgánicos

Afectación a la salud, afectación al aire

Almacenamiento de productos químicos

Contaminación cruzada agua y suelo

Page 23: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Aspecto Ambiental

Entrada y salida

Clases en las aulas

Laboratorio de química

Taller de electrónica

Jardinería

Descanso Cafetería y cocina

Oficina Servicio de aseo

ecomarti

Impacto Ambiental

Consumo de agua

Reducción de los recursos hídricos contaminación del agua

Consumo de energía

Gasto de energía eléctrica

Deterioro de la calidad del suelo

Compactación de suelo

Mantenimiento a la especies vegetales

Revegetalización y producción de O2

Sensibilización ambiental a la comunidad estudiantil y vecina Proyectos ambientales

Page 24: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Actividades de obras y remodelación

Aspecto Ambiental Proceso donde se origina Impacto Ambiental

Inicio Construcción Final Generación MP Contaminación del aire

Generación de gases por combustibles fósiles

Emisión de Cox, Nox, Sox.

Aumento en los niveles de ruido Contaminación auditiva

Producción de residuos sólidos especiales

Contaminación del suelo

Deterioro de la calidad del suelo Compactación del suelo

Consumo de energía Gasto de energía eléctrica

Consumo de agua Reducción de los recursos hídricos contaminación del agua

Mantenimiento vegetal Revegetalización y producción de O2

Page 25: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Al tener identificado y observado los impactos ambientales, se requiere de una valoración de estos, en donde inicialmente será cualitativa, utilizando el método de indicie de prioridad de impacto (IPI). Esta valoración de impacto es una matriz la cual es un instrumento en donde se plasman las observaciones realizadas en el área de trabajo sobre los aspectos e impactos ambientales por proceso y/o actividad que anteriormente se estudió. Esta matriz arroja como resultado la calificación total o valoración de cada impacto priorizado lo que permite enfocar los esfuerzos necesarios para su mitigación, reducción o eliminación. Los impactos ambientales se califican de acuerdo con las siguientes características: Magnitud (M), frecuencia (F) y severidad (P). A Cada una de las características se le asigna un valor que oscila entre 1 a 3, dependiendo de la variable analizada, generando una matriz de análisis de datos considerando la calificación de cada aspecto a evaluar en las áreas anteriormente mencionadas.

Magnitud (M): Dimensión o tamaño del cambio ambiental ocasionado por el

impacto ambiental.

Frecuencia (F): Se refiere a la cantidad de veces que se genera el impacto según

la actividad.

Cambio Calificación

Breve Alteración del recurso durante un lapso corto 1

Temporal Alteración del recurso durante un lapso

moderado

2

Permanente Alteración del recurso permanente en el

tiempo

3

Cambio Calificación

Alto Tiene consecuencias a nivel regional o trasciende

los límites a las áreas de influencia indirecta.

3

Medio Trasciende los límites del área de influencia 2

Bajo Impacto queda confinado dentro del área

donde se genera.

1

Page 26: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Severidad (P): Agresividad del impacto que se está generando sobre el

ambiente.

Cambio Calificación

Ligeramente

dañino

Alteración mínima del recurso. Existe

bajo potencial de riesgo sobre el

recurso o el ambiente.

1

Dañino

Alteración moderada del recurso. Tiene

un potencial de riesgo medio sobre el

recurso o el ambiente.

2

Extremadamente

Dañino

Alteración significativa del recurso.

Tiene efectos importantes sobre el

recurso o el ambiente.

3

Al realizar esta puntuación, seguidamente se calcula los puntos que obtuvieron cada impacto mediante una fórmula para obtener el nivel de significancia y otorgarle un color desacuerdo al resultado.

IPI = F * M * P

Donde:

IPI: Índice de prioridad de impacto F: frecuencia M: Magnitud P: severidad

IPI (Índice de prioridad de impacto): De acuerdo con el valor resultante de la sumatoria, los Impactos Ambientales pueden jerarquizarse finalmente del siguiente nivel de significancia:

Page 27: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Colores y rangos del Nivel de significancia:

Impacto Positivo (0) el impacto positivo se genera gracias a las actividades y proyectos que evitan un cambio ambiental

No Significativo (1-5) el impacto es muy despreciable a través del tiempo, contribuyendo a un cambio ambiental muy bajo y mientras permanezca dentro del ambiente ocasionará muy pocos efectos

Poco Significativo (6-10) el impacto es despreciable a través del tiempo,

contribuyendo por tanto cambio ambiental bajo y mientras permanezca dentro del ambiente no ocasionará casi efecto

Medianamente Significativo (11-15) determina los impactos que se desarrollan moderadamente a través del tiempo, contribuyendo a un cambio ambiental moderado, que se puede llegar a estabilizar por diferentes acciones, pero mientras este permanezca dentro del ambiente ocasiona efectos agresivo

Significativo (16-20) Determina los impactos que se desarrollan moderadamente a través del tiempo, contribuyendo a un cambio ambiental moderado, que se puede llegar a estabilizar por diferentes acciones, pero mientras este permanezca dentro del ambiente ocasiona efectos agresivo

Muy Significativo (> 21) determina los impactos que se desarrollan muy rápidamente a través del tiempo, contribuyendo a un cambio ambiental muy alto y mientras este permanezca dentro del ambiente ocasiona efectos tóxicos

Page 28: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Actividad Aspecto ambiental Impacto F M P valoración significancia

Entrada y salida de

estudiantes y profesores

Generación MP

Contaminación del aire MP

3 2 2 12 Medianamente Significativo

Afectación a la salud 2 2 2 8 poco Significativo

Generación de gases por

combustibles fósiles

Emisión de Cox Nox Sox

3 2 2 12 Medianamente Significativo

Aumento en los niveles de ruido

contaminación auditiva 2 2 1 4 No Significativo

clases en las aulas

producción de residuos solidos

Reciclaje de los materiales

0 0 0 0 Impacto positivo

consumo de energía

Gasto de energía eléctrica

3 2 1 6 poco Significativo

laboratorio de química

consumo de agua contaminación del agua 1 2 3 6 poco Significativo

almacenamiento de químicos y generación de

residuos peligrosos

contaminación cruzada 2 3 2 12 Medianamente Significativo

generación de vapores orgánicos

irritación y quemaduras al tejido humano

1 1 3 3 No

Significativo consumo de

energía Gasto de energía

eléctrica 2 1 1 2

Taller de electrónica

producción de residuos solidos

Reciclaje de los materiales

0 0 0 0 Impacto positivo

consumo de energía

Gasto de energía eléctrica

2 1 1 2

No Significativo

Jardinería y fumigación (fungicida,

plaguicida y vectores)

Generación de vapores orgánicos

Afectación a la salud 2 1 2 4

Generación de residuos

peligrosos

Contaminación cruzada al suelo

2 2 2 8 poco Significativo

Mantenimiento a la especies vegetales

Revegetalización 0 0 0 0 Impacto positivo

Page 29: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Generación de CO2 0 0 0 0

Descanso

deterioro de la calidad del suelo

Compactación del suelo

2 1 2 4 No

Significativo Aumento en los niveles de ruido

contaminación auditiva 2 1 1 2

consumo de agua contaminación del agua 3 2 2 12 Medianamente Significativo

Producción de residuos solidos

Reciclaje de los materiales

0 0 0 0 Impacto positivo

residuos no reciclables 3 3 2 18 significativo

cafetería y cocina

generación de gases

Emisión de Cox Nox Sox

2 2 1 4 No Significativo

producción de residuos solidos

Reciclaje de los materiales

0 0 0 0 Impacto positivo

residuos no reciclables 3 3 2 18 significativo

consumo de energía

Gasto de energía electrice

3 2 2 12 Medianamente Significativo

consumo de agua contaminación del agua 3 3 2 18 significativo

Labores administrativas

producción de residuos solidos

Reciclaje de los materiales

0 0 0 0 Impacto positivo

residuos no reciclables 1 1 1 1 No Significativo

consumo de energía

Gasto de energía eléctrica

3 2 1 6 poco Significativo

aseo

producción de residuos solidos

Reciclaje de los materiales

0 0 0 0 Impacto positivo

residuos no reciclables 3 2 1 6 poco Significativo

almacenamiento de químicos y generación de

residuos peligrosos

contaminación cruzada 2 2 1 4 No Significativo

consumo de agua contaminación del agua 3 2 2 12 Medianamente Significativo

Page 30: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

A continuación se presenta los impactos ambientales más significativos según el

estudio realizado.

Aspecto ambiental

Impacto Actividad Componente Valoración Ubicación

Generación MP Contaminación del aire MP y Emisión de Cox Nox Sox

Entrada y salida

Cafetería y cocina

Aire Medianamente Significativo

Zona A,B y D

almacenamiento de químicos y generación de

residuos peligrosos

contaminación cruzada por

almacenamiento de químicos

laboratorio de química

jardinería

aseo

Agua y suelo Medianamente Significativo

Zona C y en el resto del colegio

consumo de agua

contaminación del agua por

consumo

laboratorio de química

descanso

cafetería y cocina

aseo

agua significativo Zona C, A

Producción de residuos solidos

residuos no reciclables

descanso

aseo

cafetería y cocina

oficinas

suelo significativo Zona A

consumo de energía

Gasto de energía eléctrica

oficinas

cafetería y cocina

aulas de clase

laboratorio de química

taller de electrónica

Reducción de los recursos

naturales

Medianamente significativo

Zona A, B, C y D

eco martí

proyectos ambientales 0 0 0 0

Impacto positivo Sensibilización

ambiental a la comunidad estudiantil y

vecina

0 0 0 0

Page 31: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA INSTITUCION

El diagnóstico ambiental, se determina de las valoraciones dadas anteriormente de los aspectos e impactos ambientales significativos, obteniéndose un organigrama del diagnóstico ambiental.

AGUA

Es la más afectada debido a que continuamente se hace uso de ella en baños, cafetería, oficinas, laboratorio y en la actividad de aseo, donde se emplean elementos químicos, sin registros de vertimientos.

SUELO

Por la cantidad de residuos sólidos convencionales y peligrosos generados en la institución, se presenta una frecuencia diaria, estos residuos son transportados por Ciudad Limpia hacia el Relleno sanitario los ángeles, presentándose aquí problemas en su disposición final, por tanto esto ocasiona consecuencias que no solo afectan al suelo sino también a la salud humana, además, no se tienen programas tendientes a minimizar y mitigar los impactos generados por los residuos sólidos, hay contacto de residuos sólidos con personas encargadas de la recolección, se tiene un almacenamiento insuficiente, pues se facilita la entrada a toda clase de animales, de igual forma este mal almacenamiento queda expuesto a las condiciones climáticas y la capacidad de los contenedores es insuficiente.

AIRE

Se puede observar una alta actividad de vehículos automotores en la Institución, los cuales no presenta un grave riesgo, puesto que todos han realizado la prueba de análisis de gases.

La descarga de gases, vapores y otro tipo de partículas expulsadas en la chimenea de la cocina no presenta un grave riesgo esto da que su calificación sea medianamente significativo porque no tiene funcionamiento 24 horas y el uso que se le da es en la preparación de alimentos

La presencia de material particulado en la entrada y salida de los estudiantes y empleados es controlada, humectando la zona B donde el ingreso se encuentra sin pavimentar, es de uso obligatorio al personal que vigila esta entrada mantener protección nasobucal para evitar complicaciones respiratorias.

En conclusión estas actividades no presentan riesgos en el área de trabajo pero unificando todo el material particulado que termina saliendo a la atmósfera de estas actividades, contribuye de forma medianamente significativa en la contaminación del aire

Page 32: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

REDUCCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

El consumo de energía en casi todas las áreas de trabajo de la institución es un factor importante a la reducción de los recursos naturales, los empalmes y conexión mal realizados generan un derroche de energía, la utilización y funcionamiento de electrodomésticos, enfriadores, impresoras y computadores aportan de forma considerable el consumo de energía.

La institución se encuentra adelantando una campaña en donde los días 22 de cada mes por un periodo de una hora (9:45-10:45 am) no se utilizará ningún artefacto eléctrico con excepción de cafetería y restaurante, este ítem se encuentra descrito en el artículo 1 de la resolución No 114, de igual forma se adelanta trabajos en mejorar los empalmes y conexiones mal hechas para evitar el gasto de energía.

IMPACTOS POCO Y NO SIGNIFICATIVOS E IMPACTOS POSITIVOS

Aspecto ambiental

Impacto Actividad Componente Valoración Ubicación

Aumento en los niveles de ruido

Contaminación auditiva

Entrada y salida

Aire No significativo Zona A,B y D

producción de residuos solidos

reciclaje de los materiales

laboratorio de química

jardinería

aseo

aula de clase

oficina

taller de electrónica

cafetería y cocina

suelo Impacto positivo Zona A,B,C y D

generación de vapores

orgánicos

irritación y quemaduras al tejido humano

laboratorio de química

salud humana

No significativo Zona C

Mantenimiento a la especies

vegetales

Revegetalización y generación de

O2

jardinería suelo Impacto positivo Todo el colegio

Sensibilización ambiental a la

comunidad estudiantil y

vecina, proyectos ambientales

Eco-martí Impacto positivo Todo el colegio y

comunidad vecina

Page 33: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA INSTITUCION

AIRE

La contaminación auditiva se considera afectación a la atmosfera por consiguiente está incluido el aire. El impacto se presenta como no significativo debido a la implementación de avisos de no accionar el pito en los puntos de acceso a la institución y a la acogida de la norma por parte de los padres de familia que recogen a sus hijos y profesores que tienen vehículo.

SUELO

Durante toda la jornada académica y actividades laborales se presenta producción de residuos sólidos con materiales reciclables. La institución cuenta con programas de aprovechamiento de estos residuos.

Las actividades de jardinería genera impacto positivo al suelo, debido a los trabajos que se realiza en revegetalización, mantenimiento de árboles y especies de gramínea (césped) promoviendo la producción de oxígeno en el área de influencia directa e indirecta de la institución

SALUD HUMANA

La afectación a la salud humana se presenta con el manejo de sustancias en el laboratorio de química, su valoración es no significativa debido a que los materiales que se utilizan son muy básicos y no presentan un riesgo importante en daño de los tejidos, de igual forma la institución cuenta con fichas de seguridad de cada elemento que contiene el laboratorio, donde explica detalladamente sustancia que se maneja, identificación de peligros, primeros auxilios en caso de problemas en la salud, medidas para el control de derrames, manipulación y almacenamiento.

Page 34: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDADES DIARIAS DE LA INSTITUCION

FICHA No 1

PROGRAMA: CONTROL DE EMISIONESEN EL AIRE

Sujeto afectado Aire, salud

Actividad que lo genera

Entrada y salida

Cafetería y cocina

Descripción del impacto

El impacto se genera por tránsito vehicular en

carretera sin pavimentar, uso de la cocina

Lugares donde se presenta:

Instituto Técnico y Académico Scout José Martí

Objetivo y Meta Ambiental

Disminuir el material particulado por el ingreso donde la vía esta sin pavimentar, tener control de los gases vehiculares.

Mecanismos de manejo posibles

mantener las vías de acceso a la institución

limpios, en caso de la vía destapada hacer

una humectación en las horas de entrada y

salida de los estudiantes.

verificar la limpieza de las vías de acceso y

asegurar la humectación del terreno

destapado.

Velar por el cuidado del personal que

custodia la entrada y salida de los

estudiantes por la vía destapada, utilizando

el elemento de protección nasobucal

Verificar a los padres de familia y empleados que tienen vehículos que tengan la revisión Técnico-mecánica

Page 35: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

FICHA No 2

PROGRAMA: ALMACENAMIENTO DE QUIMICOS Y

RESIDUOS PELIGROSOS

Sujeto afectado Agua, suelo

Actividad que lo genera

laboratorio de química

jardinería

aseo

Descripción del impacto

contaminación cruzada por almacenamiento de

químicos

Lugares donde se presenta:

Instituto Técnico y Académico Scout José Martí

Objetivo y Meta Ambiental

Tener un control y buena disposición de los residuos peligrosos, velar por el adecuado almacenamiento de los productos químicos

Mecanismos de manejo posibles

Fichas de seguridad: manejo y disposición final de químicos de laboratorio, jardinería y aseo

Plan de manejo de residuos peligrosos

Llevar control de peso de residuos peligrosos por mes (Kg/Mes)

Sitio de almacenamiento: adecuar un cuarto de basuras o depósito transitorio de basuras donde se identifique los tipos de residuos, reciclables, no reciclables y peligrosos

Identificar la disposición final de los residuos peligrosos

Page 36: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

FICHA No 3

PROGRAMA: USO EFICENTE Y AHORRO DEL AGUA

Sujeto afectado Agua

Actividad que lo genera

laboratorio de química

descanso

cafetería y cocina

aseo

Descripción del impacto

Uso desmedido del recurso hídrico y

contaminación del mismo

Lugares donde se presenta:

Instituto Técnico y Académico Scout José Martí

Objetivo y Meta Ambiental

Lograr reducir el consumo de agua sin intervenir en el funcionamiento normal de las actividades de la institución

Mecanismos de manejo posibles

realizar verificación de las baterias sanitarias, llaves de agua, tanques de almacenamiento y mangueras para el uso de la actividad de aseo al menos dos veces al mes

llevar control de arreglos o cambios en los sistemas hidráulicos (baterias sanitarias, llaves de agua, tanques de almacenamiento y mangueras)

capacitación en el uso eficiente y ahorro del agua

utilizar productos de aseo amigables con el ambiente

realizar monitoreo de la calidad de agua proveniente de las actividades de la institución según el decreto 0631 de 2015

Page 37: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

FICHA No 4

PROGRAMA: ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE

RESIDUOS NO RECICLABLES

Sujeto afectado suelo

Actividad que lo genera

descanso

aseo

cafetería y cocina

oficinas

Descripción del impacto

Generación de residuos especiales y no

reciclables

Lugares donde se presenta:

Instituto Técnico y Académico Scout José Martí

Objetivo y Meta Ambiental

Tener control de peso de todos los residuos que no se pueden reciclar y de los residuos especiales (tóner, artefactos electronicos inservibles, baterias)

Mecanismos de manejo posibles

Llevar control de peso de residuos ordinarios que no se reciclan por mes (Kg/Mes)

Sitio de almacenamiento: adecuar un cuarto de basuras o depósito transitorio de basuras donde se identifique los tipos de residuos, reciclables, no reciclables y peligrosos

Depositar los residuos especiales a las empresas autorizadas para su recolección o en su defecto unirse a los programas de recolección de la corporación ambiental.

Solicitar certificado de disposición final de residuos especiales (tóner, artefactos electronicos inservibles, baterias)

Page 38: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

FICHA No 5

PROGRAMA: EFICIENCIA ENERGETICA

Sujeto afectado Reducción de los recurso naturales

Actividad que lo genera

oficinas

cafetería y cocina

aulas de clase

laboratorio de química

taller de electrónica

Descripción del impacto

Consumo desmedid, artefactos sin utilizar y

conectados a la corriente, empalmes y

conexiones mal realizadas

Lugares donde se presenta:

Instituto Técnico y Académico Scout José Martí

Objetivo y Meta Ambiental

Identificar el consumo de energía anual desde el inicio de los estudios de impacto ambiental en adelante y reducir el gasto de energía

Mecanismos de manejo posibles

intensificar la hora ambiental (promover durante de una o dos horas el no consumo de energía al menos una vez al mes)

Identificar y reparar los empalmes y malas conexiones

Llevar un registro de reparación de empalmes

Llevar control de consumo de energía por medio de las facturas generadas por mes Kw/mes e identificar el consumo cuando están en receso escolar

Implementar a futuro tipos de energía alternativa (fotovoltaica o eólica) para reducir el consumo de energía eléctrica.

Page 39: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Actividades de construcción

FASE Actividad Aspecto

Ambiental Impacto F M P Valoración

significancia

Inicial

Transporte de Arena

Transporte material de cemento

Transporte de material

ladrillos

Generación de material

particulado. Contaminación

del aire. 2 1 1 2

No significativo

Aumento en los niveles de

ruido.

Contaminación auditiva.

2 2 1 4 No

significativo

Generación de gases

Emisión de CO2 y otros gases.

2 2 1 4 No

significativo

Generación de residuos.

Contaminación del suelo

3 2 2 12 Medianamente

significativo

Deterioro de la calidad del

suelo.

Compactación del Suelo.

3 2 2 12 Medianamente

significativo

Construcción

Generación de material

particulado.

Contaminación del aire.

3 1 1 3

No significativo

Aumento en los niveles de

ruido.

Contaminación auditiva.

2 1 1 2 No

significativo

Generación de residuos.

Contaminación del suelo

3 2 2 12 Medianamente

significativo

Consumo de energía

Incremento en el uso de energía

2 2 1 4 No

significativo

Consumo de agua

Contaminación del agua

3 2 2 12 Medianamente

significativo

Final

Retiro de los materiales sobrantes

Generación de material

particulado.

Contaminación del aire.

1 1 1 1

No significativo

Aumento en los niveles de

ruido.

Contaminación auditiva.

2 1 1 2 No

significativo

Generación de gases

Emisión de CO2 y otros gases.

2 1 1 2 No

significativo

Cese de las actividades

Mantenimiento vegetal

Revegetalización 0 Impacto positivo

Page 40: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

Aspecto ambiental

Impacto Actividad Componente Valoración Ubicación

Producción de residuos solidos

residuos no reciclables

Inicial

Construcción

suelo Medianamente significativo

cativo

Donde se requiera la

nueva construcción

Deterioro de la calidad del

suelo

Compactación del suelo

Inicial

Construcción

suelo Medianamente significativo

Donde se requiera la

nueva construcción

Consumo de agua

Reducción del recurso y

contaminación del gua

Construcción agua Medianamente significativo

Donde se requiera la

nueva construcción

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LAS OBRAS EN LA INSTITUCION

SUELO

Estas actividades sobre el suelo son temporales, debido a que las construcciones se presentan en lapsos de tiempo cortos y no perduran durante todo el año, los daños que se generan en el suelo y capa vegetal es compactación y descapote del césped y contaminación por restos de material como el cemento.

AGUA

Este recurso se ve afectado en la fase de construcción debida que al preparar mezcla se necesita grandes cantidades de agua.

Page 41: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

IMPACTOS POCO Y NO SIGNIFICTTIVOS E IMACTOS POSITIVOS

Aspecto ambiental

Impacto Actividad Componente Valoración Ubicación

Aumento en los niveles de ruido

Contaminación auditiva

Inicio

Construcción

final

Aire No significativo

Donde se requiera la

nueva construcción

producción de residuos solidos

reciclaje de los materiales

Inicio

Construcción

final

suelo No significativo

Donde se requiera la

nueva construcción

Generación de material

particulado y generación de

gases

Contaminación del aire.

Inicio

Construcción

final

Aire, salud humana

No significativo

Donde se requiera la

nueva construcción

Consumo de energía

Sensibilización ambiental a la

comunidad estudiantil y

vecina, proyectos ambientales

Inicio

Construcción

final

No significativo

Donde se requiera la

nueva construcción

Mantenimiento vegetal

Recuperación de la capa vegetal

final Impacto positivo

Donde se haga la

afectación

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LAS OBRAS EN LA INSTITUCION

AIRE Y SALUD HUMANA

Este impacto tiene un comportamiento no significativo debido a que su presencia durante el año es poca, al momento de iniciar y durante todo su desarrollo hay un control para que no se genere daños graves al ambiente o a la salud de las personas.

SUELO

Todos los materiales se almacenan adecuadamente con el propósito de no generar regueros en el suelo y dañar la composición del mismo, al momento de realizar mezclas se utiliza las mezcladoras o en su defecto utilizan geomembranas para que estos residuos no dañen y compacte el suelo.

REDUCCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

La utilización de herramienta eléctrica es mínima y específica para algunos trabajos, es decir que durante la jornada, no se está requiriendo de manera constante y prolongada el uso de energía.

Page 42: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION

FICHA No 1

PROGRAMA: ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE

RESIDUOS NO RECICLABLES

Sujeto afectado suelo

Actividad que lo genera

Inicial

Construcción

Descripción del impacto

Generación de residuos por la construcción

Lugares donde se presenta:

Instituto Técnico y Académico Scout José Martí

Objetivo y Meta Ambiental

Tener control adecuado de almacenamiento y disposición final de los residuos, de igual forma realizar un pesaje de residuos que se pueden aprovechar y de los que no

Mecanismos de manejo posibles

Llevar control de peso de residuos ordinarios que no se reciclan durante las obras (Kg/Mes)

Sitio de almacenamiento tipo bodega para almacenar material o para disponer de manera transitoria residuos de obra

Ubicar en la institución un lugar donde se disponga los escombros de manera transitoria

Llevar control en la disposición final de escombros

Page 43: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

FICHA No 2

PROGRAMA: RECUPERACIÓN DE CAPA VEGETAL

Sujeto afectado suelo

Actividad que lo genera

Inicial

Construcción

Descripción del impacto

Compactación del suelo

Lugares donde se presenta:

Instituto Técnico y Académico Scout José Martí

Objetivo y Meta Ambiental

Mantener y reponer la capa vegetal afectada

Mecanismos de manejo posibles

se recomienda compensar los daños generados con actividades de revegetalización y sostenimiento del material vegetal

utilizar geomembrana al momento de realizar mezclas de cemento

FICHA No 3

PROGRAMA: USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA

Sujeto afectado suelo

Actividad que lo genera

Inicial

Construcción

Descripción del impacto

Reducción del recurso y contaminación del gua

Lugares donde se presenta:

Instituto Técnico y Académico Scout José Martí

Objetivo y Meta Ambiental

Lograr reducir el consumo de agua sin intervenir en el funcionamiento normal de las actividades de obra

Mecanismos de manejo posibles

realizar verificación de llaves de agua, mangueras para el uso de la actividad obras

capacitación en el uso eficiente y ahorro del agua al personal que va intervenir en la obra

Page 44: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

INFORME DE CUMLIMIENTO “PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS”

Según el estudio realizado y gracias a los resultados que se obtuvieron encontramos actividades donde los impactos tienen calificación de poco significativos y no significativo de igual manera se presenta impacto positivos, a continuación presentamos los planes, programas y proyectos que mitigan, corrigen y compensan los impactos ambientales

Aumento en los niveles de ruido

Contaminación auditiva

Entrada y salida Aire No significativo

al tener estos avisos de prohivido pitar, la comunidad de padres de familia del colegio y profesores se acogen cumpliendo esta normatividad y haciendo que la contaminacion auditiva se redusca de tal manera que su impacto es NO SIGNIFICATIVO

Page 45: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

producción de

residuos solidos

reciclaje de los

materiales

laboratorio de química

jardinería

aseo

aula de clase

oficina

taller de electrónica

cafetería y cocina

suelo

Impacto positivo

Zona A,B,C

y D

Actividades de reciclaje:

Durante las actividades en las que trabaja la institución, se observan impactos positivos como el aprovechamiento de materiales reciclables, reduciendo la disposición final de residuos al relleno sanitario. Los materiales que se reciclan y se aprovechan en la institución están:

Campaña de recolección de plástico:

Con base a las capacitaciones adelantadas desde el año 2014 y fortaleciendo la conciencia ambiental la institución adelanta actividades de recolección de este material comprometiendo a estudiantes y personal realizando la separación en la fuente en los recipientes dispuestos en la institución. La disposición de estos residuos la realiza la secretaria de ambiente municipal y la recuperadora Marín, con quienes se encuentra vigente convenio.

Page 46: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Page 47: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Campaña de Recolección de tapas:

Es una actividad continua en done la institución se compromete con la fundación sanar a donar cualquier tipo de tapa plástica sin importar su tamaño, color y producto.

Page 48: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Aprovechamiento de llantas:

La institución durante el año se acoge al aprovechamiento de llantas recolectando el material, almacenándolo y utilizando cuando se necesita en la elaboración de materas ornamentales

Page 49: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Recolección de baterías, luminarias, medicamentos, equipo de

cómputo y material peligroso

Dando cumplimento con lo sugerido año tras año en los estudios de impacto y en los planes de manejo ambiental en el tema de disposición final de residuos especiales como lo son los artefactos electronicos, la institución durante el año ha realizado las campañas de recolección de baterías, computadores y demás artefactos electronicos, aliándose en las campañas de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM ,cuyo objetivo es cerrar de forma segura el ciclo de vida de estos productos. Los resultados de estas campañas se encuentran en el informe PRAE “proyecto ambiental escolar”.

Page 50: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Campaña de Aprovechamiento de papel:

El aprovechamiento del papel es una de las actividades lúdicas que tiene la institución, debido a que involucra directamente los alumnos y el profesor para la elaboración de máscaras que son utilizadas en presentaciones de teatro, dichas mascaras no se desechas, se guardan para futuras presentaciones,

Page 51: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

generación de vapores

orgánicos

irritación y quemaduras al tejido humano

laboratorio de química

salud humana

No significativo Zona C

La institución cuenta con un reglamento interno para el uso del laboratorio de química, donde contiene lineamiento para el ingreso, manipulación de soluciones, experimentos que se realicen, rutas de evacuación, fichas de seguridades de los elementos químicos que contienen, con el fin de salvaguardar la vida y la salud de empleados y estudiantes que interactúan en el laboratorio.

Page 52: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Mantenimiento a la especies

vegetales

Revegetalización y generación de

O2

jardinería suelo Impacto positivo Todo el colegio

El constante trabajo y preocupación de mantener las áreas verdes de la institución es indiscutible, cuenta con un personal idóneo y capacitado en los temas de jardinería y mantenimiento de la capa vegetal.

El mantenimiento a las especies vegetales dentro de la institución resulta ser un impacto muy favorable, debido a que genera frescura, producción de oxígeno a nivel local, proporciona hábitat para la fauna (iguanas y aves) y aporta una buena percepción visual.

Page 53: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Page 54: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Sensibilización ambiental a la

comunidad estudiantil y vecina, proyectos

ambientales

Eco-martí Impacto positivo Todo el colegio y

comunidad vecina

Actividades ECOMARTI:

Dichas actividades son desarrolladas por los estudiantes dando resultados positivos, creando conciencia a la comunidad en temas de reciclaje, conservación del medio ambiente, actividades de post consumo, uso eficiente y ahorro del agua y energía, entre otros múltiples temas ambientales. Implantando conciencia a los habitantes vecinos de la institución, de igual manera este grupo aporta proyectos como compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados por la cocina, jornadas de limpieza en los alrededores de la institución, capacitaciones, jornadas lúdicas del día del agua y día del ambiente.

Capacitaciones a primaria

Page 55: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Jornada de limpieza

Page 56: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Reforestación

Page 57: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Visita al jardín botánico

Page 58: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Almacenamiento de chatarra, solventes y plaguicidas

El instituto técnico y académico scout José martí realiza almacenamiento de chatarra, frascos y contenedores de plaguicidas, solventes de forma segura, en sitios frescos, donde corre libremente el aire y donde las temperaturas que se experimentan en la zona no los altera.

Page 59: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

Page 60: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

CONCLUSIONES

El diseño de los Planes de Manejo ambiental conducen al mejoramiento de los principales aspectos e impactos ambientales encontrados, los cuales inducen en la calidad de las aguas residuales provenientes de los laboratorios, cocina, baterias sanitarias, a la recuperación de residuos sólidos, y a la reducción del consumo de energía, todo esto llevado a cabo mediante unos objetivos y metas ambientales determinadas, que hacen que estos se desarrollen en un tiempo inferior a un año.

Por medio de la revisión de impacto ambiental inicial se identificaron actividades con acciones positivas y negativas hacia el medio ambiente, como positivas se tiene el reciclaje de materiales y el posterior aprovechamiento, también se cuenta con las actividades de jardinería cuyo resultado es el mantenimiento de las especies vegetales aportando oxígeno y una buena percepción visual de la institución, otro impacto positivo que se identificó son todas las actividades del grupo ECOMARTI aportando capacitaciones, jornadas de limpieza, visitas al jardín botánico y reforestación al área de influencia directa e indirecta de la institución. Como impacto negativo se tienen compactación del suelo, contaminación del agua, consumo desmedido de energía, emisión de material particulado, gases, uso y almacenamiento de sustancias químicas.

Al realizar la ponderación de los datos se obtiene los impactos más relevantes los cuales son: Contaminación del aire MP y Emisión de Cox Nox Sox, contaminación cruzada por almacenamiento de químicos y contaminación del agua por consumo.

La política ambiental propuesta conducirá a un mejoramiento continuo, a la prevención de la contaminación, cumplimiento con la legislación ambiental aplicable, protección del ambiente, apoyo a los procesos de educación ambiental, uso eficiente en la energía y el agua, planes de contingencia, control de la contaminación, toma de decisiones ambientales no solo por las partes administrativas y docentes sino también por parte estudiantil, implementación del manejo integral de residuos sólidos, vertimientos y emisiones atmosféricas, potencialmente más impactantes en la Institución y potenciar los impactos ambientales positivos.

Los programas y proyectos diseñados para la adecuada implementación de la Política Ambiental comprende el uso eficiente y ahorro del agua, plan de residuos y reducción del consumo de energía.

Page 61: Estudio De Impacto y Plan de Manejoinstitutoscoutjosemarti.edu.co/ECOMARTI/Documentos/EstudioImpacto... · generación, conforme a la clasificación establecida en el Decreto 2676/00.

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTI

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2017 ING. CRISTIAN CAMILO LOSADA CUADRADO

RECOMENDACIONES

se recomienda diseñar el cuarto de residuos con su debida separación de elementos reciclables, nos reciclables y peligrosos, de igual manera se necesita un espacio adecuado tipo bodega para guardar elementos de construcción, pupitres laminas entre otros.

Se recomienda evaluar la posibilidad de implementar energías alternativas

como lo son la energía fotovoltaica o la energía eólica.

Se debe hacer un seguimiento y registro de todos los residuos reciclables y

no reciclables, también se requiere un control en reparaciones con su

debida evidencia.

Se recomienda utilizar los residuos del caballo para la producción de abono

orgánico.