ESTUDIO-DE-LA-DEMANDA-DE-CAPACITACIÓN-–-EMPRESAS-SETEC-2013-ok

58
1 Estudio de la Demanda de Capacitación – Empresas SETEC 2013

description

demanda de capacitación en el Ecuador

Transcript of ESTUDIO-DE-LA-DEMANDA-DE-CAPACITACIÓN-–-EMPRESAS-SETEC-2013-ok

  • 1

    Estudio de la Demanda de

    Capacitacin Empresas

    SETEC 2013

  • 2

    SECRETARA TCNICA DE CAPACITACIN

    Y FORMACIN PROFESIONAL

    ESTUDIO DE LA DEMANDA DE CAPACITACIN EMPRESAS

    Quito-Ecuador

    Este material puede ser utilizado siempre que se cite la fuente

    Dr. Marcos Zambrano

    Secretario Tcnico SETEC

    SECRETARA TCNICA DE CAPACITACIN

    Y FORMACIN PROFESIONAL

    Av. Amazonas 4430 y Villalengua, edificio Banco Amazonas, piso 4.

    Telfonos: (593-2) 2257 802 / 2257 803

    Fax: (593-2) 2258 711

    Portal web: www.setec.gob.ec

    Correo electrnico: [email protected]

    Quito Guayaquil Manta Cuenca Tena

  • 3

    NDICE

    ESTUDIO DE LA DEMANDA DE CAPACITACIN EMPRESAS ........................................................................ 4

    METODOLOGAS DE LA INFORMACIN ........................................................................................................ 5

    ANLISIS DE RESULTADOS ........................................................................................................................... 9

    A. ANLISIS GEOGRFICO DE LA DEMANDA. ...................................................................... 9

    B. ANLISIS DE LA DEMANDA POR REAS ACADMICAS ................................................... 11

    C. ANLISIS DE LOS DEMANDANTES DE CAPACITACIN POR REAS DE ACTIVIDAD

    EMPRESARIAL .............................................................................................................. 28

    D. ANLISIS NACIONAL DE LA DEMANDA DE CAPACITACIN POR SECTORES PRODUCTIVOS

    PRIORIZADOS .............................................................................................................. 29

    E. ANLISIS NACIONAL DE LA DEMANDA DE CAPACITACIN POR PROVINCIAS.................. 30

    CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 32

    Anexo 1 ..................................................................................................................................................... 34

    ENCUESTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIN (PORTAL) ........................................................................ 34

    Anexo 2 ..................................................................................................................................................... 35

    CIRCULAR No. 031-DICIEMBRE-2012 .................................................................................... 35

  • 4

    ESTUDIO DE LA DEMANDA DE CAPACITACIN EMPRESAS

    La Secretara Tcnica de Capacitacin y Formacin Profesional (SETEC), tiene como misin impulsar

    y facilitar la capacitacin y formacin ocupacional de calidad; para el cumplimiento de esta misin,

    la SETEC planifica el financiamiento de la capacitacin y formacin basadas en competencias.

    La SETEC es la secretaria de estado que mediante la capacitacin impulsa mejorar los niveles de

    productividad, competitividad y empleabilidad; as como tambin incluir en el motor productivo

    aquellos grupos de atencin prioritaria dndoles la posibilidad de que se fortalezcan en el

    conocimiento y se incluyan en la matriz productiva que el gobierno est empeado en mejorar e

    incrementar; a la vez que en armona se impulsa el desarrollo social y econmico de manera integral,

    aspecto indispensable para mejorar las condiciones de vida del ecuatoriano en general.

    Para el logro de estos objetivos la Secretara Tcnica de Capacitacin y Formacin Profesional

    (SETEC) demanda de informacin de los diferentes sectores incluidos en el aparato productivo,

    econmico y social del pas. Entre otra informacin la SETEC recoge requerimientos de capacitacin

    de los demandantes de esta en los diferentes sectores productivos, dando atencin prioritaria

    aquellos que responden a las necesidades urgentes de cumplir con los objetivos del pas y de la

    SETEC. La demanda de capacitacin para este estudio la hemos organizado por reas acadmicas,

    especialidades, sectores productivos priorizados, entre otras condicionantes de carcter tcnico;

    pero, adems en este estudio constan demandas de los grupos de atencin prioritaria, de los

    sectores sociales deseosos de incluirse en la matriz productiva; y adems a todas estas variables las

    hemos analizado desde la perspectiva del beneficio comn y social que permita un crecimiento

    econmico ordenado pero sobre todo con rostro humano.

  • 5

    ALCANCE

    Con el presente estudio la SETEC ha recogido suficiente informacin que nos permite cumplir con

    los siguientes objetivos:

    Identificar las necesidades de capacitacin de los demandantes de capacitacin (empresas,

    grupos sociales, GADs, otros).

    Clasificar esta informacin por: sectores productivos priorizados, reas acadmicas,

    especialidades, geogrficamente (ciudades, cantones, provincias, zonas de planificacin).

    Contar con estadsticas de la capacitacin que define a los demandantes de la capacitacin,

    operadores de la capacitacin; y, a partir del 2014 contaremos con registros administrativos

    para demandantes de la capacitacin, operadores de la capacitacin y beneficiarios de la

    capacitacin; este registro nos permitir contar con un instrumento de planificacin que

    recoja datos estadsticos histricos e integrales sobre la capacitacin en el pas; con esto

    deseamos convertir al pas en pionero de la planificacin estadstica en lo que capacitacin

    se refiere.

    METODOLOGAS DE LA INFORMACIN

    Para determinar la demanda de capacitacin de las empresas, se establecieron dos fuentes de

    informacin: Demanda en Lnea y Encuesta va telefnica.

    Demanda en Lnea: Desde Inicios del mes de junio del 2013, en la pgina Web de la

    institucin, se coloc un portal, mediante el cual los empleadores del sector privado pueden

    presentar sus solicitudes de capacitacin de acuerdo a los sectores productivos (Demanda

    en Lnea), Anexo 1; http://www.secretariacapacitacion.gob.ec/ingreso-a-demanda-en-

    linea/ para lo cual los empleadores deben solicitar una clave que les permita tener acceso a

    este beneficio al cual pueden acceder todos los empleadores privados que requieran

    capacitacin en las diferentes reas acadmicas y sus especialidades as como en los

    diferentes sectores productivos. Hasta el 30 de octubre fecha de corte de la informacin

    para fines del estudio, se captaron 1907 solicitudes de capacitacin provenientes de 1094

    empresas privadas y se demandaron 1817 cursos de capacitacin en las diferentes reas

    acadmicas y especialidades.

  • 6

    Encuesta telefnica: Mediante esta modalidad de levantamiento de informacin, se

    levantaron 503 encuestas; una por cada empresa, las cuales demandaron 503 cursos de

    capacitacin prioritaria.

    Sumadas las dos fuentes de informacin nos da como resultado los siguientes datos: 2320 cursos

    demandados, provenientes de 2410 empresas.

    Grfico No. 1 FUENTE DE INFORMACIN DEL ESTUDIO

    Fuente: DACE - SETEC Elaboracin: DACE

    Estas dos fuentes de informacin denominadas BASE DE DEMANDA DE CAPACITACIN 2013

    EMPRESAS, fueron consolidadas y sometidas a las pruebas metodolgicas para usarlas en el estudio

    descrito a continuacin.

    Como fuente externa de informacin se usaron estadsticas del Instituto Nacional de Estadsticas y

    Censos INEC (Base de empresas), Estadsticas de la Produccin generadas por el Ministerio

    Coordinador de la Produccin, Empleo y Competitividad MCPEC (Compaas por sectores

    priorizacin).

  • 7

    La base de empresas del INEC tiene actualizacin hasta Junio del ao 2011, aspecto que no permite

    contar con una base actualizada de empresas a este ao, o al menos una base oficial a Diciembre

    del 2012. Razn por la cual procedimos a tomar para nuestro estudio la base de compaas por

    sectores priorizados del Ministerio Coordinador de la Produccin, Empleo y Competitividad

    (MCPEC).

    La mencionada base est conformada por 14 sectores priorizados:

    Tabla No. 1 SECTORES PRODUCTIVOS PRIORIZADOS

    Sectores Productivos Priorizados Total

    Alimentos frescos y procesados 280

    Construccin 3676

    Transporte y logstica 5867

    Turismo 3215

    Cadena agroforestal 512

    Confecciones y calzado 587

    Tecnologa 491

    Metalmecnica 580

    Plsticos y cauchos sintticos 391

    Productos qumicos y farmacuticos 462

    Vehculo, automotores y partes 463

    Energa renovable 308

    Servicios ambientales 235

    Biotecnologa 91

    TOTAL 17.158

    Fuente: MCPEC Elaboracin: DACE

    De 17.558 empresas que conforman el universo, el 74% de las empresas estn comprendidas en 3

    sectores prioritarios, construccin 21%, transporte y logstica 34% y turismo 19%; los dems

    sectores prioritarios alcanzan un 3% como mximo del total de las empresas.

  • 8

    Grfico No. 2 DISTRIBUCIN DE LAS EMPRESAS

    POR SECTORES PRODUCTIVOS PRIORIZADOS

    Fuente: MCPEC Elaboracin: DACE

    La base de datos en mencin no est segmentada geogrficamente, sin embargo, como

    antecedente se podra decir que el 86% de las empresas estn concentradas en 4 ciudades Quito,

    Guayaquil, Cuenca y Santo Domingo.

    La base de datos de empresas clasificada por Sectores Productivos Priorizados del MCPEC, est

    subclasificada por tipos de empresas, eso es: grandes, medianas, pequeas, micro y no definidas.

    Grfico No. 3 DISTRIBUCIN DE LAS EMPRESAS

    POR TIPO

    Fuente: MCPEC Elaboracin: DACE

  • 9

    La informacin proveniente de las dos fuentes fue sometida a pruebas de validacin y verificacin

    tanto estadstica como logstica, por lo tanto metodolgicamente cubren las exigencias y normativas

    de calidad requeridas para este tipo de investigacin.

    ANLISIS DE RESULTADOS

    A. ANLISIS GEOGRFICO DE LA DEMANDA.

    Conforme lo descrito arriba, la mayora de las empresas estn concentradas en dos

    provincias Guayas y Pichincha (por aspectos logsticos la provincia de Santo Domingo de los

    Tschilas est considerado dentro de la provincia de Pichincha).

    Las provincias de Guayas y Pichincha concentran el 72% de empresas que demandan

    capacitacin; estadsticamente las provincias que siguen con significacin estadstica son:

    Manab con el 6%, El Oro con el 4% y, Azuay y Santo Domingo de los Tschilas con el 3%.

    Desde el punto de vista de la demanda de capacitacin Guayas y Pichincha, representan el

    70% de la demanda global de capacitacin, esto es Guayas 572 cursos demandados, y

    Pichincha 1035 cursos, conforme se puede observar solamente la provincia de Pichincha

    demanda el 45% de la capacitacin total requerida en el pas. Las provincias de Manab,

    Azuay y El Oro, tienen una demanda significativa.

    Tabla No. 2 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR PROVINCIAS Provincia Empresas Cursos

    Azuay 33 97

    Bolvar 1 3

    Caar 4 6

    Carchi 4 7

    Chimborazo 13 44

    Cotopaxi 16 29

    El Oro 51 96

  • 10

    Esmeraldas 7 17

    Galpagos 16 19

    Guayas 301 572

    Imbabura 25 26

    Loja 2 4

    Los Ros 10 29

    Manab 73 166

    Napo - 1

    Orellana - 12

    Pichincha 521 1035

    Santa Elena 3 9

    Santo Domingo de los Tschilas

    38 62

    Sucumbos 3 12

    Tungurahua 28 60

    Zamora Chinchipe - 1

    TOTAL 1.149 2.307

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    Es preciso adems indicar que en el formulario digital que la SETEC mantiene en lnea,

    tambin hay informacin relevante respecto del tamao de las empresas definido por el

    nmero de empleados y trabajadores que laboran en estas unidades productivas; as como

    tambin el nmero de discapacitados incluidos en sus unidades de produccin, aspecto que

    es de transcendental importancia para nuestra planificacin, ya que en estos programas de

    financiamiento, se contempla una distribucin basada en estas dos variables.

    Tabla No. 3

    DEMANDANTES DE CAPACITACIN POR EMPLEADOS - DISCAPACITADOS

    Provincia Empleados Discapacitados

    Azuay 4.842 134

    Bolvar - -

    Caar 736 26

    Carchi 338 -

    Chimborazo 1.911 55

    Cotopaxi 3.778 67

    El Oro 6.376 233

    Esmeraldas 3.507 71

    Guayas 90.335 3.865

  • 11

    Imbabura 2.892 57

    Loja 25 -

    Pichincha 124.212 3.944

    Santa Elena 740 106

    Tungurahua 1.912 116

    TOTAL 241.704 8.674

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    B. ANLISIS DE LA DEMANDA POR REAS ACADMICAS

    La Secretaria de Capacitacin, SETEC; con la finalidad de ofrecer un financiamiento de la

    capacitacin que este direccionado a las polticas nacionales de planificacin, y se ajuste a

    los requerimientos del sector productivo y empresarial del pas, prepar un documento

    denominado reas Acadmicas de la Capacitacin y Formacin Profesional. Este

    documento que consta de 19 reas acadmicas (Anexo 2; Circular No. 031-DICIEMBRE-

    2012), est tambin adems clasificado por especialidades, a las cuales se ajustan los

    requerimientos de capacitacin solicitados por las empresas. Este documento est sujeto a

    revisin continua para incluir en l las especialidades o las reas que de acuerdo a las

    polticas nacionales o a los requerimientos de las empresas, sea necesario reformular o

    incorporar nuevas si as es el caso.

    A. Administracin y legislacin: Esta rea acadmica tiene una demanda de 771 cursos,

    lo que representa el 33% de la demanda total de la capacitacin; siendo las provincias

    de Pichincha (360) y Guayas (175) las que ms demandan capacitacin en esta rea.

    Donde,

    A.1 = Administracin General

    A.2 = Gestin del Talento Humano

    A.3 = Administracin Contable y de Costos

    A.4 = Evaluacin de proyectos (econmica y financiera)

    A.5 = Atencin y servicios de oficina

    A.6 = Legislacin

  • 12

    A.7 = Gestin de la calidad

    Tabla No. 4

    DEMANDANTES DE CAPACITACIN POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA

    (Administracin y legislacin) Provincia A.1 A.2 A.3 A.4 A.5 A.6 A.7 A

    Azuay 1 30 3 10 1 4 49

    Bolvar 1 1

    Caar 2 1 3

    Chimborazo 3 2 1 3 1 3 13

    Cotopaxi 3 1 4

    El Oro 1 10 4 3 1 5 24

    Esmeraldas 1 1 2

    Galpagos 4 4

    Guayas 3 81 24 4 40 5 18 175

    Imbabura 3 2 1 6

    Loja 2 2

    Los Ros 3 2 5

    Manab 37 3 1 17 2 7 67

    Orellana 2 1 3

    Pichincha 16 154 45 2 66 17 60 360

    Santo Domingo De Los Tschilas

    17 6 2 25

    Sucumbos 4 1 5

    Tungurahua 10 2 6 5 23

    TOTAL 24 360 88 7 158 27 107 771

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    B. Agronoma: En esta rea acadmica, la demanda es escasa, esto es de apenas 21

    cursos a nivel nacional concentrndose en su mayora en la provincia de Pichincha (13)

    y Cotopaxi (4).

    Donde,

    B.4 = Cultivos

    B.7 = Fruticultura

    B.11 = Suelos y agua

    Tabla No. 5

  • 13

    DEMANDANTES DE CAPACITACIN POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA

    (Agronoma) Provincia B.4 B.7 B.11 B

    Cotopaxi 4 4

    Esmeraldas 1 1

    Imbabura 1 1

    Los Ros 1 1

    Pichincha 11 2 13

    Sucumbos 1 1

    TOTAL 2 17 2 21

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    C. Zootecnia: Esta es una de las reas acadmicas que tambin tiene una escasa

    demanda, esto es de apenas 11 cursos de capacitacin demandados, siendo la provincia

    de Chimborazo la que ms demanda con 4 casos.

    Donde,

    C.2 = Esquila

    C.6 = Inseminacin artificial y tcnicas de manejo gentico

    C.7 = Produccin de pastos

    C.9 = Alimentacin de mono gstricos

    Tabla No. 6

    DEMANDANTES DE CAPACITACIN POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA

    (Zootecnia) Provincia C.2 C.6 C.7 C.9 C

    Chimborazo 1 2 3

    Manab 1 1 2

    Pichincha 1 1

    TOTAL 1 2 1 2 6

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    D. Alimentacin, gastronoma y turismo: En esta rea acadmica las provincias que

    mayor demanda representan son Pichincha 24 cursos, y Galpagos 12 cursos. La

    demanda total de esta rea acadmica es de 43 cursos.

  • 14

    Donde,

    D.1 = Elaboracin, tecnologa y produccin de alimentos

    D.2 = Banquetera

    D.3 = Cocina nacional e internacional

    D.4 = Panadera y pastelera

    D.5 = Repostera y confitera

    D.6 = Catering y servicio de bar y comedores

    D.7 = Servicios de recepcin, limpieza, pisos y afines

    D.8 = Turismo

    Tabla No. 7 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Alimentacin, gastronoma y turismo)

    Provincia D.1 D.2 D.3 D.4 D.5 D.6 D.7 D.8 D

    El Oro 3 1 4

    Galpagos 12 12

    Guayas 1 1

    Manab 1 1

    Pichincha 2 1 6 4 1 1 6 3 24

    Santo Domingo De Los Tschilas

    1 1

    TOTAL 6 1 6 5 1 3 6 15 43

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    E. Tecnologas de la informacin y comunicacin: La demanda total de esta rea

    acadmica es de 67 cursos concentradas en Guayas (28 casos) y Pichincha (26 casos).

    Donde,

    E.7 = Base de datos relacional

    E.11 = Programas de escritorio

    E.12 = Software especializado

    E.13 = Redes

    E.14 = Sistema operativo

    E.15 = Anlisis de sistemas

  • 15

    Tabla No. 8 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Tecnologas de la informacin y comunicacin)

    Provincia E.7 E.11 E.12 E.13 E.14 E.15 E

    Azuay 3 1 4

    Cotopaxi 2 2

    El Oro 1 1

    Esmeraldas

    Guayas 25 1 1 1 28

    Los Ros 1 1

    Manab 2 1 3

    Orellana 1 1

    Pichincha 1 19 3 1 1 1 26

    Tungurahua 1 1

    TOTAL 1 53 4 5 2 2 67

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    F. Finanzas, comercio y ventas: Esta rea acadmica representa el 6% de la

    capacitacin global y est concentrada en Pichincha con 61 cursos demandados, Guayas

    con 34, Azuay con 13 e Imbabura con 10; es preciso dar a conocer que esta rea

    acadmica est ligada al rea A (Administracin y legislacin), sin embargo esta rea

    tiene el carcter de especializacin.

    Donde,

    F.1 = Marketing y ventas

    F.5 = Crdito y cobranzas

    F.6 = Deteccin de circulante y documentos falsos

    F.7 = Negocios y comercio electrnico

    F.8 = Mercado financiero

    F.10 = Riesgo financiero

    F.11 = Seguros

    Tabla No. 9 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA

  • 16

    (Finanzas, comercio y ventas) Provincia F.1 F.5 F.6 F.7 F.8 F.10 F.11 F

    Azuay 11 1 1 13

    Carchi 2 2

    Chimborazo 1 1

    El Oro 3 3

    Esmeraldas 1 1

    Guayas 31 1 1 1 34

    Imbabura 10 10

    Los Ros 1 1

    Manab 8 8

    Pichincha 54 5 1 1 61

    Santo Domingo De Los Tschilas

    8 8

    Tungurahua 1 2 3

    TOTAL 131 8 1 1 2 1 1 145

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    H. Construccin e infraestructura: Pese a que el sector de la construccin es uno de los

    sectores econmicos de mayor crecimiento en el 2013, los demandantes de

    capacitacin (empresas) presentan una escasa demanda de la capacitacin, esto es

    nicamente 13 cursos, concentrados en Pichincha (6), Guayas (5). Sin embargo, la

    SETEC considera que es esta rea acadmica para el 2014 tendr una mayor demanda,

    sospecha que se desprende de la inversin tanto pblica como privada en el sector de

    la construccin.

    Donde,

    H.1 = Albailera

    H.13 = Tecnologa de la construccin

    H.14 = Arquitectura y urbanismo

    H.17 = Plomera

  • 17

    Tabla No. 10 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Construccin e infraestructura)

    Provincia H.1 H.13 H.14 H.17 H

    Chimborazo 1 1

    Guayas 1 4 5

    Manab 1 1

    Pichincha 1 2 1 2 6

    TOTAL 3 7 1 2 13

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    I. Forestal, ecologa y ambiente: La legislacin nacional e internacional en temas

    ambientales y ecolgicos hace que la capacitacin para el 2014 en las especialidades de

    esta rea, tenga una significancia mayor de la registrada por las empresas en nuestra

    base; de acuerdo a la demanda de las empresas, esta representa nicamente 50 cursos,

    concentrados tambin en Guayas y Pichincha; pero las exigencias tienen un carcter

    nacional con cobertura geogrfica por zonas, regiones y provincias, lo que hace que la

    demanda de capacitacin en esta rea se vaya a incrementar para el 2014.

    Donde,

    I.1 = Contaminacin Ambiental

    I.2 = Gestin e impacto ambiental

    I.3 = Manejo y conservacin de recursos naturales

    I.4 = Produccin limpia

    I.5 = Tratamiento de residuos

    I.6 = Remediacin

    I.10 = Sanidad y manejo forestal

    I.12 = Geofsica

    I.13 = Energas alternativas

  • 18

    Tabla No. 11 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Forestal, ecologa y ambiente)

    Provincia I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.10 I.12 I.13 I

    Carchi 1 1

    Chimborazo 2 2

    Cotopaxi 1 1

    El Oro 1 1 2

    Guayas 3 6 1 5 15

    Los Ros 2 2

    Manab 1 1 1 2 1 1 7

    Pichincha 1 8 7 1 17

    Santo Domingo De Los Tschilas

    1 1 2

    TOTAL 6 17 4 1 16 1 1 2 1 49

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    J. Educacin y capacitacin: En esta rea adems de los operadores de capacitacin

    aplicaban las instituciones educativas, y gobiernos autnomos descentralizados, por lo

    que se podra decir que la mayora de esta demanda proviene del sector pblico, sin

    embargo no es muy representativa ya que se demanda nicamente 46 cursos a nivel

    nacional, siendo la provincia de Pichincha la que ms demanda (22 cursos).

    Donde,

    J.1 = Capacitacin

    J.2 =Diseo educativo y curricular

    J.4 =Formacin de instructores, facilitadores, monitores, maestros, guas, formadores

    J.6 = Metodologa y tcnica de aprendizaje

  • 19

    Tabla No. 12 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Educacin y capacitacin)

    Provincia J.1 J.2 J.4 J.6 J

    Chimborazo 1 3 4

    Cotopaxi 2 2

    Guayas 1 3 4

    Loja 1 1

    Manab 2 2 2 6

    Pichincha 17 2 1 2 22

    Tungurahua 4 3 7

    TOTAL 21 12 4 9 46

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    K. Electricidad y electrnica: Para el 2014 esta es una de las reas que de acuerdo a la

    estructuracin de la matriz productiva del pas, tendr prioridad en la atencin de la

    capacitacin requerida, pese a ello empresas que demanden capacitacin son pocas, y

    tienen un total de 27 cursos requeridos, al igual que algunas reas anteriores, estos

    requerimientos se concentran en Pichincha 12 y Guayas 8 cursos.

    Donde,

    K.1 = Electricidad domiciliaria

    K.2 = Electricidad automotriz

    K.4 = Electromecnica

    K.5 = Electrnica Industrial

    K.9 = Electricidad industrial (reparacin, manejo y mantenimiento)

  • 20

    Tabla No. 13 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Electricidad y electrnica)

    Provincia K.1 K.9 K.2 K.4 K.5 K

    Azuay 1 1

    Cotopaxi 1 1

    Guayas 2 4 1 1 8

    Los Ros 1 1

    Manab 1 1

    Pichincha 3 5 4 12

    Santo Domingo De Los Tschilas

    1 1 2

    Tungurahua 1 1

    TOTAL 6 12 1 1 7 27

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    L. Especies acuticas y pesca: nicamente la provincia de Manab presenta una

    demanda de 2 cursos; sin embargo las provincias costeras requieren mayor capacitacin

    en esta rea que cuenta con especialidades que agrupan a cursos de carcter productivo

    que el pas para el 2014 tiene previsto repotenciar.

    Donde,

    L.2 = Manejo de especies acuticas

    L.6 = Tratamiento de especies acuticas

    Tabla No. 14 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Especies acuticas y pesca) Provincia L.2 L.6 L

    Manab 1 1 2

    TOTAL 1 1 2

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

  • 21

    M. Comunicacin y artes grficas: La industria de la comunicacin lamentablemente

    presenta una pobre demanda de capacitacin Pichincha (4 cursos de un total de 6); sin

    embargo la nueva Ley de Comunicacin, exige aspectos profesionales del manejo y

    tratamiento de la informacin y comunicacin, lo que originara una mayor demanda

    de capacitacin a nivel nacional (a periodistas, locutores y comunicadores, se les exige

    mayor preparacin profesional para el ejercicio de sus funciones) aspecto que

    incrementar la demanda de capacitacin a partir del 2014.

    Donde,

    M.3 = Medios audiovisuales

    M.8 = Grabados y litografa

    M.9 = Grfica

    Tabla No. 15

    DEMANDANTES DE CAPACITACIN POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA

    (Comunicacin y artes grficas) Provincia M.3 M.8 M.9 M

    Azuay 1 1

    Guayas 1 1

    Pichincha 1 3 4

    TOTAL 1 1 4 6

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    N. Mecnica automotriz: Hay algunas reas acadmicas que presentan una pobre

    demanda en cuanto capacitacin, una de estas es esta rea acadmica, refiriendo

    nicamente 23 cursos a nivel nacional de los cuales Pichincha tiene 9 cursos solicitados.

    Sin embargo, con el mismo criterio de la estructuracin de la matriz productiva, esta es

    una de las reas a las cuales se enfocar mayor atencin en la capacitacin, y por eso

    estamos seguros que en el 2014 habr una mayor demanda de la registrada en estas

    encuestas.

  • 22

    Donde,

    N.1 = Ajuste y mantenimiento de motores

    N.2 = Carrocera

    N.3 = Diagnstico y reparacin de sistemas automotrices

    N.4 = Interpretacin de catlogos y diagramas

    N.5 = Mecnica General (Bsica)

    N.6 = Sistemas de direccin, frenos, suspensin, transmisin

    N.7 = Vulcanizacin

    Tabla No. 16 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Mecnica automotriz)

    Provincia N.1 N.2 N.3 N.4 N.5 N.6 N.7 N

    Bolvar 1 1

    Caar 1 1

    Guayas 1 2 1 1 5

    Manab 1 1 2

    Pichincha 2 1 2 3 1 9

    Tungurahua 1 4 5

    TOTAL 5 1 1 3 10 1 2 23

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    O. Mecnica industrial y minera: Esta rea que incluye 2 sectores de la economa tiene

    las mismas caractersticas que el rea anterior (mecnica automotriz); aspectos que se

    ven complementados por las normativas internacionales y las exigencias nacionales de

    cumplir con una minera racional de alta tecnologa y de inversin plena, cualidades q

    se cumpliran nicamente con una capacitacin continua y especializada. Mecnica

    industrial en las polticas nacionales para el 2014 tendra una atencin no solamente

    prioritaria sino de incremento laboral especializado, aspectos que incrementarn la

    demanda de capacitacin registrada en nuestras encuestas.

    Donde,

    O.8 = Metalmecnica metalurgia

    O.9 = Balance metalrgico

    O.12 = Soldadura

  • 23

    O.14 = Tratamientos trmicos

    O.15 = Hidrulica

    O.16= Explosivos

    Tabla No. 17 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Mecnica industrial y minera)

    Provincia O.8 O.9 O.12 O.14 O.15 O.16 O

    Azuay 1 1

    Chimborazo 1 1 2

    Cotopaxi 1 1

    Galpagos 1 1

    Guayas 1 1 2

    Loja 1 1

    Los Ros 1 1

    Manab 2 2 4

    Pichincha 4 1 5 2 1 1 14

    Santo Domingo De Los Tschilas

    1 1

    Tungurahua 1 1

    TOTAL 7 1 11 4 4 2 29

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    P. Procesos industriales: Con mucha satisfaccin indicamos que el 36% de la demanda

    global de capacitacin est concentrada en esta rea, adems de tener una cobertura

    geogrfica global, este indicador demuestra el inters a nivel nacional que hay por parte

    de los empresarios en incrementar la productividad de su personal y competitividad

    empresarial; y adems se puede agregar que el inters que existe del gobierno como

    poltica nacional de incrementar la empleabilidad, complementan y justifican este

    porcentaje de demanda nacional, pudindose incrementar de acuerdo a la prioridad

    que el Ministerio de la Produccin le otorgue a cada sector productivo priorizado (SPP).

    Donde,

    P.1 = Petrleo

    P.4 = Automatizacin industrial y robtica

    P.5 = Madera

  • 24

    P.10 = Refrigeracin

    P.11 = Textil

    P.14 = Seguridad, prevencin de riesgos e higiene industrial

    P.15 = Industria qumica

    P.19 = Calderos

    P.20 = Operacin, reparacin y mantenimiento de mquinas y equipos

    P.23 = Plsticos y cauchos

    P.24 = Prcticas de manufactura

    P.25 = Energa renovable

    Tabla No. 18 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Procesos industriales)

    Provincia P.1 P.4 P.5 P.10 P.11 P.14 P.15 P.19 P.20 P.23 P.24 P.25 P

    Azuay 1 2 19 2 24

    Bolvar 1 1

    Caar 1 1 2

    Carchi 3 1 4

    Chimborazo 1 6 1 6 14

    Cotopaxi 8 4 1 13

    El Oro 1 30 14 6 51

    Esmeraldas 12 12

    Galpagos 1 1 2

    Guayas 1 1 1 162 1 13 1 44 224

    Imbabura 1 6 1 8

    Los Ros 6 2 6 14

    Manab 1 32 1 4 14 52

    Orellana 1 5 2 8

    Pichincha 1 1 1 297 1 15 47 363

    Santa Elena 6 1 7

    Santo Domingo De Los Tschilas

    13 1 2 16

    Sucumbos 3 2 5

    Tungurahua 1 10 2 5 18

    Zamora Chinchipe

    1 1

    TOTAL 3 3 2 1 7 622 1 2 52 1 144 1 839

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

  • 25

    Q. Transporte y logstica: Pese a que existe una demanda hasta cierto punto limitada

    86 casos concentrados 24 en Pichincha y 3 en Guayas, creeramos que para el 2014

    habra una mayor demanda, esto debido a las exigencias y control de las entidades que

    vigilan la calidad y eficiencia de estos servicios.

    Donde,

    Q.1 = Conduccin de vehculos terrestres

    Q.3 = Mantenimiento de aeronaves y naves

    Q.4 = Transporte de carga y de pasajeros

    Q.6 = Pilotaje y tcnicas de navegacin

    Q.7 = Logstica integral

    Q.8 = Cadenas de abastecimiento

    Q.9 = Manejo integral de bodegas y almacenes

    Q.10 = Sistemas de informacin geogrfica y rutas

    Q.11 = Geodesia

    Tabla No. 19 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Transporte y logstica)

    Provincia Q.1 Q.3 Q.4 Q.6 Q.7 Q.8 Q.9 Q.10 Q.11 Q

    Azuay 1 2 3

    Chimborazo 2 2

    El Oro 3 1 4

    Esmeraldas 1 1

    Guayas 5 1 3 12 2 1 7 2 33

    Los Ros 1 1

    Manab 1 2 3

    Pichincha 6 2 4 5 15 2 34

    Santo Domingo De Los Tschilas

    5 5

    TOTAL 11 1 5 27 7 1 27 1 6 86

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

  • 26

    R. Artes y artesana: Esta rea acadmica fue creada para atender al sector

    complementario de la economa que apalanca al sector turismo; el turismo desarrolla

    economas satlite y esta rea es a la que mayor influencia el turismo. Pese a que las

    artesanas destinadas al comercio son de buena calidad y a precios competitivos en el

    mercado regional, estos no se elaboran en cantidades industriales, que permitira re

    potencializar este sector de la economa. En el 2013 se requieren apenas 13 cursos, 11

    de los cuales los demanda la provincia de Pichincha, y conocedores somos que todas las

    provincias del pas cuentan con potenciales artesanas que se podran producir en

    mayor escala y redefiniendo la calidad de sus materiales, para lo cual se demanda mayor

    capacitacin y preparacin de los artesanos.

    Donde,

    R.14 = Artesana

    Tabla No. 20 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Artes y artesana)

    Provincia R.14 R

    El Oro 2 2

    Pichincha 11 11

    TOTAL 13 13

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    S. Servicios socioculturales y a la comunidad: Este es un rea acadmica que presenta

    mayor demanda no solamente del sector pblico sino de las empresas, debido a las

    normativas de calidad internacional que miden la calidad de vida del personal que

    presta sus servicios en sus empresas.

    Donde,

    S.1 = Gestin cultural

    S.6 = Salud y medicina

    S.12 = Servicios de seguridad fsica, guardiana

  • 27

    Tabla No. 21 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Servicios socioculturales y a la comunidad)

    Provincia S.1 S.6 S.12 S

    Azuay 1 1

    Chimborazo 1 1

    Cotopaxi 1 1

    El Oro 3 3

    Guayas 22 6 28

    Imbabura 1 1

    Los Ros 1 1 2

    Manab 2 2 4

    Napo 1 1

    Pichincha 2 28 12 42

    Santa Elena 1 1

    Santo Domingo De Los Tschilas

    1 1 2

    TOTAL 2 62 23 87

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    Z. En esta rea acadmica se incluy los cursos requeridos por los empresarios y que

    no entran en las especialidades de las reas arribas descritas, sin embargo de ellas en

    nmero son solo 28 cursos.

    Tabla No. 22 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR ESPECIALIDAD Y REA ACADMICA (Otra)

    Provincia Z0

    El Oro 1

    Guayas 8

    Manab 2

    Pichincha 15

    Santa Elena 1

    Tungurahua 1

    TOTAL 28

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

  • 28

    C. ANLISIS DE LOS DEMANDANTES DE CAPACITACIN POR REAS DE ACTIVIDAD

    EMPRESARIAL

    Los 2.307 cursos/programas de capacitacin solicitados a la SETEC, corresponden a 1.008

    empresas distribuidas en 3 reas de actividad empresarial, estas son: empresas de servicios,

    empresas productivas y empresas de comercializacin, sin embargo algunas de ellas tienen

    2 o ms reas de actividad empresarial.

    Tabla No. 23 DEMANDANTES DE CAPACITACIN

    POR REA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL Provincia Empresas Produccin Comercio Servicios

    Azuay 33 17 6 12

    Caar 4 2 - 2

    Carchi 4 2 3 1

    Chimborazo 13 5 - 8

    Cotopaxi 16 15 - 1

    El Oro 51 26 21 15

    Esmeraldas 7 4 3 2

    Guayas 301 106 108 141

    Imbabura 25 13 8 6

    Loja 2 - - 2

    Pichincha 521 177 118 270

    Santa Elena 3 - 1 2

    Tungurahua 28 7 12 10

    TOTAL 1.008 374 280 472

    Fuente: DACE SETEC Elaboracin: DACE

    La demanda de la capacitacin por parte de las empresas, est explicada en el tabla No.23,

    en donde podemos observar la clasificacin de la demanda de capacitacin en 3 grupos

    arriba explicados; al igual que en casos anteriores a la mayora de estas empresas se

    concentran en las provincias de Pichincha y Guayas que representan el 82% de las empresas

    demandantes de capacitacin en el presente ao.

  • 29

    D. ANLISIS NACIONAL DE LA DEMANDA DE CAPACITACIN POR SECTORES PRODUCTIVOS PRIORIZADOS

    De los anlisis de demanda de capacitacin arriba realizados, haciendo uso de metodologas

    estadsticas, obtenemos resultados nacionales de la demanda de capacitacin de los

    sectores productivos priorizados, cuya base de datos, composicin y clasificacin (grande,

    mediana, pequea, etc.) la obtenemos del Ministerio Coordinador de la Produccin, Empleo

    y Competitividad (MCPEC)1.

    Tabla No. 24 DEMANDA NACIONAL DE CAPACITACIN

    POR SECTORES PRODUCTIVOS PRIORIZADOS

    SECTORES PRODUCTIVOS PRIORIZADOS

    Empresas SPP

    Factor Expans

    Cur/SPP

    Cursos Programas

    Alimentos frescos y procesados 280 1,23076923 345

    Construccin 3676 2,35955056 8.674

    Transporte y logstica 5867 1,16250000 6.820

    Turismo 3215 1,34146341 4.313

    Cadena agroforestal sustentable 512 1,58333333 811

    Confecciones y calzado 587 1,30158730 764

    Tecnologa, Hardware y software 491 1,21428571 596

    Metalmecnica 580 1,19047619 690

    Plsticos y cauchos sintticos 391 1,10714286 433

    Productos farmacuticos y qumicos 462 1,41818182 655

    Vehculos, automotores 463 1,33898305 620

    Energas renovables 308 0,50000000 154

    Servicios ambientales 235 0,66666667 157

    Biotecnologa (Biomedicina) 91 0,66666667 61

    TOTAL 17.158 25.093

    Fuente: MCPEC Elaboracin: DACE

    De la informacin obtenida de la pgina web del MCPEC, resumimos que en el ao 2013,

    existen 17.158 empresas en los 14 sectores productivos priorizados, establecidos como

    poltica de clasificacin por el gobierno nacional; a estas empresas clasificadas por sector

    1 Tomado de: http://www.estadisticasdeproduccion.gob.ec/master.php

  • 30

    productivo priorizado, se les aplic un factor de expansin que incluye un ndice de

    cursos/programas por cada sector productivo priorizado establecido en los anlisis arriba

    realizados; dndonos de esta manera un universo de 25.093 cursos/programas requeridos

    por las empresas en el ao 2013.

    Grfico No. 4 DEMANDA NACIONAL DE CAPACITACIN

    POR SECTORES PRODUCTIVOS PRIORIZADOS

    Fuente: MCPEC Elaboracin: DACE

    El grfico No. 4 que agrupa la demanda nacional de capacitacin en los diferentes sectores

    productivos, nos muestra que la demanda de capacitacin nacional en un 79% est

    concentrada en 3 sectores productivos priorizados, esto es construccin (35%), transporte

    y logstica (27%); y, solamente el 21% de la demanda nacional est distribuido en los 11

    sectores productivos priorizados restantes.

    E. ANLISIS NACIONAL DE LA DEMANDA DE CAPACITACIN POR PROVINCIAS

    Con fines de distribucin geogrfica de la demanda de capacitacin nacional, se estableci

    adems la demanda de los cursos/programas por provincia, de tal forma que nos permita

    establecer un mapa de la demanda nacional de capacitacin; distribucin nacional que la

    podemos observar en la siguiente tabla.

  • 31

    Tabla No. 25 DEMANDA NACIONAL DE CAPACITACIN

    POR PROVINCIAS

    Fuente: DACE SETEC, Superintendencia de Compaas Elaboracin: DACE

    De la informacin observada establecemos que la demanda nacional de capacitacin est

    distribuida en 19 provincias; es preciso indicar que en el presente anlisis consta

    informacin de demanda de capacitacin nicamente de las empresas de los 14 sectores

    productivos priorizados, por lo tanto en esta informacin no est incluida la demanda de

    otras instituciones pblicas y privadas que demandan capacitacin. De la tabla No. 25 se

    determina que la demanda nacional de capacitacin por provincias, es de 25.095

    cursos/programas.

    PROVINCIA Empresas CursosFactor

    Expans

    Cursos/

    Programas

    AZUAY 33 97 2,93939394 1.062

    BOLIVAR 1 3 3,00000000 33

    CAAR 4 6 1,50000000 66

    CARCHI 4 7 1,75000000 77

    CHIMBORAZO 13 44 3,38461538 482

    COTOPAXI 16 29 1,81250000 317

    EL ORO 51 96 1,88235294 1.051

    ESMERALDAS 7 17 2,42857143 186

    GALAPAGOS 16 19 1,18750000 208

    GUAYAS 301 572 1,90033223 6.260

    IMBABURA 25 26 1,04000000 285

    LOJA 2 4 2,00000000 44

    LOS RIOS 10 29 2,90000000 317

    MANABI 73 166 2,27397260 1.817

    PICHINCHA 521 1.035 1,98656430 11.326

    SANTA ELENA 3 9 3,00000000 98

    SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 38 62 1,63157895 678

    SUCUMBIOS 3 12 4,00000000 131

    TUNGURAHUA 28 60 2,14285714 657

    TOTAL 1.149 2.293 25.095

  • 32

    Grfico No. 5 DEMANDA NACIONAL DE CAPACITACIN

    POR PROVINCIAS

    Fuente: DACE SETEC, Superintendencia de compaas Elaboracin: DACE

    Del grfico No. 5 podemos establecer que el 70% de la demanda de capacitacin, se

    concentra en dos provincias Pichincha (45%) y Guayas (25%); de esta manera solamente el

    30% de la demanda de capacitacin est distribuida en las dems provincias, sto se puede

    explicar por la concentracin industrial y manufacturera en las ciudades de Quito y

    Guayaquil.

    CONCLUSIONES

    a. Metodolgicas. A pesar de haber obtenido buenos resultados en el establecimiento de

    necesidades de capacitacin a travs de nuestro por portal web, es preciso redisear el

    formulario base de requerimiento de capacitacin a ser llenado por los demandantes

    de capacitacin; dicho formulario debe de incluir sector productivo priorizado, rea

    acadmica, especialidad acadmica; y, los cursos deben de tener mayor definicin por

    parte de los demandantes. Es recomendable hacer uso de los cdigos CIIU, a fin de

    establecer un mayor orden en la clasificacin de los cursos y su respectiva especialidad,

    rea acadmica, sector productivo. Es recomendable adems que en la informacin

    correspondiente a datos del demandante, se incluya el nmero de RUC como nico

    identificador a fin de obtener datos estadsticos complementarios como resultado del

    cruce con otras fuentes de informacin (bases de datos) de otras instituciones, con las

  • 33

    cuales se debera buscar mecanismos de cooperacin institucional a fin de que se nos

    facilite la informacin estadstica por nosotros requerida. Adems de la informacin

    obtenida en lnea es preciso mediante submuestra, establecer otras fuentes de

    informacin sobre todo de las pequeas y medianas industrias ubicadas en provincias

    con menor nmero de empresas, y de esta manera hacer un estudio focalizado, que nos

    permita llegar a puntos geogrficamente ms pequeos, y luego inferenciar esta

    informacin a nivel nacional.

    b. Resultados. Analizando la demanda nacional de capacitacin tanto por sectores

    productivos priorizados como por provincias, establecemos que las demandas de

    capacitacin estn concentradas en reas acadmicas de tipo administrativo en su gran

    mayora, y apenas un pequeo nmero de cursos/programas de carcter operacional

    es demandado por las empresas; de las percepciones iniciales que tenemos, esto se

    puede explicar por el elevado costo que este tipo de cursos demanda.

    c.

    Documento elaborado con la colaboracin de:

    NOMBRE DEL FUNCIONARIO CARGO

    Karina Rodrguez Directora Aseguramiento de la Calidad y Estudios

    Angel Aguilar Coordinador de Estudios

    Victoria Arias Asistente de aseguramiento de la calidad y estudios

    Jssica Andrade Asistente de aseguramiento de la calidad y estudios

    Javier Orti Asistente de aseguramiento de la calidad y estudios

    Rodrigo Cisneros Auxiliar de aseguramiento de la calidad y estudios

  • 34

    Anexo 1 ENCUESTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIN (PORTAL)

  • 35

    Anexo 2 CIRCULAR No. 031-DICIEMBRE-2012

  • 36

  • 37

  • 38

  • 39

  • 40

    ANEXO 3

    CURSOS DEMANDADOS

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    ADMINISTRACIN GENERAL (PBLICA, EMPRESAS, MICROEMPRESAS, COOPERATIVAS, ADUANERA, AGRCOLA, AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, BANCARIA, FINANCIERA, FORESTAL, HOSPITALARIA, HOTELERA, INMOBILIARIA, PESQUERA, MINERA, ETC.)

    ADMINISTRACION 4

    EMPRESARIAL 1

    GESTION ADMINISTRATIVA 1

    HABILIDADES GERENCIALES 1

    HOSTELERIA 2

    GESTIN DEL TALENTO HUMANO (MANEJO DE PERSONAL, DESEMPEO, MOTIVACIN, LIDERAZGO, COACHING, TRABAJO EN EQUIPO, SELECCIN POR COMPETENCIAS, PLAN INTERNO DE CARRERA, COMUNICACIN ORGANIZACIONAL, PROFESIOGRAMAS)

    ADMINISTRACION DE PERSONAL 1

    ADMINISTRACION PARA MANDOS MEDIOS 1

    CALIDAD EN EL TRABAJO 1

    COACHING 4

    COMERCIAL 1

    COMERCIO INTERNACIONAL 1

    COMERCIO Y VENTAS 2

    COMPETENCIAS 2

    COMUNICACION EFECTIVA 1

    COMUNICACIONES EFECTIVAS,RELACIONES INTERPERSONALES EFECTIVAS

    1

    COUCHING INSTRUCTORES 1

    CRECIMIENTO PERSONAL Y AUTOMOTIVACION

    1

    DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1

    DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

    1

    DESARROLLO DE TALENTO HUMANO 6

    EMPODERAMIENTO 1

    EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 2

    EVALUACION DE LOS PROCESOS DE COMPETENCIAS

    1

    FORMACION DE LIDERES DE EQUIPO 2

  • 41

    FORMACION DE SUPERVISORES 1

    GESTION DEL TALENTO HUMANO 1

    HABILIDADES DE LIDERAZGO 1

    INTEGRACION DE TRABAJO EN EQUIPO 1

    INTEGRACION Y TRABAJO EN EQUIPO 1

    INTELIGENCIA EMOCIONAL 2

    INTELIGENCIA EMPRESARIAL Y CORPORATIVA 1

    LIDERAZGO 11

    LIDERAZGO Y CAMBIOS ACTITUDINAL PARA DOCENTES

    1

    MANEJO DE CLIENTES DIFCILES 1

    MANEJO DE CRISIS 1

    MANEJO DE RECURSOS HUMANOS 1

    MOTIVACION 11

    MOTIVACION CON PNL 1

    MOTIVACION CON TECNICAS PNL 2

    MOTIVACION LABORAL 2

    MOTIVACION PARA EL EXITO EN LA VENTAS 1

    NEGOCIACION CON P.N.L. 2

    NOMINA Y RRHH 1

    PRACTICAS DE PERSONAL 1

    PUNTUALIDAD Y EFICACIA EN EL TRABAJO 1

    RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL 1

    RELACIONES HUMANAS 4

    RELACIONES INTERPERSONALES 3

    RESOLUCION DE CONFLICTOS 1

    SELECCION DE PERSONAL 1

    SUPERVISION EFECTIVA 1

    SUPERVISOR 3

    SUPERVISOR DE MINA 1

    SUPERVISOR DE OPERACIONES 1

    SUPERVISOR DE PRODUCCION 1

    SUPERVISORES INDUSTRIALES 1

    TALENTO HUMANO 7

    TRABAJO EN EQUIPO 14

    TRABAJO EN EQUIPO - CUERDAS 1

    ADMINISTRACIN CONTABLE Y DE COSTOS (MATEMTICA FINANCIERA, ESTADSTICA, TRIBUTARIA, NORMAS

    ACTUALIZACION CONTABLE 1

    ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS CONTABLES

    1

    ACTUALIZACIONES TRIBUTARIAS 2

    ANALISIS CREDITICIO 1

    ANALISIS FINANCIERO 1

  • 42

    DE CONTABILIDAD, AUDITORAS FINANCIERAS, CONTABLES, DE COSTOS Y RELACIONADAS, NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA NIIF)

    AUDITOR INTERNO 1

    CAJERO 4

    CARTERA DE COBRO 1

    COMPRAS 1

    CONTABIILIDAD DE COSTOS 1

    CONTABILIDAD PARA GERENTES 1

    CONTROL DE INVENTARIOS 1

    CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS 1

    COSTOS 1

    CREDITOS Y COBRANZAS 1

    ESTADOS FINANCIEROS Y BALANCES 1

    FINANZAS 2

    FORMACION DE AUDITORES 1

    FORMACION DE AUDITORES INTERNOS 1

    LLENADO DE FORMULARIOS DE RENTA 1

    MANEJO DE ACTIVOS FIJOS 1

    NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    1

    PLANIFICACIN TRIBUTARIA I 1

    PRESUPUESTO FAMILIAR 1

    PRESUPUESTO PERSONAL 1

    PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS 1

    REDUCCION DE COSTOS 1

    TECNICAS FINANCIERAS 1

    TRIBUTACION 7

    EVALUACIN DE PROYECTOS (ECONMICA, FINANCIERA)

    GERENCIA DE PROYECTO AVANZADO 1

    ATENCIN Y SERVICIOS DE OFICINA: SECRETARIADO (OPERACIN DE MQUINAS DE OFICINA, TAQUIGRAFA, LECTURA RPIDA, ORATORIA, REDACCIN Y ORTOGRAFA), RECEPCIN, SERVICIO AL CLIENTE, ARCHIVO, CONSERJERA,

    ACTITUD Y SERVICIO AL CLIENTE 5

    ATENCION AL CLIENTE 11

    DICCION 1

    ORTOGRAFIA 1

    REDACCION DE INFORMES TECNICOS 1

    RELACIONES HUMANAS 1

    RELACIONES HUMANAS Y LIDERAZGO 1

    SECRETARIA EFICIENTE 2

    SERVICIO AL CLIENTE 19

    SERVICIO AL CLIENTE CON PNL 1

    SERVICIO AL CLIENTE ENFOCADO EN VENTAS 1

    SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE CON PNLT 2

    TALLER DE SERVICIO AL CLIENTE 1

  • 43

    LIMPIEZA. RELACIONES HUMANAS

    TECNICAS DE ARCHIVO 2

    LEGISLACIN (ADUANERA, NEGOCIACIN, MEDIACIN, ARBITRAJE, PATENTES, PROPIEDAD INTELECTUAL, TRIBUTARIA, LABORAL, PREVISIN SOCIAL, AGRCOLA, FINANCIERA, ETC.)

    ACTUALIZACION DE LEYES DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ECUADOR

    1

    ACTUALIZACION DE LEYES LABORALES 1

    ACTUALIZACION EN LEGISLACION LABORAL 1

    ACTUALIZACION LABORAL 2

    ASPECTOS LEGALES EN SEGURIDAD 1

    LEGISLACION EDUCATIVA 1

    LEGISLACION LABORAL 1

    NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

    1

    ULTIMAS REFORMAS LABORALES 2013 1

    GESTIN DE LA CALIDAD (NORMAS, AUDITORAS DE SISTEMAS DE CALIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO)

    ADMINISTRACION POR PROCESOS 1

    API 610 1

    ASME SECCION II 1

    ASME SECCION VII 1

    AUDITOR INTERNO ISO 9001 1

    AUDITOR INTERNO OHSAS 18001/SASST 1

    AUDITOR ISO 1

    AUDITOR ISO 14001 1

    AUDITOR SART 1

    AUDITORIA BASADA EN RIESGOS 1

    AUDITORIA DE SEGURIDAD 1

    CALIDAD ISO 1

    CONTROL DE CALIDAD 1

    CURSO DE NIFF 1

    DOCUMENTACION EN SISTEMAS DE GESTION Y MANUALES DE CALIDAD

    1

    GESTION DE CALIDAD 1

    GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001 1

    GESTION POR PROCESOS 5

    GESTION POR PROCESOS SIG SIGMA 1

    IMPLEMENTACIN PRACTICA DEL SART 1

    INFORMES DE AUDITORIA INTERNA 1

    INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

    1

    LA GESTION POR PROCESOS COMO HERRAMIENTA DE PRODUCTIVIDAD

    1

    LICENCIA ELECTRICA 2

    LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD 1

  • 44

    NORMAS INEN EN HIDROCARBUROS 1

    NORMAS ISO 22.000 1

    NORMATIVA FSSC22000 1

    PHD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 1

    PLANIFICACION 1

    PLANIFICACION ESTRATEGICA 1

    SENSIBILIZACION EN LOS PRINCIPIOS DEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

    5

    SISO 2

    SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD 13

    SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD EN EL SECTOR ALIMENTARIO

    1

    SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    AGRICULTURA ORGNICA

    ELABORACION DE ABONO ORGANICO 1

    CULTIVOS (SIEMBRA, COSECHA, POSTCOSECHA, MANEJO NUTRICIONAL DE LAS PLANTAS)

    AGRONOMIA 1

    MANEJO TECNICO CULTIVO DE PALMA 1

    FLORICULTURA FLORICULTURA 4

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    TRANSFORMACIN DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS (AGRCOLA, GANADERO, PESCA, FORESTAL)

    ESPECIALISTA EN LIMPIEZA DE LOMOS 1

    CONGLOMERADOS AGROINDUSTRIALES (CRNICO, MADERA, LCTEOS, FRUTAS Y VEGETALES, PESCADO, ETC.)

    PROCESAMIENTO DE CARNICOS 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

  • 45

    GANADERA MENOR (CUY, CONEJO, AVES, ABEJAS, ANFIBIOS, MOLUSCOS, PORCINOS, ANLIDOS)

    TECNICO AVICULTOR 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    ELABORACIN, TECNOLOGA Y PRODUCCIN DE ALIMENTOS (HIGIENE, MANIPULACIN, SEGURIDAD ALIMENTARIA, EMPAQUES, ETIQUETADO Y TRAZABILIDAD); Y, HAZARD.

    LABORATORISTA CLINICO 1

    MANIPULACION DE ALIMENTOS 3

    COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL (CHEF, COCINERO)

    COCINA 1

    COCINA NACIONAL 1

    COCINERO PROFESIONAL 1

    GASTRONOMIA 1

    PANADERA Y PASTELERA

    PANADERIA 1

    PANADERO 1

    PASTELERIA 6

    CATERING Y SERVICIO DE BAR Y COMEDORES (BARMAN, MESERO)

    MENUS PARA EVENTOS 1

    MESERO POLIVALENTE 2

    SERVICIO DE RECEPCIN, LIMPIEZA, PISOS Y AFINES (AMA DE LLAVES, BOTONES, CAMARERA DE PISOS, ENCARGADO DE MANTENIMIENTO)

    LIMPIEZA PROFUNDA 1

    SERVICIO PARA HOTELES 1

    TURISMO (ECOTURISMO, AGROTURISMO, ETNOTURISMO, TURISMO DE AVENTURA, TURISMO COMUNITARIO, GUA NACIONAL, GUA ESPECIALIZADO, INFORMACIN, ORGANIZACIN Y

    ETIQUETA Y PROTOCOLO 1

    ORGANIZACION DE EVENTO 1

    TURISMO 2

  • 46

    COORDINACIN DE EVENTOS)

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    PROGRAMAS DE ESCRITORIO (OFFICE, HOJAS ELECTRNICAS, PROCESADORES DE TEXTO, POWER POINT), COMPUTACIN BSICA U OPERACIN DE COMPUTADORAS.

    COMPUTACION 3

    COMPUTACION AVANZADA 2

    COMPUTACION BASICA 1

    COMPUTACION INTERMEDIA 2

    COMUNICACION 7

    EXCEL 7

    EXCEL AVANZADO 1

    EXCEL AVANZADO FINANCIERO 1

    EXCEL INTERMEDIO 1

    HERRAMIENTAS DE OFFICCE 1

    OFIMATICA 1

    POWER POINT 1

    UTILITARIOS DE OPEN OFFICE 1

    WORD Y EXCEL INTERMEDIO 1

    SOFTWARE ESPECIALIZADO (FLEX,SMARTSUIT, AUTOCAD, SOFTLAND, ARC VIEW, 3D)

    HERRAMIENTAS ESTADISTICAS 1

    NACE I Y II 1

    PAQUETES UTILITARIOS DE DISEO 3D 1

    SISTEMA OPERATIVO (MS-DOS, WINDOWS 3XX, 95, 98, 2000, VMS, XP, 7, SOLARIS, NOVELL, UNIX, ETC.)

    LINUX BASICO 1

    ANLISIS DE SISTEMAS (PROYECTOS INFORMTICOS, PROBLEMAS, MODELAMIENTO DE INFORMACIN, REINGENIERA)

    PROGRAMACIN 1

    TELECOMUNICACIONES (COMUNICACIN TELEFNICA, TELEGRFICA, SATELITAL)

    CANALES DE COBERTURA 1

    EQUIPOS DE COMUNICACIN 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    MARKETING Y VENTAS (NEGOCIACIN,

    COMPRAS Y NEGOCIACION CON PROVEEDORES

    1

  • 47

    COMERCIALIZACIN, MARKETING Y VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS)

    ESTRATEGIAS COMERCIALES 1

    MARKETING 6

    MARKETING Y VENTAS 1

    MERCHANDISING 2

    NEUROLINGUISTICA APLICADA EN LAS VENTA 1

    PRESUPUESTO DE VENTAS 1

    TECNICAS DE RECICLAJE 1

    TECNICAS DE VENTA 16

    TELEMERCADEO - SISTEMAS DE VENTA POR TELEFONO

    2

    VENDEDOR 2

    VENTAS 16

    VENTAS CON PNL 1

    VENTAS EFECTIVAS 1

    VENTAS EFECTIVAS EN EL PUNTO DE TRABAJO

    1

    VENTAS ESTRATEGICAS 2

    VENTAS PARA EJECUTIVOS 1

    RIESGO FINANCIERO (ANLISIS, SOLVENCIA, LIQUIDEZ, ENDEUDAMIENTO, ETC.)

    FRAUDES CA 1

    CRDITO Y COBRANZAS COBRANZAS 3

    GESTION DE CREDITO Y COBRANZAS 1

    NEGOCIOS Y COMERCIO ELECTRNICO

    NEGOCIACION 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    ALBAILERA

    ALBAILERIA 1

    OPERARIOS DE CONSTRUCCION 1

    TALLER PARA CONTRUCCION DE POSTES 1

    TECNOLOGA DE LA CONSTRUCCIN (PLANOS, MATERIALES, ESTRUCTURAS, EQUIPOS, ETC.)

    CONSTRUCCION 2

    CURSO DE OPERARIOS CONSTRUCTIVOS 1

    LECTURA DE PLANOS 1

    ARQUITECTURA Y URBANISMO (PROYECTOS, RESTAURACIN DE EDIFICIOS Y VIVIENDA)

    MANEJO DE ACABADOS EN EL INTERIOR 1

  • 48

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    CONTAMINACIN AMBIENTAL

    CONTAMINACION 1

    CONTAMINACION AMBIENTAL 1

    EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

    1

    SANIDAD Y MANEJO FORESTAL

    SEGURIDAD AMBIENTAL 1

    GESTIN E IMPACTO AMBIENTAL

    ANALISIS DE DATOS DE CALIDAD DEL AGUA 1

    ANALISIS DE DATOS DE CALIDAD DEL AIRE 1

    BIOSEGURIDAD 1

    CONTINGENCIAS AMBIENTALES 1

    CONTROL AMBIENTAL 1

    CULTURA DE SENSIBILIZACION AMBIENTAL 1

    GESTION AMBIENTAL 1

    LEGISLACION AMBIENTAL 1

    MANEJO , ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

    1

    MEDIO AMBIENTE 1

    PARASITOS Y MEDIO AMBIENTE 1

    PRODUCTOS FRESCOS DEL MAR 1

    TRANSPORTACION DE MATERIALES PELIGROSOS

    1

    TRATAMIENTO DE RESIDUOS (LQUIDOS, SLIDOS, GASEOSOS)

    MANEJO DE DESECHOS 3

    MANEJO DE DESECHOS QUIMICOS 1

    MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS 1

    MANEJO DE PLAGUICIDAS 1

    MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS 2

    MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA

    1

    MATERIALES INFECCIOSOS 1

    MEJORAR LA SEGURIDAD CON QUIMICOS 1

    REMEDIACIN AMBIENTAL

    REMEDIACION DEL MEDIO AMBIENTE 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    CAPACITACIN (IDENTIFICACIN DE NECESIDADES, PROCESOS DE CAPACITACIN

    ACTUALIZACION EDUCATIVA 1

    AYUDAS PARA MEJORAR LA ENSEANZA 1

    CALIDAD EDUCATIVA 2

    CAPACITACION TECNICA EN PROCESOS EDUCATIVOS

    2

  • 49

    CONTINUA Y POR COMPETENCIAS LABORALES, EVALUACIN Y SEGUIMIENTO)

    DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y DESARROLLO DE MATERIAL DIDACTICO

    1

    DISCIPLINA CON AMOR EN EL AULA 1

    EDUCACION 2

    TECNICAS DE ACERCAMIENTO A LOS NIOS 1

    DISEO EDUCATIVO Y CURRICULAR (ELABORACIN DE PROYECTOS EDUCATIVOS, PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACIN, CAPACITACIN Y FORMACIN)

    ACTUALIZACION CURRICULAR 1

    DISEO EDUCATIVO Y CURRICULAR 1

    EDUCACION CONTROL DE PROCESOS 1

    PROYECTOS DE DISEO CURRICULAR 1

    REFORMAS CURRICULARES 1

    TECNICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA ENSEANZA

    6

    EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    TECNICAS DE APRENDIZAJE 9

    TECNICAS DE CIERRE 1

    FORMACIN DE INSTRUCTORES, FACILITADORES, MONITORES, MAESTROS, GUAS, FORMADORES

    DOCENCIA PEDAGOGICA 1

    FORMADOR DE FORMADORES 3

    METODOLOGA Y TCNICA DE APRENDIZAJE (PRE BSICA, BSICA, MEDIA, DIFERENCIAL, ADULTO, SUPERIOR)

    APRENDIZAJES DE DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

    1

    COMO MEJORAR LA ATENCION A LOS NIOS 1

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    ELECTRICIDAD DOMICILIARIA (REPARACIN, MANEJO Y MANTENIMIENTO)

    ELECTRICIDAD 5

    ELECTRICIDAD INDUSTRIAL O DOMICILIARIA 1

    ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ

    ELECTRICISTA AUTOMOTRIZ 1

    ELECTROMECNICA (INSTALACIN Y MANTENIMIENTO DE MOTORES ELCTRICOS)

    ELECTROMECANICA BASICA 1

    ELECTRNICA INDUSTRIAL

    ELECTRONICA 2

    ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

    ADMINISTRACION Y CONTROL DE BODEGAS 1

    ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 3

  • 50

    (REPARACIN, MANEJO Y MANTENIMIENTO)

    TECNICO ELECTRICO 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    PESCA ARTESANAL Y BUCEO

    PESCA 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    GRABADOS Y LITOGRAFA

    IMPRENTA 1

    GRFICA (IMPRESIN, ENCUADERNACIN, DISEO Y DIAGRAMACIN GRFICA, FOTOMECNICA FULL COLOR, ETC.)

    DISEO GRAFICO 1

    DISEO Y DECORACION 1

    SERIGRAFIA 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    AJUSTE Y MANTENIMIENTO DE MOTORES

    MANTENIMIENTO VEHICULAR 1

    CARROCERA (MANTENIMIENTO, REPARACIN, ENDEREZADA Y PINTURA)

    PINTURA Y ENDEREZADA 1

    MECNICA GENERAL (BSICA)

    CURSO DE MAQUINARIAS EQUIPOS CAMINEROS

    1

    MECANICA AUTOMOTRIZ 2

    MECANICA BASICA 2

    VULCANIZACIN (MONTAJE Y DESMONTAJE NEUMTICOS, BALANCEO DE RUEDAS, ETC.)

    NEUMATICOS 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    SOLDADURA (ELCTRICA Y OXIGAS, RADIOGRAFA, ETC.)

    SOLDADURA 4

    SOLDADURA , RULIMANES Y LUBRICACION 1

    HIDRAULICA 1

    CERRAJERIA 1

  • 51

    MECANICA INDUSTRIAL 2

    MANTEMIENTO DE SOLDADURA 1

    PROCESOS DE SOLDADURA 1

    SUPERVISOR DE SOLDADURA 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMEROCURSOS

    PETRLEO (EXPLORACIN, EXTRACCIN, PROCESAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIN)

    ACTUALIZACION EN EXPORTACION PETROLERA

    1

    BLOQUEO Y ROTULADO 1

    WELL CONTROL 1

    REFRIGERACIN (CADENA DE FRO)

    REFRIGERRACION 1

    TEXTIL (DISEO, PATRONAJE Y CONFECCIN DE PRENDAS, TRANSFORMACIN DE PLANTILLAS, COSTURA, SASTRERA)

    ALTA COSTURA EN CAMISERIA 1

    CONFECCIONES 1

    TEXTIL 1

    TIPO DE FIBRA Y MANEJO DE EQUIPOS 1

    SEGURIDAD, PREVENCIN DE RIESGOS E HIGIENE INDUSTRIAL

    ACCIONES PREVENTIVAS EMPRESARIALES 2

    ANALISIS E IDENTIFICACION DE RIESGOS 2

    AUDITOR SSO 1

    AUDITORES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SART 1

    BRIGADAS 7

    BRIGADAS CONTRA INCENDIOS 1

    BRIGADAS DE EMERGENCIAS 4

    BRIGADAS DE PREVENCION 2

    BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS 1

    BRIGADAS EN SEGURIDAD 2

    CAPACITACION SOBRE EVACUACION 1

    COMITE DE SEGURIDAD 12

    COMITE PARITARIO 1

    CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD 1

    CONCEPTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1

    CONFORMACION DE BRIGADAS 1

    CONSTRUCCION SEGURA 1

    CONTROL DE PELIGROS Y CRITCICOS 1

    CONTROL OPERACIONAL ORGANIZACION DE BRIGADAS

    1

    CURSO BASICO DE SEGURIDAD 1

  • 52

    CURSO INTRODUCTORIO A LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES

    1

    DIFUSION DE PLANES DE EMERGENCIA 1

    DISEO Y PLANIFICACION DE SISTEMAS DE SEGURIDAD

    1

    ENSAMBLE DE MOTOS 1

    ERGONOMIA 3

    ERGONOMIA APLICADA AL TRABAJO 3

    ERGONOMIA INDUSTRIAL 1

    ESPACIOS CONFINADOS 1

    EVACUACION 1

    EVALUACION DE RIESGOS LABORALES 1

    FACTORES DE RIESGOS 1

    FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES 1

    FORMACION DE BRIGADAS 2

    FORMACION DE BRIGADAS CONTRA INCENDIOS

    2

    FORMACION DE BRIGADAS DE EVACUACION 1

    FORMACION DE BRIGADAS EMPRESARIALES 1

    FORMACION DE BRIGADAS Y PLANES DE EMERGENCIA

    1

    FORMACION DE COMITE Y SUBCOMITE DE SEGURIDAD

    1

    FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD 11

    FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 3

    GESTION DE COMITES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    1

    GESTION DE LA CALIDAD 4

    GESTION DE LA SEGURIDAD 4

    GESTION DE RIESGOS LABORALES 2

    GESTION DE RIESGOS SICOSOCIALES 1

    GUARDIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

    1

    GUIA PARA LOS COMITES PARITARIOS DE SEGURIDAD

    1

    HACCP 1

    HIGIENE 7

    HIGIENE EN LA SALUD OCUPACIONAL 2

    HIGIENE INDUSTRIAL 1

    IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y SUS TECNICAS DE INTERVENCION

    1

    INCENDIO Y EVACUACION 1

  • 53

    INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA SST

    1

    LINEAMIENTOS BASICOS, MANEJO Y USO DE EXTINTORES

    1

    MANEJO DE EXTINTORES 1

    MANEJO DE SIMULACROS DE EMERGENCIAS 1

    MANEJO MATERIALES PELIGROS 1

    MANEJO Y LEVANTAMIENTO DE CARGAS Y POSTURAS

    1

    MANEJO Y OPERACION DE EXTINTORES 1

    MANEJO Y USO DE EXTINTORES 1

    MEDIDAS DE CONTROL EN EL RECEPTOR - EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

    2

    NOCIONES BASICAS DE EMERGENCIA 4

    NORMAS DE SEGURIDAD PORTUARIA 1

    OBSERVADORES EFECTIVOS DE SEGURIDAD PARA COMITES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    1

    OPERADOR SEGURO DE MONTACARGA CISHT 1

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2

    PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA 1

    PLAN DE EMERGENCIAS 2

    PLAN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL 1

    PLANES DE EMERGENCIA 1

    PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA 1

    PLANIFICACION EN LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    1

    PREVENCION CONTRA INCENDIOS 2

    PREVENCION DE RIESGOS 5

    PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 9

    PREVENCION DE RIESGOS BIOLOGICOS 1

    PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJOS ELECTRICOS

    1

    PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS 1

    PREVENCIN DE RIESGOS ERGONOMICOS 1

    PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES 1

    PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS 1

    PRINCIPIOS BASICOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    4

    RIESGOS DEL TRABAJO 3

    RIESGOS ELECTRICOS 1

    RIESGOS ERGONOMICAS 3

    RIESGOS FINANCIEROS 1

  • 54

    RIESGOS MECANICOS 1

    SALUBRIDAD 1

    SANIDAD E INOCUIDAD 1

    SANITIZACION DE ALIMENTOS 1

    SART 1

    SEGURIDAD 45

    SEGURIDAD 3

    SEGURIDAD INDUSTRIAL 1

    SEGURIDAD ALIMENTARIA 2

    SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1

    SEGURIDAD BASICA 2

    SEGURIDAD CONTRA INCENDIO 1

    SEGURIDAD DE ALTO RIESGO 1

    SEGURIDAD DOCENTE 1

    SEGURIDAD EFICIENCIA EN TRANSPORTACION Y MANEJO DE CARGA

    1

    SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1

    SEGURIDAD EN RIESGOS QUIMICOS 1

    SEGURIDAD EN TRANSPORTACION 1

    SEGURIDAD INDUSTRIAL 23

    SEGURIDAD OCUPACIONAL 6

    SEGURIDAD PARA TRANSPORTISTAS 1

    SEGURIDAD PORTUARIA 1

    SEGURIDAD Y PROTECCION 1

    SIMULACROS DE EMERGENCIAS 2

    SISTEMA AUDITORIA RIESGOS DE TRABAJO 1

    SISTEMAS DE GESTION DE LA SST-ROLES Y RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL SST

    1

    TALLER DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1

    TECNICO EN SEGURIDAD SUPERVISOR 1

    TEMA RELACIONADO CON SEGURIDAD 1

    TRABAJO EN ALTURA 6

    TRABAJO SEGURO EN ESPACIONS CONFINADOS

    1

    TRABAJOS SUBTERRANEOS 1

    CALDEROS (OPERACIN, MANTENIMIENTO Y REPARACIN)

    ANALISIS DE AGUAS DE CALDERA DE ALTA PRESIN

    1

    OPERACIN, REPARACIN Y

    ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO 1

    MANTENIMIENTO 2

  • 55

    MANTENIMIENTO DE MAQUINAS Y EQUIPOS (AGRCOLA, AGROPECUARIO, FORESTAL, DE CONSTRUCCIN, TEXTIL, MINERA, PESQUERA, MDICOS, DE COMUNICACIN, ETC.)

    MANTENIMIENTO DE HERRAMIENTA Y MAQUINARIA

    1

    MANTENIMIENTO GENERAL DE MAQUINARIA AGRCOLA

    1

    MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 1

    MANTENIMIENTO MECANICO 1

    MANTENIMIENTO SISTEMAS REFRIGERACION 1

    MANTENIMIENTO TECNICO DE MAQUINAS DE IMPRESION

    1

    MECANICA 2

    MECANICA DE MAQUINAS CERRADORAS Y LLENADORAS

    1

    OPERADOR DE PLANTA 3

    TECNOLOGIA 1

    PLSTICOS Y CAUCHOS TERMOPLASTICOS 1

    PRCTICAS DE MANUFACTURA (ESTRATEGIA DE PRODUCCIN Y GESTIN DE MATERIA PRIMA, PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIN SECTORIAL, ETC.)

    ADMINISTRACION DEL TIEMPO 3

    ALTA PRODUCTIVIDAD 1

    BETTER PROCESS CONTROL 1

    BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 19

    BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA HACCP

    1

    CALIDAD EN EL PRODUCTO 1

    CONTROL OPERACIONAL 3

    ELABORACION DE ALIMENTOS 1

    INNOVACION TECNOLOGICA 1

    INYECCION Y SOPLADO 1

    LIMPIEZA Y FILETEADO DE ATUN 1

    MANEJO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 1

    MEJORAMIENTO CONTINUO 3

    MEJORAMIENTO DE PROCESOS 1

    METODOLOGIA SIX SIGMA 1

    OPERARIOS DE PLANTA 2

    PLC'S 1

    PROCESOS INDUSTRIALES 2

    PRODUCCION MAS LIMPIA 1

    SUPERVISORES DE CONFECCION INDUSTRIAL 1

    SUPERVISORES DE PRODUCCION 1

    TEAM BUILDING 1

    MADERA (DISEO, TCNICAS, PROCESAMIENTO Y ACABADO, MUEBLES DE HOGAR, COCINA,

    CARPINTERIA 1

    ELABORACION DE MUEBLES 1

  • 56

    OFICINA, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIN, PUERTAS, VENTANAS, PALLETS)

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    CONDUCCIN DE VEHCULOS TERRESTRES

    CONDUCTOR PROFESIONAL 1

    MANEJO 1

    MANEJO DE MAQUINARIAS AGRICOLAS 1

    MANEJO DEFENSIVO 1

    OPERACION DE PUENTE GRUA 1

    SEGURIDAD EN EL MANEJO DE MONTACARGAS

    1

    TRASPORTES REFRIGERADOS 1

    MANTENIMIENTO DE AERONAVES Y NAVES

    MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS 1

    TRANSPORTE DE CARGA Y DE PASAJEROS (AREO, FLUVIAL, MARTIMO, TERRESTRE)

    ESTIBADORES DE CARGA 1

    MANIPULACION DE CARGAS 1

    PILOTAJE Y TCNICAS DE NAVEGACIN (AREO, FLUVIAL, MARTIMO, VISUAL, INSTRUMENTAL, Y/O RADAR, ETC.)

    MANEJO DE EQUIPOS DE IZAJE 1

    MANEJO DE MAQUINARIAS 4

    MANEJO DE MAQUINARIAS PESADAS 1

    MANEJO DE MONTACARCAS 8

    OPERACION SEGURA DE MONTACARGAS 1

    REMOLQUE DE EMBARCACIONES 1

    USO Y MANEJO DE GRUAS 1

    LOGSTICA INTEGRAL (DISEO, PRODUCCIN, ENTREGA Y USO DE UN PRODUCTO O SERVICIO EN EL MERCADO)

    LOGISTICA 2

    PROCESOS LOGISTICOS 1

  • 57

    CADENAS DE ABASTECIMIENTO (INFORMACIN, TRAZABILIDAD, INTEGRACIN, GESTIN DE NODOS LOGSTICOS PRODUCTIVOS LOCALES, CENTROS DE DISTRIBUCIN LOGSTICA INTERNACIONAL)

    ABASTECIMIENTO Y PROCESOS LOGISTICOS 2

    MANEJO INTEGRAL DE BODEGAS Y ALMACENES

    ADMINISTRACION DE BODEGA 8

    BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO 1

    INVENTARIOS 2

    INVENTARIOS Y LOGISTICA 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    PELUQUERA Y BELLEZA, BARBERA Y ESTILISMO

    ESTILISTA PROFESIONAL 1

    ARTESANA (CUERO, MADERA, VIDRIO, PIEDRAS, METALES, TELAS, CERMICA, ETC.)

    ARREGLOS FLORALES 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    SERVICIOS DE SEGURIDAD FSICA, GUARDIANA

    AGENTES DE SEGURIDAD FISICA 1

    CURSO DE TIRO 1

    DEFENSA PERSONAL 1

    FORMACION DE GUARDIAS DE SEGURIDAD 2

    GESTOR DE SEGURIDAD 1

    MANEJO DE ARMAS Y MUNICIONES 1

    POLIGONO DE TIRO 1

    SEGURIDAD ESCOLAR 1

    SEGURIDAD FISICA 1

    SEGURIDAD INTEGRAL 1

    SEGURIDAD PARA GUARDIAS 2

    SEGURIDAD PERSONAL 1

    SEGURIDAD Y VIGILANCIA 1

    TIRO INSTINTIVO 1

  • 58

    VIGILANCIA 1

    SALUD Y MEDICINA (MEDICINA GENERAL TRADICIONAL Y ALTERNATIVA, NUTRICIN, TRATAMIENTOS Y ATENCIN INFANTIL, FAMILIAR, OCUPACIONAL, PRIMEROS AUXILIOS, EMERGENCIAS Y CATSTROFES, ETC.)

    BUSQUEDA Y RESCATE 1

    CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS 1

    EMERGENCIAS 1

    METODOS Y TECNICAS PARA MEJORAR LA ATENCION A NUESTROS NIOS

    1

    NEUROCARDIO 1

    PRIMEROS AUXILIOS 3

    PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS EN AREAS REMOTAS

    1

    PRIMEROS AUXILIOS BASICOS 1

    PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRABAJO 1

    PRIMEROS AUXILIOS Y RCP 6

    RIESGOS PSICOSOCIALES 2

    RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA ACTIVIDAD LABORAL

    1

    SALUD 25

    SALUD LABORAL 35

    SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANA

    1

    TRABAJO MATRIMONIO Y FAMILIA 1

    ESPECIALIDAD CURSO NUMERO CURSOS

    Sin Clasificar

    CURSOS TECNICOS 1

    MECANICA INDUSTRIAL 1

    METROLOGIA 2

    MICROBIOLOGIA 1

    NINGUNA 2

    NO APLICA 1

    POR CONFIRMAR DE ACUERDO AL PLAN DE CAPACITACION

    1

    VARIOS 1

    VARIOS TEMAS 1